Sei sulla pagina 1di 23

A R T Í C U L O S

Valores en disputa e identidad en conflicto


en la educación superior en México*
IMANOL ORDORIKA ** Y KEN KEMPNER ***

Este artículo analiza la manera en que los valores internos de una nación en vías de desarrollo
interactúan con valores y dinámicas del capitalismo en un ámbito más amplio y las formas en las que dichos
valores entran en conflicto a nivel interno para la configuración de la enseñanza superior.
Se estudia el caso de México como un ejemplo de nación en vías de desarrollo
que lucha por conservar su propia identidad cultural. Este artículo también presenta un análisis histórico
de la manera en que la confrontación sobre valores ha influido en la conformación
de la educación superior mexicana. El interés principal consistió en entender cómo esta confrontación
le otorga a la enseñanza superior mexicana un carácter particular.

In this article, the author analyzes the ways in which the internal values
of a developing country interact with the values and the dynamics of capitalism in a much wider field
and the ways in which those values oppose themselves internally in the process of shaping higher education.
The particular case of Mexico is taken here as an example of a developing country that is struggling
to preserve its own cultural identity. The author also presents an analysis of the ways in which the confrontation
about values has influenced the construction of Mexican higher education. The main interest here was
to understand how this conflict provides to Mexican higher education its particular nature.

Educación superior / Conflicto / Valores / Identidad / Política


Higher education / Conflict / Values / Identity / Politics

5
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

El sistema educativo de cada nación es el nales, la dependencia de unas naciones


resultado de las circunstancias históricas, respecto a otras, y las distinciones clásicas
culturales, sociales y geográficas en que se entre países desarrollados, en vías de desa-
desarrolla. Históricamente, las tareas edu- rrollo y subdesarrollados. Para los países
cativas principales de una nación se han denominados “en vías de desarrollo” y de
establecido de acuerdo con las necesida- industrialización reciente el panorama es
des, las tradiciones y los recursos locales. poco alentador, puesto que los recursos y
En el mundo contemporáneo, la comple- la tecnología están en manos de países cen-
jidad de las naciones modernas hace que trales, menos numerosos pero más poten-
éstas no puedan ya darse el lujo de soste- tes. En el mundo moderno, sin embargo,
ner una educación con enfoques pragmá- ni siquiera la posesión de los recursos natu-
ticos y localistas. Así, aunque los habitan- rales valiosos basta para garantizar el éxito
tes de la nación sigan apreciando las económico. Para competir en el merca-
tradiciones y costumbres educativas loca- do global, las naciones subdesarrolladas
les, los estados-nación contemporáneos deben producir sus propias mercancías,
que quieran formar parte de la economía buscar ventajas que vuelvan competitivos
global deben encontrarse un lugar en la sus productos (por lo general, el hecho de
división internacional del trabajo. Las tener mano de obra barata) y modernizar
naciones deseosas de participar en el mer- sus bases tecnológicas, con el fin de aven-
cado global se ven, por lo tanto, ante la tajar a los otros países subdesarrollados
obligación de adoptar modelos económi- que buscan tener las mismas ventajas
cos, educativos, políticos y sociales que competitivas. Para impulsar este desarro-
son considerados legítimos en el ámbito llo, los países subdesarrollados requieren
internacional. un sistema educativo capaz de inculcar a
Mientras que algunas naciones han sus habitantes las habilidades técnicas que
controlado históricamente gran cantidad sirvan para la producción y los conoci-
de recursos naturales y han sido capaces mientos necesarios para adoptar, crear y
de desarrollar sistemas tecnológicos de manejar las tecnologías modernas. Mien-
amplio alcance, otros países no han sido tras que las economías primarias, de
tan afortunados. Entre otros factores esta corte agrario, no necesitaban más que sis-
disparidad explica el origen de las tensio- temas educativos simples, nuestras com-
nes presentes en los conflictos internacio- plejas economías modernas requieren sis-
temas educativos igualmente sofisticados.
En resumen, lo que una nación valora en
* Este artículo es una visión revisada y actualizada del capí- el ámbito interno no corresponderá ya
tulo “Contested values and disputed cultural identity in
Mexican higher education” (Kempner y Ordorika, 2000).
con los valores perseguidos por el merca-
Agradecemos al doctor Humberto Muñoz García, miem- do global.
bro del Consejo Editorial de la revista Perfiles Educativos, El propósito de este artículo es preci-
por su insistencia y apoyo para la publicación de esta nueva
versión traducida, revisada y actualizada de ese capítulo.
samente rastrear la manera en la que los
** Investigador en el Instituto de Investigaciones Económi- valores internos de una nación en vías de
cas e integrante del Seminario de Estudios sobre Educa- desarrollo chocan con los valores externos
ción Superior de la UNAM, ordorika@servidor.unam.mx del capitalismo y las formas en las que
*** Director de la School of Social Science, Education,
Health & Physical Education en la Universidad del Sur dichos valores entran en conflicto en el
de Oregon, kempner@sou.edu ámbito interno para la configuración de

6
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

la enseñanza superior. Tomamos aquí el b) Las percepciones culturales (valores y


caso de México como ejemplo de una creencias) conforman y son conforma-
nación en vías de desarrollo que lucha das a su vez por las estructuras y políti-
por conservar su propia identidad cultu- cas universitarias. Esta dialéctica de va-
ral. México es un excelente ejemplo de lores y creencias, que al mismo tiempo
país en vías de desarrollo, situado en la moldean y son moldeados, contribuye
periferia de naciones industrializadas muy al carácter único de la educación supe-
representativas, que busca obtener respe- rior y de la política nacional en México.
to y bienestar económico similar al de los c) Las percepciones culturales se desarro-
países desarrollados, pero que intenta ha- llan como productos y productores
cerlo a partir de sus propias condiciones históricos y son altamente dependien-
nacionales. En nuestro análisis de cómo tes del contexto. Como lo hemos di-
los valores han influido en la conforma- cho ya, el sistema de educación adop-
ción de la educación superior mexicana, el tado por cada nación refleja sus
interés principal consistió en entender qué circunstancias históricas, culturales,
le otorga a la enseñanza superior mexicana sociales y geográficas propias. En este
su carácter único en comparación con las aspecto, México no representa ningu-
características propias de la enseñanza na excepción.
superior en América Latina, en otros paí- d) En los países periféricos, los valores y
ses en vías de desarrollo y con los otros sis- las percepciones culturales también se
temas de educación superior en general. ven influidas por modelos internaciona-
Para entender las circunstancias cultu- les dominantes. A lo largo de su histo-
rales, históricas y sociales únicas que con- ria, México ha sido fuertemente marca-
formaron la educación superior en Méxi- do por culturas extranjeras dominantes.
co, partimos de una serie de presupuestos Primero, durante la época colonial,
básicos que detallamos a continuación: recibió la influencia de España y, des-
pués, por las circunstancias geográficas
a) Consideramos a la educación como un de su proximidad y su relación de
espacio de lucha y de confrontación. dependencia, con Estados Unidos.
Como discutimos más adelante, la edu- e) Los valores no son estáticos. Evolucio-
cación superior es, más que cualquier nan históricamente mediante procesos
otro nivel educativo, el lugar donde se de enfrentamiento. No sólo las relacio-
juega el acceso al saber y a la movilidad nes externas han influido, a lo largo de
social para la clase media. La educación los siglos, en los valores, la política y la
superior en México se ha visto moldea- educación superior, sino también las
da por esta lucha a menudo violenta relaciones y circunstancias internas.
con los estudiantes que han exigido Desde la Revolución Mexicana hasta el
mayor cobertura, independencia y Tratado de Libre Comercio, los valores
libertad de expresión contra el partido sociales, políticos y nacionales han esta-
que estuvo en el poder durante más de do cambiando permanentemente.
setenta años (el Partido Revolucionario f) El desarrollo histórico de los valores
Institucional o PRI) y contra los mo- conforma la naturaleza contemporánea
delos y políticas económicas que limi- de las instituciones de educación supe-
tan las oportunidades educativas. rior. Si tomamos en cuenta el papel

