Sei sulla pagina 1di 59

ANA LILIANA RIOS GARCIA

Médico Especialista en Salud Familiar y Gestión Publica

Magistra en Desarrollo Familiar

Docente del Departamento de Salud Publica

División Ciencias de la Salud Universidad del Norte

Guía para la realización de visitas domiciliarias con enfoque en salud familiar

Objetivo: Que los estudiantes cuenten con una guía de apoyo para la visita domiciliaria

que les permita realizar un trabajo integral teniendo en cuento los elementos del

entorno familiar de manera integral que garanticen un buen trabajo en la APS.

Presentación

Para el personal de salud la realización de la visita domiciliaria es un elemento

importante para conocer el entorno familiar y social de los pacientes. En ocasiones la

realización de las visitas se hace obligatoria por las condiciones de salud de las

personas cuyo estado físico les impide trasladarse para recibir atención sobre todo por

tener alguna discapacidad que les limite la movilización o porque su condición de salud

les obligue a tener cuidados de internación domiciliaria. En otras situaciones, la

realización de la visita permite acercarse al conocimiento real del entorno familiar, al


2

igual que a la identificación de los factores de riesgo y protectores de la vivienda y la

comunidad.

Existen situaciones que el usuario no puede referir en una consulta institucional

por temor o desconocimiento de la importancia de las condiciones que afectan de

manera positiva o negativa su bienestar, el tener la posibilidad complementaria durante

la visita nos expande el reconocimiento de la situación y factores que afectan la salud de

los usuarios.

En salud familiar el enfoque utilizado es el de abordaje Biopsicosocial-espiritual

trabajando con guías anticipatorias de acuerdo al ciclo vital individual, familiar, crisis

normativas y no normativas.

De acuerdo con los anteriores postulados, esta guía tiene como finalidad brindar

recomendaciones generales para la realización de la visita domiciliaria, al igual que

estandarizar los elementos que debe contener la misma, incluidos los instrumentos

diagnósticos de salud familiar y el plan de acción a seguir con base en el diagnostico de

la familia intervenida independientemente de la tipología.

Los estudiantes que han realizado visitas domiciliarias durante su formación han

reportado las siguientes ventajas:


3

“Las ventajas que encontramos son que se puede confirmar personalmente la

veracidad de las respuestas aportadas por las familias, además de que se puede

aprovechar mejor la oportunidad para observar factores de riesgo y/o protectores

presentes” (Estudiante 1)

“La visita familiar constituye una herramienta indispensable para la prevención y

promoción de la salud, mediante esta podemos evaluar directamente el estado de la

familia y la salud de los constituyentes de manera integral y ser testigos directos de

factores de riesgo y protectores establecidos en la vivienda y la interacción de las

condiciones de habitabilidad con las personas” (Estudiante 2)

“Las ventajas durante la visita es la atención y detección precoz de las

enfermedades que afectan al núcleo familiar, encontrando así el origen de la enfermedad

basándome en antecedentes y factores de riesgo en que se encuentra la familia en su

hábitat”(Estudiante 3)

“La visita es un método beneficioso para detectar urgencias en salud, y

determinar ambiente social” (Estudiante 4)

“Las visitas domiciliarias permiten conocer en el hogar como es su estructura, la

relación de los miembros familiares, los conocimientos de salud, permite educar sobre

como cuidarse y mejorar los estilos de vida” (Estudiante 5)

-“La visita tiene ventajas porque las familias se sienten en confianza y se

encuentra abierta a responder las preguntas del visitante, porque se encuentra en la

seguridad del hogar, se puede un control mediante el seguimiento con otras visitas”

(Estudiante 6)
4

“Nos permite ver el entorno en el cual se desarrolla y convive la familia,

identificar problemas de salud, que pueden presentarse en la familia, permite la

participación más amplia, potenciar la autonomía del paciente.” (Estudiante 7)

Lo anotado por los estudiantes nos permite fijarnos el compromiso de apoyo con guías

que permitan la efectividad de recolección de la información para una buena atención

integral en salud.

La presente guía se estructura en diez unidades relacionadas con los elementos

de la figura 3. Provee actividades de entrada que permiten autoevaluarse, un

componente de desarrollo del tema y de reforzamientos de conceptos. A continuación

la estructura de la guía:
5
6

Unidad I de la guía: Presentación personal, actitud

A: Actividad de Entrada

A continuación encontrará una serie de preguntas que pretenden establecer sus

conocimientos con relación a los procesos que deben realizarse en una visita

domiciliaria.

Coloque falso o verdadero en el paréntesis de acuerdo con lo que debe o no realizarse

durante la visita.

( ) Es importante que durante la visita no se lleve una guía de preguntas para que así,

la información, fluya mas espontáneamente.


7

( ) Debemos comprometernos a solucionar el mayor número de problemas presentados

por la familia independientemente que no sea de nuestra competencia.

( ) Debemos asistir con el uniforme y carnet de identificación.

( ) En caso de observar conflictos familiares sería recomendable, concertar con la

familia otra fecha, para la visita.

( ) Durante la visita debemos limitarnos a hacer interrogatorio sin observar

detenidamente las condiciones de la vivienda.

B. Desarrollo del tema


8

Durante la visita se recomienda asistir con su uniforme y carnet de

identificación, debe hacerlo preferiblemente en compañía de un compañero (a) y

coordinados por su docente o el líder comunitario delegado. No deben llevar objetos de

valor; en cuanto a su presentación se les recomienda llevar accesorios discretos y si tiene

el cabello largo, preferiblemente recogido.

Coordinar previamente con el paciente o la familia, el día y la hora más adecuada

para la realización de la visita. Revisar previamente la historia clínica del paciente. Al

llegar a la vivienda saludar e identificarse, recordarles a los miembros de la familia el

objetivo de la visita.

En el transcurso de la visita recuerde que no sólo es importante hacer

interrogatorio sino observar las características de la vivienda, el entorno y la interacción

de los residentes, no generar falsas expectativas o hacer compromisos que no se puedan

cumplir.
9

Si observa situaciones tensas o de conflicto en la familia, es preferible que no

intervenga si no tiene la formación suficiente para abordar la problemática y es

preferible, si es una situación muy complicada preguntarles si prefieren que la visita se

realice en otra fecha.

Durante la labor llevar una guía de las preguntas, evitar las comparaciones, no

juzgar, evitar estereotipos, evitar discriminación, evitar racismos, evaluar las dinámicas

familiares sin filtrarlas con nuestras propias experiencias. Tomar notas que faciliten la

posterior realización del informe y realizar observación de la vivienda con el permiso y

el acompañamiento de la familia. Dar las recomendaciones generales, estimulando las

prácticas de autocuidado y fomentando la conciencia ambiental y salubrista, derivar

casos graves a la institución de salud más cercana de acuerdo con el grado de

complejidad, despedirse respetuosamente, establecer tareas a realizar y agradecer la

atención brindada. (Jauregui R. C,1998). (Villarini, 2008)

C. Reforzando conceptos.
10

A partir de la información presentada y de su experiencia ¿qué actitudes considera que

debe desarrollar para realizar exitosamente una visita domiciliaria?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Unidad II de la guía: Familia

A. Actividad de Entrada.

¿Cuál es su concepto de familia? Expóngalo


11

B. Desarrollo del tema: Concepto de familia

Etimológicamente la palabra familia no ha podido ser establecida con exactitud.

Algunos conceptúan que proviene del latín fames (“hambre”) y otros del término

famulus, (“sirviente”). Por eso, se cree que, en sus orígenes, se utilizaba el concepto

familia para referirse al conjunto de esclavos y criados propiedad de un sólo hombre.

