Sei sulla pagina 1di 6

Semana 4

Tema 5 METODOLOGÍA PARA LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL (segunda parte)


3.3. CONCEPTOS DE PREVENCIÓN

“Aquel proceso de intervención social que, con el objetivo último de mejorar el bienestar y
la calidad de vida de las personas y sistemas humanos, y acorde con conocimientos
rigurosos, manipula los factores asociados o implicados en la génesis de diferentes
enfermedades, problemáticas o necesidades sociales, desarrollando actuaciones concretas a
fin de evitar su aparición, reaparición o agravamiento”

Aspectos relevantes de la prevención

 El punto de partida de cualquier idea de prevención es la no deseabilidad de que


algo (enfermedad, conducta, carencia social,...) ocurra.
 ¿Quién determina la no deseabilidad? La decisión no puede ser personal, sino
colectiva: la sociedad, la asociación,...
 Por otra parte la probabilidad de que algo ocurra o no, es determinada por los
expertos o técnicos.

¿Por qué los Factores de Riesgo y Protectores son importantes en la salud y en el


trabajo de desarrollo comunitario?

“Si esto no se ha roto, no hay que arreglarlo”, es una máxima favorita de algunas personas.
No obstante, nosotros sugerimos que hay que tratar de arreglar las cosas antes de que se
rompan. Parece ser que el mejor camino para resolver un problema es pararlo antes que
suceda.

Es decir, es más fácil cuidar a la gente antes de que empiece a usar drogas que reparar el
daño resultante a el y a su familia. Es más barato ayudar a un adolescente a terminar la
secundaria que pagar por la ayuda que necesitará para que su familia crezca si permanece
como un trabajador sin habilidades.

3.3.1. FACTORES DE RIESGO

“Determinadas condiciones biológicas, psicológicas o sociales, medidas mediante variables


directas o indicadores (sociales o psicosociales) que, acordes con conocimientos científicos
se ha demostrado que participan probabilísticamente en los antecedentes o en las
situaciones asociadas o implicadas con la emergencia de diferentes enfermedades,
problemáticas o necesidades sociales”.
3.3.1.1. FACTORES DE RIESGO MARCADORES

Son
acumulativos.                                                                                                                             
                         

Hacen  falta  varios  de  ellos  para  que aparezca el problema o


enfermedad.                                                        

Ej: pobreza, desempleo, baja autoestima > alcoholismo.

3.3.1.2. FACTORES DE RIESGO PRECIPITADORES

Su aparición desencadena el mal o activa a los


otros.                                                                                                  

Ej: ingreso en prisión del padre de familia.

3.3.2. FACTORES PROTECTORES

Son los rasgos individuales, familiares y elementos socioculturales, que eliminan,


disminuyen o neutralizan el riesgo de que un individuo inicie o continúe un proceso de
conducta inadecuado.

3.3.2.1. FACTORES CONTENEDORES - COMPENSADORES Y PROTECTORES


DE RIESGO

Frenan la aparición del conflicto.                          

Ej: una amplia red de apoyo social

3.3.2.2. RESILIENCIA

Capacidad de los individuos a resistir acontecimientos adversos en su experiencia vital, sin


consecuencias negativas o perturbadoras a largo plazo.
3.4. ABUSO DE SUSTANCIAS EN GENTE JOVEN

Los investigadores David Hawkins y Richard Catalano determinan que los factores de


riesgo en el ambiente  incluyen:

Privación económica: Aquellos que viven en barrios deteriorados con poca o sin esperanza
de un futuro mejor es mucho más probable que abusen del alcohol y otras drogas que
aquellos que viven en comunidades ricas.

Comunidad desorganizada: Hay más problemas relacionados con el abuso de sustancias


en áreas donde hay poco sentido de la comunidad; donde la gente no siente que ella es parte
de un gran todo.

Transiciones y movilidad: La gente más joven se mueve a nuevos ambientes, lo que hace
más probable que usen drogas. Estas transiciones pueden ser tan típicas como el cambio de
primaria a secundaria, y los cambios hacen que haya más probabilidad de incrementar el
riesgo cuando son más significativos, tal como la frecuencia de mudarse a una nueva
ciudad.

