Sei sulla pagina 1di 23

FÍSICA I

Miguel Angel Bernal Yermanos


Índice general

1. MOVIMIENTO 3
1.1. EL MOVIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3. ESQUEMA DE NEWTON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3.1. MOVIMIENTO UNIFORME RECTILÍNEO, MUR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.3.2. MOVIMIENTO UNIFORME ACELERADO, MUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.3.3. CAÍDA LIBRE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.3.4. MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE, MAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.4. CINEMÁTICA EN DOS DIMENSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.4.1. MOVIMIENTO DE PROYECTILES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.4.2. MOVIMIENTO CIRCULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.4.3. MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME, MCU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.4.4. Movimiento circular uniformemente acelerado, MCUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.4.5. Relación entre magnitudes lineales y angulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.5. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

2. DINÁMICA 23
2.1. LEYES DE NEWTON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.2. FUERZAS FUNDAMENTALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.3. FUERZA GRAVITACIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
2.4. FUERZAS DE FRICCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.5. FUERZA DE HOOKE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.6. CARÁCTER VECTORIAL DE LA FUERZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.7. APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.8. METODOLOGÍA PARA RESOLVER EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.9. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

3. TRABAJO 34
3.1. TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.2. TEOREMA DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA CINÉTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
3.3. RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
3.4. EJERICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

4. ENERGÍA 39
4.1. FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.2. ENERGÍA POTENCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.3. ENERGÍA MECÁNICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.4. ENERGÍA MECÁNICA Y FUERZAS NO CONSERVATIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
4.5. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

5. CANTIDAD DE MOVIMIENTO 44
5.1. IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
5.2. CANTIDAD DE MOVIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
5.3. SISTEMA DE PARTÍCULAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
5.4. SISTEMA AISLADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
5.5. CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
5.6. COLISIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

1
Índice general

5.6.1. Colisiones inelásticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50


5.6.2. Colisiones elásticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
5.6.3. Colisiones superelásticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
5.7. COLISIONES EN UNA DIMENSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.7.1. Colisiones elásticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.7.2. Colisiones inelásticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.7.3. Colisión superelástica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.8. COLISIONES EN DOS DIMENSIONES, 2D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.9. CENTRO DE MASA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
5.10. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

6. MOVIMIENTO DE UN CUERPO RÍGIDO 61


6.1. MOMENTO DE INERCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
6.2. MOMENTO DE INERCIA DE ALGUNOS CUERPOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
6.3. TEOREMA DE EJES PARALELOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
6.4. MOMENTO DE TORSIÓN (TORQUE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
6.5. EQUILIBRIO DEL CUERPO RÍGIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
6.6. RODADURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
6.7. MOMENTO ANGULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
6.8. MOMENTO ANGULAR PARA SISTEMAS DE PARTÍCULAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
6.9. CONSERVACIÓN DEL MOMENTO ANGULAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.10. MOMENTO ANGULAR DE UN CUERPO RÍGIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.11. EJERCICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

2
Capı́tulo 1: MOVIMIENTO

Sección 1.1: EL MOVIMIENTO

De todos los cambios que sufren los cuerpos (sistemas fı́sicos) el que con mayor frecuencia y facilidad se observa es
el cambio de posición, comúnmente llamado movimiento. Cuando un cuerpo se mueve, cambia el lugar que ocupa
en el espacio, es decir, cambia su posición. Pero además de trasladarse pueden cambiar su forma y girar, y describir
todos estos movimientos puede ser bastante complicado.
Como punto de partida y con la promesa de ir mejorando cada vez más la descripción del movimiento, vamos a
suponer que los cuerpos son puntos (partı́culas), y debido a que estos no se deforman ni giran, sólo queda por
describir su traslación.
El modelo de partı́cula considera a los cuerpos como puntos, que se llaman partı́culas y a pesar de la gran
simplificación que el modelo supone es la base de la fı́sica que describe objetos más complejos (cuerpos y sistemas
de partı́culas) y además tiene amplia aplicación en sistemas donde los efectos de cambio de forma y rotación de los
cuerpos se pueden despreciar; por ejemplo, las leyes de Keppler que gobiernan el movimiento del sistema planetario
consideran a los planetas como puntos que giran alrededor de otro punto, el Sol, ignorando completamente la
rotación de estos al igual que los posibles cambios de forma.
Cuando una partı́cula se mueve, la curva que dibuja en el espacio se llama trayectoria y el objetivo de la cinemática
es precisamente describir en detalle esta trayectoria; pero para esto, es necesario poder indicar los lugares que ocupa
la partı́cula en el espacio a medida que ésta se mueve. La magnitud* fı́sica que nos informa la ubicación de la
partı́cula en el espacio se llama posición.

Definición 1. Posición: magnitud fı́sica que indica dónde está la partı́cula, es decir, informa su ubicación.

Suponemos que el espacio es uniforme y homogéneo, es decir, que todos los puntos de este lugar al igual que todas
las direcciones tienen las mismas propiedades. Como no hay un punto ni dirección privilegiado, entonces de forma
completamente arbitraria escogemos un punto de referencia desde el cual vamos a medir la posición de la partı́cula.
Este punto de referencia se llama origen 0, sobre este origen colocamos un sistema coordenado, es decir trazamos
los ejes x y y, después elegimos una unidad de medida de la cual tomaremos múltiplos o submúltiplos dependiendo
la escala del problema,
La flecha que sale del origen y va hasta el punto donde se ubica la partı́cula representa la posición de ésta, informa
la ubicación respecto de al origen que se haya elegido.

Figura 1.1: La posición del punto respecto del sistema coordenado con origen en O

Es de anotar que la posición es una magnitud relativa al origen elegido: si diferentes observadores eligen origen
diferente en cada caso, informarán posiciones distintas del mismo objeto.
*
Para describir un sistema fı́sico se acude a sus propiedades y algunas de éstas definen las magnitudes fı́sicas, por ejemplo el volumen,
la masa, el color, etc.

3
MOVIMIENTO CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN

Figura 1.2: ¡¡El objeto se movió!!. La figura muestra la posición del carro en tres instantes de tiempo diferentes.

