Sei sulla pagina 1di 11

La asignatura de historia de la filosofía antigua se centrará en la lectura y análisis crítico

de las fuentes. La dinámica de las clases se basa en la comprensión del contenido de los

textos para lo cual es preciso recuperar el ambiente sociocultural en el que se gestaron.

Este trabajo de reconstrucción cuenta con el apoyo de los estudios realizados sobre la

época y el autor desde distintas perspectivas historiográficas, a las que se atenderá para

poder valorar lo más ajustadamente posible el significado de una determinada

formulación filosófica para su tiempo y la relevancia de la problemática que plantea en

el desarrollo del pensamiento occidental.

Así pues, el método a seguir consiste en la lectura, estudio y reflexión de la obra de los

autores antiguos y su confrontación con la lectura que otros autores hacen de ella.

La temática de la asignatura consiste en los núcleos problemáticos contenidos en la obra

de cada uno de los autores tratados en clase que, para el primer cuatrimestre, están

comprendidos entre Homero y Sócrates, y, para el segundo cuatrimestre, entre Platón y

la filosofía imperial.

La bibliografía específica, correspondiente a cada núcleo temático, así como la

indicación de la temática tratada, se irá facilitando en clase.

Fuentes.

Presocráticos: Los filósofos presocráticos, de C. Eggers Lan y otros autores, Madrid,

1978-1980, en 3 vols. (ed. Gredos). Los filósofos presocráticos, de Kirk, Raven y

Schofield, Madrid, 1987 (ed. Gredos). Vidas de filósofos ilustres, de Diógenes Laercio,

intr., trad. y not. De Carlos García Gual, Madrid 2007 (Alianza Editorial).

Sofística: Sofisti. Frammenti e testimonianze, de M. Untersteiner., Florencia 1949 (ed.

La Nuova Italia). Protágoras de Abdera. Dissoi Logoi. Textos relativistas, de J. Solana


Dueso, Madrid, 1996 (ed. Akal). Sofistas. Testimonios y fragmentos, Madrid, 1996 (de.

Gredos).

Estudios

Cornford, F.M., Principuim sapientie, Madrid, 1987 (ed. Visor).

Dodds, Los griegos y lo irracional, Madrid, 1983 (3ª. de.) (ed. Alianza Universidad).

Dupréel, E., Les sophistes, Neuchâtel, 1948 (Du Griffon).

Gigon, O., Los orígenes de la filosofía griega, Madrid, 1971 (ed. Gredos).

Grimal, P., Diccionario de mitología griega y romana, Barcelona, (Paidós).

Guthrie, W.K.C., Historia de la filosofía griega, Madrid 1984-1993, en 6 vols. (ed.

Gredos).

Hadot, P., ¿Qué es la filosofía antigua?, México 1998 (FCE).

Havelock, La Musa aprende a escribir, Barcelona, 1996 (ed. Paidós).

Herbig, J., La evolución del conocimiento, Barcelona 1996 (ed. Herder).

Jaeger, W., La teología de los primeros filósofos griegos, México, 1978 (de.FCE).

Kirk, G.S., La naturaleza de los mitos griegos, Barcelona 1992 (ed. Labor).

El mito, Barcelona, 1985 (Paidós Studio Básica).

Musti, D., Demokratía. Orígenes de una idea, Madrid 2000 (Alianza Editorial).

Nestle, W., Storia della religiosità greca, Florencia 1973 (La Nuova Italia Editrice).

Ruíz de Elvira, A., Mitología clásica, Madrid, (ed. Gredos).

Vernant, J.P., Los orígenes del pensamiento griego, Buenos Aires, 1965 (ed. Eudeba).
LOS PRIMEROS MILESIOS

El proceso de formación y consolidación de la pólis determina las condiciones en las

que van a emerger los primeros ejercicios teoréticos.

La situación socio-económica define el modelo político carcaterísticamente griego que

va a hacer de la pólis (ciudad-estado) la unidad básica de reflexión.

Con Tales asistimos a los inicios del pensamiento científico. La phýsis se descubre

como marco de desarrollo político: siendo una realidad inmdiatamente conocida por el

hombre a través de la experiencia sensible es, a la vez, el punto de referencia que pone

de manifiesto la situación del filósofo en el mundo: la maravilla, el asombro ante el

mundo denota la conciencia de la diferencia, de distanciamiento del objeto de

observación, condición necesaria para la reflexión.