7
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

central que la enseñanza superior de- consensual por medio de la articulación


sempeña en la política nacional y el de distintos grupos e intereses sociales.
desarrollo económico, cabe destacar Mediante la ideología (Mouffe, 1979), se
que la característica principal de las establece el terreno “en el que la gente se
instituciones de educación superior no mueve, adquiere conciencia de su propia
es su neutralidad. La educación supe- posición, lucha”, es decir, se trata de “una
rior es a la vez el lugar en el que se da práctica que produce sujetos” (Gramsci,
la contienda política y la exposición 1971). La hegemonía es siempre un pro-
del capitalismo mundial moderno. La ceso activo. No es sólo un arreglo com-
educación superior contemporánea plejo de valores y creencias dominantes,
refleja los valores contemporáneos.
siempre es una organización e interconexión
En este artículo nos ocuparemos, en más o menos adecuada de significados, valores
primer lugar, de los efectos del Estado y prácticas que de otro modo se encuentran
sobre la educación superior. En segundo separados e inclusive opuestos, y que llegan a
lugar, analizaremos los antecedentes his- constituir una cultura significativa y un orden
tóricos de la enseñanza superior contem- social efectivo (Williams, 1977 p. 115).
poránea en México y los efectos que los
valores de la sociedad han tenido sobre la Puesto que la educación superior for-
formación de la Universidad Nacional ma parte de la estructura de instituciones
Autónoma de México (UNAM). A lo largo hegemónicas del Estado, es necesario,
de esta revisión tomaremos en cuenta la para entender el sistema de educación
manera en que las políticas en la UNAM superior de una nación, investigar prime-
han sido moldeadas por fuertes confron- ro los mecanismos mediante los cuales el
taciones sobre valores sociales y educati- Estado ejerce el control económico e
vos y por la estrecha interrelación entre ideológico. Por supuesto, el Estado es un
las dinámicas sociales y los procesos cole- actor con derecho propio y busca lograr
giados. Para finalizar, nos ocuparemos de su hegemonía ideológica por medio de
asuntos contemporáneos en la educación sus “aparatos” (Althusser, 1971) o institu-
superior en México, con un interés parti- ciones (Gramsci, 1971). El Estado puede,
cular por el debate sobre igualdad y efi- por ejemplo, optar por distribuir la edu-
ciencia. Concluiremos con un resumen cación como artículo de consumo para las
de las cuestiones fundamentales plantea- clases bajas con el fin de garantizar su
das en esta investigación cuyo propósito anuencia a legitimar el control político
principal es distinguir el carácter único de por parte del Estado (Weiler, 1983).
la experiencia mexicana por lo que toca a La educación, como toda institución
la educación superior. hegemónica, es un espacio de lucha de
clases mediante el cual el Estado intenta
LA EDUCACIÓN SUPERIOR imponer su dominación sobre las clases
Y EL ESTADO sociales subordinadas. Cuando las clases
no dominantes ven en la educación supe-
Para Gramsci (1971), el Estado es la com- rior, en particular, la senda para lograr
binación de coerción y hegemonía. La cierto ascenso social, los intentos del Es-
hegemonía es el proceso de dominación tado, en algunos países, para limitar el

8
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

acceso a la misma provocan reacciones rá- to, la Revolución Mexicana (1910-1917)


pidas y a veces violentas. Los deseos de generó una filosofía educativa única y
movilidad social ascendente de las clases valores que han sido transmitidos y acep-
subalternas siempre tienen que pasar por tados por las sucesivas generaciones. En
la realidad económica de cuántos recursos esta tradición humanística, la educación
hay que se puedan distribuir y cuál es el superior se consideró como un medio
interés del Estado para conservar su he- para lograr la cohesión nacional, la crea-
gemonía. Mientras el Estado se limite a ción y recreación de la cultura e identidad
distribuir la educación en las clases domi- mexicanas, como promotora de los valo-
nadas como forma de legitimación com- res universales, como espacio que propi-
pensatoria para garantizar su buena vo- cia la reflexión, la comprensión y la bús-
luntad (Weiler, 1983), éstas podrían no queda de soluciones para los problemas
sacar ninguna ventaja económica de ello del país, y como un agente capaz de
si no se llevan a cabo también cambios inculcar entre los mexicanos un espíritu
sustanciales en la economía. En efecto, científico. Pero ante todo la Revolución
“la educación por sí misma no puede fijó la idea de que la educación pública
fomentar el cambio económico en la peri- debería responder al interés general de la
feria” (Walters, 1981, p. 95); el uso com- sociedad, puesto que mejora los estánda-
pensatorio que hace el Estado de la edu- res de vida y las posibilidades de cambio
cación podría incluso causar mayor para el progreso social, económico y cul-
insatisfacción entre las clases subalternas, tural de la gente (Cueli y Arzac, 1990).
hasta llegar a debilitar el control político Sin embargo, los proyectos ideados por
del Estado. las administraciones de los ex presidentes
El papel del Estado y el uso que éste Salinas de Gortari y Zedillo, así como las
hace de las instituciones educativas que iniciativas del gabinete del presidente Fox
están a su disposición varía, por supues- para la modernización de la educación
to, según las circunstancias sociales, eco- superior pública, se oponen diametral-
nómicas, culturales y políticas del país mente a las tradiciones históricas hereda-
en cuestión, sobre todo en el caso de los das de la Revolución Mexicana. Por pri-
países dependientes (Cardoso y Faletto, mera vez en muchos años, los intereses y
1979). Las perspectivas estructuralistas y las necesidades del sector privado se im-
de clase deben dar cuenta de las condicio- pusieron en la definición de políticas res-
nes individuales de dependencia de cada pecto a las instituciones de educación
uno de los países estudiados y las res- superior, siguiendo los “dictados de la
tricciones desde las cuales el Estado actúa economía global”, tal y como las conci-
en relación con el lugar que ocupa en la ben el Banco Mundial y el Fondo Mone-
coyuntura regional y mundial. Sin em- tario Internacional. De modo similar a lo
bargo, la teoría reproductiva del Estado y que Slaughter (1990, p. 46) detectó en
la que parte de la perspectiva de la lucha Estados Unidos, el Estado mexicano está
de clases adoptan una actitud crítica fren- “socializando el costo del desarrollo”; en
te a la comprensión del papel desem- otros términos, los recursos públicos están
peñado por la educación superior en sirviendo para respaldar a la empresa pri-
México y de cómo los valores nacionales vada. Debido a la crisis financiera del go-
han moldeado su estructura. En concre- bierno y a las presiones de los grupos de

9
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

interés económico del sector privado, el tante buscar fuentes de financiamiento


subsidio para la educación superior se ha alternativo y la participación de la socie-
visto mermado y redistribuido para brin- dad civil para subsidiar la educación
dar apoyo a iniciativas privadas. El Es- superior. Los usos sociales del saber y la
tado, en unión con las clases acaudaladas función legítima de la universidad ocu-
y los intereses mercantiles, ha presionado pan también un lugar céntrico en este
a la educación superior con el fin de que debate. Desde el punto de vista desarro-
ésta establezca nuevas medidas para mejo- llista, la educación superior debe poner
rar la eficiencia y otras formas de privati- en primer plano la preparación y la pro-
zación que permitan justificar la redistri- ducción del saber según los términos que
bución de los recursos. Mientras el mito requiere el mercado. En esta perspectiva,
de la neutralidad de la universidad per- las ciencias aplicadas y la investigación
manece intacto, la respuesta burocrática a tecnológica son las áreas principales de la
esta crisis presupuestaria ha sido el cen- institución; las ciencias sociales y las hu-
trarse en la empresa privada como base manidades, en cambio, pueden ser sacri-
social fundamental de la universidad, con ficadas, puesto que no son consideradas
el fin de conseguir, de ese modo, fondos ni productivas ni eficientes.
y apoyos privados para las instituciones Las características que habrán de tener
públicas. en el futuro el saber académico legítimo,
En ese ambiente de crisis económica y las vocaciones académicas y los productos
de privatización de la educación superior, de ambos en México, siguen siendo obje-
la universidad se ha vuelto un enorme to de confrontación. La manera en la que
campo de batalla entre dos grandes agru- el Estado legitima su papel en la reforma
pamientos que a su vez representan dos de la educación se ve mediada, por un
directrices alternativas para la reforma: 1) lado, por la hegemonía de la clase domi-
una imposición de la reforma por parte nante (expresada por la permanencia del
del Estado mediante las autoridades PRI en el poder durante más de setenta
burocráticas y 2) las propuestas alternati- años y más recientemente por el recambio
vas de la oposición que tienen como obje- político en el nivel federal) y los intereses
tivo la democratización del gobierno uni- privados y, por el otro, por los intereses
versitario y la ampliación del acceso y de igualitarios de las clases no dominantes.
las becas para los estudiantes, con el fin En última instancia, la pregunta que for-
de que éstos puedan llegar a titularse. De mula Gumport (1993, p. 3) con respecto
acuerdo con Carnoy y Levin (1985, p. al desarrollo de la educación superior en
231), estos dos grupos pueden ser vistos Estados Unidos es también válida para
como la confrontación entre quienes per- México: ¿Acaso la comercialización del
siguen mayor eficiencia y aquellos que saber con miras al incremento de los re-
están interesados en promover la igual- cursos es una dirección legítima para la
dad. En el centro de este debate respecto educación superior del siglo XXI? Sin
a la asignación de recursos, los primeros embargo, tomando en cuenta el hecho de
consideran que el financiamiento de la que el contexto estadounidense presenta
educación superior debe ser responsabili- características radicalmente distintas en
dad del Estado; los últimos, en cambio, comparación con el mexicano, la cuestión
comparten la opinión de que es impor- del papel del Estado en la educación debe

