Sei sulla pagina 1di 89

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.


Nombre programa: Psicología.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN LA COMUNIDAD


CÓDIGO 301500

FIDEL GUILLERMO CASTRO JIMÉNEZ


(DIRECTOR NACIONAL)

ZONA CENTRO BOGOTÁ CUNDINAMARCA


CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ
2010
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

TABLA DE CONTENIDO

Introducción……………………………………………………………………………………………… 4

Unidad 1: Entorno a la Intervención comunitaria………………………………………………… 7

Capítulo 1. Fundamentos teóricos de la intervención comunitaria…………………………… 7

Lección 1. Aplicación o Intervención………………………………………………………………….. 9

Lección 2. Qué es Intervención Social (IS)……………………………………………………………. 14

Lección 3. Como definir la Intervención Psicosocial………………………………………………… 19

Lección 4. Rol del psicólogo en el trabajo comunitario……………………………………………… 23

Lección 5. Ética del psicólogo en los procesos de intervención…………………………………… 27

Capítulo 2. Modelos de Intervención Psicosocial………………………………………………… 28

Lección 1. Intervención psicosocial con el modelo Europeo y Norteamericano…………………. 28

Lección 2. Modelo Ecológico…………………………………………………………………………… 33

Lección 3. Modelo de Cambio Social…………………………………………………………………. 37

Lección 4. Modelo del Empowerment…………………………………………………………………. 40

Lección 5. Modelo de la Educación Popular………………………………………………………….. 44


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Capítulo 3. Momentos de Intervención……………………………………………………………... 46

Lección 1. Selección de la Comunidad………………………………………………………………. 47

Lección 2. Caracterización……………………………………………………………………………... 48

Lección 3. Diseño de la propuesta……………………………………………………………………. 50

Lección 4. Implementación…………………………………………………………………………….. 52

Lección 5. Evaluación y Sistematización…………………………………………………………….. 53

Unidad 2: Modelo Cualitativo. Enfoque metodológico I.A.P. Procesos Psicosociales…… 54

Capítulo 1. Modelo y enfoque metodológico……………………………………………………… 56

Lección 1. Modelo metodológico cualitativo en psicología comunitaria.……………………….. 58

Lección 2. Fases de la investigación cualitativa en psicología comunitaria……………………… 58

Lección 3. Fase de Planificación de la investigación.……………………………………………… 59

Lección 4. Fase de Selección de participantes.…………………………………………………….. 60

Lección 5. Fase de Recolección de los datos.………………………………………………………. 62

Capítulo 2. Fase de Continuación Unidad II, Capítulo 1………………………………………… 63

Lección 1. Fase de Análisis de los datos……………………………………………………………. 63

Lección 2. Fase de Diversidad en el análisis de los datos.……………………………………….. 64

Lección 3. Fase de Interpretación.……………………………………………………………………. 65

Lección 4. Investigación Acción Participativa (IAP)………………………………………………….. 66


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 5. Aspectos metodológicos de la IAP.………………………………………………………. 67

Capítulo 3. Procesos psicosociales……………………………………………………………........... 70

Lección 1. Fortalecimiento comunitario.…………………………………………………………….. 72

Lección 2. Formación y ejercicio de ciudadanía…………………………………………………….. 75

Lección 3. De la exclusión a la inclusión social.……………………………………………………. 78

Lección 4. Resiliencia.…………………………………………………………………………………. 81

Lección 5. Relaciones de poder………………………………………………………………………. 84

Bibliografía……………………………………………………………………………………………… 87
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

INTRODUCCIÓN

“Todo lo ingenioso, lo inteligente, lo lúcido ya ha sido pensado”


Goethe

El camino que empezamos a construir en torno a lo que se define como intervención Psicosocial
es un replicar de lo que otros más sabios, más expertos, más doctos, han podido construir. No se
pretende con esta compilación teórica “agotar la materia”, sino que por el contrario, es una
invitación a que cada uno de los que hacemos uso de este módulo reconstruyamos continuamente
los saberes aquí señalados con las propias experiencias de vida o saber profesional.

Es impropio señalar que la autoría de este material académico es producto de una construcción
teórica absoluta de quien lo escribe. Por el contrario, su valor radica en recoger lo que desde su
punto de vista y desde la experiencia tutorial, es fundamental para el desarrollo del curso. Aunado
a lo anterior se suman los aportes de un puñado de tutores de la UNAD, avesados en el tema de
lo Psicológico, lo Social y lo Comunitario.

La exposición de diferentes posturas teóricas, metodológicas y técnicas de reconocidos autores


(Alipio Sánchez, Amalio Blanco, Maritza Montero, Orlando Fals Borda, Ignacio Matín-Baró, Cesar
San Juan, Maria del Pilar Moreno, entre otros), debe servir para orientar lo que se quiere hacer en
un contexto particular, independientemente de si es jurídico, educativo, organizacional o de salud
mental comunitaria excluida del componente patológico. Los fundamentos conceptuales y
procedimentales nos deben permitir orientar la intervención con base en diferentes tópicos: se
interviene cuando implementamos un programa de prevención primaria; en el momento de
“ayudar” a superar los efectos negativos causado por las diferentes manifestaciones de violencia,
de desplazamiento, de migración o de desastres naturales. También es importante cuando en el
trabajo comunitario se construye con sus miembros las herramientas que permitan tomar
decisiones en situaciones de “imposible” resolución o que faciliten asumir el control de sus propias
vidas y aún más de redefinir los conceptos de poder sumisión en la relación hombre y mujer. Y
qué decir de la participación teórica y metodológica de la intervención psicosocial en procesos de
intervención psicosocial frente al abuso sexual a menores o en el mismo Síndrome de Alienación
Parental (S.A.P.).

En este texto académico, se pretende dar a conocer los fundamentos epistemológicos y


metodológicos que facilitan el entendimiento de lo que implica dinamizar una intervención
psicosocial (Unidad I). Unido a estas aproximaciones teóricas, se denotarán algunas de las

- 5-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

herramientas metodológicas que orienten al psicólogo unadista, en particular, a construir junto con
la comunidad el camino que posibilita acceder a los objetivos conscientemente elaborados
(Unidad II). Previamente para entender este documento se hace necesario hacer una revisión del
glosario, para tener unos presaberes que le permitan contextualizarlo en la lectura del presente
documento.

No es tarea fácil, construir el conocimiento de manera aislada, sin el aporte conjunto de aquellos
que tienen el “dominio sobre el tema”, como tampoco es tarea sencilla hacer una intervención sin
la “complicidad” de aquellos a quienes va dirigida. La riqueza de este módulo se va a evidenciar
en la medida en que sus destinarios hagan una lectura reflexiva y constructiva dentro de los
contextos propios de su quehacer profesional y personal, en un continuo que permita conjugar la
teoría con la práctica. Siguiendo a Jurgen Habermas se puede señalar que se trata de un “interés
cognoscitivo emancipatorio [que] asegura la conexión del saber teórico con una práctica vital”
(Habermas, 1.982, p. 27).

Se hace necesario señalar que el Capítulo 3 de la Unidad 1 y la Unidad 2 en su totalidad del


presente módulo, son autoría del Psicólogo Unadista Hugo Sanabria Tovar. Sus contenidos
teóricos y estilos de redacción se han mantenido tal y como fueron elaborados en el año 2008. Es
el deseo de todos aquellos que hacemos parte de la Escuela de Ciencias Sociales Artes y
humanidades y de manera particular de los profesionales del programa de Psicología hacer una
construcción continua del presente módulo, recogiendo experiencias conceptuales y prácticas
para hacer de este material pedagógico y un producto en constante evolución.

- 6-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

UNIDAD I
ENTORNO A LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA.

Capítulo 1. Fundamentos teóricos de la intervención comunitaria.

Toda disciplina científica tiene como tarea principal la búsqueda de soluciones a los problemas
prácticos surgidos al interior de los grupos y de las comunidades con incidencia directa en los
individuos. El componente teórico que sustenta este texto de trabajo junto con las herramientas
conceptuales y metodológicas de la acción práctica debe disminuir la brecha que se pueda
presentar entre la teoría y la práctica, entre el saber y el saber hacer.

Estos elementos hacen de la intervención un ejercicio de planificación conjunta (agentes externos


y agentes internos) en busca de los procesos dinamizadores de una transformación individual y
comunitaria, intervención que exige a los llamados actores internos (miembros de la comunidad)
hacer una toma de conciencia del papel activo que desempeñan en los procesos de autogestión.
Porque es precisamente a través de la autogestión como se rompe el statu quo de los fenómenos
que impiden el desarrollo comunitario, se reorienta el curso de los acontecimientos y se minimiza
el impacto de los problemas que aquejan a los individuos, a los grupos, a las organizaciones y a
las comunidades.

Y es precisamente en el hacer participativo en donde se legitimiza toda intervención comunitaria,


es a través de las acciones conjuntas de los actores académicos con los actores comunitarios
que se estructuran los procesos de autogestión, generadores de los procesos de transformación
colectiva e individual, como producto de la conjugación de los saberes de unos y de otros,
encaminados a la producción de soluciones reales y prácticas a los problemas cotidianos de la
comunidad.

La intervención es por excelencia el objeto de ser de la Psicología comunitaria, ésta no se limita


simplemente a estudiarlos o a hacer construcciones teóricas. Dentro de la participación podemos
señalar que se dan procesos de intervención social y de intervención comunitaria. Nominalmente y
teniendo en cuenta que no es el espacio para entrar a debatirlo, sin entrar a estudiarlos podrían
ser lo mismo, pero es aquí donde surge el interrogante ¿metodológicamente son procesos
iguales? De no ser así ¿qué elementos los diferenciarían?. Se irá dando respuesta a estos
interrogantes en la medida que se avance en el tema.

Es necesario entender que el conjunto de conocimientos teóricos transferidos a un contexto o


situación específicos quedan siempre cortos frente a las necesidades puntuales de una

- 7-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

comunidad. En una acción en donde se conjuguen los fines de la ciencia y la práctica psicosocial,
en donde la teoría validada por el hacer empírico se convierta en saber, en conocimiento y no se
sustente como una verdad absoluta. Claros eran los planteamientos de Carlos Marx cuando
señalaba. “La teoría se convierte en una fuerza material tan pronto como arraiga en las masas.”

Este principio se opone a la concepción paternalista y asistencialista que tienden a perpetuar los
estados de vulnerabilidad a través de la imposición de conceptos e imaginarios colectivos
que señalan como causas de la marginación social a la predestinación divina y a la explicación
sobrenatural , generando estados de resignación y pensamientos de fatalidad en las personas con
menos oportunidades de desarrollo personal, familiar, económico, etc.

- 8-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 1. Aplicación o Intervención.

El entendimiento de lo que se ha llamado intervención psicosocial se va a ver facilitado en la


medida que hagamos la lectura de las siguientes páginas basados en los principios del desarrollo
dialéctico. Éste postulado epistemológico, en su esencia, indica que todos los fenómenos de la
naturaleza, la sociedad, el pensamiento, la cultura, la economía, el comportamiento, etc., están
sometidos a leyes evolutivas y a procesos históricos. Las leyes dialécticas del desarrollo ponen en
evidencia la génesis de los procesos evolutivos los cuales van de formas simples a formas
complejas, evidencia como lo inferior da paso a lo superior a través de procesos mediados por las
crisis, la negación de lo caduco y la regresión a etapas anteriores como condición para llegar a
etapas superiores. “…la Psicología social debe asumir sus propios condicionamientos históricos:
desde qué o desde quién y el para qué o para quién. La perspectiva parcializadora proviene de un
equívoco metodológico consistente en creer que se puede partir desde nadie (el americano
laboratorio como paradigma ideal), es decir, que la ciencia puede hacer abstracción total de la
realidad desde la que se fabrica. El querer partir desde nadie, significa, en la práctica, partir del
poder establecido…Desde nadie significa, realmente, desde quien tiene el poder” (Martín-Baró
1976, p. 12).

Dentro de la evolución histórica de la psicología como ciencia, el carácter progresivo se presentó


en lo epistemológico, lo conceptual, lo metodológico y lo técnico. Estos elementos constituyentes
de la psicología como ciencia le permitieron estructurar su saber y su quehacer. En los diferentes
momentos del desarrollo de la Psicología han surgido diversas posturas entorno a lo que se debe
considerar como científico, y más aun cuando se entra a considerar o rotular a la Psicología como
ciencia básica y como ciencia aplicada.

Durante muchos años, en el ámbito psicológico, se debatía la validez o primacía de lo básico


sobre lo aplicado. Se pretendía señalar cual en realidad era ciencia y cual era especulación.

Con el paso del tiempo los conocimientos acuñados y los trabajos prácticos de destacados
psicólogos buscaban la complementación de esas dos caras de la misma moneda (lo básico
con lo aplicado). No obstante en su afán integrador, los trabajos de la psicología aplicada estaban
dirigidos a buscar la funcionalidad de determinados modelos teóricos. Veamos lo que señalaba
Kurt Lewin al respecto: “No se debe ser insensible, sin embargo, al hecho de que este desarrollo
ofrece grandes oportunidades tanto como amenazas a la psicología teórica. La más grande
desventaja de la psicología aplicada ha sido el hecho de que sin el auxilio teórico adecuado, tuvo
que seguir el costoso, ineficaz y limitado método de ensayo y error. Muchos psicólogos que hoy
trabajan en un campo aplicado son agudamente conscientes de la necesidad de estrecha
cooperación, entre la psicología teórica y la aplicada. Esto puede conseguirse en psicología, como
en la física, si el teórico no mira hacia los problemas aplicados con aversión erudita o con temor a

- 9 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

los problemas sociales, y si el psicólogo aplicado comprende que no hay nada tan práctico como
una buena teória.” (Lewin, 1988, p. 229).

Con la evolución de la psicología surgieron múltiples ramificaciones, algunas haciendo énfasis en


lo teórico otras orientando su quehacer en lo práctico. La Psicología social y posteriormente la
Psicología comunitaria áreas de la Psicología general, tenían pretensiones eminentemente
aplicadas, sus intenciones primarias eran tomar distancia de los trabajos realizados en los
laboratorios psicológicos descontextualizados de la realidad humana.

En sus primeros pasos la psicología social buscaba dar respuesta, como disciplina científica, a los
problemas de los derechos de las personas y la libertad. Los trabajos de los llamados psicólogos
sociales o con orientación social y humanista estaban dirigidos a llevar la psicología a la realidad
cotidiana. Sus pretenciones teóricas y metodológicas eran la de establecer un nuevo orden en la
ciencias del comportamiento. Kurt Lewin planteaba la teoría de una Psicología Social aplicada.
Junto con Lev Vygotsky invitaban a romper con el distanciamiento metodológico que había entre
la producción teórica de la academia (universidad) y la aplicación de la psicología en los contextos
de la cotidianidad. Veamos las consideraciones del Psicólogo Soviético y del Psicólogo Prusiano
en referencia a lo señalado: “Vygotski (1927/1991) altera el orden propuesto por Comte: será la
práctica la define los criterios de verdad, de la que se derivan los conceptos y las leyes; la práctica
será la que posibilita la reflexión epistemológica. Para Kurt Lewin carece de sentido la
contraposición entre teoría y práctica o entre lo básico y lo aplicado, porque ambos pertenecen al
mismo proceso.” (Moreno, 2006, p. 47).

En los años sesentas se percibía la aplicación como una prolongación de la psicología social, cuyo
objetivo era abordar los problemas de las personas en su realidad a través de los conocimientos
teóricos y metodológicos de la teoría psicosocial. Desde esta perspectiva se buscaba, y se
siguen en ese afán, una aproximación a todas aquellas situaciones problémicas que han afectado
el vivir del hombre del común, tratando de interpretar su cotidianidad con base en los fundamentos
teóricos y el rigor metodológico. “Lo aplicado no tiene ni siente la necesidad de obedecer a
ninguno de los principios que nos ha venido ocupando…tan sólo pretende establecer una relación
entre la teoría y un aspecto de la realidad social, por refrendar el funcionamiento de una teoría en
algún ámbito de la vida cotidiana, por mirarla desde el prisma de la Psicología Social.” (Blanco,
2007, p. )

No obstante lo anterior la psicología social atravesaba una de las crisis más edificantes, a la cual
se le denominó “crisis de la relevancia social”, se produce a raíz de las debilidades teóricas y
metodológicas de la misma psicología social. Señalemos algunas pocas credibilidad en la
psicología experimental; cuestionamientos éticos entorno a la investigación psicosocial; falta de
unidad teórica; no había certeza en torno a la consideración de la psicología social como una
disciplina científica. Esta crisis dejó en evidencia el interés de la psicología de la época, por

- 10 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

estudiar los procesos básicos en relación con el comportamiento humano con una perspectiva
individualista y alejada de los contextos sociales, culturales y sin tener en cuenta las
consideraciones históricas tanto de los individuos como de las comunidades.

Fueron diferentes las posturas teóricas que surgieron entorno al estado de la psicología social en
esos momentos de crisis, algunas de ellas fueron consignadas por María del Pilar Moreno de esta
manera: “Para McGuire (1973) el paradigma dominante es ineficaz ve la necesidad de una nueva
psicología social, una investigación dirigida hacia la acción socialmente relevante, con nuevos
modelos teóricos, nuevas hipótesis basadas en el contacto con la complejidad de los sistemas
sociales, uso de ambientes naturales y métodos correlacionales. Maslach (1975) y Ryckman
(1976) proponen que el psicólogo social salga del mundo universitario y académico para
introducirse en la comunidad. Para Saxe y Fine (1980) la psicología social debe basarse en la
investigación científicamente creíble y con relevancia social, utilizando estrategias de
experimentación social.” (Moreno, 2006, p. 49)..

Si bien es cierto que un número de científicos sociales presentaban a la comunidad académica


sus señalamientos para afirmar que existía una crisis al interior de la psicología, también se
hicieron manifiestos orientados a minimizar la llamada crisis de relevancia: “…en opinión de
Rodríguez (1.983) la crisis de la relevancia en psicología social es innecesaria y artificial,
realmente se ha ignorado la diferencia entre ciencia básica y tecnología; para Páez, Valencia,
Morales, Sarabia y Ursua, (1992) los temas que se estudiaban no eran triviales, el problema no
era la falta de relevancia sino la falta de interdisciplinariedad (a favor de lo cognitivo y conductista,
y el uso del método experimental y la metodología cuantitativa en detrimento de la investigación
en escenarios naturales).” (Moreno, 2006, p. 49).

Como se mencionaba al principio, estas crisis permitieron el desarrollo de la psicología social


como una rama aplicada, su evolución le permite “adquirir identidad” en los años setenta. Antes de
este periodo los trabajos prácticos de los llamados psicólogo sociales no se reconocían en lo que
se podría llamar “psicología social oficial”. De la mano con lo aplica fueron surgiendo
publicaciones científicas de divulgación de la producción teórica, aparecen documentos como (1)
Journal of applied Social Psychology, (2) Applied social Psychology Annual Series. Se
solidificaron los fundamentos epistemológicos, se plantearon “soluciones” a la falta de relevancia y
se diseñaron modelos de intervención psicosocial.

En los años 80s el movimiento que lideraba las banderas de la aplicación se mostraba como una
reacción necesaria a los vacios de relevancia y al poco interés que se presentaba hacia la
psicología social. Se generaron ejercicios de reflexión en torno a la utilidad que podrían tener los
modelos teóricos derivados de la psicología social y sus posibles beneficios al ser implementados
en la cotidianidad. Este tema fue abordado por muchos teóricos de la psicología, resaltándose los
señalamientos hechos por el Psicólogo español Amalio Blanco quien destaca cómo lo aplicado era

- 11 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

visto de una manera procedimental con el fin de convalidar conceptos, excluido de la participación
activa de los agentes y sin tener en cuenta el objetivo social. Para Blanco la psicología debía
“establecer una relación entre la teoría y un aspecto de la realidad social, por refrendar el
funcionamiento de una teoría en algún ámbito de la vida cotidiana, por mirarla desde el prisma de
la Psicología Social.” (Blanco, 2007, p. 28).

De igual manera Kurt Lewin se pronunció sobre lo aplicado de la psicología social, en sus
planteamientos enfatiza en las urgencias de conjugar lo básico con lo aplicado, para él la
importancia de los problemas teóricos aumentaba la posibilidad del surgimiento de aplicaciones
prácticas. Según Lewin en el trabajo de grupo los problemas en lo metodológico están orientados
a la resolución de las dificultades conceptuales, sostenía que la ciencia psicológica y la
cotidianidad del ser humano tenían mutua interrelación. A su entender los constructos teóricos no
perdían su esencia al ser aplicados en los ambientes naturales.

Los planteamientos anteriores, es decir la aplicación de la psicología en lo social, sirvieron de


base para el surgimiento de lo que hoy definimos con el término intervención. Se retoman
aspectos fundamentales como: (1) la “obligación” de dar respuesta a los problemas de la
cotidianidad, (2) el compromiso de la psicología como ciencia que debe fundamentarse en teorías
validas y en construir a través del rigor metodológico, (3) trabajar con la comunidad y para la
comunidad en cuyo núcleo de trabajo están sus propios miembros.

Finalicemos señalando que el límite entre aplicación e intervención tiene como elemento
distintivo el cambio que surge como producto de la acción del individuo, “pero un cambio con
dirección (el bienestar) protagonizado por un sujeto que se implica como protagonista activo
y no como un mero receptor o participante. En la intervención se dan cita la relevancia social, el
interés por el conocimiento, la aplicación de las teorías y el decidido intento por mediar e
interceder a fin de que las cosas sean distintas de lo que son (el compromiso con el cambio).”
(Blanco, 2007, p. 29).

En este cuadro se mostrarán los puntos de contacto y los momentos de distanciamiento entre lo
que se denomina aplicar e intervenir en los contextos comunitarios.

- 12 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

CUADRO 1. APLICAR E INTERVENIR

Aplicar Intervenir
Punto de partida - Vida real de personas reales. -Problemas sociales insertos dentro de determinados
- Problemas sociales. contextos sociales.
-Vida real de personas reales.

- Relevancia social.
-Relevancia Social.
Objetivo -Compromiso social que es un compromiso moral.

-Contrastar teorías con la realidad. - Mediar e interceder en una determinada realidad.

-Extensión de las teorías a los - Cambio individual o supra-individual (cambio social).


Finalidad problemas sociales.
- Promoción del bienestar y desarrollo de la calidad de
-Posible utilidad de las teorías vida de personas, grupos, comunidades, etc.
psicosociales para abordar los
problemas sociales.

-Herramientas teóricas y - Herramientas teóricas interdisciplinares.


Herramientas metodológicas primordialmente
psicosociales. - Herramientas, metodológicas interdisciplinares.