El concepto de familia si bien, puede variar dependiendo del momento histórico y de

la cultura en la cual se haga la definición; algunos autores coinciden en sus

características básicas. La familia que conocemos hoy día ha evolucionado, Federico

Engel, en su obra el origen de la familia, la propiedad privada y el estado realiza una

revisión completa de la familia y su evolución histórica , se remonta inicialmente a la

primera forma de familia que es la denominada familia consanguínea, en donde los

grupos conyugales se clasifican por generaciones: todos los abuelos y abuelas, son

maridos y mujeres entre sí; lo mismo sucede con sus hijos, es decir, con los padres y las

madres; los hijos de éstos forman, a su vez, el tercer círculo de cónyuges comunes. En

esta forma de la familia, no se permiten las uniones entre los ascendientes y los

descendientes.

Posteriormente, en la época del salvajismo se presenta la familia denominada por

Morgan, citado por Engels, como Punalua; en las cuales las relaciones sexuales estaban

limitadas a los miembros de la tribu existiendo uno o más grupos de hermanas en una

comunidad que compartían compañeros sexuales dentro del grupo de esposos de estas.
12

A su vez un grupo de hermanos, tenían en matrimonio común un número de mujeres con

exclusión de sus propias hermanas.

Al llegar a la época de la barbárie se presenta la Familia Sindiásmica en la cuál

tanto hombres como mujeres tienen una pareja principal dentro de un grupo de

compañeros pero sin cohabitacion y el vínculo conyugal se disuelve con facilidad por

una y otra parte, y después, como antes, los hijos sólo pertenecen a la madre .

Luego de la família sindiasmica aparece la Famillia monogámica la cual se

genera, fundamentalmente, por el surgimiento de la propiedad privada que a su vez ,

engendra la necesidad de conocer exactamente la paternidad con el fin de trasmitir los

bienes de herencia (Engels, F,2006)

Además de la perspectiva histórica, es importante revisar otras posturas en

relación con el tema de la família:

La Organización de Naciones Unidas (ONU), define la familia como: “El grupo de

personas del hogar que tienen cierto grado de parentesco por sangre, adopción o

matrimonio, limitado por lo general al cabeza de familia, su esposa y los hijos solteros

que conviven con ellos”. En esta definición hacen referencia a lo que podría

considerarse la familia tradicional.

Por otra parte, la OMS Organización Mundial de la Salud define familia como

"Los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado por sangre,

adopción y matrimonio. El grado de parentesco utilizado para determinar los límites de

la familia dependerá de los usos a los que se destinen los datos y, por lo tanto, no puede

definirse con precisión en escala mundial”. El aporte de esta otra visión es la diversidad
13

de alternativas que se presentan para la conceptualización de familia en términos de lo

que es y cómo está conformada.

El Instituto Interamericano del niño menciona que la familia es. “un conjunto de

personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre,

hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico

y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan”: En esta

definición podemos evidenciar que más que la consanguinidad, lo que determina una

familia es el afecto.

Considerando otras concepciones, desde el punto de vista sociológico, la familia

es una asociación de personas unidas por el vínculo de la sangre que conviven bajo el

mismo techo. Más ampliamente, es el conjunto de personas procedentes de un mismo

tronco, de una misma sangre, vivan o no juntas.

Finalmente, no podemos olvidar el punto de vista legal: La constitución política

de Colombia en su artículo 42 define la familia como: “el núcleo fundamental de la

sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un

hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de

conformarla”.

Ahora revisemos la definición que trabajamos en salud familiar:

 Gabriel Smilkstein :
14

“Familia es la unidad social básica en la cual dos o más adultos con o sin hijos, o

también un adulto con niños, tiene el compromiso de nutrirse emocional y físicamente.

Deben compartir recursos como tiempo, espacio y dinero. Los miembros de la familia

frecuentemente funcionan en un lugar donde hay sensación de hogar”.

Según esta definición se le da cabida a las diversas estructuras familiares

actuales, desde una familia típica conformada por padres e hijas, hasta las de madres

solas con hijos, o las de parejas homosexuales. De tal manera que cuando hagamos las

actividades de visita domiciliaria, debemos considerar como familia, el grupo de

personas que el paciente considere como tal, independiente que tengan lazos o no de

consanguinidad.

C. Reforzando conceptos:

De acuerdo con el material revisado y sus conocimientos previos, establezca el papel

que la familia, tiene en el desarrollo de sus miembros: escríbalo y haga un mapa de

conceptual o un cuadro sinóptico.

MI MAPA DE CONCEPTOS
15
16

Unidad III de la guía: Estructura o tipología familiar

A. Actividad de entrada:

Establezca ¿qué entiende por estructura familiar?

B. Desarrollo del tema

A. Definición; La estructura o tipología familiar hace referencia a las personas que

conforman la familia y el parentesco que los une. Se evalúan elementos como:

Composición, número de miembros, grado de parentesco y formas de vida

familiar alternativas. Es importante recordar que la estructura familiar es un

proceso dinámico, no estático. Puede cambiar con el momento histórico, cambia

con las etapas del ciclo vital familiar al igual que con determinados

acontecimientos.

B. Clasificación: La estructura familiar se puede clasificar en tres grandes grupos:

Tradicionales, de nuevo tipo y según formas de convivencia

1- Las tradicionales son aquellas que reflejan la familia clásica de los orígenes.

Dentro de las tradicionales se encuentra: Nuclear, extensa y ampliada.


17

 Nuclear es aquella conformada por hasta dos generaciones; padres e hijos son las

más comunes hoy en día.

 La extensa está conformada por más de dos generaciones deben existir lazos de

consanguineidad entre sus miembros, incluye abuelos, tíos, primos.

 Existe una variante de la familia extensa que es la denominada incompleta y es

cuando la generación de los padres no está presente, solo nietos y abuelos.

 En lo que respecta a la ampliada es aquella conformada por convivientes afines

no consanguíneos: incluye ahijados, entre otros.

2-La de nuevo tipo hace referencia a aquellas que han surgido como

consecuencia de los cambios en las dinámicas familiares y sociales actuales. A

continuación miraremos algunos ejemplos de estas: Simultánea, fraterna, padrastal o

madrastal, monoparental, acordeón, homosexuales.

 Simultanea o Reconstruida: una unión conformada por una o dos personas que

han estado unidos previamente y pueden tener hijos uno o ambos, además

pueden tener hijos de la unión actual.

 Fraterna es la constituida por hermanos viviendo juntos sin padres.

 Familia padrastral o madrastral cuando la figura de la madre o el padre es

sustituido por un nuevo miembro.

 La familia Monoparental en la cual sólo existe una madre o un padre

conviviendo con sus hijos es más común en el caso de la mujer, puede darse por

viudez, separaciones o divorcios.


18

 Acordeón cuando la familia tiene un progenitor temporal puede ser por

situaciones de tipo laboral o por conflictos familiares.

 Las familias homosexuales si bien no son reconocidas legalmente en Colombia

son una tipología que se ha incrementado en los últimos tiempos, pueden tener o

no hijos.

3. La clasificación según forma de convivencia corresponde a la manera en que

cohabitan, dentro de estas podemos mencionar: Diadas Conyugales. .

Unipersonal. Unidad doméstica.

 Las diadas son parejas que no tienen hijos por decisión o por situaciones de

salud, algunos las denominan parejas sin hijos, también pueden presentarse en

familias que han terminado el proceso de crianza de sus hijos.

 La unipersonal como su nombre lo indica es la persona que vive sola, también

puede ser por elección del individuo y no solo por causas externas a él.

