Sei sulla pagina 1di 14

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

MATERIAL: LE46

MINI PSU 1

PRIMERA SECCIÓN
“INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS”
MANEJO DE CONECTORES
INSTRUCCIONES:
Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la
opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y
coherencia semántica.

1. La obra La condición humana, de René Magritte, plantea una paradoja: oculta el paisaje
marino y ……………….… lo reproduce, ……………….… el muro esconde el paisaje, pero el cuadro
se encarga de mostrarlo.

A) no por eso
B) aunque no pues
C) , al mismo tiempo, porque
D) además pues
E) por eso y

2. Un idioma está constituido por un conjunto de palabras que están a disposición de los
hablantes para que las utilicen. ……………….… la eficacia de su uso dependerá de la coherencia
y pertinencia de lo expresado según la situación e intención comunicativa del hablante.

A) Por ello
B) Es decir
C) Sin embargo,
D) Por una parte,
E) En consecuencia,

3. Las obras dramáticas se caracterizan por tener virtualidad teatral, ……………….… la posibilidad
de representarlas en un escenario, ……………….… resulta necesario escribirlas sobre la base de
unidades mínimas que permiten organizar la representación del texto.

A) vale decir, por lo que


B) es decir, porque
C) con de este modo
D) en consecuencia, aunque
E) además pero
4. El discurso es una compleja realidad comunicativa, ……………….… supone un texto, o “decir”,
……………….… un contexto, ……………….…, una circunstancia inmediata o mediata en que el
texto se enuncia.

A) además es decir vale decir


B) y no sólo sino también
C) en tanto en efecto no así
D) y no menos aún cuando
E) ya que y es decir

5. ……………….…, los avisos publicitarios nos proponen hacernos más atractivos y atractivas, más
felices, más seguros y seguras. Gracias a ellos, podemos seleccionar nuestras compras y
evaluar lo que se nos ofrece. ……………….… no sólo informan, ……………….… tratan de
convencernos de que compremos.

A) Constantemente Pero aunque


B) A veces Por lo tanto, sino que también,
C) Siempre De este modo , de hecho,
D) En ocasiones Mas y, por el contrario
E) A menudo Además incluso

2|Página
PRIMERA SECCIÓN
“INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS”
PLAN DE REDACCIÓN
INSTRUCCIONES:
Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir de
título para un texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada
uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La
tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación
coherente del texto.

6. “Metempsicosis”

1. Es un término filosófico griego referido a la creencia en la transmigración del alma de un


cuerpo a otro, especialmente su reencarnación posterior a la muerte.
2. La creencia fue difundida por las sectas de los órficos y de los pitagóricos, fue aceptada
por Empédocles, Platón, Plotino y los neoplatónicos.
3. Es una doctrina popular entre las religiones referentes al Dharma del Este, como el
Hinduismo, en donde un individuo encarna de un cuerpo a otro, pudiendo ser el nuevo
cuerpo el de un humano, un animal o una planta.
4. Generalmente sólo se usa en el contexto de la filosofía griega, ya que en otros casos la
palabra transmigración es más apropiada, y la más usada.
5. El término se utiliza como leitmotiv en la novela Ulises, del escritor irlándes James
Joyce. También aparece en la novela Ana Karenina de León Tolstói, como la religión de
Dolly Oblonski.

A) 5 – 1 – 2 – 3 – 4
B) 3 – 1 – 2 – 4 – 5
C) 1 – 4 – 2 – 3 – 5
D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
E) 1 – 2 – 4 – 3 – 5

7. “De los goles a los caballos”

1. Del estadio al hipódromo hay apenas dos cuadras.


2. Las puertas del club hípico son dos enormes hojas de fierro forjado.
3. Se unen por medio de una ancha y fresca alameda.
4. Al fondo dos noveles jinetes conversan desde sus cabalgaduras.
5. Al transponerlas un bien cuidado césped acaricia nuestros pies.
6. Me recuerdan las antiguas herrerías y espadas de Toledo.