- Utilidad posible y real de la teoría - Problemas reales de la gente real perteneciente a una
Ámbito de actuación en la respuesta a determinados realidad concreta.
problemas prácticos.

- Se asume un rol preferentemente - El profesional asume tanto un rol intelectivo como


“intelectivo”. activo frente a la realidad social.
Rol del profesional
- El profesional se constituye como - Dinamizador de procesos de capacitación y
un “pensador” de la realidad a la luz “empowerment” comunitario.
de la teoría psicosocial.

Rol del “cliente” - Asunción pasiva de las directrices - Deseable participación activa y comprometida en
del profesional. todas las fases del proceso de intervención.

Nivel de análisis - Preferentemente intrapersonal, - Preferentemente micro y macrosocial.


interpersonal o microsocial.

Fuente: adaptado de Amalio Blanco (2007).

- 13 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 2. Que es Intervención Social (IS).

Expuestos de una manera general los elementos de lo se ha dado en llamar aplicación de la


psicología social, se hace necesario entrar a señalar lo que es la intervención en psicología
comunitaria. En los siguientes párrafos se expondrán algunas posiciones teóricas y metodológicas
en torno a lo que es una intervención social (IS). Las reflexiones de los autores señalados no
deben leerse como verdades absolutas y conocimientos acabados, por el contrario es necesario
hacerse una lectura abierta, reflexiva con arreglo a los contextos particulares de actuación y con
base en la experiencia y los saberes tanto de los agentes externos como de los miembros de las
comunidades a intervenir.

La intervención social hace parte de las múltiples vertientes que tiene la psicología para incidir en
la realidad y transformarla. Este objetivo implica la integración del psicólogo con la comunidad
intervenida, con herramientas propias de la psicología, comprometido personal y profesionalmente
con la labor ha realizar. Se considera una acción externa al sistema social el cual ha sufrido
alteraciones en su autodeterminación.

¿Qué es intervenir? Intervenir implica interponerse y esa interposición conlleva una posición de
autoridad en una situación de conflicto o de diferencias. Se interviene para modificar las
situaciones de crisis o modificar una situación que genera malestar. Dentro de ese ámbito que es
la intervención social cabe incluir la intervención psicológica. El elemento particular de la primera
está dado por la búsqueda de un cambio social dentro de un colectivo o a un problema general.
La intervención psicológica implica intervenir sobre una persona para generar cambios
psicológicos (conductuales, emocionales, afectivos, etc.).

En la Intervención social el interventor se ocupa de un problema en un contexto particular, el cual


está determinado por aspectos históricos, culturales, sociales, económicos, ecológicos, etc. Tiene
como objetivo la resolución de la situación problémica a través de técnicas propias de la disciplina
científica o haciendo uso de métodos de otras disciplinas.

Los cambios se pueden dar a nivel individual o grupal “El resultado inmediato de la IS es el cambio
social; el mediato o último el cambio personal (masivo, o sea cambio colectivo).” (Sánchez, 1996,
p. 335). En la intervención Psicológica el destinatario es una persona o a lo sumo un pequeño
número de personas, caracterizados por disfunciones mentales o patológicas que conllevan una
“curación”, un saneamiento a los déficits mentales a través de técnicas propias de la Psicología y
orientadas al cambio de un individuo o a lo sumo de su sistema familiar.

Con base en los señalamientos de Alipio Sánchez Vidal, se estructuró el siguiente cuadro
comparativo entre intervención social e intervención psicológica teniendo en cuenta siete (7)
aspectos: objeto o destinatario de la intervención; estado inicial; tipo de cambios deseados; los

- 14 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

objetivos; los ámbitos de aplicación; las técnicas empleadas.

CUADRO 2. INTERVENCIÓN SOCIAL VS INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA

INTERVENCIÓN

VARIABLE SOCIAL COMUNITARIA PSICOLÓGICA/INDIVIDUAL

Comunidades, organizaciones e Individuos, entornos familiares.


DESTINATARIO instituciones

ESTADO INICIAL Estado histórico, socio-cultural, etc. Patologías, síntomas, déficits.

TIPO DE CAMBIO Social, comunitario. Individual.

Se determinan con base en las Revertir, disminuir “curar”, los síntomas o


OBJETIVOS primeras evaluaciones. disfunciones.

Educación, instituciones de salud, Instituciones de Salud mental, consulta


ÁMBITOS DE APLICACIÓN organizaciones productivas y solidarias, individual.
Instituciones privadas, entidades
gubernamentales (INPEC) (I.C.B.F.,
Comisarias de Familia), ONGs,
Instituciones de ámbito privado
comunidades marginadas, etc.

Diarios de campo, Diagnósticos de Psicoterapia.


TÉCNICAS USADAS necesidades, Talleres, Observación
participante, etc.

Se realiza con base en el diseño, El tiempo de la intervención se ajustará al


DURACIÓN PERSONAL implementación y evaluación de un modelo terapéutico (Psicoanálisis,
programa. Humanismo, Gestalt Sistémico, Cognitivo-
Conductual, etc.) empleado.

Demos una revisión a las diversas definiciones que se han elaborado en torno al concepto de
Intervención Social (IS). Para Sánchez Vidal (2001) “La IS se puede definir como una acción
intencionada para cambiar una situación que según ciertos criterios (necesidad, riesgo de
conflicto o daño, depredación ambiental, entre otros) se considera intolerable o suficientemente

- 15 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

alejada de unas pautas ideales de funcionamiento y relación social (libertad, justicia social, justicia
social, sostenibilidad y similares) como para necesitar corrección en una dirección marcada por
unos objetivos.” (Sánchez Vidal, A y Morales, F., 2002, p. 17). De otra parte Kelly, J., Snowden, L.
y Muñoz, R., definen la intervención social como “acciones planificadas en la vida de un grupo
pequeño, organización o comunidad para prevenir o reducir la desorganización social y personal, y
promover el bienestar de la comunidad.” (Kelly, J., Snowden, L. y Muñoz, R., 1977, p. 327).
Maritza Montero no señala su posición con respecto a lo que implica un intervención comunitaria:
“La psicología social comunitaria generada en los países americanos, tanto del Norte como del
Sur y el Centro, desde sus inicios ha estado orientada casi siempre hacia la transformación social.
Este objetivo se ha planteado a partir de transformaciones en las comunidades y en los actores
sociales que en ellas participan, facilitando a catalizando el desarrollo de sus capacidades y
auspiciando su fortalecimiento para obtener y producir nuevos recursos conducentes a los
cambios deseados y planificados por ellos mismos en su entorno. El logro de tal meta supone que
esos actores sociales tengan capacidad de decisión, el control de sus propias acciones y la
responsabilidad por sus consecuencias. Supone también una redefinición del poder…” (Montero,
2004, p. 143). Para Nelson y Prilleltensky “Las intervenciones son procesos diseñados
[planificados metódicamente y ejecutados con precisión] para influir sobre el bienestar [en los
niveles personales, relacionales y comunitarios] de la población por medio de cambios de valores,
políticas, programas, distribución de recursos, diferenciales de poder y normas culturales.” Amalio
Blanco hace su aporte señalando que: “Intervenir es, por tanto, planificar con los participantes
acciones para prevenir o reducir el impacto de algo que entendemos perjudicial para su bienestar;
intervenir es buscar el impacto de un determinado programa sobre personas, grupos o
comunidades; intervenir es buscar el compromiso activo y convencido de las personas, intervenir
es alterar un determinado orden de cosas a fin de que ocurra aquello que pretendemos; intervenir
es modificar el decurso de un acontecimiento para reducirlo en una determinada dirección”
(Blanco, A., y Rodríguez, J. 2007, p. 28).

La intencionalidad de señalar una gran variedad de definiciones, es poder repensar los puntos de
encuentro y que al mismo tiempo el lector de este texto inicie a reconstruir una definición de
intervención ajustada a sus propias particularidades contextuales, económicas y políticas. En un
ejercicio de deconstrucción y construcción académico que pueda ser correlación con la realidad de
las comunidades.

Dentro de las diferentes variables que se pueden ver en las diferentes definiciones de Intervención
Social (IS) se rescatan las siguientes:

1- Acción Externa: Hace referencia al apoyo que se presta a las comunidades por los agentes
externos, en busca de dar alternativas de solución a las diferentes problemáticas. La intervención
realizada por solicitud de las comunidades a lo cual se le denomina responsiva (prevención de

- 16 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

problemas sociales, mejorar las condiciones de infraestructura de la misma comunidad, etc.).


También se puede dar una intervención de manera impositiva contraria a la voluntad de las
comunidades (maltrato infantil, agresión sexual).

2- Intencionalidad: Muchas de las intervenciones están dirigidas hacia un objetivo, excluyendo la


participación como fruto del azar o de la casualidad.

3- Autorizada: El agente externo hace sus intervenciones con una autoridad que emana del poder
político otorgado por mandato democrático. Otra forma de autoridad con la que llega investido es
la autoridad científico-técnica que le otorga su saber disciplinar. Las competencias teóricas,
metodológicas y técnicas van a convalidar este tipo de autoridad.

4- Incapacidad de autorregulación: Los colectivos han perdido la capacidad de funcionar por si


solos, no se pueden autodeterminar ni alcanzar los objetivos ya que las capacidades de
organización están reducidas.

5. Nivel Macro: Cuando la intervención se mediatiza por instituciones públicas o privadas estamos
hablando de una intervención de nivel macro. Este tipo de intervención se ve determinada por la
filosofía, la estructura organizacional, la legislación y otros aspectos propios de la institución que
regula la intervención.

6. Nivel Micro: Un apoyo micro es aquel que se ejecuta por un profesional o un equipo
interdisciplinar. En procesos de continua interacción entre los agentes internos y los agentes
externos.

Sánchez Vidal señala algunas particularidades de la Intervención social: su accionar es


responsivo cuando da respuesta a una solicitud de ayuda, a través de procesos diseñados e
implementados en la misma comunidad, se caracteriza también por tener un carácter impositivo
en aquellos eventos en que por su misma naturaleza el bienestar (biológico, psicológico, social,
ambiental, etc.) de las personas está afectado. Señala el Psicólogo español que la Intervención
también puede tener un carácter autorizado ya que el agente externo entra a los contextos
comunitarios dotado de una autoridad política asignada por las leyes y normas señaladas por los
entes gubernamentales, aunada por una autoridad técnica la cual le es conferida por sus
conocimientos y competencias profesionales.

La IS implica actuar desde el exterior, desde los agentes externos, hacia un colectivo social que
no es autónomo en su actuar pues a perdido, o no ha tenido, la capacidad de autodirigirse. Se
destaca en la intervención social la capacidad de disponer de una autoridad y un poder científico-
técnico derivado de sus saberes profesionales, y de las competencias metodológicas y técnicas

- 17 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

propias de su conocimiento disciplinar.

Los diferentes espacios de intervención, están dinamizados por sus componentes históricos,
sociales, culturales, políticos, económicos, comportamentales, etc., de ahí que la mirada que hoy
se le hace a la intervención psicosocial es contextualizada e interdisciplinar. Estos parámetros
obligan a hacer una reflexión transformadora del trabajo comunitario, a reorientar la acción del
psicólogo al interior de las comunidades modificando la forma tradicional de intervención, en la
cual se privilegiaba una acción terapéutica individual, con agente externo (terapeuta) envestido de
un conocimiento absoluto, muchas veces generador de patologías (Iatrogenia), el cual es
productor de soluciones preconcebidas y depositario de unos “saberes científicos”, en detrimento
de la participación activa de un receptor (enfermo, paciente, consultante). Este modelo de
intervención fomenta la interacción unidireccional.

El lugar del anterior modelo de trabajo comunitario lo debe ocupar una intervención
(interdisciplinar preferiblemente) tendiente a privilegiar acciones de prevención primaria
generadoras del bienestar tanto colectivo como individual, en donde se beneficien no solamente
los “portadores de la enfermedad” sino también aquellos que presentan algún tipo de riesgo
psicosocial. En un espacio en el cual se hacen una construcción colectiva de las alternativas de
solución, donde los miembros de la comunidad desempeñen un papel activo dentro de su propio
proceso de transformación.

Complementando lo anterior, se debe tener presente que una intervención apropiada debe
conjugar los recursos políticos con los recursos comunitarios en donde ninguno tenga más
importancia, en donde la conjugación de ambos sea beneficiosa para las propias comunidades.
Veamos lo que señala al respecto Cesar San Juan: “Así, el riesgo de delegar toda la
responsabilidad en el Estado favorece el desarrollo de la desmovilización social con la
consiguiente revalorización de las soluciones individuales y la progresiva reducción de los
derechos sociales…Por otro lado debemos reconocer que la solución no debe volcarse en el polo
opuesto, una monolítica participación ciudadana ya que el estado tendería a rescindir unos
recursos sobre los que no tiene control directo…” (San Juan, C. 1996, p. 30-31).

Finalicemos este apartado señalando que queda abierta la posibilidad de hacer una discusión
rigurosa en torno a lo que se debe entender bajo el concepto de Intervención Social. Se deben
precisar que los parámetros de intervención se hacen con arreglo a unos contextos específicos de
intervención. Es una tarea de primer orden establecer las diferencias entre Intervención Social,
Intervención comunitaria e incluso intervención psicosocial.

- 18 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 3. Como definir la Intervención Psicosocial.

Reflexionar en torno al quehacer académico o profesional en un contexto particular, es una labor


que implica un proceso de análisis acerca de los componentes teóricos y de las implicaciones
prácticas que lo sustentan, conjugando dos elementos básicos: la teoría y la práctica. Desde este
punto de vista, el científico social tiene dos elementos que se deben conjugar entre sí y en cuya
acción ninguno podrá ser relegado a una posición inferior. En el camino de la intervención es
necesario que el cúmulo de saberes y conocimientos científicos propios de la disciplina científica
(Psicología), asimilados durante los encuentros y desencuentros de formación académica, sean
“aplicados” con el fin de reafirmar o reorientar su propio proceso de formación profesional.

Ahora bien, al hacer referencia al Psicólogo como científico social y resaltando la necesidad de
intervenir en un contexto comunitario, debemos también señalar que existe un saber o un conjunto
de saberes que complementan su quehacer social y que son denominados ciencia popular. Éste
elemento, entraña que la ciencia debe despojarse de su investidura de rigidez metodológica, de
una falsa neutralidad y entender que quien hace ciencia es un ser humano sujeto a motivaciones,
intereses, creencias, supersticiones, emociones e interpretaciones especiales acerca de lo que es
la intervención social y se justifique la participación solo en la medida en que los beneficios para la
comunidad superen los usos y abusos que de ella hacemos. Veamos lo que señala Orlando Fals
Borda al respecto:“Por ciencia popular –o folclor, saber o sabiduría popular- se entiende el
conocimiento empírico, práctico, de sentido común, que ha sido posesión cultural e ideológica
ancestral de las gentes de las bases sociales, aquel que les ha permitido crear, trabajar e
interpretar predominantemente con los recursos directos que la naturaleza ofrece al hombre. Este
saber popular no está codificado a la usanza dominante, y por eso se desprecia y relega como si
no tuviera el derecho a articularse y expresarse en sus propios términos. Pero el saber popular o
folclórico tiene también su propia racionalidad y su propia estructura de causalidad, es decir,
puede demostrarse que tiene mérito y validez científica en sí mismo. Queda naturalmente por
fuera del edificio científico formal que ha construido la minoría intelectual del sistema dominante,
porque rompe sus reglas, y de allí el potencial subversivo que tiene el saber popular.” (Salazar,
1992, p. 70).

Cuando hablamos de intervenir en un contexto comunitario debemos hacer un ejercicio mental en


donde se recreen acciones que buscan generar alternativas de solución a un colectivo a través de
su participación activa. Ahora bien, la razón de ser de una intervención psicosocial es “dar
respuesta” a los problemas cotidianos que podemos detectar a través de

un diagnóstico o aquellas situaciones que aquejan a una comunidad expresadas por sus
diferentes miembros. En este ejercicio se está conjugando el saber y el hacer en el cual no existe
prelación entre ninguno de los dos, descartándose contradicciones entre ambos principios y
eliminándose brechas epistemológicas en los elementos teóricos y prácticos. Por el contrario se

- 19 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

debe entender que éstos elementos son complementarios y que la razón de ser de uno está
orientada a fortalecer la estructura del otro.

Permitámonos en este punto revisar algunas consideraciones teóricas, elaboradas por algunos
científicos sociales sobre el carácter interventivo de la psicología.
CUADRO 3. REFLEXIONES ENTORNO A LO QUE ES UNA INTERVENCIÓN

CUADRO 3. REFLEXIONES ENTORNO A LO QUE ES UNA INTERVENCIÓN

“La actitud de la psicología académica hacia la aplicación sigue


siendo medio despectiva, como hacia una ciencia semiexacta. No
cabe discutir que no todo marcha bien en ese sector de la
psicología, pero para un observador que se sitúe por encima de
tales problemas, es decir, para el metodólogo, no cabe la menor
duda de que la psicología aplicada desempeña hoy un papel
protagonista en el desarrollo de nuestra ciencia: en ella está
LEV VYGOSTKY representado todo lo que hay en psicología de progresivo, de
sano, todo lo que encierra el germen del futuro; es ella la que
ofrece mejores trabajos metodológicos. Sólo estudiando esta área
podemos hacernos una idea de la significación de lo que está
sucediendo y de las posibilidades de la Psicología Real” (Vygostki,
1990, p. 356).”

“Sería muy desafortunado si la tendencia hacia la psicología


teórica se debilitara por la necesidad de trata con grupos naturales
al estudiar ciertos problemas de psicología social. No se debe ser
insensible, sin embargo, al hecho de que este desarrollo ofrece
grandes oportunidades tanto como amenazas a la psicología
teórica. La más grande desventaja de la psicología aplicada ha
sido el hecho de que, sin auxilio teórico adecuado, tuvo que seguir
KURT LEWIN el costoso, ineficaz y limitado método de ensayo y error. Muchos
psicólogos que hoy trabajan en un campo aplicado son
agudamente conscientes de la necesidad de estrecha
cooperación entre la psicología teórica y la aplicada. Esto puede
conseguirse en psicología, como en la física, si el teórico no mira
hacia los problemas aplicados con aversión erudita o con temor
de los problemas sociales, y si el psicólogo aplicado comprende
que no hay nada tan práctico como una buena teoría.” (Lewin,
19388, p. 161).

“En mayo de 1945, después de haber sido descargado con otros


cientos de personas de un tren especial que llegó a la gare
d’Orsay de París con su apretada carga de prisioneros de guerra
TAJFEL que volvían de los campos de Alemania, pronto descubrí que
apenas quedaba nadie vivo de la genta que yo conocía en 1939,
incluyendo mi familia. De un modo u otro, esto me llevó a trabajar
durante seis años de diversas maneras y en diversos países
europeos para organizaciones que, valientemente y con
insuficientes medios, trataban de detener la riada de sufrimiento;
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
su tarea era la rehabilitación de las víctimas de guerra, niños y
Nombre programa: Psicología.
adultos. Éste fue el comienzo de mi interés por la psicología
social” (Tajfel, 1984, p. 17-18).

“La Psicología latinoamericana debe descentrar su atención de sí


misma, despreocuparse de su estatus científico y social y
propones un servicio eficaz a las necesidades de las mayorías
populares. Son los problemas reales de los propios pueblos, no
los problemas que preocupan en otras latitudes, los que deben
constituir el objeto primordial de su trabajo. Y, hoy por hoy, el
problema más importante que confrontan las grandes mayorías
IGNACIO MARTÍN-BARÓ latinoamericanas es su situación de miseria opresiva, su condición
de dependencia marginante que les impone una existencia
inhumana y les arrebata la capacidad para definir su vida. Por
tanto, si la necesidad objetiva más perentoria de las mayorías
latinoamericanas la constituye su liberación histórica de una
estructuras sociales que les mantienen oprimidos, hacia esa área
debe enfocar su preocupación y su esfuerzo la Psicología”
(Martín-Baró, 1998, p. 296).

Fuente: adaptado de Amalio Blanco (2007).

Intervenir implica tener un ordenamiento que señale la ruta a seguir, en un proceso que se
caracterice por el rigor, excluido de la rigidez. Señalan Blanco y Rodríguez la necesidad de definir
un contexto de intervención; sustentarse en conceptos y procedimientos; descubrir las
necesidades y las dificultades de la misma comunidad, para realizar una evaluación final de ellas
mismas.

Para efectos de la comprensión de lo que es intervenir psicosocialmente, nos daremos la licencia


de presenta un cuadro comparativo con categorías que en su combinación determinan los
espacios reales de intervención (contexto) y a quienes va dirigida la intervención psicosocial
(objeto).

CUADRO 4. LOS ÁMBITOS DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

CONTEXTOS DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL OBJETO DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

- Investigación Psicosocial e investigación Psicológica - Comunidad.


básica.
- Grupos sociales.
- Sistemas de bienestar social/políticas sociales.
- Infancia.
- Contexto socio-comunitario.
- Juventud.
- Contexto Jurídico/penitenciario.
- Personas en proceso de envejecimiento.
- Contexto socio-ambiental.

- Contexto socio-laboral. - Familia.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.
- Contexto socioeducativo. - Mujeres.

- Contexto socio-sanitario. - Inmigrantes.

- Minorías culturales.

- Personas con discapacidad.

- Personas en régimen de pobreza.

- Personas sometidas a régimen de internamiento.

- Personas bajo régimen de tutela o acogimiento.

- Grupos especiales (adicciones, psicopatologías, etc.).

Fuente: adaptado de Amalio Blanco (2007).

El trabajo de intervención psicosocial debe propiciar la participación activa y voluntaria de los


miembros de la comunidad para facilitar el desarrollo y la transformación tanto de las comunidades
como de los individuos a través de procesos de autogestión Es importante estimular el desarrollo
de acciones, planes, programas y proyectos participativos orientados a fomentar la prevención en
oposición al tradicional sistema de beneficencia por su carácter individualista y pasivo.

Toda intervención comunitaria basada en el saber científico y disciplinar, debe generar estados de
transformación personal y social a través de procesos de autogestión. Esta concepción de trabajo
implica realizar una serie de acciones en donde la participación activa y la dirección de los
procesos recae en los mismos miembros de la comunidad. El papel del agente externo es el de
acompañar, facilitar, orientar con base en sus saberes y experiencias profesionales. En toda
intervención se debe tener en cuenta que el resultado de las acciones y el logro de los objetivos
obedece a un proceso. Nada más opuesto a lo anterior es concebir el estado de las cosas o de los
fenómenos humanos, sociales y culturales como un producto de la designación divina, por efecto
de las fuerzas sobrenaturales o resultado del "pensamiento mágico".

- 22 –
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 4. Rol del Psicólogo en el trabajo comunitario.

