Sei sulla pagina 1di 58

ARQUITECTURA

LEGAL

Resumen del curso reglamentado


Primer semestre 2016
INTRODUCCIÓN

ARQUITECTURA Y DERECHO
Concepto de Derecho: es un conjunto de normas. Su contenido consiste en anunciar cual es la
consecuencia si no se cumple lo dispuesto por la norma (sanción - coerción). Es un producto de la
sociedad que persigue como fin último la justicia; hace posible la coexistencia, pues el hombre como
ser social se agrupa con otros hombres para satisfacer sus necesidades, por tanto esa sociedad es
necesaria y la agrupación es posible si sus integrantes se someten a determinadas normas.
El Derecho se ocupa de la conducta exterior del hombre, de reglamentar sus actos para hacer posible
la coexistencia social.
Clasificación:
1ra clasificación: Derecho objetivo (Derecho): conjunto de normas generales impuestas a la acción
humana y apoyadas por la autoridad del estado para garantir la realización individual y colectiva. Las
normas de conducta por ejemplo surgen de la costumbre. La imitación y el hábito expanden esas
normas.
Derecho subjetivo (derecho): atributo, facultad, potestad de hacer u omitir algo, o de exigir a los
demás una determinada conducta .Es una facultad que me da la norma para ejercer cierta libertad.
Se compone de dos elementos: el poder o la posibilidad de obrar y la posibilidad de exigir a los demás
lo que nos es debido.
El Derecho (estudia las normas) se opone al derecho (toma a un individuo en particular).
Ambos derechos se complementan recíprocamente.
2dª clasificación: Derecho positivo (público - privado): conjunto de normas jurídicas obligatorias en un
lugar y momento determinado Está constituido por todas las leyes vigentes.
Derecho Natural: conjunto de principios suprajurídicos histórico - culturales que inspiran la creación
del derecho positivo y sirven de medida y referencia para juzgar las leyes.
Derecho Civil: rige las relaciones privadas en los particulares (Código civil y Leyes especiales).
Derecho Constitucional: conjunto de normas que regulan la organización jurídica del Estado
(Constitución).

Norma: reglas de conductas obligatorias para la convivencia social. No describe el mundo real sino
que establece conductas necesarias para poder vivir en sociedad. Generalmente se realizan de
forma negativa, se manda a realizar lo contrario (no fumar, no estacionar, etc.). Están dirigidas a
personas físicas (reales, especie humana) y personas jurídicas (ideales, ficción que se crea para
aplicarle normas jurídicas, ejemplos privadas: S.A., coop. Ltda., asociaciones civiles, fundaciones,
etc. Ejemplos públicas: UdelaR, UTE, OSE, antel, estado).
Normas sociales: Son las reglas de conducta que se da a un determinado grupo social (hola, gracias,
etc.). Las reglas las impone el propio grupo social. No hay consecuencia directa si las normas no se
cumplen.
Normas morales: Son reglas de conducta que genera el propio individuo, son personales. Si no las
cumple no hay consecuencia directa (tendrá remordimiento).
Normas religiosas: No las elabora cada individuo. Se aplican a los creyentes de esa religión. Si no
las cumple puede ser que no lo dejen formar parte del grupo.
NORMAS JURÍDICAS : regla de conducta obligatoria que en caso de no cumplimiento es objeto
de sanción. Están dirigidas al obrar humano, que pretenden orientarlo y buscan su cumplimiento.
Se compone de dos elementos: el enunciado, un precepto que establece la conducta debida, y la
sanción, que es la consecuencia que tiene el incumplimiento de la misma. Por ejemplo, un embargo:
si no pago la deuda, me sacan los bienes por la fuerza.
CARACTERÍSTICAS:
- Siempre son heterónomas (salvo alguna excepción), son externas al individuo, se le imponen a él.
- Son las únicas que son bilaterales: siempre tienen dos caras, crean al mismo tiempo derechos y
obligaciones. Determinan la conducta de uno en función de la actividad ajena.
- Son imperativas, obligatorias. No son electivas. No tienen cabida los consejos sino las órdenes.
- Son las únicas que son coercibles: si no cumplo la norma se me puede obligar a cumplir la
conducta dispuesta en la misma, de tal modo que me pueden poner una sanción. El Estado es el
único que puede obligarme por la fuerza a cumplir una norma jurídica.
- Son generales: abstractas, objetivas, impersonales, de alcance a todos los casos de la situación
prevista, se impone a un número indeterminado de personas. Esta debe tener en cuenta aquello
que en la vida acontece más frecuentemente, sin preocuparse de las peculiaridades individuales o
de las situaciones concretas.

CLASIFICACIÓN:
- Normas Constitucionales: La Constitución. Norma única (somos un país unitario, no federal),
extensa, escrita, codificada (está reunida en un único texto, ordenado en diferentes títulos,
capítulos, etc) y rígida (tiene procedimientos especiales para ser modificada como el plebiscito y el
referéndum). Está organizada en dos grandes partes: Dogmática, establece derechos, deberes y
garantías de los habitantes y ciudadanos, y orgánica, establece la estructura y la forma de
funcionamiento del estado. Es la norma base de todas las demás. Es la que le da validez a las
leyes, por lo tanto las mismas tienen que cumplir lo que dice la constitución.
- Normas legislativas - leyes: las prevé la propia Constitución. Son generales, y sólo a partir de su
publicación se convierten en obligatorias. Son abstractas, se aplican a un número indeterminado de
personas. Las elaboran los representantes directos de la ciudadanía, el poder legislativo.
En nuestro país, la iniciativa la tiene uno o varios legisladores o el poder ejecutivo. Luego de ser
estudiada, cuando se llega a un proyecto de ley, pasa al plenario para hacer la votación. Luego
pasa al poder ejecutivo, integrado por el consejo de ministros (presidente+ministros), el cual puede
promulgar el proyecto de ley, lo acepta, lo manda a publicar y directamente se hace cumplir. Si el
poder ejecutivo no está de acuerdo puede: no decir nada y dejar que pase el tiempo (30 días) o
puede oponerse, observar la ley (se veta) y devolverla al poder legislativo.
Reserva legal: temas que son reservados a la ley como la creación de organismos públicos y los
derechos fundamentales de las personas (alimentación, vivienda, etc).
- Actos Administrativos: es toda decisión que adopta un órgano cualquiera de la administración en
el ejercicio de competencia. El consejo de facultad que aprueba un período de exámenes es un
ejemplo de acto administrativo. Los actos administrativos pueden ser generales o particulares, es
decir, reglamentos o resoluciones.
- Actos particulares: es el único tipo de norma jurídica que tiene alcance particular, sólo se aplica a
las partes del proceso. Por ejemplo: contratos (acuerdo de voluntades celebrado entre dos o más
partes donde se adquieren derechos y obligaciones sólo para las partes), actos de última voluntad
(derechos y obligaciones de forma unilateral, testamentos), sentencias (son también unilaterales
pero dictados por un juez, decisión obligatoria para quienes forman parte del juicio).
ESTRUCTURA JERÁRQUICA (orden jurídico)
Es un sistema orgánico, regido por principios lógicos especialmente el de no contradicción (todo lo
que no está prohibido, está permitido) de aplicación universal. Está formulado en base a tres
principios (de esta forma se resuelven los conflictos que plantea la contradicción de dos normas
jurídicas y hacer primar el principio lógico):
- Principio de jerarquía: es un instrumento de coordinación de actividades la cual supone una
relación verticalizada, una norma de escala superior prima sobre la inferior. Escala jerárquica:
constitución, leyes nacionales, actos administrativos, actos particulares.
- Principio de derogación o temporalidad: en caso de dos normas de igual jerarquía la ley posterior
deroga a la anterior en el tiempo. Prima la norma más reciente en el tiempo (no se ordena en la
pirámide de forma vertical sino que es en forma horizontal).
- Principio de especialidad o competencia: en caso de contradicción de dos normas dictadas por
diferentes órganos prima la ley dictada por el órgano competente. Si una ley es más general y otra
es más específica, aplico la específica. Ejemplo: ley de edificios y otra de vivienda, si hago una
vivienda tomo la ley de vivienda.

Sujeto de derecho: son las personas que pueden contraer derechos y obligaciones. Todos los
sujetos de derecho tienen ubicación en el espacio, tienen un domicilio.
Hay dos clases de personas: la individual o física (los hombres) y la colectiva, jurídica o moral.
Persona física: Todos los hombres son personas y por tanto son sujetos de derecho. La calidad de
persona está ligada a la capacidad jurídica. Hay dos clases de capacidades; capacidad de goce
(aptitud de poseer derechos y obligaciones, todos los sujetos de derecho lo tienen) y capacidad de
ejercicio (aptitud para ejercer los derechos, que es restringida).
Persona jurídica: es un grupo de personas que se reúnen entre sí por la comunidad de fines o
intereses que son tratados como una sola persona, o sea pueden tener derechos y obligaciones
como una unidad. La persona jurídica se compone de tres elementos; una organización de
personas y de bienes (es esencial la agrupación de hombres pero también lo son los bienes
llamados patrimonio para poder cumplir los fines); un interés o un fin (es lo que se tiene en cuenta
para otorgar o no la personalidad jurídica) y el reconocimiento (es necesario un acto jurídico en el
cual se resuelve tratar como persona jurídica al conjunto de individuos).

Objetos de derecho: son los animales o cosas sobre las cuales se ejercita el poder jurídico de los
sujetos. Son los bienes (todo lo que tiene una medida de valor y puede ser objeto de propiedad) y
las acciones humanas. Los bienes se clasifican en corporales (tienen existencia material) y pueden
ser muebles o inmuebles y los incorporales que no se materializan.

Relación jurídica: Es el vínculo que se establece entre dos sujetos de derecho por un objeto de
derecho. Ejemplo: arquitecto - cliente, a través de normas jurídicas, contrato, se establecen derechos
y obligaciones para ambos. Cada uno de los sujetos de una relación jurídica se encuentra en una
determinada situación, uno es la contracara del derecho del otro. El arquitecto tiene el derecho de
cobrar, el cliente tiene la obligación de pagar. El arquitecto tiene la obligación de entregar el edificio,
el cliente tiene el derecho de reclamarlo en tiempo y forma.
TERRITORIO
Territorio: El concepto de territorio es fundamental para una determinada relación jurídica o
normas jurídicas. Es el ámbito espacial dentro del cual tiene validez, o es posible aplicar una norma
jurídica. Se proyecta en el espacio aéreo y se extiende más allá de las áreas continentales
(fluviales y marítimas). Excepción: buques, aeronaves, embajadas, internet (porque no pago IVA en
el país). Es un elemento conformador del Estado.