A) 3 – 1 – 2 – 5 – 4 – 6
B) 1 – 3 – 5 – 4 – 2 – 6
C) 1 – 3 – 2 – 6 – 5 – 4
D) 4 – 6 – 5 – 2 – 1 – 3
E) 6 – 1 – 3 – 2 – 5 – 4

3|Página
8. “La formalidad lingüística”

1. En el ámbito escrito hay ciertas situaciones en las cuales se espera que el emisor escriba
según normas más o menos estrictas.
2. Los discursos emitidos en una reunión política necesariamente serán más formales que
aquellos que son pronunciados en una reunión familiar.
3. Las normas de formalidad coinciden en muchos aspectos con los usos que permiten
escribir un texto claro y preciso.
4. En toda comunidad humana existen convenciones que regulan el comportamiento que se
espera de una persona en ciertas situaciones.
5. Hay situaciones de comunicación que son más formales que otras de acuerdo a la
costumbre institucionalizada.

A) 4 – 5 – 2 – 1 – 3
B) 2 – 5 – 4 – 1 – 3
C) 5 – 4 – 2 – 1 – 3
D) 4 – 2 – 5 – 1 – 3
E) 4 – 1 – 5 – 2 – 3

9. “El antipoema de Nicanor Parra”

1. El material para este tipo de obras es extraído de la vida diaria, y el lenguaje que se
utiliza es "el de todos los días", el de la calle.
2. Implica una reacción contra los tópicos y formas rutinarias del lenguaje poético
tradicional heredado.
3. No utiliza los recursos tradicionales del ornato literario.
4. La tradicional palabra poética ha de volverse "antipoética", en el sentido de que ya no
puede cantar las grandes palabras.
5. La antipoesía nace con la publicación del libro Poemas y antipoemas, de Nicanor Parra.
6. Como las metáforas y los símbolos, por ejemplo.

A) 2 – 6 – 1 – 3 – 4 – 5
B) 4 – 6 – 1 – 2 – 3 – 5
C) 5 – 4 – 6 – 3 – 2 – 1
D) 2 – 5 – 3 – 6 – 1 – 4
E) 5 – 2 – 1 – 3 – 6 – 4

10. “El equívoco”

1. En retórica, el equívoco, es una de las figuras de repetición.


2. La palabra "muñeca" es equívoca en sí misma y su significado únicamente podemos
obtenerlo según el contexto en que se use.
3. Uno que se usa frecuentemente es el "doble sentido", originado en la consideración de
un término que tiene más de un significado.
4. "Tu cara de los ángeles tan cara".
5. Es una expresión o situación que puede entenderse según varias significaciones o
sentidos.

A) 1 – 5 – 3 – 2 – 4
B) 5 – 3 – 2 – 1 – 4
C) 1 – 5 – 3 – 4 – 2
D) 5 – 1 – 4 – 3 – 2
E) 5 – 2 – 3 – 1 – 4

4|Página
11. “Redundancia, pleonasmo y perífrasis”

1. Consiste en la repetición o uso excesivo de una palabra o concepto lo cual no contribuye


a la economía lingüística.
2. Como, por ejemplo, "el ilustre coro de los errantes astros", por las estrellas.
3. La perífrasis: figura que transgrede la concisión al expresar por medio de un rodeo de
palabras algo que hubiera podido decirse con pocas palabras o con una sola.
4. Ambas figuras sirven para dar más fuerza a la expresión.
5. La redundancia es un fenómeno frecuente del lenguaje que afecta la concisión.
6. El pleonasmo: figura retórica que consiste en la adición de palabras que no son
necesarias para el cabal sentido de una idea.

A) 6 – 3 – 4 – 5 – 1 – 2
B) 4 – 6 – 3 – 2 – 5 – 1
C) 5 – 3 – 2 – 6 – 1 – 4
D) 5 – 1 – 6 – 3 – 2 – 4
E) 5 – 1 – 3 – 6 – 4 – 2

12. “Un merecido premio a la escritora Damiela Eltit”

1. 11 de agosto de 2010: Diamela Eltit gana el Premio Iberoamericano de Letras José


Donoso.
2. Eltit, también fue favorita para el Premio Nacional de Literatura 2010.
3. Premio otorgado por la Universidad de Talca.
4. Argumento del jurado: la excelencia en la creación literaria y el compromiso ético de su
obra.