10
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

plantearse en relación con los valores cul- más importante de dicho periodo fue sin
turales únicos y la historia mexicana. Para duda la Real y Pontificia Universidad de
entender dichos valores culturales y la México, también promovida por Zumá-
influencia que éstos han tenido sobre la rraga. Fue fundada por decreto real en
educación superior, presentaremos a con- 1551 e inaugurada oficialmente en 1553.
tinuación un breve repaso de los factores Dicha época fue llamada Renacimiento
históricos que determinaron el carácter mexicano por algunos estudiosos (Váz-
único de la educación superior en México. quez, 1981).
La Real y Pontificia Universidad de
LOS ORÍGENES México se organizó siguiendo la tradición
DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR escolástica de la universidad española de
EN MÉXICO: ENTRE LA ESCOLÁSTICA Salamanca, una institución aún medieval
Y LA CIENCIA para la cual la preservación del dogma era
mucho más importante que el descubri-
Los orígenes de la educación superior en miento de la verdad (Osborn, 1976)). A
México se sitúan en el siglo XVI, en los finales del siglo XVI y principios del XVII,
inicios de la época colonial. Apenas unos las universidades europeas empezaron a
años después de que Cortés venció la cambiar a raíz de la revolución científica.
resistencia de los aztecas (1521), los espa- Pero si bien la Real Universidad y los co-
ñoles instalaron un sistema educativo legios también se vieron inmiscuidos en
impresionante con el fin de cristianizar y la polémica entre la escolástica y el surgi-
educar a la población indígena. En aquel miento de las ciencias empíricas, ambas
entonces, se vio con mucha naturalidad instituciones mantuvieron una postura
el hecho de que la educación estuviera conservadora con respecto a las nuevas
en manos de la iglesia católica, tomando en tendencias en la educación superior en
cuenta el objetivo principal de aquélla, Europa.
que era llevar la religión cristiana a las Los colegios y las universidades se vie-
almas indígenas. Además, la Iglesia era la ron profundamente afectados por el Con-
única institución capaz de organizar y lle- cilio de Trento (1545-1564); las conse-
var a cabo tal proyecto. cuencias fueron, sin embargo, distintas
Entre 1523 y finales del siglo XVI se para ambas instituciones. La Real Uni-
fundaron muchas escuelas y colegios me- versidad se vio debilitada por la decisión
nores y mayores de corte innovador. Di- de Trento de educar a los futuros sacerdo-
chas instituciones lograron captar alumnos tes en seminarios especializados. A con-
de muchas edades y de grupos distintos. secuencia de esta decisión, la población
Ofrecían clases de religión, de español y estudiantil decayó y los apoyos económi-
de artesanías (Vázquez, 1981). Los pri- cos se fueron reduciendo. Los colegios, al
meros antecedentes de la educación supe- contrario, salieron fortalecidos gracias a la
rior del periodo colonial fueron el Co- aprobación del proyecto educativo de los
legio de la Santa Cruz, fundado por el jesuitas (Wences Reza, 1984).
obispo Juan de Zumárraga en 1536, y Cuando los jesuitas fueron expulsados
el Colegio de San Nicolás de Hidalgo, que en 1776, gran parte del sistema educativo
el obispo Vasco de Quiroga fundó en se hundió, aunque la lucha entre la esco-
1540. Pero la institución de educación lástica y la ciencia no terminó allí. Las

11
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

repetidas solicitudes formuladas por el rey no obstante al periodo colonial. La dispu-


Carlos III de que se tuviera mayor preo- ta entre la escolástica y la ciencia empíri-
cupación por las ciencias no encontraron ca, entre la Universidad, por un lado, y
respuesta por parte de la Real Univer- los colegios y las escuelas reales, por el
sidad (Gortari, 1980). Por ello, la corona otro, sobrevivió a las guerras de indepen-
española fundó nuevas instituciones de dencia. Este conflicto nunca se resolvió,
educación superior seculares, en paralelo como tampoco las tensiones continuas
con la Universidad, con el fin de desarro- entre los valores nacionales del escolasti-
llar el estudio de las artes y las ciencias. cismo y la ciencia en la educación supe-
Sin embargo, la creación de toda una rior, y terminó adoptando nuevas formas
serie de nuevas instituciones, como el Real en la época moderna del México inde-
Seminario de Minería, la Academia de pendiente.
Bellas Artes de San Carlos, la Real Es-
cuela de Cirugía y el Jardín Botánico, no LA DISPUTA POR LA NACIÓN:
bastó para producir una transformación EDUCACIÓN RELIGIOSA
profunda del sistema. CONTRA EDUCACIÓN LIBERAL
El periodo colonial de la educación
superior mexicana coincide con una era En 1821, México finalmente logró inde-
de debates intensos y de transformacio- pendizarse de España. Los primeros años
nes profundas en las percepciones del de la vida independiente (1821-1867) se
mundo, del saber y de la educación fren- vieron marcados por conflictos intensos
te a acontecimientos tan importantes entre liberales y conservadores, por inter-
como la reforma luterana y la revolución venciones extranjeras y por las guerras de
científica. Los valores de la sociedad, ori- reforma. En las confrontaciones entre li-
ginados en distintos contextos y circuns- berales y conservadores, las luchas sobre y
tancias históricas, se vieron sacudidos y en el espacio de la educación desempeña-
transformados de maneras muy distintas ron un papel muy importante. Una de las
y en diferentes grados. El conflicto entre cuestiones principales en la disputa esta-
la iglesia católica y la reforma luterana, ba relacionada con la Iglesia. En efecto,
entre el dogma religioso y la ciencia, tuvo para los liberales el progreso de la nueva
repercusiones distintas en las universida- nación dependía de la desamortización de
des del norte y del sur de Europa. Las las propiedades eclesiásticas, de la aboli-
colonias tenían con España muchos pun- ción de los privilegios para la Iglesia y los
tos en común, pero la presencia de una militares, de la extensión de la educación
amplia población india y mestiza, las di- a los sectores populares y de la total inde-
ferencias en cuanto al papel desempeña- pendencia de ésta frente a la Iglesia (Mo-
do en la economía y las estructuras polí- ra, 1963).
ticas, así como la mezcla de percepciones Los liberales veían en la educación un
culturales generaron un conjunto muy medio idóneo para garantizar el ejercicio
distinto de valores que se vieron confron- de la libertad y, mediante esto, el progre-
tados y recreados en el ruedo de la educa- so nacional. Pero los vestigios de la edu-
ción superior. cación colonial no eran sin duda los más
Las instituciones de corte escolástico y indicados para desempeñar ese papel. El
las de orientación científica sobrevivieron proyecto liberal para la educación supe-

12
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

rior se basó en los seminarios reales y en servación de los valores conservadores y


las escuelas fundadas por la corona espa- de la religión.
ñola en los últimos años de la Colonia. Tras la victoria final de los liberales
Los colegios fueron transformados en ins- contra los invasores franceses, el partido
titutos científicos y literarios seculares. La conservador y la Iglesia, la Universidad y
Universidad mantuvo su postura conser- los colegios fueron cerrados para siempre
vadora, apoyando a la Iglesia y al partido y la educación religiosa prohibida. En la
conservador. En 1833, la Real y Pontificia construcción del nuevo sistema educativo
Universidad de México fue clausurada secular (1857-1874), el gobierno liberal
por los liberales y fue calificada de inútil, sin oposición volvió la mirada hacia una
irreformable y perniciosa (Mora, 1963). filosofía moderna importada directa-
Sus detractores la tacharon de “inútil” mente de Francia por Gabino Barreda:
porque decían que allí no se enseñaba ni el positivismo, la filosofía del orden y el
aprendía nada. La Universidad también progreso.
se consideró “irreformable” porque cual- Barreda había sido discípulo de Augus-
quier intento de reforma aludía al tras- te Comte en París. Cuando regresó a Mé-
fondo moral y ético de la vieja clase diri- xico, se dio a la tarea de difundir las ideas
gente. Era obvio que la Universidad era, de esta nueva filosofía y se empeñó en
además, inútil para los fines que perse- convencer a los liberales de convertirse en
guía la nueva clase en el poder. Final- los adalides del “espíritu positivista”. Los
mente, podía considerarse “perniciosa” convenció de que adoptaran el lema de
porque “permitía el ocio y la disipación libertad, orden y progreso: la libertad como
de los estudiantes”. El poder de aquella medio, el orden como base y el progreso
época llegó a la conclusión de que era como fin (Barreda, 1973). Barreda fundó
necesario suprimir la Universidad (Mora, la Escuela Nacional Preparatoria (ENP)
1963). con un plan de estudios inspirado en la
La Universidad fue abierta una vez estructura de la ciencia positivista. Unos
más por los conservadores en 1834, los años después, Barreda redujo el lema: la
liberales la volvieron a cerrar en 1857, se libertad fue suprimida por ser un concep-
reabrió en 1858 y Juárez la clausuró en to metafísico. Orden y progreso se convir-
1861. Durante la invasión francesa, el tió en el lema de la recién creada Escuela
emperador francés Maximiliano la abrió Preparatoria y sirvió de base ideológica
otra vez, para después cerrarla en 1865, para la dictadura que estaba a punto de
provocando la consternación de sus alia- instalarse (Wences Reza, 1984).
dos conservadores. Las raíces de esta con-
frontación se encuentran en el choque LA MODERNIZACIÓN
entre los valores del dogma religioso y las Y EL ORDEN: LA ADOPCIÓN
orientaciones científicas, choque que no DEL POSITIVISMO
ha dejado de teñir el debate sobre la edu-
cación superior en México. Durante este La adopción de la nueva filosofía positi-
periodo histórico, sin embargo, ambas vista moldeó toda la educación pública.
partes tenían bien claro que la Iglesia En el ámbito de la educación superior, la
desempeñaba un papel muy importante Escuela Nacional Preparatoria de Barreda
en el control de la educación para la pre- es el mejor ejemplo. En su intento de