En este punto de nuestro recorrido entorno a lo que se puede entender como intervención
psicosocial se hace necesario definir qué debe hacer un psicólogo en un contexto comunitario. El
rol del Psicólogo implica poseer una identidad dentro de las diferentes áreas de la psicología, pero
también se hace necesario saber que se actúa de manera diferente a aquellos otros profesionales
que tienen en la comunidad su “campo de acción”. Siguiendo a Sánchez Vidal podríamos señalar
que el rol del Psicólogo comunitario se define, si es que es posible definirlo de manera precisa,
más desde la intervención que desde la teoría “Si la PC es una disciplina más interventiva que
cognoscitiva ( o sea, se define más por lo que hacer que por lo que sabe, al relacionarse con su
objeto social más a través de la acción que del conocimiento), la clarificación de la identidad
profesional del psicólogo comunitario puede - ¿…y debe?- hacerse más desde la praxis que desde
los conceptos o conocimientos…” (Sánchez, 1996, p. 335).

El rol del Psicólogo en contextos comunitarios es un tema de primer orden ya que en su quehacer
debe poseer los saberes propios y particulares de la psicología pero también debe tener la
capacidad de estudiar la estructura de una comunidad, debe conocer las organización, las
problemáticas, las normas y los estilos de vida de las comunidades en las cuales interviene. Y qué
decir de la magna tarea de conocer las necesidades de la comunidad a orientar y las formas de
satisfacerlas. En el saber hacer sus competencias deben estar dirigidas al manejo de los
procedimientos y técnicas tanto particulares de la psicología como interdisciplinares (Trabajo
Social, Sociología, etc.). En las tareas de la cotidianidad debe brindar un respeto a la comunidad
pero no entrar al campo de la excesiva familiaridad ni en el del paternalismo, su lenguaje debe ser
claro sin los tecnicismos propios del saber psicológico. La labor del Psicólogo en su proceso de
intervención psicosocial debe evitar generar falsas expectativas en los contextos de trabajo, por el
contrario debe orientar su trabajo para que sean los mismos miembros de la comunidad los que en
un momento determina continúen su labor, sin la intervención del psicólogo.

No existen formulas mágicas ni protocolos estandarizados que orienten la labor del profesional de
la conducta en las comunidades. La dinámica misma de la intervención está señalada por: las
particularidades de los actores, el marco legal determinado tanto por los entes estatales como por
las normas deontológicas propias de la profesión (ley 1090). Las dinámicas de los contextos
específicos de intervención (colegios, centros penitenciarios, empresas, instituciones del estado,
Fundaciones, colectivos barriales, etc.) tienen señalados unos principios generales de trabajo los
cuales van a condicionar la misma intervención. El trabajo a realizar en una institución privada o
en una institución gubernamental no se abordará de la misma manera. El Estatus o
reconocimiento que se le da a una profesión en la sociedad es un elemento decisivo al momento
de atribuir los roles profesionales cuando no hay límites claramente definidos entre las diferentes
disciplinas científicas. Otro elemento de importancia capital que debemos tener en cuenta es el
modelo teórico-metodológico con el cual se identifica tanto el Psicólogo como las personas

- 23 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

encargadas de orientar las acciones en estas instituciones, sin olvidar las posiciones conceptuales
de los demás miembros de los grupos de trabajo.

El Psicólogo no está “vacunado” contra la “objetividad pura” porque es un ser humano con unos
valores, una ideología, unas emociones, unos sentimientos, unas características de personalidad
que lo diferencian de los demás seres humanos pero que al mismo tiempo implican acercamientos
con otros. Un pasado en lo profesional y lo personal que no se puede “dejar colgado en la puerta
de entrada” de las comunidades cuando las necesidades científicas, académicas o económicas
nos invitan a intervenir.

Ahora bien, teniendo como base la visión ecológica, en torno a la Tensión externa y la Tensión
Interna asociadas al rol del Psicólogo comunitario, se puede señalar dos vertientes: una al interior
de la misma profesión (tensión interna) y la otra en el contexto de intervención junto a las demás
disciplinas que confluyen en la labor comunitaria (tensión externa). El considerar el primer aspecto
implica definir cuál es el actuar del psicólogo en las comunidades rompiendo el paradigma de
intervención desarrollados durante muchos años en el cual las patologías eran el centro de
atención del quehacer psicológico. Aquí entran en juego los imaginarios colectivos y las
representaciones sociales que tiene el mismo estudiante de psicología, el Psicólogo y los mismo
miembros de las comunidades entorno a lo que se espera que sea una intervención psicosocial. Y
no es un problema menor, ya que estos elementos son determinantes de la crisis epistémica y
metodológica que muchos de los profesionales de la conducta humana y estudiantes del
comportamiento presentan en su
Intervención cotidiana.

Siguiendo la perspectiva ecológica, no es menor la dificultad al momento de definir el rol del


Psicólogo comunitario cuando sus saberes conceptuales y procedimentales se entrecruzan con
los de otras disciplinas afines, lo cual es preciso tener claramente definido para convertirse en un
actor aceptado, un actor competente, un actor empoderado de su profesión cuando el trabajo se
desarrolla en un ámbito interdisciplinario.

Revisemos dos posiciones teóricas entorno al que hacer del psicólogo en los contextos
comunitarios. La primera es presentada por James Weyant (1986) psicólogo Norteamericano
señala tres líneas de intervención: (1) investigación aplicada, (2) utilización del conocimiento
psicológico en la práctica, (3) intervención psicosocial.

Paralelamente a los enunciados anteriores, Rothman y Thomas (1994) proponen un modelo de


intervención unido a la investigación, el cual está estructurado en tres áreas: (1) desarrollo y
aplicación del conocimiento producido a través de la investigación social y de la investigación del
comportamiento, (2) implementación del conocimiento en intervenciones prácticas, (3) diseño y

- 24 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

puesta en práctica de acciones de intervención apoyadas en la tecnología y metodología propias


de la psicología. Siendo el ámbito interdisciplinario una actividad que conjugan los saberes de
diferentes científicos sociales en busca de un objetivo común y definido previamente. En el trabajo
interdisciplinario los aportes teóricos y metodológicos de las diferentes disciplinas se deben
coordinar de manera tal que las relaciones se den en igualdad de condiciones en donde la toma
de decisiones sea compartida. En este mismo orden de ideas señalamos la existencia de la
multidisciplinariedad en el sentido de existir diferentes profesionales trabajando sobre un mismo
objeto, pero cada uno de ellos realiza su intervención con poca o nula integración de sus saberes
con respecto al quehacer de otros profesionales.

¿Por qué trabajar interdisciplinariamente o multidisciplinariamente?

El desarrollo de las “ciencias modernas” nos ha señalado el camino que el saber en sus diferentes
manifestaciones a tomado hoy en día. La evolución de la ciencia ha permitido marca el paso del
conocimiento el cual en sus “primeras etapas” era general con un amplio campo de saberes y
adquirido a través de la experiencia directa para hasta llegar a lo hoy señalado en las disciplinas
científicas como la especialización del saber en donde se sabe mucho de un área pero se ignora
más de otros saberes de la misma disciplina profesional. Esto conlleva a que el trabajo se haga
con el otro, en una serie de acciones que dependen de los saberes, de las experiencias, de los
conocimientos y las competencias de los otros profesionales.

Las consideraciones de aquellos psicólogos que han tenido una amplia experiencia en el tema
tienden a señalar que el trabajo en los contextos que aborda la Psicología comunitaria son
eminentemente multidisciplinarios, no obstante se justifica actuar al lado de otras ciencias sociales
por las siguientes razones: (1) el trabajo debe orientarse hacia los problemas específicos
(violencia intrafamiliar, marginación, prostitución, alcoholismo, etc.) de las comunidades y no hacia
las disciplinas científicas (con sus cultores) que lo abordan. Son las dificultades las que deben
primar sobre el actuar de las profesiones o los profesionales que intervienen con sus
herramientas conceptuales y procedimentales “…la intervención debe abarcar el abanico técnico y
profesional necesario para resolverlo, sin centrarse en un profesión o método dado. No es
apropiado definir, por ejemplo, los problemas de la salud como “problemas médicos” o los
trastornos mentales como “problemas psiquiátricos” ya que eso implica un claro patrimonialismo
interventivo”. (Sánchez, 1996, p. 561). (2) Un segundo factor apunta hacia el carácter complejo y
multivariable de los problemas de la cotidianidad comunitaria. El abordaje de las dificultades
implica analizarlo y actuarlo desde diferentes perspectivas para dar una gama de alternativas de
solución. Esto implica además que el psicólogo comunitario debe ser un profesional con amplias y
variadas competencias, algo diferente al “todero cotidiano”. (3) No existe una clara delimitación y
definición del que hacer de cada una de las disciplinas en el ámbito comunitarias. Esto no quiere
decir que en el “ámbito propio” en donde se tiene una identidad definida carezcan de funcionalidad

- 25 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Es claro para todos que el saber y el hacer de disciplinas como la Odontología y la Veterinaria no
tiene discusión. (4) Señala Sánchez Vidal en el libro “Psicología Comunitaria” que la
especialización a que son conllevados los profesionales se puede presentar como un obstáculo
al momento de enfrentar un problema, señala el Psicólogo comunitario español que “La
multidisciplinariedad aparece así como un esfuerzo integrador y anti-especialista pero -éste es su
distintivo- realizado simultáneamente a través de varias profesiones o disciplinas…” (Sánchez,
1996, p.561).

En cuanto a la pregunta sobre ¿Qué profesionales conforman un grupo multidisciplinario o


interdisciplinario? Se absolvería diciendo que son: los problemas específicos a tratar y la
pertinencia de la disciplina en el abordaje práctico, los que señalan el Quien de la intervención.

Las consideraciones entorno al Rol del Psicólogo comunitario en diferentes contextos y con
diversos profesionales, es muy diversa. En estas líneas se ha pretendido hacer un acercamiento
teórico del tema pero es la misma realidad práctica la que nos enseña qué criterios de validez se
pueden tener para que el actuar profesional se pueda definir. El trabajo “in situ” sobre el problema
real, permitirá delinear los parámetros de intervención propia y con los demás. No es a través de
la sola reflexión teórica de la academia como se definirá el que hacer, sino por el contrario, se
construirá el rol enfrentando la cotidianidad de la problemática humana. Lo que no deja lugar a
dudas es la actuación enmarcada en principios éticos y axiológicos, elementos que van a
unificar los criterios del ser y del hacer de los diferentes profesionales.

- 26 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 5. Ética del Psicólogo en los procesos de intervención.

Quizás uno de los retos más difíciles de enfrentar para todos aquellos profesionales de las
ciencias sociales, y aún de las ciencias naturales, es escribir, teorizar, o hasta divagar sobre la
ética cuando estamos en un momento histórico-cultural, científico-técnico, ecológico-social, en el
cual parece que los valores y la ética en el quehacer humano y profesional se están disipando. O
será tal vez ¿que las leyes dialécticas del desarrollo han hecho de las suyas con la ética? Y tratar
de escribir sobre este tema tan espinoso implica que quien lo hace debe reflejar de alguna medida
un ápice de ética como ser humano y como profesional.

Al hablar de ética entraríamos en los terrenos donde se debaten el “objetivismo” de las ciencias
naturales y el “subjetivismo” de las ciencias sociales. En las ciencias exactas o en las ciencias
naturales el hombre adquiere el carácter de “sujeto del conocimiento”. En las ciencias humanas y
sociales el ser humano se constituye en sujeto y objeto de la misma investigación e intervención.
Cuando la ciencia se aproxima a la esencia humana, el científico social se hace portador de
intenciones, de deseos, de emociones, de opiniones, de cogniciones, de intereses (sublimes,
banales y maliciosos) y sesgos tanto en la aproximación a las comunidades, en los procesos de
intervención y hasta en los resultados mismos. El pensar y repensar la ética implica comprenderla
como un producto social y no como un valor exclusivamente individual.

Pero es posible que eso suceda en todo quehacer profesional incrustado en un momento histórico,
social, económico, político, ecológico, laboral, caracterizado por la especialización del
conocimiento y los saberes, en donde inestabilidad laboral se campea a las puertas de nuestros
contextos, en un mundo donde la competencia desleal se hace realidad y nuestras profesiones se
hacen temporales.

Ahora bien, debemos sustentar una posición ética desde un marco conceptual que nos permita
hacer una reflexión teórica en el contexto académico y oriente las acciones en el momento de
hacer una intervención In Situs. Para ello se plantean las consideraciones señalas por Alipio
Sánchez, las cuales por estar pensadas en un momento social, cultural, económico, etc., diferente
debe ser reajustado a las propias características tanto del agente interno como de los agentes
externos.

Según el Psicólogo español el acto ético de la intervención social debe tener una doble mirada: la
ética profesional y la ética de la intervención social, en los contextos socio-históricos (macro) y
científico-técnico (micro).

Señala Sánchez Vidal que ese mismo acto está constituido por los siguientes elementos: la
libertad, la intencionalidad, la conciencia moral, la responsabilidad y la referencia de otro ser
humano en el proceso de intervención.

- 27 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Desde una perspectiva teórica se podría decir que el psicólogo que actúa en un contexto
profesional posee plena libertad ya que es poseedor de una “autonomía profesional” que le
permite señalar las metas de su intervención, los medios y las herramientas metodológicas, los
parámetros de evaluación de las actividades realizadas y aún de la población a trabajar. Pero, en
muchos casos, la realidad cotidiana señala algo diferente. Las intervenciones se restringen por
factores políticos, económicos, sociales, de intereses de grupos sociales, y aún de intereses
individuales de los propios miembros de la comunidad, las necesidades del interventor. Siguiendo
a Sánchez “…sobre todo al poder establecido…” (Sánchez, 1999, p 82).

La intencionalidad es el deseo que tiene el psicólogo de brindar orientación al otro, de asesorar a


una comunidad o de generar alternativas de solución a necesidades propias desde la voluntad real
tanto subjetiva como desde el quehacer científico disciplinar. En este elemento subyace un interés
por el otro y un contacto empático hacia los demás.

La conciencia moral debe ser pensada en su relación con lo social en donde se presentan dos
elementos antagónicos: (1) la imposibilidad de reducir y justificar lo moral a través de lo social, lo
psicológico, lo biológico, o lo cultural. No se puede justificar un acto moral (crímenes de lesa
humanidad) amparado en prácticas y conductas que “buscan el bien común”. (2) La percepción
de los valores morales como una función adaptativa y reguladora de los comportamientos
humanos, ejerciendo un rol de “sistema de control social”.

En el actuar del ser humano como ciudadano, como pareja, como estudiante, en el campo
profesional, y en general en las relaciones con el otro y con los otros significativos, se manifiestan
elementos de la moral. Esto señala una dualidad de lo moral como esfera interdependiente de
otras esferas de la vida del hombre pero al mismo tiempo autónoma. La ética es eminentemente
social, no se puede aseverar su carácter eminentemente individual. Los aspectos morales son
producto de una construcción a lo largo del periodo vital y mediado por las condiciones
particulares de vida del ser humano, en un continuo intercambio dinámico con los otros y con las
particularidades históricas, sociales, culturales, etc. No en vano Lawrence Kohlberg nos señalaba
en sus tres niveles del desarrollo moral (pre-convencional, convencional y post-convencional) los
aspectos centrales de la formación de los valores y los principios morales anclados en bases
sociales y culturales.

Adentrándonos en los terrenos de la ciencia, dándole una visión ideal y su correlación con la ética,
es notable la posición que se adoptó al darle a la ciencia un carácter objetivo, universal y amoral
destacándose la neutralidad que debía adoptar independientemente de que sus productos
tuvieran fines “nobles” (vacunas contra enfermedades mortales) o los objetivos buscaran “hacer el
mal o hace avanzar causas injustas” (Sánchez, 1999, p 34). Desde una óptica humana, la ciencia
está bañada de subjetividad, impregnada de valores e ideología propia de los diferentes contextos
culturales y sociales.

- 28 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Capítulo 2. Modelos de Intervención Psicosocial.

En el presente apartado no se pretende afirmar, que exista un modelo conceptual propio de la


Psicología comunitaria ni es el interés del texto señalar o pretender señalar la existencia de un
único modelo que oriente la intervención en un contexto comunitario. Por el contrario, la intención
es señalar los diferentes enfoques teóricos y metodológicos que han tenido cierta validez para
abordar las dificultades de orden social teniendo en cuenta un contexto y un momento histórico
particular. En este orden de ideas, debemos entender los modelos como herramientas de
intervención que deben “ajustarse” a unas particularidades espacio-temporales, determinadas por
patrones culturales, valores, formas de relación y ordenamientos sociopolíticos, que obtienen su
validez en un contexto particular y en un momento histórico específico. Los resultados emanados
de los procesos de intervención propios de estos modelos, no deben concebirse como absolutos
ni asumirse que los procesos metodológicos empleados pueden necesariamente extrapolarse a
otros contextos.

Basado en los señalamiento de Maritza Montero y retomados por Sofía Buelga y sus
colaboradores, se expondrán los modelos que predominan en Europa y los Estados Unidos y se
hará mención a los modelos que más influyen en el trabajo comunitario en Latinoamérica. Es
necesario señalar que en la presente exposición se dará a conoce de manera general los modelos
de intervención, ya que el estudio de ellos debió haber sido abordado en otros cursos. En caso
contrario invitamos al lector a que profundice en el tema a través de los escritos de los exponentes
de cada modelo.

En las siguientes Lecciones se relacionarán algunos modelos de Intervención social comunitaria


que se implementaron tanto en Europa como Norteamérica (Modelo de salud mental comunitaria;
Modelo de estrés psicosocial; Modelo de Bienestar de Lin y Ensel; Modelo Conductual –
Comunitario). En los capítulos siguientes se denotarán los modelos que han sido abordados en el
trabajo comunitario en el contexto Latinoamericano (Modelos Ecológico; Modelo de cambio social;
Modelo del Empowerment y el Modelo de la Educación Popular).

Lección 1. Intervención psicosocial con el modelo Europeo y Norteamericano

Los modelos de intervención que a continuación se expondrán tienen como característica una
orientación preventiva la cual busca que las propias comunidades puedan crear, fortalecer y
apropiar los recursos que faciliten un actuar antes de la aparición o desarrollo de situaciones
problémicas (prevención primaria). Es ajeno a estos modelos de intervención orientar el trabajo a
disminuir las carencias, los défícits o “solucionar” los problemas ya presentes. Los propósitos de
una intervención Psicosocial bajo estos modelos es buscar los orígenes “socioambientales de los
problemas” (Buelga, 2009, 58), más que por los efectos de éstos en las personas.

- 29 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Modelo de Salud Mental Comunitaria.

Los cambios socio-culturales acaecidos en la década del 60, junto con política de salud mental del
gobierno de J.F. Kennedy estimularon la creación de los llamados centros de salud mental
comunitaria (Community Mental Health Centers). Este modelo de salud mental insertado en las
comunidades buscaba reemplazar el esquema médico tradicional y mostraba elementos
característicos como: (1) asistencia a una comunidad en detrimento de un paciente individual, (2)
sus fines son preventivos, (3) se busca una atención continua, estableciendo una redes de apoyo
con las personas de la comunidad, (4) el asesoramiento es una parte fundamental en la
intervención (5) planificación sistemática de los planes y las acciones en salud mental, (6)
innovaciones clínicas, (7) participación activa de las comunidades y control propio en el
señalamiento de las prioridades y la evaluación de los programas, (8) búsqueda de las causas de
las alteraciones en factores sociales y ambientales y no sólo ver patologías cuyo origen está en el
interior del ser humano.

Hubo un interés en los años ochenta por romper la intervención tradicional (atención individual y
psicoterapéutica) planteando “la creación de redes de apoyo social informales.” (Buelga, 2009,
58), No obstante lo anterior el modelo fue centro de críticas basada en la prestación de servicios
de manera individual o en grupos reducidos, además se hizo énfasis en la intervención en crisis
dejándose de lado acciones y

Modelo de estrés psicosocial

En la culminación de la década de los años setenta, Barbara Dohrenwend propuso un modelo de


trabajo en las comunidades que pretendía dar respuesta al que hacer de los psicólogos
comunitarios y buscaba establecer la diferencia entre la psicología comunitaria y la Psicología
clínica. En busca de la disolución de estos interrogantes planteo el modelo de estrés psicosocial,
el cual es producto de un proceso de aparición de fenómenos vitales negativos en el ser humano
“Estos eventos son definidos en la línea clásica de Lazarus como cualquier demanda externa o
interna que sobrecarga o excede los recursos adaptativos de afrontamiento de una persona o
sistema social.” (Buelga, 2009, 63).

El rol del Psicólogo Comunitario está orientado a la prevención primaria del estrés psicosocial, de
tal manera que se evite la presencia de estado patológicos mentales o sociales. En tanto que el
clínico actúa con posterioridad sobre las manifestaciones patológicas que se producen por el
estrés, el comunitario debe implementar acciones que “instalen” en los miembros de la comunidad
recursos de índole psicológica, material o social (factores protectores del estrés psicosocial) que
permitan en situaciones futuras afrontar o inhibir las demandas que se generan en un contexto
psicosocial.

- 30 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Modelo de Bienestar de Lin y Ensel

Los Psicólogo N. Lin y W. Ensel., fueron continuadores de los postulados del estrés psicosocial.
Para estos autores, el estrés puede señalarse en tres entornos: (1) Social, (2) Psicológico, (3)
Fisiológico. Para sustentar sus planteamientos propusieron dos teorías complementarias: la teoría
del Afrontamiento y la Teoría de la inhibición del distrés.

En el centro de este modelo podemos encontrar el apoyo social como recurso fundamental del
bienestar psicosocial de las personas. La estructura está en relación directa con las fuentes de
apoyo social las cuales tienen una correlación entre el individuo y su realidad cotidiana. Estas
denotaciones establecen variables objetiva del apoyo.

Lin y Ensel señalan tres (3) estratos: uno externo y más amplio en el cual la persona establece
apoyo social, se identifica y participa con otras personas de la sociedad. En ella el individuo hace
parte de organizaciones informales (asociaciones, grupos cívicos, grupos de autoayuda, etc.),
actuando de forma voluntaria. Un segundo estrato, más próximo al individuo, son las redes
sociales (familiares, amigos, vecinos del barrio, compañeros de trabajo o estudio) en las cuales se
establecen vínculos afectivos importantes y se denotan lazos profundos hacia los otros. El último
nivel es aquel en el cual la persona establece el más íntimo contacto con aquellos que son
significativas para sí mismo, en donde los sentimientos de compromiso se profundizan y se
determinan un amplio sentido de responsabilidad y deseo de bienestar del otro. (pareja, hijos,
padres, hermanos, amigos íntimos y en algunos casos compañeros de trabajo.

