Sei sulla pagina 1di 32

CALCULO INTEGRAL

CÓDIGO: 100411

Tarea 3, Aplicaciones de las Integrales

Presentado al tutor:

Oscar Mauricio Mora Arroyo

Entregado por los estudiantes:

Sofía Uribe 1.116.276.064 (A)

Jarvin Ruiz 1.116.242.658 (B)

Stephanie Ruiz Aguado 1.006.341.186 (C)

Carlos Fernando Soto 1.007.503.527 (D)

Grupo: 100411_302

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

7 DE MAYO DE 2020

PALMIRA
Introducción

Las ciencias básicas tienen gran aplicación en muchas actividades cotidianas, en este
caso por medias las matemáticas, específicamente con el tema de aplicación de las
integrales se exploraran algunas. En este escrito desarrollado por estudiantes, se
aplicarían los conceptos de integrales definidas para comprobar su aplicación y utilidad
en campos como la mecánica, la física, administración etc.

El documento es desarrollado en base a ejercicios propuestos, referencias


bibliográficas y ejercicios prácticos para afianzar los conocimientos adquiridos.
Ejercicios 1, “A”, Sofía Uribe Osorio

Calcular el área de la región comprendida entre las curvas f ( x )=2 x 2+ 3 x −5 y


g ( x )=5 x−1

Interprete el resultado usando la gráfica del ejercicio generada en GeoGebra.

b
A=∫ [ f ( x )−g(x ) ] dx
a

Primero encontramos los dos puntos de corte

Igualamos las dos funciones f ( x )=g (x)

2 x2 +3 x−5=5 x−1

2 x2 +3 x−5−5 x+1=0

2 x2 +2 x−4=0

Aplicamos la fórmula cuadrática

−b ± √ b2−4 ac
x=
2a

Identificamos nuestras letras para poder reemplazarlas en la ecuación

a=2 b=2 c=−4

−2 ± √(2)2−4(2)(−4)
x=
2(2)

−2 ± √ 36
x=
4

2+ √ 36
x=
4

x=2

2−√ 36
x=
4
x=−1

Ahora tenemos los puntos de corte

x=2

x=−1

Podemos reemplazar los límites en la integral y las respectivas funciones

2
A=∫ [ ( 5 x−1 )−( 2 x 2+ 3 x −5 ) ] dx
−1

2
A=∫ [ 5 x−1−2 x 2+3 x−5 ] dx
−1

Reducimos términos semejantes.

2
A=∫ (−2 x 2 +2 x + 4)dx
−1

Procedemos a integrar

x3 x2 2
A=−2 +2 + 4 x ¿−1
3 2

Evaluamos los límites de superior a inferior

3 2 2 3 2 2
(2) ( 2)
[
A= −2
3
+2
2 −1
] [
+ 4( 2) − −2
(−1 )
3
+2
(−1 )
2
+ 4 (−1)]−1

A=[ 6,7 ] −[ −2,3 ]

A=9 u2
Ejercicio 1 “B”, Jarvin Ruiz Reyes

Calcular el área de la región limitada por las curvas (𝑥) = 𝑥 -2 y g ( x )=x 2−4 Interprete el
resultado usando la gráfica del ejercicio generada en GeoGebra.

b
A=∫ [ f ( x )−g ( x ) ] dx
a

Se buscan los puntos de intercepción igualando ambas funciones

f ( x )=g ( x )

x−2=x2 −4

Se pasa x-2 a la derecha de la igualdad y esta se iguala a cero.

x 2−x +2−4=0

Se operan los términos semejantes.

x 2−x−2=0
x 2−x−2=0

Factorizamos encontrando un número que multiplicado -2 y sumado de -1

( x−2 ) ( x+1 ) =0

Hallamos los valores para la x.

x−2=0

x=2

x +1=0

x=−1

Se reemplazan los valores de las funciones en la integral.

∫ [ x−2−(x 2−4)] dx
−1

Se aplican leyes de los signos

∫ [ x−2−x 2 + 4 ] dx
−1

Se aplica la propiedad de las integrales para integrar cada término.

