Sei sulla pagina 1di 30

For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

706-S04
REV: MARZO 21, 1999

ROBERT KENNEDY

TERESITA RAMOS

Chile: ¿El tigre latinoamericano?


ìChile ha ido m·s lejos, m·s r·pido que cualquier otra naciÛn en SudamÈrica hacia una real
reforma de libre mercado. El resultado es evidente para todos: siete aÒos consecutivos de crecimiento
econÛmico. Ustedes se merecen la reputaciÛn de ser un modelo econÛmico para otros paÌses en la
regiÛn y en el mundo. Su compromiso con las soluciones basadas en el mercado inspira al
hemisferio.î

-Presidente George Bush en Chile, 1990

En 1997, mientras el Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle se acercaba al tÈrmino de su mandato, debe
de haber examinado su legado econÛmico. Chile habÌa sido considerado por mucho tiempo como un modelo
econÛmico de desarrollo, pero Èl querÌa que el paÌs se convirtiera en un importante participante en el comercio
internacional. Chile habÌa sido bastante exitoso en la negociaciÛn de acuerdos bilaterales de comercio, pero
otros paÌses en el hemisferio occidental habÌan empezado a unirse a bloques de comercio regional: El Acuerdo
de Libre Comercio Norteamericano (NAFTA) en el norte, y MERCOSUR en el sur. Aunque la mayorÌa de los
paÌses del hemisferio estaban oficialmente comprometidos con el libre comercio dentro el hemisferio, conocido
como el ìArea de Libre Comercio de las AmÈricasî (ALCA), la tensiÛn iba aumentando entre los Estados
Unidos y el bloque del MERCOSUR. Las decisiones de Frei sobre la estrategia internacional de Chile
determinarÌan su legado polÌtico, y bien podrÌan determinar el futuro del comercio en el hemisferio.

Chile ha sido considerado por mucho tiempo como la estrella econÛmica de LatinoamÈrica. Luego de
una crisis econÛmica y un golpe militar en 1973, el paÌs siguiÛ una definida serie de polÌticas econÛmicas.
Estas incluÌan la liberalizaciÛn de la economÌa nacional, la reforma estructural del sistema social de pensiones y
abruptas reducciones de las barreras comerciales. Estas polÌticas llevaron a una baja inflaciÛn y al crecimiento
del PIB, el cual promediÛ 6.5% por m·s de una dÈcada.

Durante la mayor parte de la dÈcada de 1990, el objetivo central del comercio de Chile habÌa sido
convertirse en miembro del NAFTA. Pero los Estados Unidos habÌan postergado continuamente las
negociaciones sobre la entrada de Chile, la m·s reciente en noviembre de 1997. Mientras Chile esperaba unirse
al NAFTA, el MERCOSUR habÌa despegado. Desde la fundaciÛn del grupo en 1994, el comercio intra-
Mercosur se habÌa incrementado en un 450%. Chile habÌa firmado un acuerdo de asociaciÛn con MERCOSUR
en 1996 pero no era un miembro propiamente dicho.

Chile enfrentaba al menos tres opciones para su estrategia internacional. Primero, podÌa continuar
procurando su ingreso al NAFTA, por tanto tiempo postergado, en el cual el paÌs serÌa un miembro
(relativamente) pobre en una zona de libre comercio dominada por economÌas del primer mundo. Segundo,
Chile se podÌa unir al MERCOSUR y ser un paÌs (relativamente) rico en una uniÛn aduanera constituida por

________________________________________________________________________________________________________________

El caso de LACC número 706-S04 es la versión en español del caso de HBS número 9-798-092. Los casos de HBS se desarrollan únicamente para
su discusión en clase. No es el objetivo de los casos servir de avales, fuentes de datos primarios, o ejemplos de una administración buena o
deficiente.

Copyright 2007 President and Fellows of Harvard College. No se permitirá la reproducción, almacenaje, uso en planilla de cálculo o transmisión
en forma alguna: electrónica, mecánica, fotocopiado, grabación u otro procedimiento, sin permiso de Harvard Business School.

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

706-S04 Chile: ¿El tigre latinoamericano?

paÌses en desarrollo. Finalmente, Chile podrÌa continuar la b˙squeda de acuerdos bilaterales, manteniÈndose
independiente de los bloques regionales y procurando firmar acuerdos seg˙n sus propios tÈrminos (ver varios
ejemplos de acuerdos comerciales en el Anexo 13).*

Perfil de Chile
Características Físicas Chile es un paÌs rico en minerales, de ingreso medio, ubicado a lo largo de la costa
de SudamÈrica (ver Anexo 1). El paÌs se extiende unos 4.300 kilÛmetros aproximadamente hacia el norte desde
su punto m·s al sur en Patagonia, pero sÛlo tiene un promedio de 174 kilÛmetros de ancho. Su territorio abarca
varias islas del PacÌfico Sur, incluyendo la Isla de Pascua la tierra habitada m·s remota en el mundo. Chile
limita con tres paÌses: Per˙ al norte, Bolivia al noreste, y Argentina al este. La capital es Santiago, ubicada
cerca del medio del paÌs.

Chile tiene tres grandes caracterÌsticas fisiogr·ficas del este al oeste: la Cordillera de los Andes, una
depresiÛn central (el Valle Central), y la Cordillera de la Costa. Estas regiones paralelas corren casi
perfectamente de norte a sur por casi toda la longitud del paÌs. Los Andes del sur a˙n experimentan actividad
volc·nica, mientras que el Valle Central comienza en el desierto de Atacama, uno de los lugares m·s secos y
desolados del mundo. Las montaÒas costeras en el oeste dificultan el acceso al ocÈano. La mayorÌa de los rÌos
fluyen hacia el oeste desde los Andes y son relativamente cortos. El rÌo BÌo-BÌo, en la regiÛn sur-central de
Chile, es una importante vÌa comercial, y su valle es la mejor ruta para atravesar la Cordillera de la Costa.

Aproximadamente el 7% de la tierra de Chile ñ casi todo el Chile central- es cultivable. Cerca de un sexto
de esta tierra es de pasturas permanentes, y algo m·s de un dÈcimo fue forestado. Los cereales ―como el trigo,
maÌz y arroz― son los cultivos principales. Otros cultivos importantes incluyen betarraga azucarera, uvas,
papas y frutas. Gran parte del terreno restante es desierto o alturas inhabitables. Las aguas del ocÈano chileno
contienen fÈrtiles ·reas de pesca. Las sardinas chilenas constituyen cerca de la mitad de la captura mundial y el
paÌs es el segundo mayor productor de salmÛn en el mundo, despuÈs de Noruega. Aunque la agricultura y la
pesca son industrias importantes, Chile es un importador neto de alimentos.

Chile tiene las reservas m·s grandes de cobre del mundo (cerca de un quinto del total mundial) y las
segundas m·s grandes reservas de litio. TambiÈn cuenta con reservas significativas de otros minerales como
hierro, carbÛn, oro y plata.

Raíces Históricas Se conoce poco del Chile pre-hisp·nico. Los indios araucanos, quienes controlaron el
paÌs hasta la llegada de los espaÒoles, eran nÛmadas que vivÌan principalmente al sur del rÌo BÌo-BÌo.

La penetraciÛn espaÒola en Chile comenzÛ en 1536, bajo el liderazgo de Diego de Almagro, y luego, de
Pedro de Valdivia, quien fundÛ Santiago en 1541. Al no encontrar mucho oro ni plata, los colonizadores
espaÒoles instituyeron sistemas de trabajo forzado para explotar a la poblaciÛn local. Valdivia recompensaba a
sus seguidores con concesiones de tierras como las usuales en su nativa EspaÒa, y se volvieron terratenientes de
unidades que evolucionaron de estancias ganaderas a haciendas agrÌcolas. Estas propiedades, muchas intactas
hasta finales de la dÈcada de 1960, se convirtieron en la fuerza econÛmica dominante de la sociedad chilena.

Chile probÛ ser una inversiÛn poco rentable para la corona espaÒola y permaneciÛ como lugar apartado
agregado al virreinato del Per˙ hasta la segunda mitad del siglo XVIII. El resentimiento local por las
restricciones econÛmicas y comerciales impuestas por EspaÒa ―como la prohibiciÛn de la mayorÌa de las
manufacturas y del cultivo de uvas, tabaco o aceitunas― llevÛ a llamados al autogobierno.

* La Organización Mundial del Comercio (World Trade Organization) permitió a los países negociar acuerdos para reducir las
tarifas entre ellos, a pesar del principio general de las tarifas de “nación más favorecida”, mientras pudieran sostener de
manera plausible que estaban avanzando hacia un área de libre comercio; esto es, eliminando substancialmente todas las
tarifas entre ellos.

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

Chile: ¿El tigre latinoamericano? 706-S04

El 18 de setiembre de 1810, un grupo de nacionalistas declararon la independencia de la EspaÒa dominada


por Francia y eligieron un gobierno compuesto por lÌderes locales. EspaÒa tratÛ de restablecer el control, pero
sus intentos fueron derrotados por el lÌder patriota Bernardo OíHiggins en 1817. OíHiggins tenÌa una historia
interesante. Era el hijo ilegÌtimo de Ambrosio OíHiggins, un oficial espaÒol de origen irlandÈs. Ambrosio,
quien nunca tuvo mayor contacto con Bernardo, fue gobernador de Chile y luego se convirtiÛ en Virrey del
Per˙. Luego de la derrota de EspaÒa, Bernardo fue proclamado dictador supremo y dirigiÛ el paÌs por seis aÒos.
Luego del derrocamiento de OíHiggins, siguiÛ un periodo de caos polÌtico, con m·s de 30 gobiernos durante los
siguientes seis aÒos. Esta anarquÌa fortaleciÛ las inclinaciones autoritarias de la oligarquÌa, que en 1830 instalÛ
una junta respaldada por el ejÈrcito. Diego Portales, aunque nunca fue presidente, emergiÛ como el lÌder
polÌtico m·s fuerte del paÌs.

Portales creÛ un gobierno central fuerte y estableciÛ el predominio de Santiago. Su meta era instituir una
forma de gobierno que respetara las costumbres y la ley, y estos principios fueron centrales en la constituciÛn de
1833. En 1891, Chile se convirtiÛ en una democracia parlamentaria, luego de lo cual el gobierno tenÌa que
contar con la confianza del congreso para mantenerse en el poder.

A lo largo de todo el siglo XIX, Chile tuvo conflictos con Per˙ y Bolivia, a causa de los depÛsitos de nitratos
en el norte. Aquellos dieron lugar a la Guerra del PacÌfico en 1879, durante la cual Chile se apropiÛ de varias
provincias ricas en el mineral, aumentando el tamaÒo del paÌs en m·s de un tercio, y quit·ndole a Bolivia su
acceso al mar. Chile y Per˙ continuaron disput·ndose la posesiÛn de estas provincias hasta la dÈcada de 1990.
Bolivia, que insistÌa en el acceso soberano al mar, cortÛ relaciones diplom·ticas en 1978, pero continuaron las
negociaciones sobre la conexiÛn por ferrocarril y el acceso a servicios portuarios.

La Gente Chilena En 1996, la poblaciÛn de Chile era de 14.3 millones (ver estadÌsticas comparativas en el
Anexo 5). Hay menos diversidad racial en Chile que en varios otros paÌses latinoamericanos. Los mestizos (la
mezcla entre los colonos espaÒoles y la gente indÌgena) totalizaban las tres cuartas partes de la poblaciÛn, los de
descendencia predominantemente europea un quinto, y los indios mapuches aproximadamente 3%. No ha
habido lÌmites u objetivos oficiales de inmigraciÛn por m·s de un siglo. La mayor parte de la inmigraciÛn es de
paÌses europeos, particularmente Italia y Croacia y, en menor medida, Gran BretaÒa y Francia.1

El crecimiento poblacional de Chile disminuyÛ de un promedio de 2.1% al aÒo en 1960-70 a 1.6% en 1982-
92. Los jÛvenes representan un segmento amplio, pero en disminuciÛn, de la poblaciÛn. Los menores de 20
aÒos representaban el 49.4% de la poblaciÛn en 1960, pero sÛlo el 38.5% en 1992.

