Sei sulla pagina 1di 11

PROYECTO GRUPAL

INFORME ESTUDIO DE CASO RELACIONADO A PSICOLOGIA CLINICA

(PRIMERA ENTREGA)

PRESENTADO POR:

VICTOR MANUEL LUNA ALZATE COD. 1821983218


ADRIANA MARIA VERA MONROY COD. 1721024914
ROSA LADY SIERRA COD. 1621020016
SHERLY PEÑA ORTIZ COD. 1721024714
MARITZA YADIRA MOJICA AVILA COD. 1711020905
CLAUDIA T. GUTIERREZ AVELLANEDA COD. 1711020905

PRESENTADO A:

TUTORA LAURA MASMELA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA

PSICOLOGIA CLINICA

2020
CONTENIDO

1. ESTUDIO CASO 3
2. RESUMEN 3
3. INTRODUCCIÓN 4
4. OBJETIVO GENERAL 5
4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 5
5. MARCO TEORICO 5
6. REFERENCIAS 9
1. ESTUDIO CASO

Según el informe asignado, vamos a estudiar un individuo a la señora Marcela. Nos

enfocamos en el modelo teórico de la Psicología Cognitiva y nos centramos en los efectos de la

ausencia materna en la vida de la señora Marcela.

2. RESUMEN

La familia es muy importante en la construcción de la sociedad, es una realidad que la

manera en que se constituyen las familias hace que se promueva el desarrollo adecuado de sus

miembros, de hecho, al formar una nueva familia, tenemos la tendencia a repetir los patrones

que aprendimos de niños, sean adecuados o no.

Los padres juegan un rol muy importante en el desarrollo cognitivo, emocional y social

de los hijos. Cuando ocurren situaciones en el contexto familiar tales como la ausencia de los

padres influyen directamente en los procesos cognitivos del niño.

El abandono de la madre Marcela causó una verdadera lesión emocional difícil de

manejar a lo largo de los años, ella fue criada por su abuela con mucho esfuerzo, pero al

parecer Cristian lo vio como una oportunidad de salir de la vida que llevaba.

Los diversos problemas de pareja los han solucionado separándose por temporadas, la

crianza de sus hijos ha estado a cargo de Marcela y esto ha hecho que Mauricio sea un niño

sobreprotegido y Néstor ha asumido la responsabilidad de sus padres lo que ha hecho que no

viva su propia vida, no existen reglas ni límites claros de manera que se termina culpando a

Marcela de todo lo que sucede en su núcleo familiar


Por lo anterior la presente investigación se centra en el estudio de la familia Hernández

Pérez especialmente en el caso de Marcela quien recibirá psicoterapia con orientación

cognitivo- conductual.

Palabras claves: Familia, Cognitivo, Ausencia, Padres, Pareja,

3. INTRODUCCIÓN

El vinculo insustituible de madre e hija, comienza desde que el infante se encuentra en

su vientre. La función materna es tan importante que, al estar ausente en la vida del infante

nadie puede suplir su ausencia. Para el futuro adulto es muy importante la imagen que tenga de

su madre ya que de esta dependerá gran parte de su personalidad.

A continuación tomaremos como caso para el desarrollo de nuestro módulo de

Psicología Clínica a la Familia Hernández Pérez, si tenemos en cuenta que la mayoría de

nuestro aprendizaje se basa en la propia experiencia o en la observación de nuestro entorno, es

claro que estamos condicionados a evitar lo que alguna vez nos causó dolor y en intentar repetir

lo que consideramos nos hace bien, es así como marcela, nuestra paciente toma decisión de

adoptar a Mauricio,  sin tener en cuenta las consecuencias que este cambio pudiera llegar a

tener en su familia.

Según Rosas, Gallardo y Diaz (2005) muchos niños que son dados en adopción han

sufrido de eventos traumáticos en su familia de origen, lo cual nos lleva a comprender y

visualizar mejor la disposición de Marcela a recibir a Mauricio en su hogar y darle todo el amor

que ella en algún momento no pudo tener.

Según Valdés (2007) la ausencia de sentimientos y de pertenencia en los miembros de la

familia, hace que se dificulte pedir ayuda cuando se necesite, lo que nos indica que cuando no
hay comprensión, amor y demás sentimientos que establece y forma una familia se vuelve

disfuncional y hace que no tomen en cuenta el pedir una guía o ayuda para mejorar tales

inconvenientes.

En ese orden de ideas, buscamos a través de las herramientas proporcionadas por

la psicología clínica identificar las alternativas de solución a la problemática expuesta por la

paciente quien manifiesta que quiere iniciar un proceso psicológico porque siente que la

situación familiar en la que se encuentra se está saliendo de sus manos, y ella quiere mejorarla.