A) 1 – 3 – 4 – 2
B) 2 – 1 – 4 – 3
C) 3 – 4 – 1 – 2
D) 4 – 3 – 2 – 1
E) 2 – 1 – 3 – 4

13. “Desintegración de la URSS”

1. Debido a una profunda crisis económica, y valórica la república socialista más extensa
del planeta entraba en un período de desmembramiento de los estados que la
conformaban.
2. De sus restos aparecieron 15 países que vinieron a cambiar el mapa de dos continentes.
3. Ucrania, Estonia, Letonia, Moldavia, Lituania son algunos de los estados que aparecieron
en el viejo continente.
4. Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán son ejemplos de noveles naciones que aparecieron
en el corazón de Asia.
5. El principal estado, que heredó la mayor parte de la región de la URSS, es Rusia, cuyo
territorio abarca dos continentes.

A) 2 – 1 – 4 – 3 – 5
B) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
C) 1 – 2 – 5 – 3 – 4
D) 2 – 1 – 3 – 5 – 4
E) 5 – 2 – 4 – 3 – 1

5|Página
SEGUNDA SECCIÓN
COMPRENSIÓN DE LECTURA y VOCABULARIO CONTEXTUAL
Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se formulan
dos tipos de preguntas:
a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece
subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted elegirá
para reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al contexto,
de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la
concordancia de género.
b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo con el
contenido de los fragmentos y de su información acerca de esos contenidos.

TEXTO 1 (14 – 21 oficial)


1. "Por lo que se va descubriendo como huella de nuestro pasado, parece ser que el hombre,
superados sus primeros balbuceos, buscó la belleza y se recreó con ella. Pero al formular tal
afirmación, surgen prontas las preguntas: pero ¿qué es la belleza?, ¿cómo podemos definirla?,
¿qué parentesco liga, por ejemplo, a la belleza musical con la belleza arquitectónica?, ¿la
belleza de un poema con la de una puesta de sol?, ¿por qué encontramos hermosa a una
mujer y también bello a un brioso corcel?, ¿qué es lo que nos mueve a designar con el mismo
calificativo a realidades tan aparentemente dispares?, ¿y la belleza de una acción de justicia y
de amor, o de las formas o planteamientos de la geometría euclidiana, o de un pensamiento?
2. Yo diría, para comenzar, que la belleza resulta de un equilibrio, de una armonía, de una
euritmia de valores. La belleza aparece como el trasunto de la apropiada combinación de
distancias y, por consiguiente, de formas; de la combinación de colores y sonidos (a la postre,
solo vibraciones u ondas), movimientos estrictamente definidos por determinados números (el
color verde es una onda de determinada longitud en el espectro electromagnético, y el rojo,
una onda de longitud diferente). Para desconcertarnos, aflora también como belleza la
combinación de actitudes o sensaciones, cuya extensión o secuencia cuantitativa escapa
todavía a las actuales capacidades de la ciencia y del conocimiento.
3. Me imagino que algunos lectores estarán oponiendo ya a mis argumentos o sugerencias, el
ejemplo de ciertas creaciones estéticas de nuestros días, consideradas por muchos como
hermosas, a pesar de la inarmonía y del desequilibrio que manifiestan para la gran mayoría de
los observadores no familiarizados aún con este tipo de creaciones (música dodecafónica,
pintura abstracta, poesía hermética).
4. Sin embargo, el ejemplo citado me ayuda, paradójicamente, en mi argumentación. Tal
afirmación de inarmonía y desequilibrio es precipitada y, tal vez, errónea. Es posible que esa
aparente falta de estética y de ritmo, contraria a nuestro juicio clásico de belleza, provenga de
una armonía diferente, de un orden más general, de otra escala, de otra profundidad.
5. Si analizamos, como ejemplo un poco burdo, la sencilla belleza de una piedra cristalizada: una
esmeralda, una amatista, podemos comprobar que su tradicional belleza depende de la
distancia y de la escala que utilicemos para observarla. Un topacio no es intrínsecamente
bello, por muy prolijamente tallado que se encuentre; al ser mirado a través de un
microscopio, pierde su apariencia y contextura original que nos hacían considerarlo bello; pero
es posible, sin embargo, que la disposición y el colorido de las partículas elementales de las
moléculas que contemplamos a través de los vidrios de aumento tengan otra ordenación, otra
armonía, que resulte hermosa para sensibilidades diferentes.
6. Muchos de los pintores llamados abstractos o surrealistas parecen representar formas o
disposiciones íntimas de la materia: maderas, metales fundidos, tejidos vivos. Una conocida
revista médica ha publicado reproducciones de diversas obras de pintores abstractos de fama,
junto a fotografías de cortes histológicos vistos al microscopio. Muestran semejanzas
asombrosas. Me imagino que esto sucede sin que los artistas se lo hayan propuesto.