Medidas Sociales Los est·ndares de salud en Chile est·n entre los m·s altos en LatinoamÈrica. La
expectativa de vida al nacer es de 74 aÒos y la mortalidad infantil era de sÛlo 14 por 1000 en 1995 (ver otros
indicadores sociales en los Anexos 6 y 8). La polÌtica de salud se enfocÛ a extender las redes de agua y
desag¸e, incluÌa campaÒas de vacunaciÛn gratuitas, y mejores programas de salud madre-hijo para los pobres.2
Los est·ndares de educaciÛn chilenos se comparan bien con los de otros paÌses en LatinoamÈrica, pero est·n por
debajo de los de los paÌses desarrollados.

Chile Antes de Pinochet


Chile tiene una larga historia de intervenciÛn militar en la vida polÌtica. Luego del final de la Primera
Guerra Mundial, el colapso del mercado mundial de los nitratos exacerbÛ los problemas sociales y econÛmicos
de Chile. El descontento se extendiÛ al ejÈrcito y, en setiembre de 1924, con docenas de oficiales sentados en
las galerÌas, el congreso aprobÛ una serie de leyes avanzadas de seguridad social. El presidente Alessandri
dimitiÛ y los militares tomaron el poder. …l regresÛ a la presidencia por un breve perÌodo en 1925, pero el
ejÈrcito tomÛ nuevamente el poder en 1927. Conmocionados por el colapso econÛmico mundial de 1931, los

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

706-S04 Chile: ¿El tigre latinoamericano?

militares permitieron elecciones presidenciales en 1932, y Alessandri regresÛ a la presidencia. Tres


administraciones del Partido Radical, que comenzaron en 1938, introdujeron una polÌtica de desarrollo
industrial basada en la sustituciÛn de importaciones, que por entonces estaba de moda en LatinoamÈrica.3

Chile comenzÛ a suministrar servicios sociales a inicios de la dÈcada de 1920, cuando promulgÛ leyes
b·sicas con respecto a la educaciÛn primaria, salud p˙blica, reglamentaciÛn laboral y seguridad social. En las
siguientes dÈcadas, el desarrollo de asociaciones sindicales y la r·pida urbanizaciÛn llevaron a una gradual
expansiÛn de la red de seguridad social. El financiamiento para los recientemente creados servicios sociales y
para la expansiÛn del empleo p˙blico provino, principalmente, de las industrias del nitrato y del cobre, las que
proporcionaron una importante fuente de ingresos impositivos al gobierno.4

En 1964, Eduardo Frei-Montalva (el padre del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, 1993-1999), ganÛ la
presidencia bajo el lema ìRevoluciÛn en Libertadî. Frei lanzÛ un ambicioso programa de reformas sociales y
econÛmicas que incluÌa: reforma agraria; expansiÛn de los programas de educaciÛn, salud y vivienda; y
nacionalizaciÛn parcial de intereses mineros for·neos.Ü Estos ˙ltimos trajeron un gran aumento en los ingresos
del gobierno, ya que los precios internacionales del cobre estaban en su m·ximo histÛrico. Entre 1961 y 1970,
los gastos sociales daban cuenta de una parte creciente ―que casi se duplicÛ en tÈrminos reales― del PIB y los
gastos del gobierno.5 El crecimiento del PIB se acelerÛ y la inflaciÛn se redujo a inicios del mandato de Frei,
pero estas tendencias se revirtieron luego de 1967. El programa elevÛ las expectativas de muchos ciudadanos,
pero los resultados mixtos del mismo llevaron al descontento social y a la fragmentaciÛn del Partido DemÛcrata
Cristiano.

La coaliciÛn de cuatro grupos ―Socialistas, Comunistas, Radicales y SocialdemÛcratas― ganÛ a una


pluralidad de candidatos en las elecciones presidenciales de 1970. Su candidato, Salvador Allende, se convirtiÛ
en el primer marxista reconocido en ser elegido cabeza de estado en un paÌs latinoamericano. DespuÈs de las
elecciones, se supo que la CompaÒÌa Internacional de TelÈfonos y TelÈgrafos (International Telephone and
Telegraph Company, ITT) y la Agencia Central de Inteligencia de EEUU (CIA Central Intelligence Agency)
habÌan apoyado a los rivales de Allende en las elecciones. Luego de la elecciÛn de Allende, la CIA financiÛ
organizaciones de noticias de oposiciÛn.

El programa econÛmico de Allende buscaba iniciar una ìtransiciÛn pacÌfica al socialismoî. El gobierno
impuso controles de precios para controlar la inflaciÛn, expropiÛ el resto del capital de las minas de cobre de
propiedad extranjera, nacionalizÛ muchos sectores de la economÌaá y reforzÛ los controles sobre el cambio de
moneda. CentralizÛ tambiÈn el control del comercio internacional y concediÛ grandes incrementos nominales
de sueldos.

El programa de Allende llevÛ a una fuerte alza de los salarios reales, un gran incremento del dÈficit
presupuestario, y a una r·pida expansiÛn del crÈdito del banco central. Esto resultÛ en un auge en 1971, pero
que r·pidamente degenerÛ en caos econÛmico, caracterizado por una inflaciÛn explosiva, desabastecimiento de
productos, mercados negros, y grandes pÈrdidas en las empresas del estado. En 1973, la inflaciÛn habÌa
alcanzado el 473%, el dÈficit del sector p˙blico habÌa alcanzado el 25% del PIB, y las reservas monetarias del
paÌs se habÌan agotado.

Muchos chilenos de clase media se volvieron en contra del gobierno de Allende y la oposiciÛn acudiÛ a las
fuerzas armadas para que asumieran el control. Cuando, el 11 de setiembre de 1973, los militares se decidieron

† Las firmas extranjeras fueron forzadas a vender al gobierno el 51% de sus posesiones de minas de cobre a precios de
concesionario.
‡ Entre 1970 y 1973, el número de firmas de propiedad del estado subió de 49 a más de 500. B. Stallings, y P. Brock, 1993,
“Ajustes Económicos en Chile”, en (editores) R. Bates y A. Krueger, Interacciones Políticas y Económicas en Reforma de
Política Económica, Cambridge, MA: Basil Blackwell, p. 104. Las nacionalizaciones se concentraron en la minería en gran
escala, el sector financiero, transportes, producción y distribución de energía, cemento, petroquímicos, y celulosa y papel. A.
Velasco, 1994, “La Política de Estado y Económica: Chile 1952-92”, en B. Bosworth, R. Dornbusch, y R. Laban (editores), La
Economía Chilena: Lecciones Políticas y Desafíos, Washington DC: Brookings.

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

Chile: ¿El tigre latinoamericano? 706-S04

a actuar, contaban con un considerable apoyo popular. Luego de resistir por varias horas, durante las cuales los
bombarderos atacaron el palacio presidencial, Allende se quitÛ la vida. El comandante del EjÈrcito, General
Augusto Pinochet asumiÛ el control del gobierno.6 La CIA fue acusada de apoyar el golpe, aunque el gobierno
de los EEUU negÛ tales imputaciones.

Reformas Iniciales: 1973-1982


Aunque muchos civiles partidarios del golpe de 1973 pensaban que el gobierno militar tendrÌa una corta
vida, el EjÈrcito pronto declarÛ que su objetivo era el de rehacer el paÌs completamente. Un comandante de la
Fuerza AÈrea indicÛ que la meta era la de ìrevertir 50 aÒos de la historia chilenaî.7

Pinochet actuÛ para estabilizar la situaciÛn polÌtica. DeclarÛ el estado de emergencia que le dio al gobierno
poderes draconianos, y usÛ estos poderes para cerrar el congreso, proscribir partidos polÌticos, y prohibir
huelgas y la negociaciÛn colectiva de sindicatos de trabajadores. Se restringiÛ fuertemente la libertad de
expresiÛn y reuniÛn, y se impuso una estricta censura. Los militares iniciaron una campaÒa para eliminar a
quienes se tildaba de marxistas de la vida p˙blica ―fueron muertos cientos de lÌderes laborales y activistas de
izquierda. Otros miles fueron arrestados y torturados, y muchos m·s escaparon del paÌs.

Aunque los lÌderes militares comprendÌan la gravedad de la crisis econÛmica, no tenÌan mucha idea de cÛmo
solucionarla. HabÌan heredado una economÌa que sufrÌa de desabastecimiento, hiperinflaciÛn, altos niveles de
derechos aduaneros y cuotas restrictivas de importaciones, y amplios controles para el cambio de moneda.
Acudieron a un grupo de economistas que se hicieron conocidos como los ìChicago Boysî, llamados asÌ porque
la mayorÌa habÌan estudiado economÌa en la Universidad de Chicago.ß Los militares concedieron a estos
economistas una extraordinaria libertad para que elaboraran una estrategia de desarrollo para Chile.8 Pinochet
mantuvo el poder de tomar las decisiones finales, pero raramente intervenÌa en materias puramente econÛmicas.
Los Chicago Boys y sus asesores norteamericanos pensaban que el gobierno debÌa desempeÒar un papel
mÌnimo en la vida econÛmica y actuaron con rapidez para implementar su visiÛn. Las reformas econÛmicas se
pueden dividir en tres categorÌas: polÌticas de estabilizaciÛn, reformas estructurales, y reformas en la polÌtica
social. Aunque las reformas econÛmicas fueron bastante liberales (cl·sicas), fueron apoyadas por una estructura
polÌtica autoritaria.9

La mayorÌa de las polÌticas de estabilizaciÛn se implementaron r·pidamente, mientras que las reformas
estructurales se produjeron gradualmente entre 1974 y 1980. Las reformas en los programas sociales se
implementaron secuencialmente, y muchas de ellas se extendieron hasta avanzada la dÈcada de 1980.

Políticas de Estabilización Las polÌticas de estabilizaciÛn se enfocaron a equilibrar el presupuesto fiscal,


reduciendo las presiones inflacionarias, y estabilizando la moneda. Las acciones iniciales atacaron el dÈficit
fiscal. Los reformadores elevaron los impuestos al ingreso y al consumo, implantaron un impuesto al lujo, y
redujeron todas las categorÌas del gasto del gobierno en por lo menos 15%. El dÈficit cayÛ de 25% del PIB en
1973 a 5% en 1974, y a cero en 1976.10

La polÌtica monetaria se hizo un poco m·s estricta, pero la inflaciÛn se mantuvo en los tres dÌgitos y el
dÈficit en cuenta corriente creciÛ. Cuando se vio que los pasos iniciales no eran suficientes, en 1975 se
intensificÛ significativamente la estrictez de la polÌtica monetaria ―las tasas reales de interÈs alcanzaron el
50%― y se impusieron controles de salarios.11 Estas reformas llevaron a un colapso en la demanda: el PIB
cayÛ 13%, la inversiÛn cayÛ en picada, y los salarios reajustados seg˙n la inflaciÛn cayeron en un 30%.12

§ Durante más de una década, los mejores estudiantes de Chile, que cursaban en la Universidad Católica de Santiago,
recibieron becas para estudiar en los Estados Unidos. A mediados de la década de 1970, más de 50 habían regresado a Chile.

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

706-S04 Chile: ¿El tigre latinoamericano?

