Sei sulla pagina 1di 18

 

 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE MEDICINA 
INTERNADO ROTATORIO 2020 
CLÍNICA MÉDICA 
 

DENGUE 
 
MARÍA MILAGROS ESTRELLA DOMESI 
10 DE MAYO DE 2020 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

ÍNDICE 
 
 
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………….  3 

EPIDEMIOLOGÍA……………………………………………………………………………………………………..  3 

HISTORIA…………………………………………………………………………………………………………………  4 

INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL DENGUE……………………………………………………………  5 

ESTUDIOS  9 
COMPLEMENTARIOS………………………………………………………………………….. 

TRATAMIENTO………………………………………………………………………………………………………. 11 

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES…………………………………………………………………………  12 

MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA Y  12 


PREVENCIÓN…………………………………………………. 

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………………………………….  15 

ANEXO………………………………………………………………………………………………………………………  16 

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………  17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

M.M. Estrella Domesi



 
 
 
 
 
1. INTRODUCCIÓN 
El  dengue  es  una  enfermedad  viral, de carácter endémico-epidémico, transmitida por mosquitos del género Aedes, principalmente por 
Aedes  aegypti,  que  constituye  hoy  la  arbovirosis  más  importante  a  nivel  mundial  en  términos de morbilidad, mortalidad y afectación 
económica  por  lo  que  en  esta  monografía  se  hará  hincapié  en  la  distribución  geográfica  de  aparición  tanto  del  virus  como  del 
mosquito, así como también la cantidad de infectados tanto en América como en Argentina. 
A  continuación,  se  hablará  de  las  diversas  formas  de  expresión  clínica:  desde  fiebre  indiferenciada  (frecuente  en  niños)  y  fiebre  con 
cefalea, gran malestar general, dolores osteomioarticulares, con o sin exantema, leucopenia y algún tipo de sangrado hasta formas graves 
que  –  habiendo  comenzado  con  lo  anterior  –  presenta  choque  hipovolémico  por  extravasación  de  plasma,  con  trombocitopenia 
moderada  o  intensa  y  con  grandes  hemorragias  en  aparato  digestivo  y  otras  localizaciones.  También  el  dengue  es  capaz  de  expresarse 
mediante  las  llamadas  formas  “atípicas”  que  son  relativamente  infrecuentes  y  resultan  de  la  afectación  particularmente  intensa de un 
órgano o sistema: encefalopatía, miocardiopatía o hepatopatía por dengue, entre otras 
Por  último,  al  ser  una  patología  con  una  afectación tan masiva se vuelve muy necesario que los países del mundo traten con seriedad y 
responsabilidad  este  tema,  debiendo  seguirse  órdenes  de  la  Organización  Mundial  de  la  Salud  y  creando  políticas  públicas  para  que 
tanto la población como el sistema de salud ayude al tratamiento y prevención de esta enfermedad. 
2. EPIDEMIOLOGÍA 
El  dengue  es  la  enfermedad  viral  transmitida  por  mosquito  de  más  rápida  propagación  en  el  mundo.  En  los  últimos  50  años,  su 
incidencia  ha  aumentado  30  veces  con  la  creciente  expansión  geográfica  hacia  nuevos  países  y,  en  la  actual década, de áreas urbanas a 
rurales  .  Anualmente  ocurre  un  estimado  de  50  millones de infecciones por dengue y, aproximadamente, 2,5 mil millones de personas 
viven  en  países  con  dengue  endémico.  La  resolución  WHA55.17  de  la  Asamblea  Mundial  de  la  Salud  de  2002  instó  a  un  mayor 
compromiso  con  el  dengue  por  parte  de  la  OMS  y  sus  Estados  Miembro.  De  especial  importancia  es  la  resolución  WHA58.3  de  la 
Asamblea Mundial de la Salud de 2005, sobre la revisión del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), que incluye el dengue 
como  ejemplo  de  una  enfermedad  que  puede  constituir  una  emergencia  de  salud  pública  de  interés  internacional  con  implicaciones 
para  la  seguridad  sanitaria,  debido  a  la  necesidad  de  interrumpir  la  infección  y  la  rápida  propagación  de  la  epidemia  más  allá  de  las 
fronteras nacionales. 
En  América  se  logró  la  interrupción  de  la  transmisión  del  dengue,  gracias  a  la  campaña  de  erradicación  del  ​Ae.aegypti  ​en dicha zona, 
principalmente  durante  la  década  de 1960 y principios de la década de 1970. Sin embargo, no se mantuvieron las medidas de vigilancia 
y  control  del  vector, y hubo reinfestaciones subsiguientes del mosquito, seguidas de brotes en el Caribe, en América Central y América 
del  Sur.  Desde  entonces,  la  fiebre  del  dengue  se  ha  propagado  con  brotes  cíclicos  que  ocurren  cada  3  a  5  años.Uno  de  los  mayores 
brotes registrados ocurrió en 2002 en el que se notificaron más de un millón de casos. 
Desde  1980,  la  OPS/OMS  recopila  los datos epidemiológicos que los países y territorios de América reportan directamente o publican 
en  boletines  nacionales  sobre  la  ocurrencia  del  dengue.  Actualmente  son  46  los  países  y  territorios  que  reportan,  cada  semana  y  de 
manera  sistemática,  el  número  total  de  casos, incidencia, número de casos graves, número de muertos y letalidad por dengue, así como 
datos  de  vigilancia  entomológica.  Sumado  a  esto,  los  laboratorios  que  integran  la  Red  de  Laboratorios  del  Dengue  de  América 
(RELDA;  22  laboratorios  nacionales  de  referencia  y  4  centros  colaboradores  de  la  OPS/OMS),  aportan información periódica de los 
serotipos  circulantes  en  la  Región.  Hoy  en  día,  la  vigilancia  epidemiológica  del  dengue en América se basa en sistemas de notificación 
obligatoria y cubren todo el territorio nacional. 

M.M. Estrella Domesi


1
 
Entre  la  semana  epidemiológica  (SE)  1  y  la  SE  521  de  2019  en  la  Región  de  las  Américas  se  notificaron  3.139.335  casos  de  dengue 
(incidencia  de  321,58  casos  por  100.000  habitantes),  incluidas  1.538  defunciones.  Del  total  de  casos  notificados,  1.367.353  (43,6%) 
fueron  confirmados por criterio de laboratorio y 28.169 (0,9%) fueron clasificados como dengue grave. La tasa de letalidad fue 0,049%. 
El  número  de  casos  reportados  hasta  la  semana  52  de  2019  (3.140.872),  es  el  mayor  registrado  en  la  historia  de  dengue  en  América, 
superando  en  30%  al  número  de  casos  reportados  en el año epidémico 2015. Con relación a la proporción de casos de dengue grave, la 
cifra  (0,9%)  ha  superado  a  lo  observado  en  los  cuatro  años  previos,  sin  embargo, se mantiene por debajo de lo observado entre 2010 y 
2014 (variando entre 1.35% y 3.05%).2 
Argentina  se  enfrenta  al  peor  brote  de dengue de los últimos tres años. En solo ocho meses, se han registrado 7.862 casos confirmados, 
entre ellos siete fallecidos y otras nueve muertes en investigación. 
Si  bien  la  curva  de  crecimiento  comenzó  en  enero,  en  la  mayoría  de  las  provincias  el  rebrote  se  registró  en  marzo y se mantuvo en las 
últimas  semanas  debido  a  la  llegada  tardía  del  frío.  Hasta  el  momento,  se  detectaron  en  diferentes  zonas  del  país  la  presencia  de  tres 
serotipos: 63% correspondió a DEN-1, 35% a DEN-4 y 2% DEN-2. 
Según  el  último  Boletín  de  Vigilancia  Epidemiológica  publicado  por  el  ​Ministerio  de  Salud  de  la  Nación​, desde fines de julio del año 
pasado  hasta  el  25  de  marzo  se  registraron  además  26.351  casos  con  sospecha  de  dengue.  De  los  7862  confirmados  en 16 provincias, 
6169  no  tienen  antecedentes  de  viaje  y  866  son  con  antecedentes  de  viaje  a  zonas  con  circulación  viral  fuera  de  la  jurisdicción  de 
residencia. Los restantes 827 están siendo analizados. 
El antecedente más grave de dengue en el país es de 2016, cuando hubo 76.803 casos confirmados. 
3. HISTORIA 
La  etimología  del  término  dengue  podría  provenir  viene  del  swahili  «​ka-dinga  pepo»  ​que  significa  ataque  repentino  (calambre  o 
estremecimiento)  provocado  por  un  “espíritu  malo”.  ​Aunque  quizás  la  palabra  swahili  ​dinga  provenga  del  castellano  «dengue» 
(fastidioso o cuidadoso), describiendo el sufrimiento del paciente con un típico dolor de huesos. 
Las  primeras  epidemias  de  dengue  reportados  ocurrieron  en  1779-1780  en  Asia,  África  y  América  del  Norte,  la  aparición  casi 
simultánea  de  brotes  en  tres  continentes  indica que estos virus y su mosquito vector han tenido una distribución en todo el mundo en 
los  trópicos  durante  más  de  200  año.  Durante  la  mayor  parte  de  este  tiempo,  el  dengue  se  considera  una  enfermedad  benigna,  no 
mortal  de  los  visitantes  de  los  trópicos.  En  general,  hubo  intervalos  largos  (10-40  años)  entre  las  grandes  epidemias,  principalmente 
debido a que los virus y el mosquito vector sólo podían ser transportados entre los centros de población por los barcos de vela. 
Sin  embargo  el  reporte  más  antiguo  data  de  la  Enciclopedia  China  de  Síntomas  de  las  Enfermedades  y  Remedios,  publicada  por 
primera  vez  durante  la  Dinastía  Chin  (265-420  D.C).  Esta  enfermedad  fue  llamada  por  los  chinos  como  “​agua  venenosa​”  y  ellos 
pensaban que de algún modo estaba conectada con insectos voladores asociados al agua 
En 1953-54 en Trinidad se aisló por primera vez el agente causal de tipo 2 a partir de casos no epidémicos. 
Una  pandemia  de  dengue  comenzó  en  el  sudeste  de  Asia  después  de  la  Segunda  Guerra  Mundial  y  se  ha  intensificado  durante  los 
últimos  15 años. Las epidemias causadas por múltiples serotipos ​son más frecuentes, la distribución geográfica de los virus del dengue y 
sus  mosquitos  vectores  se  ha  ampliado, y el dengue hemorrágico se ha convertido en la región del Pacífico y las Américas. En el sudeste 
de  Asia,  apareció  la  epidemia  FHD  primero  en  la  década  de  1950,  pero  para  1975  se  había  convertido  en  la  principal  causa  de 
hospitalización y muerte entre los niños de muchos países en la región.  

