Sei sulla pagina 1di 9

NOMBRE: José Daniel Bermúdez Ochoa GRUPO: A3170

Mauricio Amaya
Sebastián Cruz.
AREA: Geografía Comparada II América DOCENTE: Emilio de la Cuesta.
TALLER.

1) Definir conceptualmente:
a) Región: Se puede definir como una porción de territorio, dentro de un estado, el cual se
encuentra delimitado de una manera concreta, y que posee una serie de características en
común ya sean geográficas, étnicas culturales, etc. Por otra parte, es de vital importancia
resaltar que las regiones se forman a lo largo de la historia, en las que dentro de sus
dinámicas complejas se establecen intereses o hábitos en común, lo que conlleva a que sea
notable una estabilidad dentro del mismo.
Regionalismo: Se reconoce como la tendencia política la cual se basa en la autonomía
regional, Capitant lo define como el sistema de desconcentración política y administrativa,
que otorga a las regiones una independencia más o menos amplia respecto al gobierno
central, un ejemplo de ello se ve evidenciado con la nueva constitución de 1991 la cual crea
la posibilidad de agrupar dos o más departamentos en regiones, citando textualmente dice
que: dos o más departamentos podrán constituirse en regiones administrativas y de
planificación, con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio. Su objeto principal
será el desarrollo económico y social del respectivo territorio (Art. 306).
Territorio: Según Giménez, se remite a cualquier extensión de la superficie terrestre
habitada por grupos humanos y delimitada en diferentes escalas; local, municipal, regional,
nacional o supranacional. Se trata del espacio estructurado y objeto de estudio por la
geografía física y de representación cartográficamente.
B) Autonomía regional: El concepto de autonomía puede ser interpretado de diferentes
maneras, dependiendo ya que depende del contexto en el que se le utilice. En la antigua
Grecia, donde se reconoce su origen, el concepto hace referencia a la capacidad de las
ciudades Estado de darse sus propias leyes, por lo que no existía ningún tipo de imposición
externa de ordenamientos que sometieran el ejercicio del poder (heteronomía) (Ulrich
1959). Siguiendo esta lógica se puede deducir como autonomía regional la capacidad que
tiene cada territorio de hacer uso de las diferentes ramas del poder para llevar a cabo sus
propias leyes dando uso de los diferentes poderes del estado, de acuerdo con el artículo 287
de la C. P. , “Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses,
y dentro de los límites de la Constitución y la ley. En tal virtud tendrán los siguientes
derechos:
1. Gobernarse por autoridades propias.
2. Ejercer las competencias que les correspondan.
3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus
funciones.
4. Participar en las rentas nacionales.”
c) Planificación según regiones: Consta de una serie de ítems los cuales tienen la finalidad
de conllevar hacia un desarrollo y fortalecer las regiones y por ende los departamentos, los
ítems a tener en cuenta son: 1) fortalecer y propiciar el crecimiento armónico e integrado de
los departamentos que integran cada región; 2) multiplicar la capacidad técnica y
administrativa de las entidades territoriales que conforman cada territorio; 3) crear
instrumentos permanentes y efectivos de coordinación entre los distintos niveles del
gobierno; 4) garantizar la verdadera participación de las entidades territoriales en la
elaboración del plan nacional de desarrollo y en el diseño del presupuesto de inversión
anual de la nación.
d) Plan nacional de desarrollo: Es la hoja de ruta que establece los objetivos de gobierno,
fijando programas, inversiones y metas para el cuatrienio. Permite evaluar sus resultados y
garantiza la transparencia en el manejo del presupuesto. Fuente: Pagina web del gobierno
nacional.
e) Qué son los CORPES y su relación con las regiones: Los CORPES son los órganos
rectores de las regiones de Planificación. Se encuentra conformado por el presidente de la
república o su delegado, el jefe y el subjefe del departamento del Departamento Nacional
de Planeación o sus delegados y, los gobernadores de los departamentos que integran cada
región de planificación.
La ley adscribe a los CORPES las siguientes funciones: Definir y aprobar la asignación del
gasto de inversión de los recursos del fondo de inversiones para el desarrollo regional;
destinar los recursos del fondo de inversiones a obras y proyectos regionales que tengan
como prioridad las políticas y programas señalados por el plan Nacional de Desarrollo y los
planes regionales. Entre otros, es aquí donde es notable cuan es importante su relación con
las diferentes regiones del país, puesto que este es un de los muchos pilares que son
necesarios para el desarrollo de la región y por ende del territorio.
Bouzas, R (2017): El regionalismo en América latina y el caribe: ¿Qué hay de
nuevo?