4. OBJETIVO GENERAL

Identificar los efectos de la ausencia materna en los hijos (as) y los efectos en el

desarrollo de la personalidad.

4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

● Analizar las causas de los posibles comportamientos de marcela y establecer un posible

diagnóstico por medio de herramientas psicológicas.

● Definir métodos de terapia que permitan una mejor relación familiar.

● Generar un seguimiento que permita el avance de su diagnóstico en el ámbito personal y

familiar.

5. MARCO TEORICO
La familia es un pilar importante en la formación de los niños desde su concepción ya

que desde que se va formando el atrae información de su madre, es por esto que es importante

conocer todos los aspectos tanto positivos y negativos en el entorno familiar que afecten tanto a

los hijos como a los padres.


En dicha conformación de la familia se encuentran también los casos de hijos adoptivos

que posiblemente llevan un proceso de aprendizaje y adaptación distinto a los hijos biológicos

de la pareja, lo que conlleva a compartir y trasmitir afectos importantes para desarrollar

vínculos familiares.

Orjales (2003) indica:

“...Entre las ventajas de que disfrutan, se incluirían: un mayor grado de experiencias

enriquecedoras y mayores oportunidades de educación durante la infancia, mayor vigilancia

sanitaria de tipo preventivo, mayor estabilidad y menos cambios residenciales o

acontecimientos vitales, unas madres más afectivas y menos castigadoras en la interacción

temprana madre/hijo y un nivel de vida material más alto. El desarrollo de estos niños, no

obstante, parece no alcanzar los mismos niveles de optimidad de los niños hijos de dos padres

biológicos y criados en un entorno social similar al de los padres adoptivos”.

Lo que lleva a comprender que a pesar de que el proceso de adopción tiene ciertas

ventajas en los procesos cognitivos y emocionales de estos niños tienen un mayor reto a la hora

de su internalización en el hogar.

Cabrera, Guevara y Barrera (2009) refieren que las funciones de esposos como de

padres, la calidad de su relación y su querer estar juntos son factores que contribuyen al ajuste

psicológico de los hijos, lo que nos lleva a deducir que este modelo de familia, su funcionalidad

y las formas de querer difieren en la calidad de vida de los hijos, es también comprender los

acuerdos que se llegan a tomar y aceptar en el momento de crear un hogar, Musitu (2003) dice

que el apoyo parental es la primera conducta que tiene los padres a sus hijos promueven

sentimientos de agrado confirmando su aceptación y aprobación como persona.


Dallos y Vetere (2012) afirman que el núcleo de un hogar es la relación entre pareja

(padres) y el aprendizaje y expectativas de cada uno de ellos trae a la relación su propia historia

con su familia y relaciones anteriores, por esta razón los padres en la construcción puede variar

por su pasado y traerlo en la nueva relación, se puede deducir que se basa en experiencias de

vida y aprendizaje de él.

Cuando las relaciones no están funcionando y no generan una estabilidad emocional en

los hijos, comienzan a presentarse distintos estados en ellos, según Pérez (2003) expone que

cuando existen inconvenientes ambientales, tensiones por la convivencia que no se impregna

bien, sentimientos de culpabilidad aparecen y crecen, la capacidad de arreglo disminuye y

surgen sentimientos de disociación como mecanismo de defensa, por tal motivo cuando

empieza a fallar esta unión se genera cambios psicológicos y emocionales en los hijos teniendo

inconvenientes en su desarrollo y estrategias de defensa.

Golombok (2016) hace referencia que las parejas con insatisfacción conyugal, los hijos

tienen más probabilidad de ser agresivos, desobedientes y difícil de atender, dificultad de

estudio y con más probabilidad de sufrir de ansiedad y de depresión, se puede señalar que las

dificultades que posiblemente se presentan en los hijos cuando hay disfuncionalidad en el

hogar, es por eso por lo que en la conformación de dicho núcleo se juegan varios papeles y

responsabilidades.

La identificación de factores que afecten los procesos de la familia es importante para

una posible solución, según Novick y Novick (2019) a pesar de las interferencias culturales o

psíquicas de la persona, parece que cabe la necesidad de crear algo más allá del ser mismo, de

ser un padre psicológico, de la misma forma se podría decir que existe la conciencia de seguir

explorando, creando alternativas nuevas parentales. Es así como vemos todos unos nuevos
recursos de investigar, descubrir y analizar las vías de posibilidades para solucionar los

inconvenientes o problemas que surjan.

Existen temores frente a los padres por dar noticias o afrontar una verdad frente a los

hijos es por eso que según Granero (2009) afirma que los niños les cuesta manejar las ansias

ignorancia y el desconocimiento, por que en esos casos fantasea cosas más graves de lo que son

realmente son, es por eso que no es conveniente ocultar información importante que pueda

estar vinculado directamente con el desarrollo psicológico del hijo ya que se podría ver

afectado en el futuro.