El gobierno de Allende habÌa impuesto amplios controles al tipo de cambio y al flujo de capitales
internacionales, pero los Chicago Boys desmantelaron gradualmente dichos controles. Las altas tasas
nacionales de interÈs real hicieron atractivo para las empresas chilenas el financiarse en el exterior y los flujos
de ingreso de capital resultantes llevaron a una apreciaciÛn del peso en 1976 y 1977. En 1978, el gobierno
implementÛ una serie de devaluaciones y luego, en 1979, fijÛ el tipo de cambio en 39 pesos por dÛlar. El tipo
de cambio fijo tenÌa como fin reducir la inflaciÛn mediante el cambio de las expectativas inflacionarias y, en el
caso de que la inflaciÛn continuara, mediante importaciones a precios m·s competitivos. La fijaciÛn del tipo de
cambio se mantuvo hasta 1982.

Reformas estructurales Adem·s de las medidas de estabilizaciÛn, Chile tambiÈn implementÛ una serie de
reformas estructurales. Estas incluyeron la liberalizaciÛn del comercio, la privatizaciÛn y una nueva reforma
impositiva.

La liberalizaciÛn del comercio fue un componente importante tanto para el programa de estabilizaciÛn como
para el de reestructuraciÛn. En la dÈcada de 1930, Chile habÌa establecido altos aranceles aduaneros,
inicialmente para promover sus nacientes industrias. A pesar de sus intenciones iniciales, los aranceles fueron
difÌciles de reducir, a˙n cuando las industrias protegidas ya habÌan madurado. En 1973, el arancel promedio era
de casi 100 por ciento y las tasas para algunos Ìtems llegaban hasta 700 por ciento. Aunque la liberalizaciÛn del
comercio estaba en la agenda temprana de la era de reformas, se implementÛ sÛlo gradualmente. Las
restricciones cuantitativas se eliminaron en 1973. Los aranceles se redujeron gradualmente en los siguientes
aÒos y, en 1978, Chile habÌa bajado sus aranceles a un uniforme 10 por ciento.13

En 1976, Chile se retirÛ del Grupo Andino. El Grupo Andino era una organizaciÛn de comercio regional
cuyo objetivo era crear una uniÛn aduanera. ** En la pr·ctica, involucraba un proteccionismo extremo contra
los no-miembros, asignaciÛn de las industrias entre los paÌses miembros, y un sesgo contra la inversiÛn
extranjera de fuera de la regiÛn ―todo lo cual era incompatible con los principios de los Chicago Boys.14

Los reformadores tambiÈn trabajaron para disminuir el rol del estado en la economÌa a travÈs de la
privatizaciÛn de empresas de propiedad del estado. Se vio la privatizaciÛn como una manera de cortar subsidios
p˙blicos y de incrementar la eficiencia del sector privado. Los esfuerzos iniciales de privatizaciÛn fueron
agresivos y bastante controvertidos. La fuerza obrera no desempeÒaba ning˙n papel oficial en el proceso de
privatizaciÛn y muchos trabajadores se opusieron a ella. Se produjeron algunas protestas y fueron r·pidamente
suprimidas. Entre 1974 y 1981, se privatizÛ m·s de 400 empresas (ver nota al pie de p·gina 4 para la lista de
las industrias nacionalizadas). Sin embargo, el gobierno mantuvo la propiedad en varios sectores clave, los
cuales incluÌan los armamentos, cobre, petrÛleo, carbÛn, acero, y la infraestructura. En 1981, las empresas del
estado a˙n daban cuenta del 83% de la producciÛn de la industria minera, 75% de los servicios p˙blicos, 21%
en transporte, 96% en comunicaciones, y 28% en finanzas.15

Otras reformas estructurales incluyeron: llevar la carga tributaria de la producciÛn al consumo, al introducir
el impuesto al valor agregado (IVA); liberalizaciÛn del mercado nacional de capitales; reforma del cÛdigo del
trabajo para reducir los impuestos al pago de salarios y eliminar las pr·cticas restrictivas; e introducir la
indexaciÛn de los salarios. Varios reformadores estaban en contra de la indexaciÛn, pues pensaban que creaba
inercia inflacionaria en la economÌa.

Políticas Sociales Los programas de reforma social ―conocidos como las ìsiete modernizacionesî―
incluyeron reformas al cÛdigo del trabajo, a la seguridad social, a la educaciÛn, a los servicios de salud, a la
agricultura, al sistema judicial y la descentralizaciÛn administrativa y regional. Las reformas a la polÌtica social
tenÌan como finalidad usar los mecanismos del mercado para mejorar el sistema de asistencia social. Los
principios que la guiaron incluÌan la descentralizaciÛn de la administraciÛn del programa, la limitaciÛn de la
cobertura a los grupos ìvulnerablesî, y el cambio desde el suministro directo de servicios al apoyo financiero
para los servicios que proporcionaba el sector privado.

** Los miembros incluían a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

Chile: ¿El tigre latinoamericano? 706-S04

En 1979 se revisÛ la ley laboral, para permitir las actividades de sindicatos de trabajadores, al mismo tiempo
que se mantenÌa bajo control el poder de los sindicatos. Se prohibieron las huelgas, excepto durante la
negociaciÛn de contratos y se prohibieron efectivamente los sindicatos por ·reas de producciÛn, que
involucraban a los trabajadores de m˙ltiples compaÒÌas.

Los Chicago Boys privatizaron tanto el sistema de seguridad social como el de salud. Estas reformas se
iniciaron en 1981 y avanzaron gradualmente. Se transformÛ el sistema de seguridad social desde un sistema
ìpague a medida que recibeî* a un plan obligatorio completamente financiado de ahorros privados. Se exigÌa
que los trabajadores aportaran un 10% de sus ingresos para las cuentas de jubilaciÛn mantenidas en su nombre
por intermediarios aprobados (Administradoras de Fondo de Pensiones, conocidas como AFPs). Las AFPs
invertÌan los fondos de retiro en un mix de acciones financieras y bonos y otros papeles de deuda aprobada por
el gobierno. Inicialmente, se impusieron topes de inversiÛn de 30% en acciones y 6% en papeles de deuda fuera
de Chile. Estos lÌmites se elevaron posteriormente a 37% y 12% respectivamente. Al momento de la
jubilaciÛn, se empleaba la cuenta del trabajador para adquirir una anualidad que proveyera un flujo de ingresos
anuales de retiro. El tamaÒo de las pensiones de los trabajadores era determinado por el rendimiento de los
fondos invertidos en su nombre, pero el gobierno tambiÈn garantizaba un beneficio mÌnimo, financiado con
fondos del presupuesto general operacional del gobierno. Se dice que los ahorros que se acumularon en las
AFPs elevaron la tasa de ahorro de Chile y ayudaron a financiar la inversiÛn nacional.16

El gobierno tambiÈn transformÛ el sistema nacional de salud en un programa basado en el mercado. Todos
los asalariados pagaban un 7% de sus ingresos brutos a la compaÒÌa de seguros de salud de su elecciÛn. PodÌan
escoger entre el sistema nacional de salud o alguna de las 34 compaÒÌas privadas de salud. Cada compaÒÌa
ofrecÌa al menos una docena de planes de seguros de salud con distintas primas, pagos m·ximos y opciones de
copago.

Efectos Iniciales de la Reforma La recuperaciÛn de los desequilibrios de 1973-74 fue costosa. En 1975,
el PIB chileno se contrajo en un 13% y en 1976 el desempleo se incrementÛ del 4% al 20%. La inflaciÛn se
redujo gradualmente, cayendo del 470% en 1973 al 84% en 1977.17

La economÌa era mucho m·s fuerte al final de la dÈcada de 1970: el crecimiento del PIB excedÌa
sostenidamente el 5%, el presupuesto estaba con super·vit, el desempleo y la inflaciÛn estaban cayendo, y los
salarios reales empezaban a recuperarse. Para muchos, Chile era el hombre fuerte de AmÈrica Latina.18 Pero
varios problemas persistÌan: El PIB per c·pita a˙n permanecÌa bajo su nivel de 1970, los grandes flujos de
ingreso de capital se estaban usando para financiar el auge de consumo, y la combinaciÛn del tipo de cambio
fijo y una inflaciÛn continua llevaron a una sobrevaloraciÛn del peso. Los productores locales no podÌan
competir con las importaciones baratas, lo que hizo que el dÈficit comercial que alcanzara el 15% del PIB en
1981.19

Estas distorsiones se exacerbaron debido a una normativa bancaria laxa. Los grandes grupos econÛmicos
usaron sus subsidiarias bancarias para obtener prÈstamos baratos en dÛlares en los mercados europeos y
prestarlos en pesos a otros miembros del grupo. Los bancos locales, confiados en el tipo de cambio fijo,
reunieron dÛlares baratos en el extranjero y los prestaron localmente en pesos a altas tasas de interÈs. Entre
1978 y 1981, la cuenta de capitales de la balanza de pagos mostrÛ un flujo de ingreso neto promedio de 12.3%
del PIB.20

* Era el cl·sico sistema en que los fondos que se recibÌan de los trabajadores activos se usaban para pagar los beneficios sociales de los
pasivos.

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

706-S04 Chile: ¿El tigre latinoamericano?

La Crisis de 1982
El avance de Chile sufriÛ un espectacular retroceso en 1982. En agosto, MÈxico suspendiÛ el pago de
intereses por 80.000 millones de dÛlares en prÈstamos de bancos extranjeros. Los inversionistas internacionales
comenzaron a retirar su dinero de todos los paÌses latinoamericanos, precipitando una crisis en la balanza de
pagos. El gobierno chileno devaluÛ el peso, abandonando su tipo de cambio fijo que ya llevaba cuatro
aÒos. Esto dio como resultado pÈrdidas relacionadas con el tipo de cambio de m·s de 4.000 millones de dÛlares
en las instituciones bancarias.

Si bien todos los paÌses de LatinoamÈrica se vieron adversamente afectados por la crisis de la deuda de1982,
la economÌa chilena fue golpeada particularmente fuerte. Su apertura al comercio, los mercados financieros
desregulados y las limitadas restricciones a los movimientos del capital internacional fueron todos factores que
intensificaron la crisis. En 1982, el PIB cayÛ en 14%, la tasa de inflaciÛn se duplicÛ a 21%, y el desempleo
saltÛ al 22%. La devaluaciÛn del peso, sin embargo, mantuvo la balanza comercial con super·vit (ver Anexos
2a y 3a).21

Luego de la crisis en 1982, el gobierno suavizÛ su firme adhesiÛn a los principios del libre mercado y
rescatÛ varios bancos. AsumiÛ las deudas en moneda extranjera de los bancos, adquiriÛ la cartera morosa local,
y reprogramÛ los crÈditos industriales. Se liquidaron los imperios construidos alrededor de estos bancos, lo cual
significÛ el fin de varios de los grupos econÛmicos m·s importantes.22

Consecuencias de la Crisis de 1982 La crisis econÛmica llevÛ a extensas protestas y empaÒÛ


severamente la reputaciÛn de los Chicago Boys. En 1983-84, Pinochet los reemplazÛ por un equipo econÛmico
m·s tradicional. El nuevo equipo elevÛ el IVA a 20% y aumentÛ los aranceles para las importaciones desde
10% a 35% (la agricultura recibiÛ incluso una mayor protecciÛn). Pronto el crecimiento econÛmico se reanudÛ
y las protestas p˙blicas se debilitaron.

En febrero de 1985, el General Pinochet volviÛ a un nuevo equipo de Chicago Boys, liderado por el
Ministro de Hacienda Hern·n B¸chi. B¸chi retomÛ r·pidamente la liberalizaciÛn de la economÌa, pero la
ortodoxia econÛmica estaba ahora atemperada por ligeras intervenciones. Esta intervenciÛn asumiÛ tres formas:
promociÛn de la inversiÛn extranjera directa, promociÛn de las exportaciones a travÈs del manejo del tipo de
cambio, y control de los flujos de corto plazo de capital.23

Una vez pasada la crisis, se bajaron los impuestos, el gasto del gobierno se redujo desde un 33% del PIB en
1985 a 23% en 1989 (ver Anexo 4), y se iniciÛ un nuevo esfuerzo de privatizaciÛn.24 Los bancos y grandes
compaÒÌas rescatadas en 1982-83 fueron reprivatizados y un nuevo esfuerzo apuntÛ a nuevos sectores, que
incluyeron la energÌa, telecomunicaciones, acero, seguros y transporte aÈreo. Bajo un programa llamado
ìcapitalismo popularî, se dio a los inversionistas la oportunidad de comprar acciones de compaÒÌas privatizadas
con un plan de pago a plazos. Se animÛ a las empresas extranjeras a participar en las privatizaciones.