2 2 2 2
2 2
∫ [ x+ 2−x ] dx=¿ ∫ xdx−∫ x dx+ ∫ 2 dx ¿
−1 −1 −1 −1

x n+1
Se aplica la propiedad de las integrales y a la constante se le agrega la variable.
n+1

x2 x 3 2
− +2 x ¿−1
2 3

Evaluamos las expresiones con los limites superior 2 e inferior -1.

( 2 ) 2 ( 2 )3 (−1 )2 (−1 )3 4 8 1 1
¿
2

3 (
+2 ( 2 )−
2

3 ) 2 3 (
+ 2 (−1 ) = − + 4− + −2
2 3 )
10 −7 10 7 9
¿
3 ( )

6
= + = =4.5 unidades cuadradas ya que se está calculando el área.
3 6 2

Ejercicios 1 “C” Stephanie Ruiz Aguado


1
Determine la longitud de la curva y= ¿ en el intervalo [ −2 ,2 ] y elabore la
6
respectiva grafica mediante GeoGebra.

b
dy 2
L=∫
a √ 1+( )
dx
dx

dy n
v =n v n−1 v ´
dx
dy 1 3
= ( )¿
dx 6 2
dy 1
= ¿
dx 4
dy 1 2
= √ x +4
dx 2
2 2
1 2
L=∫ 1+(
−2

2
√ 2
√ x +4 ) dx

1 2
L=∫ 1+(
−2 √ 2
√ x +4 )dx
Multiplicamos fracciones:
2
1∙ ( x2 + 4)
L=∫
−2

2
√ 22
dx

( x 2 +4 )
L=∫ 1+
−2 √ 4
dx

Convertimos a fracción:
2
1∙ 4 x 2 +4
L=∫
−2 √ 4
+
4
dx

Aplicamos la propiedad de los radicales:


2
√ x 2+ 8
L=∫ dx
−2 √4
2
x 2+ 8
L=∫
−2

2
√ 2
dx

1 2
L=∫ √ x +8 dx
−2 2

Sacamos la constante:
2
1
L= ∙ ∫ √ x 2+ 8 dx
2 −2
Aplicamos la integración por sustitución:
1
L= ∙ 8 ∙ ∫ ¿
2 arctan ¿¿

Aplicamos la reducción de integrales:


L=4 ¿
Calculamos los límites:
L=4 ¿
Simplificamos:

L=2 ¿

Ejercicio 1, “D”, Carlos Fernando Soto

Determine el área de la región limitada por las curvas f ( x )=−x 2 +2 x+5 y

g ( x )=x 2+1, con la condición −1 ≤ x ≤2.


Interprete el resultado usando la gráfica del ejercicio generada en GeoGebra.
b
A=∫ [ f ( x )−g(x ) ] dx
a

De la condición propuesta en el ejercicio obtenemos los límites de integración.


a=−1 ; b=2
Remplazando todos los parámetros en la función.
2
A=∫ [−x 2 +2 x +5−( x 2+1 ) ¿ ] dx
−1

Simplificando la expresión.

2
A=∫ [−2 x2 +2 x+ 4 ] dx
−1

Resolviendo la integral por medio de la solución general para polinomios.

2
−2 x 3 2 x 2
A= [3
+
2
+4 x ]
−1

Evaluando
−16 2
A=
3 (
+ 4+8− +1−4
3 )
A=9 Unidades cuadradas

Ejercicios 2, “A”, Sofía Uribe Osorio


Halle el volumen del sólido girando la región delimitada por f ( x )=3 x−2y g ( x )=x 2
alrededor del eje y, utilizando el método de arandelas.