Las relaciones sociales implican una percepción por parte del otro, acerca del apoyo que ha
recibido (dimensión subjetiva). Y este sentir la “ayuda” del otro hace que la persona que recibe el
apoyo tenga una visión positiva de la asistencia. No es la cantidad de relaciones de apoyo que se
tengan sino la calidad y la percepción positiva que se tenga de ellas. “En este sentido, Turner
(1983) y más recientemente Wen, Hawkley y Cacioppo (2006) concluyen que el elemento
fundamental no es la mera inserción objetiva en una red social densa, sino la existencia de una
red de relaciones con un significado de apoyo emocional, informacional y material percibido por el
sujeto.” (Buelga, 2009, 69).

Dentro de los procesos de las relaciones con los demás y el establecimiento de diferentes redes,
el apoyo social presenta dos funciones esenciales: (1) Instrumentales, (2) expresivas. Las
primeras se caracterizan, en el marco de las relaciones sociales, por ser un medio para alcanzar
metas a través de una ayuda material o un servicio: consecución de un empleo, préstamo de
dinero, cuidado de un familiar. En las funciones expresivas las relaciones sociales son un fin y un
medio por medio de los cuales el ser humano comparte sus sentimientos, manifiesta sus
experiencias, expone los pensamientos propios, expresa los sentimientos de sentirse cuidado,
valorado, querido, etc.

- 31 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Señala E. Gracia, el papel preponderante de la función expresiva del apoyo social en el bienestar
físico, social y psicológico de las personas y resalta como su ausencia puede generar en las
personas alteraciones de la salud.

Modelo Conductual - Comunitario.

Este modelo de intervención, se consolida en los años setenta, conjugando los elementos
conceptuales de la psicología comunitaria y los fundamentos teorico-metodológicos de la Teoría
del aprendizaje. Desde la concepción de sus representantes (Macia, Mendez y Olivares) la teoría
conductual aporta una tecnología que puede disminuir las debilidades metodológicas y técnicas
que presenta la psicología comunitaria. Por otro lado ésta rama de la Psicología ofrece a los
enfoques conductistas unos “presupuestos teóricos” (Buelga, 2009, 76).

Presupuestos teóricos y metodológicos.

1. Los comportamientos se aprenden cuando le individuo interactúa con el ambiente.

2. Los objetivos de la salud han de ser definidos a través de la observación y la cuantificación.

3. La intervención se orienta a la prevención, la promoción de la salud y la “normalidad”.

4. La acción debe estar dirigidas hacia el sistema y no en las personas.

5. Se hace necesario la modificación ambiental y la acción social.

6. Promocionar la salud implica adquirir competencias, habilidades y destrezas sociales.

Reflexión crítica entorno al modelo conductual comunitario.

Rappaport (1981), Seidman (2000), Bogat y Jason (2000), Serrano García y Álvarez,

1. La poca funcionalidad de la aplicación de técnicas de intervención conductuales tales como:


modificación de estímulos, (antecendentes y consecuentes); la autoinstrucción, el modelado, etc.

2. Se buscan soluciones permanentes en un contexto que es particularmente cambiante desde su


perspectiva histórica, social, cultural, política, económica, etc.

3. Se privilegia la percepción técnica del observador (agente externo) sobre las demás personas.

- 32 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

4. Busca disminuir los déficits presentes en los individuos en detrimento de potenciar los recursos
y las redes sociales de las comunidades.

Lección 2. Modelo Ecológico.

El estudio de lo ecológico en las ciencias sociales empieza a ser abordado por Kurt Lewin (1936).
Para este autor la conducta es producto da la interacción que sostiene una persona con el medio
ambiente particular en el cual se desenvuelve, en un espacio en donde transcurre su vida
cotidiana. El aspecto central de esta forma de entender la conducta humana, es entender el
significado que tiene un ambiente específico para la persona, entendido, el significado y las
subjetividades como elementos dinámico, dotados de historia que varían de un contexto a otro, de
un grupo a otro y de un individuo a otro, con arreglo a las propias experiencias que se viven en el
entorno. Esta relación constante entre el individuo y el ambiente implica procesos de ajuste, de
acomodación y adaptación mutua.

Siguiendo esta línea de trabajo, el Psicólogo Uri Brofenbrenner se interesó por el estudio de la
ecología social del desarrollo humano (1979). Desarrollo esta teoría a manera de oposición al
sistema de investigación desarrollado en ese entonces, en el cual se daba validez a los trabajos
desarrollados en los laboratorios, en situaciones clínicas muy controladas que no reflejaban los
contextos particulares y los espacios ambientales, no reflejaban la realidad humana.

Su teoría da una visión ecológica al desarrollo humano, Para Brofenbrenner la acomodación del
ser humano y sus entornos es progresiva y mutua. Se produce continuamente a manera de un
proceso evolutivo, recibiendo el influjo de las relaciones que establece con las personas de sus
entornos más próximos y entre éstos y otros niveles más complejos.

Para el Psicólogo de origen Ruso, el ambiente ecológico está conformado por estructuras
concéntricas las cuales tienen diferentes niveles en donde cada uno de los niveles contiene al otro
y a medida que se avanza se “contienen en un nivel cada vez más alto” (Buelga, 2009, p 82).

Con base en estos planteamientos U. Brofenbrenner, elaboró su teoría entorno a cuatro niveles,
que permiten entender el desarrollo y significado de las interrelaciones de los seres humanos.

• Microsistema. Es el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo. El significado de


interacción en este nivel está depositado en la familia, la escuela y el trabajo. En el microsistema
las relaciones con el otro son “casa a cara”, se dan de manera permanente y tienen una dinámica
que permite diferenciarlos de los demás.

- 33 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

• Mesosistema. Hace referencia a la interacción que se da entre dos o más entornos a los cuales
la persona pertenece. Denota las interrelaciones que se dan entre los distintos microsistemas
teniendo en cuenta una participación activa del sujeto.

Siguiendo a Bronfenbrenner señalamos como ejemplo las relaciones que el niño tiene entre el
hogar, la familia y los coetáneos. En la edad adulta se destaca las interacciones entre la familia, el
trabajo y el grupo de amigos. El desarrollo del ser humano y su calidad de vida se ve enriquecida
por la fuerza, la diversidad y la valoración positiva que se dé a la interacción entre los
microsistemas.

• Exosistema. Denota aquellos contextos en los cuales la persona no tiene una participación
activa, El papel de la persona no es directo. No obstante el individuo se ve influido por las
relaciones, las dinámicas que de ellos se desprenden. Es particular en este sistema señalar como
el “…trabajo de los padres que repercute en el niño, o el grupo de iguales de los hijos que influye
indirectamente en la vida de los padres.” (Buelga, 2009, p 84).

• Macrosistema. Es un sistema que integra los anteriores niveles. El cual está conformado por la
cultura y la subcultura en la que está inmersa toda persona de una sociedad. Al macrosistema lo
configuran la ideología, las creencias, los imaginarios, los estilos de vida de los individuos de su
sociedad.

El modelo Ecológico propuesto por Uri Bronferbrenner, ha sido desarrollado desde diferentes
perspectivas las cuales abarcan tanto aspectos teóricos como metodológicos. Uno de ellos es el
propuesto por Ávila, SorÍn y Tovar en 1998, proponían tres niveles de un Modelo Teórico-
metodológico que están mediatizados por las particularidades físicas, medioambientales y
urbanísticas de cada contexto en particular. De manera suscita se relacionan los tres niveles: (1)
Macromedio, del cual hacen parte las instituciones sociales, educativas y culturales. Se busca
que los individuos ejerzan un mayor control sobre las situaciones de su contexto y que este poder
les permita realizar acciones de transformación de su propia realidad. (2) Micromedio, es el
contexto en donde el individuo tiene una relación más directa con las personas que son
significativas en su vida. La familia y el grupo de amigos ejerce una importante influencia en la
persona. (3) El individuo, es determinante en este modelo ya que es el sujeto el creador de las
redes de relaciones que se establecen entre los sistemas.

Otra propuesta no menos importante es la desarrollada por Kelly (1966, 1971, 1986) basada en
los principios de la ecología. Para ello propone cuatro (4) ejes básicos: interdependencia, recursos
cíclicos, adaptación y sucesión.

• Principio de Interdependencia: Determina que los cambios en un sistema van a afectar a otro
sistema. De manera específica diríamos que existe una influencia dinámica en los diferentes

- 34 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

sistemas de la Sociedad que van a determinar los componentes colectivos y determinan las
condiciones individuales.

• Principio de recursos cíclicos: Las comunidades como autogestoras de su proceso de


transformación utiliza los medios de los cuales dispone. Los recursos físicos, humanos, las
estrategias para afrontar los problemas, las cualidades de las personas que hacen parte de la
comunidad y todos aquellos elementos que dinamizan el desarrollo de la comunidad son recursos
que favorecen el proceso de autogestión. La utilización y el aprovechamiento propios de la
comunidad van a facilitar su desarrollo.

• Principio de adaptación: Este postulado señala la capacidad de adaptación de las personas a


su ambiente en función de las capacidades, estrategias, conocimientos, experiencias, etc., que a
adquirido a lo largo de su vida. Así, se daría una relación directa entre los recursos y la
adaptación: a mayores recursos mayor adaptación.

• Principio de sucesión o evolución: Las comunidades como los organismos y los diferentes
fenómenos del medio social están sometidos a la dinámica del desarrollo. El intervenir en un
contexto comunitario implica saber que posee una historia, que su cultura es producto de un
proceso y que las relaciones sociales no son estáticas sino que por el contrario están sujetas a
procesos de cambio.

Veamos ahora, algunos aportes de Kelly que van a facilitar al agente externo la orientación y la
transformación de la práctica comunitaria.

PRINCIPIO

Los problemas surgen en un entrono o situación. Los elementos del


1 entorno desencadenan, incrementan o mantienen los problemas.

2 Los problemas se mantienen cuando el entorno social no dispone de


los recursos necesarios para hacerles frente.

Es importante ayudar a localizar adecuadamente las


3 manifestaciones de los problemas. La ayuda se dirige más a los
entornos que los sujetos identifican como problemáticos, que a las
personas en sí, para lo cual es importante tanto la dimensión
espacial como temporal del problema.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

PRINCIPIO

Los objetivos de la Intervención deben ser consistentes con los


valores y los objetivos del entorno. Intervenir sobre objetivos o
4 valores distintos a los que se mantienen en el contexto pueden
generar conflicto y resistencia a la intervención. Los cambios deben
ser consistentes con los valores implícitos o manifiestos de la
comunidad.

Una adecuada intervención proporciona las bases para que la


comunidad se desarrolle de forma autónoma a partir de sus propios
5 recursos. Se trata de institucionalizar los propios recursos del
entorno a través de la creación de redes de apoyo, organizaciones
de voluntarios, etc., para proporcionar una base adecuada donde
asentar la comunidad (ver Hombrados 1996).

- 36 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 3. Modelo de Cambio Social

El modelo de cambio social es una respuesta a la crítica que se hacía a la Psicología social en los
años setenta. Señalan sus iniciadores, que este modelo obedecía a las necesidades de las
comunidades marginadas y vulneradas, en busca de la “Justicia social”. Este modelo se desarrolla
en Latinoamérica a través de connotados científicos sociales: Silvia Lane (Brasil), Ignacio Martín-
Baró (San Salvador), Maritza Montero (Venezuela) e Irma Serrano-García (Puerto Rico) entre
otros.

En la esencia del modelo se destaca el trabajo orientado a facilitar a la comunidad una toma de
conciencia transformadora de sus necesidades, de sus intereses, de la capacidad que posee para
transformar su medio y transformar al individuo. Este cambio implica construir una conciencia de
clase que en su camino facilite el descubrimiento del antagonismo de intereses que se da entre los
grupos minoritarios con poder económico, político y los amplios grupos sociales caracterizados por
la marginación económica, política y ausencia de poder.

En su esencia el cambio social implica un proceso de desideologización entorno a las


concepciones fatalistas, resignadas de falsas justificaciones que limitan los intereses de las
comunidades y de las personas.

El modelo de cambio social plantea algunas variables en su base teórica. Una base material
constituida por los modos de producción económica y el sistema imperante que predomina en un
momento sociohistórico. Señalan que el modo de producción económica va a determinar las
relaciones sociales, los modelos culturales, los estilos culturales y sus costumbres, la ideología
propia de las comunidades, su sistema de creencias.

En este modelo se destaca las relaciones de dominación y sumisión que se establecen en una
sociedad legitimizadas por la ideología como vehículo continuador de ellas, en contra de un
modelo que permita transformar el status quo imperante. Para Apfelbaum y Lubek (1976) las
desigualdades se manifiestan fundamentalmente en la toma de decisiones, las cuales están
polarizadas y son determinadas por un grupo dominante.

En su esencia el cambio social implica transformación, un cambio en la base de la misma de un


sistema social y una comunidad. Estos procesos de cambio implican revisar el sistema de valores
imperante, el sistema normativo impuesto en todas las relaciones, el sistema social de producción.
El cambio debe concebirse desde la misma comunidad a través de procesos de autogestión , en
donde el agente externo dinamiza, moviliza y potencializa los recursos propios de los colectivos
marginados. Estos recursos son humanos, materiales, solidarios, pero también se deben buscar
recursos de impliquen los estados emocionales y afectivos de las personas.

- 37 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Para el modelo del cambio social la comunidad es el eje sobre el cual giran todos los procesos de
cambio. En ella el agente externo debe dinamizar procesos que promuevan la participación y la
igualdad de las personas, en donde los procesos de comunicación se dan en diferentes
direcciones, en un qué hacer comunitario donde “el profesional trabaja desde, con y para la
comunidad. (Buelga, 2009, 96).

Ahora bien, el Psicólogo comunitario juega un papel central cuando con su trabajo estimula, facilita
e impulsa las acciones que generen la transformación comunitaria. La tarea principal, es estimular
la manifestación de las necesidades, de los intereses, de los deseos, de los saberes, que son
importantes para la comunidad. En este proceso es importante identificar y dar un orden de
prioridades a las necesidades de grupo, para posteriormente propiciar procesos de trabajo
conjunto que permitan alcanzar un alto nivel de desarrollo y autonomía de la comunidad. Este
nivel de intervención busca que las propias comunidades mantenga su desarrollo aún sin la
presencia de los agentes externos, en donde el centro de poder y control recaiga en la propia
comunidad.

PRINCIPIOS ASOCIADOS AL CAMBIO SOCIAL

Las partes o subsistemas de un sistema social son interdependientes, un input o cambio que afecta a una
de las partes influirá en: (1) su relación con el resto del sistema, y (2) otras partes con las que aquélla
tenga relación. Una alteración de una relación intersubsistemas repercutirá en todos los subsistemas
ligados por esa relación. Los efectos producidos en cada subsistema dependerán de las características y
contenido de su relación con el subsistema afectado y de las posibles sinergias e interacciones más o
menos potenciadoras entre los diversos efectos.

El cambio sistémico o social tiene efectos múltiples – no solo en los previstos o deseados -, al influir en los
elementos y subsistemas interdependientes y subordinados. Hay que tener en cuenta estos “efectos
secundarios” o espúreos al planificar al planificar -y evaluar el impacto de- el cambio social, ya que
algunos son negativos e indeseables, creando a su vez nuevos problemas. Otras veces, en cambio, los
efectos secundarios son buscados como positivos o deseables 8aunque no admisibles a nivel de objetivos
esperados).

Todos los sistemas tienen una cierta “inercia funcional” (la “naturaleza estable o matriz de
automantenimiento, no modificable”, hábitos, tradiciones, reguladores sociales y relacionales, etc.), que
tiende a autorreproducirse. Por tanto, un intento de cambio demasiado brusco o profundo que no tenga en
cuenta estos factores (e intente “cambiar todo”) puede encontrar reacciones contrarias o fuertes
resistencias.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Como consecuencia, ciertas transformaciones pueden requerir una intervención en dirección


opuesta a lo esperado o lógico para conseguir una reacción o efecto (por ejemplo, amplificar o
escalar un conflicto para poder resolverlo).

Es más apropiado definir la conducta o problemas humanos en términos adaptativos o


interactivos (interacción de una persona con su entorno) que absolutos (“buena” o “mala” “san” o
“enferma”). Los requisitos funcionales de un sistema o entorno son distintos de los de otro; lo que
es apropiado de uno (hospital psiquiátrico, prisión) puede no serlo en otro (comunidad).

En todo sistema social hay (como en las personas) recursos y potencialidades para desarrollar
(poder político, bienes económicos, poder psicológico, liderazgo, expectativas positivas,
tendencias a mejorar la situación, interacciones, relaciones y cohesión social, etc.). El objetivo de
la interacción social sería la creación y potenciación de recursos si esos son limitados (desarrollo
de programas y liderazgo, organización política y desarrollo de comunidad, etc.), y la
redistribución o reciclado (administrativo, político, etc.) de recursos si estos, máxime son limitados
(acción social).

Todo sistema tiene una evolución (o regresión) determinada o interpretable como una sucesión
dinámica de estados (o ajuste) cuasiestacionarios de adaptación a su entorno o a los estados – y
cambios – precedentes. Hay que conocer, y tener en cuenta la dirección y tasa de cambio del
sistema antes de intervenir. Una intervención directamente opuesta a la dinámica global del
sistema será muy probablemente baldía e ineficiente.

El proceso mismo de cambio y la relación establecida entre el interventor y el sistema social son tan importantes –o
más- que el contenido mismo de la intervención. La atribución del protagonismo, causación y responsabilidad de la
intervención son, así, esenciales: si la intervención es protagonizada por la comunidad, ésta se atribuirá la causación
de sus efector produciéndose su crecimiento (no el del profesional) así como el incremento de su poder psicológico y
competencia social. En el caso intermedio de colaboración y corresponsabilidad (posible y deseable) el crecimiento
psicosocial será compartido aumentando, además, la integración mutua interventor - sistema social (Sánchez Vidal
1991).

Tomado de “Psicología Social Comunitaria”.

- 39 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 4. Modelo del Empowerment.

La palabra Empowerment, de origen inglés, se traduce textualmente como potenciación o


fortalecimiento. La intencionalidad al utilizar esta palabra es significar un proceso en el cual una
comunidad o las personas de esa comunidad, pueden tener la capacidad para determinarse a sí
mismas, para controlar autónomamente su propia vida.

Veamos cómo se define el concepto de Empowerment “…proceso por el cual las personas,
organizaciones y comunidades adquieren control y dominio (mastery) de sus vidas (Rappaport,
Swiff y Hess, 1984).” (Buelga, 2009, p 100). De esta definición podemos destacar dos elementos
fundamentales: la autodeterminación individual que permite a la persona poder tomar decisiones
en torno a los problemas que le afectan en su vida cotidiana y, un segundo elemento es la
participación activa y democrática en los procesos que afronta la comunidad.

El modelo fue inicialmente desarrollado por Julian Rappaport en los últimos años de la década del
setenta. Su interés estaba dirigido a construir las bases teóricas de la naciente Psicología
Comunitaria. Señala el Psicólogo norteamericano la necesidad de entender tres componente
básicos en la psicología comunitaria: “El desarrollo de recursos, la acción política y la ciencia
social…” (Buelga, 2009, p 99). Aunado a lo anterior, señalaba Rappaport, se deben tener en
cuenta ciertos valores que orientan la intervención psicosocial: (1) en toda comunidad el científico
social va a encontrarse con la diversidad del ser humano, en la raza; en el color de piel; en las
costumbres, en la orientación religiosa; en las capacidades físicas y cognitivas; en su identidad
sexual; en la formación política, etc., y esto no debe significar limitación en la intervención. Esta
diversidad genera el encuentro del ambiente con el comportamiento humano. (2) Al ingresar en
una comunidad el Psicólogo social estará “enfrentándose” a diferentes manifestaciones culturales.
En el momento histórico de la globalización, de grandes migraciones poblacionales o de
desplazamiento forzado, en un mundo de continua inestabilidad laboral, es muy pretencioso no
encontrar la diversidad cultural. (3) Finalmente, señala Rappaport, el dinamizador de procesos de
cambio en el contexto comunitario debe propiciar la redistribución de los recursos. En este afán,
quizás utópico, se debe cerrar la brecha en distribución inequitativa de los recursos físicos y
psicológicos de las comunidades.

Una mención especial en el modelo de fortalecimiento debe hacerse entorno a la relación que se
establece con los fundamentos de la ecología, en donde el individuo se interrelaciona con el
entorno. Estas acciones deben producir en la persona habilidades sociales, competencias
laborales, estrategias comportamentales, emocionales etc., de manera tal que pueda tener control
sobre sus propios recursos y faciliten la resolución de las situaciones problémicas que se
presentan en los contextos comunitarios. Las estrategias deben ser proyectas a una situación
particular, con exclusión de una posible proyección a otros contextos ya que cada comunidad
posee una especificidad histórica, social, cultural, política, económica.

- 40 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Finalizamos esta lección resaltando las propuestas que plantea Julian Rappaport, desde una
perspectiva ecológica, que guían un proceso de intervención comunitaria. Estas proposiciones
deben ser leídas con una perspectiva de análisis y en ningún momento se pretende hacer de ellas
“recetarios” de intervención ni mucho menos protocolos estandarizados para su aplicación en los
contextos comunitarios. En la lectura de las siguientes proposiciones se debe tener en cuenta la
diversidad y relatividad cultural que caracteriza a cada comunidad.

Proposición 1

El impacto entre los diferentes niveles de análisis de la potenciación representa un aspecto


fundamental de análisis y de la intervención. La comprensión de las personas, sus entornos y la
políticas sociales, requiere múltiples medidas desde diferentes perspectivas y niveles análisis. Es
necesario valorar más allá del estudio del individuo, todos los aspectos del contexto que nos
permite un adecuado desarrollo tanto de la teoría como de la práctica.

Tomado de “Psicología Social Comunitaria”.


Proposición 2

El contexto histórico en el que una persona, un programa o una política social tienen lugar,
determina en gran parte los resultados de la intervención. Rappaport considera que existen unas
condiciones antes y después de la intervención que están ligadas a la idiosincrasia y desarrollo
histórico de la comunidad, las cuales son, a su vez, esenciales en cualquier programa de
intervención.

Tomado de “Psicología Social Comunitaria”.


Proposición 3

La trascendencia del contexto cultural. La cultura del entorno debe considerarse como un
aspecto esencial para comprender la diversidad y la relatividad cultural que ofrecen los diferentes
marcos ambientales.

Tomado de “Psicología Social Comunitaria”.


Proposición 4

El estudio de la comunidad con todos sus componentes, debe hacerse longitudinalmente o de


forma continua. Este tipo de metodología es lo más aconsejable y deseable.