Sección 1.2: CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN

Vamos a estudiar el movimiento de un carro (partı́cula) que se mueve sobre una carretera perfectamente recta y
plana. Al lado de la carretera hay varios objetos, tales como un árbol, una señal de tránsito y una casa. Declaramos
que el origen de nuestro sistema coordenado está en el árbol (decisión completamente arbitraria) y se propone
el siguiente experimento: registrar la posición del carro en tres instantes del tiempo consecutivos separados diez
segundos el uno del siguiente.
En la figura 1.2, se ilustra ésta situación; note que en el instante cero, cuando se acciona el cronómetro, el carro
no está en el origen (no es necesario): Los datos obtenidos se presentan en la siguiente tabla:

t (s) 0 10 20
x (m) -40 15 -10

¿Qué significa que la posición sea de −40 m en t = 0 s? Significa que el carro se encuentra a 40 metros del origen
(árbol) y el signo menos nos indica que está a la izquierda. El carácter vectorial de esta magnitud lo lleva el signo.
Por lo tanto que la posición 10 s después sea de 15 m informa que la partı́cula se encuentra a 15 m del origen pero
a la derecha, serı́a mejor decir que la posición es +15 m, pero como por costumbre no colocamos los signos más se
deja simplemente x1 = 15 m, pero hay que tener mucho cuidado y no dar caracter vectorial a magnitudes que son
sin signo y que aparecen muy a menudo en fı́sica, como es el caso de la distancia. Se debe aclarar que la magnitud
fı́sica posición no implica movimiento; un cuerpo que este quieto tiene una posición en el espacio, aunque nunca
se mueva. La primera medida del movimiento se llama desplazamiento.

Definición 2. Desplazamiento: magnitud fı́sica que mide en cuánto cambia la posición de la partı́cula. Se
nota con el sı́mbolo ∆x para una dimensión y como: ∆~r para dos o más dimensiones. El cambio de posición
o dezplazamiento se calcula con
∆x = xf − x0 , (1.1)
para 1D y como ∆~r = ~rf − ~r0 para 2 ó más dimensiones. Su unidad SI es m.

Ejemplo 1. Para los intervalos de 0-10s, de 10-20s y de 0-20s, con la información de la tabla anterior, encontrar:

1. El desplazamiento.

2. La distancia recorrida.

Solución:

1. deplazamiento:

a) Intervalo de 0 a 10 s: la posición final es la que tiene la partı́cula a los t1 = 10 s, es decir x1 = +15 m,


mientras la posición inicial es donde se encuentre cuando el tiempo es t0 = 0 s, es decir x0 = −40 m. Por
lo tanto el desplazamiento es:

∆x1 = x1 − x0 = +15 m − (−40 m) = +55 m.

4
MOVIMIENTO CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN

El desplazamiento se representa por una flecha que va del punto inicial hasta el punto final, como muestra
la figura 1.3, y en este caso particular mide 55 m y está dirigida en el sentido positivo del eje, es decir en
el sentido que aumenta la coordenada, a la derecha.

Figura 1.3: El desplazamiento es un vector que va del punto inicial al punto final

b) Intervalo de 10 a 20 s: leyendo en la tabla y reemplazando valores se puede verificar que:

∆x2 = x2 − x1 = −10 m − (+15 m) = −25 m.

El desplazamiento fue de 25 m de magnitud y en sentido negativo, es decir a la izquierda.


c) Intervalo de 0 a 20 s: leyendo en la tabla y reemplazando valores:

∆x3 = x2 − x0 = −10 m − (−40 m) = +30 m.

El desplazamiento fue de 30 m de magnitud y en sentido positivo, es decir a la derecha.

2. Distancia:
Como ya se mencionó, la distancia es una magnitud sin signo, no tiene sentido decir que la distancia es +10 m
ó −10 m.

Definición 3. Distancia: la medida de la longitud de un recorrido sin importar la dirección y sentido de


este.

a) Intervalo de 0 a 10 s:
d1 = 55 m.
Note que no se colocó el signo + a la respuesta, porque aunque el recorrido se hizo hacia la derecha estamos
midiendo una distancia y esta es una magnitud sin signo. Sin embargo como el resultado coincide con el
desplazamieno es usual confundir estas dos magnitudes fı́sicas.
b) Intervalo de 10 a 20 s:

d2 = 25 m
En este caso el recorrido se hizo hacia la izquierda, pero recuerde que a la distancia sólo le interesa la
longitud del recorrido.
c) Intervalo de 0 a 20 s:
d3 = 80 m
Al medir la longitud del recorrido se debe considerar primero un recorrido hacia la derecha de magnitud
55 m y luego otro recorrido hacia la izquierda de 25 m; al sumar estas dos distancias se obtiene la respuesta.

5
MOVIMIENTO CINEMÁTICA EN UNA DIMENSIÓN

Figura 1.4: Tanto el carro como la tortuga ejecutan el mismo desplazamiento, pasan de la posición x0 a la posición
x1 .


Debemos tener presente que sólo contamos con la información de la tabla, y por lo que alguien puede cuestionar
las longitudes de los recorridos en los intervalos estudiados, ya que no se observó en tiempos intermedios y no
sabemos con precisión las distancias. Más adelante volveremos sobre esta pregunta.
De acuerdo con el ejemplo anterior el carro pasa de la posición x0 a la posición x1 en 10 s, recorriendo una
distancia de 55 m. Una tortuga puede realizar el mismo desplazamiento pero seguramente tarda un poco más
de tiempo: estimando que ella gaste un minuto por metro, le consumirı́a como mı́nimo 55 minutos en hacerlo. El
desplazamiento es el mismo, la diferencia entre estos dos movimientos es el tiempo que invierten. Para diferenciar las
dos situaciones se requiere una magnitud que involucre tanto el desplazamiento como el tiempo que se necesitó para
hacerlo.

Definición 4. Velocidad media v: magnitud fı́sica que mide la rapidez con que una partı́cula ejecuta un
cambio de posición (desplazamiento). Se calcula con la ecuación:

xf − x0 ∆x
v= = (1.2)
∆t ∆t
y su unidad SI es m/s.

Definición 5. Rapidez mediaa |v|: magnitud fı́sica que mide la rapidez con que una partı́cula recorre una
distancia. Se calcula con la ecuación:
d
|v| =
∆t
y su unidad SI es m/s.
a
Lamentablemente, por razones históricas, ésta magnitud se define con la misma palabra que la identifica, a pesar de todas las
crı́ticas, hoy en dı́a se sigue manteniendo pero su significado correcto es el que se da en esta definción.

Por cuestiones históricas ésta magnitud fı́sica tiene el nombre de la palabra que la define (rapidez), espero que los
lectores puedan superar la dificultad y sólo agrego que la rapidez media también es un número sin signo contrario a
la velocidad media en la cual el signo da el caracter vectorial de esta magnitud cuando se trabaja en una dimensión.
Ya se vió que el desplazamiento mide el cambio de posición y que la velocidad media mide la rapidez con que
la partı́cula ejecuta un desplazamiento, por lo tanto es lógico preguntarse si existe alguna magnitud que mida la
rapidez con que la partı́cula cambia de velocidad y la respuesta es por supuesto que si,

6
MOVIMIENTO ESQUEMA DE NEWTON

Definición 6. Aceleración media a: magnitud fı́sica que mide la rapidez con que cambia la velocidad de
la partı́cula . Se calcula con la ecuación:
vf − v0 ∆v
a= = (1.3)
∆t ∆t
y su unidad SI es m/s/s = m/s2 .