Representar en Geogebra las regiones a rotar y anexar un pantallazo.

b
V =∫ A ( y ) dy
a

b
V =∫ π ¿ ¿}
a

R/=

Hallamos los puntos de corte:

Igualamos las dos funciones f ( x )−g ( x )

3 x−2=x 2

Igualamos a cero

−x 2+ 3 x −2=0

Aplicamos la cuadrática

−b ± √ b2−4 ac
x=
2a

Definimos valores

a=−1 b=3 c=−2

Reemplazamos valores en la ecuación

−3 ± √(3)2 −4 (−1)(−2)
x=
2(−1)

−3 ± √1
x=
−2

−3+ √ 1
x=
−2
x=1

−3− √1
x=
−2

x=2

Hallamos los límites

si x=1 entonces y=3 ( 1 )−2=3−2=1 , y =1

si x=2 entonces y=3 ( 2 ) −2=6−2=4 , y=4

Reemplazamos valores en ambos funciones donde x es igual a r=

y 2
+ radio interno y R=√ y radio externo
3 3

b
V =∫ π ( R )2 h−π ( r )2 h=V =( ( R )2−( r )2 ) h
a

2
y 2
( 2
dv =π ( √ y ) − +( 3 3 ) ) dy
y2 4 4
dv =π y− ( − − dy
9 9 9 )
Operamos términos semejantes

− y2 5 4
dv =π ( 9 9
+ y− dy
9 )
Integramos en ambos lados

− y2 5 4
∫ dv=π ∫ ( 9
+ y − dy
9 9 )
− y3 4 5 y2
V =π ( − y+
27 9 18
+c )
Evaluamos los límites

4
− y3 4 5 y2
V =π [ 27 9
− y+
18 ]
1

−( 4 ) 3 4 5 (4)2 −( 1 )3 4 5(1)2
V =π [
27
− ( 4)+
9 18

27 ][
− (1)+
9 18 ]
V =π [ 0.30 ] −[ −0.20 ]

V =π (0.5)

V =0.5U 3
Ejercicios 2, “B”, Jarvin Ruiz Reyes

Determine el volumen del sólido de revolución generado al hacer girar alrededor del eje
x la región limitada por la curva 𝑦 = √ 6 x entre las rectas 𝑥 = 1 𝑦 𝑥 = 4 ; utilizando el
método de anillos. Representar en Geogebra las regiones a rotar y anexar un
pantallazo. 𝑉

b
2
∫ π [ f ( x ) ] dx
a

Se definen los limites inferior y superior dados por las rectas 𝑥 = 1 𝑦 𝑥 = 4

4
2
∫ π [ √ 6 x ] dx
1

Se elimina la raíz con el exponente cuadrado “2”

∫ π 6 xdx
1

Gracias a la propiedad de las integrales es posible sacar las constantes de la integral.

4
π 6∫ xdx
1
x n+1
se aplica la ley de las integrales
n+1

x2 4
π 6 ¿1
2

Se evalúa la expresión con el límite superior menos el límite inferior y se realizan las
operaciones algebraicas.

4 2 12 16 1
π6 (
2 2 ) (
− =6 π −
2 2 )
( 12 )=6 π ( 152 )=3 π ( 15)=45 π
6 π 8−

Ejercicios 2 “C” Stephanie Ruiz Aguado


Determine el volumen del sólido formado al girar la región acotada por las gráficas de
y=x 2 y y=2 x alrededor del eje y=5. Representar en Geogebra las regiones a rotar y
anexar un pantallazo.
b
V =∫ π f ¿ ¿
a
b
V =∫ π f ¿ ¿
a

2
x =2 x
x 2−2 x=0
x ( x−2)=0
a=x 1=0 ; b=x2 =2

Se rota con respecto al eje y=5, por tanto:


2
V =∫ π ¿ ¿
0

2
V =∫ π ( 25−10 x 2+ x 4 −( 25−20 x+ 4 x 2 )) dx
0

2
V =∫ π ( x 4 −14 x 2 +20 x)dx
0

Ejercicio 2, “D” Carlos Fernando Soto


Sea R la región limitada por g ( x )=√ 4 x−x 2, el eje x, donde 1 ≤ x ≤2. Determine el
volumen del sólido cuando R se hace girar alrededor del eje x. Representar en
Geogebra las regiones a rotar y anexar un pantallazo.

b
V =∫ π f ¿ ¿
a

Los límites de integración vienen dados implícitamente en el enunciado, del cual


obtenemos.

a=1 ; b=2 ;

Reescribiendo la integral.