1
​Distribución de casos reportados de dengue y proporción de dengue grave por año de notificación. Región de las Américas, 
1999-2020 (hasta la SE 5 de 2020): ​https://www.paho.org/es
2
​Organización Panamericana de la Salud: Actualización Epidemiológica Dengue, 7 de febrero de 2020. 
https://www.paho.org/es
M.M. Estrella Domesi

Las razones de este dramático surgimiento global de dengue / dengue hemorrágico como un importante problema de salud pública son 
complejos  y  no  se  comprenden  bien.  Sin embargo, varios factores importantes pueden ser identificados. En primer lugar, el control de 
mosquitos  efectivo  es  prácticamente  inexistente  en  la  mayoría  de  los  países  donde  el  dengue  es  endémico.  Se  ha  puesto  un  énfasis 
considerable  en  los  últimos  20  años  en  el  ultra-bajo  volumen  insecticida  rociado  espacial  para  el  control  de  mosquitos  adultos,  un 
enfoque relativamente ineficaz para el control de ​Ae. aegypti​. 
En  segundo  lugar,  se  han  producido  importantes  cambios  demográficos  globales,  el  más  importante  de  los  cuales  han  sido  la 
urbanización  descontrolada  y  el  crecimiento  de  la  población  concurrente.  Estos  cambios  demográficos  han  dado  lugar  a  la 
infravivienda  y  la  gestión  de  residuos  inadecuados  de  agua,  alcantarillado  y  sistemas,  todo  lo  cual  aumenta  ​Ae.  aegypti  densidades  de 
población y facilitar​ la transmisión de ​Ae. aegypti​ enfermedades transmitidas por vectores. 
En  tercer  lugar,  aumento  de  los  viajes  en  avión  proporciona  el  mecanismo  ideal  para  el  transporte  de  los  virus  del  dengue  entre  los 
núcleos de población de las zonas tropicales, lo que resulta en un intercambio constante de los virus del dengue y otros patógenos. 
Por último, en la mayoría de los países la infraestructura de salud pública se ha deteriorado. 
Recursos  financieros  y  humanos  limitados  y  prioridades  que  compiten  han  dado  lugar  a  una  "mentalidad  de  crisis",  con énfasis en la 
implementación  de  los  llamados  métodos  de control de emergencia en respuesta a las epidemias y no en programas de prevención de la 
transmisión  epidémica  en desarrollo. Este enfoque ha sido particularmente perjudicial para el control del dengue, ya que, en la mayoría 
de  los  países,  la  vigilancia  es  (al  igual  que  en  los  EE.UU.)  muy  insuficiente,  el  sistema  para  detectar  aumento  de  la  transmisión 
normalmente  se  basa  en  los  informes  de  los  médicos  locales,  que  a  menudo  no  tienen  en  cuenta  el  dengue  en  sus  diagnósticos 
diferenciales. Como resultado, una epidemia a menudo ha alcanzado o pasado la transmisión antes de que se detecta. 
4. INFECCIÓN POR VIRUS DEL DENGUE 
El  dengue  es  una  enfermedad  viral,  de  carácter endémico-epidémico, transmitida por mosquitos del género ​Aedes​, principalmente por 
Aedes  aegypti​,  que  constituye  hoy  la  arbovirosis  más  importante  a  nivel  mundial  en  términos  de  morbilidad,  mortalidad y afectación 
económica  (Guzmán  et  al.,  2004;  Kindhauser,  2003)  que  tiene  diversas  formas  de  expresión  clínica:  desde  fiebre  indiferenciada 
(frecuente  en  niños)  y  fiebre  con  cefalea,  gran  malestar  general,  dolores  osteomioarticulares,  con  o  sin  exantema,  leucopenia  y  algún 
tipo  de sangrado hasta formas graves que – habiendo comenzado con lo anterior – presenta choque hipovolémico por extravasación de 
plasma,  con  trombocitopenia  moderada  o  intensa  y  con  grandes  hemorragias  en  aparato  digestivo  y  otras  localizaciones.  También  el 
dengue  es  capaz  de  expresarse  mediante  las  llamadas  formas  "atípicas"  que  son  relativamente  infrecuentes  y  resultan  de  la  afectación 
particularmente  intensa  de  un  órgano  o  sistema: encefalopatía, miocardiopatía o hepatopatía por dengue, entre otras (Martínez, 1995; 
Martínez, 1997).  
4.1 FISIOPATOGENIA 
Virus del Dengue 
Los  virus  del  dengue  pertenecen  al  género  Flavivirus,  familia  Flaviviridae,  con  cuatro  serotipos  serológica  y  genética  distintos.  Es  un 
virus  envuelto  con un genoma de ARN de cadena positiva simple, que codifica tres proteínas estructurales (cápside [C], premembrana 
[prM]  y  envoltura  [E])  y  siete  proteínas  no  estructurales  (NS1,  NS2A,NS2B,  NS3,  NS4A,  NS4B  y NS5). La proteína C encapsula el 
genoma que luego está rodeado por un membrana de bicapa lipídica, en la que las proteínas E y M están incrustados. La proteína E une 
los  receptores  celulares  lo  que  permite  la  entrada  de  virus  en  células  susceptibles,  y  por lo tanto contiene los epítopos cruciales para la 
neutralización  por  anticuerpos  que  se desarrollan después de la infección. NS1 a NS5 forman el complejo de replicación que amplifica 
el  genoma  viral.  Ellos  también  juegan  papeles  importantes  en la interacción con las proteínas del huésped necesario para la replicación 
exitosa del virus. 
Los principales mecanismos fisiopatológicos del dengue grave son:  
Formación  de  anticuerpos antivíricos desprovistos de un papel protector: inducida por la invasión previa de un serotipo heterólogo del 
virus  del  dengue,  pero  a  pesar  de  esto,  se  unen  a  la  superficie  del  virión  y  tras  su  interacción,  el  receptor  Fc  (glicoproteína  que  se 
encuentra  en  la  superficie  de  algunas  células  que  contribuyen  a la función protectora del sistema inmunológico como los macrófagos, 
neutrófilos,  mastocitos,  células  naturales  asesinas  e  inducen  a  la  fagocitosis  o  citotoxidad  de  los  patógenos),  dirigen  a  los  virus  del 
dengue hacia las células blanco, originando una infección potenciada. 
Daño  celular:  por  acción  directa  del  virus,  induce  apoptosis,  necrosis  y  que  puede  afectar  células  como  el  hepatocito,  células 
endoteliales  y  las  neuronas.  En  el  endotelio en especial, el daño si es que puede observarse, no es proporcional con la salida de líquido a 
un tercer espacio. 
Acción de anticuerpos contra proteínas no estructurales del virus del dengue: da como resultado una reacción cruzada contra proteínas 
de  la  coagulación  como  el  fibrinógeno  y  proteínas de las células endoteliales. Hay también activación del complemento con liberación 
de anafilotoxinas y aumento de la permeabilidad vascular. 
Lisis celular: por la activación de linfocitos T citotóxicos. 
Acción  de  citocinas:  las  citocinas  como  el  factor  de  necrosis  tumoral,  interferón  gamma  e  interleucina  I,  liberadas  por  monocitos  y 
linfocitos  T  provocan  alteración  en  la  permeabilidad  vascular  que  desemboca  en  extravasación  de  líquido,  generando  hipovolemia, 