13
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

ofrecer un saber general y enciclopédico, El humanismo religioso volvió a apa-


la nueva Preparatoria incluía, entre otras recer en contra del discurso de la raciona-
cosas, clases de aritmética, lógica, álge- lidad científica y del orden. Del Ateneo
bra, geometría, cálculo, cosmografía, fí- surgió un grupo de intelectuales muy
sica, química, botánica, zoología, histo- importantes que llegarían a rechazar algu-
ria universal y mexicana, alemán, francés nos de los valores defendidos por el posi-
e inglés (Wences Reza, 1984). No es de tivismo. Uno de esos intelectuales, José
extrañar que esta filosofía del orden y la Vasconcelos, desempeñaría más tarde un
modernidad se convirtiera en un ele- papel importantísimo en los nuevos pro-
mento de continuidad en la educación yectos educativos de la revolución. Una
durante el periodo de transición entre mezcla compleja de demandas sociales y
los gobiernos democráticos y la dictadu- de valores de igualdad, emanadas de la
ra, y brindara a ésta los elementos ideo- lucha revolucionaria armada, por un lado
lógicos necesarios para su supervivencia y, por el otro, de algunos elementos de
hasta 1910. El positivismo impregnó positivismo y de humanismo universal,
todo el sistema educativo y constituyó la impregnaría los primeros proyectos edu-
base ideológica para la dictadura de cativos de los gobiernos populistas que
Porfirio Díaz. Para promover los valores surgieron de la Revolución. Esta mezcla
que los guiaban, los miembros del parti- no estaría exenta de tensiones y conflictos
do en el poder se hacían llamar “los que moldearían, a su vez, el futuro de la
científicos”. educación superior en México.
Antes de 1910 y durante la dictadura
de Porfirio Díaz, Justo Sierra fundó la POPULISMO CONTRA
Escuela de Altos Estudios dentro de la CONSERVADURISMO
Universidad Nacional, la cual fue antece- EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
sora de las escuelas de Filosofía y de Cien- DE LOS AÑOS VEINTE
cias. Justo Sierra afirmaba que la Uni-
versidad Nacional no se podía quedar en Al finalizar la lucha armada en México,
su torre de marfil, alejada de las expecta- iniciada en 1910 para derrocar al dictador
tivas de la sociedad mexicana. Pero con el Porfirio Díaz y que se prolongó hasta la
surgimiento del conflicto revolucionario promulgación de la Constitución de
en 1910 ocurrió una fuerte reacción con- 1917, la situación de la Universidad Na-
tra la dictadura y sus bases ideológicas. cional seguía siendo sumamente inesta-
Por lo que toca a las ideas filosóficas, un ble. Como institución heredada del por-
grupo reducido de intelectuales famosos, firiato, no podía sino ser tachada de
llamado el Ateneo de la Juventud, expre- “reaccionaria” y de “producto de la dicta-
só fuertes críticas hacia el movimiento dura”. Después de algunos intentos de
positivista desde un punto de vista huma- hacerla desaparecer, el gobierno mexicano
nista y religioso; en los ámbitos político y decidió incorporar a la Universidad en el
militar, serían los campesinos –los cuales proceso de reformas sociales que estaba
estaban por aparecer en el ruedo público llevando a cabo.
para defender sus propios valores– quie- Vasconcelos se convirtió en el primer
nes cambiarían por completo el curso de rector de la Universidad Nacional des-
la historia mexicana. pués de la Revolución. Unos años más

14
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

tarde sería nombrado secretario de Edu- obtuviera su autonomía. En primer lugar,


cación de la recién creada Secretaría de la huelga estudiantil (cuyo objetivo prin-
Educación Publica. Vasconcelos rechaza- cipal no era, en un principio, la autono-
ba tanto el positivismo como la creencia mía) se había dado en un periodo de
de este último en que la educación debe- grandes tensiones políticas en todo el
ría ser un motor para el progreso. Afir- país. El reciente asesinato del ex presiden-
maba, en cambio, que, más allá de cual- te y candidato presidencial Álvaro Obre-
quier propósito utilitario, la educación gón, el levantamiento armado del general
debería centrarse en liberar al país de la Escobar, el fin de la primera guerra cris-
profunda marginación cultural en la que tera y la candidatura independiente para
había caído (Vasconcelos, 1981). Al mis- presidente de José Vasconcelos eran acon-
mo tiempo, se consideraba a sí mismo tecimientos que podían acarrear conse-
no como un rector de la Universidad, cuencias peligrosas para el gobierno po-
sino como un “representante de la revo- pulista. La propagación de la huelga
lución”, y llamaba a todos los intelectua- estudiantil hacía forzosa una pronta solu-
les y a la Universidad a trabajar para la ción al problema de la Universidad. Darle
gente y a abandonar la torre de marfil a la Universidad su autonomía era una
(Llinás Alvarez, 1978). La Universidad medida concreta que permitiría reducir
no lo seguiría. las tensiones. En segundo lugar, el recha-
Es fácil entender el rechazo por parte zo por parte de la Universidad de incor-
de la Universidad si tomamos en cuenta porarse a los proyectos educativos del
la orientación revolucionaria del nuevo Estado podía explicar la autonomía como
Estado y el pasado inmediatamente ante- una decisión tomada con el propósito de
rior de esta institución de educación su- seguirla aislando de dichas políticas. Esta
perior. La Universidad Nacional apenas experiencia es muy distinta de lo que
había sido inaugurada dos meses antes del ocurrió en la mayor parte de los países
inicio del movimiento armado de 1910. latinoamericanos. En México, el cambio
El levantamiento revolucionario era visto político y social precedió las transforma-
con ciertas reservas, y no con miedo o ciones de la Universidad, mientras que en
indiferencia, por los estudiantes y los pro- los demás países fueron las propias uni-
fesores que provenían, en su mayor parte, versidades las responsables de dicho cam-
de la clase alta. Desafortunadamente, los bio. Esta situación dio pie a un proceso
intentos hechos por el Estado para vincu- contradictorio en el que la Universidad
lar la Universidad con la educación popu- siempre ha estado a la zaga de las trans-
lista no cuajaron nunca. La Universidad formaciones sociales progresivas, cuando
se distanció cada vez más de las políticas no se ha opuesto abiertamente a ellas.
educativas gubernamentales hasta que, en Este proceso contradictorio resulta más
1929, el Estado decidió otorgarle por fin anómalo aún si tomamos en considera-
a la Universidad su autonomía. Con esta ción que muchos de los intelectuales li-
acción, la institución pudo cortar de tajo berales mexicanos forman parte de la
su relación con el proceso gubernamental Universidad Nacional. La confusión que
de cambio social. reina en las políticas y en las relaciones
Dos elementos fundamentales explican internas de la propia Universidad sólo se
el hecho de que la Universidad Nacional puede explicar mediante la confrontación

15
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

de valores, que hace de México un caso naturaleza (Caso, 1971; Caso y Lombar-
único, entre un gobierno moderno revo- do Toledano, 1975). La postura de
lucionario que intenta legitimar su poder Lombardo Toledano ganó el debate en el
y una universidad reacia que busca su Congreso. Sin embargo, los estudiantes
autonomía académica y social. católicos de la Universidad Nacional,
encabezados por los conservadores Gó-
SOCIALISMO FRENTE A LIBERTAD mez Morín y Brito Foucher, sacaron a la
ACADÉMICA, DE 1930 A 1940 fuerza a Lombardo, al rector Medellín y
a la mayor parte de los profesores de
En 1933, las relaciones entre la Univer- izquierda.
sidad Nacional y el Estado se volvieron El gobierno respondió con la aproba-
cada vez más críticas; en efecto, éste fue ción de una nueva Ley Orgánica (1933).
uno de los momentos más difíciles de su A la Universidad se le otorgó entonces la
historia. El Primer Congreso Nacional de autonomía total, pero el título de “Na-
Estudiantes tuvo lugar en la ciudad de Mé- cional” le fue revocado; asimismo, des-
xico del 6 al 18 de septiembre de 1933. pués de una última dotación de diez
Las opiniones encontradas y el choque de millones de pesos se suspendió por com-
valores políticos y sociales se polarizaron pleto el financiamiento de la Universidad.
en dos grandes bloques. Uno tenía como La Ley Orgánica de 1933 sancionó una
representante a Vicente Lombardo Tole- organización democrática. Se impuso un
dano. Éste era uno de los líderes sindica- modelo colegiado en el que el Consejo
les más importante en el ámbito nacional Universitario representaba la máxima
y director de la Escuela Nacional Prepa- autoridad, que tenía la facultad de elegir
ratoria, institución que dependía de la al rector y a los directores de escuelas.
Universidad Nacional. A la cabeza del Dentro de las facultades y escuelas, los
otro grupo se encontraba Antonio Caso, cuerpos colegiados de profesores y estu-
profesor de filosofía en la Universidad diantes tenían gran influencia en el pro-
Nacional. Caso había sido además maes- ceso de toma de decisión. Gómez Morín
tro de Lombardo y era un intelectual fue el primer rector de dicho periodo.
muy reconocido, miembro del Ateneo de Para él, Brito Foucher y los activistas con-
la Juventud, ex porfirista y fundador, servadores de la Unión Nacional de Estu-
junto con Justo Sierra, de la Escuela de diantes Católicos, esta decisión implicó
Altos Estudios. una victoria total en contra del Estado y
Lombardo Toledano defendía la idea de las ideas socialistas. También represen-
de que las universidades mexicanas tenían taba un triunfo para la “iniciativa educa-
que comprometerse con el proletariado tiva libre” que logró crear una opción de
y que, por ello, era importante privilegiar “institución neutral” con “buenas mane-
un enfoque científico-materialista en la ras y creencias”. A pesar de dicha actitud,
orientación de las instituciones de educa- la Universidad pudo recuperar progresi-
ción superior. Antonio Caso afirmaba, en vamente, a partir de 1938, financiamien-
cambio, que dichas instituciones debían to público por parte del gobierno. Du-
de orientarse hacia una ciencia neutra, sin rante su presidencia, el general Lázaro
compromiso previo con ninguna teoría, Cárdenas puso en marcha una política
puesto que todas éstas eran efímeras por radical de reforma social. Como parte de