ESTADO
Es el conjunto de hombres que viven en un territorio determinado y están sometidos a un único
poder soberano (que se expresa por normas jurídicas).
Está compuesto por tres elementos:
- Población: todos los hombres sometidos al poder del estado, y todos los que habitan el territorio y
están sometidos al mismo poder jurídico. Nación: grupo de hombres con caracteres comunes que
no necesariamente deben estar bajo el mismo territorio, están vinculados por factores
nacionalizantes: raza, idioma, religión, pasado común, etc.
- Territorio: base física del estado donde se ejerce su autoridad. Es esencial para el estado, único e
impenetrable. Forma parte de la esencia del estado, pero no una propiedad, el derecho que existe
sobre éste es de imperio (poder de mandar) y no de dominio. Sin sujetos humanos no hay territorio,
solo partes de la superficie terrestre, ya que el estado ejerce su autoridad sobre el territorio a través
de las personas que lo habitan.
- Poder estatal: es un poder de mando que se impone a todos los individuos encerrados en el
territorio en forma total. Todos los demás poderes u organizaciones jurídicas están sometidos a
éste, el cual se ejerce por medio del Gobierno. Sus características es que es originario (no deriva
de ningún otro poder), es forzoso e ineludible y por ser jurídico es coactivo (capacidad de imponer
sus mandatos por la fuerza).
ESTADO (sentido amplio): - Estado (concepto restringido)
- Entes autónomos Personas jurídicas
- Servicios descentralizados estatales
- Gobiernos departamentales
Personas jurídicas – interés general.
Conjunto de intereses que comparten varias personas, ej: S.A. asociación civil, etc.
Las leyes asignan tareas a cumplir y para poder actuar se necesita emisión de voluntad.
La competencia es la medida de la aptitud a obrar de una organización estatal. Tiene una base
territorial. Supone la capacidad de emitir actos jurídicos. La competencia se ejerce en base a
órganos y es la que posibilita a que mediante potestades jurídicas el órgano emita un acto jurídico.
~ El Estado uruguayo está conformado sobre la teoría de separación de poderes para que no se
transforme en un poder absoluto (tienen diferentes personas las cuales se relacionan). Esta
estrategia de los tres poderes sirve y garantiza que no se forme “lio” en el resto de las opiniones
públicas, además se evita la concentración de poder. Se auto-regulan entre sí mediante diversos
procedimientos.
Ninguna actividad estatal puede actuar sin que sea ejercida la competencia, principio de
jurisdicción, de lo contrario estaríamos en el principio de libertad.
Vale aclarar que el poder del Estado es único, lo que están divididas entre los diversos órganos son
las funciones del gobierno.
Los poderes del estado (sistemas orgánicos) son:
1) Poder Legislativo: ejercido por la Asamblea General compuesta por dos cámaras (lo que hace
más lenta la elaboración de la ley), cámara de Representantes (99 miembros) y cámara de
Senadores (30 miembros + vicepresidente de la república que será el presidente de la Asamblea).
2) Poder Ejecutivo: ejercido por el presidente, actuando con el consejo de ministros. Los ministros
son elegidos por el presidente.
3) Poder Judicial: es ejercido por la Suprema Corte de Justicia (5 miembros) y por los Tribunales y
Juzgados que establece la ley.

Estructura del Estado: está formado por los tres poderes del estado y por un conjunto de
órganos, sistemas orgánicos que actúan con independencia funcional. Todo ello forma la persona
jurídica llamada "Estado".
- Poder legislativo
- Poder Ejecutivo
- Poder Judicial
- Tribunal de cuentas: puede juzgar el no cumplimiento con la ley. Emite opiniones que pueden dar
lugar a juicios financieros.
- Corte electoral: organiza elecciones y plebiscitos.
- Tribunal de lo contencioso administrativo: administrativo, tiene competencia para juzgar y/o anular
actos administrativos cuando este no cumple con la constitución.
~ Entes autónomos: son personas jurídicas estatales que desarrollan tareas administrativas, ej:
UTE, ANCAP, AFE, BROU, BHU, BCU, BSE, BPS, UdelaR, ANEP…
~ Servicios descentralizados: ANTEL, ASSE, OSE, ANP, INAU, ANV, Correo Uruguayo, SODRE…
~ Gobiernos Departamentales: actúan en cada departamento. Materia departamental o municipal.

Funciones estatales: es la manera de actuar de los órganos para alcanzar dichos fines. Existen
tres funciones básicas:
- Legislativa: crea, deroga y modifica la ley, (es la norma general y permanente). La desarrolla el
poder legislativo. La generalidad es el carácter que más distingue ésta función de las demás.
- Administrativa: tiene dos aspectos, uno gubernativo y otro ejecutivo. El Poder Ejecutivo administra
y cumple los preceptos de las normas jurídicas a través de actos jurídicos y operaciones
materiales. Esta función se diferencia de la legislativa y la jurisdiccional ya que éstas dos se agotan
con la emisión de actos jurídicos como ser leyes y sentencias. En cambio la función administrativa
requiere una ejecución posterior, además de emitir reglamentos y actos administrativos, es decir
que exige una continuidad que no tienen las demás.
- Jurisdiccional: administración de justicia; atiende casos concretos y deriva de la legislativa.

Internamente existe una pluralidad de personas jurídicas en el estado, pero internacionalmente,


externamente existe un solo Estado.

Órgano: sector de una persona jurídica integrado por personas a través del cual se manifiesta la
voluntad de dicha persona jurídica. Tiene voluntad, toma decisiones, resuelve y manda. Es el
medio, el instrumento para realizar los fines del Estado (lo permanente es el órgano, los individuos
son intercambiables). Las normas definen un procedimiento de integración del órgano (aparece el
concepto de cargo que es un concepto intermedio entre el órgano y el individuo que ocupa ese
cargo), formación de la voluntad y determinan la competencia del mismo. Cada órgano actúa en un
ámbito de competencia.

Competencia: es el ámbito de acción para obrar de un órgano, es el conjunto de las atribuciones


(tiene dos aspectos; el poder - aptitud y el deber), de lo que puede hacer el órgano.

GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Las personas jurídicas estatales (entes, servicios, gobiernos) son organizaciones jerarquizadas, es
decir que puede tener varios órganos en su interior pero solo uno tiene la conducción, es el
jerárquico. Los demás órganos son dependientes, están subordinados al directorio. Existen
también las personas jurídicas públicas no estatales como ser CONAPROLE, LATU, etc. Existe una
norma legal que asigna a cada órgano su competencia. Los órganos inferiores del jerarca también
pueden emitir voluntad pero siempre respetando la jerarquía lo que permite mantener la unidad de
un sistema orgánico.

Sistema orgánico

Desconcentración: es cuando en un órgano subordinado existe competencia. Hay un ámbito


limitado de competencias que es ejercido por el jerarca del sistema pero no por el subordinado. No
supone la ruptura absoluta del vínculo jerárquico. Es la adjudicación de una tarea de un órgano a
su inferior jerárquico. Ej. El Consejo de Facultad está desconcentrado frente al Consejo Directivo
Central de la Universidad de la República. La desconcentración puede asumir dos modalidades:
- Privativa: la atribución de competencia al subordinado puede acarrear la privación de la misma al
jerarca, de manera que él o los actos a que refiera sólo podrá dictarlos el subordinado y no el
jerarca. Se trata de un poder propio y privativo de decisión que se le atribuye al subordinado.
- No privativa: es cuando se le atribuye a un órgano subordinado una potestad propia de decisión
en determinada materia, pero sin privar de idéntica potestad al jerarca.

Descentralización: se rompe la relación de subordinación existente, es decir que se rompe el


vínculo jerárquico y se convierte en una persona jurídica descentralizada, ejemplo El Consejo del
Niño. No le pueden dar órdenes pero si existen vínculos de control para controlar la actuación. Los
entes autónomos y los servicios descentralizados se crean para gestionar cometidos específicos.
La diferencia entre éstos es la amplitud de funciones que pueden realizar, teniendo los entes
autónomos mayor descentralización que los servicios descentralizados que es lo mismo que decir
que los servicios descentralizados tienen mayor control por parte del poder Ejecutivo.
Existen dos tipos de descentralización:
- Territorial: supone por definición controles por “agentes externos”, gobiernos departamentales
(actúan solo en el departamento). Función gubernativa.
- Funcional: Es una descentralización del poder ejecutivo. Entes autónomos y servicios
descentralizados (actúan en todo el país). Función administrativa. Tiene poder propio de decisión
en determinada materia, pero están sometidos al control del Estado.
Autonomía: capacidad de dictar su propia normativa, su propio ordenamiento jurídico. A mayor
descentralización, mayor autonomía, menor control.
Delegación de atribuciones: el jerarca puede delegar a sus subordinados sin perder la
competencia asignada. Para delegar se requiere norma expresa, delegado y delegante. El
delegado puede resolver las facultades que le fueron delegadas. Si hay algo que no corresponde,
le tengo que reclamar al delegante, no al delegado.