 La unidad doméstica que también denominan familias comunitarias, en la cual

dos o más núcleos sin relación de parentesco se ven forzados a compartir una

vivienda

C. Reforzando Conceptos:

Con base en lo anterior establezca a qué estructura familiar corresponde su familia y

susténtelo puede pintar si desea un familiograma para comprender la estructura más

fácilmente.
19

Unidad IV de la guía: Ciclo vital individual

El ciclo vital individual se define como: Serie de cambios sucesivos que presenta el

ser humano, a lo largo de su desarrollo cronológico, desde su etapa neonatal hasta la

etapa de adulto mayor. Se puede clasificar desde el punto de vista biológico, cognitivo,

psicosocial y psicosexual.

A. Actividad de Entrada.

A continuación encontrará una serie de frases que pretenden establecer sus

conocimientos con respecto a los ciclos vitales individuales escoja la respuesta correcta:

En relación con su aspecto biológico una persona de 10 años se encuentra en el

siguiente ciclo vital individual (marque con una x)

A) Lactante

B) Preescolar

C) Escolar
20

D) Adolescente

Una persona de 5 años se encuentra en la siguiente etapa según la clasificación del

desarrollo psicosocial de Erickson

A) Laboriosidad en oposición a inferioridad

B) Confianza básica en oposición a desconfianza básica

C) Iniciativa en oposición a culpa

D) Autonomía en oposición a vergüenza y duda

Un niño de tres años se encuentra en qué etapa según la clasificación del desarrollo

psicosexual de Freud

A) Etapa preoperacional

B) Etapa Fálica

C) Etapa Anal

D) Etapa sensorial motora

B. Desarrollo del tema

1. Biológico: Cuando definimos este aspecto hacemos referencia a un concepto que

engloba diversos aspectos desde los cambios moleculares e histológicos que son

evidentes en la ganancia de peso, talla y que denominamos crecimiento o

cambios somáticos y que va acorde con la edad cronológica.

 Neonato. Menor de un 1 mes de nacido.

 Lactante Menor. De un mes a menor de un año.


21

 Lactante Mayor. De uno a dos años.

 Preescolar. De 3 a 5 años.

 Escolar. De 6 a 9 años.

 Adolescencia Inicial. De 10 a 13 años.

 Adolescencia Media. De 14 a 16 años.

 Adolescencia Final. De 17 a 19 años.

 Adulto Joven. De 20 a 44 años.

 Adulto Medio. De 45 a 59 años.

 Adulto Mayor. De 60 y más. (viejo joven: De 65 a 74 años; viejo: 75 a 84 años y

viejo de edad avanzada: 85 y más)

2. Cognitivo: Acto o proceso del conocimiento que engloba aspectos como

atención, percepción, memoria, razonamiento, imaginación, toma de decisiones,

pensamiento y lenguaje. Para esta clasificación trabajaremos con los conceptos

de Piaget

 Etapa Sensorial Motora. Hasta los 2 años (Estilos del ambiente, el aquí y ahora.

Reconocimiento de la permanencia del objeto. Recuerdo y búsqueda de ellos.

Realizan imitaciones diferidas de modelos)

 Etapa Pre operacional. 3-6 años. (Aprendizaje más acumulativo y menos

dependiente de la percepción inmediata. Empiezan a pensar de manera lógica,


22

utilizando experiencias previas. Utilizan experiencias previas de causa efecto.

Egocéntricos)

 Período de las Operaciones concretas 7-12 años. (Habilidades de clasificación

para agrupar y reagrupar, series de objetos. Seriación: colocar objetos de manera

progresiva de mayor a menor o viceversa seriación (capacidad de ordenar

mentalmente un conjunto de elementos de acuerdo con su mayor o menor

tamaño, peso o volumen y de clasificación; se perfeccionan los conceptos de

causalidad, espacio, tiempo y velocidad. Concepto de conservación: capacidad

para distinguir los aspectos invariables de cada clase de objetos)

 Periodo de las operaciones formales de los 12 años hasta la edad adulta.

(Capacidad para pensar en términos simbólicos y comprender de manera

significativa el contenido abstracto sin requerir de objetos físicos. Trabajando

con posibilidades teóricas que nunca han ocurrido en la realidad. Es necesario

este nivel para comprender conceptos avanzados en filosofía, matemáticas y

ciencia)

3. PSICOSEXUAL: Este concepto es tomado del desarrollado por Sigmund Freud

el cual propone un concepto ampliado de la sexualidad humana que plantea la

existencia de una sexualidad infantil, cuyo desarrollo está organizado en fases.

Cada una de estas fases está caracterizada por una zona erógena

Corresponde a los cambios que se presentan en la conducta sexual

 Etapa oral. 0-1 año.


23

 Etapa anal. 1 ½-2 años.

 Etapa Fálica-Edipica. 3-6 años

 Latencia. 7-9 años

 Adolescencia. 10-19 años

4. Psicosocial: Erik Erikson planteó que los seres humanos pasan por diferentes

etapas donde desarrollan destrezas para socializar y afianzar su sentido de

identidad personal. La teoría de Erikson del desarrollo psicosocial está formada

por ocho etapas distintas, cada una con dos resultados posibles.

 Crisis I: Confianza básica en oposición a desconfianza básica. (0-1 ½ años).

Logro: Esperanza. Los cuidadores le van supliendo sus necesidades y le generan

sensación de confianza. Debe haber coherencia y consistencia en los

comportamientos de los cuidadores.

 Crisis II: Autonomía en oposición a vergüenza y duda. (1 ½ - 2 años). Logro:

Voluntad. Debe permitírsele el ensayo, dentro de ambientes de seguridad sin

sobreprotección

 Crisis III: Iniciativa en oposición a culpa. (3- 5 años).Logro: Finalidad. Desean

cooperar, aprender. Se presenta la rivalidad edípica


24

 Crisis IV: Laboriosidad en oposición a inferioridad. (6-9años). Logro:

Competencia. Peligro de sentirse inadecuado. Realizan tareas de tipo

instrumental

 Crisis V: Identidad en oposición a confusión de rol. (10-19 años).Logro:

Fidelidad. Dudas sobre identidad sexual y comportamientos Busca valores

sociales y construye un pensamiento ideológico.

 Crisis VI: Intimidad en oposición a aislamiento. ( 20- 44 años) Logro: Amor

maduro. Entrega sin sacrificio, el peligro seria el aislamiento

 Crisis VII: Generatividad en oposición a estancamiento. (45- 59 años) Capacidad

de cuidado a otros. Desea sentirse necesitado y ser una guía.

 Crisis VIII: Integridad del yo en oposición a desesperación. (60 y más años)

Logro: sabiduría y trascendencia. Debe haber logrado una seguridad y tener un

orden y un significado en el mundo espiritual. Arias L 1995

B. Reforzando conceptos

A continuación confronte las respuestas que usted dio al inicio de la unidad, con los

conocimientos obtenidos y verifique sus respuestas.


25

Unidad V de la guía: Ciclo vital familiar

A. Actividad de entrada

El ciclo vital de la familia corresponde a las etapas que esta atraviesa; desde su

conformación hasta su disolución. Inicia con la de formación, expansión, consolidación,

apertura, posparental y disolución. En cada una de estas etapas se encuentran tareas,

factores de riesgo, factores protectores y guías anticipatorias a desarrollar: En este

sentido, ¿Qué habilidades requiere usted para obtener la información, requerida en cada

caso, por parte de las familias que presentan resistencia para dar la información?