También se puede definir una magnitud que mida la rapidez con que cambia la aceleración de una partı́cula, se
llama jalón y, a pesar que tiene mucha aplicación, no entra en los propósitos de este curso.

Sección 1.3: ESQUEMA DE NEWTON

En la sección pasada quedó una pregunta a la que es muy importante responder si queremos describir con precisión
el movimiento de una partı́cula. Retomando el ejemplo 1, las observaciones de posición se hicierón en los tiempos
0, 10 y 20 s, y parece razonable que, por ejemplo, entre los 0 y 10 s el carro pasó directamente de la posición
x1 = −40 m hasta la posición x1 = 15 m recorriendo 55 m, pero aunque parezca bastante lógico no podemos
asegurar que esto ocurrió ası́. En realidad no sabemos si el carro retrocedió 100 m y después avanzó hasta x1 ó hizo
otra cosa más dramática como darle la vuelta al mundo y llegar a x1 por la derecha. Para mejorar la descripción del
movimiento y quitar tanta incertidumbre, lo que se debe hacer es observar en intervalos de tiempo más pequeños,
medir la posición del carro en cada segundo y, aunque se obtiene un tabla mucho más grande, podemos estar más
tranquilos porque seguramente se descubrirán detalles antes insospechados. Sin embargo alguien podrı́a alegar (y
con justa razón) que no sabemos qué pueda hacer el carro entre cada segundo que se deja de observar y por lo
tanto toca mejorar la observación y mejor medir cada décima de segundo, pero también nos pueden decir que
no sabemos que pasa entre una décima de segundo y la siguiente... de nuevo toca mejorar, pero por fina que sea
la observación siempre nos pueden reclamar por lo mismo. En realidad sólo se va a tener tranquilidad cuando
el intervalo de tiempo de observación sea tan pequeño que tienda a cero y no dé lugar a incertidumbres en el
movimiento del carro, y es este procedimiento el que permite definir la siguiente magnitud fı́sica:

Definición 7. Velocidad instantánea v: magnitud fı́sica que mide la rapidez con que cambia la posición
de la partı́cula cuando el intervalo de tiempo de observación tiende a cero. Se calcula con la ecuación:
∆x dx
v = lı́m = . (1.4)
∆t→0 ∆t dt
Su unidad SI es m/s.

Comentarios a esta ecuación:

1. Esta continuada división del intervalo de tiempo hasta hacerlo tender a cero es posible realizarla si conside-
ramos el tiempo como una variable continua, ¿será que el tiempo es una variable continua?.

2. Este lı́mite se conoce con el nombre de derivada, por lo que se puede declarar que la derivada de la posición
respecto del tiempo es la velocidad instantánea.

3. Se procede de forma similar para obtener la aceleración instantánea.

4. Es posible generalizar estas ecuaciones, incluyendo la aceleración, a dos y tres dimensiones.

7
MOVIMIENTO ESQUEMA DE NEWTON

Figura 1.5: ¿Se podrá ir en sentido inverso?

Definición 8. Aceleración instantánea a: magnitud fı́sica que mide la rapidez con que cambia la velocidad
de la partı́cula cuando el intervalo de tiempo de observación tiende a cero. Se calcula con la ecuación:
∆v dv
a = lı́m = . (1.5)
∆t→0 ∆t dt

Su unidad SI es m/s2 .

La derivada se puede interpretar geométricamente como la pendiente (inclinación) de la recta tangente a una
curva en cada punto, suponemos continuidad en las funciones del tiempo, posición (el cuerpo no se desaparece
repentinamente) y velocidad, durante el intervalo de tiempo que dura la observación. Cuando se dice curva se
refiere a las gráficas x(t) vs t y v(t) vs t.
En el diagrama de la figura 5 se resume la conclusión que se deriva de las ecuaciones 1.4 y 1.5; note también que
partiendo de la posición es posible obtener la velocidad derivando una vez y la aceleración derivando de nuevo
(segunda derivada), de tal manera que:
dv d2 x
a= = 2,
dt dt
la aceleración es la segunda derivada de la posición. El diagrama plantea la posibilidad de salir desde la aceleración
y llegar hasta la posición, situación que es posible pero ya que se va en sentido inverso se debe aplicar la operación
inversa a derivar que es integrar y por lo tanto el esquema completo es:

Figura 1.6: Integrando la aceleración se obtiene la velocidad y volviendo a integrar se obtiene la posición.

Se dice que Newton ideó este esquema en unas vacaciones forzadas de la universidad y para esto tuvo que inventar el
cálculo diferencial e integral, pues él sabı́a que el efecto de una fuerza sobre un cuerpo era producir una aceleración
de acuerdo a: X
F~ = m~a, (1.6)

8
MOVIMIENTO ESQUEMA DE NEWTON

por lo tanto si se conocen en todo instante las fuerzas que actúan sobre el cuerpo aplicando la ecuación 1.6 se
despeja la aceleración y a partir de ésta se obtiene la velocidad (para donde va) y la posición (donde está) en
todo instante del tiempo, lo que redunda en la descripción completa del movimiento del cuerpo, la esencia de la
cinemática.

1.3.1: MOVIMIENTO UNIFORME RECTILÍNEO, MUR

Lo que caracteriza a este movimiento es el valor de la aceleración, cero. Recuerde que la aceleración mide el
cambio de la velocidad en el tiempo, si la aceleración es cero el cambio de la velocidad es cero y esto significa
que la velocidad no cambia, es constante. Al integrar la aceleración cero dos veces obtenemos las ecuaciones que
gobiernan este movimiento:
vf = v0 = cte para todo tiempo. (1.7)

xf = x0 + vt. (1.8)
La posición nos indica dónde está la partı́cula, mientras que la velocidad para dónde va y estas dos ecuaciones
proveen esta información para todo tiempo, presente (t = 0 s), pasado (t < 0) y futuro (t > 0): sabemos dónde
encontrar la partı́cula y hacia dónde va en cualquier momento, ¡claro, si no cambian las fuerzas!, aunque si cambian
y las podemos conocer, siempre se puede volver a aplicar el esquema.
Saber en todo instante la posición y velocidad de las partı́culas, desde luego conociendo las fuerzas que sobre ellas
actúan en todo tiempo lleva a una noción muy incómoda para los seres humanos: el determinismo. Imagine un
ser poderoso (Demonio de Maxwell) que pudiera ver todas las fuerzas que actúan sobre todas las partı́culas del
universo en un instante del tiempo; computando con el esquema de Newton, este poderoso ser podrı́a saber en
qué momento nació el universo y también dónde va a morir, pero lo peor, sabrı́a en qué momento nacemos cada
uno y cuándo vamos a morir, conocerı́a nuestro futuro, un futuro que no podrı́amos cambiar, que estarı́a escrito
por las leyes de Newton. Es posible que haya sentido pánico, pero no se preocupe, las leyes de Newton no son
aplicables a niveles atómicos donde reina la incertidumbre y se quita todo determinismo al destino del mundo.

