Sei sulla pagina 1di 3

Nombre: Isaura Castro Thorné

Código: 16292087
SISTEMA DE VALORACIÓN PROBATORIA

Antes de mencionar estos sistemas es de suma importancias traer a colación el concepto


de valoración probatoria, el profesor Jordi Nieva Fenoll (2010), quien decía que esta era la
actividad de percepción por parte del juez de los resultados de la actividad probatoria que
se realiza en un proceso.

En esta misma percepción queda incluido, como actividades conjuntas, tanto la extracción
de esos resultados como el juicio racional del juez sobre dicha percepción, que es
consustancial a la misma y que es lo que tradicionalmente se ha conocido como
valoración de la prueba.

A medida que ha evolucionado la civilización se han implementado diferentes tipos de


sistemas que regulan la forma en la que el juez debe valorar la prueba dentro del proceso,
cada uno de ellos con diferentes particularidades pero con un mismo fin: apreciar las
pruebas oportunamente allegadas y practicadas con el objetivo de crear el
convencimiento de la certeza de un hecho al operador judicial .

TARIFA LEGAL

Esta también es llamada prueba tasada, se introdujo por medio del sistema inquisitorio en
cual sustituyó al acusatorio del periodo primitivo posterior a la caída del imperio
romano, este consiste en que el legislador señala taxativamente en la ley cuales son los
medios de prueba, después los cataloga como prueba plena o semiplena, completa o
incompleta y, finalmente tasa previamente el valor de cada medio de prueba; el juez tiene
que someterse al marco de la norma positiva, lo que hace que se mueva en un margen de
convicción fijado en la ley, lo obliga a fallar conforme a lo establecido en la ley. Ahora de
acuerdo con la catalogación de prueba completa o incompleta, el teórico (Sentís
Melendo), critica este concepto, afirmando que cuando se habla de prueba en un sentido
general, solo se puede tratar de prueba plena o completa, suficientemente capaz de
producir la convicción en el juez, argumenta que hablar de prueba incompleta es un
contrasentido, porque la prueba tiene que ser total y plena o no es nada.

El estatuto mercantil en su articulo 50 establece los requisitos formales y da como


condiciones que solo se podrá manejar un idioma castellano, unos libros registrados
legalmente donde se manifiesta una información completa de la actividad que manejen
determinadas empresas.

Jurisprudencia:

En virtud de lo anteriormente mencionado, la sentencia T-671 / 07 se identifica esta


misma al resolver una acción de tutela, la corte constitucional explico de manera taxativa
el alcance de la jurisprudencia unificada del consejo de estado en cuanto a la tasación de
perjuicios morales en caso de lesiones, estableciendo que el juez debe determinarlos con
base en la facultad discrecional que les apropia.
Al efecto, estos parámetros deben tener en cuenta:

 La indemnización del perjuicio se hace a título de compensación, no de restitución


ni de reparación.

 La tasación debe realizarse con aplicación del principio de equidad previsto en el


artículo 16 de la Ley 446 de 1998.

SANA CRITICA

La sana crítica, como medio de valoración de los hechos son las reglas necesarias para
hacer las cosas bien, como el conjunto de reglas para juzgar la verdad de las cosas, o la
conducta libre de error y de vicio; tales reglas resultan del conjunto de principios y de
normas éticas y psicológicas que la propia mentalidad del juez se haya forjado.

El derecho colombiano, salvo ciertas excepciones, atiende al criterio de sana crítica en la


valoración probatoria, como lo demuestran las disposiciones de los artículos 176 del
Código General del Proceso y 61 del Código de Procedimiento Laboral.

Jurisprudencia:

La sentencia C-202 de 2005 define la sana critica de la siguiente manera:

“Ese concepto configura una categoría intermedia entre la prueba legal y la libre
convicción. Sin la excesiva rigidez de la primera y sin la excesiva incertidumbre de la
última, configura una feliz fórmula, elogiada alguna vez por la doctrina, de regular la
actividad intelectual del juez frente a la prueba.

Las reglas de la sana crítica son, ante todo, las reglas del correcto entendimiento humano.
En ellas interfieren las reglas de la lógica, con las reglas de la experiencia del juez. Unas y
otras contribuyen de igual manera a que el magistrado pueda analizar la prueba (ya sea
de testigos, peritos, de inspección judicial, de confesión en los casos en que no es lisa y
llana) con arreglo a la sana razón y a un conocimiento experimental de las cosas.

El juez que debe decidir con arreglo a la sana crítica, no es libre de razonar a voluntad,
discrecionalmente, arbitrariamente. Esta manera de actuar no sería sana crítica, sino libre
convicción. La sana crítica es la unión de la lógica y de la experiencia, sin excesivas
abstracciones de orden intelectual, pero también sin olvidar esos preceptos que los
filósofos llaman de higiene mental, tendientes a asegurar el más certero y eficaz
razonamiento”

INTIMA CONVICCIÓN

Se ha afirmado que la libre convicción o también llamada íntima convicción es el primer


sistema de valoración probatoria como consecuencia de la existencia de un procedimiento
que inició siendo oral y no escrito, dando lugar a un método en el que no existían reglas
para valorar las pruebas sino que se le otorgaba al juez una total libertad para hacerlo.

La libre convicción, en cambio, no tiene por qué apoyarse en hechos probados: puede
apoyarse en circunstancias que le consten al juez aun por su propio saber privado; no es
menester tampoco, que la construcción lógica sea perfecta y susceptible de ser
controlada a posteriori: basta en esos casos que el magistrado afirme que tiene la
convicción moral de que los hechos han ocurrido de tal manera, sin que se vea en la
necesidad de desarrollar lógicamente las razones que le conducen a la conclusión
establecida.

En Colombia, la Constitución Política de 1991 consagra en el artículo 116 la posibilidad de


los particulares de administrar justicia transitoriamente en calidad de jurados,
conciliadores o árbitros, los cuales pueden tomar sus decisiones no solo en derecho, sino
también en equidad o conciencia. Además, en el artículo. 247 de la misma carta política,
establece la potestad legal de crear jueces de paz encargados de resolver en equidad
conflictos tanto individuales como colectivos, jueces que fueron creados con la ley 497 de
1999.

Jurisprudencia

Nuevamente hago énfasis en la sentencia C-202 de 2002, respecto al tema, la corte


constitucional también señala que “El sistema de íntima convicción o de conciencia o de
libre convicción, en el cual se exige únicamente una certeza moral en el juzgador y no se
requiere una motivación de su decisión, es decir, no se requiere la expresión de las
razones de ésta. Es el sistema que se aplica en la institución de los llamados jurados de
conciencia o jueces de hecho en los procesos penales en algunos ordenamientos
jurídicos.”

Adicional a esto, la sentencia T-447 de 2004 y la C-790 de 2006 hacen relación al mismo
tema.

Potrebbero piacerti anche