6|Página
7. Estas creaciones plásticas parecen ser visiones iluminadas por otros preceptos de belleza, por
formas, relaciones y armonías diferentes a las de antaño."

14. El autor afirma que la belleza que le atribuimos a una piedra preciosa

A) es más aparente que real.


B) depende de la distancia y de la escala que usemos al observarla.
C) corresponde a la idea que se tiene tradicionalmente de ella.
D) depende del valor intrínseco de la piedra.
E) radica en la sensibilidad crítica del observador.

15. ¿Qué relación podría establecerse entre los párrafos primero y segundo del texto leído?

En el primero

A) se plantea la pregunta sobre qué es la belleza; en el segundo, el autor intenta una


explicación de ella.
B) se dan ejemplos de belleza; en el segundo se da una definición de ella.
C) se plantea qué significa el concepto de belleza; en el segundo se explica por qué
utilizamos dicho calificativo.
D) se mencionan tipos de belleza; en el segundo se señala qué tienen en común.
E) se plantean algunos conceptos de belleza; en el segundo se dice lo que opina el autor.

16. En el penúltimo párrafo, se menciona una revista médica con el propósito de

A) relacionar la actividad artística con ciertas actividades científicas.


B) describir las formas y disposiciones que adopta el arte moderno.
C) exponer las características que posee la pintura moderna.
D) señalar que los artistas contemporáneos utilizan la ciencia en sus creaciones.
E) señalar el parecido entre algunas obras y ciertos tejidos mirados con microscopio.

17. El autor del texto leído afirma que al contemplar un objeto a través de un vidrio de aumento

A) pierde su contextura y su belleza intrínseca.


B) se corrobora la verdadera belleza que posee.
C) es posible determinar la exacta disposición y armonía de sus partículas.
D) nos encontramos con una ordenación diferente, con otra armonía, quizás si igualmente
hermosa.
E) se concluye la imposibilidad de definir la belleza.

7|Página
18. El autor sostiene, en el cuarto párrafo del texto leído, que calificamos las obras de arte
modernas

I. sin tener en cuenta la falta de ritmo y de estética.


II. de acuerdo con un criterio clásico de belleza.
III. sin considerar el hecho de que tal vez presenten una armonía diferente.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

19. Respecto de la belleza producida por combinaciones de actitudes o sensaciones, el autor, en


el párrafo segundo, afirma que

A) dicha belleza es desconcertante para nosotros.


B) en la actualidad, es imposible analizarla desde un punto de vista científico.
C) sus características son opuestas a los conceptos clásicos de belleza.
D) no existen ejemplos claros que permitan una definición aceptable.
E) su extensión o secuencia cuantitativa no permiten darle el calificativo de hermosa.

20. En el texto leído se menciona la música dodecafónica, la pintura abstracta y la poesía


hermética con el propósito de

A) dar ejemplos de obras artísticas que, en realidad, no son hermosas.


B) relacionar dichas creaciones con concepciones estéticas conocidas.
C) señalar algunas creaciones artísticas que no siguen los cánones estéticos tradicionales.
D) atribuirle a dichas creaciones un desequilibrio y falta de armonía.
E) afirmar que la mayoría de los observadores no conocen el arte moderno.