El Perì phýseos de Anaximandro es el texto que inicia la tradición cosmológica

occidental. Con él dialogan, entre otros, Parménides y Aristóteles. Supone la primera

narración histórica (como proceso de separación y mezcla en el ápeiron) crítica en

donde encontramos, además de una representación geométrico-visual del mundo, los

primeros términos del vocabulario filosófico (extraídos del vocabulario político), que

servirán para la formación de una terminología común, distinta del lenguaje vulgar (éste

descansa sobre el poético tanto en su forma como en su contenido).

A partir de Anaximandro, la prosa va a ser la conquista de la filosofía frente a la paideia

poética, adecuada a unas formas socio-culturales primitivas ya inexistentes.

Bibliografía

Fuentes: Las facilitadas para los presocráticos.

Estudios:
Chadwick, J., El mundo micénico, Madrid, 1993 (5ªreim.), Alianza Universidad.

Dodds, E.R., Op. cit., cap. II.

Fränkel, H., Poesía y filosofía en la Grecia Arcaica, Madrid 1993 (Munich, 1962), La

balsa de la Medusa (Visor).

Gigon, O., Op. cit., caps. I, II, III y IV.

Jaeger, W., Op. cit., caps. I y II.

Vernant, J.P., op. cit.

BIBLIOGRAFIA

FUENTES

SOFISTAS

Dumont, Les sophistes. Framments et témoignages, París, 1969 (PUF).

Platón, Teeteto (162-173: tesis del homo mensura).

Protágoras (309a-329a, 337c: nómos-phýsis; en general, todo el diálogo).

Sofista.

Gorgias (todo el diálogo pero en particular 481e/final).

República I.

Solana Dueso, Protágoras y Gorgias. Fragmentos y testimonios. Barcelona, 1984,

(Orbis).

Protágoras de Abdera. Dissoi Logoi. Textos relativistas. Madrid, 1996,

(Akal).

Untersteiner, Sofisti: testimonianze e frammenti, Florencia, 1967 (La Nuova Italia E.). 4

vols.
SÓCRATES

Aristófanes, Las nubes. (Sócrates filósofo natural y sofista).

Aristóteles, Metafísica, A 6 987b 1ss., Madrid, 1970 (1ª ed.) (trad. García Yebra).

Jenofonte, Apología.

Memorables.

Platón, Apología.

Fedón (96c ss., 99e).

PLATÓN

Diálogos, Madrid, 1981-1994 (Gredos).

La República, Barcelona 1996 (Opera Mundi, BUCL) (trad. J.M. Pabón y Fernández

Galiano).

SOCRÁTICOS MENORES

Acosta Méndez, Filósofos cínicos y cirenaicos. Antología comentada. Barcelona, 1997

(Opera Mundi, BUCL).

Decleva Caizzi, Anthistenis Fragmenta, Milán-Varese, 1966.

Paquet, Les Cyniques Grecs. Fragmenta et Témoignages. Ottawa, 1975.

ESTUDIOS

SOFISTAS
Dupréel, Les sophistes. Neuchâtel, 1948 (Du Griffon).

Gargano, I sofisti, Socrate, Platone, Nápoles 1996 (Edizioni città del Sole).

Heinimann, Nomos und Physis, Basilea, 1945.

Jaeger, Paideia, México, 1957 (1ª de.) (FCE).

Rodríguez Adrados, Ilustración y política en la Grecia Clásica, Madrid, 1968

(Rev.Occ. y AU).

Solana Dueso, El camino del ágora. Filosofía política de Protágoras de Abdera.

Zaragoza, 2000 (PUZ).

Untersteiner, I sofisti, Milán, 1967 (Lampugnani).

Vander Waerdt (coord.), The Socratic Movement, Ithaca, New York, 1994 (CUP).

SÓCRATES Y PLATÓN

Annas, An introduction to Plato’s Republic. Oxford, 1981 (OUP).

Cornford, Teoría platónica del conocimiento, Barcelona, 1968 (Paidós).

Antes y después de Sócrates, Barcelona, 1981 (Ariel).