Actividades o cometidos administrativos: las actividades están preestablecidas en una


norma de derecho objetivo (constitución o ley). Cada órgano del estado puede realizar tareas que
estén comprendidas dentro de su competencia. Las actividades que el derecho objetivo asigna
para su cumplimiento a los diferentes órganos de las administraciones estatales se conocen como
cometidos de la administración, y se clasifican en:
1- Cometidos esenciales: son aquellos que no pueden concebirse por particulares. Por ejemplo: las
relaciones exteriores solo pueden ser cometidas por el estado, no por ningún “particular”. El
consorcio colabora con la mantención de las rutas, pero es responsabilidad del estado. Se
financian básicamente por los impuestos que impone el estado.
2- Servicios públicos: hay ciertas actividades esenciales que debe imponer el estado, por ejemplo:
la energía eléctrica, suministro de agua potable, transporte público, recolección de residuos,
saneamiento, etc. Hay una ley que le da calidad de servicio público. Son actividades cuya
titularidad jurídica corresponde al estado pero que puede estar a cargo de un ente autónomo o de
un servicio descentralizado. Los particulares no pueden actuar como oferta y demanda. Estas
actividades funcionan como individuales.
3- Servicios sociales: la entidad estatal asume actividades pero no en régimen individual. Por
ejemplo la salud, puedo ir al hospital o a una mutualista; en la enseñanza primaria, secundaria o
terciaria puedo elegir lo público o lo privado; prestaciones sociales, vivienda, etc. Por ley, el estado
está obligado a prestar estos servicios, pero yo puedo optar cual quiero.
4- Actividad económica del Estado: comercial o industrial. Por ejemplo algunos servicios que brinda
Ancap, son monopolios que tienen que ver con el estado; el BSE, etc.
5- Regulación administrativa de la actividad privada: esta regulación la realiza el legislador. Debe
haber una regulación en los comercios, industrias, etc. Ejemplo: nace una persona y hay que
inscribirla en el registro civil.

Actos administrativos: La función administrativa se expresa por medio de actos jurídicos


llamados actos administrativos. Son una manifestación de voluntad de un órgano de la
administración que produce efectos jurídicos por tanto están sometidos a la ley. Pueden ser
dictados por diferentes órganos, con procedimientos variados que pueden ser regulados en los
actos legislativos. Hay dos tipos:
1) Resolución: acto administrativo particular y de aplicación concreta:
- Acto de concesión: otorgar a una persona el ejercicio de un derecho que no tenía.
- Acto de aprobación: aprobación de algo que hizo una persona (ej: reg. de obra).
- Acto de autorización: habilita a una persona u órgano del Estado a ejercer un derecho o una
potestad preexistente.
2) Reglamento: acto administrativo general.
- Reglamento de ejecución de las leyes: existen leyes que para su ejecución requieren, antes de
llegar a la etapa de concepción, una etapa intermedia que es el desarrollo de las disposiciones
legales a través de un reglamento de ejecución de leyes. Aclara el contenido de las disposiciones
legales.
- Reglamentos autónomos: en algunos casos expresamente previstos, la Constitución le asigna a
determinados órganos del Estado la potestad de dictar reglamentos en ciertas materias, sin
necesidad de una ley precisa.
Los actos legislativos sólo pueden ser dictados por un órgano legislativo y el correspondiente
órgano ejecutivo (a nivel nacional como departamental). Conformados por;
- Leyes: toda norma de carácter obligatorio general y abstracta dictada por el legislador. Los
caracteres son (los mismos que los de la N.J) obligatoria, general, abstracta y permanente.
- Decretos: son los actos legislativos a nivel departamental.
El Tribunal de lo Contencioso Administrativo está compuesto por cinco miembros, designados por
la Asamblea General. La jurisdicción del Tribunal comprenderá los actos administrativos emanados
de los demás órganos del estado, de los gobiernos departamentales, de los entes autónomos y de
los servicios descentralizados. Su competencia es conocer de las demandas de nulidad de actos
administrativos definitivos contrarios a reglas de derecho o con desviación del poder. No puede
reformar actos administrativos, puede confirmarlos o anularlos. La resolución tomada solo tiene
validez para el caso en que se expida (caso de derecho subjetivo).
Existen los Recursos administrativos que son medios de impugnación los cuales son realizados
solo por el titular de un derecho subjetivo que tenga interés directo, personal y legítimo, el cual
puede solicitar la revisión o la anulación de determinado acto administrativo.
El recurso administrativo es calificado ya comienza un procedimiento que obliga a la administración
a pronunciarse;
1. Se dicta la resolución (acto administrativo)
2. Se notifica al interesado
3. Si se considera perjudicado, en plazo de 10 días interpone el recurso de revocación, el recurso
jerárquico o el recurso de anulación.
4. La Administración tiene plazos para resolver esos recursos, en caso contrario o vencido el plazo
el interesado podrá en un plazo de 60 días interponer la acción de nulidad.

10 días decisión del asunto 60 días


---------/-------------/-------------------/---------------------------------------/ ----------------------------------------
acto adm. Notificación recurso de revocación demanda de nulidad
jerárquico
anulación

................................ vía administrativa ..................................../ ...........vía contenciosa .............


(Se le pide a la adm. que corrija su resolución) (Le planteo un pleito, un juicio al
-. estado que termina en sentencia)

- Recurso de revocación: es un pedido a la misma autoridad que dictó la resolución de que la


deje sin efecto o que la modifique de forma que me convenga. Va a ser resuelto mediante otro
acto administrativo, dictado por la misma autoridad que dictó el original. Si esta autoridad no
está sujeta a jerarquía o sea es un jerarca ni a tutela administrativa (no es el jerarca de un
servicio descentralizado) este recurso solo ya agota la vía administrativa.
- Recurso jerárquico: si la autoridad que dictó la resolución está sujeta a jerarquía, se presenta
subsidiariamente con el recurso de revocación, en el mismo escrito por si el primero fracasa.
- Recurso de anulación: si la autoridad que dictó el acto es un jerarca pero sujeto a tutela
administrativa es decir jerarca de los servicios descentralizados corresponde dicho recurso.
Este recurso es un recurso administrativo que se interpone contra actos de los jerarcas de los
servicios descentralizados y lo resuelve el Poder Ejecutivo.
Vencidos los plazos y sin solución se considera que hay una resolución ficta en contra del
recurrente. Si la autoridad que dictó el acto era un director general de un servicio descentralizado
en vez de haber relación de jerarquía existe una relación de tutela administrativa, (en vez del
jerarca aparece el Poder Ejecutivo).
Una vez presentados estos recursos existe el agotamiento de la vía administrativa donde se puede
reclamar una indemnización al poder judicial. De aquí en más se recurre al Tribunal de lo
Contencioso Administrativo.
- Demanda de nulidad: es presentada por un particular (persona jurídica) ante el Tribunal para la
anulación del acto administrativo que entiende perjudica o daña un derecho suyo.

Las administraciones estatales se vinculan con las personas mediante los contratos.

Contrato: es un acuerdo de voluntades, donde existe un intercambio de bienes. Por lo menos


participan dos personas, pudiendo ser más (asociaciones).
La administración estatal hace contrataciones de determinados servicios para desarrollar
determinadas tareas (ejemplo UTE contrata a determinada firma para los cableados para luego
poder proveer la energía eléctrica). Existen contratos parecidos a los que desarrollan los
particulares pero existen también otros contratos que se diferencian y son particulares de la
administración como ser: contrato de concesión de obra pública; ejemplo La doble vía. El Estado
contrata a un consorcio que se encarga de construir y mantener una ruta. Este consorcio cobra
mediante el peaje que pagan los usuarios de dicha ruta. El transporte colectivo es un servicio
público pero como se pasa a un particular se transforma en contrato de c. de obra pública.
En los contratos del estado (a diferencia de los particulares) hay que seguir ciertos procedimientos
administrativos para la contratación los cuales son llamados, invitaciones a ofertar y están
establecidos por la ley. Se encuentran regulados en el T.O.C.A.F. El TOCAF significa texto
ordenado de contabilidad y administración financiera. Es una compilación y ordenación de normas
legales, el cual tiene carácter de ley. Controla la contabilidad y los gastos del estado.
Los procedimientos administrativos son:
1- Licitación pública: es el proceso más normal. Es un llamado público a interesados; para ello es
publicado en el diario oficial y en un diario de tiraje nacional (en caso de ser internacional lo
publican las embajadas). El plazo para formular las ofertas es no menor a 30 días (45 días para la
internacional). Luego viene el estudio de las ofertas y seleccionan la oferta más ventajosa para la
administración. Se adjudica mediante resolución del jerarca de la administración y se notifica al
interesado.
2- Licitación abreviada: es un procedimiento de excepción. La diferencia con la anterior es en el
monto de contratación, teniendo un tope de $ 880.000 y su procedimiento difiere en que no es
publicado en forma obligatoria, sino que se hace una invitación a firmas del ramo (mínimo 6).
Insume menos tiempo que la pública por los plazos que regula la ley por eso si el monto está
dentro de los límites conviene más realizarla de esta forma.
3- Contratación directa.- se parece más a los contratos de los particulares. El monto máximo es el
1/20 de la contratación abreviada ($ 44.000 - montos fijados por el Instituto Nacional de
Estadísticas que son publicados cada 4 meses).

El TOCAF prevé en diferentes artículos determinadas situaciones en los cuales no se contemplan


los montos e igualmente se realiza contratación directa.
Para los Entes Autónomos y Servicios Descentralizados el estado realiza una licitación abreviada
ampliada, la cual tiene mayor monto.
Las licitaciones las examina el Tribunal de Cuentas. La administración elabora previo a las
licitaciones o contratación los pliegos de condiciones que son de dos tipos; generales (aprobados
por reglamento) que prevé las condiciones generales de contratación, es decir contiene la
generalidad para un grupo de contratos a celebrar; particulares (aprobados por resolución)
especifica en base al pliego general lo concreto para ese particular. Es una especificación del
contrato, una concreción.
El pliego general se impone sobre el particular ya que este varía para cada contrato.
GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y LOCALES
Es un tipo de persona jurídica que actúa dentro de la descentralización, que desarrolla las
funciones administrativas y legislativas dictando decretos. La seguridad pública (policía) pertenece
al Estado Central al igual que los entes y los servicios descentralizados (no competen al gobierno
departamental).
Existen 19 gobiernos pertenecientes a cada departamento que constituyen el país, para los cuales
la Constitución establece una regulación particular. Su competencia queda limitada a todo el
territorio que comprende el departamento en cuestión, por tanto tienen territorio definido.
Art. 262 de la Const.: ejercido por un intendente y una junta departamental. También habrá un
congreso de intendentes con el fin de coordinar las políticas de los gobiernos.

Categorización de suelo en el territorio: (Art. 30 de la ley OTDS 18.308) La competencia


exclusiva del Gobierno Departamental para la categorización de suelo en el territorio del
departamento se ejercerá mediante los instrumentos de ordenamiento territorial de su ámbito.
El suelo se podrá categorizar en: rural, urbano, o suburbano. Para cada categoría podrán
disponerse los instrumentos subcategorías, además de las que se establecen en la presente ley.