21. En el tercer párrafo del texto leído, se hace referencia a ciertas obras artísticas modernas,
afirmando que

A) la mayoría de la gente considera dichas obras inarmónicas y desequilibradas.


B) a pesar de su desequilibrio se pueden considerar como obras de arte.
C) algunos lectores pueden considerarlas como ejemplos de los argumentos del autor.
D) son consideradas hermosas por muchos debido a la falta de armonía y equilibrio.
E) en un sentido estricto, no podrían considerarse bellas.

8|Página
TEXTO 2 (22 – 28)

Los hombres transparentes.


(Cristián Warnken)
“Nos volvemos cada día más transparentes, más hipervisibles a la mirada invasiva de los otros, al
fisgoneo de los mirones y voyeristas del espacio digital en que habitamos. Somos, además, un
libro abierto para los servicios secretos en que se han convertido empresas como Facebook y
Google: ellas vigilan nuestros intereses, nuestras pasiones y pulsiones para extraer beneficio de
nuestros comportamientos en internet y las redes sociales. Por todas partes nos ven, pero
además nos gusta ser vistos y oídos, regalamos nuestra intimidad y nuestros secretos con una
impudicia y exhibicionismo que están haciendo desaparecer de nuestras vidas el respeto, el
secreto y, lo que es más grave aún, el misterio. Cámaras de sofisticados dispositivos digitales ya
entraron en nuestras casas y nuestras habitaciones. Dentro de poco, habrá desaparecido el
“adentro” y todo quedará convertido en un “afuera” expuesto, sin bordes. Comienzan a
escucharse en el mundo voces críticas y muy lúcidas ante la irrupción de lo digital en nuestras
vidas, voces que afirman que se están borrando los límites de lo privado y lo público de una
manera mucho más problemática de lo que muchos predijeron. Somos los hombres y mujeres
transparentes y cada vez se hace más difícil escapar de este guion de una “psicopolítica digital”,
que ha llegado más lejos que la “biopolítica” descrita alguna vez por el gran Michel Foucault. Por
eso es tan significativo que haya ganado el Premio Nobel el escritor francés Patrick Modiano, en
cuyos libros encontramos personajes enigmáticos y misteriosos que aparecen y desaparecen en
callejuelas de un París poco conocido y sobre cuyas vidas hay más interrogantes que certezas. En
estas novelas inquietantes y poéticas, hasta las vidas mínimas más banales son enigmáticas.
Sabemos muy poco de cada uno de ellos y el mismo autor parece ignorarlo todo: su escritura no
es sino la pesquisa desesperada de un ser humano que busca develar el secreto irreductible de
otro ser humano, tan anónimo como él. Todo lo contrario de nuestras vidas actuales, cada vez
más predecibles y expuestas, en que todos sabemos todo de todos. Afortunadamente, la literatura
y el arte pueden ser todavía espacios de resistencia para defender el misterio y el secreto, para
devolvernos la riqueza de nuestra privacidad y nuestro mundo interior, hoy fuertemente
amenazados por un nuevo totalitarismo invisible de apariencia inocua”.
El Mercurio, 16 de octubre 2014.

22. IMPUDICIA

A) liberalidad
B) despreocupación
C) ligereza
D) hipocresía
E) desvergüenza

23. BANALES

A) impuras
B) comunes
C) vanas
D) pequeñas
E) vacías

9|Página
24. La visión que el autor presenta sobre empresas como Facebook y Google es

A) positiva pues permiten trasparentar los aspectos oscuros de los seres humanos.
B) negativa, pues exponen nuestros misterios sin considerar nuestros pudores.
C) negativa, pues extraen beneficios propios a costa de nuestro comportamiento.
D) positiva, pues permiten satisfacer nuestros deseos de ser vistos y oídos.
E) negativa pues han borrado problemáticamente los límites entre lo público y lo privado.

25. El autor establece un contraste entre

A) la psicopolítica digital y la psicopolítica.


B) la literatura y el arte, y el mundo digital.
C) el totalitarismo invisible de la era digital y su apariencia inocua.
D) la finalidad real de Google y Facebook, y el fisgoneo que promueven.
E) la escritura del último premio Nobel y la actual exposición de nuestra vida.