1.3.2: MOVIMIENTO UNIFORME ACELERADO, MUA

Lo que caracteriza a este movimiento es el valor constante de la aceleración, constante que es diferente de cero. Si
nuevamente se aplica el esquema de Newton integrando a = cte se obtienen las conocidas ecuaciones:
vf = v0 + at, (1.9)

1
xf = x0 + v0 t + at2 . (1.10)
2

1.3.3: CAÍDA LIBRE

La caı́da libre es la aplicación más famosa del MUA, básicamente son las mismas ecuaciones 1.9 y 1.10 con la
diferencia que en lugar de escribir x se reemplaza con y, puesto que el movimiento se realiza en el eje vertical y
que la magnitud de la aceleración tiene un valor fijo g = 9, 8 m/s2 , para el caso de la tierra. De esta forma las
ecuaciones para la caida libre son
vf = v0 − gt, (1.11)

1
yf = y0 + v0 t − gt2 . (1.12)
2
El signo menos que aparece en estas ecuaciones define el sentido positivo (dirección en que crece la coordenada)
del eje vertical. Es costumbre orientar el eje y positivo hacia arriba y negativo hacia abajo, si se mantiene esta

9
MOVIMIENTO ESQUEMA DE NEWTON

convención todas las flechas (representación de vectores) que apunten hacia arriba son positivas y todas las que
apunten hacia abajo serán negativas. Como la dirección de la aceleración de la gravedad es vertical hacia abajo,
entonces g será negativa. Es posible cambiar la orientación del eje vertical para que g sea positiva, pero como esto
talvez introduce complicaciones innecesarias, independientemente de si el cuerpo sube o baja se mantendran los
signos de las ecuaciones 1.11 y 1.12, en otras palabras la dirección de g será negativa.
Cuando se lanza un cuerpo al aire, este sube y cae bajo la acción de la fuerza de gravedad (peso), pero también
actúan fuerzas de fricción debidas al rozamiento del cuerpo con el aire; esta fuerza depende de la densidad del
medio, la presión y la geometrı́a del objeto lanzado. Las ecuaciones 1.11 y 1.12 no contemplan estas fuerzas de
fricción, por lo que este modelo es sólo un aproximación, muy buena en condiciones controladas de laboratorio.
Ejemplo 2. Suponga que desde un edificio de 30 m de altura se lanza hacia abajo un balón con una rapidez inicial
de 5 m/s. Ignorando los efectos de la resistencia del aire, encuentre:
1. El tiempo que tarda el balón en llegar al piso.
2. La velocidad de éste justo antes de chocar contra el suelo.
Solución:

Figura 1.7: Note que se mantiene la orientación positiva del eje y hacia arriba.

1. La elección del origen es completamente arbitraria, escogemos que sea el punto de donde sale el objeto, pero
usted puede verificar que se llega exactamente a las mismas soluciones si lo hubieramos ubicado en otro lugar.
Note que la orientación positiva del eje y se mantiene hacia arriba, por lo tanto tanto el vector v0 es negativo
ya que apunta hacia abajo. La posición inicial y0 es cero pues la partı́cula sale del origen, mientras la posición
final es y = −30 m, porque el piso (a donde llega) está 30 m por debajo del nivel cero. Reemplazando en la
ecuación 1.12 los valores correspondientes:
m m
−30 m = 0 m + (−5 )t − 4, 9 2 t2
s s
dejando de lado por un momento las unidades se llega a la ecuación cuadrática:
0 = 30 − 5t − 4, 9t2
con soluciones:
t1 ≈ 2, 02 s y t2 ≈ −3, 04 s
Descartamos t2 ¿porqué? y por lo tanto la primera respuesta es:
t ≈ 2, 02 s

2. Reemplazando en la ecuación 1.12, el tiempo, la velocidad inicial y la magnitud de g tenemos:


m m m
vf = −5 − 9, 8 2 × 2, 02 s ≈ −24, 8 .
s s s
El signo menos significa que el vector velocidad final apunta hacia abajo.

10
MOVIMIENTO CINEMÁTICA EN DOS DIMENSIONES


Sólo la continua tarea de identificar los datos del enunciado, elegir un origen adecuado, plantear y resolver ecuacio-
nes e interpretar las respuestas nos dan la habilidad necesaria para resolver correctamente ejercicios y problemas.

1.3.4: MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE, MAS

El movimiento armónico simple es el efecto de la acción única de una fuerza restauradora** actuando sobre una
partı́cula. Suponga una partı́cula de masa m atada al extremo de un resorte de constante elástica k, en una
dimensión la fuerza del resorte se describe con la ecuación,
F = −kx = ma,
y por lo tanto la aceleración queda:
−kx
,a=
m
aplicando el esquema de Newton integramos para encontrar la velocidad y de nuevo para determinar la posición,
por lo tanto se llega a:
v(t) = −ωx0 sin(ωt + φ) (1.13)

x(t) = x0 cos(ωt + φ) (1.14)


p
k se conoce como constante elástica, x0 se llama amplitud, φ fase inicial, ω = k/ω es la frecuencia angular y
el argumento del seno y el coseno ωt + φ se llama la fase del sistema. En este caso la partı́cula oscila alrededor
de un punto de equilibrio y si no actúan fuerzas de rozamiento este movimiento será perpetuo, en los extremos
la velocidad es cero pero aumenta hasta alcanzar su máximo en el punto de equilibrio. En el caso de la figura,

Figura 1.8: Para una partı́cula que se mueve en un MAS, se muestran las gráficas de posición y velocidad contra
tiempo.

la amplitud es de x0 = 50 cm, la frecuencia angular de ω = π/6 rad/s y la fase inicial φ = 0 rad. Note que las
gráficas de posición y velocidad muestran un desfase de π/2.