Órganos del Gobierno Departamental: La descentralización supone la fractura de los


vínculos jerárquicos y la creación de una nueva persona pública de carácter territorial: el Municipio
o Gobierno Departamental. Dentro de esta persona hay un órgano administrativo (la Intendencia) el
cual funciona como ejecutivo departamental, un órgano fundamentalmente legislativo (Junta
Departamental) y otro órgano de tipo administrativo (Juntas Locales, actualmente los Municipios).

Intendencia Municipal
Funciones ejecutiva y administrativa (emite actos administrativos, resoluciones y reglamentos).
Elegida directamente por el Cuerpo Electoral, 5 años de mandato.
Su jurisdicción se extiende por todo el territorio departamental.
Competencias: (Art. 275 de la Const.) hacer cumplir leyes; preparar el presupuesto y someterlo a la
consideración de la Junta Departamental; proponer a la Junta Departamental impuestos, tasas y
contribuciones; promulgar y públicar los decretos sancionados por la Junta Departamental;
representar al departamento en sus relaciones con los poderes del Estado o con los demás
gobiernos departamentales, promover la productividad del departamento.

Junta Departamental
Sede en la capital departamental.
Órgano unicameral.
31 miembros (ediles), electos directamente por el pueblo y honorarios; 5 años de mandato.
La Constitución establece que el partido que haya obtenido la Intendencia poseerá la mayoría
absoluta en la Junta (16 bancas), el resto se adjudicará proporcionalmente.
Función legislativa: a través de decretos departamentales, se expresan mediante reglas jurídicas
con las mismas características que las leyes, son generales, obligatorias y abstractas.
Función de contralor: respecto al intendente, lo ejerce a través de tres instrumentos: pedido de
informe, llamado a sala, comisión investigadora.
Su jurisdicción se extiende a todo el territorio departamental.
Competencias: (Art. 273 de la Const.) sancionar presupuestos elevados (a su consideración) por el
intendente, requerir la intervención del Tribunal de Cuentas, otorgar concesiones, crear a propuesta
del intendente nuevos municipios.
Municipio
En la ley 18.567 se crean los municipios, configurando así un tercer nivel de gobierno. Es una
institución natural organizada jurídicamente dentro del Estado, que cumple determinadas
actividades con la finalidad de satisfacer las necesidades de un conjunto de personas que tiene
una organización político-administrativa y territorial.
Esta definición recoge parte de las dos corrientes de pensamiento que han intentado explicar el
origen jurídico de los municipios:
- Corriente que fundamenta el surgimiento del Municipio en el derecho natural del conjunto
de personas que tienen necesidades comunes y deciden agruparse.
- Corriente constitucionalista: explica el desarrollo de los Municipios dentro del sistema jurídico,
donde tienen un reconocimiento constitucional y funcionan dentro de una organización más general
que es el Estado.

Jurídicamente, para que exista un Municipio, necesitamos:


- Conjunto de individuos
- Necesidad de territorio (su jurisdicción es a nivel urbano, suburbano y rural).
- Organización jurídica - administrativa dentro del estado
- Patrimonio propio (conjunto de bienes muebles e inmuebles que les permite cumplir sus
finalidades) disponer de él y administrarlo.
- Autonomía financiera o presupuestal
- Integración democrática
- Autonomía, normativa jurídica (el municipio puede dictar sus propias normas jurídicas)
- Capacidad técnica (capacidad de cumplir los fines municipales a través de utilización de recursos
técnicos propios).

Cometidos: elaborar anteproyectos de decretos y resoluciones, los que serán propuestos al


Intendente para su consideración a los efectos de que, si correspondiera, ejerza su iniciativa ante la
Junta Departamental. Colaborar en la realización y mantenimiento de obras públicas que se realicen
en su jurisdicción. Atender lo relativo a la vialidad y el tránsito, el mantenimiento de espacios públicos,
alumbrado público y pluviales, sin perjuicio de las potestades de las autoridades departamentales al
respecto.

Congreso de intendentes: Se constitucionalizó a partir de la reforma del año 1996. La propia


constitución creo el Congreso de Intendentes, integrado por los 19 intendentes, es una persona
jurídica de derecho público.
Trata problemas comunes de los gobiernos departamentales; temas que trascienden los límites
jurisdiccionales de cada departamento (metrópolis, región, ríos, etc.).

AMBIENTE Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Territorio: desde el punto de vista jurídico, es el ámbito donde rigen las normas jurídicas. Muchas
veces al ámbito territorial se lo define como jurisdicción. Las normas jurídicas refieren a sujetos,
que son los que acatan los derechos y obligaciones, pero también refiere a objetos, animales,
territorio, etc. Antes se pensaba en el territorio como un plano, entonces se hacían normas de
frontera, etc. Ahora se concibe el territorio de manera tridimensional, mirándolo como un conjunto
de recursos naturales, construidos, el suelo, fauna, flora, etc.
Este conjunto de elementos conforman un nuevo concepto: ambiente o medio ambiente. Las
normas que rigen el medio ambiente son normas de protección, es decir, se busca que los sujetos
no atenten contra el mismo, considerándolo como un todo, como un objeto único.
A partir de 1972, el tema ambiental pasó a ser un tema internacional, con sus normas establecidas,
que fue declarado por la conferencia de Stockolmo. Esto generó un problema ya que la economía y
la protección del ambiente estaban enfrentadas, todo pasaba por el “límite económico”. Las
Naciones Unidas creó una comisión, direccionada por Brundtland, la cual en 1987 crea el concepto
de desarrollo sustentable, que dice que nos podemos seguir desarrollando económica y
socialmente pero amigablemente con el ambiente, y a su vez sostenible para que no se agoten los
recursos con los cuales vamos a seguir desarrollándonos. El informe Brundtland dice que
desarrollo sostenible es el desarrollo de la generación actual permitiendo el desarrollo de
generaciones futuras.
Uruguay fue pionero en el dictado de normas ambientales, en 1971 se creó la ley 14.053 por el
INPMA (instituto nacional de preservación del medio ambiente). En la dictadura de 1973 se dejó de
lado esta ley, en 1985 se volvió a tener en cuenta y, finalmente en 1990 se hizo la ley 16.112 donde
se creó el MVOTMA (Ministerio de vivienda, ordenamiento territorial y medio ambiente) donde se
ocuparon de la ley 14.053. El tema ambiental se privilegió ya que en el país no existe organismo
más importante que los ministerios para resolver temas administrativos.
En 1994 la ley 16.466 obliga a que una cantidad de proyectos nuevos no ejecutados deban evaluar
si producen impactos ambientales nocivos (EIA: evaluación de impacto ambiental). Estos proyectos
no pueden ser ejecutados sin autorización ambiental previa (AAP) del MVOTMA. Esta autorización
se dicta previo a la evaluación del impacto ambiental, y busca eliminar, mitigar y/o compensar. Si
ninguna de estas tres cosas es suficiente, el impacto ambiental es negativo por lo tanto, si no se
admite, se niega la autorización.
Los profesionales que llevan a cabo un proyecto sin AAP son responsables igual que el dueño, por
la infracción y por los daños ocasionados.
En 1996 se incluyó la ley en la propia Constitución de la República (Art, 47).