26. El texto anterior corresponde a un(a)

A) nota periodística sobre el premio Nobel.


B) columna de opinión a propósito de la relevancia de Patrick Modiano.
C) artículo de denuncia sobre el actuar de Facebook y Google.
D) editorial sobre los límites éticos en la era digital.
E) crónica sobre la pérdida de los límites en Internet.

27. El principal rasgo que destaca el autor sobre Patrick Modiano es que

A) propone personajes misteriosos y enigmáticos en sus novelas.


B) sorprende que haya ganado el premio Nobel de literatura.
C) aparentemente ignora todo sobre sus personajes.
D) logra construir novelas sobre la base de interrogantes en lugar de certezas.
E) logra escapar de la psicopatía digital como de la biopolítica.

28. La expresión del primer párrafo, “nos volvemos cada día más trasparentes, más
hipervisibles” significa que

A) hemos caído en contradicción, pues lo trasparente no se ve, no es visible.


B) hemos ido transformándonos en personas cínicas, descaradamente francas.
C) estamos en peligro de ser amenazados por extraños.
D) vamos perdiendo lo enigmático o privado de nuestras vidas.
E) quien desee conocer cómo somos tiene que descubrir lo esencial de nosotros.

10 | P á g i n a
TEXTO 3 (29 – 34)
Relevar la profesión docente
Señor Director:
1. Hoy 16 de octubre celebramos en Chile el día del profesor. ¿Celebraremos? Sí, tenemos
cientos de razones para celebrar este día. Una de ellas es que las profesoras y profesores
desempeñan una labor que merece la admiración de toda la sociedad: enseñan y participan en
la formación de nuestros niños, niñas y jóvenes. ¿Qué mejor motivo para celebrar y agradecer
su labor?
2. Pero hoy 16 de octubre no todo es fiesta: las maestras y maestros de Chile son los que más
horas trabajan dentro del aula, en comparación con sus pares de la OCDE: 1100 horas al año,
mientras que el promedio de la OCDE es de 782 horas en educación básica y 655 en media;
sus sueldos son 0,6 veces el sueldo de otras profesiones y no todos los programas en los que
se forman están a la altura necesaria: el 20% de ellos no está acreditado (siendo “obligatorio”
por ley que lo estén) y los programas de educación de baja o nula selectividad aumentaron en
más de 370% entre los años 2000 y 2008.
3. Estos datos son particularmente duros si consideramos que las educadoras y educadores son
el factor que más incide dentro de la escuela en el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes.
Un niño durante su etapa escolar está 12 mil horas frente a una profesora o profesor, y este
puede educar hasta seis mil niños en su carrera.
4. En una fecha tan importante para los docentes, hacemos un llamado a la sociedad entera –y,
en particular, a las autoridades- a darle a la profesión docente la importancia que merece.
Esto requiere una reforma educacional que impulse una nueva política docente: que mejore y
haga más exigente la formación de las futuras educadoras y educadores, mejore las
condiciones laborales, instaure una carrera docente universal. Fomente el desarrollo
profesional docente y perfeccione los mecanismos de evaluación, entre otros puntos.
5. Las medidas necesarias para esta política son fundamentales para el futuro de nuestro país, y
requieren de un gran esfuerzo fiscal: estimamos que son al menos US$ 2.800 millones en
régimen. Confiamos en que nuestras autoridades tendrán presente este importante aspecto
de la reforma educacional, porque un país que se compromete con sus maestras y maestros
es un país que se compromete con sus niños, niñas y jóvenes”.
Beatrice Ávalos Investigadora del CIAE, U. de Chile; Fernando Montes, Rector Universidad Alberto Hurtado; Hernán
Hochschild, Director Ejecutivo Elige Educar; Jaime Espinosa, Rector UMCE; Jaime Gajardo, Presidente Colegio
Profesores; Mario Waissbluth, Presidente Fundación Educación 2020; Naschla Aburman, Presidenta FEUC; Ricardo
Paredes, Vocero Nacional Cones; Tomás Scherz, Vicario para la Educación de Santiago

29. ALTURA

A) distancia
B) abstracción
C) nivel
D) grandeza
E) característica

11 | P á g i n a
30. ¿Cuál es el sentido del término INCIDE en el contexto del párrafo tres?