El gobierno empleÛ dos herramientas para manejar el comercio: aranceles aduaneros y el tipo de cambio.
Los aranceles fueron reducidos nuevamente, desde 35% en 1984 a sÛlo 15% en 1988.25 Para alcanzar tanto
estabilidad monetaria como competitividad, B¸chi introdujo el sistema de tipo de cambio con ìdepreciaciÛn
gradualî (ìcrawling pegî). De acuerdo con este sistema, se establecÌa una meta de tipo de cambio con respecto
a una canasta de monedas (45% de dÛlares americanos, 30% de marcos alemanes, 25% de yenes). Se permitÌa
que el peso flotara en una banda alrededor de la tasa objetivo.á El banco central intervenÌa si el tipo de cambio
de mercado estaba en peligro de salirse de la banda. El tipo de cambio nominal fijado se depreciaba con el
tiempo, lo cual impedÌa una apreciaciÛn real. Usando este sistema, el valor real (ajustado por la inflaciÛn) del
peso se mantuvo estable hasta mediados de la dÈcada de 1990. (Ver Anexo 3a).26

‡ El ancho de la banda se fijó inicialmente a +/- 2 por ciento alrededor de la tasa objetivo. En 1989, el ancho de la banda se incrementó a +/- 5%,
y en 1992 a +/- 10% alrededor de la tasa objetivo.

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

Chile: ¿El tigre latinoamericano? 706-S04

El acceso a monedas extranjeras para transacciones relacionadas con el comercio no estaba regulado, pero
las restricciones a los flujos de entrada de capital de portafolio eran estrictas. Se introdujo un periodo mÌnimo
de tenencia de un aÒo. Se empleÛ una exigencia de 30% de reservas, puestas en el banco central en una cuenta
sin intereses, para asegurar el cumplimiento. Luego de un aÒo, expiraba la exigencia de reservas y los
inversionistas extranjeros en capital de portafolio tenÌan completo acceso a sus fondos. El requisito del aÒo de
reserva actuaba como un impuesto a los flujos de entrada de capital, y la tasa impositiva real caÌa a medida que
se alargaba el periodo de tenencia. (En el Anexo 3b se comparan los flujos de capital de varios paÌses a lo largo
del tiempo).

El crecimiento del PIB continuÛ a mediados de la dÈcada de 1980, promediando 6.3% entre 1984 y 1990
(ver Anexos 2a y 2b). El sector privado de Chile tambiÈn floreciÛ, proliferaron las pequeÒas y medianas
empresas, y las exportaciones crecieron r·pidamente. El m·s r·pido crecimiento de las exportaciones lo
tuvieron los productos manufacturados y los productos alimentarios procesados, aunque el cobre se mantuvo
como la mayor exportaciÛn. La inflaciÛn se mantuvo sin embargo, porfiadamente alta, alrededor del 15-20%.

En 1990, la economÌa chilena se consideraba nuevamente la estrella de AmÈrica Latina. El crecimiento del
PIB era el segundo m·s alto en la regiÛn (despuÈs de Colombia) y la tasa de inflaciÛn sÛlo excedÌa a la de
MÈxico. Mientras tanto, Argentina, Brasil y Per˙ experimentaban el estancamiento de su crecimiento y una
inflaciÛn disparada.27

Chile Después de Pinochet


La constituciÛn adoptada en 1980 establecÌa un proceso gradual para el regreso a la democracia. Los
militares mantenÌan el derecho a proponer al candidato presidencial, el cual era sujeto de aprobaciÛn por los
votantes Si el candidato no obtenÌa la aprobaciÛn, la constituciÛn establecÌa que se diera una elecciÛn
multipartidaria. En 1988, la junta propuso al General Pinochet por otro periodo presidencial de ocho aÒos. El 5
de octubre de 1988 se efectuÛ un plebiscito y los electores rechazaron a Pinochet por un margen de 55% a 45%.
Muchos se sorprendieron cuando Pinochet abandonÛ el poder. Pinochet conservÛ su cargo de comandante en
jefe de las fuerzas armadas, posiciÛn que mantuvo hasta marzo de 1988.28 Como ex presidente, tenÌa tambiÈn
derecho a un asiento vitalicio en el senado.

Algunos dÌas antes de la elecciÛn multipartidaria, el gobierno militar garantizÛ la independencia del banco
central. Al nuevo banco independiente se le entregÛ la responsabilidad de la polÌtica monetaria y el manejo del
tipo de cambio. Aunque se esperaba que hubiera consultas entre el banco central y el ministerio de finanzas, no
era un requisito indispensable.29
Políticas Post-Pinochet Las elecciones de diciembre de 1989 llevaron al poder a un gobierno de centro
izquierda. Patricio Aylwin, un demÛcrata cristiano, fue elegido presidente por un periodo de cuatro aÒos.
Aylwin estaba respaldado por una coaliciÛn de 13 partidos que iban desde conservadores moderados a facciones
socialistas de izquierda dura.

La constituciÛn de 1980 contenÌa algunas provisiones inusuales. PermitÌa a los militares un alto grado de
autonomÌa y les garantizaba un nivel mÌnimo de gasto en defensa. El poder ejecutivo controlaba la agenda
legislativa y se consideraba bastante fuerte. La c·mara alta estaba compuesta por cuarenta y cinco senadores,
nueve de los cuales eran designados (tres por el presidente, dos por la corte suprema y cuatro por los militares).
La c·mara baja era elegida directamente. La presencia de senadores designados hacÌa extremadamente difÌcil la
aprobaciÛn de legislaciÛn controvertida o la modificaciÛn de la constituciÛn.

PolÌtica EconÛmica El gobierno de Aylwin mantuvo la mayor parte de las polÌticas de B¸chi. El
presupuesto del gobierno se mantenÌa con super·vit; la polÌtica monetaria, en manos del banco central
independiente, tenÌa como objetivo reducir gradualmente la inflaciÛn a 3% al aÒo; y el tipo de cambio nominal
continuÛ su baja gradual.

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

706-S04 Chile: ¿El tigre latinoamericano?

Sin embargo, el gobierno de Aylwin procurÛ lograr la aprobaciÛn para dos cambios legislativos: un paquete
de impuestos para financiar nuevos programas sociales y una reforma en la ley laboral de Pinochet. Los
funcionarios del gobierno fueron cautelosos y propusieron los cambios como ajustes menores al modelo de
Pinochet.30 El ˙nico cambio en las prioridades fiscales implicÛ el incremento en el gasto en salud p˙blica, el
cual se duplicÛ en tÈrminos reales entre 1990 y 1997.31

Eduardo Frei Ruiz-Tagle, hijo del anterior presidente Eduardo Frei-Montalva, fue elegido para un periodo
presidencial de seis aÒos en 1993. El presidente Frei estableciÛ tres objetivos adicionales: continuar la
integraciÛn regional, continuar la ìinternacionalizaciÛnî de la economÌa, y asumir completamente las
responsabilidades internacionales incluyendo los derechos humanos, el medioambiente, y las obligaciones de
mantenimiento de la paz.32

Chile a Fines de la Década de 1990


En 1996, Chile tenÌa una de las economÌas m·s fuertes del mundo en desarrollo. El PIB habÌa crecido
durante 13 aÒos consecutivos. En general, el paÌs no habÌa sido afectado por la crisis de MÈxico de 1994,
mientras que muchos otros paÌses en LatinoamÈrica sufrieron del ìefecto tequilaî. El crecimiento habÌa sido
impulsado por altas tasas de inversiÛn, por altas tasas de ahorro, y un r·pido crecimiento de las exportaciones.
El presupuesto habÌa tenido super·vit desde 1987, y el gobierno habÌa cancelado gradualmente su deuda. En
1996, los pagos de intereses habÌan caÌdo a 3% del gasto corriente del gobierno.33 El rÈgimen comercial de
Chile era liberal y transparente y, en 1995, las tarifas arancelarias uniformes para las importaciones habÌan sido
bajadas desde 15% a 11%. El gobierno habÌa anunciado un recorte adicional a 8%, que se harÌa efectivo en
1997.

Los mercados locales de deuda y patrimonio eran los m·s sofisticados de la regiÛn. El programa obligatorio
de pensiones parecÌa haber contribuido a la alta tasa de ahorros de Chile: 26% del PIB, la m·s alta de
LatinoamÈrica. Esto permitiÛ a Chile financiar altas tasas de inversiÛn con sus propios recursos. El programa
de pensiones completamente financiado se convirtiÛ en un modelo para otros paÌses. El Per˙ introdujo un
sistema similar en 1991, mientras que Argentina, MÈxico y Polonia fueron implementando sistemas
completamente financiados en 1997.34

La bolsa de valores de Santiago habÌa subido a una tasa compuesta anual de 25% entre 1987 y 1994,
determinada, en parte, por los crecientes aportes a los fondos de pensiones. Pero el mercado se estancÛ a
mediados de la dÈcada de 1990, bajando un total de 12% entre 1995 y 1997. Un pobre rendimiento del mercado
de acciones redujo el promedio anual del retorno de las AFPs a sÛlo 1.8% durante ese mismo periodo, por
debajo del 4%, que era el punto de referencia de largo plazo del sistema.

Chile atrajo niveles crecientes de inversiÛn extranjera directa. Alicia Frohmann, del Ministrio de Relaciones
Exteriores, observÛ que ìla inversiÛn directa extranjera [entrante] en 1996 fue igual a la IDE acumulativa entre
1974 y 1989.î35 Igualmente, las empresas chilenas estaban empezando a invertir afuera, principalmente en los
paÌses vecinos.

SÛlo alrededor del 12% de los cinco millones de trabajadores chilenos estaba sindicalizado, uno de los
niveles m·s bajos en el hemisferio occidental. La ley laboral permitÌa a los sindicatos las negociaciones
colectivas en compaÒÌas individuales, pero no en una rama completa de la industria. La ley tambiÈn
proporcionaba poca protecciÛn contra las pr·cticas antisindicales. Tanto Aylwin como Frei intentaron
fortalecer los derechos de los trabajadores, pero fueron bloqueados en el senado. Manuel Hidalgo, un
economista que trabajÛ en varios sindicatos de trabajadores, sugiriÛ que ìserÌa m·s f·cil lograr que el senado
cambie la bandera chilena que la ley laboral.î36

10

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

Chile: ¿El tigre latinoamericano? 706-S04

La mayorÌa de las funciones gubernamentales, servicios financieros y manufacturas ligeras se ubicaban en la


regiÛn de Santiago, un ·rea que daba cuenta de casi el 60% del PIB. La minerÌa se concentraba en las
provincias del norte, mientras que la economÌa del sur se basaba en el turismo, la crianza de salmÛn, y
producciÛn a gran escala de metanol. Los puertos chilenos eran los m·s eficientes en AmÈrica Latina. Varios
proyectos de transporte incrementaron el acceso de los paÌses vecinos a los puertos chilenos.

Desde 1975, las industrias tradicionales como la minerÌa y la pesca habÌan crecido, pero el paÌs tambiÈn
habÌa desarrollado exportaciones en varios sectores poco esperados. Estos incluÌan recursos forestales, frutas
procesadas, salmÛn, vinos, y una variedad de servicios ñcomo el turismo, servicios financieros, venta al p˙blico,
y manejo de servicios p˙blicos. Chile era el mayor exportador de frutas y el segundo m·s grande exportador de
salmÛn en el mundo.