M.M. Estrella Domesi



estado  de  shock  y  edema  pulmonar  no  cardiogénico.  De  hecho  se  ha  demostrado  que  los  altos  niveles  de  estos  mediadores  son 
directamente proporcionales a la severidad del cuadro clínico. 
Proliferación  policlonal  de  las  células  B:  es  inducida  por  la  infección  del  virus  del  dengue  y  conduce  a una producción de IgM. Se ha 
detectado  que  existe  una  reacción  cruzada  entre  los  antígenos  virales  y  moléculas  plaquetarias,  estos  anticuerpos  producen  lisis  e 
inhibición  en  la  agregación  de  las  mismas.  La  inducción  de  la  lisis plaquetaria explica, al menos en parte, la trombocitopenia de la fase 
aguda que es principalmente causada por la activación del complemento. 
En  resumen,  es  probable  que  exista  una  reacción  anormal  de  la  inmunidad,  lo  que  produce  una  respuesta alterada de los anticuerpos 
ante  los  elevados  niveles  de  viremia  y  antígenos  circulantes  y  con  ello  la  exacerbación  de  la  producción  de  citocinas,  activación  de 
linfocitos T y alteración en la eliminación de cuerpos apoptóticos.  
La inducción de la permeabilidad vascular y del choque depende de muchos factores:  
a)  Aparición  de  anticuerpos  potenciadores  no  neutralizantes.  En  los  lactantes  menores  de  nueve  meses  pueden  encontrarse 
anticuerpos  maternos  que  atravesaron  la  placenta  o  en  los  individuos  mayores  puede  haber  anticuerpos  que  se  formaron  al 
producirse  con  anterioridad;  una  infección  heteróloga  del  dengue.  La  reacción  de  las  células  T  también  está  íntimamente 
involucrada.  
b)  Edad.  La  predisposición  a  la  fiebre  del  dengue  grave  y  el  síndrome  de  shock  por  dengue desciende en forma considerable 
pasados los 12 años de edad.  
c) Sexo. Las mujeres enferman con más frecuencia que los varones.  
d)  Raza.  Los  sujetos  de  raza  caucásica  se  ven  afectados  más  a  menudo que los de raza negra. e) Secuencia de la infección. Por 
ejemplo, el serotipo 1 seguido del serotipo 2 es más peligroso que el serotipo 4 seguido del serotipo 2.  
f)  Serotipo  infectante.  El  serotipo  2  parece  ser  más  peligroso  que  los  demás  serotipos.  Además,  existe  una  variación 
considerable  entre  las  cepas  de  un  determinado serotipo, siendo las cepas del serotipo 2 del sudeste de Asia las que tienen más 
posibilidades de causar la fiebre del dengue grave y el síndrome de shock por dengue. 
Ya  instalado,  el  dengue  grave  se  caracteriza  por  aumento  de  la  permeabilidad  vascular  y  por  lo  tanto  se  producen  derrames  serosos  y 
hemoconcentración.  La  correlación  entre  la  severidad  de  la  enfermedad  y  los  marcadores  moleculares de la activación inmune y otros 
factores  como  el  conteo  alterado  de  plaquetas,  células  dendríticas  y  monocitos,  sugieren  que  la  respuesta  inmune  al  virus  del dengue 
también contribuye a su desarrollo. 
Mosquito 
El  mosquito  ​Aedes  aegypti  es  el  principal  vector  de  los virus que causan el dengue. Los seres humanos se infectan por picaduras de 
hembras infectadas, que a su vez se infectan principalmente al succionar la sangre de personas infectadas. 
El  virus  infecta  el  intestino  medio  del  mosquito  y  luego  se  extiende  hasta las glándulas salivales en un período de entre 8 y 12 días. 
Tras  este  período  de  incubación,  el  mosquito  puede  transmitir  el  virus  a  las  personas  al  picarlas  con  fines  exploratorios  o 
alimentarios. 
Los  mosquitos  se  encuentran  en  estadios inmaduros en el agua, sobre todo en recipientes artificiales muy próximos a viviendas y, a 
menudo, en espacios interiores. 
Los  estudios  sobre  el  radio de vuelo indican que la mayoría de las hembras de ​Ae. aegypti pueden pasar toda la vida en el interior de 
las casas en las que se han convertido en adultos o alrededor de ellas, y que suelen volar unos 400 metros de media. 
Esto  implica  que  son  las  personas,  más  que  los  mosquitos,  quienes  propagan  rápidamente  el  virus  en  las  comunidades  o  lugares 
donde residen o de una comunidad o lugar a otro. 
Las  tasas  de  infección  del  dengue  son  más  elevadas  en  espacios  exteriores y durante el día, que es cuando los mosquitos del género 
Stegomyia  suelen  picar  más.  No  obstante,  los  mosquitos  del  subgénero  ​Ae.  aegypti  se  reproducen  en  espacios interiores y pueden 
picar  en  cualquier  momento  del  día.  Los  hábitats  interiores  son  menos  susceptibles  a  variaciones  climáticas,  lo  que  aumenta  la 
longevidad de estos mosquitos. 
También  se  han  atribuido  brotes  de  dengue  a  ​Aedes  albopictus​,  ​Aedes  polynesiensis  y  varias especies del complejo ​Aedes scutellaris​. 
Cada una de esas especies tiene una ecología, una conducta y una distribución geográfica particulares. 
Aedes  albopictus  es  básicamente  una  especie  originaria  de  la  selva  que  se  ha  adaptado  a  entornos  rurales,  suburbanos  y  urbanos 
habitados por personas. 
En  las  últimas  décadas,  ​Aedes  albopictus  se  ha  extendido  desde  Asia  hasta  África,  América  y  Europa,  particularmente  gracias  al 
comercio internacional de neumáticos usados, pues estos suelen acumular agua de lluvia y los mosquitos depositan sus huevos allí. 
Los  huevos  pueden  soportar  condiciones  muy  secas  (desecación)  y  seguir siendo viables durante varios meses sin agua. Además, la 
estirpe europea de ​Aedes albopictus​ puede ralentizar su desarrollo (diapausa) durante los meses de invierno. 
Transmisión 
El  dengue  se transmite por la picadura de un mosquito hembra infectado con el virus que, para estarlo, debe haber picado previamente 
a  una  persona  infectada  en  período  de  viremia.  Existen  además  evidencias  de  la  transmisión  del  virus  dengue  entre  generaciones  de 
mosquitos  a  partir  del  desarrollo  de  huevos infectados por transmisión vertical en los vectores (transmisión transovárica) que carecería 

M.M. Estrella Domesi



de  importancia  epidemiológica  en  nuestro  país.  Las  personas  infectadas  presentan  viremia  desde  un  día  antes  y hasta cinco o seis días 
posteriores  a  la  aparición  de  la  fiebre.  Si  durante  la  viremia  el  mosquito  pica  a  esta persona, se infecta. Luego de un periodo necesario 
para  el  desarrollo  de  la  infección  viral  en  el  mosquito  (periodo  de  incubación  extrínseco),  éste  permanecerá  infectante  el  resto  de  su 
vida  y  con  capacidad  de  infectar  a  individuos  susceptibles.  La  duración  de este periodo es variable, (7 a 14 días) y, entre otros factores, 
depende de la temperatura media ambiental. 
La  transmisión  no vectorial también puede ocurrir, por ejemplo, a través de transfusiones de sangre, trasplante de órganos, lesiones por 
pinchazo  de  aguja  y  contacto  con  mucosa.  A  diferencia  del  virus  Zika,  el  virus  del  dengue  no  se  produce  por  transmisión sexual. Sin 
embargo,  un  único  caso  recientemente  documentado  encontró rastros del virus del dengue en el semen.3 En contraste, otro estudio en 
cinco  pacientes  con  dengue  (confirmado  por  PCR),  determinó  que  el  virus  del  dengue  no  fue  detectado  en  semen.4  Se  demostró 
rastros  del  virus  del  dengue  en  la  secreción  vaginal  hasta 18 días desde el inicio de los síntomas. La transmisión vertical es común entre 
madres  que  tienen  viremia  en  el  parto;  las  infecciones  transplacentarias  no  se cree que ocurran si la infección se ha producido previo a 
la  gestación,  pero  sería  necesario  realizar  más  estudios  al  respecto.  El  virus  del  dengue  se  recuperó  del  75%  de  12  madres  lactantes 
infectadas, por lo que la transmisión a través de la lactancia materna es plausible, aunque no ha habido casos reportados. 
4.2 CLASIFICACIÓN 
En  1997,  la  Organización  Mundial  de  la  Salud  (OMS)  publicó  un  esquema  de  clasificación  que  describe  tres  categorías  de  infección 
sintomática por el virus: 
● Fiebre del dengue 
● Fiebre hemorrágica del dengue: r​ equiere la presencia de los cuatro criterios siguientes: 
○ fiebre (o haber presentado fiebre en la semana) 
○ algún sangramiento espontáneo (casi siempre petequias, u otro) o al menos tener positiva la prueba del lazo 
○ trombocitopenia menor de 100000 por mm cúbico 
○ extravasación  de  plasma,  evidenciada  por  elevación  del  20%  del  hematocrito,  o  por  la  disminución  del  20%  del 
hematocrito  después  de  la  etapa  crítica,  o  por  la  demostración  de  derrame  pleural,  ascitis  o  derrame  pericárdico 
mediante estudios de imágenes. 
● Síndrome  de  shock  del  dengue:  El  criterio  para  diagnosticar  esta  complicación  vascular  se  basa  en  la  falla  circulatoria 
caracterizada  por  pulso  rápido  y  débil,  alteración  en  la  presión  menor  o  igual  a  20  mmHg  e  hipotensión,  habitualmente  se 
presenta  dos  a  cinco  días  después  del  comienzo  de  la fiebre típica del dengue, secundario al trasudado de líquido extracelular 
hacia  las  cavidades  principales  del  organismo  (pleural,  pericárdica  y  peritoneal)  y  puede  acompañarse  del  exantema 
maculopapuloso  que  muchas  veces  aparece  en  la  fiebre del dengue y dengue hemorrágico.26 El período de choque dura sólo 
uno  o  dos días y la mayoría de los pacientes responde enseguida a una vigilancia estrecha con oxigenoterapia y administración 
de  soluciones cristaloides o en casos graves, de coloides. La mortalidad asociada a dengue hemorrágico es alta con un índice de 
16% y aumenta significativamente entre 50 a 80% con el estado de choque. 
  Sin  embargo,  la  clasificación  anterior  subestimaba  algunas  formas  de  la  enfermedad,  provocó  que  en  2009,  la  OMS  introdujese una 
clasificación  revisada  con  objeto  de  facilitar  el  reconocimiento  temprano  de  los  signos  de  alarma  y  optimizar  el  triaje  y  manejo.  La 
nueva clasificación consta de las siguientes categorías: 
● Dengue sin signos de alarma:  
○ Náuseas y vómitos 
○ rash/erupción cutánea 
○ dolor de cabeza 
○ dolor ocular 
○ dolores musculares o articulares 
○ leucopenia 
● Dengue con signos de alarma: 
○ Dolor abdominal 
○ vómitos persistentes 
○ presencia de ascitis o derrame pleural 
○ sangrado de mucosas 
○ letargo o inquietud 

3
Lalle E, Colavita F, Iannetta M, et al. Prolonged detection of dengue virus RNA in the semen of a man returning from Thailand to 
Italy, January 2018. Euro Surveill 2018; 23: 18-00197. 
4
Molton JS, Low I, Choy MMJ, et al. Dengue virus not detected in human semen. J Travel Med 2018; 25: tay023. 