Cuando se oculta información para no hacer “daño” es también un síntoma de temor de

rechazo, se cae en la sobreprotección de no intentar dejar que los hijos sean independientes y

que tomen decisiones frente a su vida, según González, Nahoul y Caudillo (2010) aluden de

que la madre sobreprotectora existe una impropia resolución de conflictos en la relación que

tuvieron con su propia madre y por lo tanto no pueden ejercer adecuadamente su roll de

maternal, lo que nos mencionan es la inoportuna forma de proteger a los hijos evitándolos

conocer y experimentar de una forma independiente el mundo. Esto podría formar una

afectación tanto en la relación padre -hijo como de pareja.

Llavona y Méndez (2012) nos dice que el estilo equilibrado se establece en el control

parental, el castigo moderado cuando sea preciso, el razonamiento, fomentar la autonomía y

demostrar el apoyo y afecto, en referencia se basa en el trato justo, una buena comunicación,

saber manejar las situaciones y equilibrar las emociones frente a los hijos.

La Terapia cognitivo -Conductal (TCC) hace su aparición en el escenario de los tratamientos

psicológicos a mediados de los años cincuenta del siglo pasado, como alternativa radical a las

psicoterapias imperantes de la época, posicionándose especialmente frente al modelo psicoanalítico. La


TCC parte de la idea de que toda la conducta (adaptable desadaptada).es aprendida y puede modificarse

mediante los principios del aprendizaje. De esta forma en vez de indagar acerca de los posibles

conflictos y estructuras subyacentes, los terapeutas de conducta empezaron a centrarse en la conducta

observable y el ambiente en el que se produce. Desarrollaron para este análisis, el proceso de evaluación

conductual, alternativa también radical a los sistemas diagnósticos tradicionales, además, la labor clínica

no se limita a identificar una técnica eficaz con exactitud, la TCC bien aplicado por lo general cubre

primero una formulación del caso y después, con base ella, se diseña un plan de tratamiento ajustado

al paciente, concibieron la terapia empírica y fundamentada en la metodología experimental propia de la

investigación científica.

6. REFERENCIAS

Salazar, M. L. (2017). La importancia de la psicoterapia cognitivo-conductual en el tratamiento


de los trastornos mentales. Poiésis, 1(33), 139-145.
https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/2504

Ibáñez-Tarín, C., & Manzanera-Escartí, R. (2012). Técnicas cognitivo-conductuales de fácil


aplicación en atención primaria (I). SEMERGEN-Medicina de Familia, 38(6), 377-387.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S113835931200069X

Rosas, M. M., Gallardo, R. I., & Díaz, P. A. (2005). Factores que influyen en el apego y la
adaptación de los niños adoptados. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.loginbiblio.poligran.edu.co

Valdés, C. Á. A. (2007). Familia y desarrollo : Intervenciones en terapia familiar. Retrieved


from https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Golombok, S. (2016). Familias modernas : Padres e hijos en las nuevas formas de familia.


Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co
Novick, K. K., & Novick, J. (2019). Trabajo con padres y terapia con hijos : Un modelo
integrador. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.loginbiblio.poligran.edu.co

Cabrera, G. V. E., Guevara, M. I. P., & Barrera, C. F. (2009). Relaciones maritales, relaciones


paternas y su influencia en el ajuste psicológico de los hijos. Retrieved from
https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Orjales, V. I. (2003). Adaptación familiar, desarrollo intelectual y trastornos psicopatológicos


en los niños de adopción internacional. psicología educativa. revista de los psicólogos
de la educación. 1997, vol. 3 (2). 14 páginas. Retrieved from https://ebookcentral-
proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co
Ferra, P. (2003). La crisis en la familia adoptiva, análisis de la práctica clínica deorientación
sistémica.. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.loginbiblio.poligran.edu.co

Manual del psicólogo de familia : Un nuevo perfil profesional. (2012). Retrieved from
https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Perez, G. P. (2003). La figura del padre ausente y los procesos de identificación.. Retrieved
from
https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Dallos, R., & Vetere, A. (2012). Apego y terapia narrativa : Un modelo integrador. Retrieved
from https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Musitu, O. G. (2003). Estilos de socialización familiar y formas familiares. intervención


psicosocial. revista sobre igualdad y calidad de vida, 1993, vol 2 (3). 16 páginas.
Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co
Melendo, G. T. (2011). Todos educamos mal… pero unos peor que otros (3a. ed.). Retrieved
from https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Granero, M. (2009). El futuro emocional y psicosexual del niño de hogares destruidos.


Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

González, N. J. D. J., Nahoul, S. V., & Caudillo, H. C. (2010). Sintonía y distonía en la


afectividad masculina. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-
com.loginbiblio.poligran.edu.co

Potrebbero piacerti anche