Sei sulla pagina 1di 7

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: FILOSOFIA

MATERIA: PROBLEMAS ESPECIALES DE GNOSEOLOGÍA

MODALIDAD DE PROMOCIÓN: EF

PROFESOR/A: BANEGA, HORACIO M. R.

CUATRIMESTRE: 1ro

AÑO: 2020

CÓDIGO Nº: 0234


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
MATERIA: PROBLEMAS ESPECIALES DE GNOSEOLOGÍA
MODALIDAD DE PROMOCIÓN: EF
CUATRIMESTRE Y AÑO: 1º CUATRIMESTRE DE 2020
CODIGO Nº: 0234

PROFESOR: BANEGA, HORACIO M.R.


EQUIPO DOCENTE:
AY 1ra: DREIZIK, PABLO
AY 1ra: LAREGINA, ALEJANDRO

Fenomenologías de los lenguajes


a. Fundamentación y descripción La fenomenología del lenguaje se ha ocupado de la
lógica, la semántica, la pragmática, la lingüística y la literatura. En el Husserl temprano,
el giro ontológico llevado a cabo alrededor de 1893 luego de la publicación de su
Filosofía de la Aritmética (1891) consistió en adoptar la concepción de Bernard
Bolzano y Hermann Lotze de los significados como objetos ideales. Repetidas veces
Husserl afirmó que esa idealidad no era una idealidad platónica. Su adopción de esta
concepción permite comprender el modo en que vivencias intencionales se conectan con
formaciones lógico-matemáticas en las Investigaciones Lógicas (1900-01). La riqueza
de ese texto no se agota ahí, dado que su semántica presenta indicios de convertirse en
una pragmática al mismo tiempo que elabora una gramática lógica pura y muestra de
qué manera se produce la aplicación del lenguaje a la percepción sensible en la
consideración del objeto e intuición categoriales. Su análisis de los indexicales también
es relevante. En 1927 Heidegger publica Ser y Tiempo. Su análisis existenciario de los
modos originarios en los que el Dasein se comporta son el Encontrarse o
Disposicionalidad, el Comprender y el Habla, que articula a los otros dos existenciarios.
De esta manera el lenguaje natural ocupa un lugar básico en la filosofía heideggeriana
que lo llevará posteriormente a afirmar que “el lenguaje es la morada del Ser”, donde
ese lenguaje estará marcado por la función poética y no lógica. Maurice Merleau-Ponty
reflexionó sobre el lenguaje permanentemente, criticando a Husserl y a de Saussure,
afirmando la relación interna entre cuerpo propio y lenguaje a partir de los gestos, la
pintura y sus discusiones con Jean Paul Sartre. Estos aportes fenomenológicos a la
filosofía del lenguaje permiten ser nombrados como fenomenologías de los lenguajes.

a. Objetivos de la materia:
1-Que le alumne acceda a la teoría semántica del Husserl temprano.
2-Que le alumne acceda a las conceptualizaciones sobre el lenguaje de Heidegger en
etapas distintas de su pensamiento.
3-Que le alumne acceda a las conceptualizaciones de Merleau-Ponty sobre el
lenguaje.
4.-Que le alumne pueda discriminar estos aportes como plurales y no unívocos para
dar cuenta de nuestros usos de los lenguajes.

b. Contenidos organizados en unidades temáticas:


UNIDAD I: El lenguaje en las Investigaciones Lógicas de Edmund Husserl

1. Antecedentes en Bernard Bolzano y Hermann Lotze


a.- Representaciones en sí y Verdades en sí en la Teoría de la Ciencia de Bolzano.
b.- El mundo de las ideas de Lotze.
c.- El camino semántico.

2. Expresión y Significación: Primera Investigación Lógica


a. Funciones significativa, referencial y notificativa de la expresión.
b. Vivencias significativas como instancias de significados ideales.
c. Significados esencialmente ocasionales: los indexicales.

3. Gramática Lógica Pura: Cuarta Investigación Lógica


a. Ontología formal y lenguaje.
b. Términos categoremáticos y términos sincategoremáticos.
c. Modificaciones y transformaciones en la Gramática Lógica Pura.