M.M. Estrella Domesi



○ hepatomegalia > 2 cm 
○ aumento del hematocrito junto con disminución rápida en el recuento de plaquetas 
● Dengue grave:  
○ disminución de plasma con shock y acumulación de líquido con dificultad respiratoria; 
○ sangrado severo (evaluado por el médico) 
○ afectación grave de órganos: GOT/AST o GPT/ALT ≥1000 unidades/L 
○ alteración de la conciencia 
○ insuficiencia orgánica 
Esta  última  clasificación  de  2009, a su vez, ha sido criticada por la falta de claridad en los criterios para el dengue severo y por oscurecer 
los distintos fenotipos de enfermedad dentro de cada categoría. 
4.3 MANIFESTACIONES CLÍNICAS  
El  dengue  tiene  un  amplio  espectro  de  presentaciones  clínicas,  a menudo con evolución clínica y resultados impredecibles. Aunque la 
mayoría  de  los  pacientes  se  recuperan  después  de  un  curso  clínico  benigno  y  de  resolución  espontánea,  una  pequeña  proporción 
progresa  a  una  enfermedad  grave,  caracterizada  principalmente  por  aumento  de  la  permeabilidad  vascular,  con  hemorragia  o sin ella. 
La  rehidratación  intravenosa  es  el  tratamiento  de  elección;  esta  intervención  puede  reducir  la  tasa  de  letalidad  a  menos  de  1%  en  los 
casos  graves.  Resulta  difícil  determinar  cuál  grupo  progresa  de  la  forma  no  grave  a  la  grave  de  la  enfermedad,  lo  que genera una gran 
preocupación pues el tratamiento apropiado puede evitar que se desarrollen condiciones clínicas más graves. 
Los  casos  de  dengue  grave son más frecuentes en personas que ya padecieron dengue por un serotipo (infección primaria) y se infectan 
nuevamente  (infección  secundaria)  con  un  serotipo  diferente  al  que  le  ocasionó el primer cuadro. Este fenómeno puede ocurrir hasta 
muchos  años  después  de  ocurrida  la  infección  primaria,  pero  no  implica  necesariamente  que  toda  infección  secundaria  conduzca  a 
dengue  grave.  No  obstante,  también  la  infección  primaria  puede  asociarse  a  dengue  grave,  en relación a virulencia de la cepa o a otros 
factores del hospedero. 
Las manifestaciones clínicas del dengue pueden dividirse en tres etapas: 
- FASE FEBRIL:  
- Se  produce  fiebre  alta  y  escalofríos. 
Típicamente  es  persistente  o 
incesante,aunque  puede  producirse  un 
patrón  “en  silla  de  montar”,  es  decir  que 
puede  haber  mejoría  por  1-2  luego  de  2-3 
días  de  mala  evolución  para  regresar  a  los 
síntomas  iniciales  de  enfermedad.  Los  niños 
pueden manifestar fiebre alta y vómitos, pero 
en  general  producen  un  cuadro  menos 
sintomático  que  adolescentes  y  adultos, 
excepto  cuando  ocurren  convulsiones 
febriles.  
- La  fiebre  dura  de 3 a 7 días, desde el inicio de 
la enfermedad. 
- Se  asocia  a  manifestaciones  sistémicas  tales 
como  dolor  de  cabeza,  malestar  general, 
dolor  retroorbitario,  artralgias,  mialgias, 
dolor  óseo,  náuseas,  vómitos  y  sensación  de 
sabor alterado. 
- La  presencia  de  síntomas  de  vías  aéreas 
superiores  ayuda  a  diferenciar  la  gripe  del 
dengue.  
- Hallazgos  físicos:  rash  cutáneo,  rubor, 
inyección  conjuntival,  eritema  faríngeo, 
manifestaciones  de  sangrado  leve, 
linfadenopatías  generalizadas  e  hígado 
palpable. 

M.M. Estrella Domesi



- Puede realizarse la prueba del torniquete que resulte positiva, pero no se considera un hallazgo específico. 
5

- FASE CRÍTICA:  
- Síndrome de fuga vascular:  
- El  inicio  de  la  fuga  plasmática  clínicamente  detectable  ocurre  generalmente  entre  los  días  4  y  6  de  la  enfermedad,  a 
menudo  en  el  momento  en  que  disminuyen  los otros síntomas. De todas formas, en varios estudios se describe que el 
10% de los pacientes que comenzaron con síntomas del Síndrome de shock por dengue aún presentaban fiebre.  
- La fuga plasmática puede llevar a disminución del volumen intravascular, hipoproteinemia y derrames serosos. 
- Si  la  fuga  es  severa,  puede  diagnosticarse  un  Síndrome  de  shock  por  dengue,  diagnosticado  con  una  tensión  arterial 
diferencial  <20 mmHg, con pulso rápido y débil, y signos de mala perfusión. Los niños presentan un umbral más bajo 
para el síndrome de fuga vascular lo cual aumenta el riesgo de tener síndrome de shock por dengue.  
- Se  puede  producir  un  síndrome  de  distress  respiratorio  por  sobrecarga  de  fluidos  tanto  en  casos  severos  de  dengue 
como en agresivos intentos de hidratación por parte el personal médico. 
- Signos  de  alarma  de  descompensación  cardiovascular:  vómitos  persistentes,  dolor  abdominal  severo,  hepatomegalia 
dolorosa, derrames serosos, sangrado de mucosas y letargia.  
- Es muy frecuente que se produzcan infecciones secundarias.  
- LA fuga plasmática tiende a resolver alrededor de las 48-72 hs. 
- Sangrado:  
- Sangrados  menores  son  comunes  (por  ejemplo:  petequias  cutáneas,  facilidad  para  la  aparición  de  hematomas, 
epistaxis,  sangrado  gingival,  sangrados  gastrointestinales  o  ginecológicos,  etc)  pero  no  son  comunes  los  sangrados 
comunes o universales. 
- En  niños,  sangrados  mayores  (como  los  gastrointestinales)  solo  se  ven en un cuadro evolutivo prolongado de shock y 
son fatales. 
- Los sangrados de mucosas severos pueden provocar en adultos shock hipovolémico.  
- En mujeres, puede producirse metrorragia severa y se ha descrito sangrados uterinos durante el embarazo. 
- Las hemorragias intracraneales son raras pero de ocurrir, son fatales. 
- ES  más  frecuente  que  se  asocien  comorbilidades  en adultos que en niños, como enfermedad hepática crónica, úlceras 
pépticas,  gastritis,  etc,  lo  cual  aumenta  el  riesgo  de  sangrado.  La  afectación  orgánica  (especialmente  el  hígado), 
también es más común en adultos, lo que potencialmente afecta la hemostasia.  
- Los  adultos sanos tienen intrínsecamente un recuento plaquetario más bajo que los niños, lo cual también incrementa 
el riesgo de hemorragia por dengue. 
- Disfunción hepática:  
- La  hepatomegalia  y la disfunción hepática suelen ser comunes pero muy raramente son clínicamente significativas. En 
general, los títulos de GOT/AST superan los de GPT/ALT.  
- En  caso  de  padecer  una  enfermedad  crónica  del  hígado  (por  ejemplo: Hepatitis B) puede verse agravado el cuadro de 
disfunción hepática.  
- La aparición de insuficiencia hepática aguda aislada, en ausencia de Síndrome del shock por dengue, es rara y tiene mal 
pronóstico. 
- Deterioro del SNC:  
- Convulsiones,  encefalitis,  encefalopatía,  neuropatías,  Síndrome  de  Guillain-Barré  y  mielitis  transversa  ha  sido 
reportado en algunos casos.  
- Se sabe que el virus del dengue puede invadir el SNC pero la evidencia sobre la fisiopatogenia es variada.  
- Disfunción cardíaca: 
- Es común la aparición de bradicardia sinusal o arritmias asintomáticas.  
- La disfunción miocárdica contribuye a la sobrecarga de fluidos en el síndrome de shock por dengue.  
- Una miocarditis franca es rara, con posible evidencia de invasión viral. 
- Disfunción ocular:  
- Las manifestaciones oculares pueden ser hemorragias retinianas, edema de retina, isquemia macular y neuritis óptica.  
- Los  pacientes  típicamente  lo  manifiestan  como  dificultad  en  la  visión  indolora,  esto  suele  producirse  durante  las 
manifestaciones de plaquetopenia. 
- La mejora gradual se produce durante varias semanas, aunque en algunos casos severos no se produce mejoría.  