La Opción de Chile
La integraciÛn econÛmica ha sido un tema de la polÌtica econÛmica de LatinoamÈrica desde la dÈcada de
1960. La integraciÛn econÛmica regional en AmÈrica Latina comenzÛ en 1960, con la formaciÛn del ¡rea de
Libre Comercio de las AmÈricas (ALCA), incluÌa a Argentina, Brasil, Chile, MÈxico, Paraguay, Per˙ y
Uruguay. En 1960, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua formaron el Mercado Com˙n
de CentroamÈrica (MCCA). El Grupo Andino fue creado en 1969, y estaba constituido por Bolivia, Chile (que
se retirÛ en 1976), Colombia, Ecuador y Per˙; Venezuela se uniÛ en 1973. Sin embargo, ninguno de estos
acuerdos regionales gozÛ de alg˙n Èxito comparable a la UniÛn Europea o al NAFTA.

Aunque no era un miembro pleno de alg˙n grupo regional de comercio, Chile abogaba desde un comienzo
por la liberalizaciÛn unilateral. Pinochet habÌa bajado los aranceles significativamente y el comercio habÌa
experimentado un auge contundente. Hasta 1997, Chile habÌa procurado alcanzar todo tipo de tratados
bilaterales, firmando tratados con MÈxico (1991), Venezuela (1993), Colombia (1993), Ecuador (1994) y
Canad· (1996). En junio de 1996 se convirtiÛ en un miembro asociado de MERCOSUR. El acuerdo con el
MERCOSUR redujo los niveles arancelarios de comercio entre Chile y los paÌses del MERCOSUR en casi un
tercio, pero permitÌa a Chile mantener sus propios aranceles aduaneros para las importaciones de cualquier otro
origen.37 Chile habÌa considerado la posibilidad de convertirse en miembro pleno del MERCOSUR, pero estaba
renuente a perder soberanÌa sobre todos los niveles de sus aranceles.38

En octubre de 1990, Chile firmÛ la Iniciativa Empresa para las AmÈricas (IEA). La IEA establecÌa un
objetivo de comercio libre de aranceles desde ìAlaska a los Andesî, que se llamarÌa ì¡rea de Libre Comercio
de las AmÈricasî (ALCLA), pero no se dio ning˙n paso concreto para cumplir este compromiso. A pesar de
que se programÛ una reuniÛn de los lÌderes de los 34 paÌses en Santiago para abril de 1998, hubo dudas
considerables acerca de la buena disposiciÛn de los Estados Unidos para seguir adelante, especialmente en vista
de los temores por parte de los sindicatos de trabajadores de que sus puestos de trabajo se escaparan a paÌses de
salarios bajos.

En mayo de 1992, los presidentes Bush y Aylwin accedieron a iniciar negociaciones con respecto a la
entrada de Chile al NAFTA en cuanto Estados Unidos completara sus negociaciones con Canad· y MÈxico.
Pero la ratificaciÛn del NAFTA fue difÌcil en Estados Unidos, y las negociaciones sobre la incorporaciÛn de
Chile se postergaron repetidamente.

En tanto que las negociaciones con las naciones del NAFTA se detuvieron, el MERCOSUR habÌa logrado
un considerable Ìmpetu. El comercio entre los miembros se habÌa incrementado en 450% y la actividad
comercial a travÈs de las fronteras estaba experimentando un auge. El comercio en el hemisferio estaba
dividiÈndose cada vez m·s entre el NAFTA en el norte y MERCOSUR en el sur. Muchos economistas
pensaban que Chile se iba a ver forzado a escoger a uno u otro como socio, o arriesgarse a ser dejado atr·s. La
decisiÛn sobre cu·l serÌa el grupo comercial al que se asociarÌa afectarÌa el desarrollo de Chile en los siguientes

11

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

706-S04 Chile: ¿El tigre latinoamericano?

aÒos. (Ver en los Anexos 9 y 10 datos del comercio de Chile y en los Anexos 11 y 12 datos adicionales sobre
el comercio).

NAFTA El Acuerdo Norteamericano de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canad· y MÈxico se hizo
efectivo el 1 de enero de 1994. Era un ·rea de libre comercio, significando esto que los bienes eventualmente
pasarÌan libres de arancel a travÈs de las fronteras de los miembros, pero los paÌses miembro no tenÌan un
arancel externo com˙n. En cambio, las reglas para las regulaciones de origen especificaban quÈ bienes
calificaban para el tratamiento preferencial y negaban los beneficios a los bienes a los que se hubiese agregado
un valor significativo en paÌses que no eran miembros. Estas regulaciones eran bastante complicadas. Las
regulaciones para el comercio de automÛviles abarcaban 24 vol˙menes. El NAFTA tambiÈn comprometÌa a los
paÌses miembros a la eliminaciÛn de las barreras no arancelarias, la coordinaciÛn de polÌticas anti-monopolio y
a contar con procedimientos para la soluciÛn de diferencias.39 Los paÌses del NAFTA esperaban que el acuerdo
creara eventualmente el mercado m·s grande del mundo, con 370 millones de personas y 7.700 millones de
dÛlares de producciÛn.

Los promotores plantearon varios argumentos para apoyar el ingreso de Chile al NAFTA en vez de al
MERCOSUR. Primero, el NAFTA era m·s amplio que cualquier otro acuerdo en el que Chile hubiera
participado. El Ministro de Relaciones Exteriores, JosÈ Miguel Insulza, describiÛ al NAFTA como un
ìproyecto ambicioso. En tÈrminos de pactos sobre libre comercio, NAFTA es mucho m·s avanzado que
cualquier otro grupoî.40 Un punto importante era la soluciÛn de diferencias. NAFTA comprometÌa a todos sus
miembros, incluyendo Estados Unidos, a una soluciÛn internacional de las diferencias. Alicia Frohmann, del
Departamento de Asuntos EconÛmicos de la CancillerÌa, observÛ ìyo siempre he pensado que el aspecto m·s
interesante de NAFTA fue la creaciÛn de un conjunto predecible y estable de reglas.î

El NAFTA tambiÈn ofrecÌa un mercado mucho mayor que MERCOSUR. Como un paÌs relativamente
pobre en un grupo comercial rico, Chile podrÌa explotar sus ventajas comparativas naturales: distintas
estaciones de cultivo para los productos agrÌcolas, ricos depÛsitos de minerales, y mano de obra relativamente
m·s barata. El NAFTA proporcionarÌa, de alguna manera, un mejor acceso general a los mercados de Canad·,
MÈxico y los Estados Unidos, ―los aranceles actuales para las exportaciones de Chile eran en promedio de
alrededor del 1%― pero el mayor beneficio vendrÌa de obtener acceso a los nichos de mercado protegidos.
Frohmann seÒalÛ que las exportaciones chilenas de productos indiferenciados (como los duraznos y el salmÛn
sin procesar) ya gozaban de bajos aranceles, pero que los aranceles y cuotas de los Estados Unidos eran mucho
m·s restrictivos para los productos procesados. El NAFTA forzarÌa a los EEUU a eliminar estas barreras. Se
esperaba que los sectores de los productos procesados, recursos naturales y manufacturas intensivas en mano de
obra de Chile prosperaran con la pertenencia al NAFTA.

Finalmente, el NAFTA no limitaba la soberanÌa de Chile sobre el comercio con paÌses no miembros.
Mientras se cumpliera con los requerimientos de las reglas de origen, Chile podÌa negociar cualquier otro
acuerdo de comercio que quisiera y seguir benefici·ndose de las preferencias del NAFTA.

Los crÌticos del NAFTA planteaban tres argumentos. Primero, temÌan que la disparidad en el poder de
negociaciÛn, tanto debido a la diferencia de tamaÒo entre Chile y los otros miembros, como porque el NAFTA
era un acuerdo en funcionamiento, cuya forma Chile no podÌa afectar. Wilfredo Marcelo, del Instituto de
PolÌticas EcolÛgicas, sugiriÛ que el NAFTA serÌa un ìacuerdo desigual, en el que Estados Unidos estarÌa
llevando el bastÛn de mandoÖ y Chile no serÌa otra cosa que una presencia menor.î41

Segundo, los medioambientalistas reclamaban que el acuerdo encerrarÌa a Chile en una estrategia de
desarrollo insostenible. Wilfredo Marcelo resumÌa, ìdespuÈs que saquemos todo el cobre, øquÈ vamos a
exportar? Debemos comenzar a alejarnos de tales industrias no sostenibles ahora, no alg˙n dÌa.î42 Finalmente,
algunos crÌticos sugirieron que la promesa del NAFTA era un mero espejismo. Ricardo Ariztia, presidente de la
Sociedad Nacional de Agricultura explicabÛ: ìChile es un paÌs muy pequeÒo. SÛlo tenemos 14 millones de
personas y una pequeÒa cantidad de volumen en todos los productos. No hay manera de que podamos llenar un
mercado tan grande como NorteamÈrica.î Adicionalmente, sugiriÛ que para muchos productos, la distancia

12

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

Chile: ¿El tigre latinoamericano? 706-S04

presentaba una barrera sustancial. ìLa distancia de Chile a los paÌses del MERCOSUR es de 3 a 5 dÌas por
transporte terrestre, mientras que a nuestros productos les toma 13 a 14 dÌas por vÌa marÌtima llegar a los
Estados Unidos. Obviamente, debemos hacer un esfuerzo para exportar al MERCOSUR antes que a
NorteamÈrica.î43

Chile habÌa sido identificado por mucho tiempo como el siguiente miembro del NAFTA. Pero el
entusiasmo de los EEUU por los acuerdos comerciales se enfriÛ luego de la crisis monetaria de MÈxico de
1994-95. El congreso de los Estados Unidos no renovÛ la autorizaciÛn al presidente Clinton para llevar
adelante un ìproceso r·pidoî (fast-track). La autoridad derivada del fast track impide al congreso enmendar los
acuerdos comerciales; debe aceptar o rechazar todo el acuerdo negociado por el presidente. Los gobiernos
extranjeros eran renuentes a negociar con los Estados Unidos sin el Fast Track, ya que cualquier acuerdo podrÌa
ser corregido interminablemente por el congreso. Clinton habÌa pedido la autorizaciÛn para el fast track a
finales de 1997, pero se vio forzado a retirar la peticiÛn, ya que sÛlo el 20% de los demÛcratas apoyaron su
solicitud.44 PrometiÛ renovar la peticiÛn en 1998.

Luego de aÒos de estar tentando con la zanahoria de la pertenencia al NAFTA, Washington andaba en
rodeos. El presidente Frei parecÌa comprometido con el NAFTA, al decir que ìla incorporaciÛn de Chile al
NAFTA, al igual que los m˙ltiples acuerdos que ya hemos firmado con otros paÌses, traer·n grandes beneficios
para nuestro paÌs.î45

Mercosur El Mercado Com˙n del Sur, com˙nmente conocido como Mercosur, se estableciÛ con el
Tratado de AsunciÛn en 1991. El acuerdo creaba una uniÛn aduanera, con el objetivo de crear finalmente un
mercado com˙n que permitirÌa el libre movimiento de bienes, capital, mano de obra y servicios entre sus cuatro
miembros ñArgentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. MERCOSUR formaban un grupo desequilibrado, las
economÌas de Brasil y Argentina empequeÒecÌan a las de Paraguay y Uruguay. Sin embargo, creaba un
mercado de 200 millones de personas con un PIB combinado de cerca de alrededor de 1 billÛn
(1.000.000.000.000) de dÛlares. En 1997, el MERCOSUR daba cuenta de 43% de la poblaciÛn de
LatinoamÈrica, 50% del PIB y 33% del comercio exterior.46 M·s a˙n, en 1999 el MERCOSUR y la UniÛn
Europea habÌan programado conversaciones para explorar las posibilidades de un acuerdo comercial
MERCOSUR-UE.