B. Desarrollo del tema.

Generalidades: Es importante el análisis que se realiza de la familia, considerando el

ciclo vital familiar ya que este permite identificar las características, las tareas, los

peligros y establecer planes de prevención para que al pasar de una etapa a otra, la
26

familia y por ende sus integrantes se encuentran en las mejores condiciones de salud en

las diversas dimensiones biológica, psicológica, social y espiritual. La Clasificación del

Ciclo Vital Familiar se da con base en la edad del hijo mayor.

1. Familia en formación:

Es la primera etapa del ciclo vital familiar, inicia cuando la pareja tiene un noviazgo

formal con planes para iniciar una vida en común, incluye también la pareja que se casa

o convive pero que aun no tienen hijos (Chalem F 2001)

Fase: Formación de la pareja. Estadios: Noviazgo y Matrimonio sin hijos. Tarea

evolutiva el logro de la intimidad. El peligro es la Idealización de la pareja.

Tareas: Son las labores o actividades que se espera que la familia realice en esta etapa

para que esté preparada a pasar posteriormente a la siguiente

 Creación de lazos emocionales.

 Confrontación de ideales, expectativas, gustos, costumbres, compromisos.

 Armonizar estilos de vida. Llegar a acuerdo en cuanto a tareas, responsabilidades

en los aspectos sexuales, culturales, laboral.

Factores de Riesgo: Son las características o situaciones cuya presencia incrementa la

posibilidad de la ocurrencia de un efecto adverso

 Antecedentes familiares de relaciones conflictivas o disfuncionales,

 Miedo a las ataduras o responsabilidades,


27

 Selección fortuita de la pareja, continuos conflictos preconyugales,

 Conformación de la pareja para solucionar insatisfaciones del hogar paterno,

embarazo precoz.

Factores Protectores: Son las características o situaciones cuya presencia disminuyen la

posibilidad de la ocurrencia de un efecto adverso

 Manifestaciones de afecto, comprensión,

 Negociar el desenganche de sus familia de origen,

 Selección adecuada de la pareja,

 Identificación con intereses, ideales, modo de vida,

 Capacidad para compartir,

 Madurez emocional,

 Capacidad para negociar(relaciones con amigos, familiares, fiestas, gustos)

2. Familia en Expansión: Es la segunda etapa del ciclo vital familiar inicia cuando la

pareja espera su primer hijo, o cuando el hijo mayor es un neonato, un lactante o un

preescolar

Fases: Pareja que espera su primer hijo, familia con lactante y con preescolar. Estadio:

Procreación e inicio de educación de los hijos. Tarea evolutiva: Afianzar nuevos roles.

El peligro es la formación de alianzas.

Tareas: Son las labores o actividades que se espera que la familia realice en esta etapa

para que esté preparada a pasar posteriormente a la siguiente


28

 Reorganizar la pareja para enfrentar nuevas responsabilidades afectivas,

económicas.

 Crear espacios afectivos para el nuevo miembro, satisfacción de necesidades

básicas del hijo

Factores de riesgo: Son las características o situaciones cuya presencia incrementa la

posibilidad de la ocurrencia de un efecto adverso

 Inmadurez y falta de preparación para asumir roles parentales,

 Relación cerrada con exclusión de uno de los miembros de la triada,

 Mirar al hijo como causa de alejamiento con su pareja,

 Recargo de tareas y/o responsabilidades de uno de los miembros de la familia,

 Sobreprotección al nuevo miembro de la familia.

Factores protectores: Son las características o situaciones cuya presencia disminuyen la

posibilidad de la ocurrencia de un efecto adverso

 Preparación para asumir roles parentales,

 Reafirmación del amor, satisfacción por la convivencia, acudir a abuelos o

personas sustitutas que puedan colaborar con la crianza,

 Participación compartida de responsabilidades, logros y deberes, brindar

oportunidades y facilitar el adecuado crecimiento y desarrollo.

3. Familia en Consolidación: Es la tercera etapa del ciclo vital familiar, la característica

es que el hijo mayor sea un escolar o un adolescente.


29

Fases: Familia con escolar, familia con adolescente. Tarea evolutiva: Brindar la

posibilidad del desarrollo extrafamiliar. Peligros: proteger excesivamente al niño o al

joven limitando sus relaciones externas o hacer una pobre supervisión de las actividades

de los hijos que permita la exposición desmedida y el mal manejo de los riesgos propios

de esta etapa.

Tareas con escolares: Son las labores o actividades que se espera que la familia realice

en esta etapa para que esté preparada a pasar posteriormente a la siguiente

 Contribuir en la expansión de la esfera social y emocional.

 Apoyar la adquisición gradual de independencia del niño.

 Conservar el equilibrio en los roles como pareja y como padres.

 Reajuste en organización de tareas.

Tareas con adolescentes: Son las labores o actividades que se espera que la familia

realice en esta etapa para que esté preparada a pasar posteriormente a la siguiente.

 Fomentar la individualidad de cada uno de sus miembros.

 Aceptar los cambios propios del desarrollo físico y emocional del adolescente.

 Reconocer el derecho de los hijos a tomar decisiones personales,

 Renegociar lo relacionado con el manejo de la autoridad,

 Fortalecer la comunicación y el afecto,

 Dar responsabilidades

 Establecer límites claros.


30

Factores de riesgo en escolares: Son las características o situaciones cuya presencia

incrementa la posibilidad de la ocurrencia de un efecto adverso Limitar la socialización

de los miembros.

 Temor excesivo hacia el mundo externo,

 Desinterés por las experiencias escolares,

 Desprendimiento afectivo.

 Contradicciones en cuanto a normas y reglas familiares en la crianza de los hijos.

Factores de riesgo en adolescentes: Son las características o situaciones cuya presencia

incrementa la posibilidad de la ocurrencia de un efecto adverso.

 Comunicación inadecuada,

 Carencia de adecuadas figuras de autoridad,

 Inadecuados modelos de identificación,

 Modelos de autoridad rígidos o sobreprotectores,

 Ausencia de oportunidades para tomar decisiones,

 Dificultad para conservar límites.

Factores protectores en escolares: Son las características o situaciones cuya presencia

disminuyen la posibilidad de la ocurrencia de un efecto adverso

 Estimulo permanente de padres a hijos.

 Compartir logros.
31

 Facilitar la socialización.

 Fortalecer autoestima.

 Establecimiento de límites adecuados,

 Organización familiar entorno a actividades escolares, horarios y otra actividades

hogareñas.

 Uso adecuado del tiempo libre.

 Orientar el aprendizaje de normas y valores

Factores protectores en adolescentes: Son las características o situaciones cuya presencia

disminuyen la posibilidad de la ocurrencia de un efecto adverso

 Comunicación positiva,

 Presencia de figuras de autoridad,

 Adecuados modelos de identificación,

 Estimular la individualidad mediante el respeto

 Motivar y velar por el cumplimiento de normas.

 Promover actividades para compartir en familia.

4. Familia en Apertura: Es la cuarta etapa del Ciclo Vital Familiar, inicia cuando el hijo

mayor es un adulto y termina cuando el último hijo se va de casa.

Fase: Plataforma de lanzamiento. Tarea evolutiva: mantener contacto con los hijos.

Peligro: absorción y retención del hijo.

5. Familia Postparental: Es la quinta etapa. Comienza cuando los padres quedan solos al

irse los hijos, culmina cuando alguno de los dos fallece.


32

Fases: Familia en edad media. Familia que envejece. Estadio: Nido vacío y jubilación.

Tarea Evolutiva: Reencuentro de la pareja

Tareas familia en apertura y posparental: Son las labores o actividades que se espera que

la familia realice en esta etapa para que esté preparada a pasar posteriormente a la

siguiente

 Aceptar la salida de los hijos de casa para conformar otras familias.