5
Prueba del torniquete: evalúa fragilidad capilar. Consiste en inflar el manguito del tensiómetro a un punto intermedio entre la 
presión sistólica y diastólica durante 5 minutos y luego desinflar el manguito, esperando que la piel vuelva a su color normal y 
contando después el número de petequias visibles en un área de 2,5 x 2,5 cm en la superficie ventral del antebrazo. La presencia de 20 o 
más petequias indica una prueba positiva. 
M.M. Estrella Domesi
10 
- En casos severos, hay evidencia de que corticoides producen una buena respuesta.  
- Disfunción de otros órganos:  
- Hematuria  microscópica  se  ha  descrito  en  un  20-30  %  de  pacientes  con  dengue  pero  la  insuficiencia  renal  aguda  es 
muy rara.  
- La falla renal a veces es vista en asociación con un Síndrome de shock por dengue severo o con rabdomiolisis.  
- FASE DE RECUPERACIÓN:  
- Con un adecuado tratamiento de sostén, la recuperación total se produce a las 1-2 semanas.  
- Fatiga  o  depresión  post-viral  han  sido  descritos,  pero  son  pocos  los  estudios  que  han  evaluado  estos  síntomas  de  forma 
prospectiva. 
- Se puede producir un rash cutáneo que resuelve lentamente al pasar las semanas.  
- En  caso  de  que  se  produzca  persistencia  de  la  fiebre  luego  de  los  10  días,  sopesar  la  posibilidad  de  sobreinfección 
bacteriana o la aparición de complicaciones raras, tales como Linfohistiocitosis hemofagocítica secundaria6.  
5. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS 
Es  probable  que  el  médico  que  atiende  un  paciente  con dengue indique un recuento leucocitario en busca de la frecuente leucopenia, 
la  cual  puede  ser  intensa  hasta  mostrar  menos  de  1.000  leucocitos  x  mm  cúbico.  La  fórmula  diferencial  hará  evidente la neutropenia 
propia  de  la  fase  inicial  de  la  enfermedad,  algunas células en banda y linfocitos atípicos. El hematocrito y el recuento plaquetario serán 
los  exámenes  de  laboratorio  clínico  ​indispensables  ​en  el  paciente  que  se  sospeche  pueda  evolucionar  hacia  el  dengue  grave,  con 
extravasación  de  líquidos,  choque  y  hemorragias,  aunque  su  realización  no  es  estrictamente  necesaria  durante el seguimiento del caso 
febril  sospechoso  de  dengue  si  no  hay  sangrados  espontáneos  o  –al  menos-  tenga  una  prueba  del  lazo  positiva.  Los  enfermos  que 
requieren hematocritos y recuentos plaquetarios, generalmente los necesitan seriados durante varios días. 
El  estudio  del  paciente  debe  completarse  ​según  el  cuadro  clínico​,  las  posibilidades  del  lugar  y  el  tipo  de  atención  que  esté  recibiendo: 
ambulatoria  o  con  hospitalización,  en  este  segundo  caso  puede  incluir  la realización de coagulograma completo, eritrosedimentación, 
proteínas  totales,  ionograma,  gasometría,  urea,  creatinina,  transaminasas  u  otras  enzimas  en  sangre  que  expresen citólisis hepática, así 
como medulograma, si fuera necesario. 
Para  el  diagnóstico  diferencial,  en  determinados  casos,  puede  requerirse  del  hemocultivo,  la  gota  gruesa,  estudio  del  líquido 
cefalorraquídeo  (citoquímico  y  bacteriológico)  y  otras  pruebas  más  específicas.  Los  estudios radiológicos de tórax y la ultrasonografía 
abdominal  son  muy  útiles  en  el  dengue  hemorrágico,  así  como  el  electrocardiograma  y  el  ecocardiograma  si  se  considera  una posible 
afectación  miocárdica.  Con  este  último  se  puede  identificar  un  derrame  pericárdico,  pero  también  algo  más  importante:  una 
contractilidad miocárdica disminuida que sea expresión de miocarditis por dengue. 
El  estudio  radiológico  de  tórax  (vistas  anteroposterior  y  lateral)  permite  conocer  la  presencia  de  derrame  pleural,  así  como 
cardiomegalia  u  otra  alteración  torácica.  En  la  última  década,  la  utilización  de  estudios  sonográficos  ha  permitido  la  identificación 
temprana  de  ascitis,  derrame  pleural  y  pericárdico,  así  como  el  engrosamiento  de  la  pared  de  la  vesícula  biliar  por  edema  de  la pared, 
todos  los  cuales  son  signos  de  extravasación  de  líquidos,  así  como  el  diagnóstico  de  acúmulos  de  líquido  en  las  áreas perirrenales que 
han  sido  asociadas  al  choque  por  dengue  y  que  no  tienen  otra  explicación  que  la  propia  fuga  capilar,  en  esta  ocasión hacia el espacio 
retroperitoneal. 
Se  considera  Caso  Confirmado  a  todo  paciente  sospechoso  que  tenga  un  diagnóstico confirmatorio de dengue por laboratorio, o por 
nexo epidemiológico, según la situación epidemiológica. 
La  confirmación del diagnóstico de dengue se hace por alguna de las siguientes técnicas, dependiendo de la situación epidemiológica de 
la región, y del momento entre el inicio de los síntomas y la toma de la muestra: 
- En un área sin circulación autóctona de Dengue: 
- Si la muestra (suero o tejidos) es obtenida ANTES del 5º día de evolución de los síntomas: 
Se dispone de diferentes metodologías diagnósticas: 
- Si se realiza detección de Antígeno NS1: 
•  Si  el  resultado  es  positivo  se  considera  DENGUE  PROBABLE  y  debe  realizar  Aislamiento 
viral/detección de genoma o detectar anticuerpos en una muestra de más días de evolución. 
•  Si  el  resultado  es  negativo,  no  se  descarta  el  diagnóstico  y  se  debe  solicitar  nueva  muestra  de  suero  con 
más de 5 días de evolución para su confirmación. 
- Si se realiza aislamiento del virus y/o detección del genoma viral de muestras de suero y/o tejidos. 
• Si el resultado es positivo, se CONFIRMA el caso de dengue. 

6
​La  linfohistiocitosis  hemofagocítica  es  un  trastorno  infrecuente  que  causa  disfunción  inmunitaria  en  lactantes  y  niños  pequeños. 
Muchos  pacientes  presentan  un  trastorno  inmunitario  de  base,  aunque  en  algunos  no  se  conoce  el  trastorno  subyacente.  Las 
manifestaciones  pueden  consistir  en  linfadenopatías,  hepatoesplenomegalia,  fiebre  y  alteraciones  neurológicas.  El  diagnóstico  se  basa 
en  criterios  clínicos  y  de  estudios  complementarios  (genéticos)  específicos.  Por  lo  general,  el  tratamiento consiste en quimioterapia y, 
en los casos resistentes o con causa genética, trasplante de células madre hematopoyéticas. 
M.M. Estrella Domesi
11 
•  Si  el  resultado  es  negativo  no  se  descarta  el  diagnóstico. Se debe solicitar una nueva muestra de suero del 
paciente con más de 5 días de iniciados los síntomas para realizar búsqueda de anticuerpos específicos. 
- Si la muestra es tomada a partir de los 5 días de iniciados los síntomas: 
- Se realiza detección de anticuerpos IgM específicos para virus de dengue. 
• Si el resultado es negativo, se descarta el diagnóstico de dengue. 
•  Si  el  resultado  es  positivo  para  IgM,  SE  CONSIDERA  UN  CASO  PROBABLE  DE  DENGUE  y  se 
requiere una segunda muestra para confirmar mediante prueba de Neutralización. 
- Si el resultado es NEGATIVO se descarta el caso de dengue 
- Si el resultado es CONSTANTE se considera un caso de dengue anterior 
- Si el resultado es POSITIVO se confirma el caso de dengue por laboratorio 
- En un área CON circulación autóctona de Dengue: 
En  esta  situación  epidemiológica,  toda  persona  con  cuadro  clínico  compatible  con dengue y nexo epidemiológico constituirá un caso 
de dengue a los fines de su tratamiento. 
En  un  área  en  la  que  ya  se  ha  confirmado  un  brote  de  dengue,  el  diagnóstico  de  laboratorio  no  está  destinado  al  manejo  de los casos 
sino que se realiza para la vigilancia. 
En  consecuencia,  sólo  se  debe  tomar  muestras  para  el  diagnóstico  etiológico  a  una  pequeña proporción de los casos sospechosos a fin 
de  monitorear  la  duración  del  brote  en  el  tiempo  y  vigilar  la  potencial  introducción  de  nuevos  serotipos  en  el  área.  También  debe 
realizarse 
diagnóstico  etiológico  a  todos  aquellos  casos  con  presentación  clínica  atípica,  graves  y/o  mortales  que  pudieran  atribuirse  al  virus 
dengue. 
Para  estos  casos  específicos,  la  Dirección  de  Epidemiología  de  cada  provincia  será  la  encargada  de  transmitir  al  personal  de  salud  la 
cantidad  de  muestras  que  deberán  ser analizadas, de acuerdo al algoritmo de toma de muestras emitido por el Laboratorio Nacional de 
Referencia (INEVHMaiztegui) y de acuerdo a las capacidades y recursos laboratoriales provinciales y nacionales. 
- Si la muestra es tomada antes de los 5 días de iniciados los síntomas: 
•  Detección  de antígeno NS1/Aislamiento del virus y/o detección del genoma viral de muestras de suero y/o tejidos, 
para monitoreo de serotipo y genotipo. 
- Si la muestra es tomada después de 5 días de iniciados los síntomas: 
• Detección de anticuerpos IgM de virus dengue. 
• Neutralización en par serológico en un porcentaje de los casos. 
En pacientes post mortem: 
• Detección de antígeno NS1/Aislamiento viral y/o detección de genoma viral por PCR en 
muestras de suero obtenida por punción cardíaca, o tejidos. 
• Serología IgM e IgG (en par de sueros). 
• Inmunohistoquímica en muestras de tejidos en formol tamponado (buffer). 
6. TRATAMIENTO 
La  identificación  de terapias específicas para el dengue ha sido un foco importante de investigación en las últimas décadas. Dado que la 
viremia  alta  se  considera  un  factor  de  riesgo  para  desarrollo  de  dengue  grave, se cree que al administrarse una droga antiviral en etapas 
tempranas  de  infección  podría  tener  el  potencial  tanto  de  acortar  la duración de la infección así como mitigar su gravedad. Si fuera así 
de  efectiva,  esta  droga  también  podría  reducir  la  capacidad  de  contagio  de  las  personas  al  limitar  el  período  de infectividad. De todas 
formas,  a  pesar  de  estudios  randomizados  para  comprobar  la  efectividad  de  ciertos  antivirales  (cloroquina,  balapiravir,  celgosivir  y 
lovasatin)  no  hay  evidencia  de  que  alguna  de  estas  drogas  reduzca  la  viremia  en  plasma  o  disminuya  el  riesgo  de  complicaciones. 
Actualmente  se  encuentra  en  curso,  un  estudio  para  ivermectina  (ClinicalTrials.gov  number  NCT02045069).  En  todos  los  estudios 
publicados  hasta  la  fecha,  aunque  los  tratamientos  fueron  iniciados  entre  las  48  a  72hs  de  iniciados  los  síntomas,  se  cree  que  sería 
necesario un inicio más prematuro para lograr disminuir la viremia.  
En  paralelo  a  esto,  con  los  grandes  conocimientos  adquiridos  sobre  la  estructura  y  biología  del  virus  del  dengue,  han  aumentado  los 
esfuerzos  en  el  descubrimiento  de  alguna  droga  que tenga como objetivo sitios diana del huésped y del virus. Son de particular interés, 
pequeñas  moléculas  que  permiten  el  ingreso  viral.  Actualmente,  la  droga  molecular  más  avanzada  es  un  inhibidor  de  NS4B,  que  se 
encuentra  en  desarrollo  por  Farmacéuticas  Janssen,  que tal vez en los próximos años logre ingresar a un estudio de casos randomizado. 
Una  alternativa  potencial  de  intervención  involucra  la  supresión  de  la  respuesta  inmune  del  huésped,  por  ejemplo  con  el  uso  de 
corticoides.  Pero,  durante  los  años  80s  se  realizaron  estudios  randomizados  para  probar su efectividad y estos muestran que su uso no 
produce  una  modificación  en  la  mortalidad.  En  estudios  randomizados  más  recientes,  el  uso  de  prednisolona  por  vía  oral 
administrados durante la fase aguda no contribuyó en la disminución del riesgo de complicaciones o severidad. En este caso, también se 
podría  pensar  que  la  administración  debería  realizarse  más  tempranamente  para  mostrar  una  respuesta  más  relevante.  Una  revisión 