Sección 1.4: CINEMÁTICA EN DOS DIMENSIONES

Para un cuerpo que se mueve en el plano se debe considerar que tanto la coordenada x como la y varı́an con el
tiempo, y por lo tanto el vector de posición toma la forma:

~r = (x(t), y(t)) = x(t)ı̂ + y(t)̂ (1.15)


** ~ = −k~
La fuerza que hacen los resortes es una fuerza restitutiva y se explica con la ley de Hooke, F x, donde k se conoce como
constante elástica.

11
MOVIMIENTO CINEMÁTICA EN DOS DIMENSIONES

Desplazamiento:
∆~r = ~rf − ~r0 = (xf (t) − x0 (t))ı̂ + (yf (t) − y0 (t))̂ (1.16)
Velocidad Media:
∆~r
~v¯ = (1.17)
∆t
Aceleración media:
¯ = ∆~v
~a (1.18)
∆t
Velocidad instantánea:
∆~r d~r
~v = lı́m = (1.19)
∆t→0 ∆t dt
Aceleración instantánea:
∆~v d~v
~a = lı́m = (1.20)
∆t→0 ∆t dt
Ejemplo 3. La función posición para una partı́cula que se mueve en el plano xy, está dada por ~r(t) = (5t2 ı̂ +
(8t2 − 3t4 )̂)m. Encuentre: 1. La velocidad media para el intervalo de tiempo entre 0 y 1 s, 2. La velocidad y
aceleración instantánea en t = 1 s.

Solución:

1. Para calcular la posición inicial, es decir en t = 0 s, y final, en t = 1 s, se reemplaza en la ecuación de posición


la variable t por el valor correspondiente. Haciendo esto obtenemos la velocidad inicial:

~r(0 s) = (5 · 02 ı̂ + (8 · 02 − 3 · 04 )̂)m = (0ı̂ + 0̂)m

y la velocidad final
~r(1 s) = (5 · 12 ı̂ + (8 · 12 − 3 · 14 )̂)m = (5ı̂ + 5̂)m
haciendo uso de la ecuación 1.17 se calcula la velocidad media. Considerando que el ∆t = 1 s, entonces:

~r(1 s) − ~r(0 s) (5ı̂ + 5̂)m − (0ı̂ + 0̂)m m


~v¯ = = = (5ı̂ + 5̂)
1 s−0 s 1s s

2. Aplicando las ecuaciones 1.19 y 1.20 obtenemos,


m
~v = (10tı̂ + (16t − 12t3 )̂)
s
m
~a = (10ı̂ + (16 − 36t2 )̂)
s2
Evaluando en t = 1 s
m m
~v (1 s) = (10 · 1ı̂ + (16 · 1 − 12 · 13 )̂)
= (10ı̂ + 4̂)
s s
2 m m
~a(1 s) = (10ı̂ + (16 − 36 · 1 )̂) 2 = (10ı̂ − 20̂) 2
s s

Note que los resultados para los vectores de posición, velocidad y aceleración del ejemplo pasado, están en coor-
denadas polares y como es posible que en algún ejercicio similar se pida expresar las respuestas en coordenadas
polares, conviene tener destreza en este tipo de transformación.

12
MOVIMIENTO CINEMÁTICA EN DOS DIMENSIONES

1.4.1: MOVIMIENTO DE PROYECTILES

El primero que dio la solución correcta al problema del movimiento de proyectiles en ausencia de la fricción del
aire fue Galileo, y para esto tuvo la brillante idea de dividir un problema complejo en varios más fáciles, en este
caso particular el caso de un movimiento en dos dimensiones fue dividido en dos movimientos en una dimensión.
Observando cuidadosamente, este fı́sico italiano descubrió que el movimiento en la horizontal es un MUR (Movi-
miento Uniforme Rectilı́neo), mientras en la vertical es una caı́da libre, por lo tanto las ecuaciones del movimiento
parabólico son:
En la horizontal,
xf = x0 + v0x t,
vf x = v0x , no cambia, es constante para todo t.
En la vertical,
1
yf = y0 + v0y t − gt2 ,
2
vf y = v0y − gt.
En estas ecuaciones el vector velocidad inicial está expresado en coordenadas cartesianas ~v0 = (v0x , v0y ), pero ya
que en la mayorı́a de ejercicios nos dan la rapidez incial v0 , norma del vector velocidad inicial, y el ángulo de
disparo θ que casi siempre coincide con el ángulo polar, nos dan el vector velocidad inicial en coordenadas polares
~v0 = (v0 , θ). Transformando las coordenadas de este vector tenemos:

Figura 1.9: Componentes rectangulares y polares del vector velocidad inicial.

v0x = v0 cos θ,

v0y = v0 sin θ.
Cambiando en las ecuaciones de posición y velocidad obtenemos:
En la horizontal,
xf = x0 + v0 cos θt, (1.21)

vf x = v0 cos θ. (1.22)
En la vertical,
1
yf = y0 + v0 sin θt − gt2 , (1.23)
2

vf y = v0 sin θ − gt. (1.24)


Note que la velocidad en x no cambia en el tiempo, debido a que en la horizontal es un MUR, mientras en la
vertical la velocidad vy va disminuyendo hasta que es cero en el punto más alto de la trayectoria, como se puede
observar en la figura 9.
Suponga que la partı́cula sale del origen disparada a un ángulo θ con la horizontal describiendo una trayectoria
parabólica, al mismo tiempo que la partı́cula sube hasta una altura y ha recorrido una distancia horizontal x, y

13
MOVIMIENTO CINEMÁTICA EN DOS DIMENSIONES

Figura 1.10: Componentes rectangulares del vector velocidad en distintos instantes del tiempo.

por lo tanto el tiempo es la variable que liga todas las ecuaciones desde la 1.21 hasta la 1.24. Si al revisar los datos
de un ejercicio se observa que se puede despejar el tiempo de alguna de estas ecuaciones, inmediatamente se puede
reemplazar en las otras.

Ejemplo 4. Desde la parte más alta de un edificio de 50 m se dispara un proyectil con una rapidez inicial de
v0 = 32 m/s a un ángulo de 20◦ arriba de la horizontal. Encuentre:

1. El tiempo que tarda en llegar al suelo.

2. A qué distancia desde la base del edificio llega.

3. La velocidad con que llega al piso.

Solución:

1. Colocando el origen en el punto de disparo tenemos los siguientes datos: x0 = 0 m, y0 = 0 m, yf = −50 m ¿por
qué?, v0 = 32 m/s, g = 9, 8 m/s2 y θ = 20◦ . Reemplazando en la ecuación 1.23,
m m
−50 m = 0 m + 32 sin 20◦ t − 4, 9 2 t2
s s
que lleva a la ecuación cuadrática,
0 = 50 + 32 sin 20◦ t − 4, 9t2
con solución:
t1 ≈ −2, 27 s, y t2 ≈ 4, 50 s
elegimos el valor positivo. ¿Por qué?.