2
2
V =∫ π ( √ 4 x−x 2) dx
1

2
V =∫ π ( 4 x−x 2 ) dx
1
Integrando.

2
2 3

[(
V= π
4x x
2

3 )]
1

Evaluando.

8 1
[
V =π 8− − 2−
3 3 ( )]
11
V =π [ ] 3
≈ 11.5191unidades cubicas

Ejercicios 3, “A”, Sofía Uribe Osorio

La ley de Hooke dice: La fuerza necesaria para estirar un resorte helicoidal es


directamente proporcional al alargamiento. Un resorte tiene una longitud natural de 14
cm. Si una fuerza de 50 dinas se requiere para mantener el resorte estirado 2 cm.

i. ¿Cuál es el valor de la constante k para este resorte?

ii. ¿Cuánto trabajo se realiza al estirar el resorte de su longitud natural hasta


una longitud de 18 cm?
R/=

El valor de la constante del resorte K es de: K = 2.5*10⁻³ N/m.

El trabajo que se realiza al estirar el resorte desde su longitud natural hasta una
longitud de 18 cm tiene un valor de: W= 8*10⁻⁶ Joules.

1) El valor de la constante del resorte K se calcula mediante la aplicación de la ley de


Hooke la cual expresa que la fuerza es igual al valor de la constante de elasticidad K
del resorte por la longitud que se estira o comprime.

Longitud natural=14 cm

dinas∗1 N
F=50 =5∗10−5 N
100000 dinas

cm∗1 m
x=2 =0.02m
100 cm

W =?

L=14 cma 18 cm

constante del resorte=K=?

  Aplicando la ley de Hooke:

F=K∗x

Se despeja la constante del resorte K:

F 5∗10−5 N
K= =
x 0.02 m

2.5∗10−3 N
K=
m

2) El trabajo que se realiza al estirar el resorte desde su longitud natural hasta una

k∗x 2
longitud de 18 cm  se calcula mediante la aplicación de la fórmula: W =
2
Debido a que el resorte posee una energía potencial elástica al estirarlo desde su
longitud natural hasta una longitud de 18 cm.

cm∗1m
Siendo x=18 cm−14 cm=4 =0.04 m
100 cm

K∗x 2
W=
2

 Al sustituir los valores de K y x resulta:

2.5∗10−3 N ( 2
∗ 0.04 m )
  m
W=
2

W =8∗10−6 Joules

La ley de Hooke establece la relación entre el alargamiento o estiramiento longitudinal


del resorte y la fuerza aplicada, su fórmula es:

F=K∗x

Y K es una constante de proporcionalidad, entonces y se calcula mediante:

f
K=
x

Y el trabajo para estirar el resorte es:

k∗x 2
W=
2

Donde x es lo que se estira o larga el resorte.

Ejercicios 3, “B”, Jarvin Ruiz Reyes

La ecuación de movimiento de un móvil está dada por 𝒔 = (𝒕) la velocidad instantánea

ds d2 s
está dada por 𝒗 = = 𝒇′(𝒕) y la aceleración instantánea por 𝒂 = 2 = = 𝒇 ′′(𝒕). Teniendo
dt dt
en cuenta lo anterior, considere la siguiente situación: Un móvil se mueve con una
m
aceleración (𝑡) = 1 − cos(𝑡) donde 𝑎(𝑡) representa la aceleración en = y v 0= 3
sg 2
siendo v 0 representa la velocidad en el instante 𝑡 = 0.

i. ¿Cuál es la ecuación de la velocidad V(t) en un instante de tiempo (t)?


ii. ¿Cuál es la ecuación del movimiento S (t)?
iii. ¿Cuál es la distancia recorrida entre 𝑡 = 1 𝑦 𝑡 =2?

i) v=∫ ( 1−cos t ) dt

se inicia la integración sabiendo que la constante 1 se multiplica por “t” y que la integral
del coseno es seno.