Disponibilidad de las sustancias: Entre más fácil sea que la gente consiga sustancias
ilegales, es más probable que las utilice.

Las normas de la comunidad señalan que está “bien” el uso de drogas y alcohol: Un
ejemplo de esto podrían ser los estudiantes de un colegio donde beber forma parte de un
rito para formar parte del grupo y no como un problema de salud pública.

Hawkins y Catalano también señalan que algunos de los factores de riesgo


individuales para el abuso de sustancias incluyen los siguientes:

Historia familiar de abuso de drogas: Niños que tienen padres alcohólicos o con abuso
de drogas es más probable que tengan problemas de drogas ellos mismos. Esto es verdadero
tanto para niños como para niñas, pero hay mayor riesgo para los niños, para quienes la liga
genética para el alcoholismo ha sido demostrada.

Problemas de manejo familiar: Estos incluyen una falta de expectativas claras de qué es


lo que se supone que el niño debería hacer, una falta de que alguien ponga atención a qué es
lo que el niño está haciendo, y una inconsistente o déspota disciplina dura.

Fracaso académico: Los niños pueden fracasar en la escuela por una gran variedad de
razones, pero el solo hecho de no tener éxito incrementa la probabilidad de tener problemas
con el abuso de sustancias.

Conducta antisocial

Esta puede incluir conducta agresiva entre niños pequeños, mal comportamiento en la
escuela, pasar por alto la escuela, o pelear con otros niños.
Amigos que usan drogas: Este es uno de los factores de riesgo que consistentemente
predice el uso de drogas. Los niños cuyos amigos usan drogas es mucho más probable que
hagan lo mismo que aquellos cuyos compañeros no usan drogas, aún cuando ellos no tienen
experiencia general con otros factores de riesgo.

Algunos de los factores protectores que se han encontrado con relación al abuso de


sustancias se incluyen:

Relaciones: La investigación consistentemente ha mostrado que las relaciones cercanas con


no usuarios de drogas es una de las piedras angulares para cuidar a los adolescentes de
experimentar con drogas. La gente joven que tiene adultos que cuiden de ella, y cuya ayuda
refuerza sus valores o creencias de qué está mal, así como la conducta ética es probable que
tenga una idea clara acerca de qué está bien y fortalezca la mente para hacer eso.

Entrenamiento de habilidades: Los niños necesitan tener habilidades para sentir que ellos
son miembros que contribuyen a la familia. Si al niño se le da la oportunidad para ayudar
teniendo responsabilidades, y además tienen un entrenamiento adecuado para cumplir esas
responsabilidades (por ejemplo, se les enseña a cocinar, o a ayudar a cuidar el jardín), ellos
se podrán sentir útiles y exitosos. Tendrán menos probabilidad de comenzar a abusar del
alcohol y otras drogas en busca del reconocimiento positivo que no tienen en el hogar.

Creencias saludables y estándares claros: Vivir en una comunidad, atender a la escuela y


ser parte de una familia donde las creencias y estándares son claros en contra del uso de
drogas es un factor protector fuerte en contra de la experimentación. Por otro lado, si el
niño recibe mensajes mezclados, este factor protector se convierte en un factor de riesgo.
Por ejemplo, el mensaje a un niño es claro cuando la familia va a comer y la mesera
pregunta si la familia prefiere la sección de fumar o de no fumar. Si mamá dice “no fumar,
por favor, nosotros estamos preocupados porque nuestro hijo inhale humo”, el mensaje en
contra de los cigarros es claro para el niño, aún si la respuesta no está dirigida a él. Por otro
lado, el padre que instruye al niño a no consumir drogas cuando está tomando su cuarto
vodka con un paquete de cigarrillos en la mano, manda un mensaje que es mucho menos
claro.

3.4.1. ¿CÓMO IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES?

Antes que nada, es necesario considerar algunos principios generales acerca de los factores
protectores y de riesgo.