En el año 2000 surgió la ley 17.283 llamada “Ley general de protección del ambiente” (LGPA). Es
una ley general, no regula el agua, el aire, la flora, etc. sino que protege el ambiente considerado
totalmente. Establece sanciones para los que infrinjan las leyes.
Todas estas leyes buscan la prevención, el objetivo principal es anticiparse, prevenir impactos
ambientales negativos, por eso la ley 16.466 es muy importante. Después de realizado el proyecto
es muy difícil volver atrás, por eso hay que prevenir. Estas leyes se estudian caso a caso y en sitio
específico.
En el año 2008 se creó la ley 18.308 “Ley de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible”
(LOTDS), que tuvo una modificación muy rápida (Ley 18.367) y más tarde se terminó de definir
(Ley 19.044). Esta ley fue reglamentada por tres decretos, pero el más importante es el 321/009
que reglamenta los procedimientos en materia de ordenamiento territorial, el 400/009 y el 523/009.
El ordenamiento territorial no es un concepto único, define cosas distintas como una disciplina
científica. Hildebrand- “el ordenamiento territorial es una política pública que busca el bienestar
social, mejorar la calidad de vida, la gestión responsable de los recursos naturales, la protección
del medio ambiente y por lo tanto se trata de una política o un instrumento que, a través de la
planificación, apunta al desarrollo sostenible”.
Los actores se pueden dividir en dos grupos: una concepción más reducida pero más clara que
dice que el ordenamiento territorial es la forma de planificación que tiene como objeto principal la
localización de las actividades en el mejor lugar; y otro concepto más amplio que es el que liga el
ordenamiento territorial a la planificación económica y social que pueda tener el estado.
La ley 18.308 se afilia a la concepción amplia del ordenamiento territorial. El Art. 4 de la ley
describe los temas que forman parte del mismo. En definitiva, el ordenamiento territorial apunta a la
planificación con carácter general.
Instrumentos de ordenamiento territorial: son normas jurídicas cuyo contenido son planes
de ordenamiento territorial.
- El Art. 8 identifica los instrumentos de tipo nacional: directrices y programas. Las directrices son
más generales, se elaboran en el poder ejecutivo pero se deben aprobar por ley. Los programas
tienen como objeto establecer estrategias para la coordinación y cooperación entre instituciones
públicas, son decretos del poder ejecutivo.
- El Art. 12 identifica instrumentos de tipo regional: estrategias. Abarcan un área de 2 o más
departamentos que comparten problemas para el desarrollo de la planificación. Se elaboran entre
los gobiernos departamentales involucrados y el MVOTMA, y se aprueba por decreto del poder
ejecutivo y por decreto departamental de cada uno de los gobiernos departamentales involucrados.
- El Art. 14 identifica instrumentos del ámbito departamental, los cuales se dividen en tres grupos:
directrices departamentales, ordenanzas departamentales y planes locales. Las directrices
departamentales son similares a las nacionales pero aplicables a un departamento, buscan
planificar el desarrollo integral y ambientalmente sostenible del territorio departamental a través del
ordenamiento del suelo y la previsión de los procesos de transformación del mismo. Las
ordenanzas departamentales son únicas, es decir, una sola ordenanza en el departamento. El plan
local es el instrumento que tiene por finalidad establecer la mejor localización para cada actividad,
rige para áreas menores dentro del departamento. Todos estos se aprueban mediante decretos
departamentales, los cuales deben respetar los pasos y criterios que marca la ley del ordenamiento
territorial:
1. INICIATIVA Y COMIENZO DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN
La decisión de comenzar un proceso de elaboración de instrumentos se debe formalizar en una
resolución del órgano competente, a través de un expediente principal que irá incorporando las
actuaciones hasta culminar la planificación con la aprobación definitiva del instrumento.
La resolución correspondiente iniciará, al menos, a tres procesos técnico-institucionales que
incluyen: el establecimiento de medidas cautelares, la elaboración del avance del instrumento, y los
procedimientos ambientales, en especial la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE). En esta fase,
el primer proceso es opcional, pero los otros dos son automáticos por mandato legal y por
naturaleza.
1.1. Establecimiento de las medidas cautelares: en todos los casos, las medidas y categorización
de suelo cautelares, deberán determinar un ámbito espacial de aplicación en ámbitos territoriales,
establecer un fundamento, ser resueltas por el Intendente y la Junta Departamental, y estar
acotadas en el tiempo, hasta la aprobación definitiva del instrumento respectivo. El establecimiento
de las medidas cautelares al inicio de un proceso de planificación, congela la situación para evitar
que la realidad se complique durante la elaboración de un plan o instrumento, es decir, evitar que
las situaciones cambien para peor. Los dos ejes centrales de la cuestión calcular, son suspender y
proteger.
1.2. La elaboración del avance del instrumento: la elaboración de un instrumento de OT y DS
supone etapas de definición y profundización crecientes. Independientemente de la fragmentación
y escalonamiento que cada proceso de planificación asuma, la ley prevé un avance. Los
contenidos de un avance, deben garantizar que el mismo sea digno de ser usado en un diálogo
fructífero con la población en general y con los actores organizados e instituciones en especial.
1.3. Los procedimientos ambientales: estos son: la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), y la
Autorización Ambiental Previa (APP). Ambos deberán ser aprobados por la DINAMA del MVOTMA,
y quedar incorporados al conjunto de los documentos del instrumento.
Evaluación Ambiental Estratégica: Se debe aplicar a todos los instrumentos del OT. La ley 18.308
que la introduce como obligatoria no la define, sino que se sólo se remite a la reglamentación de la
ley el procedimiento de su elaboración, pero no su objeto, materia o contenidos.
Autorización Ambiental Previa: la AAP se le suma sola y obligatoriamente a los Instrumentos
Especiales cuyo objeto sea una superficie superior a las 10 hectáreas.
2. LA PUESTA DE MANIFIESTO, PRIMERA INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN
La puesta de manifiesto tiene dos objetivos básicos: la consulta pública y la recepción de
observaciones. Es indispensable la documentación de la resolución de inicio y finalización de la
Puesta en Manifiesto por la autoridad competente, ya que estos actos sirven, no solo para que la
población se entere, sino para medir la duración efectiva de los 30 días. La ley no especifica cuáles
serán los medios de difusión, por lo cual se deberán utilizar, al menos los mecanismos
tradicionalmente aceptados en prácticas institucionales y jurídicas: diario oficial, nacional y local,
página web, paneles en espacios públicos… Vencidos los 30 días calendario, culmina la Puesta de
Manifiesto, la cual podrá extenderse en tiempo y enriquecer sus objetivos y mecanismos según los
tipos de instrumento, de territorios y de actores.
3. REDACCIÓN DE LOS DOCUMENTOS COMPLETOS DEL INSTRUMENTO
Concluida la Puesta de Manifiesto, sobre la base de los documentos que integran el avance, los
equipos técnicos y los responsables institucionales continúan la elaboración del instrumento en su
versión completa, es decir, en formato y contenidos definitivos. Las observaciones recibidas
durante la puesta de manifiesto, deben ser leídas y consideradas por la institución, y en especial
por los responsables de la elaboración técnica del instrumento. Dicha actividad técnica, también
debe ser documentada, fechada e incorporada al expediente maestro, siendo ambos elementos
remitidos completos a la Junta Departamental. La elaboración técnico-jurídica del proyecto de
instrumento se elevará a la consideración del órgano competente quien, una vez aprobada, lo
remitirá a la Junta Departamental para la Aprobación Previa. Dichos pases también se
documentarán en el expediente maestro.
4. APROBACIÓN PREVIA
Todo instrumento se someterá a la aprobación previa, sobre la cual, el único órgano competente
será la Junta Departamental. Todo instrumento que implique modificaciones normativas y
afectaciones a los derechos de las personas, deben ser aprobados por el Legislativo
Departamental, como lo prevé la Constitución de la República. La Aprobación Previa, al igual que
cualquier decreto de la Junta Departamental, se publicará en el Diario Oficial. Como consecuencia
directa y automática de la Aprobación Previa, se suspenden todas las autorizaciones en trámite de
usos, fraccionamientos, urbanización, construcción o demolición en los ámbitos en que las nuevas
determinaciones supongan modificación del régimen vigente, extinguiéndose dicha suspensión,
con la aprobación definitiva del instrumento respectivo.
5. AUDIENCIA PÚBLICA
Este es el segundo gran momento de participación en el proceso de planificación. Es obligatoria
sólo para Planes Locales e Instrumentos Especiales. La ley no fija un plazo mínimo para la
Audiencia Pública, pero establece un período para la misma. La duración y procedimientos
dependen de las características y circunstancias de la planificación en curso. El tiempo mínimo
será el que garantice la difusión del proyecto aprobado y la convocatoria a los actos que
materialicen la Audiencia Pública.
6. SOLICITUDES DE INFORMES
La solicitud de informes se abre con la Aprobación Previa. Hay dos tipos: uno genérico en que se
procura tener la información técnica e institucional sobre la convergencia, divergencia o indiferencia
de los efectos del instrumento sobre las previsiones de cada institución (además de ser la última
ocasión de informarse), y otro específico, centrado en el MVOTMA, a quien se le solicitan dos
cuestiones: el informe sobre la correspondencia del instrumento con los demás vigentes, y el
procedimiento ambiental que corresponda. Para esto, el MVOTMA dispone de 30 días hábiles,
pasados los cuales, si no hay pronunciamiento, se entenderá como emitido en sentido favorable.
7. REDACCIÓN DEL PROYECTO DEFINITIVO
Tras la fase de informes de las instituciones públicas, los mismos se incorporan al expediente y
vuelven al equipo técnico e institucional de origen para los ajustes finales. Los informes recabados
deben ser analizados y considerados, sin que ello implique modificar el proyecto de instrumento.
Los análisis y decisiones deben ser documentados y asentados en el expediente.
8. APROBACIÓN DEFINITIVA
Una vez aprobado por la Junta Departamental y promulgado por el Intendente, el instrumento entra
en vigor con su publicación en el Diario Oficial. En ese momento, cesan las medidas cautelares y
comienza a regir el instrumento con todos sus efectos.
9. LA ENTRADA EN VIGOR DE LOS INSTRUMENTOS DE OT y DS
Los efectos de la entrada en vigor se presentan en 6 literales y 2 incisos.
El literal a) nos focaliza en un rol central de los instrumentos en general y del ámbito departamental
en especial, dejando claro, una vez más, que todos los instrumentos pueden categorizar suelo y
condicionar usos, etc. Con instrumento vigente, el literal b) condiciona el actuar institucional de la
DINAMA; cuando el instrumento no existe, el MVOTMA expedirá un dictamen técnico de Viabilidad
Territorial para la zona de implantación. Según el inciso final, si el emprendimiento aspira a un
emplazamiento y la esencia del mismo supone el cambio de categoría del suelo, la DINAMA no
puede considerar ningún proyecto que requiera AAP si no llega a mesa de entrada enmarcado en
un proceso de elaboración de un instrumento de OT y DS; si por el contrario el emprendimiento no
desnaturaliza la categorización del suelo, la DINAMA podrá comenzar su AAP si cuenta con un
Dictamen Técnico de Viabilidad Territorial (expedido por el MVOTMA, si no se obtiene, debido a un
emprendimiento inviable, se desestima el emprendimiento). La declaración automática de fuera de
Ordenamiento, detallada en el literal c), se establece cuando la planificación, al cambiar las reglas
del juego de un territorio en concreto, entra en conflicto con las preexistencias más o menos fijas, y
con los procesos en curso. La ley no dicta qué hacer con los elementos y sistemas sobre los que
recae la declaración. Los literales d), e) y f), recuerdan que los instrumentos se elaboran y
aprueban para que todas las personas e instituciones den cumplimiento a sus determinaciones.
El inciso anteúltimo refiere al conjunto de la obra pública, dictando que la ley debe ser igualmente
respetada por las entidades que promueven y ejecutan la obra pública. El inciso implica al menos
tres derivaciones sustantivas: la remisión de la acción nacional al instrumento local,
geográficamente específico; la interpelación de procesos de concepción y ejecución tradicionales
de las entidades públicas centrales; la interpelación a las Intendencias a desarrollar Programas de
Hábitat Social.
10. SEGUIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE OT y DS
En un intento por el rigor con todas las fases de la teoría de la planificación, la ley incorpora el
control, evaluación y reprogramación. Los mecanismos de control deben ser incorporados a los
instrumentos, debiendo ser puestos en funcionamiento por las instituciones responsables. Esto
implica una reingeniería institucional en el Estado Central, Intendencias, Entes y Servicios público:
una reforma del Estado.