Instituto de estudios internacionales – Universidad de Chile. Pág. 66-88

Palabras clave:

Regionalismo – economía - Urbes – Integración regional – Calidad de vida – áreas


urbanas –

Introducción.

El texto inicia realizando un ejercicio de comparación con las economías de Estados


Unidos que han estado alimentadas en cierta medida por acciones xenofóbicas del
presidente Donald Trump con la idea de separar a EUA de Latinoamérica, realizando un
muro en México este último país es la venta al continente hispano, ahora hay que tener en
cuenta que la economía norte americana se sostiene principalmente por lo que los países en
vías de desarrollo puedan contribuirle. Pasando a otro tema el autor también cataloga la
decisión que ha tomado el Reino Unido, de abandonar la unión europea pues hay ciertas
incertidumbres frente al desarrollo económico en estos lugares. Pues se tiene la creencia
que de pronto se desestabilice las diferentes relaciones comerciales entre países europeos.

Posteriormente va a ubicar el concepto de nuevo regionalismo, muy relacionado con las


dependencias económicas y con los aportes que pueden hacer diferentes países en este
aspecto, por lo cual el autor va a utilizar el nombre de “regionalismo abierto” o “nuevo
regionalismo”,

Síntesis Argumental.

El autor inicia el texto, haciendo un ejercicio de explicación respecto al tratado de Doha o


la ronda de Doha la cual tiene como propósito caracterizar diferentes negociaciones
comerciales, y tiene como objeto lograr una importante reformar del sistema de comercio
internacional, mediante el establecimiento de medidas encaminadas a reducir los obstáculos
del comercio y de normas comerciales revisadas. Este programa inicia con la necesidad de
brindar nuevas oportunidades económicos a diferentes países, esta comienza avalada por la
OMC (organización mundial del comercio) en una conferencia celebrada en Doha (Qatar)
en noviembre de 2001. La declaración ministerial de Doha establecía el mandato para
las negociaciones entre ellas las cosas relacionadas con la agricultura, los servicios y el
tema de propiedad intelectual.

Ahora bien ¿Cuál es la relación de todo esto respecto con el concepto de regionalismo? Y
es que cada vez más países dejan entrar productos que no son originarios de su nación,
dando como posibilidad el aumento de producción extranjera en estos lugares.

Según Baldwin (2011), el “regionalismo del siglo XXI» hacía posible explotar todo el
potencial del second unbundling, es decir, la fragmentación geográfica del proceso
productivo alentada por la revolución de las tecnologías de información”. A partir de ahí
nos vamos a dar cuenta que las nuevas tecnologías van a dar nuevos aires de libertad frente
a esta postura, el regionalismo finalmente solo se va a blindar respecto a cada uno de los
procesos económicos y al ver como cada una de las naciones construye su propio capital
económico, sin embargo, no se va a tener en cuenta de ninguna manera como se ha visto,
que cada una de las cosas autóctonas de las regiones en el ámbito cultural se va a ir
delimitando, una cosa es clara. Y una de ellas es que las condiciones geográficas no van a
cambiar, pero los intereses “proteccionistas” lo característico de cada región si se va a ver
limitada por las condiciones que brinde el espacio y ahora aún más la tecnología.