 Relación adulta y equilibrada.

 Ajustes y aceptación de cambios en la vejez, enfermedad y muerte

Factores de riesgo familia en apertura y posparental: Son las características o situaciones

cuya presencia incrementa la posibilidad de la ocurrencia de un efecto adverso

 Dificultad de los padres para separarse de los hijos.

 Dificultad de los padres para encontrarse como pareja.

 Chantaje emocional.

 No aceptación de pérdida de un miembro de la familia.

 No manejo de la soledad e inseguridad.

 Dependencia económica de hijos a padres o viceversa

Factores Protectores familia en apertura y posparental: Son las características o

situaciones cuya presencia disminuyen la posibilidad de la ocurrencia de un efecto

adverso

 Aceptar la separación de los hijos como una forma de crecimiento y realización

personal.
33

 Reencuentro de pareja para logro de expectativas y metas no alcanzadas.

6-Familia en disolución: Es cuando alguno de los padres fallece y el otro queda solo,

cuando el sobreviviente muere se da por finalizado el ciclo vital de la familia.

 Fase: Viudez. Tarea evolutiva: Revisión de la vida, integración de todas las

expectativas vividas. El peligro es el abandono de la familia.

Tareas: Son las labores o actividades que se espera que la familia realice en esta etapa

para que esté preparada a pasar posteriormente a la siguiente

 Revisión de su proceso vital,

 Aceptación enfrentamiento de la muerte del esposo.

 Acopio de la revisión de la vida y la integración con sabiduría de toda la

expectativa vivida para las generaciones sucesivas

Factores de riesgo: Son las características o situaciones cuya presencia incrementa la

posibilidad de la ocurrencia de un efecto adverso

 Soledad de la persona,

 Dependencia económica no resuelta,

 No aceptación de los procesos de duelo.

 Presencia de enfermedades crónicas

Factores protectores: Son las características o situaciones cuya presencia disminuyen la

posibilidad de la ocurrencia de un efecto adverso


34

 Acompañamiento de generaciones de hijos y nietos al sobreviviente (Fernández

R, 2004)

C. Reforzando conceptos:

A continuación enuncie en que ciclo vital se encuentra su familia actualmente. Enuncie

las tareas evolutivas que debe realizar, al igual que un listado con los factores de riesgo

y factores protectores que usted identifique.

Unidad VI de la guía: Crisis normativas y no normativas

A. Actividad de entrada.

Para la actividad que se propone a continuación tenga en cuenta que la crisis puede ser

definida como:

 “Sensación de destrucción súbita que la persona sufre como respuesta a una

amenaza o pérdida abrumadora”

 “Es un estado interno de estrés desencadenado por la percepción de un hecho

externo, o de uno que produce ansiedad” Hernández C. A. (2001)

Las crisis en el ciclo vital familiar e individual, se clasifican en normativas o no

normativas; las normativas se pueden definir como: Las que corresponden al reajuste de
35

la estructura por pasar de una fase a otra y las no normativas como aquellas que

corresponden a sucesos accidentales o no previsibles.

A continuación encontrará un listado de situaciones; coloque en el espacio vacío si esta

corresponde a una crisis normativa o no normativa, posteriormente podrá confrontar sus

respuestas.

Una joven adolescente que vive con sus padres y resulta embarazada:_______________

Una anciana de 88 años que fallece

___________________________________________

Un joven que se va a estudiar fuera por que obtuvo una beca:______________________

La llegada inesperada de una familiares que necesitan apoyo económico;___________

B. Desarrollo del tema.

Las crisis en el ciclo vital familiar además de ser normativas y no normativas se pueden

clasificar como por adición, perdida o abandono y por cambio de sistema o status

familiar.

Adición: Son las que se dan por un incremento en el número de personas en la familia.

Dentro de las normativas podemos mencionar:

 El nacimiento de un hijo deseado

 La adopción.

Entre las no normativas se encuentran:


36

 El embarazo no deseado

 La llegada de amigos o parientes no planeada o deseada.

Crisis por Pérdida o abandono: Son las que se presentan por la disminución en el

número de personas en la familia.

Pueden ser normativas cuando son las esperadas en un momento dado; a continuación se

enuncian algunas:

 Muerte de familiares o amigos de más edad

 Alejamiento de los hijos por vacaciones, viajes o trabajo.

O también pueden ser no normativas, cuando no se desea que ocurran, o que suceden en

un momento inadecuado:

 Hijos que huyan del hogar por maltrato,

 Miembros de la familia que se alejan por guerra.

 Separación,

 Muerte repentina o violenta.

Cambio en el sistema o status familiar: Se definen como aquellas modificaciones que se

dan en la dinámica familiar, por la presencia algunos de los miembros de la familia que

poseen algunas características o hábitos que pueden ser positivos o negativos.

Pueden ser de tipo normativas como:

 Cambio de estilo de vida por otro trabajo, colegio

 Cambio de etapa de ciclo vital individual


37

 Aumento de salario o promoción en el trabajo

O no normativas tales como:

 Alcoholismo o abuso de drogas

 Delincuencia o prisión

 Suspensión o expulsión escolar

 Adquisición de una enfermedad

 Disminución de ingresos por pérdida de trabajo Hernandez A 2001

C. Reforzando conceptos.

A continuación encontrará el caso de una familia. Por favor léalo, posteriormente

realice un listado de las crisis que identifique y clasifíquelas de acuerdo a lo

revisado en la unidad.

Dentro de una comunidad de una zona subnormal encontramos una familia

constituida por el padre cabeza de familia de 45 años de edad, su esposa de 42

años, su hija mayor de 14 años, el segundo de 9 y el menor de 2. Viven en un

barrio, en el cual no cuentan con servicio de alcantarillado y el servicio de agua

es muy irregular. El señor nos manifiesta que está muy preocupado porque su

hija mayor está muy rebelde y él cree que ella está embarazada de un novio que

tiene en el barrio.

Realice un listado de las crisis que identifique y clasifíquelas.


38

Unidad VII de la guía: Valoración de la vivienda

A. Actividad de entrada:

Para comenzar a familiarizarnos con el proceso de visitas domiciliarias, vamos a

trabajar algunos elementos de la vivienda; recordemos que en el enfoque en salud

familiar y de visita domiciliaria, debemos evidenciar dentro de la vivienda y en el

entorno, características que nos permitan identificar riesgos y factores protectores, para

las condiciones de salud de la familia


39

A continuación debe elaborar un listado de elementos que usted considere deben

evaluarse en las características de la vivienda y el entorno, durante la visita domiciliaria,

que podrían influir en las condiciones de salud de las personas de la familia.

Posteriormente podrá verificar sus respuestas con el contenido de la unidad:

B. Desarrollo del tema

Listado de elementos que debemos valorar en la vivienda

 Previamente: Revisar la historia clínica del paciente para identificar los puntos

que requieren un mayor énfasis y evitar redundancia en la evaluación

 En el hogar: Historia clínica, exploración física completa, revisión de los

medicamentos, evaluación ambiental, valoración del estado funcional, valoración

de la familia y el cuidador en caso de pacientes con patologías crónicas o

discapacidad, determinación de las necesidades de recursos y asistencia

 Vecindario: Elementos de criminalidad. Mala iluminación en la calle. Ruido.