UNIDAD II: El lenguaje en Ser y Tiempo de Martin Heidegger y su radicalización


hacia la poetización en fases posteriores del despliegue de su pensamiento.

1. El habla en Ser y Tiempo


a. Funciones de la expresión: relación con Husserl.
b. Fundamentación de la significatividad en la conformidad referencial del sistema de
útiles.
c. El silencio y la voz de la conciencia.

2. Radicalización del habla hacia la poesía


a. Problemas de la gramática lógica para expresar al Ser.
b. Lenguaje como morada del Ser.
c. Poetizar del pensar.

UNIDAD III: El lenguaje y los gestos corporales en Maurice Merleau-Ponty

1. Las voces del silencio


a. La tematización de Jean Paul-Sartre.
b. Crítica al estructuralismo de de Saussure.
c. Gesto como origen del lenguaje.

2. La prosa del mundo


a. Expresión y percepción.
b. Crítica a la noción de lenguaje puro.
c. Lenguaje hablado, lenguaje hablante.

c. Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes,


si correspondiera:

Unidad I
Bibliografía obligatoria
BOLZANO, B., “Of the Existence of Truths in Themselves: parágrafos 19-21; 24-25;
28; 30-31” en Theory of Science, Vol. 1, traducción Rusnock, P. y George, R., Oxford,
Oxford University Press, 2014, pgs. 58-65; 81-86; 91-93; 107-108.

HUSSERL, E., “Primera Investigación Lógica” y “Cuarta Investigación Lógica”, en


Investigaciones Lógicas, dos volúmenes, Madrid, Revista de Occidente, 1976,
traducción J. Gaos, pgs. 233-291 y pgs. 437-470.

LOTZE, H., “Chapter II. The World of Ideas” en Logic in Three Books. Of Thought, of
Investigation and of Knowledge, Second Edition in Two Volumes, Vol. II, Oxford,
Clarendon Press, 1888, pgs. 200-222.

Bibliografía complementaria
HUSSERL, E. Early Writings in the Philosophy of Logic and Mathematics,
Dordrecht/Boston/London, Kluwer Academic Publishers, 1994, introducción y
traducción de Dallas Willard.
HUSSERL, E. Logik Vorlesung 1896, ed. Schuhmann, E., Hua. Materialenbände I,
Dordrecht / Boston / London, Kluwer Academic Publishers, 2001.
BANCHETTI-ROBINO, M., “Husserl´s Theory of Language as Calculus Ratiocinator”,
Synthese, 112, 1997, ps. 303-321.
BAR-HILLEL, Y., “Husserl´s Conception of a Purely Logical Grammar”, Philosophy
and Phenomenological Research, 17, 3, 1957, ps. 362-369, reimpreso en Mohanty, J.N.
(ed.), 1977, ps. 128-136.
BENOIST, J., Phénoménologie, Sémantique, Ontologie. Husserl et la tradition logique
autrichienne, Paris, PUF, 1997.
GABRIEL, G., “Frege, Lotze and the Continental Roots of Early Analitic Philosophy”,
en Reck, Erich H. (ed.), From Frege to Wittgenstein. Perspectives on Early Analytic
Philosophy, New York, Oxford University Press, 2002, ps. 39-51.
LAPOINTE, S., Bolzano´s Theoretical Philosophy. An Introduction, Hampshire,
Palgrave Macmillan, 2011
MOHANTY, J. N., Edmund Husserl´s theory of meaning, The Hague, Martinus Nijhoff,
1964.
MOHANTY, J. N. (ed.), Readings on Edmund Husserl´s Logical Investigations, The
Hague, Martinus Nijhoff, 1977.
MORSCHER, E., "Bernard Bolzano", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall
2008 Edition), E. N. Zalta (ed.), URL = <http://plato.stanford.edu/archives/ fall2008
/entries/bolzano/>.
SEBESTIK, J., "Bolzano's Logic", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter
2008 Edition), E. N. Zalta (ed.), URL = <http://plato.stanford.edu /archives/win2008
/entries/ bolzano-logic/>
WILLARD, D., Logic and the Objectivity of Knowledge, Athens, Ohio, Ohio University
Press, 1984.