Si bien la planificación es para el mediano y largo plazo, sus instrumentos deben garantizar sus
reglas de juego explícitamente y en períodos que permitan que la población acompase su vida a
ellas, y deben prever mecanismos de revisión cuando la comunidad lo entienda conveniente.
- El Art. 15 menciona instrumentos de tipo interdepartamental, planes interdepartamentales. Tienen
la misma finalidad que los departamentales, pero involucra a más de un departamento. Se aprueba
por decretos departamentales de cada uno de los departamentos involucrados.
- El Art. 19 define instrumentos de tipo especiales: Planes parciales, planes sectoriales, PAI
(programa de actuación integrada) y otros. Los primeros tienen la misma finalidad de localizar
actividades, pero involucran un área parcial. Los segundos regulan un sector, por ejemplo
industrias, etc. Los PAI son muy importantes y son los únicos de interés privado, están en el Art. 21,
permiten modificar la categoría y regulación de un suelo por interés del propietario. Lo aprueba el
gobierno departamental. La elaboración es por iniciativa privada. Los “otros” están en el Art. 22.
Todos estos también se aprueban por decreto departamental.

Como conclusión de los instrumentos, podemos decir que el legislador trató de establecer una
especie de jerarquía basada en los contenidos del ámbito territorial.
Todos los instrumentos (menos el nacional) son competencia de cada departamento.

Categorización del suelo: dependiendo la categoría que se le asigne a determinado padrón


habrá un régimen distinto que se le aplicará. Está prevista en la ley de ordenamiento territorial en el
Art. 30 y siguientes. Dice que la competencia exclusiva del gobierno departamental para la
categorización del suelo del departamento se ejercerá mediante los instrumentos de la ley de
ordenamiento territorial. Hay tres categorías básicas: rural (rural productiva o rural natural), urbano
(suelo urbano consolidado o suelo urbano no consolidado) y suburbano.
Por primera vez, una ley refiere al suelo rural en Uruguay.
Puede haber un suelo que no sea de tal categoría pero que el gobierno departamental lo quiera
considerar como tal.
Hay un cuarto tipo de atributo, un suelo puede ser rural, urbano, suburbano y, adicionalmente,
puede ser potencialmente transformable.
PATRIMONIO CULTURAL E HISTÓRICO
Las obras monumentales son testimonio vivo de sus tradiciones. Es esencial que los principios que
rijan la conservación y restauración sean elaborados en común y formulados en un plano
internacional.
Monumento: definido como la creación arquitectónica aislada, así como el sitio urbano o rural que
nos ofrece testimonio de una civilización particular o de un suceso histórico. Es inseparable de la
historia de la cual es testigo y del medio en el cual está situado.
Conservación: impone un cuidado permanente de los monumentos, donde cada parte debe
subordinarse al conjunto a conservar.
Restauración: tiene como fin conservar y revelar los valores estéticos e históricos de un
monumento. Estará siempre precedida y acompañada de un estudio arqueológico e histórico del
monumento.

Antecedente Nacional: El patrimonio de nuestro país es limitado dado el breve entorno histórico de
su civilización, pero posee bienes culturales de gran valor testimonial. Está reglamentado por la
Constitución (art. 34) que dice:" Toda riqueza artística e histórica del país, sea quien fuere su
dueño, constituye el tesoro cultural de la nación; estará bajo la salvaguardia del Estado y la ley
establecerá lo que estime conveniente para su defensa."

En 1950 se crea por ley con carácter permanente la Comisión Nacional de Monumentos Históricos
y en 1971 se crea por la ley 14040 la Comisión de patrimonio histórico, artístico y cultural de la
nación que establece un sistema orgánico que da protección al patrimonio cultural.

Monumento histórico
Pueden ser declarados los bienes muebles o inmuebles vinculados a acontecimientos históricos,
a personajes notables del país, o a lo que sea representativo de la cultura de una época nacional.

Ley 14040. “Ley de patrimonio histórico, artístico y cultural de la nación”


Art. 1. Crea una comisión de patrimonio histórico conformada por personajes de las diferentes
áreas de las artes, y vinculadas a la cultura. Funciona dentro del MEC. Está integrada por: -
delegados del poder ejecutivo, director del museo histórico nacional, director de la biblioteca
nacional, director del archivo general de la nación, etc. Esta ley establece la expropiación
obligatoria. Se designa un bien patrimonial y el propietario de ese bien tiene la potestad de solicitar
la expropiación al P. Ejecutivo.

Los cometidos de la Comisión son:


- Asesorar al poder ejecutivo el señalamiento de los bienes a declararse monumentos históricos.
- Velar por la conservación de los mismos y su adecuada promoción en el país y el exterior.
- Proponer la adquisición de la documentación manuscrita e impresa relacionada con la historia
del país que se halle en poder de particulares.
- Proponer el plan, realizar y publicar el inventario del patrimonio.
Para el funcionamiento de dicha comisión se crea un fondo especial cuyos recursos serán; el 4 %
de la utilidad líquida que obtengan los casinos, la partida que asigne el Presupuesto General de
Gastos, herencias, legados y donaciones que se hagan a favor del estado.

Los bienes inmuebles que sean declarados monumentos históricos, quedan afectados por las
servidumbres administrativas que pueden ser variadas;
- Prohibición de destinar el monumento histórico a usos incompatibles, con las finalidades de la
ley
- Obligación de conservar el inmueble y de efectuar las reparaciones necesarias para ese fin. La
comisión puede contribuir con hasta el 50 % del valor
- Obligación de permitir las inspecciones que disponga la comisión.
Si existe un propietario la comisión puede convenir con él un régimen de visitas públicas. En caso
de ser el estado el dueño, la ley establecerá que los inmuebles ocupados por reparticiones
públicas, serán conservados y mantenidos mediante la utilización de los recursos propios de tales
reparticiones. La comisión propondrá al Poder Ejecutivo la adquisición o expropiación de los
monumentos históricos. Las restauraciones podrán ser realizadas por administración. Las obras
serán proyectadas y dirigidas por técnico/s contratados por la comisión, y realizadas bajo la
supervisión de éstos.
Queda prohibida la salida del país de los siguientes objetos:
- Piezas raras o singulares de material arqueológico
- Muebles y objetos singulares
- Obras plásticas de artistas
- Manuscritos históricos y literarios
Permite el derecho de tanteo, es decir que el estado puede comprar el objeto en remate en
igualdad de oferta. Hay obligación legal de informar a la comisión por parte de rematadores y
anticuarios. La ley trata el tema de los conservadores; es un cargo honorario el cual vigila todo lo
que sea patrimonio histórico en un departamento.

Podrán ser declarados monumentos históricos los bienes muebles e inmuebles vinculados a
acontecimientos notables a la evolución histórica nacional, a personajes relevantes de la vida del
país, o sea a lo representativo de la cultura de una época nacional.
La declaración se hará por el poder ejecutivo a propuesta de la comisión.
El patrimonio puede ser atendido desde el ámbito municipal y estatal.
Ámbito municipal
También puede regular el patrimonio histórico. Las herramientas para ello son el permiso de
construcción, trámites en consulta (cuando pasa por las comisiones especiales permanentes), las
comisiones mismas, exoneración tributaria.
Existen institutos que permiten mayor flexibilidad o sea posibilidad de convenios con particulares y
con otros organismos del estado. Existe un cruzamiento del estado con la sociedad civil.
Mayor flexibilidad con respecto a la gestión del patrimonio:
- posibilidad de convenios con particulares, organizaciones u otros organismos del estado.
- posibilidad de que los operadores privados consulten qué se puede hacer y qué no.
- existencia de comisiones especiales, ubicadas en zonas de interés particular de la ciudad, que
hacen más fácil la gestión.
- exoneración tributaria a obras que contribuyen a la protección patrimonial.
El Municipio no puede declarar la expropiación obligatoria, por lo tanto no debe desembolsar dinero
logrando libertad a la hora de declarar un bien patrimonio histórico.
No se podrá demoler o construir dentro de áreas protegidas, sin la aprobación de la comisión
respectiva.
La conservación del patrimonio no abarca solo bienes inmuebles o muebles, también hay
naturales, tradiciones, etc.

Herramientas de gestión departamental: Presencia de comisiones patrimoniales locales.


Integración con profesional y vecinos involucrados con la temática patrimonial y delegados del
gobierno Departamental. Cometidos:
- Informar a la Comisión sobre la presencia de bienes patrimoniales en el departamento.
- Informar sobre el hallazgo de bienes que podrían tener valor patrimonial
- Coordinar las acciones con la autoridad local.
Esto tiene ventajas: se involucra directamente a la comunidad, conoce su realidad patrimonial de
forma directa e interactúa fluidamente con el gobierno local.
Las comisiones pueden formar parte de la estructura del gobierno departamental o funcionar fuera
de la órbita de ella.
CIUDAD