M.M. Estrella Domesi


12 
Cochrane  concluyó  que  no  hay  suficiente  evidencia  para  evaluar  los  efectos  de  los  corticosteroides,  ya  sea  para  el  tratamiento  de 
síndrome de shock dengue establecido o en el tratamiento de dengue temprano. 
Entonces,  con  la  ausencia  de  tratamientos  antivirales  o  inmunosupresores  que  sean  efectivos  para  el  tratamiento  de  dengue,  la 
indicación actual es un tratamiento de sostén adecuado.  
Para  casos  de  dengue  sin  signos  de  alarma  ni  factores  de  riesgo  social,  el  tratamiento  puede  ser  domiciliario.  Se  indicará  que  realice 
reposo  relativo,  abundante  ingesta  de  líquidos,  el  uso  de  Paracetamol  500  mg  cada  6  hs  para  la  fiebre  y  el  dolor,  aislamiento  de 
mosquitos,  contraindicar  el  uso  de  AINEs  o  aspirina,  no  administrar  antibióticos  ni  corticoides  ni  medicamentos  por  vía 
intramuscular,  y  explicar  cuáles  son  los  signos  de  alarma  y  la  importancia  de  concurrir  a  un  hospital  en  caso  de  presentarlos.  Deberá 
realizarse control diario y prestar especial atención a los signos de alarma hasta 48hs después del cese de la fiebre.  
Para  los  casos  de  dengue  con  signos  de  alarma  o  ya  el  cuadro  de  dengue  grave  instalado,  lo  más  importante  es  la  identificación  del 
cuadro  lo  más  prematuramente  posible  y  la  inmediata  administración  de  hidratación  parenteral  durante  48-72  hs  hasta  que  la  fuga 
plasmática  ceda.  Para  la  rehidratación  primero  deberá obtenerse un hematocrito del paciente y luego se podrá reponer líquidos por vía 
intravenosa  utilizando  soluciones  cristaloides, como solución salina isotónica al 0.9% o Ringer Lactato (no Dextrosa) a 10 ml/Kg/hora 
y,  posteriormente,  mantener  la  dosis  o  disminuirla  de  acuerdo  a  la  respuesta  clínica  del  paciente.  En  una  Revisión  sistemática  de 
Cochrane  en  que  se  comparó  formas  de  rehidratación  en  fase  crítica,  no  se  encontró  ningún  efecto  de  las  soluciones  buffer  en  la 
prevención  de  la  mortalidad  hospitalaria  en  comparación  con  las  soluciones  salinas  al  0,9%  en  pacientes  críticos.  La  certeza  de  la 
evidencia  de  este  hallazgo  fue  alta,  lo  que  indica  que  la  investigación  adicional  detectaría poca o ninguna diferencia en la mortalidad.7
Tener  en  cuenta  que debe realizarse un monitoreo exhaustivo y estricto durante esta etapa, ya que podría producirse una sobrecarga de 
líquidos  iatrogénica  con  sus  consiguientes  complicaciones  severas.  Luego  de  cada  carga  de  hidratación, deberá repetirse un análisis de 
hematocrito. 
Además  de estas medidas destinadas a reponer el volumen de líquidos del paciente, es esencial mantenerlo protegido de las picaduras de 
los  mosquitos  para  evitar  la  transmisión  de  la  enfermedad.  Esto  tiene  especial  importancia  en  el  ámbito  hospitalario  ya  que  los 
pacientes  con  dengue  compartirán  su  ámbito  de  internación  con  otras  personas  internadas  por  otras  causas  y  posiblemente  no 
infectadas.  Proteger  al  paciente  con  dengue  de  la  picadura  de  los  mosquitos reducirá el riesgo de que otras personas no infectadas con 
dengue contraigan la enfermedad. 
En todo momento, se debe informar a la familia acerca de la enfermedad, las condiciones del caso y su posible evolución, las medidas de 
prevención  de  la  diseminación  del  dengue,  y  las  medidas  de  prevención  generales  que  disminuyen  la  transmisión  del  dengue  en  la 
familia y la comunidad. 
En caso de cuadro de shock, el primer paso es iniciar una carga con cristaloides, los que pueden ser solución salina isotónica 
al 0.9% o Rínger Lactato (no Dextrosa), a 20 ml/kg en 15-30 minutos. Posteriormente se debe evaluar al paciente y: 
-  Si  el  paciente  mejora,  se  puede seguir con solución salina isotónica al 0.9% o Rínger Lactato a 10 ml/kg por 1 hora. Si sigue la mejoría 
después de la hora, continuar reduciendo. 
-  Si  el  paciente  no  mejora  y  el  Hto  sigue  alto,  se  debe  iniciar  el  aporte  de  coloides  a  10-20ml/kg  en  30-60  minutos.  Si  el  paciente  no 
mejora,  se  debe  considerar  el  uso  de  drogas  vasoactivas.  Si  el  paciente  no  mejora  y  el  Hto  baja,  se  debe  pensar  en  la  presencia  de 
sangrado  (casi  siempre  el  sangrado  es  digestivo)  y  se  debe  indicar  la transfusión de glóbulos rojos, en forma urgente. El tratamiento de 
hemorragias se hará de acuerdo al criterio clínico.  
Se incluye en anexo un algoritmo de diagnóstico y manejo de casos de Dengue. 
7. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES  
La  fiebre  del  dengue  puede  confundirse  fácilmente  con  enfermedades  no  relacionadas con el dengue, especialmente en situaciones no 
epidémicas.  Según  el  origen  geográfico  del  paciente,  se  deben  descartar  otras  causas,  incluyendo  infecciones  por  flavivirus  no 
relacionadas  con  el  dengue.  Éstas  incluyen  fiebre  amarilla,  encefalitis  japonesa,  encefalitis  de  Saint  Louis,  Zika  y  Nilo  Occidental, 
alfavirus  (tales  como  Sinbis  y  Chikungunya),  y  otras  causas  de  fiebre  tales  como  malaria,  Leptospirosis, fiebre tifoidea, enfermedades 
por  rickettsias  (​Rickettsia  prowazeki​,  R.  mooseri​,  ​R.  conori​,  R.  rickettsi​,  Orientia  tsutsugamushi​,  Coxiella  burneti​,  etc.),  sarampión, 
enterovirus,  influenza  y  enfermedades  con  síntomas  similares  a  la  influenza  y  fiebres  hemorrágicas  (Arenaviridae:  Junín,  etc.; 
Filoviridae: Marburg, Ebola; Bunyaviridae: hantavirus, fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, etc.). 
8. MEDIDAS DE SALUD PÚBLICA Y PREVENCIÓN 
8.1 LUCHA CONTRA EL DENGUE 
El  dengue  es  una  virosis  pandemiógena  que  se  está  propagando  rápidamente  en  muchas  regiones  del  mundo.  Prospera  en  zonas 
urbanas  pobres,  suburbios  y  zonas  rurales,  aunque  también  afecta  a  barrios más acomodados de países tropicales y subtropicales. Esta 
infección  en  ocasiones  puede  derivar  en  un  cuadro  potencialmente  mortal.  La  incidencia  de  la enfermedad se ha multiplicado por 30 
en  los  últimos  50  años.  Actualmente  se  estima  que  se  producen  entre  50  y  100  millones  de  infecciones  cada  año  en  los  más  de  100 
países en los que el dengue es endémico, lo que supone un riesgo de infección para prácticamente la mitad de la población mundial. 