Servicios inaccesibles o inadecuados (Transporte, Tiendas, Farmacia)

 Fuera de la casa: Escalones peligrosos, Carencia de pasamanos, Ausencia de

marcas adecuadas para reconocer la casa, Iluminación inadecuada para entrar de

noche, Localización del vecino más cercano

 Dentro de la casa: Iluminación interna y ventanas inadecuadas. Suciedad,

hacinamiento, suelos resbaladizos, cables sueltos, muebles con esquinas

salientes.
40

 Dormitorio: Cama demasiado baja (la altura debe ser de 45 cm del suelo al

colchón), evidencia de incontinencia, los interruptores de la luz inaccesibles, en

el caso de adultos mayores o discapacitados

 Baño: Necesidad de elevar y almohadillar la taza, Necesidad de un doble

pasamanos para el retrete o la ducha.

 Cocina: Contenidos inadecuados en la nevera y armarios, Ubicación de

desinfectantes y tóxicos al alcance de los niños Utensilios y Platos utilizados con

frecuencia están fuera del alcance, Sillas con respaldos bajos, sin brazos, o con

formas que facilitan su caída, Mesas con pie único que puedan volcarse.

 General: Iluminación, Olores significativos, objetos en el piso que incrementen

el riesgo de accidentes, juguetes demasiado pequeños para la edad de los niños

residentes, para personas con silla de ruedas: el tamaño de las puertas es

adecuado y la de ambulación por la casa posible. Convivencia con animales.

B. Reforzando conceptos:

A continuación, con base en lo estudiado, en la unidad realice una valoración de los

elementos de su vivienda; tales como: vecindario, baños, cocina, dormitorio,

condiciones generales

Unidad VIII: Instrumentos de salud familiar

A. Actividad de Entrada
41

Cuando se realiza el análisis de la condición de salud de la familia, teniendo en

consideración el enfoque de salud familiar, es fundamental la utilización de

instrumentos para el diagnóstico y posterior intervención de la problemática

identificada. En el área de la salud familiar existen instrumentos ya validados

¿conoce algunos? ¿Cuáles? Menciónelos.

B. Desarrollo del tema:

1. Apgar Familiar.

 Instrumento diseñado por el Dr. Smilkstein, para realizar una “evaluación

adecuada de la función familiar, partiendo de la premisa que los miembros de la

familia perciben el funcionamiento de la misma y pueden manifestar el grado de

satisfacción en el cumplimiento de los parámetros básicos de ésta”. “Evalúa

aspectos que no están relacionados y no son evaluados en la historia clínica

tradicional, pero que ejercen una influencia positiva o negativa en el curso de la

situación de salud o enfermedad que presenta la persona en consulta” Arias l

2000

Componentes del APGAR

ADAPTACION: Es la forma cómo los miembros de la familia en tiempos de necesidad

y crisis, se ayudan y se adaptan a los cambios o retos que se les presentan.

PARTICIPACION: Evalúa la participación y cómo se comunican los miembros de la

familia en:

– Vacaciones
42

– Finanzas

– Compras

– Cuidado médico

– Problemas personales.

Valora si la participación es permitida para todos o si es selectiva para algunos.

GANANCIA: Crecimiento de los miembros de la familia o emprendimiento de nuevas

actividades para su desarrollo personal.

Explora la forma en que la familia facilita o bloquea el inicio de acciones académicas,

laborales y recreativas, entre otros.

AFECTO: Función esencial de la familia.

Explora cómo los miembros de la familia responden a las expresiones de afecto, amor,

pena y rabia, y si se permiten expresar afecto.

RECURSOS: Cómo comparte la familia el tiempo, el espacio y el dinero

El formato debe ser diligenciado de manera individual y luego al analizar las respuestas

se les asigna un puntaje con base en la siguiente guía:

 NUNCA= 0

 CASI NUNCA=1

 ALGUNAS VECES=2

 CASI SIEMPRE= 3
43

 SIEMPRE= 4

Se suma el total de las respuestas y se interpreta el puntaje de la siguiente forma:

 BUENA FUNCION FAMILIAR= 18-20

 DISFUNCION FAMILIAR LEVE= 14-17

 DISFUNCION FAMILIAR MODERADA= 10-13

 DISFUNCION FAMILIAR SEVERA = 9 O MENOS

Las últimas dos preguntas, relacionadas con soporte de amigos, son muy importantes en

caso de disfunción familiar para saber si la persona cuenta con alguien a quien recurrir,

pero no se incluyen en la suma del puntaje.

El APGAR familiar se puede utilizar en cualquier caso, pero es muy importante y

mandatorio ordenarlo en pacientes polisintomáticos, grupos familiares o individuos

consultadores crónicos. Síntomas mentales (ansiedad, depresión) y detección en el

familiograma de disfunción familiar (Mejia 1991) ( Arias L Alarcon M 1997)

2. Circulo de la Función familiar : Es un instrumento que permite evaluar la

dinámica familiar. Por medio de un gráfico que realiza el paciente, constituido

con un circulo, dentro del cual debe graficar, también con círculos, las personas

que conforman su familia, identificándola con las iniciales. Permite conocer

alianzas, subsistemas, límites entre los miembros, estructuras de poder-


44

Una vez el paciente ha realizado el grafico, debe describir y explicar lo que

dibujó. El entrevistador puede luego, preguntar sobre las personas representadas

en los círculos, la proximidad, la distancia entre los círculos, el tamaño de ellos,

las personas del grupo familiar no incluidas en el gráfico.

No existen buenos o malos círculos, simplemente es un instrumento para que el

paciente reflexione sobre su percepción frente a lo graficado por él.

3. Ecomapa

El Ecomapa es un instrumento que le permite al médico y al equipo de salud, identificar

en forma rápida las interrelaciones de la familia con el ambiente y el contexto

sociocultural en el que se desenvuelve, da información sobre la red extrafamiliar de

recursos. Es un instrumento dinámico. Consta de un circulo central que contiene el

familiograma de la familia que vive bajo el mismo techo. Alrededor del circulo central

se ubican otros círculos que representan recursos extrafamiliares (Mejia D 1991)


45

4. Familiograma:

Es un formato el cual a través de símbolos se muestran los componentes estructurales de

la familia. Es la representación gráfica de lo que se ha denominado el árbol genealógico.

Recoge información de los miembros de la familia y de sus relaciones. Se dibujan al

menos tres generaciones. incluye datos demográficos como edades y fechas de los

acontecimientos familiares, los vivos y fallecidos; así como enfermedades, o factores de

riesgo, ocupaciones, situación laboral, nivel educativo (Arias l 2000)

5. Escala de reajuste social: HOLMES Y RAHE

Es un instrumento muy útil en el caso de pacientes crónicos para que eviten, en la

medida de lo posible, la confluencia de varios eventos que incrementen la posibilidad

de enfermar

La Escala de Reajuste Social de Holmes y Rahe, se le entrega a la persona en una hoja

impresa y se le solicita que encierre en un círculo cada uno de los eventos que han

estado presentes en su vida, en el último año. Se suma el total de los eventos y se

clasifica el riesgo dependiendo de la suma total


46

Mayor 300: 80% probabilidad de enfermar en un futuro cercano (3 meses)

150-299: 50% probabilidad de enfermar en un futuro cercano (3 meses)

149 o menos: 30% probabilidad de enfermar en un futuro cercano (3meses)

Cuestionario Anexo

6 Mapa Ambiental: Es un gráfico que permite hacer un ejercicio de

georeferenciacion del entorno en que viven las familias. Se deben hacer énfasis en

identificar y graficar, factores protectores y de riesgo del entorno. Recursos disponibles

en el ámbito comunitario que permitan suplir necesidades de las familias, en los ámbitos

de salud física, psicológica, espiritual.