ASENTAMIENTOS URBANOS
Centros poblados: Es toda subdivisión de la tierra, fuera de las zonas urbanas o suburbanas (es
decir que se parte de una realidad rural), que cree uno o más predios independientes. El predio
independiente es aquel que por su ubicación tiene comunicación con una vía pública.
El Art. 1 dice que queda reservado a los gobiernos departamentales la creación de centros poblados
mediante alguno de los dos procedimientos que provee la ley: uno es el fraccionamiento, que es la
subdivisión total de una parcela generando nuevas parcelas con el objetivo de aumentar el número
de unidades inmuebles; y el otro es el de amanzanamiento, por el cual también se subdivide un
predio mayor en parcelas pero agrupándolas de tal manera que quedan espacios excluidos, como
calles. Cuando el fraccionamiento se haga bajo ciertas condiciones se considerará tal que tiene como
finalidad crear centros poblados y se transformará el suelo rural en suelo urbano.
Clasificación:
- Centro Poblado de Huertos: cuando los predios independientes creados son mayores que 1 há y
menores que 5 há. En el caso de Montevideo y Canelones es entre 1 há y 3 há. Debe tener un
mínimo de superficie de 100 há.
- Centro Poblado pueblo, villa o zona urbana o suburbana: superficie mínima 30 há. Los predios
independientes deben ser menores que 1 há. Si no existe abastecimiento de agua potable y
saneamiento los predios deben ser mayores de 2000 m2 y en caso contrario deben ser mayores de
300 m2 y tener un ancho mínimo de 12 m.
- Centro Poblado "provisional": son los realizados antes de la ley del 46 (10723) que deben
modificarse de acuerdo a ésta, sino se declara inadecuada o insalubre perdiendo la utilidad pública.
- Ensanche de ciudad, villa o pueblo: son situaciones que deben seguir los pasos de formación de
nuevos centros poblados.
Limitaciones: no es posible realizar el fraccionamiento en las proximidades de un curso de agua,
cota inferior a 50cm o 150 m de la rivera; busca evitar inundaciones y/o afectar la costa.
Existen otras situaciones de las cuales puede derivar también la formación de centros poblados que
están dentro de la ley y dice el art. 3 : " se entiende que constituye trazado o apertura de calles,
caminos o sendas que implican amanzanamiento o formación de centros poblados, aquel trazado o
apertura de vías de tránsito que alcance a formar tres o más islotes o manzanas contiguas de tierras
de propiedad privada inferiores en superficie a 20 há cada una, siempre que esta formación no resulte
de los trazados oficiales de la red de caminos nacionales, departamentales o vecinales."
Por tanto la actividad de formación de centros poblados queda circunscripta a aquella parte del
territorio que los gobiernos departamentales no le hayan dado la calificación de urbano y suburbano.
El centro poblado incluye bienes de propiedad privada y bienes de propiedad pública. Los edificios
públicos se denominan “bienes fiscales”, son de propiedad del estado pero están restringidos a un
uso privado del estado para cumplir determinado uso; por ejemplo: en un edificio con fines de
educación no se puede poner otro edificio con otra finalidad. Los bienes públicos del estado están
librados a uso público, como calles, plazas, costas, etc.
En los centros poblados la propiedad es departamental, otros bienes vinculados al uso público son
de propiedad del estado nacional, por ejemplo: las fajas de protección de las rutas, los ríos, las
costas, etc. Las playas son de propiedad nacional, aunque el encargado de su cuidado sea el
gobierno departamental.
La adquisición inmobiliaria:
- Restricciones administrativas: Imposición de carácter general, unilateral y gratuita, que impone un
ente público, para satisfacer el interés general y el de la comunidad.
Meras restricciones: colocación de chapa de calle, cableado eléctrico en fachada, etc
Restricciones: retiro, altura, FOS, etc.
- Servidumbres: Se aplica a alguien en particular, pueden llegar a ser remuneradas. Pueden ser
revocables. Civiles: gravar un predio en beneficio de otro, tratando de resolver un problema. Se da
en el ámbito rural. Administrativa: gravar un conjunto de inmuebles que no están individualizados.
- Expropiación: Instituto del derecho público, a través del cual, un ente público adquiere un bien
mueble o inmueble, a efectos del cumplimento de sus fines, siguiendo un procedimiento regulado
por normas jurídicas y efectuando la previa indemnización. La expropiación es coactiva, a la fuerza.
El estado puede comprar bienes o utilizar otra forma de adquisición de inmuebles como la
expropiación, donde se requiere una ley que declare de necesidad pública la ejecución de un
proyecto público, como calles, rutas, etc. La construcción de viviendas del MVOTMA es de
necesidad pública. También se necesita un acto administrativo que determine cuál es el bien que
se va a expropiar, esta etapa se llama “designación de bienes a expropiar”. El estado hace una
tasación del bien incluyendo los perjuicios que pueda generar y se la propone al propietario, esta
es la tercer etapa (“tasación”). El propietario puede aceptar o no; si no acepta, el estado inicia un
juicio expropiatorio, donde sólo se discute el monto de la tasación. El juez es el que determina y
cierra el juicio con el monto.
Cuando se fracciona, las calles, plazas, etc., pasan a propiedad del estado directamente, sin hacer
compra ni expropiación.

Procedimiento: Para la tramitación y aprobación de un centro poblado se presenta una carpeta ante
la Intendencia correspondiente. Dicha carpeta debe contener de los mismos interesados y/o de
oficinas técnicas públicas dependientes del Poder Ejecutivo y/o de las mismas intendencias
informes y estudios referidos a la constitución geológica del suelo, aguas subterráneas, naturaleza
agrícola del mismo, vías de comunicación existentes y proyectadas, carreteras, caminos, vías
férreas, vías fluviales, es decir todo tipo de estudio referido al lugar donde se prevé la formación de
un C.P y la viabilidad del mismo.
Ingresada dicha carpeta, al gobierno departamental le será otorgada capacitación y asesoramiento
del ITU de la facultad de arquitectura y/o otros órganos nacionales (MTOP).
El Intendente somete a la junta departamental la autorización para la formación del C.P, el cual
realiza un decreto municipal. Una vez aprobado vuelve nuevamente al intendente para aprobar el
trazado urbanístico y deslinde de predios con firma de técnicos y agrimensores.
Luego vendrá la subdivisión de tierra en manzanas o subdivisiones simples y amanzanamientos
correspondientes. Las manzanas son superficies de tierra rodeadas de espacios públicos (vías
públicas o parques, plazas, espacios verdes, etc).
Requisitos mínimos para formar un centro poblado
- Dotación de instalaciones (UTE y OSE)
- Tierras aptas para agricultura a menos de 5 Km. de distancia del centro poblado a formarse, en
una extensión de cinco veces el área total.
- No estar situados en predios inundables.
- Poseer títulos de propiedad saneados.
- Todo centro poblado debe constituir una unidad vecinal que permita el mantenimiento de escuela
primaria y los servicios públicos indispensables.
- No estar cortados por carreteras y vías férreas.
- Retiro de 15 mts. a partir de la propiedad privada y 40 mts. de rutas nacionales como ser la 1, 2,
5, 8, 9.
Una vez formado el centro poblado es necesario agregarle más operaciones para que este
funcione y se pueda desarrollar. Es necesario: agregarle precisión a los inmuebles, medir las
diferentes parcelas o inmuebles, definir claramente la propiedad pública de la privada, fijar valores
objetivos a las parcelas para la gestión de los temas públicos, contratación civil respecto de las
parcelas
Para todo ello y para el desarrollo de la planificación urbanística surge el catastro, es un
documento técnico que produce el estado a los efectos de la delimitación, ubicación, medición y
valoración del suelo. Desde el punto de vista jurídico es un cometido esencial en nuestro estado en
procura de asegurar la conformación socio- económica en términos generales de la población.
Catastro es sinónimo de registro, es decir, se trata del registro que ubica geográficamente todas y
cada una de las propiedades inmuebles y cada una de sus mutaciones. Es un cometido esencial
del estado en su concepto de conformador del orden económico y social.
El cometido fundamental de todo catastro es la determinación de las características de todos y cada
uno de los bienes inmuebles: sus medidas superficiales y perimetrales y sus linderos, con lo que da
certeza a la configuración y ubicación del inmueble.
El decreto 318/995 es una norma que regula el funcionamiento del catastro y establece el Plano
de Mensura como documento sistemático básico, es el elemento fundamental para la identificación
parcelaria y garantía de seguridad en la tramitación inmobiliaria. Es la proyección a un plano del
inmueble de que trata. La mensura refiere a la dimensión de la superficie y de los límites del predio
(naturales o artificiales) y de los ángulos en la confluencia de las distintas líneas. Debe contener el
deslinde, su ubicación (relación con coordenadas geográficas).
Al realizarse escrituras se debe tomar como base el plano de mensura que está inscripto en la
Dirección General del Catastro Nacional y Administración de Inmuebles del Estado y cotejarlo con
los datos del plano de mensura. Participan en ello un agrimensor o ingeniero agrimensor y el
control estatal del contenido del documento. La formulación de observaciones a la operación de
cotejo deberá realizarse por escrito, interviniendo la Dirección General del Catastro Nacional y la D.
Nacional de Topografía del MTOP. En caso de discrepancias decide el Ministerio de Economía y
Finanzas. Existen plazos para todos estos trámites.
No existe norma que regule la vigencia de los planos, el posterior no deroga al anterior, por lo que
pueden existir varios planos válidos para un mismo inmueble.
En la actividad catastral se fue conformando el puzzle de los planos de mensura para formar el
mapa parcelario donde se pueden ubicar todos los inmuebles.

GESTIÓN URBANÍSTICA
El planeamiento urbano: es un conjunto de instrumentos técnicos y normativos que buscan
ordenar y regular el uso del suelo y las condiciones para su transformación o conservación
(censos, tipo de territorio, cuestiones geográficas, etc). Es un conjunto de prácticas de carácter
proyectivo con las que se establece un modelo de ordenación para un ámbito espacial determinado
(plazas en el centro, avenidas, columnatas, etc). Gestión a cargo de una organización político-
administrativa. Concreción en instrumentos técnicos llamados planes (elementos para la puesta en
práctica de una determinada forma de construir la ciudad).

Gestión urbanística: es un conjunto de prácticas que establecen la forma técnico-jurídica de


ejecutar los planes. Su objeto es explicitar y concertar las tareas de los diferentes actores en el
proceso: administraciones públicas, propietarios, urbanizadores y promotores.
La administración y Gestión del urbanismo debe ser percibida como: un instrumento promotor del
bien común para el mejoramiento de la calidad de vida en las ciudades y para la integración y
cohesión social; un instrumento para fortalecer la competitividad de las áreas territoriales que
articula; proveedora de servicios en calidad y cantidad gestionados con eficacia y eficiencia. Un
ejemplo puede ser el mercado modelo, infraestructura dentro de la trama urbana, donde se
requiere mucho transporte pesado que entorpece el tránsito, por ello se piensa cambiar de lugar.
La administración y Gestión urbanística debe tener como misión: fomentar, impulsar y dinamizar la
articulación de los sectores público, privado, institucional y comunitario para colaborar hacia un
desarrollo territorial equitativo, de calidad y eficiente; utilizando procedimientos y métodos simples,
ágiles y flexibles, apoyado en tecnología moderna, que facilite la competitividad de las unidades
urbanas, la creatividad e innovación, la integración de los habitantes a los beneficios del desarrollo
y la igualdad de oportunidades en el acceso de los servicios.
Para llevar a cabo estas tareas, se requiere: recursos económicos; recursos técnico-científicos;
aparato administrativo; cuerpo legislativo (serie de normas que regulen toda la actividad).
La gestión
- Ordenanza departamental: constituye el instrumento con las determinaciones generales respecto
a la gestión, planificación y actuación territorial en toda la jurisdicción del departamento.
- Directriz departamental: constituye el instrumento que establece el ordenamiento estructural del
territorio departamental, determinando las principales decisiones sobre el proceso de ocupación,
desarrollo y uso del mismo. Conforman, por tanto, una herramienta de gobierno estratégica que
estructura y orienta las transformaciones territoriales.
POT: plan de ordenamiento territorial de Montevideo
Contenido: el presente capítulo contiene las normas generales sobre el ordenamiento del territorio
departamental, la planificación urbanística y su ejecución, a las que deberán adecuar su actuación
las dependencias, las demás entidades públicas en lo que corresponda, los agentes privados, los
propietarios de bienes inmuebles y en general las entidades y los habitantes del departamento
conforme con las disposiciones constitucionales y legales vigentes y la legislación departamental
aplicable.