Finalmente, En el nuevo regionalismo latinoamericano confluyen una serie de


características que lo hacen peculiar; entre las características se mencionan las siguientes.
La Diversidad. Los proyectos políticos que componen el nuevo regionalismo
latinoamericano divergen sustancialmente en cuanto a objetivos, institucionalización y
participación estatal. Otro es Según sus objetivos: si bien se trata generalmente de
proyectos de integración económica, según la agrupación regional el fin al que se aspira es
muy variable, entre organizaciones más destacadas se encuentra, ALADI, TLCAN
MERCOSUR, las cuales han abogado profundamente en la unión de la región y hacer
frente económico frente a economías internacionales como la Europa, la Estado unidense o
la Asiática.

3. Autonomía: por definición es la capacidad que tiene una persona o entidad de establecer sus
propias normas y regirse por ellas a la hora de tomar decisiones; se asume que esta persona o
entidad esta consciente de lo que es correcto o no y por lo tanto debe asumir las consecuencias de lo
que ha decidido. Por ende, la autonomía no es solo libertad, también es responsabilidad de las
acciones propias.

Centralismo: se refiere a un sistema de organización del Estado en el cual las decisiones del
gobierno proceden de un único centro dominante, sin tener en cuenta a los diferentes grupos que
afectan. Esto quiere decir que el gobierno central es el responsable de las decisiones políticas. Es
común en los países iberoamericanos, influenciados por el centralismo sevillano que en aquella
época era la provincia central la que decidía sobre el resto. Dentro del centralismo se reconocen 3
tipos:

 Puro: este es el modelo que normalmente se piensa al hablar de centralismo, donde se


busca la unidad administrativa, política y territorial. En él, el poder central dicta todas las
normas y gestiona los servicios vinculados a la administración del país. Se justifica a partir
de la necesidad de mantener la unidad y la cohesión nacional.
 Desconcentrado: parecido al puro en propósito, la diferencia es que en este el poder central
delega la administración a otro organismo público, independiente pero todavía obediente al
gobierno central.
 Democrático: comúnmente usado por los partidos marxistas-leninistas, donde combinan
centralismo en la toma de decisiones con la democracia oara maximizar la eficacia (en
teoría), donde las decisiones se discuten en órganos de diferentes jerarquías, los debates
circula de abajo hacia arriba y viceversa, de esta manera se espera que aunque la decisión
sea tomada por el superior, los organismos menores participan de una u otra forma en la
toma de esta,

Centralización: refiere a reunir varias cosas en un centro común o a hacer que distintas cosas
dependan de un poder central. La centralización del poder, está vinculada al Gobierno nacional o
federal que asume las facultades atribuidas a organismos locales. Esto quiere decir que todas las
decisiones proceden del mismo centro (el Gobierno nacional), por lo que las autoridades de las
provincias, ciudades, localidades, etc. pierden poder y autonomía.

Se conocen 2 autores principales: Henry Fayol como gran partidario de la centralización


(organización lineal) y Frederick Wilson Taylor como su opuesto, al ser defensor de la
descentralización (organización funcional).

Ventajas de la centralización: sirve para agilizar el proceso de toma de decisiones, asumiendo que el
poder queda en manos de organismos capacitados se espera que sirva para evitar procesos
redundantes y/o innecesarios, y debido a estar concentrado es más fácil su vigilancia, claro esta,
todo esto en teoría.

Desventajas de la centralización: es común que se tomen decisiones sin haber hecho el debido
estudio de como estas afectaran a la población, llevando a problemáticas resueltas a medias o sin
resolverse, dificulta al poder central mantener una administración en su totalidad llevando a
priorizar ciertos sectores sobre otros, y se presta a decisiones que hacen más del que arreglan.

Descentralizar: Es una división o un reparto de la autoridad donde un organismo central delega


parte de su poder a diferentes entidades o corporaciones.

En política, consiste en una transferencia de poder desde el gobierno central hacia diversas
autoridades que no son sus subordinadas jerárquicamente, es decir, estas autoridades pueden tomar
decisiones autónomas usando recursos y competencias brindadas por el poder central (o propios si
los tiene).