A) OCURRE, porque los profesores son el factor más habitual en el aprendizaje escolar.
B) SUENA, porque los profesores son el factor más divulgado en el aprendizaje escolar.
C) FLUCTÚA, porque los profesores son el factor de más variabilidad en el aprendizaje
escolar.
D) REPERCUTE, porque los profesores son el factor más trascendente en el aprendizaje
escolar.
E) INCITA, porque los profesores son el factor que mayormente impulsa el aprendizaje
escolar.

31. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una opinión del emisor del texto?

A) “Las maestras y maestros de Chile son los que más horas trabajan dentro del aula, en
comparación con sus pares de la OCDE”.
B) “Los programas de educación de baja o nula selectividad aumentaron en más de 370%
entre los años 2000 y 2008”.
C) “Esto requiere una reforma educacional que impulse una nueva política docente”.
D) “Un niño durante su etapa escolar está 12 mil horas frente a una profesora o profesor”.
E) “Hoy 16 de octubre celebramos en Chile el día del profesor”.

32. Después de leído el texto anterior, ¿cómo se interpreta la expresión “relevar” del título?

A) Cambiar los estatutos de la profesión docente.


B) Realzar la actividad de profesoras y profesores.
C) Eximir de responsabilidades a los docentes chilenos.
D) Sustituir a los actuales docentes por otros con mejor formación.
E) Remediar los aspectos económicos deficitarios de la actividad docente en Chile.

33. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta una síntesis adecuada para la propuesta del texto
anterior?

A) Un país que se compromete con los docentes es un país que se compromete con los
jóvenes.
B) Los profesores desempeñan una labor admirable e importante.
C) Los profesores chilenos trabajan más en la sala que los demás docentes de la OCDE.
D) Las medidas para instaurar una carrera docente universal requieren de mucho dinero.
E) La reforma educacional debe mejorar la formación del docente y sus condiciones
laborales.

12 | P á g i n a
34. A partir de la información expresada en el texto anterior, se infiere que

A) antes del año 2000 la selección para el ingreso a la formación pedagógica en Chile era
más exigente.
B) el exceso de horas de trabajo dentro del aula de los profesores chilenos se asocia a su
condición social.
C) el aprendizaje de los estudiantes en las escuelas está determinado, esencialmente, por la
función de los docentes.
D) el objetivo de la carta es pedir participación en las decisiones de la reforma educacional
chilena.
E) los firmantes de la carta se dirigen a toda la sociedad para que se le adjudique a la
profesión docente mayor importancia.

TEXTO 4 (35 - 40)


El diccionario
(Estefanía Etcheverría)
1. “La difícil vida de María Moliner, autora del diccionario que desafió a la Real Academia
Española, llega en esta obra escrita y dirigida por el español Manuel Calzada. Lliana García,
José Secall y Paulo Brunetti protagonizan el montaje que explora la fortaleza personal y la
posibilidad de comunicarnos. Además, un ciclo de conferencias ahonda sobre los temas que
plantea.
2. Beethoven quedó sordo. El cineasta John Ford veía por un solo ojo. Y María Moliner, que
escribió un enorme diccionario, quedó sin palabras. La española nació cuando el siglo XX sólo
llevaba tres meses y murió 81 años después. De lo que ocurrió en su vida, la historia oficial
recuerda poco: una obra y un hito. La obra es el Diccionario de uso del español, que
publicó en 1966 y 1967, desafiando la autoridad de la Real Academia Española y
anticipándose a modificaciones que la RAE tardaría décadas en aplicar. El hito ocurrió en
1972, cuando fue postulada a un sillón en la misma institución que enfrentó. Habría sido la
primera mujer en la Academia de la Lengua, pero no fue aceptada. Al año siguiente
aparecieron sus primeros síntomas de arterioesclerosis cerebral.
3. El diccionario comienza con María Moliner recibiendo el diagnóstico de la enfermedad que la
dejaría sin palabras. “Hay mucha emoción, lo cual resulta inesperado para alguien que piensa
que va a ver la obra de una bibliotecaria, que van a hablar del lenguaje, un discurso, y se
encuentran con emociones”, explica el español Manuel Calzada, autor de la obra que fue
estrenada en teatro de La Abadía de Madrid hace dos años y que ahora debuta
internacionalmente en GAM, dirigida por su propio dramaturgo.
4. La obra conjuga la historia conocida con la íntima. La conocida, claro, es la del diccionario que
escribió durante quince años en su casa, integrando términos que la RAE rechazaba, eliminado
la “ll” y la “ch”, y sumando a las definiciones, sinónimos, expresiones y familias de palabras.
La historia íntima es la de su infancia difícil, el golpe que significó la guerra civil y el triunfo
franquista, sus dolores familiares, las dificultades prácticas de hacer el diccionario y su
enfermedad. Todo a través de tres personajes: ella, su doctor y su marido”.
35. ¿Cuál es el sentido de la palabra DESAFIÓ en el contexto del primer párrafo?

