Sei sulla pagina 1di 20

TALLER PLAN DE ESTIMULACION ADECUADA Y OPORTUNA PARA BEBES

PRESENTADO POR
ANGELA MARIA ARIAS RIOS
MONICA YULIANA GUZMAN RUEDA
LUISA FERNANDA IBAÑEZ ALVAREZ
ADRIANA ROCIO RICARDO MONTEALGRE

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA


LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
2017
-Los procesos psíquicos
Perfección de la -Percepción visual y -habilidades
Necesidades
actividad órganos auditiva imprescindibles en su vida
educativas que se
de los sentidos -Diferenciación de colores, posterior
desean atender formas, sonidos

Motora Trastorno de la -Impide un ritmo evolutivo normal


capacidad motriz -falta de control en la ejecución de
los movimientos

Disminución en las Dificultades principalmente en el


Cognitiva habilidades cognitivas desarrollo de la inteligencia verbal
e intelectuales y matemática
Necesidades
educativas a
-Pérdida auditiva
desarrollar
-Dificultades en la -Trastornos neurológicos
PLAN DE comunicación -impedimentos tales como
ESTIMULACION -Dificultad en las labio leporino
Lenguaje
ADECUADUADA funciones motoras
Y OPORTUNA
Contribuyen a la sociedad en
Nuevo paradigma del iguales circunstancias que las
Social tratamiento actual de demás
la discapacidad

Escenario Pedagoga Mediante rincones Eliminación de las barreras


educativo donde se interactivos presentes en el entorno de
desarrollará
Exploración del
Relación Necesidad Aprendizaje adecuado y significativo acorde a sus
entorno en niños
educativa-Apropiación capacidades
con y sin
estimulación adecuada
discapacidad

La teoría genético-cognitiva y Estadios del desarrollo


estructural de Jean Piaget

Referencias
teóricas
Teoría de la -Procesos de interacción con miembros de la misma especie
PLAN DE Cognición social -procesos de aprendizaje aprendiz-entorno
ESTIMULACION
ADECUADUADA -Momento lúdico dando experiencias
Y OPORTUNA Que se quiere La estimulación oportuna y adecuada enriquecedoras
crear con lo requisito básico para el óptimo desarrollo -Exploración de su entorno
aprendido del cerebro del bebe

Actividades acorde a la edad Áreas de importancia como: audición, visión,


Contenido a del niño y al momento de área social, área afectiva y área del lenguaje
mostrar desarrollo

-De manera continua a través de la


Proceso de
observación participante
seguimiento
-Tabla donde se medirá el progreso obtenido
con la actividad
NECESIDADES EDUCATIVAS QUE DESEA ATENDER MEDIANTE SU PROPUESTA

¿Por qué recibir estimulación oportuna y adecuada?

Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la
percepción visual y auditiva del niño, esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Por otro lado, lo
procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa constituyen habilidades que resultarán
imprescindibles en su vida posterior.
Nuestra propuesta pedagógica está enfocada en realizar posesos de estimulación que permitan mejorar, mantener y
favorecer un adecuado desarrollo cognitivo, social, autonomía en las actividades cotidianas, afianzar la parte motora, de
lenguaje, y censo perceptual en los niños y niñas que presenten alguna necesidad educativa sea física, cognitiva,
motora o de lenguaje. Con el fin de Favorecer el desarrollo cerebral de los infantes, desarrollo cognitivo, autonomía
en las actividades de la vida diaria, desarrollo socio-afectivo adecuado (autoestima y auto-concepto).
Las necesidades educativas a trabajar en esta propuesta son:
 Motora
 Cognitiva
 Lenguaje ( trastornos del habla)
 Social

Motora: trastorno de la capacidad motriz (alteración del aparato motor), de carácter transitorio o permanente, a
consecuencia de una deficiente funcionalidad en el sistema muscular, óseo-articular y/o nervioso, impidiendo un ritmo
evolutivo normal de dichos sistemas. Estas deficiencias van a ocasionar la falta de control en la ejecución de los
movimientos o bien la carencia de estos.
Se da en grados muy variables y puede implicar trastornos en la movilidad, en el desplazamiento, en el control postural,
en la manipulación y en la coordinación de movimientos. Por lo que limita algunas de las actividades que pueden realizar
los niños de su misma edad que no estén afectados de discapacidad motora.

CLASIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD MOTORA

La discapacidad motora puede clasificarse según los diferentes criterios: según el origen, el grado, la localización
topográfica y la etiología. ORIGEN: - Cerebral: parálisis cerebral, traumatismos craneoencefálicos y tumores. - Espinal:
poliomielitis aguda, espina bífida, lesiones medulares degenerativas y traumatismos medulares. - Muscular o miopatías:
distrofia muscular progresiva de Dúchenme o distrofia escapular de Landouzy-Dejerine. - Óseo-articular: malformaciones
congénitas, malformaciones distrofias y microbianas, reumatismos de la infancia, lesiones por desviaciones del raquis y
artritis óseo-articular. - Vascular: hemorragia cerebral y reblandecimiento cerebral. GRADO: - Parálisis: ausencia total de
movimiento. - parresia: ausencia parcial de movimiento.

PARALISIS CEREBRAL

Trastornos asociados: Alteraciones sensoriales: trastornos en audición, visión y sensibilidad táctil. Alteraciones
perceptuales: trastornos en el esquema corporal y la orientación en el espacio, falta de atención y reacciones
exageradas. Alteración de las funciones pre-lingüísticas: dificultad motora (especialmente la orofacial) que produce
importantes alteraciones en la succión, masticación y deglución. Alteraciones del lenguaje: disartrias, apraxias. Las
limitaciones en el lenguaje afectan al desarrollo cognitivo y de la inteligencia. Dificultades de aprendizaje: secundarias a
las pocas experiencias por problemas de movilidad y alteraciones sensoriales.
Es difícil sintetizar unas características comunes a todas las personas que presentan discapacidad motora, no sólo por la
inmensa variabilidad, sino también por la dependencia e interacción de variables como tipo y grado de discapacidad, su
localización, momento de aparición, contexto de desarrollo, estimulación recibida, escolarización entre otros. La
cognición no siempre se encuentra limitada y este factor determina considerablemente su desarrollo y evolución. Las
dificultades más significativas serían: - Problemas de movilidad: desplazamientos, alteración de patrones de movimientos
voluntarios, problemas de fuerza y coordinación, problemas manipulativos… - Problemas de comunicación: articulación,
expresión del lenguaje oral (disartria, anartria, displasia). - Problemas perceptivos: trastornos visuales y auditivos.

COGNITIVA: Es una disminución en las habilidades cognitivas e intelectuales de la persona. Entre las más conocidas
están: Autismo, síndrome Down, Síndrome de Asperger y Retraso Mental leve o moderado. Cuando estudiamos la
discapacidad cognitiva de acuerdo con la teoría de Howard Gardner, las personas con discapacidad cognitiva tendrían
dificultades principalmente en el desarrollo de la inteligencia verbal y matemática, mientras que en la mayoría de casos
conservar intactas sus demás inteligencias tales como artística, musical, interpersonal e intrapersonal 

LENGUAJE: Un “trastorno del habla o lenguaje” se refiere a los problemas de la comunicación u otras áreas
relacionadas, tales como las funciones motoras orales. Estos atrasos y trastornos varían desde simples substituciones de
sonido hasta la inhabilidad de comprender o utilizar el lenguaje o mecanismo motor-oral para el habla y alimentación.
Algunas causas de los impedimentos del habla o lenguaje incluyen la pérdida auditiva, trastornos neurológicos, lesión
cerebral, discapacidad intelectual, abuso de drogas, impedimentos tales como labio leporino, y abuso o mal uso vocal.
Sin embargo, con mucha frecuencia se desconoce la causa.
Este trastorno puede estar relacionado a otras discapacidades como la discapacidad intelectual, el autismo, o la parálisis
cerebral. Se estima que los trastornos de la comunicación (incluyendo desórdenes del habla, lenguaje, y audición).