Tomado de “Psicología Social Comunitaria”.

- 41 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Proposición 5

La teoría de la potenciación es autoconsciente de su visión del mundo. Es decir, admite ciertos


presupuestos teóricos que se derivan de sus valores, objetivos, actitudes, creencias e
intenciones. Esto se refleja al menos en dos presupuestos.

• Las personas objeto de estudio son tratadas como colaboradoras, y al mismo tiempo el
investigador actúa como participante involucrado con las personas que está estudiando.
Siguiendo los pasos de la investigación-acción, la investigación y la intervención necesitan de la
interacción con otros seres humanos, de esta forma, se genera un conocimiento basado en un
proceso de influencia mutua.

• La elección de un lenguaje es muy importante para la comunicación y la metacomunicación


tanto con los otros investigadores, como con los políticos y con las personas objeto de estudio.
Este es un aspecto crucial en la teoría de la potenciación porque el lenguaje contiene aspectos
connativos muy importantes. Más que utilizar fórmulas de comunicación, en las que los sujetos
perciben que son objeto de ayuda o que se les va a propiciar servicios y recursos, hay que optar
por un lenguaje que trasmita a los sujetos la oportunidad que tienen para potenciar sus propias
habilidades y para controlar /movilizar sus propios recursos.

Tomado de “Psicología Social Comunitaria”.


Proposición 6

Las condiciones de participación en un entorno tendrán un impacto en la potenciación de sus


miembros. Cuanto más favorables (características del entorno, historia, cultura, etc.) sean las
condiciones, mayores serán los efectos en el desarrollo de la potenciación.

Tomado de “Psicología Social Comunitaria”.


Proposición 7

Una organización que se sustente en la potenciación, desarrollará mejor sus recursos que una
organización que actúe bajo una ideología de dependencia.

Tomado de “Psicología Social Comunitaria”.


Proposición 8

Los programas que se desarrollan localmente, tienden más a la potenciación que aquellos
fundamentados en líneas generales de actuación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Proposición 9

El tamaño de los entornos. Es un aspecto importante porque a él van asociados otros aspectos
como la especificación de recursos, roles de sus miembros, etc.

Tomado de “Psicología Social Comunitaria”.


Proposición 10

La potenciación se dirige al desarrollo de los recursos de personas y entornos (ver Hombrados,


1996: 95-96).

Tomado de “Psicología Social Comunitaria”.

- 43 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 5. Modelo de la Educación Popular.

Hablar o escribir sobre la Educación Popular implica hacer referencia a Paulo Freire (educador y
filósofo nacido en Brasil) y el desarrollo de su pensamiento. Veamos que se plantea entorno a la
Educación Popular: “Esta educación plantea la necesidad de promover procesos de
concientización sobre la posición que cada persona ocupa en el mundo (opresores-oprimidos) con
el propósito de liberarse e ir creando un mundo más justo e igualitario, en donde las personas
aspiren a ser cada vez más humanas.”. En sus inicios Freire habló “…de Educación
concientizadora y liberadora de los sectores populares…” (Buelga, 2009 p 160).

Existen unos componentes históricos que van dando estructura e este modelo. (1) Incremento de
las luchas populares. (2) Incremento de la ideología de Izquierda en el contexto Latinoamericano.
(3) Influencia de los principios dialécticos del Marxismo en las ciencias sociales. (4) Los
fundamentos teóricos de la Teología de la Liberación.

La evolución del modelo de Educación Popular ha tenido diferentes momentos y ha tenido


diferentes posturas de acuerdo al contexto en que ha desarrollado. No obstante lo anterior y
siguiendo a Avila y Vera, es necesario señalar que”…no podemos hablar de un momento
primigenio en el que se propusieron unos fundamentos, unos principios generales, una bases
conceptuales o doctrinales, desde los cuales se generaron unas prácticas posteriores, por qué la
EP no es unidireccional ni deductiva.” (Buelga, 2009, p 160).

No obstante lo anterior y de manera didáctica en este módulo se presentan unos periodos con
fines de facilitar el entendimiento del modelo pedagógico freiriano.

1er Periodo. En los años sesenta inicia su recorrido y es denominada Educación


problematizadora. En los sesenta la Educación Popular tenía como objetivos:

• Proponer un teoría reconstituyente de las relaciones entre hombre, sociedad, cultura y


educación, así como una pedagogía sustentada en una “educación liberadora” en todos los
niveles y modalidades educativas.

• Trabajar esencialmente con adultos de clases populares con un importante componente político
de liberación popular a través de la concientización, utilizando como instrumento la educación.

• Tomas distancia de los ambientes y contenidos escolarizados para aliarse con actores
comprometidos con los sectores populares.

• Pasar de ser un movimiento emergente de educadores para redefinirse como una acción
política mediadora al servicio de los sujetos y actores populares (Rodríguez, 1985).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

2do Periodo (años Setenta). La Educación Popular se consolidad, se define como una acción
que busca la organización de personas (comunidades) y su movilización.

3er Periodo (Años Ochenta y Noventa). La educación Popular presenta matices diferentes, con
arreglo a las particularidades sociales, culturales, económicas, políticas e ideológicas de los
países y de acuerdo a la región en que estos se ubicaban. Así mismo el momento histórico
demarcaba sus presupuestos y las prácticas pedagógicas. Esto hace que la Educación Popular se
presente como una propuesta pedagógica y política que responde a las necesidades concretas de
contextos específicos y que obedece a fenómenos en un espacio de tiempo también particular.

PAIS/REGIÓN CARACTERÍSTICA SOCIAL

Procesos de oposición a las dictaduras, en


ARGENTINA – CHILE (CONO SUR) búsqueda de procesos democráticos.

Se buscaba fortalecer y reivindicar la existencia de


BOLIVIA – PERÚ (SECTOR ANDINO) los grupos étnicos e indígenas.

NICARAGUA – SALVADOR (CENTRO AMÉRICA) Estuvo marcada por la lucha insurgente.

MÉXIC O (CENTRO AMÉRICA) Se proponía los procesos de autogestión orientados


por organizaciones no gubernamentales.

Tomado de “Psicología Social Comunitaria”.

- 45 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Capítulo 3. Momentos de Intervención Psicosocial.

Los momentos de la intervención han de estar en concordancia con los principios


fundamentadores a partir de los cuales se orienta la intervención psicosocial en comunidad. Una
vez vistos los momentos de la intervención, es decir la ruta que han de seguir, se habrán de
conocer perfectamente los principios a partir de los cuales se orienta la intervención en una
comunidad, principios que no se direccionan con exclusividad a la Escuela de Ciencias Sociales
Artes y Humanidades, como tampoco al programa de psicología, pues estos son eje de la política
de la UNAD, por tanto cualquier práctica o intervención que realice cada uno de los programa
académicos ha de orientarse por ellos.

Los momentos de la intervención constituyen la ruta metodológica por la cual los estudiantes y
tutores se han de guiar. Es decir que todo estudiante que piense intervenir en una comunidad a
partir de este curso, necesariamente ha de seguir los lineamientos establecidos en este módulo.
No son gratuitos estos momentos establecidos para la intervención, derivan de los principios
establecidos por la UNAD como se ha visto (Acuerdo 003 de 2007) y los que rigen el Sistema de
Servicio Social Universitario diseñado desde la Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección
Comunitaria de la UNAD. Estos son: Momento de selección. Momento de caracterización.
Momento de diseño de la propuesta. Momento de la implementación. Momento de la evaluación.
Momento de la sistematización.

- 46 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 1. Momento 1. Selección de la comunidad. Es el primero de los momentos y está


compuesto por los siguientes elementos:

1. Selección de la comunidad: Lo primero y como lógica se habrá de escoger una comunidad,


esto es grupo de personas, colectivo, organización o institución a la cual acompañar en su
proceso de transformación psicosocial. El criterio para su selección conforme a los planteamientos
de nuestra universidad se ha de preferenciar un sector de la población que se encuentre en
estado de vulnerabilidad

2. Contactos iniciales y familiarización: Siguiendo las recomendaciones de Montero M (2006:


197) luego de seleccionar la comunidad, o viceversa que la comunidad solicito nuestro apoyo, se
tendrán los contactos iniciales que constituyen la puerta de entrada de la Investigación Acción
Participativa tanto para los investigadores externos como internos. Vendrá luego la familiarización
de los agentes externos con el entorno comunitario, los grupos organizados dentro de la
comunidad, los estilos y los modos de relación existente en la comunidad, otras características
que pueda tener esa comunidad, la gente en general y con sus miembros prominentes y líderes.
Es decir que además de volverse el agente externo “familiar” en esa comunidad ha de intentar
conocer lo más posible de ella. Familiarización de todas esas personas con los agentes externos.
Deben saber: qué hacen, por qué están allí, de dónde vienen, cuáles son sus características, sus
estilo y modo de relacionarse, sus objetivos en relación con la comunidad.

3. Focalización: Otro aspecto importante es levantar una focalización de la comunidad en


términos de nombres, género, edades, ocupación, escolaridad, composición familiar, y los datos
que sean relevantes.

4. Información y documentación: Buscar información sobre aspectos culturales, estilos de


pensamiento, modos de reflexión, valores y las cosas importantes para las personas de la
comunidad; así como consultar investigaciones o intervenciones realizadas previamente en la
comunidad. Revisar los planes de desarrollo de la alcaldía que relacionados con dicha comunidad.

Por favor responda estas preguntas

1. ¿Qué se entiende por momentos de intervención en la comunidad?


2. Describa el Momento 1: Selección de la comunidad
3. ¿Cuál es su importancia?

- 47 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 2. Momento 2: Caracterización

La caracterización refiere aquí saber y conocer la problemática que aqueja a la comunidad, tanto
en lo social como en lo psicosocial, es decir que se trata de diagnosticar el problema a partir de
sus propios actores, la comunidad. Dirán (Peláez, Cañón, Noreña 2007: 191) que: “la intervención
no se expresa exclusivamente desde la lógica del agente externo sino que es un proceso
interactivo, de intercambio. La afirmación anterior da cuenta de la diferencia entre intervención
como un dispositivo de poder del interventor y la intervención psicosocial que representa un
diálogo constructivo entre interventor e intervenido”. Para el diagnóstico se podrán adelantar los
siguientes pasos:

Siguiendo a Montero M (2006: 197) se habrá de:

1. Determinar el problema a tratar (diagnosticar, investigar). Si el problema no ha sido


previamente definido por las personas interesadas de la comunidad, entonces es necesario:
Presentar y definir el problema, informando y educando a la comunidad con el respecto al mismo.

2. Sensibilizar sobre el problema, sus causas y sus efectos. Informar y reflexionar sobre el
problema. Este proceso continúa durante toda la investigación – intervención. En este proceso de
presentación del problema han de participar miembros de la comunidad y la forma de hacerlo no
necesariamente ha de ser mediante el discursofrío sino con otras técnicas como el sociodrama,
por ejemplo.

3. Integración participante de la comunidad: A partir de la sensibilización y si se tratar de un


problema relacionado con una necesidad normativa, que, por ejemplo, puede ser objeto de alguna
política pública de salud, educación, desarrollo social, será necesario un proceso de integración
participante de la comunidad en la investigación – intervención sobre ese problema.

4. Priorizar: Si la comunidad tiene otras prioridades, tratar de que el proyecto se una a las
acciones relacionadas con ellas. Información al respecto y motivación por parte de los agentes
externos.

5. Escuchas sin criticar: Conocer lo que dicen los miembros de la comunidad y los grupos
organizados dentro de ella (líderes, miembros organizados y no organizados) sobre el problema o
necesidad. Convocar al mayor número de personas posible. Facilitar la expresión de opiniones.
Escuchar sin criticar. Registrar todas las opiniones. Para esto se pueden utilizar técnicas de
dinámicas de grupos que faciliten la participación y den a todos la oportunidad de hablar. Asegurar
no solo que se diga, sino también que se oiga.

6. Inicio de concientización: Sobre la base de lo presentado por la comunidad, las reflexiones


sobre las causas del problema comienza a producirse un proceso de concientización, que supone
problematizar, desnaturalizar y desideologizar. Estos procesos continúan a lo largo de todo el
trabajo comunitario. Los agentes externos son terceros mediadores en el proceso de
concientización.

7. Procesos psicosociales: Como este curso está dirigido a estudiantes de psicología, lo cual no

- 48 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

significa que para estudiantes de otras disciplinas académicas no sea de utilidad, en este
diagnóstico que se haga debe estar presente el elemento de lo psicosocial. Es decir que el
estudiante ha de detectar y profundizar en las causas que producen estos fenómenos. Es
necesario aclarar que no solo se realiza un inventario (diagnóstico) de los procesos psicosociales
a mejorar, sino que ha de tener en cuenta aquellos que fortalecen a la comunidad, por ejemplo
resiliencia. Para la detección de los procesos psicosociales tener en cuenta que estos se definen
desde las formas de relacionarse al interior de los grupos, ver cómo se relacionan las personas
entre sí, lo que expresan, el “lenguajear”. “La intervención psicosocial se sitúa en la relación que
se establece entre categorías sociales y psicológicas. Las categorías sociales sería el objeto sobre
el que se interviene, ya se trate de sistemas o estructuras sociales. El efecto inmediato que se
busca es el cambio social. El objetivo final sería el cambio personal. Se interviene sobre sistemas
y estructuras sociales para resolver problemas psicológicos (objetivo final) a través del cambio
social (efecto inmediato)”. (PELAES, CAÑON, NOREÑA 2007: 191)

Como podrá verse el conocer, reconocer y expresar el auto – co - diagnóstico, está mediado por el
acto del lenguaje, no solo el verbal sino que el que se expresa en los gestos, en los silencios, en
las gráficas, en los íconos, en las emocionalidades, en las representaciones sociales, en las
subjetividades. El lenguaje permitirá tanto la construcción como la expresión de la realidad. A
Propósito (Peláez, Cañón, Noreña 2007: 191) dicen: “La función del lenguaje se destaca en los
procesos de intervención psicosocial, ya que aquél es un generador de realidades y en el
intercambio de los grupos sociales, las conversaciones son un punto esencial, pues, como señala
Hernández (2003, p.60) “hablar de algo es contribuir a construirlo”, de allí que se procure
establecer conversaciones que permitan lenguajear sobre los procesos interventivos, en los que
los actores sociales reflexionan su vida desde sus propios recursos, lo que familiariza al joven con
discursos cotidianos de empoderamiento, así quien trabaja narrativas progresivas
permanentemente las convierte en estilo de vida. El señalamiento postmoderno, cada vez más
fuerte, de que los seres humanos somos narrativos desestimando el fuerte énfasis moderno que
nos conmina casi exclusivamentea lo cognitivo, da al lenguaje un tono menos informativo y más
interactivo y creador de realidad. Esto nos pondría, parodiando a Calderón de la Barca, en la idea
de que la vida es “cuento”.”

Por favor responda estas preguntas

1. Describa el momento 2: Caracterización.


2. ¿Cuál es su importancia?

- 49 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 3. Momento 3: Diseño de la propuesta

Es necesario luego de establecer el diagnóstico que conjuntamente con la comunidad se diseñe


una propuesta de solución, es decir, que será indispensable madelantar la etapa de planificación
sistemática de las acciones que se van a llevar a cabo para solucionar la problemática. Ello
implica los siguientes procedimientos Montero M (2006: 197), los cuales pueden realizarse de
manera sincrónica:

1. Capacitar a la comunidad: Si no lo está en la elaboración de proyectos, para ello podrán


seleccionarse personas que deseen contribuir con esta tarea.

2. Equipos de trabajo: Conformar equipos de trabajo según lo requiere la situación.

3. Identificación de recursos: Abrir un proceso de identificación de los recursos con que cuenta
la comunidad para satisfacer las necesidades. Los recursos no son solo materiales, los más
preciados son humanos y espirituales. Estos permiten concentrar la energía en los recursos
existentes y en aquellos que es necesario conseguir.

4. Causas y consecuencias del problema: Abrir un proceso de examen y evaluación de lo


producido, de carácter participativo. Generara una reflexión en la cual se situé el análisis en su
contexto, se averigüen causas y posibles consecuencias del problema o situación y se lo relacione
con el estilo de vida de los participantes.

5. Toma de decisiones: A partir de la definición del problema o situación y de la evaluación de la


necesidad a intervenir que hagan las personas interesadas de la comunidad, así como de los
aspectos técnicos, económicos, psicosociales, sociológicos, éticos o de algún otro orden
pertinente al asunto que puedan aportar los agentes externos, las personas interesadas de la
comunidad y/o representantes decidirán si intervienen o no. Cualquier decisión que se tome debe
partir de la reflexión antes mencionada, a fin de evaluar las condiciones (ventajas, obstáculos,
ayudas).

6. Planificación: De la investigación o de la intervención, o de la investigación – intervención.


Delimitación del área a trabajar, que supone definir con claridad el problema a enfrentar.
Preparación de un cronograma de trabajo. Fijación de objetivos o metas a lograr, generales y
específicos. Los objetivos o metas a largo plazo deben fraccionarse en tareas o acciones
específicas.

7. Distribución de tareas: Discusión para signar y asumir las tareas a realizar. Distribuirlas de
manera tal que el mayor número de personas pueda participar. Designar responsabilidades de
supervisarlas e integrarlas. Evitar que pocas personas estén recargadas de trabajo, a la vez que
se debe generar oportunidades de aprender del éxito y del logro colectivo. De ser necesario,
capacitar y fortalecer a las personas que asumen la ejecución del trabajo comunitario.

8. Revisión de lo realizado: Hacer reuniones para exponer lo realizado y hacer la integración


como grupo. El logro de estas tareas debe repercutir en el grupo y en las personas ejecutantes,
como estímulo reforzador de la participación y generador de satisfacción, a la vez que facilita y
potencia la obtención de la meta última.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

9. Fortalecimiento comunitario: Dentro de esa planificación han de quedar establecidos los


momentos y las estrategias que conduzcan a mejorar o fortalecer si es el caso, los procesos
psicosociales del grupo. No es que se establezca un proyecto digamos productivo autogestionario
y paralelo un plan de acción de intervención psicosocial. Todo ello se formula en acuerdo con la
comunidad desde el comienzo, si bien los profesionales aportan sus conocimientos específicos
han de socializar lo que se va a implementar. Recordar que se busca fortalecer procesos
psicosociales como:Fortalecimiento comunitario, inclusión social, construcción de
ciudadanía, resiliencia, relaciones de poder.

Por favor responda estas preguntas

1. Describa el momento 3: Diseño de la Propuesta.


2. ¿Cuál es su importancia?
3. ¿Quién debe formular la propuesta o proyecto?, por qué.
4. ¿Por qué cree que es importante trabajar el Fortalecimiento comunitario, la inclusión social, la
construcción de ciudadanía, la resiliencia, y las relaciones de poder?.

- 51 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 4. Momento 4: Implementación.

Una vez diseñado el plan de acción o proyecto a ejecutar es necesario ponerlo en marcho, es
decir, implementarlo. Es importante recordar que un proyecto es dinámico, que sobre la marcha
por diversas circunstancias, a veces no previstas, se ha de modificar, sin que con ello cambie el
objetivo propuesto. Algunas recomendaciones pueden ser:

1. Poner en marcha el plan de acción: conforme a lo establecido en el proyecto, el cual como se


ha repetido es participativo, los actores fundamentales serán los miembros de la comunidad.

2. Corregir la planificación: en reuniones de discusión – reflexión, a medida que se van


ejecutando aspectos de ella o las condiciones o circunstancias se modifican por su efecto, o por
aspectos imprevistos.

3. Ejecución de acciones previstas y no previstas. Dado el carácter dinámico, complejo y


dialéctico del proceso de investigación – acción participativa la ejecución se ajusta a las
exigencias de las circunstancias, en función del objetivo último y principal a alcanzar, pero con
modificación de los objetivos específicos fijados inicialmente, los cuales pueden haberse logrado o
resultar insuficientes.

Por favor responda estas preguntas

1. Describa el momento 4: Implementación.


2. ¿Quién o quienes han de ejecutar el proyecto?

- 52 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 5. Momento 5: Evaluación y sistematización.

Son dos momentos importantes e imprescindibles en el proceso de trabajo comunitario, ellos


permiten saber (evaluación) cómo va la implementación del proyecto, sus avances y dificultades,
permite darse cuenta del estado del proceso. De su parte la sistematización de las experiencias
posibilita aprender de lo actuado, reconocerse como actores de su propio proceso; permite
construir conocimientos, nuevas epistemologías.

1. Evaluación:
Se han de establecer en el diseño del plan de trabajo fechas para realizar el seguimiento y la
evaluación del proyecto. Evaluación inicial, durante la ejecución del proyecto y al finalizar.

Se deben utilizar formatos apropiados para la evaluación, que respondan a las características
del proyecto.

2. Sistematización:
Se define la sistematización como: La interpretación crítica de una experiencia que, a partir de
su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores
que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre si y por qué lo han hecho de
ese modo y con ello construye nuevos conocimientos.

La sistematización como recuperación crítica de la historia de la comunidad. Esta fase puede
constituir una investigación por sí misma, o puede ser una actividad entro de un proyecto mayor,
con el objetivo de: Avivar la memoria colectiva. Reafirmar derechos, corregir nociones y recuperar
conocimientos y recursos. Consolidar el sentido de comunidad.

El estudiante habrá de llevar un diario de campo donde registrará de manera analítica e
interpretativa todo el proceso.

Respecto a la comunidad se levantará con ella registros escritos, informes que saldrán de las
evaluaciones; se llevarán fotografías y demás ayudas que vayan dando cuenta del proceso. Todo
ello servirá para producir reflexiones sobre las enseñanzas que ha dejado la intervención.

Por favor responda estas preguntas

1. Describa el momento 5: Evaluación y sistematización


2. ¿Cómo ha pensado devolver, mediante qué estrategia metodológico la información a la
comunidad, socializar el proceso y resultados?

- 53 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

UNIDAD II

MODELO CUALITATIVO. ENFOQUE METODOLOGICO IAP.


PROCESOS PSICOSOCIALES.

Capítulo 1. Modelo y enfoque metodológico.

Introducción:

Dice Montero M (2006:39) que la actividad psicológica comunitaria discurre entre dos momentos:
la investigación y la intervención en la comunidad. En ambos casos el objeto es producir
transformaciones en esta última. Ya se produciendo conocimiento que permite intervenir o
interviniendo para producir transformaciones. Formas que se pueden utilizar bien por separado y
también juntas.

Es imprescindible que tengamos un método a la hora de investigar y de intervenir en una


comunidad pues requerimos de una manera específica de hacer las cosas, caminos para producir
conocimientos, que tengamos seguridad de lo que se produce en el proceso de investigación,
requerimos de validez y legitimidad.

