Sei sulla pagina 1di 8

Revista Laboratorio de Ingeniería,. No 3.

Universidad de Cartagena

Programa de
Revista Laboratorios de Ingeniería, No.3 (2019) Ingeniería Civil
Universidad de HIDRÁULICA Y LABORATORIO Facultad de Ingeniería
Cartagena
INFORME III: APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN DE ENERGÍA ESPECÍFICA: ESTUDIO DEL FLUJO
BAJO UNA COMPUERTA

1. OBJETIVOS
 Observar el comportamiento del flujo que pasa bajo una compuerta deslizante en un canal,
identificar y familiarizarse con las variables que intervienen en la circulación del flujo.
 Aplicar e interpretar la ecuación de energía entre las dos secciones de la compuerta, utilizando los
datos obtenidos en el canal del laboratorio.
 Determinar los valores de los coeficientes de velocidad y contracción para los caudales medidos y
las variables que los determinan.

2. INTRODUCCIÓN
La compuerta es una placa metálica vertical empleada como dispositivo de control del flujo. Es
deslizable hacia arriba o hacia abajo, mediante unas guías, con el objetivo de graduar el orificio por
el cual es posible controlar y pasar la descarga. También pueden ubicarse sobre un plano inclinado
o se de forma radial.
Para la aplicación de la ecuación de energía, deberá partirse del concepto de que flujo es paralelo,
por tanto, observe que las líneas de flujo sean paralelas al fondo del canal. Por ello podemos asumir
una distribución hidrostática de presiones en secciones alejadas de la contracción del flujo causada
por la compuerta.

3. GENERALIDADES
3.1. Energía específica
La energía específica en una sección de canal se encuentra definida como la energía medida por
libra de agua en cualquiera sección del canal medida con respecto al fondo del mismo. . Ahora bien,
considerando z=0, la energía se expresa como ( CHOW, Ven Te. (1994). Hidráulica de
Canales Abiertos. Pág. 41):
v2
E=d cos θ+α (1)
2g
Considerando que el canal presenta una pendiente pequeña α =1 y θ ≈ 0 por tanto cos θ=0
v2
E= y + (2)
2g

1
Revista Laboratorio de Ingeniería,. No 3. Universidad de Cartagena

Lo anterior indica que la energía especifica es la suma de la altura de la profundidad del agua más la
cabeza de velocidad. Ahora bien, de acuerdo con el principio de continuidad Q=V ∗A, por tanto
Q
V́ = ,
A
Q2
E= y + (3)
2 gA

3.2. Estudio de una compuerta plana con descarga libre (Ecuación General).
La descarga a través de una compuerta se considera libre cuando el chorro en la sección de aguas
abajo de la misma corresponde a un flujo que no se ahoga. El agua descargada por el orificio de
altura Y g sufre una contracción, y produce la curvatura del flujo en esa sección, expandiéndose
posteriormente hasta obtener la profundidad y 2
Aplicando la ecuación de energía entre dos secciones aguas arriba (1) y aguas abajo de la
compuerta (2) donde se supone flujo uniforme, se tiene para secciones rectangulares:

Q2 Q2
y1 + = y 2 + (4)
2 g b211 y 12 2 g b 22 y 22

De donde se puede despejar el caudal Q reemplazando y simplificando términos:

2 g y2
Q=b1 y 1

√ y1
y2
+1
(5)

En la ecuación anterior Qcorresponde al caudal, y y 1 y, y 2 son las profundidades antes y después


de la compuerta, respectivamente.
O alternativamente
2 g y1
Q=b2 y 2

√ y2
y1
+1
(6)

La pequeña reducción en el flujo al pasar de la sección (1) a la (2) debido a la resistencia por
viscosidad generalmente se tiene en cuenta mediante un coeficiente C v .
2 g y1
Q=C V b2 y 2

√ y2
y1
+1
(7)

2
Revista Laboratorio de Ingeniería,. No 3. Universidad de Cartagena

Este coeficiente varía en el rango de 0.95 < C V < 1.0, dependiendo de la geometría de la sección de
Yg
la contracción, expresada por la relación y de la fricción.
y1
La profundidad aguas abajo, y 2 puede expresarse como una fracción de la abertura de la compuerta
Y g a saber:
y 2=C c Y g (8)
Yg
Donde C c es un coeficiente de contracción que se considera independiente de la relación y
y1
cuyo valor comúnmente aceptado es 0.61.
Entonces la Ecuación (6) se convierte en:
2 g y1
Q=C v Cc b Y g

√ CcY g
y1
+1
(9)

Esta ecuación expresa el caudal descargado en función de la abertura de la compuerta Y g, del


ancho de la base del canal, b, de la velocidad √ 2 g y 1 y de los coeficientes C c y C v .