SOCIAL: El modelo social de la discapacidad se presenta como nuevo paradigma del tratamiento actual de la
discapacidad, con un desarrollo teórico y normativo; considera que las causas que originan la discapacidad no son
religiosas, ni científicas, sino que son, en gran medida, sociales. Desde esta nueva perspectiva, se pone énfasis en que
las personas con discapacidad pueden contribuir a la sociedad en iguales circunstancias que las demás, pero siempre
desde la valoración a la inclusión y el respeto a lo diverso. Este modelo se relaciona con los valores esenciales que
fundamentan los derechos humanos, como la dignidad humana, la libertad personal y la igualdad, que propician la
disminución de barreras y dan lugar a la inclusión social, que pone en la base principios como autonomía personal, no
discriminación, accesibilidad universal, normalización del entorno, diálogo civil, entro otros. La premisa es que la
discapacidad es una construcción social, no una deficiencia que crea la misma sociedad que limita e impide que las
personas con discapacidad se incluyan, decidan o diseñen con autonomía su propio plan de vida en igualdad de
oportunidades.

Palabras clave: modelo social de la discapacidad, derechos humanos, accesibilidad universal, discriminación, barreras
sociales.

ESCENARIO (S) EDUCATIVO (S) EN DONDE SE DESARROLLARÁ SU PROPUESTA

El escenario en la cual se desarrollara esta propuesta será el pedagógico ya que como lo dijimos anteriormente es el que
se ajusta a nuestra profesión.

Para el desarrollo de esta propuesta se crearan espacios y se adecuaran con los materiales adecuados para llevar a
cabo los procesos de estimulación.

Estos son:

 Rincón multisensorial

Este cuenta con objetos

 Luminosos
 Productos olorosos
 Productos táctiles
 Rincón de lectura

 Rincón musical

 Rincón de lenguajes expresivos y expresión artística


 Rincón de motricidad gruesa

Por lo tanto Se hace evidente la necesidad de eliminar las barreras arquitectónicas presentes en el entorno de
estimulación para facilitar el desplazamiento autónomo rampas antideslizantes, ascensores, elevadores de escaleras,
plataformas elevado ras, barras fijas. Proveer de los recursos materiales o ayudas técnicas (productos de apoyo)
necesarias para facilitar la comunicación adaptadores en lápices y bolígrafos, férulas posturales en las manos y
muñequeras, uso de computadores con teclados adaptados, hules antideslizantes, tableros magnéticos, diferentes
tamaños y grosores en juegos manipulativos, facilitarles el control postural con la disposición de mesas y sillas
adaptadas, sillas con apoyacabezas, separador de piernas, reposapiés, asientos de espuma dura para el suelo, asientos
para el inodoro, así mismo mecanismos que ayuden a tener una comunicación eficaz y el desarrollo del lenguaje
.

RELACIÓN ENTRE LA NECESIDAD EDUCATIVA Y LA APROPIACIÓN DE LA ESTIMULACIÓN ADECUADA Y


OPORTUNA

Es importante para los niños, con y sin discapacidad, la exploración del entorno. Una exploración que a veces se ve
frenada por dos motivos:

 Las condiciones físicas consecuentes de una discapacidad

 La precaución de los padres por temor a un posible daño, lo que promueve, en algunos casos llegar a la
sobreprotección.