 Los factores de riesgo y protectores en ocasiones coinciden en algunos problemas.


Por ejemplo, la privación económica se enlistó como un factor de riesgo para los
adolescentes abusadores de sustancias. Este también es un factor de riesgo para el
embarazo de adolescentes y para la violencia de jóvenes.
 Los factores protectores y de riesgo son consistentes. Esto es, no discriminan raza,
género y estatus socioeconómico. La inactividad física, por ejemplo, es un factor de
riesgo para las enfermedades cardiovasculares tanto para hombres como mujeres;
para los afroamericanos, filipino americanos, y miembros de cualquiera de todos los
grupos étnicos; y no hace diferencia respecto a si la persona es inactiva frente a una
televisión en blanco y negro o en el salón de un yate familiar.
 Entre mayores factores de riesgo tiene la persona, más probabilidad hay de que
padezca un problema de salud. Es simple lógica. Si todos en su familia fuman, y
todos sus amigos fuman, es muy probable que usted también lo haga.

3.4.2. METODOS PARA DETERMINAR LOS FACTORES DE RIESGO Y DE


PROTECCIÓN

 Usar la técnica de ¿por qué? Este es un método usado frecuentemente para


identificar las situaciones que subyacen y que afectan a los problemas de la
comunidad. La técnica de ¿por qué? examina el problema preguntándose por el qué
es lo que lo causa. Cada vez que se da una respuesta, lo siguiente que se pregunta es
¿por qué?
 Usando grupos focales. Los grupos focales pueden dar mayor entendimiento del
problema. Los grupos focales se hicieron para grupos pequeños de gente con
antecedentes similares (los miembros del grupo deben tener aproximadamente la
misma edad, el mismo sexo, o ser miembros de mismo grupo étnico), donde es
probable que los participantes se sientan cómodos y deseosos de hablar
abiertamente acerca de lo que les interesa. Una ventaja de los grupos focales es que
ellos pueden dar mucha información acerca de cómo se siente verdaderamente la
gente acerca de algo, y acerca de las emociones que rodean el tema.
 Dirigir un estudio: si le gusta hacer que sus resultados sean más sistemáticos,
puedes dirigir un estudio para encontrar que factores de riesgo y protectores existen
que son importantes para su comunidad. Es posible que quiera medir algo de la
información que encontró con la técnica de ¿por qué?, al aumentar preguntas sobre
este tópico a su estudio.
 Comparar resultados de las encuestas con otra comunidad. Si tiene los medios,
podrías querer comparar los resultados de su estudio de comunidad con aquellos
otros, de comunidades similares.

Conclusiones

 La metodología de la intervención psicosocial implica un


intercambio entre que  quien coordina un grupo  y los miembros
de la comunidad, analizando y confrontando aspectos de
necesidad de su misma comunidad.
 En intervención psicosocial no existe una sola manera de
intervenir, sino una multiplicidad de propuestas que surgen de la
experiencia de las comunidades y de esos profesionales
comprometidos y que por vocación se atreven a abordarlas, para
ser partícipes activos en los procesos
 Tener un sólido entendimiento de los factores protectores y de
riesgo proporciona una base excelente para desarrollar su plan del
proyecto. Al reducir los factores de riesgo y mejorar los factores
protectores cercando el problema que tiene la comunidad,
nosotros podemos trabajar juntos efectivamente para hacer que el
problema desaparezca.

Bibliografía
Alvis Rizzo, Alexander (2009) Aproximación teórica a la Intervención
Psicosocial.        Revista Electrónica de Psicología Social “Póeisis”. N°17.

(29 de Julio 2014). Disponible


en: www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poeisis/article/view/189/178

Blanco.A. y Rodríguez Marín. J. Intervención Psicosocial. Madrid:


Prentice Hall.

Bueno Bueno, A; Rosser, A. (2002) Guía Didáctica de la Intervención


social. Editorial Club Universitario

García Peña, Jhon Jairo (2009) Metodologías de Intervención


Psicosocial

Potrebbero piacerti anche