A) ATACÓ, porque María Moliner creó un diccionario que fue contra las posturas de la RAE.
B) INTIMIDÓ, porque María Moliner creó un diccionario que alarmó a los miembros de la
RAE.
C) COMPLICÓ, porque María Moliner creó un diccionario que entorpeció la función de la RAE.
D) RETÓ, porque María Moliner creó un diccionario que disputó la primacía de la RAE.
E) AMENAZÓ, porque María Moliner creó un diccionario que se propuso destruir la RAE.

13 | P á g i n a
36. ¿Cuál es el sentido de la palabra DIAGNÓSTICO en el contexto del tercer párrafo?

A) EXAMEN, porque la obra comienza cuando a María Moliner se le entregan las muestras
que develarán su enfermedad.
B) DETALLE, porque la obra comienza cuando a María Moliner se le describe
minuciosamente su enfermedad.
C) DETERMINACIÓN, porque la obra comienza cuando a María Moliner se le especifica qué
enfermedad padece.
D) PRONÓSTICO, porque la obra comienza cuando a María Moliner se le informa cómo
evolucionará su enfermedad.
E) INFORME, porque la obra comienza cuando a María Moliner se le entrega la investigación
sobre el estado de su enfermedad.

37. ¿Cuál es el sentido de la palabra CONJUGA en el contexto del cuarto párrafo?

A) COMPARA, porque la obra establece semejanzas y distinciones entre lo público y lo


personal.
B) RELACIONA, porque la obra establece las conexiones entre la vida pública y privada.
C) EXPLICA, porque la obra permite que se comprenda la vida pública mediante los hechos
íntimos.
D) EXPRESA, porque la obra nos informa de la vida pública al hablarnos de la vida privada.
E) COMBINA, porque la obra presenta alternadamente hechos de la vida pública y privada.

38. ¿A qué se debe la mención a Beethoven y John Ford en el segundo párrafo?

A) Eran los modelos artísticos de María Moliner.


B) Perdieron total o parcialmente el sentido fundamental en su oficio.
C) Ambos sufrieron de enfermedades que les impidieron continuar su creación.
D) Experimentaron la misma enfermedad que María Moliner.
E) Junto con María Moliner fueron artistas de gran longevidad.

39. En síntesis, la obra El diccionario representa en escena

A) las dificultades en la creación de un diccionario español y la enfermedad de la autora.


B) la biografía de María Moliner y las circunstancias que rodearon la creación del diccionario.
C) la integración de la historia social conocida con la historia secreta de la intimidad de
María Moliner.
D) la creación del Diccionario de uso del español y la dificultosa vida de la autora.
E) los conflictos de tres personajes en torno a la creación del Diccionario de uso del
español.

40. El fragmento forma parte de una

A) crítica cultural.
B) columna de opinión.
C) reseña.
D) editorial.
E) crónica.

14 | P á g i n a

Potrebbero piacerti anche