Sei sulla pagina 1di 7

Paradigmas de investigación de la psicología

Momento 2 – Comprender la información

(momentos, secuencia, etapas del proceso, etc.); Actividades que comprende, Recursos

que utiliza, Actores involucrados, Principales resultados; otra información relevante para la

descripción)
Informe

Lastimosamente en la actualidad se sobre entiende que lo rural es sinónimo de retraso y

subdesarrollo lo que genera un impacto negativo en la productividad de esta comunidad. Dentro

de los problemas de orden psicosocial que se destacan están los siguientes:

Falta de oportunidades socio económicas del campo, exclusión social, falta de atención a

la comunidad, falta de procesos de acompañamiento psicosocial, conflicto armado, problemas de

subdesarrollo, pobreza y atraso; problemas por consecuencia política, económica y social;

problemas relacionados con el abandono de las áreas rurales; Problemas por falta de

oportunidades; Problemas por desplazamiento; subdesarrollo; Desempleo y abandono; Violencia

familiar; violencia delictiva.

Como se expone en la lectura de psicología y ruralidad “La realidad del campo en

Colombia es un claro reflejo de lo identificado en el resto del mundo. Los niveles de pobreza en

el país son mayores en zonas rurales tanto si se miden por ingresos como a través del índice de

pobreza multidimensional (DNP, 2015; Jaramillo, 2006.).

La pobreza rural nacional se correlaciona con la falta de oportunidades socio económicas

del campo, en donde se reconoce que un 26% de la población todavía está en exclusión,

comparado con solo el 8% urbano; situación que explica parte de la razón de por qué ha sido el

campo el principal escenario de gestación y proliferación del conflicto armado interno vivido en

el país, lugar en donde a su vez se han experimentado las principales consecuencias de dicho

conflicto histórico y de otras múltiples formas de violencia.”


Actualmente se conoce que los niveles de pobreza en el país son mayores en áreas rurales,

el bajo interés del estado en las áreas de producción agrícola, tales como el campo, porque se da

este tipo de problema? ya que se mide por sus ingresos, esta falta se da por problemas de

oportunidades económicas, el conflicto armado ha sido una de las principales causas del

desplazamiento de miles de familias campesinas a áreas más urbanas.

Hay un creciente desarraigamiento de las comunidades rurales quienes han sido

desplazadas de sus territorios por fenómenos de violencia (pérdida de tierras). ·Las comunidades

rurales en su mayoría están compuestas por tipologías familiares diferentes a la nuclear. Su nivel

de preparación académica para desempeñar trabajos diferentes a los del campo es mínima, lo cual

minimiza sus posibilidades de surgimiento en la ciudad.

Las comunidades rurales tienden a tener elevados sistemas de moral vinculados con algún

credo religioso, lo cual determina su conducta.

Son individuos proactivos y con altos niveles de resiliencia, que pueden potencializar sus

capacidades para consolidarse como base y motor del Estado, porque en ellos se sustenta gran

parte de la economía nacional.


Consideramos que es el paradigma cualitativo es el apropiado para estudiar los fenómenos

de carácter social que se están presentando en el campo de la psicología y la ruralidad, al tratar de

comprender la realidad circundante en su carácter específico. Mediante ella se trata de develar

por qué un fenómeno ha llegado a ser así y no de otro modo.

De manera que focaliza su atención en la descripción de lo individual, lo distintivo, la

existencia de realidades múltiples, lo particular del hecho que se estudia, sin la pretensión

primaria de establecer regularidades, ni el establecimiento de generalizaciones o leyes universales

por la vía de generalizaciones abstractas a partir de datos estadísticos, más bien consideran que

los postulados de una teoría son válidos únicamente en un espacio y tiempo determinados.

La teoría constituye una reflexión en y desde la praxis, conformando la realidad de hechos

observables y externos, por significados e interpretaciones elaboradas del propio sujeto, a través

de una interacción con los demás dentro de la globalidad de un contexto determinado. Se hace

énfasis en la comprensión de los procesos desde las propias creencias, valores y reflexiones.
Utiliza la metodología etnográfica y suele trabajar con datos cualitativos, el carácter

cualitativo que caracteriza al paradigma interpretativo busca profundizar en la investigación,

planteando diseños abiertos y emergentes desde la globalidad y contextualización. Las técnicas

de recogida de datos más usuales son la observación participativa, historias de vida, entrevistas,

los diarios, cuadernos de campo, los perfiles, el estudio de caso, etc. Tanto las conclusiones como

la discusión que generan las investigaciones que comparten la doctrina del paradigma

interpretativo están ligadas fundamentalmente a un escenario educativo concreto contribuyendo

también a comprender, conocer y actuar frente a otras situaciones (RICOY, 2005a).

Resaltemos que este paradigma está vinculado a un contexto social, ya este es el que da

significado a las actualizaciones de las personas que habilitan dicho contexto. Se pretende llegar a

una comprensión de la realidad, más que a una explicación casual; pero a una compresión

contextual. La objetividad, en este paradigma, se adquiere llegando al significado subjetivo que

tiene la acción para el protagonista.

Este paradigma de investigación fomenta en gran medida la implicación cualitativa se

caracteriza por la naturaleza de los datos que se manejan, interrelación que se da entre el diseño y

el desarrollo de la investigación. Se caracteriza también porque predominan las descripciones

detalladas de situaciones, sucesos, personas, instituciones, comportamientos, pero considerado la

voz y la perspectiva de los sujetos observados/investigados se hace necesario contextualizar el

objeto del estudio, la investigación sistémica orientada a la comprensión en profundidad de

conocimientos.
Referencias bibliográficas

González, A. (2009). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. ISLAS,

45(138),125-135.Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10293556

De Andrea, N. G. (2010). Perspectivas cualitativa y cuantitativa en investigación

¿inconmensurables? (Spanish). Fundamentos En Humanidades, 11(21), 53-66. Recuperado

de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=55418693&lang=es&site=ehost-live

Machado Ramirez, E.F., & De Oca Recio, N.M. (2008) Acerca de los llamados

paradigmas de la investigación: La posición teórico-metodológica positivista. Pedagogía

Universitaria , 13(1), 1-18 Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=40537197&lang=es&site=eds-live

Alvarado, S. V., Ospina-Alvarado, M., & Sánchez-León, M. C. (2016). Hermenéutica e

investigación social: Narrativas generativas de paz, democracia y reconciliación. Revista

Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 987-999. Recuperado

de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2063/docview/1813200164/fulltextPDF/6F519AC2EF854

C6FPQ/51?accountid=48784

Potrebbero piacerti anche