El método a decir de Montero M (2006:39) es el instrumento para lograr un fin y ese fin es la
producción de conocimiento, por lo cual se rige por relaciones de orden epistemológico (de
producción de conocimiento, de saber) y ontológico (esto es, según la naturaleza del objeto de
conocimiento. El método sigue al problema y a su objeto. Se construye para poder solucionar un
problema, sirviendo a un objeto.

Se dan ciertas condiciones para que se utilice un método en psicología comunitaria, como son: 1.
Tener un carácter participativo, lo que promueve el trabajo en común de los actores sociales. 2.
Poderse transformar en la medida en que se transforme el objeto sobre el cual se aplica. 3.
Reflexionar sobre las transformaciones que se producen. 4. Generar la reflexión crítica y la
evaluación. 5. Debe estar abierto y flexible a las múltiples técnicas y estrategias de acción. 6.
Comprometido con la transformación de las comunidades. 7. Ha de tener una rigurosa
planificación.

Si bien la apuesta metodológica es por lo cualitativo, se pueden utilizar ciertos métodos y técnicas
tradicionales como por ejemplo la encuesta, las escalas, el uso de inventarios o de medidas de
ciertos aspectos específicos de la personalidad o la inteligencia (test, por ejemplo) cuando en
realidad sea necesario bajo determinadas situaciones, todas estas mediciones cuantitativas se
han de complementar con evaluaciones y discusiones reflexivas de carácter cualitativo, que la
provean de una validez ecológica y psicopolítica.

Conforme a Montero M (2006:54) la validez ecológica busca verificar si la investigación o


intervención realizada tiene sentido en el mundo, esto es, en el ámbito en el cual se produce, de

- 54 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

tal manera que para las personas involucradas, sean investigadoras o participantes, el proceso
tenga significado. Una de las formas de alcanzar la validez ecológica es a través de discusiones y
realizar interpretaciones colectivas.

La validez psicopolítica por su parte es definida como un estado de “conciencia del rol que juega el
poder en el bienestar, la opresión y la justicia en los dominios personal, relacional y colectivo. Se
logra cumpliendo dos subcriterios: la validez epistémica, que “se alcanza por el informe
sistemático del rol que juega el poder en las dinámicas políticas y psicológicas que afectan los
fenómenos de interés” y la validez de de transformación, que se deriva del “potencial de nuestras
acciones para promover bienestar personal, relacional y colectivo, reduciendo las desigualdades
del poder e incrementando la acción, participación y compromiso políticos” (Prilleltensky, 2004:29).

Por favor responda estas preguntas

1. ¿Qué se entiende por modelo y enfoque metodológico?


2. ¿Cuál será la diferencia entre ambos?

- 55 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 1. Modelo metodológico cualitativo en psicología comunitaria.

Encontraremos en Torres Carrillo A. (1996 : 97) que el paradigma positivista en la investigación


social ha sido criticado pues ha equiparado la lógica de lo natural, dejando de lado la lógica de la
dimensión subjetiva de las acciones humanas, de los significados que representa mediante su
universo simbólico.

No se trata por tanto de “descubrir” leyes universales de comportamiento ni predecirlos, sino que
se busca comprender la práctica social de los sujetos y colectivos humanos en determinados
contextos históricos y culturales. No es controlar ni predecir, es comprender las dinámicas
sociales, desentrañarlas a partir del discurso de sus actores y actuar en consecuencia.

El interés por la comprensión y la orientación sería la base clasificatoria de Habermas para


conformar las ciencias histórico hermenéuticas que privilegian la comprensión de los hechos
sociales desde el mundo intersubjetivo de personas y comunidades más que la explicación formal
y legal desde modelos analíticos externos.

La utilización de metodologías cualitativas en la aplicación de la psicología comunitaria es debido


a que se adaptan mejor tanto a las técnicas empleadas como al tipo de investigación en el cual se
insertan. Montero M (2006: 49). Las principales características por las que se utiliza el método
cualitativo son:

1. Carácter inductivo, parte de la vida diaria, se generaliza a partir de la acumulación de


conocimientos particulares. Tanto hipótesis y teorías se construyen a partir de los datos que se
van obteniendo. Al apegarse a la realidad, sin manipularla ni establecer variables para su
comprobación, responde a una de las condiciones que exige una psicología que pretende
contribuir a la transformación social.

2. Flexible en sus diseños investigativos.

3. Posee una perspectiva holística en el trabajo comunitario, pues plantea una multiplicidad de
elementos que configuran un todo, el cual se trata de interpretar mediante ricas descripciones.

4. Interacción entre investigadores y participantes, se rompe la dicotomía sujeto – objeto por la de


sujetos dialogantes; existe son conscientes de la mutua influencia que se dan entre ellos, las
personas y los fenómenos que estudia.

5. Búsqueda de sentido y comprensión de los fenómenos estudiados a partir de las personas y


comunidad.

6. En función de lo que se necesita conocer se seleccionan los participantes.

7. Se utilizan conceptos sensibilizadores para desarrollar explicaciones de los fenómenos


(Blumer,1969)

- 56 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

8. Ampliación de escenarios sociales y cercanía con la vida cotidiana (Filstead, 1986).

9. Ver las cosas con la frescura como si estuviesen ocurriendo por primera vez (Taylor y
Bogdan,1984/1989)

10. Validez dada por el abordaje del mundo empírico de los actores significativos o comunidad, es
decir de validez ecológica.

11. Producción de resultados no preestablecidos, sino que emergen de la dinámica de la sociedad


y de la conducta humana durante la intervención.

Rigor metodológico en la investigación cualitativa:

La investigación cualitativa tiene sus propios criterios de rigor para garantizar la calidad y
seguridad de los datos obtenidos dentro de los estándares de la ciencia, ellos son: (Montero
2006:51) Adecuación y la propiedad de los datos respecto del problema investigado.

Adecuación: es la calidad y la cantidad de los datos producidos en función de esa calidad. A su


vez esta consta dos subcriterios: 1. Saturación: es decir que las fuentes consultadas han
producido tantos elementos de sentido que no se requiere más pues han comenzado a repetirse.
2. Variación: como la capacidad del método para incluir una diversidad de aspectos tanto de los
participantes como de los documentos para que puedan ser analizados fructíferamente. Se tiene
en cuenta antes que la cantidad de personas que informan, la calidad de esa información.

Propiedad: es la relación que existe entre la información obtenida y su correspondencia con las
necesidades y exigencias de la investigación que se lleva a cabo, entre las cuales se incluye el
modelo de intervención o de indagación que puede emerger de ella.

Por favor responda estas preguntas

1. ¿Qué se entiende por modelo metodológico cualitativo?

2. ¿Por qué la psicología social comunitaria y las ciencias sociales lo utilizan preferencialmente?

3. ¿Qué entiende por rigor metodológico en la investigación cualitativa.

- 57 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 2. Fases de la investigación cualitativa en psicología comunitaria.

Sin que sea una camisa de fuerza y menos una fórmula se debe entender que la investigación
cualitativa requiere de una acción sistemática durante la intervención con la comunidad. Es decir
que existen unos pasos, unos procedimientos que concurren a su validez ecológica y psicopolítica.
Nada más ajeno a la realidad pensar que realizar una investigación desde un modelo cualitativo es
fácil, no posee procedimientos y vale cualquier cosa. Por el contrario la riqueza de la complejidad
de la realidad (económica, social, política,….), del entramado social, de la red de relaciones que
en ella se genera, de las subjetividades e intersubjetividades que se dan en personas y grupos, de
los afectos y desafectos, los imaginarios; hacen una complejidad de esa realidad que a la hora de
ser interpretada y comprendida requiere de unos procedimientos bien elaborados. (Montero
2006:61)

También se ha de entender que esos momentos no han de confundirse con niveles escalonados o
estadios, puesto que muchos de esos momentos convergen. Estos momentos son: 1.
Planificación de la investigación. 2. Selección de los participantes. 3. Recolección de los
datos. 4. Análisis de los datos. 5. La diversidad en el análisis de los datos. 6. Interpretación.
A continuación desarrollaremos estos momentos, por cuestión de espacio respecto a las lecciones
lo haremos de a dos por cada una de las lecciones restantes de este capítulo 1.

Por favor responda estas preguntas

1. ¿Qué se entiende por Fases de la investigación cualitativa, será los mismos momentos a partir
de los cuales su ha de implementar la intervención?

2. ¿De qué manera se implementa estas fases en los momentos de la intervención?

- 58 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 3. Fase de Planificación de la investigación.

Cuando se va a realizar una investigación o intervención hay que pensar en la planificación, esta
no crece silvestre como la hierba del campo. Se trata de pensar respecto a qué se va a hacer,
cómo se va a hacer, qué es lo que se quiere hacer. Para Montero (2006:62):

Un momento imprescindible y evidentemente inicial es el de la reflexión, en el cual se incluye la


planificación de la investigación. La reflexión implica preguntarse qué tipo de investigación se
quiere hacer, para qué y por qué. Analizar nuestros intereses, motivaciones y los sesgos teóricos,
metodológicos o políticos que podamos tener en elación con el tema de la posible investigación,
así como preguntarnos sobre los objetivos que pretendemos alcanzar, sobre su viabilidad y sus
efectos en las persona involucradas”

Continuará diciendo que esto supone hacerse unas preguntas que constituyen el punto de partida
de la indagación. Preguntas de las cuales se podrá derivar hipótesis, objetivos que se tratará de
dar respuesta al final de la Investigación.

Reflexiones, discusiones y pensamientos, interrogaciones y deliberaciones que han de


desembocar en un proyecto en el cual se delimite el qué, cómo, dónde y con quién, además del
apoyo teórico y epistemológico; igual que la investigación bibliográfica y documental requerida,
que permitirá familiarizarse con el área en general y con el problema de investigación. Es un
momento en que se ha de preparar igualmente el equipo de trabajo acompañante.

Es importante tener en cuenta que esta planificación no es la misma que se realiza con la
comunidad, es previa a esta, tampoco que sea una de la otra pues ambas pueden combinar
diversos aspectos. Realizamos nuestra planeación cono norte, ya en el proceso de
intervención realizaremos la relacionada con el grupo social que hemos decidido
acompañar.

Por favor responda estas preguntas

1. ¿Qué se entiende por fase de planificación de la investigación y cómo se complementa con los
momentos de intervención?

- 59 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 4. Fase de Selección de participantes.

Incluye tanto a los investigadores y a las personas de la comunidad. Montero (2006:63). Parte del
rigor metodológico reside en la adecuada selección de ambos”. Es decir de los agentes externos
como de los agentes internos. El equipo de agentes externos ha de tener suficientes
conocimientos y esté familiarizado con el método y las técnicas que se va a realizar, además de la
capacidad para escuchar y dialogar con la comunidad. Recordar que en toda investigación
comunitaria hay por lo menos dos formas de conocimiento implicadas: el científico y el popular.

A diferencia del modelo de investigación cuantitativa en la cualitativa no es primordial el número


de personas sino la calidad de las mismas. Su compromiso, su participación y su saber son
aspectos básicos para la tarea a realizar. Y en el diálogo entre los de afuera y los de adentro se
van a producir los procesos psicosociales que pueden impulsar u obstaculizar los resultados
deseados. Montero (2006:64)

Algunas de las cualidades que han de tener los participantes.

- Compromiso con la tarea.


- Participación en el desempeño de la tarea.
- Comprensión de los fines.
- Conocer el tema y experiencia.
- Coherencia y claridad.
- Aceptar su participación en el proyecto.
- Producción de la información o de las acciones necesarias para la investigación.

Cuando se trata de un número reducido de participantes, ¿Cómo elegir a las personas?

- Muestreo teórico: selección de participantes que tiene como criterio principal la condición de ser
conocedor de algún tema de interés para la comunidad o del proyecto.

- Muestreo por intensidad: (Morse, 1998; Patton, 1990, citados por Montero), en el cual la elección
se hace en función de características presentes específicas de interés para la investigación, en
ciertas personas.

- Por representatividad: se realiza en función de alguna cualidad específica que poseen: ser
líderes comunitarios, o ser miembros prominentes, representativos o fundadores de una
determinada comunidad.

- Técnica de la bola de nieve, en que una persona se encarga de traer a otra con las mismas
características del grupo.

- Muestreo de orden estadístico, basados en el azar y la representatividad, cuando es necesario


investigar sobre opiniones o aspectos que afectan a toda la comunidad y esta es demasiado
grande como para que todos sus integrantes sean interrogados al respecto. Si bien es de orden
cuantitativo y se obtiene medias de tendencia central (media, modo y mediana) de dispersión, de

- 60 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

significación y de asociación que da una idea de la distribución de las personas en función de las
características u opiniones medidas, la interpretación es hecha colectivamente, en reuniones de
discusión – reflexión o en asambleas o foros de la comunidad.

Por favor responda estas preguntas

1. ¿Qué se entiende por fase de Selección de Participantes en la investigación y cómo se


complementa con los momentos de intervención?

- 61 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 5. Fase de Recolección de los datos.

Es otro momento de la investigación cualitativa. Aunque no existe un único momento dedicado a


esta tarea. Durante el transcurso de una intervención puede haber muchos momentos para
recolectar datos, dependiendo de la realidad de esa comunidad, más aún, teniendo en cuenta que
una comunidad es dinámica y se encuentra en constante movimiento como todo fenómeno social.

Hay momentos en que se debe centra la recolección de información en preguntar, observar,


discutir y actuar; por lo que el registro de acciones verbalizadas también lo es. Por lo que se han
de utilizar entre muchas otras técnicas como la observación participante, la entrevista, el grupo
focal, el grupo de discusión, los inventarios, los métodos biográficos entre otros.

Por favor responda estas preguntas

1. ¿Qué se entiende por fase de recolección de datos en la investigación y cómo se complementa


con los momentos de intervención?

- 62 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Capítulo 2. Continuación Capítulo 1. De la Investigación Acción Participativa.

Introducción.

Continuaremos desarrollando los contenidos del recorrido del Capítulo 1 y nos introduciremos en
un enfoque metodológico participativo como la Investigación Acción Participativa, la cual cuenta
con una alta tradición tanto en su implementación en Latinoamérica como también
implementadora de posibilidades de mejoramiento de calidad de vida de los sectores excluidos.

Lección 1. Fase de Análisis de los datos:

Estos se van haciendo a la par que se recoge información. Se va interviniendo a la par que se
continúa recogiendo información. Se van procesando y analizando a fin de corregir o mantener el
rumbo de la intervención o de indagar sobre nuevos aspectos.

Por su carácter participativo se va trabajando y discutiendo en equipo los aportes que se van
haciendo. Ello puede contribuir a que se vaya llegando más rápido al punto de saturación, en el
cual ciertos temas quedan suficientemente definidos y singularizados.

El análisis cualitativo de los datos supone dos grandes procesos (Montero 2006:69):

1. La transformación de las narrativas (relatos, respuestas a entrevistas, transcripción de


discusiones, descripción de acciones llevadas a cabo) en textos analizables mediante
procedimientos tales como la codificación de frases, palabras, párrafos o acciones y su posterior
categorización en temas, áreas o dimensiones que permitan reconocer discursos, procesos
psicosociales o psicológicos.

2. La elaboración de formas de representación de esas categorías a fin de explicarla a terceras


personas (Ejemplo: tablas, gráficos, dibujos, mapas). Representaciones que no tienen solo fines
didácticos, pues al organizar los datos, también permiten deducir conexiones entre ellos e
identificar patrones.

Sobre estos procesos se estructura la interpretación a partir de la cual se sacarán conclusiones y


surgirán recomendaciones.

Por favor responda estas preguntas

1. ¿Qué se entiende por fase de análisis de los datos en la investigación y


cómo se complementa con los momentos de intervención?

- 63 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 2. Fase de Diversidad en el análisis de los datos.

No existe una única manera de analizar los datos cualitativos. En algunos casos se utilizará la
forma de análisis de contenido o de análisis del discurso, se pueden usar programa
preestablecido. Coffey y Atkinson (1996) citado por Montero (2006:71) dicen que es bueno
explorar los datos desde una amplia variedad de perspectivas, lo cual puede llevar a un mayor
aprovechamiento de los mismos.

Por favor responda estas preguntas

1. ¿Qué se entiende por fase de la diversidad en el análisis de datos en la investigación y cómo


se complementa con los momentos de intervención?

- 64 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 3. Fase de Interpretación.

Tras un trabajo riguroso y metódico de la imaginación ha de seguir una etapa de trabajo


hermenéutico. Al análisis de la información sigue el de interpretación de esos datos. Será un
proceso y procedimiento de imaginación interpretativa ligada a la reflexión. La función de
interpretar es responder a la pregunta o preguntas de investigación, explicar y comprender el
fenómeno analizado y derivar de esas explicaciones y de esa comprensión las formas de
intervenir para afirmarlo, transformarlo, utilizarlo.

Por favor responda estas preguntas

1. ¿Qué se entiende por fase interpretación en la investigación y cómo se complementa con los
momentos de intervención?

- 65 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 4. Investigación Acción Participativa (IAP)

Introducción:

Hemos escogido la IAP como el enfoque metodológico más pertinente y propicio para realizar una
intervención con una comunidad en nuestra realidad social. Es un enfoque participativo de los
menos invasivos, con una finalidad muy clara cual es la de procurar cambios y trasformaciones
tanto en personas como en la comunidad a partir de sus propia gestión.

Si los amables lectores detallan lo que hasta ahora ha sido el recorrido del curso y ahora con el
ingreso al escenario de la IAP, podremos darnos cuenta que no se separa para nada de los
momentos de la intervención que tratamos al comienzo como son: Selección de la comunidad,
Caracterización, Diseño de la propuesta, Implementación de la propuesta, Evaluación y
Sistematización.

Más bien lo que se ha tratado de hacer es que a partir de estos momentos mencionados, de ahí
en adelante, los contenidos han estado encaminados a desarrollar metodológicamente estos
contenidos.

- ¿Qué es la IAP?

Es un enfoque metodológico, un proceso investigativo que combina la investigación social, el


trabajo educativo y la producción de conocimiento. Un modelo metodológico “hecho en América
Latina”. “... Estudia los problemas concretos de nuestras sociedades desde ellas mismas y desde
y con quienes los sufren, a fin de transformar esas sociedades... implica pensar, reflexionar y
actuar sobre la situación a fin de dar respuesta útil a los problemas”. “Porque en el caso de la IAP
en América Latina, ha habido un proceso de construcción desde un modelo metodológico,
epistemológico y ético que a la vez ejerce influencia en las ciencias sociales...

Marcado por el sello de la ciencia social critica”. Montero (2006).

- Bases paradigmáticas de la IAP

• Aspectos ontológicos: generador de conocimiento, presenta la realidad de las cosas.

• Aspectos epistemológicos: determina la relación entre el investigador y el grupo investigado para


generar conocimiento.

• Aspectos éticos: respeto mutuo entre agentes internos y externos.

• Aspectos políticos: incorporación de la comunidad a procesos de cambio y transformación.

- 66 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

- CARACTERISTICAS DE LA IAP.

Carácter Participativo Carácter ético Carácter transformador

Requiere de un procedimiento metodológico La comunidad define los problemas La I.A.P. cambia situaciones sociales
y participación activa de la comunidad concretos que los aquejan

Carácter reflexivo Carácter concientizador Carácter dialógico

Se tiene en cuenta la teoría y la práctica La comunidad debe tener Toma de decisiones, opinión, participación.
(proceso evaluativo). una conciencia crítica
respecto a los problemas
(reflexión discutida).

Carácter dialéctico analéctico Carácter educativo Carácter crítico

Cambios benéficos para la Comunidad. La comunidad aprende nuevas Permite identificar aspectos, causas
formas de acción. negativas que afecten a la comunidad.

Carácter socialmente transformador Carácter colectivo Carácter político

las comunidades construyen (desarrollo La IAP contribuye a la Instrumento democratizador (voz y


saber científico) transformación social decisión) fortalecimiento desarrollo
sociedad civil.

La I.A.P. Es un proceso La IAP genera conciencia IAP se caracteriza en trabajar con grupos
transformador de la ciudadanía en las personas respecto oprimidos, excluidos,
a su entorno explotados

IAP desarrolla la capacidad creativa Tiene en cuenta la teoría y práctica Se encarga de producir conocimiento a una
Comunidad.

Por favor responda estas preguntas

1. ¿De manera resumida qué se entiende por IAP?

2. ¿Cuál será la importancia de utilizarla como enfoque participativo en intervención en


comunidad?

3. Ofrezca un ejemplo respecto al carácter dialógico de la IAP en la que usted se encuentre


desempeñando el papel de agente externo.

- 67 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 5: Aspectos metodológicos de la IAP

Características:

La IAP está orientada hacia la transformación social, tiene un caráctercrítico, dialógico, reflexivo,
político; permite fortalecer la sociedad civil y la democracia; así mismo es colectiva, participativa y
desde su perspectiva latinoamericana además de constatar problematiza. Lo anterior orienta las
técnicas de la IAP y sus atributos como son:

- Conduce a la reflexión y a la crítica es decir problematiza.

- Incorpora una pluralidad de saberes y al fomentar la participación permite que se generen


nuevas ideas.

- De la circulación de saberes entre los investigadores (agentes externos) y la comunidad (agentes


internos) se producen nuevos conocimientos.

- A través de la acción compartida y de la participación activa posibilita procesos emancipadores


de acuerdo a los intereses de los participantes.

- Fortalece el ejercicio del poder democrático, de desarrollo de recursos, capacidades y creatividad


en los participantes.

- Se rompe la dicotomía del modelo positivista investigador (sujeto: que conoce y maneja la
investigación) e investigado (objetivo sobre el que se manipula); por una relación dialógica y
horizontal no uniformadora.

- Es un proceso investigativo, educativo y de acción que se implementa de manera colectiva y


solidaria.

Premisas de la IAP.

Fals Borda quien en América Latina se convierte en su mayor representante piensa que por su
carácter participativo la IAP debe tener los rasgos siguientes:

- Autenticidad y compromiso por parte de los investigadores pues se deben mostrar tal y como
son, no se trata de aparentar sino de adelantar un trabajo en el que consagren sus trabajo, saber y
acción a la solución de necesidades de los agentes internos o comunidad.

- Los agentes externos no han de ser dogmáticos y prejuiciados, han de estar dispuestos a
escuchar y entender lo que las personas de las comunidades plantean; pues tras ello existe una
práctica, una historia, una cultura, tradiciones y condiciones de vida que es necesario conocer.

- 68 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

- El conocimiento producido ha de ser socializado pues las personas de la comunidad tienen


derecho a ello y permite por otra parte que se convierta en herramienta útil para la acción.

- La investigación e intervención ha de involucrar a las personas a quien va destinada.