Los miembros del MERCOSUR aplicaron un arancel externo com˙n (AEC) a las importaciones desde los
paÌses que no pertenecÌan al acuerdo. La tasa AEC variaba por tipo de producto ñcon 11 niveles, variando de
cero a 20%. Adicionalmente, cada paÌs le estaba permitido de eximir 300 Ìtems (399 para Paraguay) del
tratamiento libre de impuestos (duty-free) dentro del ·rea.

Chile firmÛ un acuerdo de asociaciÛn con MERCOSUR en junio de 1996. Esto llevÛ a la reducciÛn en la
tasa del arancel promedio en el comercio MERCOSUR/Chile en cerca de un tercio.47 La pertenencia de Chile
como miembro asociado le permitiÛ retener su arancel externo plano de 11% en virtualmente todas las
importaciones de los paÌses que no eran miembros del MERCOSUR y sus acuerdos bilaterales de libre
comercio con otros paÌses. En ese entonces, Chile se habÌa decidido en contra de la plena incorporaciÛn porque
no querÌa adoptar el arancel externo com˙n del MERCOSUR, el cual era mayor que el arancel plano de Chile. 48

Aquellos que apoyaban pertenencia al MERCOSUR con preferencia a la del NAFTA tenÌan varias razones.
Primero, el acuerdo se ajustaba a los patrones comerciales existentes. Ya que el MERCOSUR era muy cercano,
se esperaba que los incrementos en el comercio tuvieran una amplia base. El Ministro de Asuntos Exteriores,
Insulza, explicÛ: ìMERCOSUR no es sÛlo un pacto de libre comercio, sino tambiÈn una integraciÛn fÌsica. El
MERCOSUR y SudamÈrica son nuestro vecindario. Es donde pertenecemosÖ y es una prioridad para nuestro
paÌs.î49

Segundo, como un paÌs relativamente rico en un bloque comercial de ingresos medianos, Chile estarÌa en
una buena posiciÛn para exportar productos y servicios sofisticados, como productos quÌmicos especializados y
servicios financieros. Las exportaciones actuales de Chile al MERCOSUR involucraban m·s productos

13

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

706-S04 Chile: ¿El tigre latinoamericano?

sofisticados que aquellas a los Estados Unidos, la UniÛn Europea o JapÛn (ver Anexo 9). Se esperaba que las
industrias de servicios financieros, ventas detallistas e infraestructura serÌan las que m·s se beneficiarÌan de la
integraciÛn con el MERCOSUR, pero se pensaba que el sector agrÌcola de Chile sufrirÌa, puesto que los costos
de producciÛn de Chile para la mayorÌa de los cultivos estaban muy por encima de los de sus vecinos del
MERCOSUR. ∅

Los sindicatos y los grupos medioambientales en general favorecÌan al MERCOSUR. Ellos creÌan que los
lazos histÛricos eran importantes y que Chile tendrÌa m·s poder de negociaciÛn con los paÌses del MERCOSUR
que con los del NAFTA. Ricardo AlarcÛn, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, creÌa que ìen el
MERCOSUR pertenecemos a una alianza de paÌses vecinos que han tenido relaciones con nosotros por aÒosÖ
el MERCOSUR es mejor [que el NAFTA] porque entendemos la realidad de estos paÌses. Existe una mejor
comprensiÛn de sus economÌas y m·s conocimiento de su potencial. Es tambiÈn improbable que alguno de los
paÌses del MERCOSUR trate alguna vez de controlar el comercio en el continente [como sÌ podrÌa hacerlo
Estados Unidos].î50

Finalmente, una uniÛn aduanera requerirÌa mucha menos administraciÛn que un ·rea de libre comercio. Con
una completa implementaciÛn del CET, se habÌa programado que las reglas de origen y otros controles de
frontera se fueran suprimiendo paulatinamente, reduciendo asÌ los costos de transacciÛn e incrementando las
ganancias del comercio. El problema era que la adopciÛn completa del CET anularÌa los acuerdos bilaterales de
libre comercio de Chile y la oportunidad del NAFTA.

A pesar de la promesa del MERCOSUR, habÌa varios problemas pendientes. Los controles de frontera no se
habÌan eliminado; los paÌses miembros no habÌan accedido a un marco normativo para manejar las disputas
comerciales; y a˙n eran comunes las excepciones al CET, haciendo asÌ necesaria la normativa respecto de las
reglas de origen. El objetivo era eliminar las exenciones y uniformar el CET para todos los tipos de productos
para el 2001.

Finalmente, la amenaza de una estrategia de ìfortaleza MERCOSURî estaba siempre inmediatamente bajo
la superficie. Luego del caos monetario en Asia en 1997, Brasil presionÛ para elevar los CET para proteger a
los productores nacionales. En octubre se habÌa incrementado los CETs en 3 puntos porcentuales, al mismo
tiempo Chile habÌa bajado sus aranceles en 3 puntos porcentuales. Si Chile hubiese sido un miembro completo
del bloque, hubiera sido necesario igualar el incremento del CET.

El Siguiente Paso de Chile


La polÌtica de comercio de Chile fue una parte importante de su estrategia de desarrollo. La pertenencia al
NAFTA y una asociaciÛn con el MERCOSUR permitirÌa al paÌs servir de puente que conectara lo dos bloques
comerciales. Desafortunadamente, luego de cinco aÒos de infructuosas negociaciones, la incorporaciÛn al
NAFTA a˙n estaba en el futuro.

La plena incorporaciÛn al MERCOSUR ofrecÌa una alternativa interesante. Los vecinos de ingreso medio
de Chile tenÌan m·s probabilidades de comprar productos y servicios sofisticados a las firmas chilenas que las
que tenÌan los paÌses del NAFTA. Pero el peligro era que el bloque llevarÌa a un desvÌo del comercio, no a una
creaciÛn del mismo. Si Chile se uniera al MERCOSUR como un miembro pleno, el NAFTA y el MERCOSUR
podrÌan muy bien separarse cada vez m·s y la oportunidad de tener un comercio amplio en el hemisferio
desaparecerÌa por dÈcadas.

∅ Por ejemplo, se estimaba que la ventaja en costos de Argentira era un 30% para el trigo y arroz y 50% para maiz. The
Economist Intellegence Unit, Perfil del País: Chile, 1996-1997, p.45.

14

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

Chile: ¿El tigre latinoamericano? 706-S04

SerÌa difÌcil, o quiz·s imposible, convertirse en un miembro pleno de ambos grupos, debido al objetivo de
eliminar todas las exigencias internas de documentaciÛn mediante la imposiciÛn de un arancel externo com˙n a
todos los productos importados desde fuera del bloque que se planteÛ el Mercosur.

La opciÛn final fue la de permanecer fuera de ambos bloques. La estrategia chilena de negociar los acuerdos
bilaterales de libre comercio con cualquier paÌs receptivo habÌa funcionado bien. Unirse a alg˙n bloque
comercial regional involucraba ceder una gran parte de su soberanÌa en materia de polÌtica econÛmica. Pocos
paÌses pueden igualar el record de Chile en liberalizaciÛn unilateral, y el subsiguiente crecimiento de sus
exportaciones. Esto podrÌa continuar, especialmente si futuras negociaciones globales, como la Ronda de
Uruguay, llevan a mayores reducciones en aranceles a nivel mundial.

15

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015
-16-
706-S04

America
Francesa
Guyana

Sud
Brasil
Cuadro 1 Mapa

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
706-S04 -17-

Cuadro 2a Cuentas de Ingresos Nacionales y Medidas EconÛmicas Clave 1970-1995 (billones de pesos de 1990)

1974 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Consumo Privado 2 850 4 181 4 872 4 712 4 815 4 674 4 896 5 396 5 609 6 162 6 859 7 488 7 641 8 230 9 279
FormaciÛn de Capital 750 868 914 815 1 223 1 660 2 066 2 159 2 076 2 496 2 998 2 970 3 087 3 485
Fijo 1 147
Cambio en Acciones 190 181 301 - 212 84 125 202 223 276 360 451 376 306 547 453
Consumo Gobierno 700 843 859 960 955 898 847 884 906 949 1 034 1 137 1 139 1 163 1 332
Exportaciones 900 1 205 1 571 1 212 1 600 2 077 2 826 3 145 3 194 3 261 3 275 3 125 3 449 3 885 3 735
Importaciones - 900 - 1 410 - 1 859 - 1 328 - 1 673 - 1 858 - 2 257 - 2 739 - 2 875 - 2 869 - 3 116 - 3 392 - 3 274 - 3 632 - 4 041
PBI 4 490 5 868 6 891 6 258 6 596 7 139 8 174 8 975 9 269 9 939 10 999 11 732 12 231 13 280 14 233

Crecimiento real del PBI 1,0 8,2 7,9 - 14,1 6,3 5,6 7,3 9,8 3,3 7,2 10,7 6,6 4,3 8,6 7,2
(% anual)
InflaciÛn 375,9 30,0 35,7 20,7 23,0 17,4 12,7 21,4 27,3 18,7 12,7 12,1 12,0 7,9 11,3
(CPI, % anual)
Deflator del PBI (1990 = 0,2 8,3 15,6 19,8 28,7 47,9 72,4 83,9 100,0 120,9 140,9 157,3 179,2 201,1 208,2
100)
Salarios Reales (1990 = .. 78 94 100 91 92 96 99 100 105 109 113 122 127 135
100)
Desempleo (%) .. .. .. .. .. 8,8 6,3 5,3 5,6 5,3 4,4 4,5 5,9 4,7 6,4
Fuente: Fondo Monetario Internacional, EstadÌsticas Financieras Internacionales .. Datos no disponibles

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015
706-S04 -18-

Cuadro 2b PBI por Sector de Actividad EconÛmica (porcentaje del PBI )*

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Agricultura, GanaderÌa,
Forestales y Pesca 8,8 9,0 9,3 9,7 9,2 9,5 9,2 8,9 8,6 9,0 8,8 8,4
MinerÌa 11,0 10,5 9,9 9,9 10,0 9,5 9,4 9,2 8,8 8,7 8,7 9,1
Manufactura 18,4 18,7 18,6 18,9 19,2 18,7 18,7 18,8 18,8 18,5 18,4 17,8
ConstrucciÛn 4,8 5,0 5,2 5,2 5,6 5,7 5,6 5,6 6,1 6,0 6,0 6,1
Transportes y Comunicaciones 6,6 6,6 6,9 7,0 7,2 7,5 7,7 7,8 8,0 8,4 8,8 9,0
Servicios Financieros 12,5 12,8 13,1 13,3 13,9 13,9 14,3 13,5 13,7 13,7 13,8 13,8
Otros Servicios 33,3 32,8 32,7 32,1 31,4 31,6 31,6 32,8 33,0 32,8 32,9 33,1
AdministraciÛn P˙blica 4,7 4,6 4,3 4,0 3,6 3,6 3,4 3,2 3,0 2,9 2,8 2,7
Fuente: Banco Central de Chile * Los totales pueden no sumar 100 debido al redondeo

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015
706-S04 -19-

Cuadro 3a Balanza de Pagos y Datos Seleccionados 1975-1995


millones de dÛlares

AÒo 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
ExportaciÛn de MercancÌas 1 590 2 186 3 835 3 836 3 831 3 804 5 303 7 054 8 080 8 372 8 941 10 008 9 199 11 604 16 137
ImportaciÛn de MercancÌas - 1 520 - 2 151 - 4 190 - 6 513 - 2 845 - 2 921 - 3 994 - 4 844 - 6 502 - 7 037 - 7 354 - 9 238 - 10 181 - 10 880 - 14 657
Balanza Comercial 70 35 - 355 - 2 677 986 883 1 309 2 210 1 578 1 335 1 587 770 - 982 724 1 480