Sin embargo, la estimulación en los niños y niñas con necesidades educativas, ayudara a fortalecer la capacidad motora
e intelectual. En este aspecto, puede que un niño, por ejemplo con parálisis cerebral, a los 3 años aún no haya iniciado
el gateo, pero posiblemente si lo ponen en el suelo con un juguete que le atraiga a una cierta distancia, el niño buscará la
manera de alcanzar  ese juguete, ya sea arrastrándose o doblándose sobre sí mismo.  
Sin darnos cuenta, el pequeño estará explorando el entorno, descubriendo nuevas formas de moverse, nuevas texturas,
posturas, movimientos como un niño más, puesto que le  debemos dar tiempo y recursos a la par, lo cual aumentará
su autoestima y su espacio social así como la posibilidad de generalizar estos movimientos hacia otras cosas por ejemplo
comenzar un proceso de habilidades académicas y funcionales. Por tanto la estimulación adecuada y oportuna es parte
fundamental en el desarrollo de los niños niñas con necesidades educativas especiales, ya que permite potenciar las
habilidades físicas, cognitivas, sensoriales y afectivas en las áreas que tienen dificultad.
La estimulación temprana incluye: el reconocimiento, detección, educación, tratamiento, asesoramiento temprano, y la
interrelación de áreas así como su objetivo especial es evitar desviaciones psicosociales en las siguientes áreas:
 La percepción
 El hábito motor
 La emocionalidad
 La comunicación, especialmente la conducta verbal
 El aprendizaje

En conclusión la base de un aprendizaje adecuado y significativo se basa en que la estimulación que se brinde sea la
adecuada a cada etapa del desarrollo o a la necesidad educativa que presente el infante para que su desarrollo sea
acorde a sus capacidades.
Una de las características más importante de la estimulación temprana, es que los niños sean atendidos tempranamente
y que sea sistemático, convirtiéndola en una rutina agradable y entretenida. Los estímulos que se les brinda a los niños
serán de forma gradual, dependiendo sus características, áreas de intervención y de la edad del niño.
“Un niño no sabe más por el simple hecho de leer o caminar antes que otros, un niño o niña sabrá más en relación a la
estimulación que se le proporcione y al lograr despertar en él el interés por el conocimiento y la investigación.”
 
REFERENCIAS TEÓRICAS QUE FUNDAMENTE SU PLAN DE ESTIMULACIÓN

 La teoría genético-cognitiva1 y estructural de Jean Piaget

Psicólogo suizo preocupado por las razones por la que los niños son capaces de resolver ciertos problemas a una
determinada edad y sí lo pueden hacer en edades posteriores, desarrolla uno de los estudios más completos sobre el
desarrollo cognitivo. Elabora la primera descripción científica, coherente y completa, desde el punto de vista lógico, del
desarrollo intelectual o lógico del niño. Pretende estudiar la génesis del conocimiento, desde el pensamiento infantil al
razonamiento científico adulto.

Piaget parte de la convicción de que el desarrollo es el resultado de un procesode construcción por el que el niño va
edificando y corrigiendo activamente, a lo largo de etapas de creciente complejidad, los esquemas a través de los cuales
interpreta el medio ambiente y actúa sobre él.
Centra su investigación sobre la inteligencia y el pensamiento, en la búsqueda de conceptos formales que expliquen la
conducta. Define dos aspectos interdependientes o invariables funcionales, la organización y la adaptación como
funciones básicas de la inteligencia humana. La organización como proceso de integración de las informaciones y
experiencias en sistemas relacionados, y la adaptación los modos de relacionarse de forma eficaz con el medio ambiente,
como ajuste o adecuación a las condiciones del medio. Esta adaptación se realiza a través de los procesos de
asimilación y acomodación. Por la asimilación, como proceso de interacción con el medio, las nuevas experiencias son
integradas dentro de los conocimientos y capacidades ya adquiridas (o esquemas de acción o conocimiento previos). Y
cuando aparecen experiencias nuevas que no pueden integrarse en los conceptos ya existentes se realiza la
acomodación de la nueva respuesta con la experiencia. Esta acomodación posibilita nuevas asimilaciones.