16
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

este proyecto se desarrolló un sistema do en el poder y el Estado. El nuevo


educativo nacionalista y popular. La orien- modelo económico centró su atención en
tación de dicho proyecto era evidente la burguesía y la clase media urbana
desde la formulación de sus objetivos, los emergente. Las nuevas políticas lograron
cuales eran, según Cárdenas, convocar la antigua oposición al régimen.
Así, la alianza del gobierno con los inte-
trabajar juntos con el sindicato, la cooperati- lectuales liberales favoreció el reencuentro
va y la comunidad agraria para combatir entre la Universidad y el Estado. El nuevo
todos los obstáculos que se oponen a la mar- gobierno estaba en las mejores disposicio-
cha liberadora de los trabajadores hasta que nes para brindarle a la Universidad todo
estos obstáculos sean destruidos [...] (Cárde- su apoyo. Sin embargo, los grupos católi-
nas, 1978 p. 82). cos dentro de la Universidad se mante-
nían fieles a su tradición antiguberna-
Esta nueva política educativa fue po- mental, y lograron que Brito Foucher
pular y exclusivamente nacionalista en su fuera nombrado rector. Ansioso por man-
propósito de beneficiar inmediatamente a tener el control de la Universidad en
los estudiantes de familias obreras o cam- manos de los grupos más conservadores,
pesinas. Para lograrlo, dispuso la creación Foucher impuso directores en varias es-
de un sistema de apoyos para estudiantes cuelas y facultades, lo cual generó una
pobres, el cual ofrecía alojamiento gratui- huelga estudiantil. La respuesta violenta
to, comida y materiales didácticos y se dada por Foucher a dicho episodio ori-
brindaba a los estudiantes desde la prima- ginó una nueva crisis que lo obligó a
ria hasta la enseñanza superior. Durante presentar su renuncia. Tanto los católi-
dicho periodo, el proyecto de educación cos como los liberales nombraron a su
superior en México se concentró en el propio rector.
recién creado Instituto Politécnico Nacio- Para resolver este callejón sin salida en
nal. El Politécnico servía de foco de irra- la Universidad, el presidente Ávila Ca-
diación para el proyecto educativo carde- macho sugirió que ambos rectores presen-
nista al promover el valor mexicano de la taran su renuncia y que un Consejo Ex-
libertad de acceso a la educación para las traordinario, conformado por ex rectores,
clases subordinadas. eligiera un nuevo rector para la Uni-
versidad. Este nuevo rector tendría la fa-
LA EDAD DE ORO cultad de convocar un Consejo Univer-
DE LA UNIVERSIDAD (1940-1960): sitario con el fin exclusivo de generar una
UNA VISIÓN DESARROLLISTA ley orgánica que sería presentada al
DE LA EDUCACIÓN Congreso de la Unión. Alfonso Caso, el
hermano de Antonio, nombrado rector
La política educativa de Cárdenas ter- por el Consejo Extraordinario, creó la
minó con la llegada del presidente Ávila Ley Orgánica de la UNAM que fue aproba-
Camacho. Como pasó con la reforma da por el Congreso y el Senado sin mayo-
agraria y el programa nacionalista de in- res cambios. Esta Ley Orgánica, en vigor
dustrialización fomentado por Cárdenas, desde 1945, fijaba las condiciones de la
el sistema de educación popular se vio universidad como una corporación públi-
limitado e incluso cancelado por el parti- ca descentralizada que tendría la autono-

17
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

mía de gobernarse a sí misma (dentro de oro” de la misma. La institución era una


los límites impuestos por la ley), de admi- comunidad relativamente pequeña que
nistrar sus recursos y de definir sus políti- vivía en armonía bajo un régimen cole-
cas académicas; también recibiría finan- giado. En 1954, el presidente Miguel
ciamiento público (Caso, 1944). Dentro Alemán inauguró Ciudad Universitaria.
de esta nueva estructura de gobierno de la Esta acción selló definitivamente el esta-
UNAM, muchos de los proyectos de Fou- blecimiento de un nuevo pacto entre la
cher de que el rector tuviera cierto con- UNAM y el gobierno, pacto que se volve-
trol sobre el nombramiento de los direc- ría a romper a finales de los años sesenta.
tores y de que se estableciera un sistema
de elección indirecta para el consejo uni- AUTORITARISMO VS. DEMOCRACIA
versitario se pusieron en práctica. Se creó
un organismo de gobierno bien organiza- En el año 1966 se abrió una era de con-
do y muy excluyente cuya autoridad sería frontación intensa dentro de la UNAM y
mayor aún que la del Consejo Univer- entre la comunidad universitaria y el go-
sitario: la Junta de Gobierno (Ordorika, bierno. A finales de los años sesenta, las
2003). Los que apoyaban su creación afir- expectativas profesionales de los estudian-
maban que este organismo garantizaría la tes de clase media se toparon con una rea-
independencia de la Universidad con res- lidad económica adversa. Era el final del
pecto al gobierno y los grupos políticos, “milagro mexicano”. Cientos de profesio-
y que aseguraría la despolitización de la nistas formados por la UNAM estaban
institución. Con esta nueva ley, Caso subempleados. Las contradicciones eco-
(véase argumentación en anteproyecto de nómicas y los sueños mermados de la
ley Caso, 1944) intentaba lograr cierto Revolución Mexicana dieron pie a gran-
equilibrio entre las autoridades burocráti- des luchas sociales dentro y fuera de la
cas (el rector y los directores) y colegiadas Universidad. La falta de democracia y el
(el Consejo Universitario y los consejos carácter represor del gobierno se hicieron
técnicos) en dos niveles distintos: la uni- más evidentes ante estos acontecimientos.
versidad (en el ámbito central) y las escue- Este choque de valores culturales y el papel
las o facultades (poder descentralizado). que debía desempeñar la UNAM fueron los
La Ley Orgánica de 1945 fue resulta- elementos contextuales recurrentes en
do de una estrategia cuyo propósito era los que se expresaron las luchas estudian-
limitar la participación de la comunidad tiles de 1966 y 1968 en la mayor parte
universitaria en el proceso de toma de de las universidades públicas mexicanas.
decisiones y desarmar las iniciativas polí- Después de la represión del movimien-
ticas de los distintos sectores de la to estudiantil de 1968, en el que 800 es-
Universidad. Una vez bien instalada la tudiantes fueron masacrados, el gobierno
ley, los intelectuales liberales pudieron de Luis Echeverría decidió invertir más
tomar el control de la Universidad e en la Universidad. Esto produjo un au-
insertar totalmente a dicha institución en mento considerable de la matrícula estu-
el proyecto de desarrollo del nuevo régi- diantil y, por consiguiente, una amplia-
men. El periodo que cubre de 1945 a ción de la planta docente. Aunque la
1966 fue de una relativa estabilidad para percepción de la Universidad como vehí-
la UNAM y se conoce como la “edad de culo de movilidad social ascendente vol-

18
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

vió a cobrar fuerzas en ese periodo, iróni- siones en la educación superior siguieron
camente se incrustó en la institución una siendo importantes, pero se establecieron
nueva tradición de oposición democráti- nuevos requisitos para racionalizar estos
ca en contra del gobierno. A mediados de gastos y para que el Estado pudiera orga-
los setenta, una parte considerable de los nizar las instituciones según las pautas
estudiantes que habían desempeñado un que le eran útiles. El discurso oficial
papel importante en los sesenta se había correspondiente hablaba de “planificación
incorporado a la planta docente de la estudiantil”.
UNAM. La voluntad que tenía el Estado de La palabra “planificación” era, por su-
legitimar y consolidar su poder dejó a la puesto, un eufemismo del gobierno para
izquierda gran libertad para crecer, más o la imposición de sus propias políticas en
menos, a la sombra de las universidades. lo que había sido, desde 1945 y hasta
Se crearon sindicatos de profesores y de entonces, una universidad verdaderamen-
trabajadores administrativos y surgieron te autónoma. Esta nueva política de la
de allí nuevas confrontaciones con las “planificación educativa” exacerbó las ya
autoridades universitarias. A pesar de existentes tensiones y contradicciones den-
estas contradicciones aparentes, el Estado tro de la universidad, que eran el resultado
siguió siendo el mayor receptáculo de a la vez de intervenciones políticas exter-
profesionistas universitarios. nas y de la dinámica interna dentro de la
A lo largo de los años sesenta y seten- misma Universidad. Como componente
ta, el número de estudiantes inscritos y la principal del sistema social, político y
inversión en las instituciones de educa- económico en México, los mecanismos
ción superior crecieron de forma expo- de interacción entre la UNAM y el Estado
nencial y México no representó ninguna son complejos y a menudo inestables. Tal
excepción al respecto. En la UNAM, la como lo advierte Brunner (1985), ese
matrícula pasó durante ese periodo de tipo de mecanismos culturales entre las
170 000 a 275 000 estudiantes, cifra que universidades y el Estado se expresan en
alcanzó en 1968 cuando estalló el movi- distintos ámbitos y producen violentas
miento estudiantil. Después de la masa- contradicciones.
cre de dicho año, el gobierno mexicano se Resulta obvio que la UNAM forma
vio ante la necesidad de reconstruir la parte de la estructura de poder de la so-
legitimidad que había perdido frente a las ciedad mexicana. De hecho, el rector de
clases medias urbanas y entre los intelec- la UNAM se reúne regularmente con el
tuales. Durante la presidencia de Luis presidente mexicano y muchos de los úl-
Echeverría (1970-1976), hubo muchos timos presidentes han hecho, por escrito
recursos que repartir. El Estado invirtió u oralmente, declaraciones extensas sobre
grandes cantidades de dinero en la educa- la UNAM. Las disputas nacionales entre los
ción superior con el propósito esencial de intereses públicos y privados, así como los
cerrar la brecha, abierta durante el movi- intentos conflictivos de redefinir estos
miento estudiantil de 1968, entre las cla- últimos, determinan y son determinados
ses medias urbanas y el Estado. Pero con a su vez por las confrontaciones entre el
la presidencia de José López Portillo llegó Estado y la Universidad, y en el seno de
una crisis económica que hizo necesario la misma Universidad. Esta realidad del
un recorte en el gasto público. Las inver- lugar que ocupa la UNAM en la estructura