La filosofía no escrita, Barcelona, 1974 (Ariel).

Platón y Parménides, Madrid, 1989 (Visor).

Crombie, Análisis de la doctrina de Platón, Madrid, (AU).

Dupréel, Les sophistes, Neuchatel, 1948.

Eggers Lan, El sol, la línea y la caverna, Buenos Aires (EUDEBA).

Gaiser, L’oro della sapienza, Milán, 1990 (1ª ed.) (Vita e Pensiero).

Il parangone della caverna. Variazioni da Platone a oggi, Nápoles, 1985

(Bibliopolis).

Gigon, “Le problème de Socrate”, Gnomon, 1955, pp. 259-266.

Gómez Lobo, La ética de Sócrates, México, 1989 (FCE).


Gomperz, Pensadores griegos, Barcelona, 2000. 3 vols. (Herder). (En general, para

todo el cuatrimestre).

Guthrie, Historia de la filosofía griega. Madrid, 1984-1993. 6 vols.(Gredos).

Hare, Platón, Madrid, (AE).

Heinimann, Nomos und Physis, Basilea, 1945.

Jaeger, La teología de los primeros filósofos griegos, México, 1978 (FCE).

Paideia, México, 1957 (1ª ed.) (libros segundo y tercero).

Krämer, La nuova imagine di Platone, Nápoles 1986 (Bibliópolis).

Platone e y fondamenti della metafisica, Milán, 1989 (Vita e pensiero).

Melling, Introducción a Platón, Madrid, 1991, (AE).

Mondolfo, Sócrates, Buenos Aires, 1981 (10ª ed.) (EUDEBA).

Montuori, Socrate. Fisiologia di un mito. Milán, 1998 (Vita e Pensiero).

Pieper, Sobre los mitos platónicos, Barcelona, 1984 (Herder).

Richard, L’enseignement oral de Platón, París, 1986 (CERF).

Rodríguez Adrados, Ilustración y política en la Grecia Clásica, Madrid, 1968 (Rev.

Occ. y AU) (la segunda parte está dedicada a la sofística y la tecera a Sócrates y Platón).

Ross, Teoría de las ideas de Platón, Barcelona (Cátedra, colec Teorema).

Schuhl, Essai sur la formation de la pensée grecque. Introduction historique à l’ètude

de la philosophie platonicienne. París, 1949.

Études platoniciennes, París, 1960 (PUF).

Tovar, Vida de Sócrates, Madrid, 1947 (1ª ed.) (AU).

Untersteiner, I Sofisti, Milán, 1967 (Lampugnani).

Vallejo Campos, Platón, el filósofo de Atenas, Barcelona, 1996 (Montesinos) (lectura

política de Platón).
Vlastos, Socrates Ironist and moral philosopher. Cambridge, 1991 (CUP).

SOCRÁTICOS MENORES

Bracht Branham-Goulet-Cazé (eds.), Los Cínicos. El movimiento cínico en la

Antigüedad, Barcelona, 2000 (Seix-Barral).

Decleva Caizzi, “la tradizione antistenico-cinica in Epitteto”, Scuole socratiche minori

e filosofia ellenistica (de. Giannantoni, 1977), pp. 93-114.

Dudley, A History of Cynicism, Londres, 1937 (Bristol Classical Paperbacks).

Feliu, Socráticos menores. Valencia, 1977 (Publicaciones del departamento de historia

de la filosofía. Universidad de Valencia).

Giannantoni, Socraticorum Reliquiae, Roma-Nápoles, 1985, 4 vols.

Gil, “El cinismo y la remodelación de los arquetipos culturales griegos”, Revista de la

Universidad Complutense, Madrid, 1980-1, pp. 43-78.

Humbert, Socrate et les petits Socratiques, París, 1967.

Pajares, “Las categorías fundamentales del pensamiento cínico primitivo”, Studia

Humanistica, Madrid, 1976, pp. 259-306.

Rankin, Sophists, Socratics and Cynics, London-Camberra, 1983.

ARISTÓTELES

Aubenque, La prudencia en Aristóteles, Barcelona, 1999 (Crítica).

El problema del ser en Aristóteles, Barcelona, 1985 (Anthropos).

Berti, La filosofia del “primo” Aristotele, Milán, 1997 (Vita e Pensiero).