Unidad II
Bibliografía Obligatoria
HEIDEGGER, M., Ser y Tiempo, parágrafos 18; 32-35; 55-57; trad. J. Gaos, México,
FCE, 1977, pgs. 97-103; 166-189; 294-304.
HEIDEGGER, M., “El Habla”, “La Esencia del Habla”, “El Camino al Habla”, en De
Camino al Habla, Barcelona, Ediciones del Serbal-Guitard, 1990, pgs. 9-31; 141-194;
215-243.

Bibliografía complementaria
DASTUR, F., “Language and Ereignis”, en Sallis, J. (ed.), Reading Heidegger,
Bloomington / Indianapolis, Indiana University Press, 1993, pgs. 355 – 369.
DREYFUS, H. y WRATHALL, M. (eds.), Heidegger Reexamined, Vol. 4, Language
and the Critique of Subjectiviy, New York / London, Routledge, 2002.
GREISCH, J., La parole heurese. Martin Heidegger entre les mots et les choses, Paris,
Beauschesne, 1987.
KELKEL, A., La Légende de l´Etre. Langage et Poésie chez Heidegger, Paris, Vrin,
1980.
KOCKELMANS, J., (ed.); On Heidegger and Language, Evanston, Northwestern
University Press, 1972.
SAMONÁ, L., “La cuestión del lenguaje en Heidegger”, en Rodríguez, R., (ed.), Guía
Comares de Heidegger, Granada, Editorial Comares, 2018, pgs. 289-311.
ZIAREK, K., Language after Heidegger, Bloomington / Indianopolis, Indiana
University Press, 2013.
KUSCH, M., Language as Calculus vs. Language as Universal Medium. A Study in
Husserl, Heidegger and Gadamer, Dordrecht / Boston / London, Kluwer Academic
Publishers, 1989.

Unidad III
Bibliografía Obligatoria
MERLEAU-PONTY, M., La Prosa del Mundo, Madrid, Taurus, 1971, caps. I y II,
pgs. 25-81.
MERLEAU-PONTY, M., Signos, Barcelona, Seix Barral, 1964, caps. I y II, pgs. 49-
116.
SARTRE, J. P., “Ida y vuelta”, en El hombre y las cosas, Buenos Aires, Losada,
1960, pgs .146-188.

Bibliografía Complementaria
CARMAN, T., y HANSEN, M. (eds.), The Cambridge Companion to Merleau-Ponty,
Cambridge, Cambridge University Press, 2005.
DASTUR, F. “La Philosophie en France de 1939 á 1980: Chair et Language”, Episteme
NS, vol. 18, nro. 3, 1998, 79-92.
DE VISCHER, L.F., Phénoméne ou Structure? Essai sur le langage chez Merleau-
Ponty, Bruxelles, Presses de l´Université Saint Louis, 1974.
MERLEAU-PONTY, M., Filosofía y Lenguaje, Buenos Aires, Prometeo, 2016.
MERLEAU-PONTY, M., Sentido y Sinsentido, Barcelona, Península, 1977.
MERLEAU-PONTY, M., Fenomenología de la Percepción, Barcelona, Planeta
Agostini, 1985.
ROMDENH-ROMLUC, K., (ed.), Wittgenstein and Merleau-Ponty, New York /
London, Routledge, 2017.