19
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

social del poder parece insinuar que el a 1994, centró su discurso en el concepto
principal obstáculo para el cambio dentro de “modernización” para todos los siste-
de la UNAM es el resultado de la falta de mas económicos, sociales y educativos del
legitimidad que caracteriza los mecanis- país. Como durante la era De la Madrid,
mos empleados para organizar la reforma el argumento principal de Salinas era la
universitaria y la incapacidad para esta- búsqueda de la calidad, incluso si ésta sig-
blecer acuerdos entre los distintos actores nificaba la reducción de las posibilidades
políticos en la Universidad (Muñoz Gar- educativas para muchos mexicanos. El
cía, 1989, p. 58). El obstáculo principal énfasis sobre lo “moderno” se puso en el
para cualquier transformación estructural mejoramiento de la eficiencia administra-
dentro de la Universidad es, por lo tanto, tiva (Martínez Della Rocca y Ordorika
de orden político (véase Ordorika, 1996). Sacristán, 1993). En este contexto, las
Esta relación, que hace de México un instituciones de educación superior han
caso único, entre el Estado y su Universi- sido juzgadas con mucha severidad y han
dad Nacional, la UNAM, puede atribuirse sido cuestionadas por su falta de “eficien-
a las relaciones de poder dentro de la cia”. Cabe destacar, sin embargo, que en
Universidad y a la intensa y compleja in- dicha evaluación y acusación de la educa-
terdependencia para con el gobierno me- ción superior no se tomó en cuenta para
xicano. Del mismo modo, esas relaciones nada la contribución histórica de esas ins-
y esas luchas por el poder dentro de la tituciones al desarrollo de la nación.
UNAM sólo se pueden entender si se ven en Estamos otra vez frente a las contradic-
estrecha relación con las que se manifies- ciones de los valores culturales heredados
tan en la sociedad mexicana en general. por la UNAM desde su fundación y las
peripecias que le tocó vivir al enfrentarse
EL HUMANISMO CONTRA con la hegemonía del Estado.
EL MERCADO GLOBAL: TENDENCIAS De 1982 hasta hoy, y en medio de la
CONTEMPORÁNEAS Y DEBATES crisis económica, el proyecto hegemónico
ACTUALES dentro del Estado ha tenido un giro
importante. A pesar de los cambios polí-
Como consecuencia de la necesidad del ticos ocurridos en la última década y fun-
Estado de recobrar su legitimidad en los damentalmente en las elecciones federales
años sesenta y setenta, la inversión en la del año 2000, ha habido continuidad en
educación superior experimentó un au- las políticas económicas, y el papel tra-
mento continuo en términos reales hasta dicional, a la vez acumulativo y distribu-
1982 (Martínez Della Rocca y Ordorika tivo, del Estado mexicano, se ha visto
Sacristán, 1993). Durante la presidencia reducido al mínimo. Estos cambios han
de Miguel de la Madrid (1982-1988), la originado muchos conflictos en la socie-
crisis económica empeoró y se tuvieron dad mexicana y muchas confrontaciones
que adoptar políticas de reajuste estructu- dentro del partido en el poder y el mismo
ral. Se redujeron drásticamente los subsi- Estado. En el ámbito educativo, el go-
dios para la educación superior. Lo curio- bierno ha ido reduciendo las inversiones
so es que este recorte de gastos recibió el con el fin de limitar su intervención en
nombre paradójico de “revolución educa- muchos niveles del sistema de educación
tiva”. Carlos Salinas, presidente de 1988 pública (y particularmente en el superior).

20
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

Las fuerzas hegemónicas de la UNAM propuestos por la oposición se expresan


–burocracia y élite académica (Ordori- en conflictos sobre problemas como el
ka, 2003)– estuvieron de acuerdo con las acceso a la educación, los usos sociales del
nuevas políticas y los cambios llevados a saber (formación profesional, investiga-
cabo para cumplir con las mismas en ción y servicio), gobierno universitario y
1986, 1992 y 1999, es decir el aumento asignación de los recursos. Según Carnoy
de las cuotas de inscripción, la restricción y Levin (1985), éstas son las contradiccio-
de la matrícula, la imposición de exáme- nes inherentes a todos los sistemas educa-
nes estándar y la introducción de nuevas tivos, y no sólo al de México. Estas con-
formas de evaluación. Esta situación ge- frontaciones son resultado de numerosos
neró, de 1986 al fin de siglo, importantes determinantes entre las condiciones eco-
contiendas por parte de los estudiantes y nómicas actuales de los estudiantes y el
del profesorado. No fueron, por supues- profesorado, y lo que éstos opinan acerca
to, las únicas confrontaciones entre los del papel del Estado.
defensores de la equidad y los de la efi- Las opiniones y los valores contradic-
ciencia (la mayor parte de la contienda se torios en el ámbito nacional son los que
expresa en estos términos) en el ruedo de moldean la controversia sobre la educa-
la educación (Carnoy y Levin, 1985). Las ción superior en México y le dan su ca-
luchas en el seno de la UNAM también rácter único con respecto a otros países
forman parte de la contienda mayor que latinoamericanos en vías de desarrollo y
se libra en la sociedad para definir el con respecto a la educación superior en
papel del Estado y el alcance de su inter- general. Dichas perspectivas surgen de
vención en el desarrollo social, económi- vínculos históricos especiales entre la clase
co y educativo del México de mañana. media urbana y el Estado de bienestar
En los últimos veinte años, cuatro social. El movimiento estudiantil de
administraciones universitarias han fraca- 1968, el proceso de sindicalización de los
sado en su intento de transformar el desa- profesores y trabajadores administrativos
rrollo de la UNAM. Dichos intentos fueron y la búsqueda de una reforma democráti-
la propuesta de transformación del Esta- ca en la UNAM han generado una reacción
tuto General de la Universidad por el rec- conservadora y la articulación de una
tor Guillermo Soberón en 1979, la Re- nueva formación social que ha tenido
forma Universitaria del rector Rivero desde entonces el control sobre la Uni-
Serrano en 1983, las modificaciones de versidad. Esta burocracia ha ido acapa-
las normativas para la matrícula, los exá- rando la participación política y la toma
menes y las cuotas de inscripción pro- de decisiones subordinando a los órganos
puestas por el rector Jorge Carpizo en colegiados al aparato burocrático.
1986-1987 y los intentos infructuosos Así, si bien el discurso oficial no ha
por el rector José Sarukhán y el rector dejado de condenar la política y de poner
Francisco Barnés de aumentar las cuotas el énfasis en la naturaleza académica de la
en 1992 y 1999-2000, respectivamente Universidad, este proceso se ha converti-
(Ordorika, 2002). do en una subordinación de la academia
Las contradicciones y el fracaso al ins- a los intereses políticos y al desempeño de
taurar en la educación superior tanto las la burocracia. Por ello cualquier problema
reformas del gobierno como los cambios que se detecta en el sistema de educación

21
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

superior se achaca a la ineficiencia de la concentración de actividades y espa-


burocracia, por lo cual se necesita una cios universitarios y consultorías, entre
nueva intervención administrativa o del otras).
gobierno. Partiendo de esta teoría de
modernización, los derechos de los estu- b) Fuerte apoyo a las instituciones priva-
diantes y la libertad académica se ven das de educación superior.
como los obstáculos y las causas de tan c) Nuevos objetivos para la educación
malos resultados. El hecho de que el sis- superior:
tema educativo no ha respondido a las
necesidades de la ciudadanía, los defenso- • Implementar un sistema de evaluación
res de la modernidad lo ven como un para la educación superior bajo el con-
problema de ineficiencia del sistema, en trol del Estado y del sector privado;
lugar de pensar en la posibilidad de que • reorientar las universidades hacia las
el mismo sistema sea defectuoso (Fäger- necesidades de los mercados laborales,
lind y Saha, 1989, p. 273). de conocimientos y de tecnologías;
El aspecto legitimador de la educación • determinar por medio de evaluaciones
superior pública se convierte en un pro- los niveles de productividad, rendi-
blema secundario para las políticas orien- miento, eficiencia y calidad de las ins-
tadas hacia la eficiencia ideadas por los tituciones, los departamentos y los
precursores de la “modernidad” bajo el académicos;
control del Estado. Las nuevas políticas • fortalecer y, en su caso, crear vínculos
“modernizadoras” aplicadas por el gobier- entre las universidades y las empresas
no mexicano a la educación superior se privadas.
han expresado con una continuidad sor-
prendente desde la aparición del Progra- La puesta en práctica de estos linea-
ma de Modernización Educativa (1988- mientos para la educación se ha enfrentado
1994) hasta el programa del mismo a la vez con las tradiciones, valores y pactos
nombre en el año 2000. En el ámbito de históricos de la educación superior en Mé-
la educación superior estas políticas se xico y se ha expresado en el marco de los
concentran en tres medidas principales: conflictos políticos internos entre las fac-
ciones que pelean por el control de las uni-
a) Políticas financieras agresivas con im- versidades. Por un lado tenemos las ideas
portantes recortes de presupuesto y vagas y heterogéneas de grupos amplios de
disminuciones extremas en las remu- profesores y de estudiantes guiados por un
neraciones de los profesores: conjunto de propuestas para la democrati-
zación del gobierno y la ampliación de la
• Diversificación de fuentes de financia- matrícula. Por el otro observamos los in-
miento; tentos llevados a cabo por el gobierno para
• transferencia de costos a los usuarios imponerle a la universidad criterios de efi-
(estudiantes y sus familias); ciencia por medio de autoridades burocrá-
• competencia por recursos externos; ticas que sugieren políticas guiadas por la
• actitud emprendedora para la obten- privatización, la mercantilización y la mo-
ción de recursos adicionales en el mer- dernización. Se trata otra vez de la lucha
cado (incluye venta de servicios, des- arquetípica entre la igualdad y la eficiencia.