Cuando se habla de la descentralización del Estado existen diversas formas, algunas son:

Descentralización funcional, que es la que se produce cuando se le reconoce al órgano


correspondiente lo que son competencias específicas de un solo sector de actividad en concreto.

 Descentralización horizontal: dispersar el poder entre distintas instituciones que se


encuentran al mismo nivel.
 Descentralización vertical: cuando el poder del gobierno central se viene a delegar hacia
niveles inferiores, por ejemplo: comunidad autónoma o de localidad.
 Descentralización administrativa: consiste en trasladar competencias de lo que es la
Administración Central del Estado a otras “personas jurídicas” enmarcadas dentro de lo que
es el Derecho Público.

La descentralización política, por ejemplo, establece órganos de gobierno de acuerdo a una base
territorial. Puede haber, en este marco, municipios con sus propios cuerpos legislativos que dictan
ordenanzas; estos municipios forman parte de provincias que disponen de legisladores provinciales;
las provincias, a su vez, integran un país organizado como república federal con diputados y
senadores nacionales. Los concejales de un municipio, por lo tanto, pueden dictar ordenanzas que
solo rigen en la comuna en cuestión. Estas ordenanzas no pueden contradecir los principios de las
normas provinciales, que a su vez están sujetas al ordenamiento de las leyes nacionales.

Jurisdicción: es la autoridad que tiene un tribunal o un juez para juzgar y para ordenar que se
cumpla lo juzgado; también puede hacer referencia al poder que tiene alguien para ejercer un
gobierno y al territorio al cual se extiende un poder o una autoridad., es decir, quien tiene
jurisdicción sobre algo, puede ejercer su soberanía e imponer sus decisiones dentro del marco que
corresponda.

La jurisdicción, por lo tanto, está asociada a la competencia. Aquel que tiene jurisdicción, es
competente para actuar; por el contrario, sin jurisdicción, no es asunto suyo ya que excede a su
competencia.

Sin jurisdicción, un organismo no puede actuar ya a que el poder le corresponde a otro.

Competencia: en este contexto, es la capacidad, habilidad, destreza o pericia para realizar algo en
específico o tratar un tema determinado.

La competencia es la forma en la que se ejerce una labor y esta se encuentra en un contexto de


materia, grado, turno, territorio y cantidad. Es decir que se refiere a la facultad que se le da poder
distinguir la forma adecuada de resolver un conflicto.

Existen varios tipos de competencia en este contexto: objetiva (limitada por la materia), funcional
(relacionada con los organismos judiciales en diferentes grados) y territorial (espacio que
corresponde a un juzgado).

Plan de desarrollo: es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo social en un


determinado territorio. Busca, sentar las bases para satisfacer las necesidades de la población y para
mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

La intención de un plan de desarrollo es que las soluciones que ofrece logren mantenerse en el
tiempo y ser sostenibles, para que la población no requiera de la asistencia social sino que pueda
mantenerse con sus propios medios. Por eso, los planes nacionales de desarrollo buscan promover la
autosuficiencia de la gente.

Con los avances de la tecnología y un número mayor de herramientas a disposición de los usuarios,
los planes de desarrollo cada vez pueden ofrecer mayores mejoras en su calidad de vida. La
capacidad de compartir y divulgar información de un punto a otro del mundo sin apenas moverse,
hace posible que todos los ciudadanos puedan hacer llegar a los gobiernos sus necesidades y éstos
dispongan de manera más eficiente los programas para mejorar la vida de la sociedad a la que
representan (en un mundo ideal).
El Estado tiene la responsabilidad de pautar una serie de procedimientos y contenidos mínimos
que faciliten la satisfacción de las necesidades y lo hacen a través de un programa de desarrollo
estudiado y plasmado con un detenimiento especial.

Existe un sector de los funcionarios estatales que se encargan de calcular las cifras de educación,
pobreza y salud de la población; partiendo de censos en donde se recolecta la información y
plasman la misma en diversos documentos, que deben ponerse a disposición de aquellos organismos
que tienen la capacidad de mejorar las condiciones en las que vive la población.

