EL PUNTO:
Cualquier forma en la que no predomine el alto sobre el ancho VERTICAL HORIZONTAL OBLICUA PARALELA PERPEND.
puede representar un punto.
La línea por su valor
DISCONTINUA
Automatismo: Liberación de la línea y las forma ya posibilitada en B - Combinaciones con dos de ellos originando un tercero .
nosotros ,es algo que ya envejeció dentro de nosotros mismos .
GRAFISMO:
1. Por acumulación
2. Por aproximación o separación D – guardas y Mandalas
3. Por modificaciones del grosor
y disposición de los grafismos.
ABIERTAS CERRADAS
ABSTRACTAS FIGURATIVAS
GEOMETRICAS ORGANICAS
PLANIMETRICAS VOLUMETRICAS
FORMAS PLANIMÉTRICAS
FORMAS VOLUMÉTRICAS
TIPOS
#Disposición en la que se nos presenta la materia visual y provocadora BIDIMENSIONAL: En el plano con dos dimensiones: Alto y Ancho
.Es un estímulo, la que nos sugiere bidimensionalidad es visual y la que
nos sugiere tridimensionalidad e táctil.
# Apariencia externa en la estructura de los materiales .
# La obtención de texturas depende del soporte y del material
EQUILIBRIO y ARMONIA
SIMETRÍA APROXIMADA O POR OPOSICIÓN: las partes se encuentran FIGURA COMPLEJA SOBRE FONDO COMPLEJO
equidistantes y opuestas a partir de un eje central.
TIPOS
FRONTAL
FIGURAS REVERSIBLES
OBLICUA
AEREA
MATERIALES PARA DIBUJO Y GRABADO: Barras de grafito, BARRAS GRASAS Y SECAS: Oleopastel, Barras secas, tizas, carbón,
sepias, bolígrafos, carbonillas, crayones, lápices de colores grafito, cretas, carbonilla, sanguina ,crayón, ceras, etc.
,lápices de grafito de distintas graduaciones ,marcadores finos y
gruesos, oleo pasteles ,plumas y tinta china, sellos de goma, TEMPERA: sin diluir, diluida con agua, con agua destilada y azúcar,
tizas, gubias, tintas xilográficas ,etc…… yema de huevo, aceite de lino, aceite de almendras, barniz dammar.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
PRESENTACION DE TRABAJOS PRACTICOS 2014 Trabajo práctico N° 2 -LIBRO DE ARTISTA:
EDUCACION ARTISTICA: PLASTICA “Elementos constitutivos del lenguaje visual”
SEGUNDO AÑO NIVEL INICIAL A- Todos los trabajos presentados en el libro de artista deberán
tener la correspondiente consigna en la parte superior , inferior o
detrás de la hoja .
Trabajo práctico N°1 “El desarrollo de la B- Las hojas del libro deberán ser de cartulinas o papel similar
capacidad creadora” tamaño A4 con colores a elección ( un color para todos los trabajos
o un color diferente para cada trabajo)En dichas hojas se colocarán
a) Presentación de los cuatro trabajos realizados por niños en las los distintos trabajos plásticos que se realizaran durante el presente
distintas etapas graficas teniendo en cuenta el “desarrollo de la año.
capacidad creadora” de Victor Lowenfeld, con sus correspondientes
consignas e informes analizados y corregidos en una carpeta con hojas C-El tamaño de los trabajos plásticos a pegar sobre las hojas A 4 de
tamaño A 4 de forma apaisada. colores es de 22 cm X 15 cm aprox.
b) Resumen del Power Point “Desarrollo de la capacidad creadora” de D- Al final del libro y dentro de este deberá tener el apunte
Victor Lowenfeld, con el nombre de la alumna correspondiente en cada completo de los “Elementos constitutivos de lenguaje visual” con el
hoja del resumen. nombre del /a alumna/o en cada hoja.
C) Los trabajos serán presentados en una carpeta de tapas duras en E - las tapas de este trabajo práctico deberán ser de tamaño máximo
tamaño aproximado: 32 cm de alto por 23 cm de ancho (tapas duras ) DE 35 cm X 25 en cartón maqueta presentada en forma apaisada o
utilizadas en forma apaisada ,forrada con papel, tela ,etc. a elección de vertical (con los correspondientes trabajos en su interior ) el diseño
manera creativa.. en la tapa superior se realizará utilizando alguno de los dibujos que
se encuentran en las páginas ……………………………………………a
elección confeccionado en la técnica de collage combinada con
E) Fecha de presentación final alguna/s de las técnicas aprendidas
……………………………………………………………………….
CONSIGNAS :
11- Bodegón (figuras con volumen ). Utilizando la expresividad de la
1 -“LINEA SENCIBLE” (pintado con lápices de colores) . líneas : grafismos y trazos con lápices de grafito graduados para dar
luces y sombras .
2- MANDALA (pintado con lápices de colores ) .
12- Círculo cromático de Rosenstiehl
3-Algunas definiciones sobre Mandalas.
13- A partir de distintas imágenes propuestas , elegir una de ellas
4-Buscar y pegar o copiar ejemplos e información sobre Mandalas para dibujar , dando un toque personal en el trabajo y pintar con
las distintas combinaciones del circulo cromático .
5-Práctica y Combinación de los 7 signos básicos : A,B,C,D
14 -Realizar una tarjeta de invitación , utilizando de manera creativa
6-Ejemplos de los signos básicos en las distintas culturas antiguas y una composición de figuras superpuestas con algunos de los 5
modernas . diseños que se encuentran en la página………… Utilizando los
distintos motivos alternativos que se proponen en cada una de ellos
7- A partir del conocimiento de los distintos tipos de puntos y líneas para completar la imagen
, la práctica de los signos básicos y algunos otros conocimientos que Utiliza para pintar colores cálidos para las figuras y una
usted posea o que quiera utilizar, construir un MANDALA propio. combinación de fríos claros para el fondo.
Utilizar para pintar (a elección) , distintas combinaciones de colores Elección del color y tamaño de la cartulina donde se colocará el
del glosario cromático . diseño será a elección .
8- Buscar y pegar 3 obras de cada uno de estos artistas : Wassily 15- A partir de la obra plástica “Cielo azul” del artista plástico
kandinsky , paul klee y Joan Miro para ilustrar el uso del punto en el Wassily Kandinsky ,realizar una composición utilizando las figuras
arte. biomorfas, superpuestas . Para pintar utilizar pasteles secos . colores
a elección .
9- A partir de la imagen de un paisaje , recortar una parte , pegar
sobre la hoja y completar la imagen con puntos y líneas por su forma 16-
Colores según correspondan con la imagen.