22
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

CONCLUSIONES cias y los tiempos vividos por la historia


política, social e intelectual de México.
Tomando en cuenta el hecho de que la
formación de la educación superior en El mercado frente a la movilidad social
México es un proceso en constante evolu-
ción, resulta difícil proponer una conclu- En la actualidad, incluso con la fuerte
sión definitiva acerca de cuál será el pro- orientación hacia el mercado seguida por
ducto final de la educación superior en el partido político que estuvo durante
México. Sin embargo, como lo hemos tanto tiempo en el poder (el PRI), los ar-
mostrado aquí, lo que sí podemos inten- gumentos a favor de dichas políticas tie-
tar es vislumbrar qué valores y qué políti- nen que ser vistos como medios para
cas seguirán moldeando, en el futuro, la mantener y mejorar aún las funciones de
educación superior en México. Los valo- movilidad social. Las políticas orientadas
res en conflicto y las contiendas sin resol- hacia el mercado deben tener en cuenta y
ver a las que hemos pasado revista se han respetar las tradiciones históricas de ayuda
combinado para crear en México una cul- al prójimo y de fomentar un desarrollo
tura peculiar y única de la educación su- nacional equitativo. La fuerza de dichos
perior. Procederemos a continuación a valores tiene sus raíces en la Revolución
resumir brevemente las características Mexicana, lo cual obliga a las perspectivas
principales que han hecho de México un orientadas hacia el mercado a adaptarse a
caso único, tanto en el pasado como para esas tradiciones muy poderosas. Por ejem-
el futuro. plo, un aumento de las cuotas de inscrip-
ción se maneja como la aportación de
La tradición escolástica recursos por parte de la clase media con
frente a la ciencia el fin de apoyar a los estudiantes de clase
baja y de aumentar sus oportunidades de
La tendencia cada vez más importante acceso a la educación superior.
hacia la investigación empírica y tecnoló-
gica se ha visto mediada por la fuerte tra- La libertad académica frente al Estado
dición erudita y académica que se centra
en la producción de síntesis y reformula- Aunque alguna vez ésta representó la pos-
ciones de conocimientos y teorías adqui- tura conservadora frente a las políticas
ridos. A lo largo de la historia, los intelec- populistas del gobierno revolucionario, la
tuales mexicanos han estado en el centro libertad académica se ha vuelto uno de
de la contienda entre las tradiciones los argumentos más importantes contra
humanística y positivista. Cada una de las estrategias orientadas hacia el mercado
estas tradiciones ha servido, a su vez, para propuestas como directrices para los pro-
apoyar las posturas liberal o conservadora gramas académicos y de investigación. La
en contra o a favor de la revolución y de libertad académica coexiste con una opi-
la libertad académica. No es éste un argu- nión casi incuestionable que establece el
mento fácil de entender sin examinar el compromiso de la Universidad de luchar
contexto histórico y las tradiciones en por el desarrollo independiente, de mejo-
disputa. Este debate es sin duda un deba- rar las condiciones de vida de las clases
te contextual, único para las circunstan- bajas y de buscar soluciones para proble-

23
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

mas sociales específicos. El valor y la tra- ma universitaria precedió transformacio-


dición histórica de la interconexión entre nes sociales más generales a principios de
la libertad académica y el compromiso los años treinta. A partir de los años se-
social se expresó muy claramente en el senta, sin embargo, el activismo estudian-
caso del alzamiento indígena en Chiapas. til pareció haber cambiado el antecedente
Profesores y estudiantes universitarios histórico del retraso atávico de la univer-
han sido una de las fuentes más impor- sidad en relación con la reforma social.
tantes de apoyo urbano para los indígenas Las luchas y la masacre estudiantil de
chiapanecos. Muchos académicos, inclu- 1968 desempeñaron en aquel entonces
so, reorientaron sus proyectos de investi- un papel muy importante en la defensa
gación para ocuparse del problema de de la democratización de la sociedad me-
Chiapas desde enfoques y aproximaciones xicana. Del mismo modo, a mediados de
multidisciplinarias. Académicos notables los años ochenta el movimiento estudian-
se convirtieron en asesores y consejeros til precedió el alzamiento del importante
del Ejército Zapatista de Liberación Na- movimiento cardenista durante las elec-
cional (EZLN). Los estudiantes organi- ciones de 1988.
zaron actos de solidaridad en todo el país. El cambio político del año 2000 volvió
La misma UNAM como institución reco- a hacer patente el atraso de las transfor-
noció oficialmente la necesidad de mejo- maciones universitarias frente a los cam-
rar su comprensión de los grupos étnicos, bios que ocurren en la sociedad. A pesar
de la marginación y de las condiciones del carácter limitado del recambio políti-
sociales y en materia de salud en las que co al frente del Ejecutivo federal, en las
viven. La UNAM reactivó y creó nuevos cámaras y en varios gobiernos estatales,
centros y nuevas comisiones relacionadas las universidades, y en particular la UNAM,
con estudios sobre Chiapas. En 1994, el parecen ancladas a sus tradiciones autori-
Consejo Universitario de la UNAM hizo tarias más arraigadas. La salida represiva
un llamado para la búsqueda de una solu- al movimiento de huelga estudiantil con-
ción pacífica del conflicto entre los rebel- tra los incrementos de cuotas provocó
des y el Estado. polarización y desmovilización en la Uni-
versidad. Los espacios reducidos de par-
Transformaciones en la sociedad frente ticipación no se ampliaron a la par de la
a cambios dentro de la Universidad apertura de espacios políticos fuera de
la UNAM. Por el contrario, la Universidad
Como lo hemos intentado mostrar arriba, parece vivir una reacción conservadora en
México difiere de los demás países latino- la que se reestablecen las características
americanos en el hecho de que las trans- más restrictivas y excluyentes del sistema
formaciones de la sociedad suelen expre- de gobierno de la institución.
sarse antes que los cambios dentro de la
Universidad. En efecto, la Revolución Autonomía frente a dependencia:
Mexicana ofrece un excelente ejemplo de dentro y fuera de la Universidad
cómo la educación superior no sufrió
transformaciones antes de los cambios El problema de la naturaleza de la UNAM
que el Estado llevó a cabo en la sociedad. –el cual, como se vio en el debate Caso-
En el caso argentino, en cambio, la refor- Lombardo, fue siempre la cuestión prin-

24
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

cipal de la disputa entre liberales y con- único del contexto en el que se desarrolló
servadores– es otro ejemplo más de la la educación superior en México, el cual
interrelación única en el caso mexicano en ese punto no tiene comparación con
que tiene la educación superior con el ningún otro país de América Latina o en
Estado, la Iglesia y las empresas privadas. vías de desarrollo. Como hemos podido
La UNAM es una institución tan grande ver, el grado extremo de centralización en
que en ella la política adopta los matices la UNAM le da un carácter distintivo que
propios de una pequeña nación o de una la hace diferente de casi todas las demás
ciudad mediana, con todo y la lucha instituciones de educación superior en el
entre conservadores y liberales por el con- mundo. Si tomamos en cuenta el hecho
trol de este aparato de Estado. Aunque de que la ciudad de México se ha conver-
existen naciones con sistemas de educa- tido en la ciudad más grande del mundo,
ción superior muy centralizados, la UNAM no es de extrañar que su Universidad
no tiene parangón en cuanto a tamaño y Nacional también tenga el campus más
alcance de una sola institución. Mientras extendido en todo el mundo. Mientras
que, por tomar sólo un ejemplo, la Uni- que otros países en vías de desarrollo tie-
versidad de Tokio ocupa irrefutablemente nen también ciudades céntricas hiper ur-
el lugar más alto de la pirámide educativa banizadas (como Bangkok, Taipei, Seúl,
japonesa, compite con otras universidades etc.), la UNAM es única por su tamaño, su
federales e instituciones privadas de gran centralidad y su interrelación con el Es-
prestigio por el acceso exclusivo a los tado. Sin embargo, estas circunstancias
círculos restringidos de los negocios y del no son sólo positivas, pues han originado
poder (véase Kempner y Makino, 1996). dentro de la UNAM una situación de con-
La UNAM, sin embargo, tiene tanto pres- tienda permanente que lanza facciones
tigio como la combinación de las institu- opuestas las unas contra las otras en busca
ciones públicas y privadas más exclusivas del control político. Ciertamente, ese tipo
en muchos otros países. En México, la de contiendas y de luchas intelectuales se
UNAM sólo tiene rivales muy pequeños en manifiesta en instituciones de educación
cuanto a su carácter exclusivo (la Univer- superior de otros países, pero pocas insti-
sidad Autónoma Metropolitana, el Insti- tuciones tienen las posibilidades de acce-
tuto Tecnológico de Estudios Superiores so, el poder y la influencia que la UNAM
de Monterrey, El Colegio de México). Las tiene en el ámbito nacional.
contiendas internas y externas, dentro de En segundo lugar, pusimos en entredi-
la UNAM y entre ésta y el Estado muestran cho el valor que tiene la privatización en
hasta qué punto la Universidad ocupa la reestructuración de la educación supe-
un lugar central en la sociedad mexicana rior en México. Nos preguntamos al res-
en general, así como la interrelación única pecto hasta qué punto México ha sido
que tiene con el gobierno mexicano. capaz de conservar su identidad nacional
En nuestra investigación de cómo los en la competencia que se da en el ámbito
valores influyen en la educación superior del mercado global. Las políticas actuales
mexicana, hemos planteado diversas cues- de modernización del gobierno mexicano
tiones que difícilmente pueden ser con- muestran el papel central que desempeña
testadas de forma definitiva. En primer hoy la privatización para la reestructura-
lugar, hemos podido observar el carácter ción de la educación superior. Los llama-