- Importante el compromiso para el cambio tanto de los agentes externos (en este caso los
profesionales de la psicología) como de los agentes internos.

- En caso de requerir técnicas caritativas para enriquecer y profundizar la investigación –


intervención hacerlo.

- Los planes de trabajo han de ser flexibles, esto es, que se puedan reestructurar en la medida
que se produzcan cambios en la situación.

- La participación de las comunidades se convierte en uno de los ejes centrales.

- Conforme a los planteamientos y prácticas de Paulo Freire los cuales postulan que toda acción
ha de generar reflexión sobre su sentido, su dirección y sus logros posibilitan la unión entre teoría
y praxis, por lo que la práctica enriquece a la teoría y la teoría a su vez alimenta a la práctica;
transformándose mutuamente.

- Ha de incorporarse el conocimiento popular al proceso de investigación en todas sus fases.


Tanto el conocimiento científico como los saberes populares tienes aspectos comunes: su
aplicabilidad, su origen es históricamente producido, inciden en el contexto del descubrimiento,
influencia sobre el sentido común y la posibilidad de corregir errores. Así mismo tienen sus
diferencias: a) El conocimiento científico es reconocido por unas instituciones denominadas
científicas; y el popular se reconoce así mismo y puede ser desechado por las instancias de poder
científico. b) El conocimiento científico se rige por métodos rígidos, codificados y reglados; en
tanto el popular posee una pluralidad de métodos locales, temporalmente codificados. c) En tanto
la racionalidad científica hasta muy poco se circunscribía al modelo empírico – analítico; el
conocimiento popular es relativista. c) En tanto en la ciencia tiende a predominar la causalidad
lineal en el saber popular la causalidad es dialéctica. d) El conocimiento científico se transmite
principalmente por medio de la academia y el conocimiento popular en la práctica social. La IAP
desbarata esta separación pues se socializa lo que proviene de la ciencia e incorpora los
conocimientos populares aportados por los agentes internos.

Por favor responda estas preguntas

1. ¿Qué importancia encuentra en las premisas de la IAP?

2. ¿Qué entiende por ruptura de la dicotomía entre sujeto – objeto de estudio?. ¿Qué reemplaza
esa dicotomía?

- 69 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Capítulo 3: Procesos psicosociales

Introducción:

Como se había dicho al comienzo del curso citando a Peláez, Cañón, Noreña (2007: 191)
que la: “La vida psíquica de un individuo no es exclusivamente un proceso interno. El
mundo subjetivo no es más que una puntuación dentro de las secuencias repetitivas de
interacción en un contexto que le da sentido”. Lo cual significa, entre otras cosas, que en
esa interrelación que se produce entrepersonas, entres estas y los grupos y las
organizaciones e instituciones se generan los procesos psicosociales.

Continuarán estos autores afirmando: “Entendemos desde la perspectiva construccionista


que una lectura psicosocial, trasciende una visión del yo individual, reconociendo, más
bien, una psicología social de las relaciones. Una psicología así, tiene la competencia de
reconocer la interdisciplinariedad, los recursos y talentos más que centrarse o hacer
énfasis en el déficit o la psicopatología”.

Daremos una definición tentativa de los procesos psicosociales, para ello se dirá que son aquellas
interacciones que suceden a partir de variables sociales y psicológicas entre personas, entre estas
y los grupos sociales e instituciones, entre grupos sociales igual que de estos con instituciones y
entre ellas mismas, con unas características y accionar específicos que incide positiva o
negativamente en estas relaciones.

Es de anotar que los procesos psicosociales se dan en espacios específicos como por ejemplo la
familia, los grupos sociales, las comunidades, los lugares de trabajo, las instituciones; se producen
en la interacción o en el intercambio permanente que se establecen entre personas; una relación
que sobrepasa lo psicológico individual, lo mismo que los procesos cognitivos pues en ellos se
hallan presentes los sentimientos, las maneras de pensar, de representarse el mundo de la vida,
los mitos, las tradiciones, la cultura.

Cuando se interviene en una comunidad se ha de estar muy atentos a los procesos psicosociales
que allí se dan, no solo los que afectan las relaciones entre los miembros del grupo, sino también
aquellos que se han fortalecido y se convierten en recursos importantes para la buena marcha del
proyecto. Tener muy presente que los procesos psicosociales se generan y se hacen visibles en
las relaciones que se dan al interior de la comunidad.

Se hacen visibles a partir de la conversación, la forma de pensar, de representarse el mundo, de


establecer contactos interpersonales, las maneras de sentir, los imaginarios, la autopercepción,
las representaciones sociales, los temores y seguridades, los valores y las actitudes; entre otras
acciones.

A continuación vamos a desarrollar cinco procesos psicosociales, que no son los únicos, y que
conforme a las necesidades de nuestras comunidades vulnerables se han de fortalecer. Es decir
que los y las estudiantes en su intervención además de los procesos psicosociales que hallen, han
de priorizar en el fortalecimiento de estos procesos que tiene entre sí mucha conexión.

- 70 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Por favor responda estas preguntas

1. ¿Qué se entiende por procesos psicosociales?


2. ¿Cuál es la diferencia entre procesos psicológicos y procesos psicosociales?
3. ¿Cómo llevaría a cabo un proyecto interdisciplinario? Ofrezca un ejemplo.
4. ¿Cómo se relacionan las líneas de acción del Acuerdo N°003 Líneas de Acción de
Proyección Social y Extensión Universitaria, con el diseño de un proyecto interdisciplinario?
Ofrezca un ejemplo.

- 71 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 1. Fortalecimiento comunitario.

Fortalecer los procesos comunitarios es pretender que personas, grupos sociales, organizaciones
e instituciones reconozcan su propio carácter histórico, transformador, activo en su agenciamiento
de cambio.

Traeremos una definición y desarrollo de este tema desde Montero M (2007:295) sobre qué será
para ella el fortalecimiento:

“Por fortalecimiento entiendo el proceso mediante el cual los miembros de una comunidad o un
grupo –sean ellos miembros de grupos organizados dentro de esa comunidad o personas
interesadas en promover y lograr un cambio respecto de alguna circunstancia que afecta a esa
comunidad o grupo- desarrollan conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situación
de vida (aquella en la cual están en un momento específico); actuando de manera comprometida,
consciente y crítica, para lograr la trasformación de las condiciones que juzgan negativas o que
deben ser modificadas según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo tiempo
a sí mismo (Montero 2003”

Elementos fundamentales del fortalecimiento:

 Obtención del control sobre sus vidas.


 Comprensión crítica del medio ambiente.
 Unión de fortalezas y competencias individuales; sistemas de ayuda y conducta proactiva con
políticas de cambio social.
 Intervenciones políticas dirigidas a aumentar el control que las personas pueden ejercer sobre
sus vidas.
 Participación y compromiso de las personas afectadas por una circunstancia juzgada y sentida
negativamente por ellas.
 Consciencia de las razones, causas y consecuencias de lo que se quiere hacer
 Poder para ser autogestionarios, haciendo uso de las capacidades individuales y colectivas y
para exigir aquello que como ciudadano nos corresponde.
 Politización, es decir, capacidad para hacer públicas las de mandas y acciones de
transformación social al entender que son parte del ser ciudadanos, miembros de la sociedad civil.
 Identidad social en sus diversas expresiones.

 Autodeterminación como la capacidad que debe tener y disfrutar una comunidad para elegir un
destino, para cambiarlo y para decidir cómo llevarlo a cabo. Justicia distributiva indica que el
fortalecimiento deberá llegar a todos los participantes e incluso a quienes no han participado, pero
podrían hacerlo en un futuro ya que son parte de la comunidad, dar a todos y todas las mismas
oportunidades.

- 72 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Participación democrática reside en la oportunidad para toda persona de la comunidad de


participar en la medida de sus capacidades, comprensión y deseo, respetando e incluyendo la
diversidad de y en quienes integran esa comunidad.

Colaboración como valor que inspira el carácter relacional del fortalecimiento comunitario.

Considera Montero que el fortalecimiento es un proceso complejo que ocurre tanto en el nivel
individual como en el nivel colectivo simultanea y tambiénseparadamente. Así mismo que posee
tres tipos de componentes: intrapersonales,comportamentales y relacionales, los cuales se
desarrollarán a continuación:

Componentes intrapersonales:

Los componentes intrapersonales del proceso de fortalecimiento derivan de la autopercepción que


puedan desarrollar las personas participantes de algún proyecto comunitario, respecto a su propia
capacidad de influir en aquellos sistemas e instituciones sociales y políticas a los cuales
atribuimos, social e individualmente, importancia. Algunos de estos componentes son:

 El control personal que los participantes en proyectos comunitarios puedan desarrollar sobre su
autoeficacia al manejar y controlar sus capacidades personales en función de objetivos deseados.

 El desarrollo de creencias positivas y realista sobre su capacidad personal de influir sobre


sistemas e instituciones sociales y políticas.

 La historia personal y grupal relativa al ejercicio de dicha influencia, razón por la cual es tan
importante planificar el trabajo comunitario manera que los participantes puedan obtener logros
concretos como efecto de sus acciones.

 Los sentimientos de apego a la comunidad y de pertenencia e identidad respecto a ella.

Consciencia crítica sobre las condiciones de vida.

Componentes comportamentales:

Los componentes comportamentales del proceso de fortalecimiento son las acciones de carácter
participativo que se realizarán para influir sobre los sistemas sociales y políticos del entorno en el
cual se realiza un proyecto comunitario. Se consideran cuatro componentes:

 Colocar a las personas y grupos organizados de una misma comunidad, participantes en tales
proyectos o programas, en el control y dirección de las actividades a realizar. Es decir, que toda
acción, no solo debe ser ejecutada, sino también planificada, discutida y decidida con la
comunidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

 Generar diversidad de organizaciones dentro de una comunidad.

 Estimular la participación dentro de dichas organizaciones, tanto como colaboradores en


acciones específicas, como en acciones directivas. Fomentar la rotación de líderes a fin de que la
experiencia del compromiso y responsabilidad de dirigir sea compartida por muchas personas de
la comunidad. Esto genera compromiso y responsabilidad.

 Construir desarrollar e implementar participativamente, estrategias y recurso adecuados para


producir intervenciones significativas para la comunidad involucrada tanto a nivel de grupos como
desde niveles de menor compromiso y participación.

Componentes relacionales:
Los componentes relacionales del proceso de fortalecimiento son las transacciones que se
pueden dar entre las personas participantes y el contexto en que viven mediante las cuales
pueden intervenir e influir exitosamente sobre los sistemas sociales y políticos. Aspecto ligado
íntimamente ligado a los anteriores. Se distinguen como componentes relacionales cuatro
aspectos:

 El conocimiento compartido, la disponibilidad y el manejo de recursos necesarios para alcanzar


las metas fijadas en el trabajo comunitario. Al respecto es necesario recordar que los recursos
pueden ser tanto inmateriales como materiales, y que la capacidad de utilizar formas alternativas y
creativas de acción, legítimas y no violentas, puede dar excelente resultados.

 Compromiso individual y colectivo con la transformación y propuesta como objetivo a alcanzar.

 Capacidad para relacionar reflexión y acción, traduciendo las ideas en acciones productivas y
produciendo ideas creativas a partir de la acción.

 Desarrollo de capacidad para dirigir, tomar decisiones y solucionar problemas.

 Desarrollar experiencia en el trabajo asociativo, colectivo y de colaboración; de tal manera que


multipliquen y enriquezcan las capacidades para construir y para generar formas de creación y
transformación colectiva.

Por favor responda estas preguntas

1. ¿Qué se entiende por fortalecimiento comunitario?


2. ¿Cuáles son sus principales componentes?
3. Ofrezca un ejemplo de cómo adelantaría un proceso de fortalecimiento comunitario
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 2: Formación y ejercicio de ciudadanía

Es importante comprender que la ciudadanía no se constituye a partir de la nacionalidad, tampoco


al cumplir cierta edad y obtener un documento que lo acredita como tal, no es la representación
asumida o delegada en los órganos electorales; tiene que ver con cómo cada quien se construye
como sujeto y desarrolla su propio proyecto de vida. Como lo ha planteado Boaventura de Sousa,
la ciudadanía y la subjetividad han estado en permanente tensión y sólo puede resolverse a partir
de un marco de emancipación, mas no de regulación o control social. Se propone entonces pensar
lo juvenil y la ciudadanía a partir de la lectura y comprensión de propuestas éticas y estéticas, que
no necesariamente tienen que ver con las formas tradicionales de estudiarlas y asumirlas.

Lo que se tiene en América Latina en general son grandes sectores poblacionales marginados de
la riqueza nacional, de los más elementales derechos (salud, educación, vivienda, trabajo,
servicios públicos, recursos tecnológicos, recreación) en tanto que la riqueza se concentra cada
vez en pocas manos. Es decir que estos sectores se encuentran excluidos del bienestar general
del que deberían gozar todas las personas por el simple hecho de ser seres humanos. Esa
exclusión nada tiene que ver con asuntos de pereza, de desidia para trabajar o algo así, está
relacionada con la estructura fundante del mismo sistema capitalista cuya regla fundamental se
rige por el monopolio y concentración de los bienes materiales, poniendo para ello a su servicio las
instancias de gobierno y del estado. Nada tendrá que ver la exclusión con dictámenes divinos, con
aspectos de carácter biológico, con algo que se da por naturaleza.

Organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo atribuye la exclusión social


a la escasez crónica de oportunidades y de acceso a servicios básicos de calidad, a los mercados
laborales y de crédito, a condiciones físicas y de infraestructura adecuada y al sistema de justicia.
Sin embargo hay que saber que el desarrollo es más que un fenómeno económico, tiene que ver
con elementos de la equidad y la justicia social.

OCLACC, la realidad de nuestros países nos muestra que “estamos lejos de tener una sociedad
justa, equitativa y solidaria, una sociedad donde todos por igual estemos incluidos”. Por tanto es
necesario que trabajemos en torno a la inclusión social para la construcción de ciudadanía.

La inclusión social tiene que ver con el respeto y reconocimiento a la diversidad y el valor que hay
en cada uno de esos grupos sociales; reconocer que existen sectores vulnerables con
necesidades específicas que han de ser saciadas para que puedan estar en condiciones de
igualdad y disfrutar de sus derechos fundamentales. Se trata de tener una sociedad justa,
equitativa y solidaria, una sociedad donde todos y todas se encuentren incluidos.

Pero para que se avance en la exigencia de la inclusión social es necesario avanzar en términos
de construcción de ciudadanía. Para ello Montero (2007:303)plantea que el fortalecimiento
comunitario está estrechamente relacionado con la organización y práctica que se traduce en
ciudadanos conscientes y una sociedad civil fuerte.

El fortalecimiento de los procesos comunitarios como se ha venido diciendo transforma tanto a la


persona como a los miembros de la comunidad, cambios que serán tanto materiales como de
concientización, este, el de concientización es el más importante para el desarrollo de la

- 75 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

ciudadanía y el fortalecimiento de la sociedad civil.

Apunta Montero a que ello se debe a que el trabajo comunitario tiene un carácter político en el
sentido amplio de la palabra, pues lo que se busca es transformar las relaciones de poder y así
transformar las condiciones de vida. La acción comunitaria revelará su condición política al
rechazar las formaciones jerárquicas y verticales permitiendo que cada vez más personas tengan
acceso a la toma de decisiones que afectan a la comunidad.

La acción comunitaria lleva igualmente a que se constituyan modos alternativos de acción política,
lo que se conoce como democracia participativa (Montero, 1992; 1994). Montero define
democracia participativa como: “Una forma alternativa de comunicación y acción política que
rescata la voz popular y hace lugar a grupos no representados por los agentes políticos
tradicionales, poniendo en acción el carácter protagonista y activo de la población y actuando
como ciudadanía activa que deja de lado la pasividad”

En la intervención con comunidades los procesos de inclusión social y de construcción de


ciudadanía generados por el fortalecimiento comunitario, lleva a personas y comunidades a que
de manera consciente y organizada no solo exijan sino que propongan soluciones a sus
problemas. Acciones que tendrán que ver, entre otras formas, con la presión para que los
gobiernos locales y de la instancia nacional generen políticas públicas de favorecimiento e
inclusión social.

La construcción de ciudadanía se encuentra estrechamente ligada con el hecho de la


participación, de la solidaridad; remite a la subjetividad del individuo y a la intersubjetividad que se
genera entre las personas, son se podría decir codependientes. En este sentido, apuntan Oraisón
y Pérez (2006:15-29) citando a Ferullo, P, (2006:195-196): reconocemos a la participación crítica
«en tanto es la que más se adecua como potencial disparador de los efectos potenciadores de los
sujetos que se buscan obtener: crecientes niveles de conciencia, de capacidad autogestiva y
organizativa, de posibilidad de asumir compromisos y responsabilidades tanto en relación con
cuestiones personales como sociales […] un aprendizaje que brinde a los sujetos la posibilidad de
una mayor incidencia deliberada en el rumbo de sus vidas personales y/o comunitarias».

Hernández, E (1994) ha identificado tres dimensiones fundamentales de una participación


comunitaria activa:

 El ser parte: búsqueda referida a la identidad, a la pertenencia de los sujetos.

 El tener parte: referida a la conciencia de los propios deberes y derechos, de las pérdidas y
ganancias que están en juego, de lo que se obtiene o no.

 El tomar parte: referida al logro de la realización de acciones concretas.

Participación como condición fundamental de la acción que se basa en una concepción de


igualdad, equidad en la transformación de las personas y de su realidad social. No es ni mucho
menos una participación formal que no produce cambios ni transformaciones tanto para el sujeto

- 76 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

como para la comunidad y que en cambio puede servir de legitimación del orden socialmente
impuesto.

Freire P (1970:61) anota respecto a esos procesos de cambio que:

“Sólo cuando los oprimidos descubren nítidamente al opresor, y se comprometen en la lucha


organizada por su liberación, empiezan a creer en sí mismos, superando así su complicidad con el
régimen opresor. Este descubrimiento, sin embargo, no puede ser hecho a un nivel meramente
intelectual, sino que debe estar asociado a un intento serio de reflexión, a fin de que sea praxis”.

Por favor responda estas preguntas

1. ¿Qué se entenderá por ciudadanía?


2. ¿Cuál es la importancia de que la persona se reconozca como ciudadano?
3. Ofrezca un ejemplo de cómo adelantaría un proceso de construcción de ciudadanía en una
comunidad

- 77 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 3: De la exclusión a la inclusión social.

Para hablar de inclusión social habría que hacerlo primero de la exclusión. Esta última se puede
entender como la negación de un sistema social a que sus miembros tengan la oportunidad y
posibilidad real de disfrutar de la totalidad de beneficios, bienes y servicios de esa sociedad como
los económicos, políticos, culturales, educativos, laborales, salud, espirituales, estéticos, entre
otros; promovidas por cuestiones étnica, raza, género, cultura, opción sexual, clase social,
pensamiento político e ideológico y religioso, como por su estado de ser una persona con
capacidades especiales.

Dice Buvinié (2004) que por su misma amplitud el concepto de exclusión social puede tener
diversos significados, no obstante sobre sus características generales y principales indicadores y
la forma en que se relaciona con la pobreza y la desigualdad existe consenso (Sen, 2000;
Bourguignon, 1999; Rodger, Gore y Figueiredo, 1995). Además de la insuficiencia en los ingresos
se refiere a unconjunto más amplio de circunstancia que la pobreza.

“La exclusión social está más estrechamente relacionada con el concepto de pobreza relativa que
con el de pobreza absoluta, y por tanto, nindisolublemente vinculada con la desigualdad. Se
refiere no solo a la distribución del ingreso y los activos (tal y como lo hace el análisis de pobreza),
sino también a las privaciones sociales y a la falta de voz y poderen la sociedad”. Buvinié (2004)

Para Tsakloglou y Papadopulus (2001) hace referencia la exclusión social a la incapacidad del
individuo de participar en el funcionamiento básico político, social y económico de la sociedad en
que vive. En tanto que para Behrman, Gaviria y Székely (2003) se trata de la negación del acceso
igualitario a las oportunidades que determinados grupos de la sociedad imponen a otros.

La exclusión social tiene un situado histórico y unas causas que la produce, no es el resultado de
designio de divinidad alguna o mano sobre natural, es producto de la relación que se produce
entre los seres humanos. Para Aggleton, Parker y Maluwa (2002) la exclusión social no es
producto del azar, debe haber un agente que la produzca; es arbitraria pues las personas son
excluidas debido a características adscritas ante que adquiridas, que están al margen de la
agencia o responsabilidad del individuo. Entre los estudiosos del tema se está de acuerdo en que
la exclusión social tiene dimensiones tanto espaciales como intergeneracionales, con unas
características de permanencia antes que de transitoriedad, Gray – Molina, Pérez de Rada y Sojo
(2003).

- Características comunes de la población excluida.

Como se ha venido diciendo el fenómeno de la exclusión social tiene un acumulado histórico, de


terribles injusticias que permitió la prosperidad de unos pocos, y que no se muy probablemente se
originó allende del continente de las indias. Al respecto Buvinié (2004) anota que:

“La exclusión social está tallada en la historia de América Latina. Es producto de la explotación
colonial de los recursos y habitantes autóctonos, incluida la trata de esclavos africanos y el trabajo
forzado de los pueblos indígenas. Y es producto de décadas, o bien de siglos, de persiste
desigualdad. Las poblaciones con una historia de exclusión tiene historias, identidades sociales y

- 78 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

agendas diferentes, y el origen de la exclusión es único. Sin embargo, todas ellas componen
características y mecanismos comunes de exclusión”

 Invisibilidad.

Refiere a que los grupos socialmente excluidos son invisibles en las estadísticas oficiales.
“América Latina sabe más sobre la diversidad de su producción industrial que sobre la diversidad
de sus pueblos”, Buvinié (2004)

 Pobreza.

El sector más amplio de la población de América Latina está constituida por pobres. En Bolivia,
Guatemala y Perú los grupos étnicos alcanzan el 60% de quienes viven por debajo de la línea de
pobreza (BID, 2003; Patrinos 2000).

 Estigma y discriminación.

Los sectores excluidos socialmente son marcados por la estigmatización y la discriminación. Las
mismas relaciones que se establecen con ellos generan prevención y hasta temor, en Colombia
por ejemplo el habitante de la calle es marcado con el epíteto de desechable con todas las
connotaciones y consecuencias que ello implica. Al pobre se le atribuye su estado de pobreza
debido a la pereza. Link y Phelan (2002) anotan que las diferencias de poder están en la esencia
de lo que es el estigma, debido a que los grupos con escaso poder no están en condiciones de
estigmatizar a otros. El estigma influye, significativamente en la distribución d oportunidades de
vida.