(Jauregui C 2004; OPS OMS 1998)


47

C, Reforzando conceptos: A continuacion elabore el familiograma y Ecomapa de su

familia. Además, diligencie el Apgar familiar y el circulo familiar. Posteriormente

realice una interpretacion de los instrumentos con base en los parámetros que se le

dieron de guia al inicio de la temática. No olvide igualmente elaborar un Mapa

Ambiental que la zona donde vive.

Unidad IX: Plan de acción

A. Actividad de Entrada:

Las intervenciones que se realicen con la familia, deben tener coherencia con el

diagnóstico de la misma. ¿Qué elementos cree usted se deben tener en cuenta

para realizar el plan de trabajo?. De ejemplo de acciones de promoción de la

salud y diversos niveles de prevención.

B. Desarrollo del Tema:

Cuando se realizan actividades de intervención, en la salud de los individuos, la familia

y la comunidad; es fundamental tener un enfoque preventivo que nos permita generar un

mayor impacto en las condiciones de bienestar de la comunidad a cargo. El plan de

trabajo debe tener coherencia con el diagnóstico de salud integral de la familia. Se deben

considerar las condiciones del ciclo vital individual, ciclo vital familiar, crisis tanto
48

normativas como no normativas, además del análisis de la aplicación de los

instrumentos de salud familiar.

El Ministerio de la Protección Social de Colombia estableció normas técnicas de

obligatorio cumplimiento en relación con las actividades, procedimientos e

intervenciones de demanda inducida para el desarrollo de las acciones de protección

específica y detección temprana y las guías de atención para el manejo de las

enfermedades de interés en salud pública

“Curar la enfermedad ha sido el papel tradicional en la formación de los médicos y los

profesionales de la salud, sin embargo, hoy con la integración de la Prevención de la

Enfermedad y la Promoción de la Salud a la práctica diaria, se amplía el campo de

acción para mejorar el estado de la salud y la vida misma del individuo y de su familia”.

( Molina J, Arias L. Ruiz C. Duarte A. Barcelo R. 1998)

Debemos tener siempre claro que el estado de salud de los individuos y las familias

tienen múltiples factores determinantes; de tal manera que el abordaje del plan de

trabajo debe tener estos elementos. Se considerarán los elementos biosicosociales

espirituales de cada individuo, pero también su familia y la comunidad donde está

inmerso.

Las actividades a realizar se priorizaran con base en el diagnóstico, pero también

teniendo en cuenta las guías de atención que el Ministerio de la protección ha


49

establecido como de obligatorio cumplimiento en los diversos grupos etarios. Las guías

se clasifican en varios grupos: de detección temprana las cuales tiene como objetivo

identificar e intervenir oportunamente los principales riesgos en salud en las diferentes

etapas de la vida. Otro grupo son las de protección específica, que contienen actividades

de prevención de la enfermedad en poblaciones específicas y de atención en salud, así

como situaciones especiales como el parto y el control de la fertilidad. (ministerio de la

protección 2000)

Las acciones que se implementen deben incluir actividades educativas en aspectos

generales de acuerdo con las necesidades de los integrantes de la familia, con base en los

niveles de evidencia y recomendaciones.

“Niveles de evidencia

I. Evidencia obtenida a partir de, al menos, un experimento clínico aleatorizado, bien

diseñado.

II-1. Evidencia a partir de experimento clínico sin asignación aleatoria, bien diseñado.

II-2. Evidencia a partir de estudios analíticos de cohortes o casos y controles bien

diseñados, preferiblemente realizados en más de un solo centro.

II-3. Evidencia de comparaciones entre sitios y tiempos con o sin la intervención.

Resultados dramáticos de experimentos no controlados podrían ser incluidos en este

nivel.

III. Opiniones de expertos basadas en la experiencia clínica, estudios descriptivos o

reportes de comités de expertos.


50

Grados de recomendación:

A. Buena evidencia que soporta la recomendación de que la condición o maniobra debe

ser específicamente considerada en un examen de salud periódico.

B. Escasa evidencia que soporta la recomendación de que la condición o maniobra debe

ser específicamente considerada en un examen de salud periódico.

C. Pobre evidencia en relación con la inclusión o exclusión de la condición o maniobra

en un examen de salud periódico pero la recomendación podría ser hecha en otros

escenarios.

D. Débil evidencia de que la recomendación de que la condición o maniobra debe ser

específicamente excluida en un examen de salud periódico.

E. Buena evidencia que soporta la recomendación de que la condición o maniobra debe

ser específicamente excluida en un examen de salud periódico.” (Ministerio de la

protección 2000)

Las acciones que se realizan con los individuos deben incluir actividades para intervenir

las condiciones de salud en los diversos niveles de la historia natural de la enfermedad.

Lo más importante de nuestra función como trabajadores de la salud es mantener a las

personas sanas, pero debemos realizar igualmente acciones desde la promoción de la

salud, prevención primaria, secundaria y terciaria.


51

La prevención de la enfermedad: Se define como todas las actividades orientadas a

reducir la probabilidad de la aparición de una enfermedad específica en un individuo

(prevención primaria), comprende la promoción de la salud y la protección específica; el

descubrimiento y tratamiento precoz de los estados sintomáticos leves cuando las

intervenciones tempranas son más efectivas para disminuir o interrumpir el curso de la

enfermedad (prevención secundaria), comprende el diagnóstico precoz, el tratamiento

oportuno, el plan educativo y el plan de seguimiento; la rehabilitación de la enfermedad

que previene mayores y devastadores efectos (prevención terciaria), abarca la limitación

del daño y el evitar secuelas. (Molina 1998)

Como ejemplos de acciones de promoción de la salud podemos mencionar acciones

educativas que promuevan el mantenimiento de la misma, tales como acciones de

autocuidado como promover la utilización adecuada del tiempo libre y la solución

pacifica de conflictos. En cuanto a las acciones de protección específica la vacunación

contra las diversas enfermedades, es el ejemplo clásico. La prevención secundario

incluye las acciones de tamizaje para las diversas enfermedades, tales como toma de

tensión arterial, glucometrias, agudeza visual, y el manejo de estas patologías y la

prevención terciaria que hace su mayor énfasis en las acciones de rehabilitación como

terapias para el manejo de secuelas de enfermedades.

Dentro de las actividades a trabajar con las familias, existen algunos elementos básicos

o comunes a todas como la manipulación y preparación adecuada de alimentos, o la


52

resolución pacífica de conflictos; pero existen otros elementos que dependen de al

particularidad de cada familia. A continuación se enumeran algunas actividades con el

nivel de evidencia y el grado de recomendación.

 Medidas de higiene (desecho seguro de heces y lavado de manos) A3

 Lactancia en niños (promover la lactancia materna exclusiva durante los

primeros 6 meses y continuarla hasta los 2 años de edad) A2

 Recomendaciones nutricionales: garantizar adecuada alimentación

complementaria a partir de los 6 meses de edad, proporcionar cantidades

suficientes de micronutrientes (A1).

 Vacunación adecuada en los diversos grupos etarios incluyendo la gestación A1,

 Promover que toda madre gestante reciba control prenatal A1,

 Educación en puericultura y cuidados generales del recién nacido A2 ,

 Enseñar el autoexamen de mama para el cuidado rutinario y detección temprana

del cáncer de mama III C,

 Educar sobre el autoexamen testicular IIIC,

 Educar sobre los beneficios de la actividad física regular para la prevención

primaria de hipertensión y enfermedad cardiovascular A 1, También parece

prevenir el desarrollo de obesidad, diabetes mellitus y osteoporosis (B).