2. Reemplazamos el tiempo hallado en 1., en la ecuación 1.21,


m
xf = 0 m + 32 cos 20◦ × 4, 50 s ≈ 135 m
s

3. Con las ecuaciones 1.22 y 1.24 encontramos las componentes cartesianas de la velocidad,
m m
vf x = 32 cos 20◦ ≈ 30, 1 .
s s
m m m
vf y = 32 sin 20◦ − 9, 8 2 × 4, 50 s ≈ −33,1 .
s s s
El vector velocidad en el momento que llega al suelo es ~vf = (30, 1, − 33, 1)m/s. Si se desea expresar en
coordenadas polares, la rapidez (norma) se calcula con
r
q
2 2 m 2  m 2 m
v = vf x + vf y = 30, 1 + −33, 1 ≈ 44, 7
s s s

14
MOVIMIENTO CINEMÁTICA EN DOS DIMENSIONES

Figura 1.11: (a) Posición angular. (b) Desplazamiento angular.

y el ángulo con    
−1 vf y −1 −33, 1 m/s
θ = tan = tan ≈ −47, 7◦ .
vf x 30, 1 m/s
Como el ángulo polar nunca es negativo, se debe interpretar la última respuesta. Lo primero que se debe hacer
es reconocer en que cuadrante está el vector, en este caso como vf x es positivo y vf y es negativo concluimos
que se encuentra en el IV cuadrante, luego el ángulo polar lo encontramos θp = 360◦ + (−47, 7◦ ) = 312, 3◦ , ¿por
qué?

1.4.2: MOVIMIENTO CIRCULAR

Cuando un cuerpo en su movimiento describe un cı́rculo, aparte de ser un movimiento en dos dimensiones tiene
una caracterı́stica muy interesante, que siempre está a la misma distancia del origen*** , es decir que la magnitud
del vector posición siempre es la misma r. El vector posición en coordenadas polares precisa de la distancia del
origen al punto y del ángulo polar ~r = (r, θp ), pero como r es constante, para describir la posición sólo basta con
el ángulo θp .

Definición 9. Posición angular θ: magnitud fı́sica que informa la ubicación de un cuerpo que gira en un cı́rculo
respecto del centro. Por convención se toma el eje positivo de las equis como el eje polar y el ángulo es positivo si
se mide en la dirección contraria al giro de las manecillas del reloj. Su unidad es radianes (rad).

Cuando el cuerpo se mueve cambia de posición, es decir se desplazó,

Definición 10. Desplazamiento angular ∆θ: magnitud fı́sica que mide en cuanto cambió la posición angular
del cuerpo o partı́cula, se calcula con la ecuación:

∆θ = θf − θ0 , (1.25)

Su unidad es radianes (rad).

Como se puede apreciar, la construcción de las magnitudes angulares es similar a la de las lineales, por lo tanto
sólo se seguirá con las definiciones sin mayores comentarios:

Definición 11. Velocidad angular media ω̄: magnitud fı́sica que informa la rapidez con que cambia la posición
angular de una partı́cula. Se calcula con la ecuación:

∆θ θf − θ0
ω̄ = = (1.26)
∆t ∆t.
La unidad SI es rad/s.
***
Es muy inteligente ubicar el origen en el centro del cı́rculo

15
MOVIMIENTO CINEMÁTICA EN DOS DIMENSIONES

Definición 12. Aceleración angular media ᾱ: magnitud fı́sica que informa la rapidez con que cambia la
velocidad angular de una partı́cula. Se calcula con la ecuación:
∆ω ωf − ω0
ᾱ = = . (1.27)
∆t ∆t
La unidad SI es rad/s2 .
Definición 13. Velocidad angular instantánea ω: magnitud fı́sica que informa la rapidez con que cambia la
posición angular de una partı́cula cuando el intervalo de tiempo de observación tiende a cero. Se calcula con la
ecuación:
∆θ dθ
ω = lı́m = . (1.28)
∆→0 ∆t dt
La unidad SI es rad/s.
Definición 14. Aceleración angular instantánea α: magnitud fı́sica que informa la rapidez con que cambia
la velocidad angular de una partı́cula cuando el intervalo de tiempo de observación tiende a cero. Se calcula con
la ecuación:
∆ω dω
α = lı́m = . (1.29)
∆→0 ∆t dt
La unidad SI es rad/s.
Y al igual que con las magnitudes lineales, podemos construir el esquema de Newton,

Figura 1.12: Esquema de Newton para magnitudes angulares.

En la fı́sica de rotaciones se habla de torque en lugar de fuerzas. Torque es el efecto rotatorio que produce una
fuerza sobre un sistema, más adelante se abordará en detalle el tema, por ahora sólo diremos que un torque neto
actuando sobre un sistema produce aceleración angular sobre este.

1.4.3: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME, MCU

Si el torque neto que actúa sobre un sistema es cero, produce aceleración angular cero, α = 0 rad/s2 . Integrando
ésta aceleración dos veces obtenemos:
ωf = ω0 (1.30)

θf = θ0 + ω0 t (1.31)
La aceleración angular α mide cómo cambia la velocidad angular ω en el tiempo; si alfa es cero quiere decir
que la velocidad angular no cambia... es constante, ecuación 1.30. Siguiendo la definición de velocidad angular,
lo anterior implica que en intervalos de tiempos iguales realiza desplazamientos angulares iguales y por lo tanto
siempre gastará el mismo tiempo en dar una vuelta completa.

16
MOVIMIENTO CINEMÁTICA EN DOS DIMENSIONES

Definición 15. Periodo T : tiempo que tarda la partı́cula en dar una vuelta completa cuando se mueve en un
MCU. Su unidad SI es el segundo, s.

Existen muchos sistemas que giran tan rápido que no es fácil medir el tiempo que tarda en completar un vuelta, en
estos casos es mejor medir el tiempo t de un número n determinado, pero grande, de vueltas y calcular el periodo
con,
t
.T = (1.32)
n
En el contexto de los movimientos circulares, el periodo sólo tiene sentido cuando se trata de un movimiento
circular uniforme. En muchas ocasiones es más útil decir cuántas vueltas dio el sistema en un determinado tiempo:

Definición 16. Frecuencia f : informa el número de vueltas que la partı́cula da en la unidad de tiempo. Se
calcula con la ecuación:
n
f= . (1.33)
t
Su unidad SI es s−1 ó hertz**** Hz.