v=t−sent + c

Se iguala

v 0=3

Se evalúa con t =0

3=0−sen ( 0 ) + c

Se obtiene

c=3

v=t −sent +3

ii) Para encontrar la posición volvemos a integrar


s=∫ ( t−sent +3 ) dt

x n+1
Se aplica la propiedad de las integrales en t y la integral de –seno es +coseno, al
n+1
no haber límites de integración se agrega +c

t2
s= +cost +3 t +c
2
iii) Para hallar la distancia recorrida se integra de nuevo la velocidad, esta vez
con el límite superior en 2 y el inferior en 1.

x n+1
Se aplica la propiedad de las integrales en t y la integral de –seno es +coseno.
n+1
2
t2
∫ ( t−sent +3 ) dt s= +cost +3 t ¿ 21
1 2
Se evalúa la integral con los limites.
22 12
2 (
+cos 2+3 (2)− +cos 1+3 ( 1 )
2 )
4 1
2 (
+cos 2+ 6− +cos 1+3
2 )
1 9
¿ 2+cos 2+6− −cos 1−3= −cos 1+cos 2 ≅ 3.54
2 2

La distancia recorrida entre t=1 y t=2 es de aproximadamente 3.54 m

Ejercicios 3 “C” Stephanie Ruiz Aguado

Un ingeniero ambiental monitorea anualmente la razón de cambio de la altura de una

dh
secuoya en centímetros por año y encuentra la siguiente expresión: =0.5 t 4 /3 +0.3 √ t .
dt
Para no trasladar el árbol del lugar donde se encuentra, su altura no debe sobrepasar
los 80 metros al cabo de 1200 años de edad. Si su altura inicial era de 30 cm.

a. ¿Qué altura tendrá el árbol al cabo de 45 años?


b. ¿Es posible trasladar el árbol de su posición inicial?

∫ dh
dt
(
=∫ 0.5t 3 +0.3 √ t dt )
4
h(t)=0.5 ∫ t 3 dt+ 0.3∫ √ t dt
4 3
3 2
1t 3 t
h ( t )= + +c
2 7 10 3
3 2

7 3
1 3 3 2
h ( t )= ∙ t 3 + ∙ t 2 +c
2 7 10 3

7 3
3 3 1 2
h ( t )= t + t +c
14 5

Calculamos el valor de c con los valores iniciales

7
3 1
30= ( 0) 3 + ¿
14 5

c=30

a. ¿Qué altura tendrá el árbol al cabo de 45 años?

7
3 1
h(45)= (45) 3 + ¿
14 5

h ( 45 )=1543,43+60,37+30

h ( 45 )=1633,8 cm

h ( 45 )=16,338 m

b. ¿Es posible trasladar el árbol de su posición inicial?


7
3 1
h(45)= (1200) 3 + ¿
14 5

h ( 45 )=3279060,728+8313,84+ 30

h ( 45 )=3287404,57 cm

h ( 45 )=32874,0457 m

R// si es posible trasladar el árbol.


Ejercicios 3, “D”, Carlos Fernando Soto

Un patólogo cultiva cierta bacteria en agar, un recipiente de forma cuadrada de 100 c m 3


. Dicha bacteria crece de tal forma que después de t minutos alcanza un área A(t ) que
cambia a razón de
1 5
dA
=0.6 t 4 + 0.5t 4 c m2 /min
dt
Si el cultivo tenía 15 c m2de área cuando inició ¿Cuánto medirá en 30 minutos?

dA
A ( t )=∫ ∗dt + k
dt
1 5
(
A ( t )=∫ 0.6 t 4 +0.5 t 4 dt + k )

Integrando mediante la regla para polinomios.


5 9
4 4
4∗0.6 t 4∗0.5 t
A ( t )= + +k [c m2 ]
5 9
De la condición inicial podemos hallar el valor de la constante.

5 9
4∗0.6 (0) 4 4∗0.5(0) 4
15=A ( 0 )= + +k
5 9
15=k ;

Obteniendo como función del área.

5 9
2.4 t 4 2t 4
A ( t )= + +15[c m2 ]
5 9

Evaluando para la condición de 30 m.