Es fundamental señalar que el papel de los gobiernos es sumamente importante en la promoción del
crecimiento en el territorio, por ende, deben realizar planes de desarrollo capaces de ofrecer nuevos
caminos y asegurar el progreso para los ciudadanos y de esta manera, a la nación entera.

Territorio: es una parte de la superficie terrestre que pertenece a un país, una provincia, una región,
etc. ¨Principalmente refiriéndose a la tierra o terreno que posee o controla una persona, una
organización o una institución.

En política, el territorio es la delimitación en la cual existe una población asentada y que depende de
una autoridad competente. El territorio marca los límites actividad entre los Estados existentes; un
Estado nacional no tiene autoridad más allá de su territorio, pero sí puede gestionar los recursos
naturales y humanos que forman parte de su superficie territorial.

En geografía, la definición de territorio depende del autor y del contexto, ya que puede utilizarse
como sinónimo de lugar, espacio, región o paisaje.

Estado: abarca todas las instituciones que poseen la autoridad y la potestad para regular y controlar
el funcionamiento de la comunidad dentro una superficie concreta a través de leyes que dictan
dichas instituciones y responden a una determinada ideología política.

Estado NO es lo mismo que gobierno. Los gobernantes son los que por un tiempo determinado,
desempeñan funciones en las instituciones que forman parte del Estado.

De igual manera, hay que diferenciar Estado de nación, ya que existen naciones sin Estado y
Estados que abarcan distintas naciones.

Ninguna persona puede vivir sin Estado ya que deberá cumplir con las normas del territorio en el
que vive, aunque éste no su nación. Es posible que personas que comparten un mismo Estado no se
sientan culturalmente identificados con él, pero esa no es razón para violar las leyes del espacio que
habitan.
Para que un Estado pueda ser considerado como tal debe contar con ciertos elementos, estos
son: territorio delimitado, población, leyes, organismos de gobierno, soberanía interna (poder para
aplicar las propias leyes dentro del territorio sin necesidad de que interfieran otros estados) y
soberanía externa (convocar a sus pobladores cuando existiera un ataque exterior a fin de defender
su territorio).

Varios autores han brindado definiciones de Estado, algunos son:

 Max Weber: el Estado es una organización respaldada por el denominado monopolio de la


violencia legítima. Por eso cuenta con organismos poderosos como lo son las fuerzas
armadas, la policía y los tribunales, ya que él se encarga, entre otras cosas, de garantizar las
funciones y obligaciones de gobierno, defensa, seguridad y justicia en un espacio
específico. Hablar de Estado de derecho, es describir a un sistema en el cual su
organización gira en torno a la división de los poderes.
 Méndez y Molinero: dicen que para que exista un Estado deben cumplirse dos
componentes fundamentales:
o El territorio o el control de un espacio determinado.
o La sociedad, una comunidad políticamente organizada.

Hoy en día el concepto que más se acepta es el de Estado-Nación planteado por Weber; dice
que se trata de un tipo de organización donde el Estado posee el monopolio absoluto de la
fuerza dentro del territorio siempre y cuando sus objetivos sean de integración y
homogeneización de la población. Este Estado exige elementos como una organización política,
un ordenamiento jurídico, el territorio delimitado, un aparato de gobierno y una población que
resida en los límites establecidos.

Existen corrientes que se oponen a la existencia del Estado como lo conocemos, como lo son:

 El Anarquismo que quiere la desaparición absoluta de los Estados y reemplazarlos con


entidades libres y organizaciones participativas.
 El Marxismo que considera que el Estado es un recurso controlado por una clase
dominante que le sirve para ejercer su dominio. Entonces, quiere reemplazarlo con un
Estado obrero como parte transición hasta llegar al socialismo y el comunismo, donde
al desaparecer la lucha de clases, ya no se necesitará un Estado.

Potrebbero piacerti anche