25
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

dos a la eficiencia y al establecimiento de los valores e ideales nacionales legados por


vínculos más fuertes con el mundo del la Revolución Mexicana. Por un lado, el
negocio y de la industria están a la van- tamaño singular de la UNAM y su incapa-
guardia de sus políticas modernizadoras. cidad para reformarse con rapidez la ayu-
Sin embargo, la reforma no es sólo un dan a conservar muchos de sus valores
proceso de acceso a la modernidad. Im- históricos. Pero por el otro, dichas tradi-
portantes tradiciones de erudición, de ciones históricas de síntesis y reinterpre-
libertad académica y de autonomía se in- tación que caracterizan la UNAM represen-
terponen con los intentos gubernamenta- tarán una desventaja para México, si
les de modernizar la educación superior. quiere formar parte del mercado mundial
La reticencia mostrada por la UNAM ante de producción de conocimientos.
las tentativas de reforma se ha debido a Las políticas de modernización actua-
veces a una postura liberal contra el con- les no son más que intentos para despla-
trol de un Estado autoritario, y otras a zar a México, desde la periferia hasta el
una reacción conservadora frente a lo que centro por medio de la reasignación de
fueron los gobiernos pos revolucionarios. recursos públicos, hacia intereses privados
Puesto que las políticas gubernamentales en el ámbito de la educación, la investi-
cambian con cada nuevo gobierno, no gación y el desarrollo económico. Todavía
siempre resulta disfuncional para la UNAM no queda claro, en dicha búsqueda guber-
adaptarse con cierta lentitud a estas cir- namental por la modernización, qué
cunstancias políticas tan volubles. Esto papel desempeñará –o debería desempe-
explica también la renuencia a adoptar las ñar– la UNAM para un país que intenta
nuevas políticas de modernización. Socia- producir conocimientos, servicios y bie-
lizar los costos del desarrollo, para em- nes para el mercado mundial. Lo que sí se
plear palabras de Slaughter (véase Slau- ve claramente en estas tentativas por parte
ghter, 1990; también Slaughter y Leslie, del gobierno es que los problemas de
1997), favorece los intereses del mundo modernización de la UNAM se consideran
empresarial y de la industria por encima el resultado de “ineficiencias burocráti-
de las aspiraciones de movilidad social de cas”, en oposición a una mayor concien-
las clases subalternas. La pregunta que cia de las tradiciones históricas que el
queda sin respuesta es, por supuesto, si Mé- Estado desea modernizar. En vez de in-
xico podrá mantener sus valores y su iden- tentar comprender los fundamentos his-
tidad nacionales en la competencia global tóricos y la realidad política de los proble-
por los bienes, los servicios y las ideas. Y, mas, el Estado ha emprendido un proceso
finalmente, ¿será México capaz de superar de intervención administrativa para aca-
su estatuto de país en vías de desarrollo en bar con la ineficiencia. Lo que parece
la periferia o seguirá siendo una nación al irrefutable es que la intervención burocrá-
servicio de otra economía central? tica seguirá siendo un objeto de disputa
Finalmente, en este artículo nos hemos entre quienes apoyan los intereses moder-
preguntado qué papel desempeñarán nizadores del Estado por la eficiencia y
tanto la educación superior como el los que abogan por la equidad y la liber-
mismo Estado para lograr el equilibrio tad en la Universidad Nacional Autóno-
entre el desarrollo mundial y conservar ma de México.

26
PERFILES
EDUCATIVOS
Valores en disputa e identidad en conflicto en la educación superior... Ordorika y Kempner (2003), vol. XXV, núm. 99, pp. 5-27

REFERENCIAS dad: la búsqueda de la identidad nacional en el pensamiento


educativo mexicano, México, CESU-UNAM.
ALTHUSSER, L. (1971), Lenin and philosophy, and other essays, MARTÍNEZ Della Rocca, S. e I. Ordorika Sacristán (1993),
Londres, New Left Books. UNAM, espejo del mejor México posible: la universidad en el
BARREDA, G. (1973), Estudios (selección y prólogo de Jóse contexto educativo nacional, México, Era.
Fuentes Mares), México, UNAM. MORA, J. M. L. (1963), Obras sueltas de José María Luis Mora,
BRUNNER, J. J. (1985), Universidad y sociedad en América ciudadano mexicano, México, Porrúa.
Latina, Caracas, CRESALC. MOUFFE, C. (1979), Gramsci and Marxist theory, Londres,
CÁRDENAS, L. (1978), Palabras y documentos públicos de Lázaro Boston, Routledge & Kegan Paul.
Cárdenas, 1928-1970, México, Siglo Veintiuno. MUÑOZ García, H. (1989), “Politica y Universidad.”
CARDOSO, F. H. y E. Faletto (1979), Dependency and develop- (mimeo.), México.
ment in Latin America, Berkeley, University of California ORDORIKA, I. (1996), “Reform at Mexico’s National Autono-
Press. mous University: Hegemony or bureaucracy”, en Higher
CARNOY, M. y H.M. Levin (1985), Schooling and work in the Education: the International Journal of Higher Education
democratic state, Stanford, Stanford University Press. and Educational Planning, núm. 31, pp. 403-27.
CASO, A. (1944), Anteproyecto de Ley Orgánica de la UNAM que — (2002), “The political nature of Mexico’s National Auto-
el rector presenta a la consideración del Consejo Constitu- nomous University”, en International Higher Education,
yente Universitario, Mexico, Imprenta Universitaria- núm. 26, invierno.
UNAM. — (2003), Power and politics in university governance: Orga-
— (1971), Obras completas, México, General de Publica- nization and change at the Universidad Nacional Autonoma
ciones, UNAM. de Mexico, Nueva York, Routledge Falmer.
CASO, A. y Lombardo Toledano, V. (1975), Idealismo vs. OSBORN, T. N. (1976), Higher education in Mexico: History
materialismo dialéctico, México, Universidad Obrera de growth, and problems in a dichotomized industry, El
México Vicente Lombardo Toledano. Paso, Texas, Center for Inter-American Studies.
CUELI, J. y Arzac, M. (1990), Valores y metas de la educación SLAUGHTER, S. (1990), The higher learning and high technology:
en México, México, Ediciones de la Jornada. dynamics of higher education policy formation, Albany,
FÄGERLIND, I. y Saha, L. J. (1989), Education and national State University of New York Press.
development: a comparative perspective, Oxford, Nueva SLAUGHTER, S. y L.L. Leslie (1997), Academic capitalism: poli-
York, Pergamon. tics, policies, and the entrepreneurial university, Baltimore,
GORTARI, E. de (1980), La ciencia en la historia de México, Mé- Johns Hopkins University Press.
xico, Grijalbo. VASCONCELOS, J. (1981), Antología de textos sobre educación,
GRAMSCI, A. (1971), Selections from the prison notebooks of México, Fondo de Cultura Económica.
Antonio Gramsci, Londres, Lawrence & Wishart. VÁZQUEZ, J. Z. (1981), Ensayos sobre historia de la educación
GUMPORT, P. (1993), “The contested terrain of academic pro- en México, México, El Colegio de México.
gram reduction”, en The Journal of Higher Education, WALTERS, P. B. (1981), “Educational Change and National
núm. 64, pp. 283-311. Economic Development”, en: Harvard Educational
KEMPNER, K. y M. Makino (1996), “The modernistic tradi- Review, núm. 51, pp. 94-106.
tions of Japanese higher education”, en William G. WEILER, H. N. (1983), “Legalization, expertise, and participa-
Tierney (ed.), The social role of higher education: compara- tion: Strategies of compensatory legitimation in educatio-
tive perspectives, Nueva York, Garland, pp. vi, 215. nal policy”, en Comparative Education Review, núm. 27,
KEMPNER, K. e I. Ordorika (2000), “Contested values and pp. 259-77.
disputed cultural identity in Mexican higher education”, WENCES Reza, R. (1984), La Universidad en la historia de Mé-
en Sohan Modgil (ed.), Systems of education: theories, poli- xico, México, Línea / Universidad Autónoma de Guerrero
cies, and implicit values, Londres, Nueva York, Falmer / Universidad Autónoma de Zacatecas.
Press, pp. 44-57. WILLIAMS, R. (1977), Marxism and literature, Oxford, Oxford
LLINÁS Álvarez, E. (1978), Revolución, educación y mexicani- University Press.

27
PERFILES
EDUCATIVOS

Potrebbero piacerti anche