7
​Antequera Martín AM, Barea Mendoza JA, Muriel A, Sáez I, Chico‐Fernández M, Estrada‐Lorenzo JM, Plana MN. Buffered 
solutions versus 0.9% saline for resuscitation in critically ill adults and children. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2019 
M.M. Estrella Domesi
13 
La  OMS  recomienda  que  se  realice  una  supervisión  de  los  programas  de  lucha  contra  el  Dengue  que  incluye  el  seguimiento 
continuado  de  su  proceso  o  desempeño,  a  fin  de  calcular  la  propagación  y  la  carga  de  morbilidad  a  lo  largo  de  varios  periodos  de 
tiempo. 
Una  estrategia  de  supervisión  y  evaluación  adecuada y exhaustiva permite a los responsables de la toma de decisiones evaluar la eficacia 
de estrategias diversas en la transmisión del dengue. 
La  supervisión  incluye  la  vigilancia  del  número  de  casos  de  la  enfermedad  en  humanos,  la  transmisión  por  vectores  y  los 
comportamientos adoptados por las comunidades:  
- Vigilancia de la enfermedad:  
Es esencial vigilar de manera eficaz los casos de dengue para: 
● Detectar brotes a fin de iniciar medidas oportunas y eficaces de control; 
● Supervisar  las  tendencias  de  incidencia  de  la  enfermedad,  incluida  la  distribución  temporal  y  geográfica  de  los 
casos registrados; 
● Supervisar el número de casos graves de dengue y de defunciones a causa de la enfermedad; 
● Evaluar y confirmar la posibilidad de brotes a partir de datos serológicos; 
● Supervisar las repercusiones de las intervenciones de control. 
Para la vigilancia epidemiológica es necesario informar sobre los siguientes indicadores: 
● Casos (clínicos) sospechosos de dengue y dengue grave; 
● Casos confirmados (con análisis de laboratorio) de dengue y dengue grave; 
● Serotipos circulantes (DEN-1,-2,-3 o -4); 
● Número de defunciones por dengue o dengue grave; 
● Número de defunciones de enfermos de dengue grave, con o sin diagnóstico confirmado. 
Para  prevenir  y  controlar  una  epidemia  de  dengue  de  forma  eficaz,  es  necesario  disponer  de  un  programa  de  vigilancia 
basado  en  pruebas  de  laboratorio  (con  diagnósticos  serológicos  y  virológicos)  que  puedan  alertar  rápidamente  ante  la 
propagación  inminente  de  una  epidemia.  Sin  embargo,  para  la  detección  temprana  de  los  casos  sospechosos,  debe 
valorarse la posibilidad de asumir la supervisión rutinaria de los casos de fiebre en los sitios centinela. 
- Vigilancia de los vectores 
Vigilar  la  densidad  de  mosquitos  ​Ae.  aegypti  es  importante  para  determinar  los  factores  relacionados  con la transmisión 
del  dengue,  a  fin  de  fijar  prioridades  de  zonas  y  estaciones  para  el  control  de  vectores.  La  selección  de  las  estrategias  de 
vigilancia  adecuadas  se  basa  en  los  resultados/objetivos;  se  tienen  también  en  cuenta  el  tiempo,  los recursos y los niveles 
de infestación. 
Además,  la  vigilancia  de  los  vectores  es  necesaria  para  mantener  el  efecto  de  las  medidas  de  control  y  detectar cualquier 
incremento en la densidad de los vectores. 
Los indicadores más usados para la vigilancia de los vectores son los siguientes: 
Prospecciones de larvas: 
● Índice de viviendas (IV)(IM)​: porcentaje de viviendas infestadas con larvas o pupas. 
● Índice de recipientes (IR)​: porcentaje de recipientes de agua infestados con larvas o pupas. 
● Índice de Breteau (IB)​: número de recipientes positivos por cada 100 viviendas inspeccionadas. 
Prospecciones de pupas: 
● Índice de pupas (IP)​: número de pupas por cada 100 viviendas inspeccionadas. 
Prospecciones de imagos:  
● Estimación  de la población adulta mediante ovitrampas, trampas adhesivas, capturas de mosquitos que se posan 
sobre humanos u otras trampas similares. 
- Supervisión del cambio conductual 
La  comunicación  para  lograr  un  cambio  conductual  (COMBI)  es  un  proceso  metodológico  que  combina 
estratégicamente  varias  intervenciones  de  comunicación  diseñadas para que las personas y las familias adopten conductas 
saludables y las mantengan. 
Este  método  emplea  un  enfoque  de  gestión  para  planificar  la  movilización  social  y  la  comunicación  a  fin  de  lograr  un 
cambio conductual en materia de salud pública. 
El  método  COMBI  tiene  unos  objetivos conductuales precisos y se centra en la puesta en práctica y el mantenimiento de 
ciertas conductas mediante la supervisión de las comunidades. 
Ha  de  supervisarse  mediante  unos  indicadores  conductuales  adecuados,  además  de  los  indicadores  entomológicos 
anteriormente mencionados.
8.2 ESTRATEGIAS DE LUCHA ANTIVECTORIAL 

M.M. Estrella Domesi


14 
Existe  una  necesidad  apremiante  de  desarrollar  herramientas  de  control  de  vectores  para  mantener  controladas  poblaciones  de 
mosquitos A ​ edes​ en las comunidades donde la enfermedad es endémica. 
Se  han investigado algunas herramientas prometedoras para el control de vectores y actualmente se están probando sobre el terreno 
para usarlas en intervenciones de salud pública. 
Como  parte  de  un  estudio  en  el  que  se  estudio  qué  factores  están  asociados  con  la  aparición  de  ​A.  aegypti  ​y  ​A.  albopictus  ​se 
determinó que ​la accesibilidad, la humedad absoluta y las temperaturas mínimas anuales fueron los predictores globales más fuertes 
y predominantes, y éstos deben considerarse en los esfuerzos de crear proyectos futuros para el de control del vector.8 
Las áreas de investigación son, entre otras: 
La  prevención  o  reducción  de  la  transmisión  del  virus del dengue depende por completo de que se controlen los mosquitos vectores o 
se  interrumpa  el  contacto  entre  estos  y  los  seres  humanos.  Para  controlar  los  mosquitos  vectores,  como  los  del  dengue,  la  OMS 
promueve  un  enfoque  estratégico,  conocido  como  control  integrado  de  vectores.El  control  integrado  de  vectores  es  un  "proceso 
racional  de  toma  de  decisiones para optimizar el uso de recursos en el control de los vectores". Sus objetivos son la mejora de la eficacia, 
la rentabilidad, la congruencia ecológica y la sostenibilidad. 
Algunos  materiales  como  mosquiteros,  cortinas  y  tapices  reciben  un  tratamiento  con  insecticida  de  larga  duración.  Los 
mosquiteros  para  las  camas  han  demostrado  ser  muy eficaces para prevenir enfermedades que transmiten mosquitos activos por la 
noche.  Las  cortinas y las colchas tratadas con insecticida también pueden reducir la densidad de mosquitos vectores del dengue y la 
transmisión  de  la  enfermedad.  En  estudios  realizados  en  México  y Venezuela, los materiales tratados con insecticida (en particular 
las  cortinas)  tuvieron  una  buena  aceptación  por  parte  de  las  comunidades,  puesto  que su eficacia se reforzó al reducir también las 
picaduras  de  otros  insectos,  como  cucarachas,  moscas  y  otras  plagas.  Al  parecer,  también  se  están  consiguiendo  resultados 
prometedores  con  cortinas,  bastidores  de  tela  metálica  y  cortinas  para  puertas  de  acceso  o  armarios,  entre  otros  materiales.  Si  la 
aplicación  de  estas  intervenciones  resulta  eficaz,  económica  y  sostenible,  puede  abrir  nuevas  posibilidades  para  el  control  de  los 
vectores  del  dengue  en  entornos  domésticos,  lugares  de  trabajo,  escuelas  y  hospitales,  por  ejemplo.  Además,  las  comunidades 
podrán escoger los materiales tratados con insecticida que les resulten más adecuados. 
Las  ovitrampas  o  trampas  de  oviposición  son  unos  recipientes  donde  las  hembras  de  los  mosquitos  depositan  sus  huevos,  que 
crecen  hasta  convertirse  en larvas, pupas y mosquitos adultos. Suelen usarse en la vigilancia de vectores ​Aedes y pueden modificarse 
para  eliminar  poblaciones  inmaduras o adultas de ​Ae. aegypti​. También se puede acortar la esperanza de vida de los vectores, lo que 
reduciría la cantidad de vectores que pueden llegar a resultar infecciosos. 
Existen dos métodos para reducir la transmisión de la enfermedad por manipulación genética: 
- Supresión  de  la  población:  consiste  en  reducir  la  población  de  mosquitos  a  fin  de  que  no pueda seguir transmitiendo el 
patógeno  de  forma  sostenida.  Este  método  incluye  la  esterilización,  la  reducción  de  la  longevidad  de  los  mosquitos 
adultos o la reducción de la supervivencia de las larvas o las pupas. 
- Sustitución  de  la  población:  consiste  en  reducir  la  capacidad  inherente  de  los  mosquitos  para  transmitir el patógeno. El 
apareamiento alterará la reserva genética de la población silvestre. 
Los  efectos  de  la  modificación  genética  pueden  desaparecer  o  mantenerse  de  manera  espontánea  (costo  de  la  eficacia  biológica 
(fitness  cost)  y  manipulación  de  la  transmisión  de  ciertos  rasgos  hereditarios  (drive)).  Las  tecnologías  cuyos  efectos  desaparecen 
espontáneamente  no  permanecen  en  el  entorno  ni  en  la  reserva  genética  de  la  población  silvestre.  En  cambio,  los  métodos  de 
transferencia  genética  cuyos  efectos  persisten  en el tiempo harán posible que ciertos genes se transfieran de una generación a otra y 
han de abordarse con precaución para evitar otros problemas. 
8.3 ESTRATEGIAS PARA LA POBLACIÓN 
Campaña contra el Dengue del Ministerio de Salud de la Nación Argentina 
El  Estado  como  responsable  de  políticas  públicas:  educativas,  de  salud,  de  medio  ambiente,  debe  estar  comprometido,  en  todos  sus 
niveles  de  gobierno  (nacional,  provincial  y  municipal),  con  las  necesidades  de  la  comunidad.  Apoyando,  promoviendo,  facilitando, 
comunicando, todo aquello que implica participación social en la solución de problemas comunes. 
La  difusión  de  las  acciones  de  prevención  desde  el  Estado  generalmente  está  dirigida  a  la  población  debido  a  que los criaderos suelen 
ubicarse  en  las  viviendas  de  las  personas.  Sin  embargo  existen  muchos  predios  que  dependen  del  Estado  (Nacional,  Provincial, 
Municipal)  donde  se  encuentran  criaderos  de  Aedes  aegypti.  La  iniciativa  del  estado  de  dar  el  ejemplo  en  las  medidas  de  prevención 
sirve  de  modelo  y  suele  contribuir  en  el  estímulo  de  ordenamiento  ambiental  entre  los  habitantes  de  una  región.  Por  otra  parte,  los 
contenidos  de  los  mensajes  suelen  apuntar  a  un  público  adulto,  en  los  cuales  normalmente  existen  barreras  o  resistencias  al  cambio 
debido  a  preconceptos  y  hábitos  de  vida  que  son  difíciles  de  modificar. La base del cambio es, sin duda, la educación y adquisición de 
hábitos  ambientales  preventivos  desde  edades  tempranas. Para ello es recomendable la participación activa del conjunto de educadores 
de  todas  las  disciplinas  del  conocimiento.  La  escuela  es  la  clave  de  la  educación  y  la  adquisición  de hábitos ambientales saludables. El 