 La forma de actividad física más adecuada para un individuo está dada por sus

propias necesidades, limitaciones y expectativas , Según ciertas investigaciones

el método preferido para prevención primaria, es la actividad física de intensidad

moderada realizada durante 30 minutos al día, por lo menos tres veces a la


53

semana, y preferiblemente todos los días . Se consideran actividades de

intensidad moderada caminar a paso normal, montar en bicicleta suavemente,

limpieza de ventanas y bailar lentamente (B).

 Se debe aconsejar para prevenir y controlar lesiones y accidentes, evitar el

maltrato y el descuido de los niños, asegurar la participación de los hombres en

el cuidado de los hijos y su vinculación en los asuntos relacionados con la salud

reproductiva de la familia B 3.

 Estimular la participación en los programas para los menores de 10 años, de tal

manera que cada seis meses a partir de los 2 años de edad a todos los niños se

les dé suplementarían con hierro durante treinta días cada seis meses, a partir de

los seis meses de edad hasta los 5 años de edad (B1)

 Educar o entregar información en folletos o material de lectura sobre:

Crecimiento y desarrollo normal en cada etapa, Higiene personal, Hábitos de

alimentación y nutrición, Salud oral, Recreación, deporte, Prevención de

accidentes, Violencia juvenil, Violencia sexual, Sexualidad, Prevención al uso

y abuso de sustancias psicoactivas y tabaco III C

 Se recomienda el examen clínico de la mama como parte rutinaria del examen

físico de la salud de la mujer y como una prueba de detección temprana del

cáncer de mama (C).

 Se sugiere comenzar su práctica a los 20 años de edad (D).

 Motivar a la realización de citología y mamografía en la población objeto del

programa. se debe practicar el Test de Papanicolau cada año, a toda mujer que
54

inicie vida sexual y hasta los 69 años con periodicidad anual. Suspender el test a

los 69 si los previos fueron negativos y no hay factores de riesgo para desarrollar

cáncer de cérvix (A). Se recomienda practicar tamizaje de oportunidad con

mamografía a toda mujer entre los 50 y 69 años, informándole los riesgos y

beneficios del procedimiento (D) ministerio de la protección social 2000

C. Reforzando Conceptos:

A continuación, realice un listado de las actividades a intervenir, con la familia a

cargo. Incluya acciones a nivel individual, familiar y comunitario. Se le recuerda

hacer un abordaje integral incluyendo actividades para el mantenimiento de la

salud física, psicología, bienestar social, incluyendo actividades de promoción y

los diversos niveles de prevención.


55

Unidad X: elementos básicos del informe

A. Actividad de Entrada:

¿Qué elementos debe contener el informe? Elabore un listado de estos.

B. Desarrollo del tema:

Al finalizar la visita debe construir un informe que debe entregar a su tutor, el

informe debe contener mínimo los siguientes elementos:

Elementos básicos del informe

1. Datos de identificación básicos de la familia: Dirección y teléfono de contacto,

integrantes, parentesco, edad, estado civil, nivel de escolaridad, ocupación, tipo

de afiliación al sistema de salud, entidad aseguradora y prestadora.

2. Determinar la estructura o tipología familiar

3. Determinar el ciclo vital individual de los miembros

4. Determinar el ciclo vital familiar


56

5. Describir las características de la vivienda y la disponibilidad de servicios

públicos en la vivienda y en la comunidad

6. Listado de crisis normativas y no normativas; de adicción, perdida o abandono y

cambio de estatus

7. Listado de factores protectores a nivel individual, familiar y comunitario

8. Listado de factores de riesgo a nivel individual, familiar y comunitario

9. Ecomapa

10. Familiograma

11. APGAR Familiar de por lo menos 2 personas de la familia adolescentes o

adultos.

12. Escala de reajuste social de Holmes y Rahe.

13. Plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo. Utilizando las Guías

anticipatorias correspondientes y los diversos niveles de prevención.

C. Reforzando conceptos:

Confronte las respuestas dadas por usted en la actividad de entrada, con respecto

al desarrollo del tema. Elabore el informe y entréguelo al tutor.

Referencias bibliográficas de la guía

Álvarez, R. (2002). Salud Publica y Medicina Preventiva. Santa Fe Bogotá: Editorial

el Manual Moderno
57

Amar, J. (1994). Educación Infantil y desarrollo Social. Barranquilla: Ediciones

Uninorte.

Arias, L. (2000). Medicina familiar en la práctica. Cali: Centro Editorial catorce scs.

Arias, L. (1995). Fundamentos y principios de medicina familiar. Bogotá: Ministerio de

salud

Arias, L. y Dallos, M. (2002). Guía de salud familiar para atención de desplazados.

Bogotá : ASCOFAME.

Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. (2008). Fundamentos en salud

familiar. Bogotá: Autor.

Barato, S. ( 1993) . Familia y comunidad. Santa fe de Bogotá: Editor Universidad Santo

Tomas USTA..

Berlo, D. (2002). El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y a la

práctica. Buenos Aires: Editorial el Ateneo.

Blanco, J. y Maya, J. (2003). Fundamentos de la salud Pública. Medellín:

Corporación para investigaciones biológicas.

Castelano, C y Flores, B. (2005). Sexualidad Humana una aproximación integral.

Madrid: Editorial Panamericana.

Chalem, F. ECMG. (2002). Medicina Familiar. Colombia: Exlibris Editores. S. A.


58

Colombia, Ministerio de la protección social. (2000). Resolución 00412 del 2000. Guías

de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la salud pública. Programa

de apoyo a la reforma PARS Bogotá: Autor

Fernández, R. (2004). Gerontología Social. Madrid: Editorial pirámide.

Franco, S. (2003). La salud Pública hoy. Enfoques y Dilemas Contemporáneos en

Salud Pública. Santa fe de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Universidad

Nacional

Gutiérrez de Pineda, V. (2000). Familia y cultura en Colombia. Medellín: Editorial

Universidad de Antioquia.

Hernández, Á. (2001). Familia, ciclo vital y Psicoterapia sistémica breve. Santa fe de

Bogotá: Editorial Códice Ltda.

Jauregui, C. Suarez P (2004). Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Enfoque en salud Familiar. Santa fe de Bogotá. Editorial medica internacional.

Mejía, D. (1991). Salud familiar para América Latina. Santa fe de Bogotá:

ASCOFAME.

Molina, J. Arias, L. Ruiz, C. Duarte, A. Barceló, R. (1998). Salud familiar. Guías de

práctica clínica basadas en la evidencia. Santa fe de Bogotá: Editorial grafica JES.

Muñoz, J. (2008). Psicología del envejecimiento. Madrid: Ediciones Pirámide

OPS, OMS, División de Salud y Ambiente. Atención Primaria Ambiental. 1998.

Papalia, D. ( 2004). Desarrollo Humano. Mexixo: Mc Graw Hill.


59

Pérez ,M. Pinzón, H. Alonso, L. (2007). Promoción de la salud. Conceptos y

aplicaciones. Barranquilla: Ediciones Uninorte.

Restrepo, H. Málaga, H. (2003). Promoción de la salud: Como construir vida saludable.

Madrid: Editorial Panamericana.

Romero, L. (1999). Elementos de la sexualidad y Educación sexual. Barranquilla:

Centro de asesoría y consultoría.

Salazar de V.C (1993). La visita domiciliaria en el programa de salud familiar. Consejo

de publicaciones. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.

Thornton, TN. Craft ,CA,.Dahlberg, LL. Lynch, BS. Baer, K. (2000). Practicas óptimas

para la prevención de la violencia juvenil: libro de referencia para la acción

comunitaria. Atlanta: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Centro

Nacional para el Control y prevención de lesiones

Potrebbero piacerti anche