Estadios del desarrollo de Jean Piaget:


 Periodo sensorio motor (0-2 años)
 Periodo preoperatorio (2-6 años)
 Pensamiento simbólico y pre conceptual (2-4 años)
 Pensamiento intuitivo (4-6 años)
 Periodo de las operaciones concretas (7-11 años)
 Periodo de las operaciones formales (desde 11-12 años)

 Teoría de la Cognición social

Estudia la manera en que la gente procesa la información social, en particular su codificación, almacenamiento,
recuperación y aplicación en situaciones sociales. El enfoque de la cognición social en el procesamiento de la información
tiene muchas afinidades con su disciplina hermana, la psicología cognitiva. La neurociencia cognitiva social es la
investigación del origen biológico de la cognición social, es decir, los procesos que suponen la interacción con miembros
de la misma especie.
Albert Bandura centra el foco de su estudio sobre los procesos de aprendizaje en la interacción entre el aprendiz y
el entorno. Y, más concretamente, entre el aprendiz y el entorno social. Mientras que los psicólogos conductistas
explicaban la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos mediante una aproximación gradual basada en
varios ensayos con reforzamiento, Bandura intentó explicar por qué los sujetos que aprenden unos de otros pueden
ver cómo su nivel de conocimiento da un salto cualitativo importante de una sola vez, sin necesidad de muchos
ensayos.

ARNOLD LUCIUS GESELL 


21 de junio de 1880 – 21 de mayo de 1961) fue un psicólogo y pediatra estadounidense especializado en el desarrollo
infantil. Su trabajo relacionado con el establecimiento de unas pautas de conducta infantil a lo largo del desarrollo, está
considerado como uno de los más influyentes en la puericultura de los años 40 y 50. 
TEORÍA DEL DESARROLLO Arnold Gesell se dedicó especialmente a estudiar la interacción entre el desarrollo físico y
mental, concluyendo que se produce una secuencia definida. Sus trabajos son esencialmente con respecto a la conducta
y su desarrollo en la interacción ya mencionada. Sucesión y etapas del desarrollo El desarrollo es un proceso continuo.
Comienza con la concepción y procede mediante ordenada sucesión, etapa por etapa, representando en cada una de
ellas un grado o nivel de madurez. Para aclarar la comprensión y estudio de las etapas, A Gesell junto con Amatruda
desarrollaron un diagrama en el cual se representan las tendencias generales del desarrollo conductual desde la
concepción hasta los cinco años. La estructuración de este está establecida por edades, siendo las edades claves: 4,
16,28 y 40 semanas; 12, 18, 24 y 36 meses.

Campos de la conducta Cualquier acto, simple o complejo de manifestación conductual, puede poseer una alta
significación diagnóstica. Pero cabe destacar que el organismo humano es un “complicado sistema de acción”, y por lo
tanto, para llevar un diagnostico evolutivo adecuado debe ser metódico y sistemático. El diagnóstico se lleva a cabo
mediante campos de conducta, que son representativos de los diferentes aspectos del crecimiento. Estos aspectos son
los siguientes: 

 Conducta Motriz (C.M): De particular interés para los estudiosos de la conducta, este campo se encarga de las
implicaciones neurológicas, capacidad motriz del niño, el cual es el natural punto de partida en el proceso de
madurez. Simplificando, la conducta motriz está compuesta por movimientos corporales, reacciones postulares,
mantenimiento de la cabeza, sentarse, pararse, gateo, marcha, forma de aproximarse a un objetivo,
etc. coordinaciones motrices 

 Conducta Adaptativa (C.A): esta conducta está a cargo de las más delicadas adaptaciones sensomotrices ante
objetos y situaciones. Comprende los siguientes asuntos Habilidad para utilizar adecuadamente la dotación motriz
en la solución de problemas prácticos. Coordinación de movimientos oculares y manuales para alcanzar y
manipular objetos. Capacidad de adaptación frente a problemas sencillos. El niño se ve obligado a exhibir formas
de conducta significativas cuando maneja objetos tan simples como una campanilla de mano. Esto revela los
recursos que van apareciendo.

 Conducta Del Lenguaje (C.M): Se usa el término lenguaje en un sentido amplio, quiere decir, incluyendo toda
forma de comunicación visible y audible, también compuesta por imitación y comprensión de lo que expresan otras
personas. Sistemáticamente, estos son sus componentes: 
 Comunicación visible y audible: gestos, movimientos postulares, vocalizaciones, palabras, frases u
oraciones. imitación y comprensión 
 Lenguaje articulado: función que requiere de un medio social, sin embargo, dependiente de  las estructuras
corticales y sensomotrices. 