Cherniss, La crítica aristotélica a la filosofía presocrática, México, 1991 (UNAM).


Düring, Aristóteles, México, 1990 (UNAM).

Jaeger, Aristóteles, México, 1983 (FCE).

Méndez, “La teología aristotélica...”, Daimon, revista de filosofía, Murcia, 19

Moreau, Aristóteles y su escuela, Buenos Aires, 1972, (EUDEBA).

Reale, Introducción a Aristóteles, Barcelona, 1992 (Herder).

LECTURAS

Platón, Apología, Carta VII, República (en particular, VII-X), Leyes X.

Aristóteles, Metafísica XII.

LÍNEAS DE TRABAJO

Sobre Sócrates:

a) presentación del sofista: Protágoras 316d ss, 318d, Teeteto 167c.

b) su carácter sofístico: Gorgias 482d, Hipias menor 369b-d, Hipias mayor 301b-c,

Protágoras 318c (téchne politiké).

c) frente a los sofistas: Eutifrón 5c-d, 6d, Hipias mayor 287d, 288a, 289d, 292d,

Protágoras 323c (enseñabilidad de la virtud).

d) presentación de Sócrates: Banquete 223c/final, 220, 221b y ss.

e) cuidado del alma, conciencia moral, pedagogía: Apología 30b y ss.

f) inmortalidad del alma: Apología 28d, 42a.

g) conocimiento: Gorgias 487e, Teeteto 148 ss (mayéutica), Menón (el esclavo y la

amámnesis).

h) enfrentamiento con el nómos de la ciudad: Eutifrón 14b/final, Apología 29c ss.,

Gorgias 484b, 486, 522e ss, Apología 29c ss.

y) presentación de la virtud: Hipias mayor 304b/final.


Referido a Platón:

Presentación de la filosofía: Carta VII, 324b-326b.

Participación política: Protágoras 323a ss.

Política vinculada a conocimiento: Rep. 494a, 473cd (tesis del filósofo-rey), VII

(paideia filosófica), 508a-509b (símil de la línea), 527b (dirección de la mirada).

Apología de la filosofía: Gorgias 485d, 527b-e.

Filosofía como muerte: Fedón 64a ss., 67a.

Vida actual como Hades: Gorgias 492d-493d, Fedón 62d ss., 61e ss. (anticipo alegoría

de la caverna).

Doctrina del alma: Fedro 245c.

Liberación del alma: Fedón 65c, 79d, 69c-d (kathársis).

Teoría de la participación: Fedón 100c, 102a, 75b (definición de anámnesis).

Mundo inteligible: Rep. 509b, Sofista 253d textos éstos en relación con:

Banquete 212a y ss (ascenso ontológico y descubrimiento de la belleza), Fedón 64c-e y

66a (soledad del alma), Fedón 105d-107a (inmortalidad del alma), Fedón 79b-e

(afinidad alma-mundo de las formas), Fedón 75b-c (innatismo y anámnesis).

Política como la más bella forma de sabiduría moral: Banquete 209a, Rep. IX final

(como misión divina), relacionado con Fedro 245c (inmortalidad del alma en cuanto

principio de movimiento).

Reencarnación: Rep. 614b-final (mito de Er), Fedro 248b-249a (ley de Adrastea);

ambos antecedentes de Timeo 92c.

Belleza cósmica: Timeo 48a (mundo como creación armónica necesaria de la

inteligencia), Timeo 87a (recuperación del equilibrio), Timeo 92c (tras la presentación

de todas las criaturas, definición del mundo en su conjunto).

El mal gobierno como enfermedad: Timeo 87b.


Reinados de Zeus y Kronos: Político 271a-273c, en relación con Político 275a y ss.

(semejanza con la acción del político) y Rep. 545d-e y ss. (ciclo de los regímenes

políticos).

Dimensión social del hombre: Rep. 519b y ss., 590c-d y 591c-e.

Hombre como planta celeste: Timeo 90a (en relación con Rep. IX final).

Religión astral: Leyes 894e, 895a-b, 895e-897, 899b, 899d-905d (demostración de la

providencia), 905e-907b (demostración de la incorruptibilidad).

Contra la impiedad: Leyes 885b, 886b, 888e, 894e.

Potrebbero piacerti anche