La discriminación con frecuencia está atada al estigma y es otra característica compartida por los
grupos excluidos. Deutsch, 2002; Patrinos, 2000; Arias, Yamada y Tejerina, 2002; Mezzera, 2002;
afirman que:

“La discriminación puede ser resultado de la imposición social o de la “autodiscriminación”, en la


que la herencia de la discriminación pasada desalienta a los individuos a postularse para
determinados empleos, concurrir a centros de salud o de defender sus derechos. En América
Latina existe evidencia suficiente de discriminación salarial en el mercado laboral que afecta a las
mujeres, a los pueblos indígenas y a los afrodescendiantes”.

 Desventajas acumulativas
Cuando se presentan dos más de las características descritas de exclusión de grupos se
presentas desventajas acumulativas. Buvinic (2004) citando un informe de Unaids (2002):

“En Honduras las garífunas, un grupo de afrodescendientes, exhibe uno de los más altos índices
de VIH/SIDA en la región. El estigma asociado con el VIH/SIDA se basa en los prejuicios de
género y los refuerza. Por ello, suele culparse más a las mujeres que a los hombres por padecer
VIH/SIDA y son ellas quienes sufren mayor estigma que su contraparte de sexo masculino”.

- 79 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

A partir de muchos ángulos y escenarios mundial el tema de la exclusión social ha sido ventilada,
por ejemplo: La Cumbre de las Américas celebrada en Quebec en 2001, la Conferencia de la
Mujer de las Naciones Unidas (1995), la Cumbre social de las Naciones Unidas (1996), y la
Conferencia de las Naciones Unidas contra el racismo (2001); los trabajos de Amartya Sen (1999)
que ha trabajado sobre derechos y objetivos de desarrollo. Todo ello ha contribuido a que
organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo, organismos
internacionales de desarrollo adopten como meta la inclusión social, han apoyado investigaciones
sobre las causas de la pobreza y la desigualdad y las medidas tendientes a corregir la exclusión
social en la región.

En el estudio que se adelantó por encargo del Banco Interamericano de Desarrollo así como se
plantearon algunas causas y características de la exclusión social se proponen algunas soluciones
que tienen que ver con dichas características como: 1. Hacer visible lo invisible recopilando
información desagregada por género, raza y origen étnico, discapacidad, edad y otros factores
asociados a la exclusión. 2. Quebrar la transmisión intergeneracional de la desventaja, para lo cual
los grupos excluidos requieren un mejor acceso a los activos y mejores oportunidades para
superar la pobreza estructural o permanente. 3. Expandir el acceso al empleo, y a los mercados
de tierra y capital. 4. Implementar proyectos de desarrollo local integrado. 6. Combatir el estigma y
la discriminación con leyes y políticas preferenciales. 7. Empoderar a los grupos socialmente
excluidos, que consiste en incrementar la voz y la influencia de los grupos excluidos en las
agendas nacionales, cambiar los estereotipos y promoverla solidaridad, la cohesión social y una
cultura que acepte la diversidad. Buvinié (2004).

Estos cambios que son fundamentales requieren de una agenda, de unos planes, de un
agenciamiento comunitario, del fortalecimiento de la sociedad civil, de alianzas estratégicas con
sectores y organizaciones del ámbito nacional e internacional. De una labor de
autoreconocimiento de las capacidades y potencialidades de personas, grupos sociales e
instituciones que las provea de acciones organizadas y planeada de exigibilidad de sus derechos;
espacio donde la psicología social comunitaria latinoamericana ha venido contribuyendo en el
sentido de acompañar a las comunidades en sus procesos de cambio social y mejoramiento de
calidad de vida. Experiencias las hay suficientes para documentar este aspecto, que no son objeto
de este artículo, pero a manera de ejemplo se puede citar las desarrolladas por Montero (2007).

Por favor responda estas preguntas

1. ¿Qué se entiende por exclusión social?

2. Ofrezca un ejemplo de cómo adelantaría un proceso de inclusión social en una comunidad

- 80 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 4: Resiliencia.

La resiliencia es otro de los procesos psicosociales que se ha de fortalecer en las comunidades,


puede contribuir de manera decidida a que los procesos de fortalecimiento comunitario, de
inclusión social, de construcción de ciudadanía y de relaciones de poder se dinamicen de manera
positiva, lo cual indudablemente aportará a la transformación de la realidad social de la persona y
de las comunidades.

Definiciones sobre resiliencia las hay varias, traemos una que a nuestro juicio es bien
esclarecedora: “[...] y se la entiende como la capacidad del ser humano para hacer frente a las
adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas" Grotberg, E
(1998).

- El nuevo concepto:

En el marco de investigaciones de epidemiología social se observó que no todas las personas


sometidas a situaciones de riesgo sufrían enfermedades o padecimientos de algún tipo, sino que,
por el contrario, había quienes superaban la situación y hasta surgían fortalecidos de ella. A este
fenómeno se lo denomina en la actualidad resiliencia. (Melillo, A 2007)

Se pensó y se hicieron estudios con la intención de descubrir si la resiliencia se debía a factores


genético, sin embargo lo que se descubrió fue que la aparición o no de capacidad en los sujetos
dependía de la interacción de la persona y su entorno humano.

La resiliencia (Melino, A. 2007) se teje: no hay que buscarla sólo en la interioridad de la persona ni
en su entorno, sino entre los dos, porque anuda constantemente un proceso íntimo con el entorno
social. Esto elimina la noción de fuerza o debilidad del individuo; por eso en la literatura sobre
resiliencia se dejó de hablar de niños invulnerables. Tiene contactos con la noción de
apuntalamiento de la pulsión.

Como dice Freud (1929) "[...] la libido sigue los caminos de las necesidades narcisistas y se
adhiere a los objetos que aseguran su satisfacción". La madre, que es la primera suministradora
de satisfacción de las necesidades del niño, es el primer objeto de amor y también de protección
frente a los peligros externos; modera la angustia, que es la reacción inicial frente a la adversidad
traumática, en grado o medida aún mínima. Va constituyendo un sustrato de seguridad, lo que
Bowlby y Ainsworth llaman una relación de apego seguro (Marrone, 2001), derivado de una base
emocional equilibrada, posibilitada por un marco familiar y social estables.

Son los padres o cuidadores sustitutos, como mediadores con el medio social, los que ayudan a
su constitución a través de una acción neutralizadora de los estímulos amenazantes. Si bien esta
condición inicial del sujeto sigue existiendo toda la vida, siempre será fundamental un otro humano
para superar las adversidades mediante el desarrollo de las fortalezas que constituyen la
resiliencia.

Pilares de la resiliencia: a partir de esta constatación se trató de buscar los factores que

- 81 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

resultan protectores para los seres humanos, más allá de los efectos negativos de la adversidad,
tratando de estimularlos una vez que fueran detectados. Así se describieron los siguientes:

 Autoestima consistente. Es la base de los demás pilares y es el fruto del cuidado afectivo
consecuente del niño o adolescente por un adulto significativo, “suficientemente” bueno y capaz
de dar una respuesta sensible.

 Introspección. Es el arte de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta honesta. Depende


de la solidez de la autoestima que se desarrolla a partir del reconocimiento del otro. De allí la
posibilidad de cooptación de los jóvenes por grupos de adictos o delincuentes, con el fin de
obtener ese reconocimiento.

 Independencia. Se definió como el saber fijar límites entre uno mismo y el medio con
problemas; la capacidad de mantener distancia emocional y física sin caer en el aislamiento.
Depende del principio de realidad que permite juzgar una situación con prescindencia de los
deseos del sujeto. Los casos de abusos ponen en juego esta capacidad.

 Capacidad de relacionarse. Es decir, la habilidad para establecer lazos e intimidad con otras
personas, para balancear la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a otros. Una
autoestima baja o exageradamente alta producen aislamiento: si es baja por autoexclusión
vergonzante y si es demasiado alta puede generar rechazo por la soberbia que se supone.

 Iniciativa. El gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente más exigentes.

 Humor. Encontrar lo cómico en la propia tragedia. Permite ahorrarse sentimientos negativos


aunque sea transitoriamente y soportar situaciones adversas.

 Creatividad. La capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden.
Fruto de la capacidad de reflexión, se desarrolla a partir del juego en la infancia.

 Moralidad. Entendida ésta como la consecuencia para extender el deseo personal de bienestar
a todos los semejantes y la capacidad de comprometerse con valores. Es la base del buen trato
hacia los otros.

 Capacidad de pensamiento crítico. Es un pilar de segundo grado, fruto de las combinación


de todos los otros y que permite analizar críticamente las causas y responsabilidades de la
adversidad que se sufre, cuando es la sociedad en su conjunto la adversidad que se enfrenta. Y
se propone modos de enfrentarlas y cambiarlas. A esto se llega a partir de criticar el concepto de
adaptación positiva o falta de desajustes que en la literatura anglosajona se piensa como un rasgo
de resiliencia del sujeto (Melillo, 2002).

- 82 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

- Resiliencia comunitaria:

Se trata de una concepción latinoamericana desarrollada teóricamente porE. Néstor Suárez Ojeda
(2001), a partir de observar que cada desastre o calamidad que sufre una comunidad, que
produce dolor y pérdida de vidas y recursos, muchas veces genera un efecto movilizador de las
capacidades solidarias que permiten reparar los daños y seguir adelante. Eso permitió establecer
los pilares de la resiliencia comunitaria:

 Autoestima colectiva, que involucra la satisfacción por la pertenencia a la propia comunidad.

 Identidad cultural, constituida por el proceso interactivo que a lo largo del desarrollo implica la
incorporación de costumbres, valores, giros idiomáticos, danzas, canciones, etcétera,
proporcionando la sensación de pertenencia.

 Humor social, consistente en la capacidad de encontrar la comedia en la propia tragedia para


poder superarla.

 Honestidad estatal, como contrapartida de la corrupción que desgasta los vínculos sociales.

 Solidaridad, fruto de un lazo social sólido que resume los otros pilares.

De lo que trata entonces es de determinar por parte del agente externo con la comunidad la
capacidad resiliente de esas personas y comunidad, cómo han enfrentado las situaciones difíciles,
que no necesariamente han de ver con catástrofes, sino que muchas veces se dan en la vida
cotidiana; indagar qué elementos se presentan en ellos, que han construido en sus procesos
psicosociales con respecto a lo que se ha denominado los pilares de la resiliencia y la resiliencia
comunitaria. Ellos nos da una buena comprensión de esa comunidad en relación con la manera
como afronta los problema y los supera. A partir de allí, y desde la cotidianidad comunitaria y
personal se establecerán estrategias o bien para generar resiliencia o bien para apoyarse en ella
para sacer adelante los proyectos de la comunidad.

Por favor responda estas preguntas

1. ¿Qué se entenderá por resiliencia? ¿Cuál es su importancia en los procesos comunitarios?


2. ¿Qué se entiende por resiliencia comunitaria?
3. Ofrezca un ejemplo de cómo adelantaría un proceso de inclusión social en una comunidad

- 83 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

Lección 5: Relaciones de poder

Otro de los procesos psicosociales a tener en cuenta en los trabajos de intervención en


comunidad son las relaciones de poder. Significa que de acuerdo a como se ejerzan esas
relaciones bien de dominación, bien democráticas entre las personas, los grupos, las entidades;
con relación al gobierno se darán unas formas concretas de acción, tendrá repercusiones en la
relación misma;permitirá o no el desarrollo del otro.

Estas relaciones, con sus manifestaciones las tenemos al orden del día por ejemplo al interior de
las familias donde debido a los roles socialmente asignados a hombres y mujeres, por lo general
es el marido quien impone su sentido de dominación. Dentro de los grupos y organizaciones
sociales escomún encontrar quejas por parte de los asociados y quienes no lo hacen justamente
porque algunos de los miembros que se les ha delegado de representación (presidente,
representante legal, etc.) ejercen el poder de manera casi que omnímoda.

Han sido varios los estudiosos de este tema entre los que tenemos a Foucault, Guattari,
Gramnsci, Deleuze, entre otros. Foucault (2002), por ejemplo sostiene que es un error hablar del
poder como de una “cosa”. “El poder no es una institución ni una estructura, o cierta fuerza con la
que están investidas determinadas personas; es el nombre dado a una compleja relación
estratégica en una sociedad dada”. “El poder en el sentido substantivo no existe […] La idea de
que hay algo situado en —oemanado de— un punto dado, y que ese algo es un «poder», me
parece que se basa en un análisis equivocado […] En realidad el poder significa relaciones, una
red más o menos organizada, jerarquizada, coordinada.”

El poder es relación de fuerzas y se halla presente en la sociedad desde el primer momento, no es


algo añadido con posterioridad. El poder se encuentra en todo fenómeno social, toda relación
social es vehículo y expresión del poder; no es patrimonio exclusivo de los aparatos del Estado.
Hay una inmensa cantidad de vectores de fuerza, entre los cuales las instituciones estatales son
sólo puntos de mayor densidad.

Como todas las cosas que se dan y existen en la realidad social, el poder tiene su situado histórico
y sus formas de manifestarse. Es decir que en las diferentes épocas por las que ha transitado la
especie humana (primitiva, esclavista, feudal, capitalista, socialista) el ejercicio del poder ha sido
distribuido de una manera específica entre hombres y mujeres. Ese poder excluye o incluye,
permite o no la participación de ciudadanos y ciudadanas en torno a decisiones trascendentes
para sus vidas.

A manera de ejemplo traemos un pasaje histórico que muestra justamente el pensamiento y el


ejercicio del poder en una época de la historia de la humanidad, Sanabria, H (2008)

“Para hablar de ciudadanía hay que ponerse de acuerdo respecto a qué es la ciudadanía. El
concepto no es nada fijo, por el contrario es cambiante, cambios sujetos no solo a miradas
filosóficas sino a intereses ligados a lo económico y político, con repercusiones concretas, como
por ejemplo el origen de lo que se conoce como Derechos Humanos se referencia a partir de la
carta de los Derechos de Virginia de 1776 y a la Declaración del Hombre y del Ciudadano del 26

- 84 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

de agosto de 1789. Se declaraba el abandono de la servidumbre y la construcción de ciudadanía


fue limitada a los propietarios, excluyendo de los principios de Igualdad, Libertad y Fraternidad, a
la mujer y a los no propietarios. La exclusión de la mujer del ejercicio de sus derechos y
ciudadanía sería puesta de manifiesto en 1791 por Olimpia de Gouges (1748-1793) quien en una
declaración de la Mujer y la Ciudadanía afirmó que la Declaración del Hombre y del Ciudadano no
consideraba los Derechos de la Mujer. Declaración que establecía que: La mujer nace libre y
permanece igual al hombre en derechos. Por supuesto que esta Declaración iba en contra de las
ideas que en el momento prevalecían, pues además de reclamar sobre la dependencia económica
y social de la mujer hacia el hombre, igual planteaba que los hijos fuesen reconocidos por el
padre. Planteamientos que le valieron la guillotina bajo la orden de Robespierre, quien justificó el
castigo por el delito de haber olvidado las virtudes de su sexo para mezclarse en los asuntos de la
República”.

Considera Foucault (2002) que igualmente el conocimiento es un producto social, y se encuentra


por tanto condicionado por la posición y los intereses de los sujetos que lo producen. “La «verdad»
ha de ser entendida como un sistema ordenado de procedimientos para la producción, regulación,
distribución, circulación y operación de juicios. La «verdad» está vinculada en una relación circular
con sistemas de poder que la producen y la mantienen.”

En este sentido el poder se ejerce y se impone no tanto por el ejercicio de la fuerza y del engaño
sino por la producción del saber, de la verdad, por la organización de los discursos. “Lo que hace
que el poder se sostenga, que sea aceptado, es sencillamente que no pesa sólo como potencia
que dice «no», sino que cala de hecho, produce cosas, induce placer, forma saber, produce
discursos; hay que considerarlo como una red productiva que pasa a través de todo el cuerpo
social en lugar de como una instancia negativa que tiene por función reprimir”. Más que prohibir, el
poder gobierna, presenta al individuo las alternativas válidas para la acción, induce, encauza sus
conductas en una dirección. Ha esto lo denominó Foucault “poder pastoral”, en cuanto fuerza que
fija las estructuras de producción de la subjetividad humana.

Si bien el poder está manifiesto en las diferentes esferas de nuestras vidas, que en nuestras
interacciones, comenzando con los grupos primarios (familia con las pautas de crianza) y la
escuela, se reproduce un modelo específico de este, no quiere decir que estemos condenados a
no poder transformar esas relaciones. Como seres con capacidad de decisión, voluntad,
posibilitados con la reflexividad, de sentimientos y emocionalidades podemos, como efectivamente
se ha hecho,transformar nuestras interacciones hacia el otro (mi par) y no ejercer el
distanciamiento, invisibilizarlo con nuestra acción de poderío.

En los ejercicios de inclusión social, de construcción de ciudadanía en el fondo se da un


autoreconocimiento del poder que cada uno de los miembros de la comunidad encarna; de ahí
que sea tan importante adelantar de manera sistemática, juiciosa, estudiosa el proceso de
fortalecimiento comunitario si pretendemos que sea gestores de su propia transformación personal
y social.

De ahí que se viniera diciendo que una de las apuestas de la intervención en comunidad tiene un
carácter ético – político, pues se apunta a que se produzcan transformaciones en las
comunidades, a que como agentes externos (estudiantes, profesionales) tengamos muy claro

- 85 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

nuestra responsabilidad que comienza por comprender esa realidad con la cual nos encontramos
y para ello hemos de ser muy juicios durante todo el proceso.

No se trata, ni mucho menos que la comunidad cambie de dependencia y perciba la figura del
agente externo como la de un posible salvador, no se trata de resolver los conflictos con la figura
paterno-materna por medio de la sustitución de la ausencia o carencia de la infancia en otra tal
vez de igual o mayor jerarquía. Por sobre todo se busca el autoreconocimiento, la autoconfianza,
la responsabilidad compartida en los procesos de transformación personal y comunitario.

Por favor responda estas preguntas

1. ¿Qué se entiende por relaciones de poder? ¿Por qué es importante determinarlas en una
comunidad?.
2. ¿Será que los procesos de fortalecimiento comunitario, construcción de ciudadanía, inclusión
social, resiliencia y relaciones de poder habrá que implementarlos por separado en un proyecto
comunitario o se pueden dar todos a la vez? Explique.

- 86 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BLANCO, A. (2007). Intervención Psicosocial. Madrid: Pearson Educación S.A.

BUELGA, S., Y COLS. (2009). Psicología Social Comunitaria. México: Trillas.

FOUCAULT, M. (2002). Vigilar y castigar. nacimiento de la prisión.- 1a, ed.-Buenos Aires : Siglo
XXI Editores Argentina.

FREIRE, P. (1972) Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Ed. Tierra Nueva

GERGEN, K. (1973), La Psicología Social como historia. Anthropos, 177, 39-48.

GERGEN, K. (1991), El yo saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo.


Barcelona: Paidós.

GERGEN, K. (1994), Realidades y Relaciones. Aproximaciones a la construcción social.


Barcelona: Paidós.

GERGEN, K. (1999) An invitation to social construction. London: Sage.

GERGEN, K. (1982), Toward Transformation in Social Knowledge, London: Sage.

GRACIA, E. (1997). El apoyo social en la intervención comunitaria. Barcelona: Paidos.

GROTBERG. (1997): “La resiliencia en acción”, trabajo presentado en el Seminario Internacional


sobre Aplicación del Concepto de Resiliencia en Proyectos Sociales, Universidad Nacional de
Lanús, Fundación Van Leer, 1997.

HABERMAS, J. (1.982). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.

IBÁÑEZ, T (1994): Psicología social construccionista. Universidad de Guadalajara.

KELLY, J., SNOWDEN, L. y MUÑOZ, R. Social and Community Interventions. Annual Review
of Psychology, 28, 323-361.

- 87 -
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

LEWIN, K. (1988). Acción-Investigación y problemas de las minorías. Revista de Psicología


Social. 3, 229-240.

MARTÍN-BARÓ, I. (1.976). Problemas de Psicología Social en América Latina. San Salvador:


UCA Editores.

MARTÍN – BARÓ; I. (1997): Acción e ideología. UCA Editores.

MONTERO, M. (2004). Teoría y práctica del a Psicología Comunitaria. Buenos Aires: Paidós.

MONTERO, M. (2006): Hacer para transformar. Buenos Aires: Paidós.

MONTERO, M, (2007) Aportes de la Psicología Comunitaria. Problemática de la actualidad


latinoamericana. Compilación. JVG. Ediciones

MONTERO, M, (Comp.) (1994) Psicología Social Comunitaria. México: Universidad de


Guadalajara.

MONTERO, M (Coordinadora). (1987). Psicología Política Latinoamericana. Venezuela: Editorial


PANAPO.

MONTERO, M. (1994). Construcción y crítica de la psicología social. Barcelona: Editorial


Anthropos.

MORENO, M. (2006). Psicología de la Marginación Social. España: Ediciones Aljibe.

NELSON, G., y PRILLELTENSKY, I. (2005). Community Psychology: In Pursuitof Liberation


and Well-Being. N.Y.: Palgrave Macmillan.

PELAEZ, R.M., CAÑÓN O, E. NOREÑA, N, M. ( 2007). La intervención psicosocial en un contexto


investigativo: “Lecturas psico-sociales sobre jóvenes agrópolissector rural - desde diversos actores
que los intervienen”. Aletheia, jun. 2007, no.25, p.191-202. ISSN 1413-0394.

PRADO, M, SALINAS, J y PÉREZ, G, A. (2004) Nuevos Fundamentos Teóricos y Económicos


para la Reducción de la Exclusión Social Digital. El caso del Tsunami Asiático 2004. Proyecto
Igualdad e Inclusión Social Digital, Grupo de Tecnología Educativa, Universitat de les Illes Balears,
España.

- 88 –
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Nombre programa: Psicología.

SANABRIA, H. (2008). Inclusión social, construcción de ciudadanía y fortalecimiento comunitario,


desde la perspectiva de la psicología social comunitaria latinoamericana. Buenos Aires: Paidós.

SALAZAR, M. (1992). La investigación-acción participativa. Inicios y desarrollos”. Lanús


Argentina: Editorial Humanitas.

SAN JUAN, C. (1996). Intervención Psicosocial. Santa Fe de Bogotá: Uniandes.

SÁNCHEZ, A. (1996). Psicología Comunitaria. Bases conceptuales y métodos de


intervención. Barcelona: EUB.

SÁNCHEZ, A. (1999). Ética de la intervención social. Barcelona: Paidós.

SÁNCHEZ, A., MORALES, F. (2002). Acción psicológica e intervención psicosocial. Acción


Psicológica, 1, 11-24.

- 89 –

Potrebbero piacerti anche