5 9
4 4
2.4 (30) 2(30)
A ( 30 )= + + 15[c m 2 ]
5 9
A ( 30 )=33.70100+ 468.089+15

A ( 30 )=516.770 [c m 2 ]

Ejercicios 4, “A”, Sofía Uribe Osorio

El voltaje en un condensador se mide por medio de la integral


t
1
v ( t )= ∫ i ( t ) dt + v ( t 0 )
ct 0

Donde c es la constante del condensador, i ( t ) es la corriente, t 0 el tiempo inicial y v ( t 0 ) el


voltaje inicial. Sabiendo esto responda el siguiente ejercicio:

Por un condensador con constante 0,001 F inicialmente descargado, fluye la corriente a


través tiempo por medio de la formula i ( t )= √t +1. Calcular el voltaje en el condensador
en los instantes t=0,002 seg y t=0,005 seg.

R/=

c=0.001 F

i ( t )= √t +1

t
1
v ( t )= ∫( √1+t ¿) dt +v (t o )¿
0.001 t o

3 t

v ( t )=1000
[ ]
( 1+ t )
3
2
2

to
+ v (t o )

1000∗2
v ( t )= ¿
3

t=0.002 s
3 3
v ( 0.002 )=
2000
3
[ ]
(1+ 0.002 )2 −( 1+t o ) 2 + v ( t o )

Dejamos el tiempo inicial igual a 0

3
v ( 0.002 )=
2000
3
[
( 1.002 ) 2 −1 ]
V 1=2.001 V

t=0.005 s

3
v ( 0.005 ) =
2000
3
[
(1.005 ) 2 −1 ]
V 2=5.006 V

Cambio en el voltaje:

∆ V =V 2−V 1=5.006−2.001=3.005 V

Ejercicios 4, “B”, Jarvin Ruiz Reyes

La función de costo Marginal de fabricar un producto es 𝐶𝑀=3𝑥²+2𝑥+5, donde 𝑥


representa el número de unidades fabricadas. Obtener el costo total de producir 30
unidades si su costo fijo es de $35.400.

sea C el costo total

Se declara la integral con los valores de la función dada.

C=∫ ( 3 x 2+ 2 x +5 ) dx

Se aplica la propiedad de las integrales para dividirla en la suma de integrales.

C=∫ ( 3 x 2 ) dx+∫ ( 2 x ) dx +∫ ( 5 ) dx

Gracias a la propiedad de las integrales es posible sacar la constante de cada integral


que conforma la suma de integrales.
C=3∫ ( x 2 ) dx+2 ∫ ( x ) dx +5 ∫ dx

x n+1
Se aplica la propiedad de las integrales
n+1

x3 x2
C=3 ( ) ( )
3
+2
2
+5 x +c

Se simplifican los valores de los numeradores y denominadores.

x 3+ x2 +5 x +c

El costo fijo es de $35.400. Entonces c=35.400.

C=x 3+ x2 +5 x +35.400

Se evalúa la expresión con el valor 30 en “x”.

C=303 +302 +5 ( 30 ) +35.400=63450

Producir 30 unidades cuesta 63.450

Ejercicios 4 “C” Stephanie Ruiz Aguado


El tiempo es la medida del rendimiento de un computador: el computador que realiza la
misma cantidad de trabajo en el mínimo tiempo es el más rápido. El tiempo de
ejecución de un programa se mide en segundos por programa. A partir de la función
f ( x )=x 3, en donde x es el número de segundos en que se ejecución de un programa.
i. Calcular el tiempo promedio de ejecución de un programa en 25 segundos.

f ( x )=(25 s )3

f ( x )=15625 s

ii. Calcular el tiempo promedio de ejecución de un programa en el intervalo de 30 y


50 segundos.