Bibliografía general

BATTÁN HORENSTEIN, A., Hacia una fenomenología de la corporalidad, Córdoba,


Universitas/ FFyH UNC, 2004.
DERRIDA, J., La Escritura y La Diferencia, Barcelona, Anthropos, 1989.
DREYFUS, Hubert, Ser-en-el-Mundo. Comentario a la Primera División de Ser y
Tiempo de Martin Heidegger, Santiago de Chile, Cuatro Vientos, 2003.
GARCÍA, E., Maurice Merleau-Ponty. Filosofía, corporalidad y percepción, Buenos
Aires, Rhesis, 2012.
HEIDEGGER, Martin, Introducción a la Metafísica, Barcelona, Gedisa, 1997.
JAMME, C., "Etre et Temps de Heidegger dans le contexte de l´historie de sa genése",
en Courtine, J.F. (comp.) Heidegger 1919-1929 De l´Hermenutiqué de la Facticité á la
Métaphysiqué de Dasein, Paris, 1996, pp. 221-236.
KISSIEL, T., The Genesis of Heidegger´s Being and Time, Berkely y los Ángeles,
1993.
LARISON, M., Le Étre en forme. Dialectique et phénoménologie dans la derniere
philosophie du Merleau-Ponty, Milán, Mímesis, 2016.
MALPAS, J, Heidegger´s Topology. Being, Place, World, Cambridge Mss / London,
The MIT Press, 2006.
MÁSMELA, C., Martin Heidegger: El Tiempo del Ser, Madrid, Trotta, 2000.
MERLEAU-PONTY, M., El mundo de la percepción. Siete conferencias, Buenos Aires,
FCE, 2005.
RICHARDSON, W. J., Heidegger Through Phenomenology Thought, Martinus Nijhoff,
The Hague, 1967.
WALTON, R., “El sentido de la fenomenología: Husserl y Heidegger”, en Rodríguez, R.
(ed.), Guía Comares de Heidegger, Granada, Comares, 2018, pp. 143-165.

a. Organización del dictado de la materia: carga horaria y distribución entre


modalidades de clase (teóricos, teórico-prácticos, trabajos prácticos, talleres u
otras), carácter de las actividades para las distintas modalidades de clase
planificadas:

Total de horas semanales: teóricos 4 – prácticos 2: 6 horas semanales


Total de horas cuatrimestrales: 96 horas cuatrimestrales

b. Organización de la evaluación: régimen de promoción y formas y criterios de


evaluación a utilizar.
EF – EXAMEN FINAL:
Cumplir con los siguientes requisitos:
i. asistir al 75% de las clases de trabajos prácticos o equivalentes;
ii. aprobar 2 (dos) instancias de evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios)
con un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada instancia.

Quienes no alcancen las condiciones establecidas para el régimen con EXAMEN


FINAL deberán reinscribirse u optar por rendir la materia en calidad de libre.

Aprobación de un EXAMEN FINAL con una nota mínima de 4 (cuatro) puntos.


El primer llamado de los turnos de julio y diciembre no estará disponible para los
estudiantes que regularizan la cursada en el cuatrimestre inmediato anterior a los
mismos.
Se dispondrá de UN (1) RECUPERATORIO para aquellos/as estudiantes que:
- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial;
- hayan desaprobado una instancia de examen parcial.
La desaprobación de más de una instancia de parcial constituye la pérdida de la
regularidad y el/la estudiante deberá volver a cursar la materia.
Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de aprobado (mínimo de 4
puntos), el/la estudiante deberá volver a inscribirse en la asignatura o rendir examen
en calidad de libre. La nota del recuperatorio reemplaza a la nota del parcial original
desaprobado o no rendido.
La corrección de las evaluaciones y trabajos prácticos escritos deberá efectuarse y ser
puesta a disposición del/la estudiante en un plazo máximo de 3 (tres) semanas a
partir de su realización o entrega. El examen será devuelto al/la estudiante con la
corrección y calificación correspondientes, en tinta sin enmiendas ni tachaduras, y
firma del/la docente. El/la estudiante deberá conservarlo en su poder hasta que la
materia haya sido aprobada y conste en el Certificado Analítico.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante
podrá presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos
alternativos no necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en
ninguna de ellas deberá volver a inscribirse y cursar la asignatura o rendirla en
calidad de libre. En la tercera presentación el/la estudiante podrá optar por la prueba
escrita u oral.
A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la
materia será de 4 (cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a
inscribirse para cursar o rendir en condición de libre.

Quedan exceptuados/as de las condiciones para la Promoción Directa o con


Examen Final los/as estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen
Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidades de Evaluación de
Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10.

c. Recomendaciones
Se sugiere como requisito necesario que el alumno haya cursado la materia del ciclo
de grado Gnoseología.

Firma
Dr. Horacio M.R. Banega

Aclaración

Adjunto Interino Ad Honorem


Cargo

Potrebbero piacerti anche