Servicios Netos - 287 - 317 - 263 - 608 - 439 - 388 - 454 - 690 - 556 - 257 - 6 - 40 7 18 - 165
Factor de Pagos Netos - 285 - 366 - 676 - 1 556 - 1 761 - 2 056 - 1 728 - 1 932 - 1 943 - 1 818 - 1 809 - 1 860 - 1 468 - 1 743 - 1 482
Transferencias Netas 12 97 105 108 97 147 138 181 216 200 341 430 371 357 309
Cuenta Corriente - 490 - 551 - 1 189 - 4 733 - 1 117 - 1 414 - 735 - 231 - 705 - 540 113 - 700 - 2 072 - 644 142

IDE Entrante 50 21 244 383 135 144 891 968 1 289 590 523 699 808 1 773 1 668
IDE Saliente - - 5 - 11 - - - 2 - 6 - 16 - 10 - 8 - 123 - 378 - 433 - 926 - 697
Portafolio de Inv Neto - 6 - 7 50 - 21 - 3 - - 8 - 8 80 353 186 452 730 908 35
Otros Flujos de Cap. - 111 592 1 878 4 406 - 3 356 - 1 537 - 1 619 - 1 849 - 19 2 079 257 2 158 1 474 2 779 381
Errores y Omisiones - 109 114 - 12 102 68 - 67 - 144 - 121 - 119 - 140 300 316 - 80 - 741 - 391
Cuenta Capital - 176 715 2 149 4 870 - 3 156 - 1 462 - 886 - 1 026 1 221 2 874 1 143 3 247 2 499 3 793 996

Balance General - 666 164 960 137 - 4 273 - 2 876 - 1 621 - 1 257 516 2 334 1 256 2 547 427 3 149 1 138

Cambio en Reservas 666 - 164 - 960 - 137 4 273 2 876 1 621 1 257 - 516 - 2 334 - 1 256 - 2 547 - 427 - 3 149 - 1 138

Balance en Cuente
Corriente como % PBI - 11,8 - 5,4 - 6,0 - 14,5 - 6,6 - 9,8 - 3,9 - 1,0 - 2,8 - 2,0 0,4 - 1,7 - 4,8 - 1,2 0,2
Tipo de Cambio
Promedio (pesos/$) 4,9 21,5 37,3 39,0 78,8 160,9 219,4 245,0 266,9 304,9 349,2 362,6 404,2 420,2 396,8
Tipo de Cambio Real
.. .. 172 235 173 137 107 101 103 100 103 109 111 113 120
(ajust p/inflaciÛn) (1990=100)1
Stock de Reservas 56 427 1 938 3 213 2 036 2 450 2 504 3 161 3 629 6 069 7 041 9 168 9 640 13 088 14 140
en Moneda Extranjera2
(millones USD)
Fuente: Fondo Monetario Internacional, EstadÌsticas Financieras Internacionales
1
Un n˙mero sobre 100 indica que el tipo de cambio real (ajustado por inflaciÛn) se ha apreciado, con respecto a 1990
2
El cambio en el stock de reservas no es igual a la lÌnea de "Cambio en las Reservas" de la balanza de pagos principalmente por los ajustes por reevaluaciÛn de la porciÛn de las reservas
mantenidas en otras monedas distintas al dÛlar

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015
706-S04 -20-

Cuadro 3b Flujos de Capital a travÈs de la Frontera a PaÌses Seleccionados


billones de US dÛlares corrientes

Chile Brasil Argentina MÈxico

Otros Otros Otros Otros


flujos flujos flujos flujos
IDE Neta Flujos netos Cap IDE Neta Flujos netos Cap IDE Neta Flujos netos Cap IDE Neta Flujos netos Cap
como % de Portaf como como % de Portaf como como % de Portaf como como % de Portaf como
PBI como % PBI % PBI* PBI como % PBI % PBI* PBI como % PBI % PBI* PBI como % PBI % PBI*

1986 1,77 -0,44 -12,59 0,08 -0,17 -2,95 0,54 -0,51 0,64 1,58 -0,95 0,07
1988 3,94 -0,03 -8,16 0,80 -0,15 -3,66 0,90 -0,57 -0,87 1,16 0,07 -5,66
1990 1,91 1,16 6,38 0,07 0,12 -1,48 1,30 -0,95 -4,94 1,03 -1,61 4,49
1992 0,75 1,06 5,79 0,51 1,95 -1,27 1,77 0,43 1,08 1,31 5,74 0,77
1993 0,82 1,62 3,05 0,18 2,81 -1,44 0,99 7,87 -4,83 1,09 7,04 -0,52
1994 1,62 1,74 3,91 0,36 7,92 -6,94 1,04 1,63 0,58 2,61 1,80 -1,61
1995 1,44 0,05 -0,01 0,48 1,29 2,52 1,44 1,79 -3,18 2,43 -3,77 -3,77
1996 4,19 1,53 1,82 .. .. .. .. .. .. .. .. ..
Fuente: Fondo Monetario Internacional, EstadÌsticas Financieras Internaciona..= Datos no disponibles * Incluye crÈditos bancarios y errores y omisiones

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015
706-S04 -21-

Cuadro 4 Ingresos y Gastos del Gobierno


billones de pesos corrientes

1970 1974 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995
Ingresos Totales 0,016 2,61 157,4 367 374 547 921 1 334 1 610 1 917 2 703 3 495 4 178 4 829 5 754

Gastos Corrientes 0,019 3,04 155,0 301 423 617 969 1 371 1 571 1 885 2 542 3 152 3 843 4 482 5 137
Super·vit Operativo
(DÈficit) -0,003 -0,43 2,4 66 -49 -70 -48 -37 39 32 161 343 335 347 617
PrÈstamos Netos
(Nuevos PÈstamos - .. 0,06 2,9 8 -37 -14 -17 -98 -69 -41 -25 -3 -22 -15 -51
Super·vit General
(DÈficit) -0,003 -0,49 -0,5 58 -12 -56 -31 61 108 73 186 346 357 362 668
Super·vit (DÈficit)
como % del PBI -2,8 -5,40 0,0 5,4 -1,0 -3,0 -0,9 1,0 1,4 0,8 1,6 2,2 1,9 1,7 2,5

Fuente: Fondo Monetario Internacional, EstadÌsticas Financieras In ..= Datos no disponibles

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015
706-S04 -22-

Cuadro 5 Indicadores de Desarrollo EconÛmico


(EstadÌsticas de 1995 a menos que se indique)

%
Crecimto
Densidad Tasa Total deuda Arancel % mano Poblac con precios
Poblaciona PBI PNB per crecimnto externa promedio obra en ingreso alimtos Caminos
PoblaciÛn l (billones c·pita PBI % (millones % agricultura menor a (1990- InflaciÛn asfaltados
PaÌs (millones) (por Km2) USD) (USD)* (1994) USD) (1990-1993) (1990) $1/dÌa (%) 1995) (%) (%)
LatinoamÈrica
Argentina 35 13 281 8 253 7,0 89 747 8,3 12 .. 25,8 3,5 28,5
Brasil 159 19 701 4 341 4,1 159 131 11,1 23 28,7 1 235,4 84,4 9,2
Chile 14 19 67 4 739 4,5 25 562 11,0 4 15,0 13,8 7,9 13,8
MÈxico 92 48 286 3 320 - 6,2 165 743 12,6 28 14,9 13,4 35,0 37,3
Parguay 5 12 8,9 1 690 3,5 2 288 9,3 39 .. 18,6 13,4 9,4
Per˙ 24 19 46 2 310 12,9 30 831 17,6 36 49,4 85,1 11,1 10,9
Uruguay 3 18 15,8 5 170 4,2 5 307 9,3 14 .. 53,7 42,2 13,7
Venezuela 22 25 46,6 3 020 - 3,3 35 842 13,4 12 11,8 38,0 59,9 39,3
Otros en Desarrollo
China 1 200 129 693 620 10,5 118 090 36,3 74 29,4 .. 16,9 89,7
Malasia 20 61 87,5 3 890 9,5 34 351 14,3 27 5,6 5,2 5,3 75,0
Polonia 39 127 118 2 790 7,0 42 291 12,0 27 6,8 35,2 31,8 65,3
Rusia 148 9 357,6 2 240 - 4,0 120 461 .. 14 1,1 787,4 130,0 78,8
Sud·frica 41 34 133,7 3 160 3,4 .. 19,7 14 23,7 14,5 8,6 32,8
Tailandia 58 114 165,3 2 740 8,6 56 789 23,1 64 0,1 5,4 5,7 97,4
Desarrollados
Canad· 30 3 560 19 380 2,3 .. 10,5 3 .. 1,4 2,2 35,1
Francia 58 106 1 538 24 990 2,1 .. 6,7 5 .. 1,0 1,8 ..
JapÛn 125 333 5 134 39 640 1,3 .. 6,3 7 .. 1,1 - 0,1 74,0
Inglaterra 59 242 1 100 18 700 2,7 .. 6,7 2 .. 2,5 3,4 100,0
EEUU 263 29 7 246 27 509 2,0 .. 5,9 3 .. 3,5 2,8 59,9
Fuente: Banco Mundial, Indicadores de Desarrollo Mundial , 1997. Fondo Monetario Internacional, EstadÌsticas Financieras Internacionales
*Nota, esta columna es el PNB per c·pita, el que difiere del PBI reportado en otras columnas. Las extadÌsticas se calcularon al tipo de cambio del mercado.
..= Datos no disponibles

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

Chile: ¿El tigre latinoamericano? 706-S04

Cuadro 6 Indicadores de Desarrollo Social


(EstadÌsticas de 1995 a menos que se indique)

Expectativa Tasa de Analfabetismo Analfabetismo % de PoblacciÛn


de vida Mortalidad adulto (% adulto (% Fuerza Personas con acceso
al nacer Infantil (por Nacimientos hombres mujeres laboral por MÈdico a instalaciones
PaÌs (hombres) 1000 nacimts) por mujer 15 y mayores) 15 y mayores) (millones) (1993) sanitarias
LatinoamÈrica
Argentina 69 22 2,7 4 5 14 330 89
Brasil 63 44 2,4 17 17 71 844 73
Chile 72 12 2,3 5 5 6 942 71
MÈxico 69 33 3,0 8 13 36 615 70
Parguay 67 41 4,0 7 9 2 1 231 30
Per˙ 65 47 3,1 6 17 9 939 47
Uruguay 70 18 2,2 3 2 1 .. 82
Venezuela 70 23 3,1 8 10 8 633 55
Otros en Desarrollo
China 68 34 1,9 10 27 709 1 063 ..
Malasia 69 12 3,4 11 22 8 2 441 94
Polonia 67 14 1,6 .. .. 19 451 100
Rusia 58 18 1,4 .. .. 77 222 ..
Sud·frica 61 50 3,9 18 18 16 .. 46
Tailandia 67 35 1,8 4 8 34 4 416 87
Desarrollados
Canad· 76 6 1,7 .. .. 15 464 85
Francia 74 6 1,7 .. .. 26 334 96
JapÛn 77 4 1,5 .. .. 66 608 85
Inglaterra 74 6 1,7 .. .. 29 611 96
EEUU 74 8 2,1 .. .. 133 549 82
Fuente: Banco Mundial, Indicadores de Desarrollo Mundial , 1997.
..= Datos no disponibles

23

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

706-S04 Chile: ¿El tigre latinoamericano?