Como la frecuencia es el recı́proco del periodo y la viceversa, entonces:


1 1
T = ó f= , (1.34)
f T
Al completar una vuelta el desplazamiento angular es de 360◦ , que en radianes corresponde a 2π rad y recordando
que gasta un periodo T en barrer este ángulo, se calcula la velocidad angular en el MCU con,

. ω= (1.35)
T
La distancia que recorre en una vuelta depende del radio r del cı́rculo y es igual a la longitud de la circunferencia,
es decir el perı́metro 2πr, y por supuesto que también gasta un periodo T en hacerlo, por lo tanto la rapidez lineal
o tangencial queda,
2πr
vL = = 2πf r = ωr. (1.36)
T
Se llama rapidez lineal por que en caso que se acabara el efecto de la fuerza (fuerza centrı́peta) que hace curvar la
trayectoria de la partı́cula, ésta seguirı́a en dirección de la tangente al circulo, con rapidez vL , en el punto que se
libera, luego la direción del vector velocidad es siempre tangente a la circunferencia.

Figura 1.13: (a) La velocidad de la partı́cula es tangente a la trayectoria circular. (b) La fuerza que obliga al cuerpo
a moverse en trayectoria circular apunta hacia el centro de rotación.

La aceleración que produce esta fuerza se llama aceleración centrı́peta (centro dirigida) ó radial y se calcula con
la ecuación:
v2
aR = L = ω 2 r (1.37)
r
****
Es posible confundir esta magnitud con la rapidez angular que se mide en rad/s ó rpm.

17
MOVIMIENTO CINEMÁTICA EN DOS DIMENSIONES

1.4.4: Movimiento circular uniformemente acelerado, MCUA

En este caso el torque neto es constante lo que poduce una aceleración angular constante, α = cte, aplicando
el esquema de Newton, es decir integrando la aceleración angular obtenemos la velocidad angular y volviendo a
integrar obtenemos la posición angular, de esta forma las ecuaciones son:
ωf = ω0 + αt, (1.38)

1
θf = θ0 + ω0 t + αt2 . (1.39)
2
Note la gran semejanza con el caso lineal, la construcción del modelo fue idéntica, las ecuaciones 1.38 y 1.39 del
MUCA tienen la misma forma que la 1.9 y 1.10 del MUA, y aunque se trate de movimientos completamente
diferentes el que se expliquen de la misma forma deja un sabor de simplicidad y sencillez que es la que le da el
encanto que tiene la fı́sica, usted mismo puede verificar a medida que avance en el estudio de la fı́sica que las
teorı́as se reescriben, sólo hay que estar atento cuando ocurre.
Por lo visto hasta ahora usted puede comprobar que por cada magnitud lineal existe la correspondiente angular,
creando dos mundos paralelos: el mundo lineal y el mundo angular. En ocasiones este paralelismo crea confusión y
es la fuente de muchos errores por la dificultad de distinguir a qué mundo corresponde un dato dado en el ejercicio,
sin embargo observando con cuidado se puede comprobar que las magnitudes angulares vistas hasta ahora tienen
relacionado el ángulo y este se puede encontrar en grados, radianes, revoluciones o vueltas, y recordando que:
360◦ = 2π rad = 1 rev,
se puede convertir de un sistema a otro, mientras las lineales en metros, centı́metros, pulgadas o pies. Sin embargo
los dos mundos están relacionados.

1.4.5: Relación entre magnitudes lineales y angulares

El arco o segmento de arco s se puede calcular si se sabe el radio y el ángulo subtendido en radianes, con la
conocida ecuación de la geometrı́a
s = rθ (1.40)
s es la medida de la longitud de arco y se mide en metros, al igual que el radio. Recordando que la rapidez media

Figura 1.14: Segmento de arco

es la distancia dividida entre el tiempo que se tardó en recorrerla, si hacemos tender el intervalo de tiempo a cero
volvemos a la noción de derivada y estarı́amos hablando de una rapidez instantánea o simplemente rapidez que
por ser una magnitud lineal llamaremos rapidez lineal, por lo tanto:
ds drθ dθ
vL = = =r = rω (1.41)
dt dt dt
En un movimiento circular el radio se mantiene constante y lo único que varı́a en la ecuación anterior es el ángulo
θ y el cambio de este en el tiempo es la velocidad angular. Derivando la ecuación anterior obtenemos la aceleración
lineal,
dvL drω dω
aL = = =r = rα. (1.42)
dr dt dt

18
MOVIMIENTO EJERCICIOS

En una situación particular, por ejemplo el MCUA, la partı́cula tiene aceleración radial aR , ecuación 1.37, y
aceleración lineal aL ecuación 1.42, mientras la primera cambia la dirección del vector velocidad, la segunda
cambia la magnitud y la combinación de las dos se llama aceleración total a, cuya magnitud se obtiene con:
q p p p
a = a2R + a2L = (rω 2 )2 + (rα)2 = r2 (ω 4 + α2 ) = r ω 4 + α2 ) (1.43)

La magnitud que sirve de puente entre el mundo lineal y el angular es el radio, a manera de resumen y para
resaltar lo que se acaba de mencionar se presenta la siguiente tabla:

magnitud lineal r × magnitud angular


longitud de arco s = rθ
rapidez lineal vL = rω
aceleración lineal aL = rα

Insistiendo en el paralelo que se puede establecer entre magnitudes lineales y angulares, llevaremos estas analogı́as
hasta magnitudes todavı́a no estudiadas, pero que es bueno tener presentes para cuando aparezcan:

Magnitud lineal sı́mbolo sı́mbolo Magnitud angular


posición x θ posición
desplazamiento ∆x ∆θ desplazamiento
velocidad v ω velocidad
aceleración a α aceleración
MUR xf = x0 + v0 t θ f = θ 0 + ω0 t MCU
vf = v0 ωf = ω0
MUA xf = x0 + v0 t + 21 at2 θf = θ0 + ω0 t + 12 αt2 MCUA
vf = v0 + at ωf = ω0 + αt
fuerza F τ torque
momento p L momento
trabajo W = F ∆x W = τ ∆θ trabajo
potencia P = Fv P = τω potencia

Sección 1.5: EJERCICIOS

Ejercicio 1. Un caminante viaja del punto A al punto B, separados 100 m y luego regresa al punto A, calcular:

a) El desplazamiento del recorrido completo.

b) La distancia total recorrida.