8
​Dickens BL, Sun H, Jit,M , Cook AR, Carrasco LR.Determining environmental and anthropogenic factors which explain the global 
distribution of A
​ edes aegypti​ and A
​ e. albopictus​.2018. 
 
M.M. Estrella Domesi
15 
tema  relacionado  con  los  mosquitos  y  las  características  de  cada  una  de  las  etapas  de  sus  ciclos  de  vida  debería  incorporarse  en  la 
currícula. 
La  información  habilitada  para  la comunidad, que está provista por campañas en la vía pública y la página web del Ministerio de Salud 
de la Nación se enfocan en ayudar a la población a identificar los síntomas de inicio:  
¿Cuáles son los síntomas? 
Los síntomas son: 
fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones 
náuseas y vómitos 
cansancio intenso  
aparición de manchas en la piel 
picazón y/o sangrado de nariz y encías 
Ante estos síntomas se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado. 
Además se aconseja sobre técnicas y buenos hábitos para prevenir la aparición de mosquitos:  
Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos). 
Dando  vuelta  los  objetos  que  se  encuentran  en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, 
tambores). 
Cambiando  el  agua  de  bebederos  de  animales,  colectores  de  desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de 
la  casa,  cada  3  días.  Recordá  frotar  las  paredes  de  los  recipientes  con  una  esponja  a  fin  de  desprender  los  huevos  de 
mosquito que puedan estar adheridos. 
Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda. 
Manteniendo los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados. 
Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos. 
Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua. 
Y por último, en la página web aconseja sobre formas de prevenir la picadura de dichos mosquitos:  
Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase. 
Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre. 
Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones. 
Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras. 
Utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales. 
Planificación participativa de acciones para la prevención y control del dengue. 
Las  acciones  que  se  requieren  para  la  prevención  de  una  enfermedad  como  el  dengue,  es fundamental la planificación entre todos los 
actores  comunitarios:  personal  de  salud, educación, autoridades, instituciones intermedias, escuelas, ONGs, medios de comunicación, 
voluntarios  espontáneos,  etc.,reconociendo  lo  que  cada  uno puede aportar desde su espacio para el bienestar general. Las acciones que 
se  pueden  realizar  para  controlar  y  prevenir  el  dengue  en  la  comunidad  son  múltiples,  y  algunas  implican  transformaciones 
estructurales,  como  por  ejemplo  el  establecimiento  de  un  servicio  adecuado  de  provisión  de  agua  potable.  Este  tipo  de  acciones, que 
logran  modificaciones  permanentes  en  el  hábitat  de  los  mosquitos,  demandan  tiempo,  recursos  y  el  involucramiento de muchos más 
actores  sociales  que  los  vecinos.  Las acciones tendientes a cambios conductuales, están orientadas a incrementar la protección personal 
frente  al contacto con el vector (instalación de mosquiteros o empleo de repelentes). Otras acciones -sobre el domicilio y peridomicilio- 
que  también  implican  cambios  de  conducta  son  por  ejemplo  el  “tratamiento”  de  los  recipientes  útiles,  la eliminación de residuos y la 
eliminación  de  criaderos  “naturales”  que  pueden  servir  como  lugar  de  reproducción  de  los  vectores,  cuyo  impacto  será  lograr 
transformaciones transitorias del hábitat de los vectores. 
9. CONCLUSIÓN 
El  dengue  es  una  infección  vírica  transmitida  por  la  picadura  de  las  hembras  infectadas  de  mosquitos  del  género  ​Aedes​.  Hay  cuatro 
serotipos  de virus del dengue (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4). El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo 
el  planeta,  sobre  todo  en  las  zonas  urbanas  y  semiurbanas.  Durante  el  2019,  en  América,  se  presentaron  las  cifras  más elevadas de los 
últimos  años, ascendiendo a 3.140.872 el número de infectados por el virus del dengue. Los síntomas aparecen 3–14 días (promedio de 
4–7  días)  después  de  la  picadura  infectiva.  El  dengue  es  una  enfermedad  similar  a  la  gripe  que  afecta  a  lactantes,  niños  pequeños  y 
adultos.  Los  síntomas son una fiebre elevada (40Cº) acompañada de dos de los síntomas siguientes: dolor de cabeza muy intenso, dolor 
detrás  de los globos oculares, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o rash cutáneo.El 
dengue  grave  es  una  complicación  potencialmente  mortal  porque  cursa  con  extravasación  de  plasma,  acumulación  de  líquidos, 
dificultad  respiratoria,  hemorragias  graves  o  falla  orgánica.  No  hay  tratamiento  específico  del  dengue  ni  del  dengue  grave,  pero  la 
detección  oportuna  y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen la mortalidad. Son necesarias políticas de salud pública para 
la  lucha  contra  el  dengue,  tanto  para  la  erradicación  del  vector,  la  eliminación  del  virus  y  la  educación  de  la  población  al  respecto, 
siendo así la única forma de lograr disminuir el número de personas afectadas. 

M.M. Estrella Domesi


16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10. ANEXO 
Algoritmo  de  diagnóstico  y  manejo  de  casos  de  Dengue,  obtenido  de  Guía  de  manejo  de  Dengue  del  Ministerio  de  Salud  de  la 
República Argentina. 

M.M. Estrella Domesi


17 

 
 
 
 
 
11. BIBLIOGRAFÍA 

M.M. Estrella Domesi


18 
1. Boletín Epidemiológico de Argentina: 
https://www.argentina.gob.ar/salud/epidemiologia/boletines 
2. Dickens BL, Sun H, Jit,M , Cook AR, Carrasco LR.Determining environmental and anthropogenic factors which explain 
the global distribution of A
​ edes aegypti​ and ​Ae. albopictus​.2018. 
3. Fundación IO, One Health en Enfermedades Infecciosas, Medicina Tropical y del Viajero: 
https://fundacionio.com/
4. Guia para el diagnóstico, tratamiento y prevención de Dengue, Organización Mundial de la Salud, 2009. 
5. Guía para el manejo de Dengue, Ministerio de Salud de la Nación, 2013. 
6. MARTÍNEZ TORRES, Eric: “Dengue”, 2008. 
7. Organización Mundial de la Salud: “Lucha contra el dengue”: 
https://www.who.int/denguecontrol/control_strategies/es/
8. Organización Mundial de la Salud: “Investigación en materia de lucha contra el dengue“: 
https://www.who.int/denguecontrol/research/es/
9. UNICEF Argentina: Participación social en la prevención del dengue: Guía para el promotor, 2009. 
10. WILDER SMITH A; OOI EE; HORSTICK O, Wills B.: Dengue, The Lancet, Enero 2019. 
11.Organización Panamericana de la Salud: Actualización Epidemiológica Dengue, 7 de febrero de 2020. 
https://www.paho.org/es
12. Y​ ULLI, Thomas M.: Manual MSD: “Dengue”, 2018.

M.M. Estrella Domesi

Potrebbero piacerti anche