b
f p rom ( b−a )=∫ f ( x ) dx
a
50
1
f prom= ∫ f ( 25 )3 dx
50−30 30

50
1
f prom= ∙253 ∙∫ dx
50−30 30

50
1 x 1+1
f prom=
50−30
∙15625 ∙
1+1 [ ] 30

50
1 x2
f prom=
50−30
∙15625 ∙
2 [ ] 30

1
f pro m= ∙15625 ∙ 800
50−30

1
f prom= ∙12500000
50−30

1∙ 12500000
f prom=
20

12500000
f prom=
20

f prom=625000 s

Ejercicios 4, “D” Carlos Fernando Soto


Una compañía de ingeniería de sistemas decide crear un aplicativo Mesa de Ayuda,
para la gestión automatizada de incidentes, argumentando que una de las acciones
más importante en un sistema de gestión de servicios es la gestión de incidentes y
problemas relacionados con los elementos de la infraestructura tecnológica, con el fin
de realizar un seguimiento, análisis y registro de solución del caso y cierre de la
situación. El aplicativo es implementado en la empresa W, en donde el comportamiento
de incidente reportados en Mesa de Ayuda es aproximada por la función (𝑡) = 𝑥e x en
donde t son días desde la implementación de la aplicación.

i. Hallar la ecuación general que describe el número de reportes en los


primeros 10 días de funcionamiento de la aplicación de Mesa de Ayuda.
ii. Hallar el número de reportes en entre el día 8 y el día 12.

Función promedio de una curva.

b
1
fprom= ∫ f ( t ) dt
b−a a

Según el enunciado donde la ecuación describe el número de reportes en los primeros


días se obtuvieron los límites de integración.

a=0

b=10

Entones fprom será

10
1
fprom= ∫ (x e x )dx
10−0 0

Se realiza una integración por partes para obtener la respuesta.

u=x ; du=dx

dv =e x dx ; v =e x

10
fprom=
1
10−0 [ 10
( x e x )0 −∫ e x dx
0
]
Realizando la segunda integral obtenemos.

1 10 10
fprom=
10−0
[
( x e x ) 0 −( e x )0 ]
1
fprom= [220264.6579−( 22026.4657−1 ) ]
10−0

En los primeros 10 días serán.

fprom=19823.9192reportes .

Para el segundo enunciado describe el número de reportes entre 8 y 12 días los límites
serán.
a=8

b=12

1 12 12
fprom=
12−8
[
( x e x )8 −( e x )8 ]
fprom=1769436 reportes
Tabla de link de videos explicativos

Nombre Ejercicios Link video explicativo


Estudiante sustentados

Sofía Uribe 4A  https://youtu.be/JRSVoMNAE8k


Osorio

 Jarvin Ruiz 1B  https://youtu.be/KtRSJVqCtfg


Reyes

     

     

     

     

 
Referencias Bibliográficas.

Mesa, F. (2012). Cálculo integral en una variable. Ecoe Ediciones. (pp. 109– 114). Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edselb&AN=edselb.3201200&lang=es&site=eds-live

Guerrero, G. (2015). Cálculo Integral. Grupo Editorial Patria. (pp. 241 – 260). Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edselb&AN=edselb.3227587&lang=es&site=eds-live

Alvarado, M. (2017) Cálculo integral en competencias. Grupo Editorial Patria. (pp. 193 - 200).

Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edselb&AN=edselb.4849816&lang=es&site=eds-live

Segura, V. A. (2014). Matemáticas aplicadas a las ciencias económico-administrativas:

simplicidad matemática. México: Larousse - Grupo Editorial Patria. (pp. 170 – 200). Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

ppg=1&docID=11028658&tm=1460996983691

Alvarado, M. (2017) Cálculo integral en competencias. Grupo Editorial Patria. (pp. 200 - 209).

Recuperado http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edselb&AN=edselb.4849816&lang=es&site=eds-live
Cepeda, W. (2016). OVI Unidad 3 - Aplicaciones de las integrales. [Video]. Recuperado de

http://hdl.handle.net/10596/11512

Rivera, F. (2014). Calculo integral: sucesiones y series de funciones. México: Larousse – Grupo

Editorial Patria. (pp. 179 – 182). Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?

ppg=1&docID=3227578&tm=1536935311791

Potrebbero piacerti anche