Ejercicio 2. Para los intervalos y tabla del ejemplo 1 calcule:

a) La velocidad media. Interprete el significado de los signos en cada respuesta.

b) La rapidez media.

Ejercicio 3. Se conoce que la posición de una partı́cula que se mueve por el eje x está dado por x(t) = (2t2 −
8t + 3)m. Encuentre:

a) La velocidad y aceleración media para el intervalo de tiempo entre 1 y 3 s.

19
MOVIMIENTO EJERCICIOS

b) La velocidad y aceleración instantánea en t = 3 s.

Ejercicio 4. A partir de la gráfica a vs t de la figura obtener las correspondientes gráficas velocidad y posición.
Considere que tanto la velocidad como la posición valen cero en el tiempo cero.

Ejercicio 5. La velocidad instantánea de un cuerpo que se mueve por el eje x está dada por v(t) = (− 32 t2 − 4) m
s.
Encuentre:

a) La posición y aceleración como funciones del tiempo para todo t.

b) La velocidad y aceleración media para el intervalo de tiempo entre t = 0 y t = 2 s.

Ejercicio 6. Un policı́a de transito se encuentra quieto en su moto en un semáforo en rojo, en ese instante pasa
un vehı́culo a 80 km/h cometiendo la infracción. Sin perder tiempo el policı́a arranca tras el vehı́culo, sabiendo
que su moto puede acelerar a 8 m/s2 . Si el vehı́culo no cambia su velocidad:

a) ¿Cuánto tiempo tarda el policı́a en alcanzarlo?

b) ¿A qué distancia medida desde el semáforo lo alcanza?

c) Realice un gráfico de la situación.

Ejercicio 7. En un cerrado duelo dos atletas compiten en una carrera de 100 m. Juntos arrancan con aceleración
constante. El atleta A alcanza su velocidad máxima 3 s después de arrancar, mientras el B lo hace en 4 s, si llegan
al mismo tiempo a la meta, encuentre:

a) La aceleración de cada atleta.

b) La velocidad máxima que alcanza cada atleta.

Ejercicio 8. El conductor de un vehı́culo que marcha a 70 km/h observa que más adelante hay un chivo sobre la
vı́a. Aplica los frenos y se detiene 300 m adelante sin hacer daño al animalito. Suponiendo que frena con aceleración
constante calcule:

a) El valor de la aceleración.

b) El tiempo que tarda en detenerse.

Ejercicio 9. En un experimento de caı́da libre en el Politécnico Grancolombiano se deja caer una pelota desde
una altura h, el cronómetro de daña y sólo mide 0, 1065 s el tiempo que tardó en bajar el último metro. El profesor
pide que con esta información calcule:

a) Desde qué altura h se soltó el objeto.

b) La velocidad con que llegó al suelo.

Nota: ignore los efectos de fricción con el aire.

Ejercicio 10. Cuando un objeto se lanza verticalmente hacia arriba con rapidez inicial v0 alcanza una altura h.
Si se duplica la rapidez inicial alcanzará una altura de:

20
MOVIMIENTO EJERCICIOS

a) 2h.

b) 4h.

c) h.

d) 2h.

Nota: ignore los efectos de fricción con el aire.

Ejercicio 11. Se dispara un proyectil desde el punto más elevado de un despeñadero de 440 m de altura, con un
ángulo de disparo de θ = 24, 0◦ sobre la horizontal.

a) ¿Cuánto tarda el proyectil en llegar al piso?

b) ¿A qué distancia desde la base del despeñadero llega?

c) ¿Dónde es mayor la aceleración? ¿En el punto de disparo, en el punto más alto de la trayectoria o en el punto
que llega al suelo?.

d) ¿Cuánto vale la velocidad en el punto más alto de la trayectoria?

Nota: ignore los efectos de fricción con el aire.

Ejercicio 12. Deduzca una expresión para la altura máxima que alcanza un proyectil disparado con rapidez inicial
v0 y ángulo θ sobre la horizontal.
Nota: ignore los efectos de fricción con el aire.

Ejercicio 13. Suponga que dos proyectiles se disparan desde el suelo y al tiempo, juntos alcanzan la misma altura
máxima pero el primero llega más lejos cuando tocan el suelo. Cuál afirmación es falsa:

a) Juntos tienen la misma rapidez inicial en y.

b) El primero tiene mayor rapidez inicial en x.

c) La componente vertical de la velocidad para juntos es cero en el punto más alto.

d) El primero dura más tiempo en el aire.

e) La aceleración del primero es mayor.

Nota: ignore los efectos de fricción con el aire.

Ejercicio 14. Se dispone de un cañón que tiene una inclinación de 40◦ fija respecto a la horizontal. Si se quiere
alcanzar un blanco con posición ~r = (60, 40)m:

a) ¿Cuál debe ser la rapidez inicial v0 ?. Respuesta: 53, 9 m/s

b) En el momento de impactar el blanco, ¿va de subida o de bajada el proyectil?.

Nota: el origen se encuentra en el punto de disparo.

Ejercicio 15. Considere el cañon del ejercicio anterior, pero ahora lo que es fijo es la rapidez inicial de v0 = 40 m/s
y la inclinación se puede variar. Si se quiere impactar un blanco con posición ~r = (60, 40)m:

a) ¿A qué ángulos θ se debe disparar el proyectil?

b) ¿Cuál es el valor de la velocidad del proyectil en el momento del impacto?

21
MOVIMIENTO EJERCICIOS

Ejercicio 16. Considere un disco de acetato (muy antiguo) de 15 cm de radio que gira en el tornamesa a 33 13 r.p.m.
Un estudiante muy inquieto le pega una bolita de chicle en un punto en la orilla del disco, calcule:

a) la velocidad angular de la bolita de chicle.

b) El ángulo en radianes que ha girado la bolita después de 3 min.

c) La distancia s recorrida por la bolita en 3 min.

d) La aceleración radial, angular, lineal y total de la bolita.

Ejercicio 17. Calcule la frecuencia, velocidad angular de:

a) El segundero.

b) El minutero.

c) El horario.

d) La luna orbitando alrededor de la tierra.

e) La tierra girando alrededor de su propio eje.

f) La tierra girando alrededor del sol.

Ejercicio 18. Un disco de esmeril de 10, 0 cm de radio se conecta y empieza a girar hasta alcanzar un rapidez de
1200 rpm en 7, 50 s, suponiendo que la aceleración angular sea constante, calcule:

a) La aceleración angular.

b) El número de vueltas que gira antes de alcanzar su rapidez normal de trabajo.

c) La aceleración lineal y total después de 5, 00 s de arrancar para un punto en el borde del disco.

22

Potrebbero piacerti anche