 Conducta Personal-Social (C. P-S): Comprende las reacciones personales del niño ante la cultura social del
medio en el que vive, dichas reacciones son tan múltiples y variadas que parecerían caer fuera del alcance del
diagnóstico evolutivo. En síntesis, sus componentes son: Factores intrínsecos del crecimiento: control de la
micción y defecación, capacidad para alimentarse, higiene, independencia en el juego, elaboración y reacción
adecuada a la enseñanza y convecciones sociales. La conducta personal social está sujeta a un nivel alto de factor
subjetivo, pero presenta, dentro de la normalidad, ciertos límites. 

¿QUÉ QUIERE CREAR, CON LO QUE APRENDIÓ, OBSERVÓ E INVESTIGO

En todo el transcurso por la materia hemos aprendido que la estimulación oportuna y adecuada es un requisito básico
para el óptimo desarrollo del cerebro del bebe, ya que potencia sus funciones cerebrales en los aspectos: Cognitivo,
lingüístico, motor y social, por eso a través de este aprendizaje queremos aportar a todos los niños la estimulación
adecuada con el fin de ayudarlos en su desarrollo, debemos formarnos integralmente y estar al día con los avances que
se hagan al respecto, ser congruentes al usar las herramientas que tenemos disponibles para realizar nuestra tarea
como agentes o cuidadores.

Lo que vamos a hacer entonces es ser efectivos al dar estimulación, comprendiendo que debe ser como un juego, un
momento lúdico, dando experiencias enriquecedoras, sin forzar al niño en ningún momento, hay que dejarlo explorar, la
idea es ayudar a mejorar y potenciar los aprendizajes futuros, que sean autónomos e independientes y reconocer que no
todos los niños siguen el mismo desarrollo ni el mismo ritmo, así que vamos a estar siempre motivadas a observar a cada
niño en particular y a dar lo mejor de nosotras todo el tiempo que dediquemos a esta labor tan bonita de hacer
acompañamiento al desarrollo infantil.
¿CUÁL ES EL CONTENIDO QUE QUIERE MOSTRAR COMO PLAN DE ESTIMULACIÓN ADECUADA Y
OPORTUNA?

Una de las cosas más importantes es, que lo que se haga vaya acorde a la edad del niño y el momento de desarrollo en
el que se encuentra, dentro del plan está también el de tener en cuenta áreas de importancia como: audición, visión, área
social, área afectiva y área del lenguaje, estudiar la coordinación ojo-mano; ubicación de sonido y uso de la mano,
exploración de la marcha y avances cognitivos etc.

El juego como una de las actividades rectoras y dentro de este las actividades que se van a realizar, actividades que
comprendan juego con las manos, como ejemplo: armar rompecabezas, abrir y cerrar cierres, coger pelotitas con pinzas
etc.

COMO SERÍA EL PROCESO DE SEGUIMIENTO DE SU PLAN O PROPUESTA PEDAGÓGICA DE ESTIMULACIÓN

El proceso de seguimiento se realizará de manera continua con la observación participante, que recogemos durante el
desarrollo de las actividades, un buen sistema para medir el progreso obtenido con cada una de las actividades y como
complemento a la observación participante, podría ser el diseño de una rejilla (tabla) de control que sirve como
mecanismo para controlar y posteriormente evaluar diferentes áreas que en ella se refleja.
DOCUMENTAL BEBÉS (THOMAS BALMÉS, 2010)