Esta ecuación puede simplificarse de la siguiente manera:


Q=C d b Y g √ 2 g y 1 (10)

Siendo C d un coeficiente de descarga que está en función de C c y C v , Y g y y 1


Expresado por:
Cc
C d= (11)
Cc b
√ 1+
y1
Donde C c, está determinado por la geometría del contorno (borde de la compuerta y de la relación
Yg
.
b
4. MATERIALES Y MÉTODOS
4.1. Metodología para la práctica de laboratorio
1. Ajuste el canal para producir un lecho horizontal
2. Colocar la compuerta aguas abajo en una sección central del canal y ajústela para
que esté vertical
3. Coloque una abertura en la compuerta igual a 20mm ( Y g ¿

3
Revista Laboratorio de Ingeniería,. No 3. Universidad de Cartagena

4. Encienda la bomba para que suministre un caudal constante dentro del canal. Espere
que se estabilicen los niveles en el canal un tiempo de aproximadamente 20 segundos
5. Registre las lecturas del manómetro del venturimetro.
6. Mida 3 tirantes aguas arriba ( y 1 ¿y 3 tirantes aguas abajo ( y 2) como mínimo, con el fin
de promediarlos y tener datos más exactos.
7. Observe cómo se comporta el flujo cerca de la abertura de la compuerta antes y
después de pasar por el filo de la platina.
8. Mida la velocidad del flujo tanto aguas arriba como aguas abajo mediante una bola
pequeña de plástico lastrada, llenándola de agua en su interior para que quede semisumergida en el
canal. Mida con un cronómetro el tiempo que tarda en recorrer una distancia razonable, tratando de
que los errores sean mínimos (repita 3 veces para promediar los datos).
9. Elija 3 nuevas aberturas de la compuerta (Y g)entre 10 mm y 40 mm ya sean
menores o mayores y repita los pasos anteriores
10. Repita los pasos anteriores para otro caudal diferente.

4.2. Materiales
Enumere todos los elementos utilizados para realizar el laboratorio.

4.3. Metodología para la realización de cálculos


1. Promedie los valores de distancia y tiempos para aguas arriba y aguas abajo
medidos con la pelota para cada una de las aberturas de compuerta.
2. Promedie los valores de profundidad del agua para las lecturas aguas arriba y
aguas abajo para cada abertura de compuerta.
3. Con los valores promedio de tirante determine el área de la sección
transversal y el valor del caudal con los datos de velocidad promedio y del Venturímetro
4. Promedie los valores de caudal hallados aguas arriba y aguas abajo para
cada una de las aberturas de compuerta.
5. Determine el caudal promedio para todas las mediciones y compare con el
del Ventirímetro.
6. Determine el valor de C v de la Ecuación (7) con los valores de Q promedio y
del Q del Venturímretro y las tirantes medidas
7. Determine los valores de C c a partir de la ecuación (8) para los valores de y 2
y (Y g) medidos
Yg
8. Grafique los valores de C v y C c contra la relación (abscisas) para el
y1
Yg
primer caudal medido Q, para las diferentes relaciones
y1

4
Revista Laboratorio de Ingeniería,. No 3. Universidad de Cartagena

Yg
9. Grafique los valores de C v y C c contra la relación (abscisas) para el
y1
Yg
segundo caudal medido para las diferentes relaciones en la misma gráfica anterior
y1

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES


1. Qué forma tienen las gráficas y cómo se relacionan las variables?
2. Compare los valores hallados de los coeficientes de velocidad y contracción para los dos caudales
medidos. ¿Hay diferencias? Cuáles serían en ese caso las posibles causas?
3. Compare los valores medidos de Y 2 con el producto de Cc=0.61 por la abertura de la compuerta Y g,.
Son comparables??
4. Qué pasa si se toma para calcular los coeficientes el caudal medido con el Venturímetro?
5. Los resultados obtenidos coinciden con los valores estimados para los coeficientes de
contracción y de velocidad determinados en el ensayo?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. RODRÍGUEZ, D., Héctor, A. (2000). Hidráulica Experimental. Capitulo16:


Estudio de una compuerta plana. Págs. 285-288. Editorial Escuela Colombiana
de Ingeniería. Santa Fe de Bogotá, Colombia.
2. CHOW, Ven Te. (1994). Hidráulica de Canales Abiertos. Capítulo 3. Editorial
McGraw-Hill INTERAMERICANA S.A. Santa Fe de Bogotá, Cundinamarca,
Colombia.
3. NAUDASCHER, Eduard. (2001). Hidráulica de Canales. Diseño de estructuras.
Pag. 107 Editorial Limusa S. A. Grupo Noriega Editores. Balderas, 95, México,
D.F.

5
Revista Laboratorio de Ingeniería,. No 3. Universidad de Cartagena

6
Revista Laboratorio de Ingeniería,. No 3. Universidad de Cartagena
6. DATOS EXPERIMENTALES
Tabla 1. Datos Experimentales de Tirantes y Tiempos para Cálculo de Velocidades (Primer Caudal)
Tirantes (m) Tiempos (s) Distancias (m) Venturímetro

Medición # Abertura de la Caudal


Aguas Arriba Aguas Abajo
Compuerta Aguas Arriba Aguas Abajo Aguas Arriba Aguas Abajo ∆h (m) (l/seg)
Y1 Y2
(Yg)
1
1
1
Promedios 1
2
2
2
Promedios 2
3
3
3
Promedios 3
4
4
4
Promedios 4

1
Revista Laboratorio de Ingeniería,. No 3. Universidad de Cartagena
.
DATOS EXPERIMENTALES

Tabla 2. Datos Experimentales de Tirantes y Tiempos para Cálculo de Velocidades (Segundo Caudal)
Tirantes (m) Tiempos (s) Distancias (m) Venturímetro

Medición # Abertura de la Caudal


Aguas Arriba Aguas Abajo
Compuerta Aguas Arriba Aguas Abajo Aguas Arriba Aguas Abajo ∆h (m) (l/seg)
Y1 Y2
(Yg)
1
1
1
Promedios 1
2
2
2
Promedios 2
3
3
3
Promedios 3
4
4
4
Promedios 4

Potrebbero piacerti anche