Cuadro 7 Indicadores EconÛmicos Comparativos, 1995

Chile Argentina Brasil Colombia EEUU


InflaciÛn de precios al consumidor (fin de aÒo; %) 7,9 3,4 66,0 20,9 2,8
Balance de cuenta corriente ($ bn) 0,2 -2,4 -18,0 -3,8 -152,9
Exportaciones de mercancÌas fob ($ bn) 16,0 20,9 46,5 10,7 576,8
Importaciones de mercancÌas fob ($ bn) -14,7 18,7 49,7 12,9 749,8
RazÛn comercio a PBI (% del PBI) 53,6 16,1 14,7 35,0 24,3
Porcentaje de exportaciones chilenas a (1992) - 6,6 10,3 1,1 20,5
Costos de transporte a Chile (US$/ton mÈtrica) - 19,0 37,0 70,0 97,0
Fuente: Fondo Monetario Internacional, EstadÌsticas Financieras Internacionales; El Banco Mundial

Cuadro 8 DistribuciÛn de la Pobreza y el Ingreso en Chile

1987 1990 1992 1994


Pobreza (% del total de viviendas) 44,6 40,1 32,7 28,5
de las cuales:
pobreza extrema 16,8 13,8 8,9 8,0

DistribuciÛn del Ingreso (% del Ingreso total)


Quinto m·s pobre N/A 4,2 4,8 4,5
Segundo quinto m·s pobre N/A 8,8 8,6 8,3
Tercer quinto N/A 12,9 12,3 12,1
Cuarto quinto N/A 19,0 18,3 18,2
Quinto m·s rico N/A 55,1 56,0 56,9
Fuente: Unidad de Inteligencia del Economista, 1996

24

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

Chile: ¿El tigre latinoamericano? 706-S04

Cuadro 9 ComposiciÛn de las Exportaciones Chilenas: 1986-1993

Recursos Recursos
Naturales Naturales Productos
Destino sin Procesar Procesados Industriales
EEUU
1986 68,0% 27,1% 4,9%
1993 50,1% 37,1% 12,8%

UniÛn Europea
1986 73,6% 24,5% 1,9%
1993 65,9% 29,6% 4,5%

JapÛn
1986 78,9% 20,2% 0,9%
1993 53,3% 45,8% 1,0%

SudamÈrica &
MÈxico*
1986 51,6% 40,6% 7,8%
1993 26,7% 38,3% 34,7%
* Excluyendo las Guayanas. Fuente: CIEPLAN

Cuadro 10 Principales Socios Comerciales de Chile, 1995

Exportaciones a: millones USD Importaciones de: millones USD


JapÛn 2 906 EEUU 3 793
EEUU 2 375 Argentina 1 385
Reino Unido 1 076 Brasil 1 195
Brasil 1 057 JapÛn 1 013
Corea del Sur 897 Alemania 790
Fuente: Unidad de Inteligencia del Economista, 1996; Banco Central de Chile

25

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

706-S04 Chile: ¿El tigre latinoamericano?

Cuadro 11 Comercio Regional en AmÈrica Latina

Comercio entre Miembros del MERCOSUR, 1992 Comercio entre PaÌses del Pacto Andino, 1992

Mercosur como P.Andino como


% de las % de las Total de
Exportaciones Total de Exportaciones Exportaciones
PaÌs Totales Exportaciones ($) PaÌs Totales ($ m)

Argentina 17 2 100 Bolivia 13 90


Brasil 11 4 100 Colombia 13 920
Paraguay 37 220 Ecuador 3 90
Uruguay 34 540 Per˙ 8 270
Venezuela 3 510
Fuente: Sebastian Edwards. Crisis and Reform in Latin America. The World Bank, 1995.

26

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

Chile: ¿El tigre latinoamericano? 706-S04

Cuadro 12 La Importancia del Comercio en PaÌses Seleccionados

RegiÛn/PaÌs Porcentaje de las


ExportaciÛn de RazÛn Comercio Exportaciones
Bienes y Servicios a PBI Mundiales
(billones USD) (% del PBI)* de MercancÌas**

NAFTA
Canad· 224 71 3,7
MÈxico 94 48 1,6
EEUU 969 24 11,4

UniÛn Europea
Francia 498 43 5,6
Alemania 706 46 10,2
Reino Unido 459 57 4,7

Asia
China 152 40 2,9
JapÛn 687 17 8,6
Corea 152 67 2,4

SudamÈrica
Argentina 28 16 0,4
Brasil 56 15 0,9
Chile 20 54 0,3
*Calculado como (importaciones + exportaciones)/PBI
**Calculado para exportaciones de mercancÌas solamente

Fuente: Reporte de Desarrollo Mundial , Banco Mundial, 1997

27

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
706-S04 -28-

Cuadro 13 Acuerdos Comerciales en las AmÈricas

Programa Arancel Externo Reglas de Origen Mecanismo de


Acuerdo Arancelario Excepciones Com˙n ResoluciÛn de Disputas
NAFTA Arancel cero en Industria del auto, Ninguno 50-60% de contenido hecho Panel de arbitraje,
cuatro etapas agricultura, energÌa, en NAFTA consejos, comisiones de
(inmediato, 5, 10 y textiles, quÌmicos comercio
15 aÒos)
MERCOSUR Arancel cero para Servicios financieros, Cero a 20% (a ser eliminadas para NegociaciÛn directa,
la mayorÌa de los computadoras, telecom., 2001) grupo de mercado com˙n,
Ìtems (con quÌmicos, industria del 60% debe ser de origen tribunal de arbitraje
excepciones) auto, az˙car, vino, queso MERCOSUR, u 80% para
bienes de capital
G-3 (Colombia, Arancel cero en Agricultura y ganado, Ninguno (igual que NAFTA) Consejos, mediaciÛn,
Venezuela, cuatro etapas alimentos y bebidas, panel de arbitraje
MÈxico) (inmediato, 5, 10 y tabaco, textiles
13 aÒos para la
industria del auto)
Grupo Andino Arancel cero en Excepciones especiales 5% agricultura, 10% recursos 50% del valor agregado NegociaciÛn directa,
todos los paÌses para 1000 Ìtems de naturales procesados, 15% Tribunal de Justicia
excepto Per˙ Ecuador. Per˙ y Bolivia bienes semi-manuf., 20% Andino
mantienen sus aranceles bienes manufacturados, 20%
nacionales. autos
Chile-MÈxico Arancel cero para Productos agrÌcolas con Ninguno 50% del valor debe ser NegociaciÛn directa,
1998 bandas de precio, tabaco, producido en el paÌs panel de arbitraje
productos del petrÛleo
Chile- Arancel cero para Productos con contenido Ninguno 35% del valor debe ser Ninguno
Venezuela 1999 extranjero producido en el paÌs
Chile- Arancel cero para Ninguno Ninguno 40% del valor debe ser Ninguno
Colombia 1999 producido en el paÌs
Chile-Ecuador Arancel cero para Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
2000

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

Chile: ¿El tigre latinoamericano? 706-S04

Notas
1
Unidad de inteligencia económica, Perfil del país – Chile 1996-97, página 23.
2
Ibid. página 26.
3
Ibid. página 4.
4
M. Marcel y A. Solimano, 1994, “La Distribución del ingreso y ajuste económico,” La Economía
Chilena: Lecciones de política y retos. Washington DC: The Brookings Institution, página 224.
5
Ibid. página 225.
6
B. Bosworth, R. Dornbusch y R. Laban, 1994, (eds) La economía chilena: Lecciones de política y retos.
Washington DC: The Brookings Institution, página 5.
7
B. Stallings, y P. Brock. “La Política económica del ajuste económico: 1973-90.” Interacciones
políticas y económicas en la reforma económica de la política. Cambridge: Basil Blackwell Limited, 1993,
página 81.
8
J. Piñera, 1994, “Chile, La economía política de la reforma de la política” Washington DC: Instituto de
economía internacional, página 225-227.
9
Stallings y Brock, página 86-87.
10
V. Corbo, y S. Fischer, 1994”Lecciones sobre la estabilización y recuperación de Chile.” La
Economía Chilena: Lecciones de política y retos. Washington DC: The Brookings Institution, página 45.
11
Bosworth, Dornbusch y Laban, página 5.
12
P. Meller, 1994, “El Misterio de la lenta reducción de la inflación in 1973-81.” La Economía Chilena:
Lecciones de política y retos. Washington DC: The Brookings Institution, página 72.
13
Stallings y Brock, página 96.
14
Unidad de inteligencia económica, página 19.
15
Stallings y Brock, página 106.
16
Marcel y Solimano, páginas 226-227-
17
Meller, página 72.
18
R. Dornbusch, y S. Edwards, 1994, “La política de la tasa de cambio y la estrategia comercial.” La
Economía Chilena: Lecciones de política y retos. Washington DC: The Brookings Institution, página 89.
19
R. Laban, y F. Larrain, 1994, “La experiencia chilena con la mobilidad de capital” en (eds) B.
Bosworth, R. Dornburn, y R. Laban, La Economía Chilena: Lecciones de política y retos. Página 124.
20
Ibid. página 122.
21
Stallings y Brock, página 101.
22
Unidad de inteligencia económica, página 19.
23
Corbo, y Fischer, página 41.
24
“Chile: sin regreso.” The Economist, junio 3, 1995.
25
J. Tybout, 1996, “Chile, 1979-86: Liberalización comercial y sus repercusiones,” Evolución
industrial en países en desarrollo. Nueva Cork: Oxford University Press, página 202.
26
Stallings y Brock, página 103.
27
D. Hojean, 1993, “Chile: La economía política del desarrollo y la democracia en los 90s.”
Londres: Macmillan Press, páginas 13-14.
28
Unidad de inteligencia económica, página 6.
29
Dornbusch y Edwards, página 94.
30
Dornbusch y Edwards, página 95.
31
Unidad de inteligencia económica, página 27.
32
Entrevista con José Miguel Insulza, Ministro de Relaciones exteriores, 3 de diciembre, 1997.
33
Unidad de inteligencia económica, página 17.
34
D. Green, 1994, “Chile: El primer tigre latinoamericano?” NACLA, Reporte en las Américas.
Volumen XXVIII, No. 1. Julio/Agosto.
35
Entrevista con Alicia Forman, 2 de diciembre, 1997.
36
M. Moffett, “La ley de trabajo chilena cojea a sus trabajadores y molesta a los Estado Unidos.”
The Wall Street Journal. 15 de octubre, 1997, página A1.

29

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.
For exclusive use at UNITEC Business School, 2015

706-S04 Chile: ¿El tigre latinoamericano?

37
Unidad de inteligencia económica, página 18.
38
G. Hufbauer y J. Schott, Integración económica del hemisferio occidental en 1994. Washington
DC: Instituto para la economía internacional, página 105.
39
J. Ranik, “NAFTA y mas allá: la siguiente batalla.” Business México. Abril, 1997.
40
Entrevista con José Miguel Insulza, 3 de diciembre, 1997.
41
Entrevista con Wilfredo Marcelo, Instituto de Ecología Política, 3 de diciembre, 1997.
42
Entrevista con Wilfredo Marcelo, Instituto de Ecología Política, 3 de diciembre, 1997.
43
Entrevista con Ricardo Ariztia, Unión Nacional de Agricultura, 1 de diciembre, 1997.
44
B. Davis, G. Hitt y J. Calmes, “Derrota en la cuenta de comercio puede debilitar a Clinton en los
últimos tres años.” The Wall Street Journal. 11 de noviembre, 1997, página A1.
45
P. King, “Frei vuelve a los negocios.” Corporate Location. Julio/Agosto 1994.
46
J. Humphreys, “El magnetismo del MERCOSUR.” Internacional Business. Setiembre 1996.
47
“Lo que MERCOSUR ha hecho.” The Economist. 12 de octubre, 1996.
48
“Chile: sin regreso.” The Economist, junio 3, 1995.
49
Entrevista con el Ministro de Relaciones Exteriores, José Miguel Insulza, 3 de diciembre, 1997.
50
Entrevista con Ricardo Alarcón, 3 de diciembre, 1997.

30

This document is authorized for use only in Microeconomia by Erick Andino, at UNITEC Business School from January 2015 to July 2015.

Potrebbero piacerti anche