De acuerdo con lo visto en el video y en los módulos trabajados se ha realizado una observación directa de las madres y
sus hijos, la forma en como son cuidados y como a partir de ello los infantes se desarrollan, constituyen la materia prima
para determinar, planear e implantar un plan de estimulación que forje su propia personalidad, su ubicación en la familia y
luego en la sociedad; podemos ver claramente en el documental bebés que cada uno de los niños Ponijao, Bayarjargal,
Mari, Hattie, son nacidos y criados cada uno de acuerdo a su cultura; cada uno lleva un ritmo de vida totalmente
diferente, uno tiene cuidados diarios normales como lo podría tener cualquier niño, otro aunque también es cuidado lo
retrasan en su desarrollo ya que llevando los rituales de sus costumbres no le permiten su desarrollo naturalmente.
Hemos trabajado que el crecimiento físico normal y el desarrollo sensorial y motriz proceden de acuerdo con los
principios cefalocaudal y próximodistal, el cuerpo del niño crece de manera más notable durante el primer año, este
crecimiento corre a un ritmo rápido pero decreciente durante los primeros tres años donde el cerebro, el sistema nervioso
y los músculos de un recién nacido son incipientes y se desarrollarán en la medida en que se van dando los procesos
madurativos por la estimulación que procura el ambiente. Por esto podemos ver que en el documental un niño desarrolla
cierta habilidad más rápido que otro, el que desarrolla sus diferentes habilidades tiene la ayuda de una estimulación
oportuna y adecuada por parte de sus padres y de especialistas a comparación por ejemplo de Ponijao que aprenden a
lo que la naturaleza le pueda brindar o ellos puedan hacer.
En nuestra vida cotidiana podemos observar diferentes cuidados que se les brinda a los niños, y pudiendo analizar la
mayoría trata de darle y de hacer lo mejor por sus hijos, de que tengan un buen bienestar, alimentación, de una
vestimenta, de protegerlos de los peligros, de estar ahí en todo instante y no perderse de cada uno de sus logros; se
permite identificar unos momentos particulares en los que las actividades diarias adquieren una acción diferenciada; por
ejemplo: el momento del sueño, el momento del juego, el momento del baño, el momento de la alimentación,
estableciéndose en ellas las llamadas conexiones neuronales que conduce a un efectivo desarrollo mediante el cual se
amplía el potencial para el aprendizaje integral y del futuro. Llevando esto al documental pudimos estremecernos por la
forma de vida de cada niño paralelo a lo anterior; Ponijao y Bayarjargal, no tenían ese bienestar que puede tener un
niño a esa edad aunque Bayar tuvo un poco de atención en sus primero días y esto debido a que en su cultura habitúan
a tener los bebes envueltos en mantas de forma oprimida. Que en nuestra cultura retrasaría un poco su desarrollo y
madurez debido al no tener movimiento que le permita estimular cada una de sus partes.
Se nos muestra que el esfuerzo de quien cuida al bebé y la estimulación que se le brinde serán la razón de su desarrollo
cognoscitivo, psicomotriz, del lenguaje y socio– emocional; lo que indica que se necesita un oportuno y adecuado
acompañamiento que se establece mediante la observación e identificación de las necesidades y particularidades
acordes al ritmo del bebé. Se puede evidenciar que en el documental bebes solo dos bebes cuentan totalmente con una
buena estimulación.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 http://cprnavalmoral.juntaextremadura.net/2012/DISCAPACIDAD%20MOTORA.pdf
 http://estimulacionadecuadalz.blogspot.com.co/
 http://www.ladiscapacidad.com/discapacidad/discapacidadcognitiva/discapacidadcognitiva.php
 http://www.parentcenterhub.org/repository/lenguaje/
 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332013000300008
 http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=216619
 https://www.guiainfantil.com/blog/salud/enfermedades-infantiles/la-estimulacion-en-ninos-con-discapacidad/
 http://www.psicopedagogia.com/estimulacion-temprana
 https://prezi.com/k7mwyorwu0t3/estimulacion-temprana-a-ninos-as-con-necesidades-educativas-especiales-discapacidades-
multiples/
 http://estimulaciontempranade0a3.blogspot.com.co/p/1.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_desarrollo_cognitivo_de_Piaget
 http://desarrollohumanoufpso.wikifoundry.com/page/1.4.3+ARNOLD+GESELL

Potrebbero piacerti anche