Categorización del suelo: la competencia exclusiva del Gobierno Departamental para la


categorización del suelo en el territorio del departamento se ejercerá mediante los instrumentos de
ordenamiento territorial de su ámbito. El suelo se podrá categorizar en: rural, urbano, o suburbano.
Para cada categoría podrán disponerse en los instrumentos subcategorías, además de las que se
establecen en la presente ley.
Cada barrio va a tener diferentes normativas que van a dar diferentes estéticas a la ciudad.
SUBCATEGORIZACIÓN
1) Rural: valores agrícolas, ecológicos, paisajísticos, riqueza productiva, así como por sus
características naturales y ambientales.
- natural
- productivo
- de interfase
- de interfase costero
2) Suburbano: enclaves con usos, actividades e instalaciones de tipo urbano o zonas en que éstas
predominen, dispersos en el territorio o contiguos a los centros poblados.
- habitacional
- no habitacional
- no habitacional intensivo
- no habitacional de servicios
3) Urbano: área del territorio de los centros poblados, fraccionados, con las infraestructuras y
servicios en forma regular y total, así como aquellas áreas fraccionadas parcialmente urbanizadas
en las que los instrumentos de ordenamiento territorial pretenden mantener o consolidar el proceso
de urbanización.
- consolidado central
- consolidado costero
- consolidado intermedio
- consolidado otros
- no consolidado
Uso preferente del suelo: es el destino predominante en un área del territorio urbano. Admite
actividades complementarias o compatibles.
- uso residencial con servicios y equipamientos complementarios
- uso polifuncional, se caracteriza por la diversidad de actividades que coexisten.
- uso residencial y mixto controlado (actividades no residenciales)
- uso mixto controlado, fuertemente caracterizado por la presencia de estructuras no residenciales.
- uso mixto de nueva incorporación, suelos suburbanos o potencialmente urbanizables en los que
se proponga un PAU, parque de actividades, parque agroalimentario.
Transformación del suelo:
- transformación normativa: planeamiento urbanístico
- transformación de la propiedad: gestión urbanística
- transformación física: urbanización.
Regímenes de gestión del suelo: son el conjunto de modalidades operativas que el plan establece
para regular las intervenciones de las entidades públicas y de los particulares sobre el territorio
departamental, según las determinaciones establecidas por el mismo y su desarrollo.
Se establecen tres regímenes de gestión del suelo en todo el territorio departamental:
- General: se refiere a la gestión del suelo para cuyo ordenamiento se aplica la normativa general
de usos, edificabilidad y afectaciones.
- Patrimonial: se refiere a la gestión del suelo para cuyo ordenamiento se aplican políticas de
preservación o protección específica y un modo de gestión particular en este sentido.
- Específico: se refiere a la gestión del suelo para cuyo perfeccionamiento, ordenamiento y
desarrollo, conforme a los objetivos del Plan, se aplica una normativa especial sustitutiva de la
general en términos de usos, edificabilidad y reparcelaciones.

Derecho de propiedad: El derecho privado regula las actividades de los particulares entre sí.
Art. 486 código civil. El dominio (que se llama también de propiedad) es el derecho de gozar y
disponer de una cosa arbitrariamente, no siendo contra la ley o contra el derecho ajeno.
Art. 7 constitución. Los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de su
vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad. Nadie puede ser privado de estos derechos
sino conforme a las leyes que se establecieren por razones de interés general.
Art. 32. La propiedad es un derecho inviolable, pero sujeto a lo que dispongan las leyes que se
establecieren por razones de interés general. Nadie podrá ser privado de su derecho de propiedad
sino en los casos de necesidad o utilidad pública, establecidos por una ley y recibiendo siempre del
tesoro nacional una justa y previa compensación.
Limitaciones del derecho de propiedad:
1- acción urbana o reglamentos del gobierno departamental.
2- desde el punto de vista jurídico, limitaciones por ley, derecho ajeno o por régimen
de medianerías.
Derechos generales de la propiedad del suelo: Art. 35, forman parte del contenido del derecho de
propiedad de suelo las facultades de utilización, disfrute y explotación normales del bien de
acuerdo con su situación, características objetivas y destino de conformidad con la legislación
vigente. Por ejemplo, no puedo poner un taller mecánico en una zona residencial, porque no le doy
el derecho a los vecinos de vivir en una zona tranquila.
CONTRALOR DE LA ACTIVIDAD PRIVADA: uno de los cometidos del estado. Objetivos:
- Armonizar el interés de los particulares con el de la comunidad.
- Asegurar el bienestar general impidiendo el uso antisocial de los derechos individuales.
EJERCICIO DEL DERECHO A EDIFICAR: actividad sometida a los controles del Estado.
Deberes del Estado:
- proteger a los ciudadanos en el goce de los derechos individuales
- establecer limitaciones por ley y razones de interés general
- armonizar el interés de los particulares con el de la comunidad.
- Plan Montevideo Art. 13, “intangibilidad del derecho de propiedad inmueble”. El plan de OT y los
instrumentos de ordenación que lo desarrollan no afectan a la existencia ni modifican la titularidad
del derecho de propiedad. Tienen por objeto determinar el alcance y contenido de las facultades
urbanístico-territoriales de los propietarios de los bienes inmuebles y la forma en que estas se
ejercerán.
Derechos de los particulares:
- a ser protegidos en el goce de sus derechos fundamentales
- a subordinarse a las limitaciones impuestas por las leyes y/o reglamentos que afecten esos
derechos
- a respetar el derecho ajeno
- a hacer uso normal de sus derechos individuales.
Deberes urbanísticos de los propietarios: usar, conservar, proteger el medio ambiente, proteger el
patrimonio cultural y rehabilitar.

Contralor de la edificación
PODERES: “Poder de policía administrativa” – facultad discrecional que se le atribuye a la
administración pública, de restringir y condicionar el uso y goce de los derechos individuales en
beneficio del interés general. Potestad de hacer algo de forma no preestablecida, cada gobierno lo
diseña como quiere.
INSTRUMENTOS:
- Orden público: instrumento jurídico que transforma en “obligación” lo que era una simple “facultad”
y no admite incumplimiento, modificación o renuncia por voluntad de las partes.
- Limitaciones administrativas: Son imposiciones del poder público destinadas a organizar los
espacios habitables de modo de propiciar las mejores condiciones de vida en comunidad. Son
normas de derecho público que inciden sobre bienes y actividades privadas, con la finalidad de
proteger a la colectividad. No limita el derecho de propiedad, lo que sufre limitaciones es el uso y
goce de ese derecho.
- Servidumbres administrativas: Se califican como un derecho real que se tiene directamente sobre
una cosa. Es un derecho real sobre un inmueble ajeno. El estado tiene derecho a usar algo que no
le pertenece, para poder llevar a cabo sus finalidades.
En ese usar del predio ajeno se constituye una servidumbre y es indemnizado por parte del estado
al particular. Las servidumbres se utilizan para llevar a cabo determinadas actividades (ejemplo
torres de UTE).
Existen situaciones en que se consideran servidumbres administrativas pero no son indemnizables
a pesar del perjuicio ocasionado (colocación de chapas de vialidad en fachadas), ni tampoco lo son
las servidumbres administrativas transitorias.
Autorización (permiso de construcción): acto administrativo que levanta la condición
impuesta al ejercicio de una actividad –un derecho-, cuando quien lo solicita demuestra haberse
ajustado a las condiciones exigidas. (Presenté los planos, cumplí todas las exigencias, si está todo
ok tengo el permiso para construir).

Naturaleza jurídica y efectos: acto administrativo reglado, es decir, que sigue un prototipo
específico. Levanta la condición impuesta al ejercicio de un derecho. Es para una operación
determinada. Tiene como objetivo la necesidad de armonizar el derecho privado con el interés
público.

Clasificación:
- según las facultades de la administración: reglada y discrecional (pasa por el criterio técnico de un
jefe, ej.: no cumplo con las medidas mínimas en un baño de una reforma).
- según el objeto de la actividad: por operación y de funcionamiento.

Derechos del solicitante


- a que se le conceda la autorización
- a ejecutar la obra
- a la estabilidad de la resolución (una vez que la intendencia aprueba el permiso, no puede dar
marcha atrás, es decir, una vez que me otorgó el permiso, después no me lo puede negar)
- a que se habilite la construcción
Naturaleza peculiar de la autorización para construir
- expresa el control de la autoridad
- la administración no tiene poderes arbitrarios
- el administrado sólo debe demostrar que reúne los requisitos
- de la autorización nace de un derecho adquirido para el administrado
Se controla: aspecto urbano, edilicio y de seguridad.
PASOS A SEGUIR PARA OBTENER EL PERMISO:
1) Certificación de las condiciones urbanísticas: busca asegurar la adecuada inserción urbana de
los proyectos arquitectónicos, con salvaguarda de los valores urbanos y ambientales preexistentes,
aprobando y certificando al particular las condiciones urbanísticas que rigen para su predio
(entorno, retiros, arbolado, plano de ubicación, etc.)
2) Autorización para construir: controla las acciones físicas que los propietarios se los predios se
proponen efectuar, tal como fuera aprobado en la etapa anterior, con condiciones de seguridad e
higiene según lo establecido por la normativa aplicable (planos, memorias, permiso de obra
sanitaria interna, etc).
3) Habilitación de las obras: para la utilización con los destinos declarados. Verifica que lo
construido coincida con la documentación aportada en los recaudos, cumpliendo con las
ordenanzas respectivas. Se presenta una vez finalizada la obra, si tengo cambios, los modifico en
los gráficos.
4) Auditoría técnica (contralor): es responsable de auditar el cumplimiento de las declaraciones
expresas por parte del profesional actuante en el permiso de construcción, en función de muestreo
estadístico. Se toman cinco trámites, si están todos bien, todo ok; si tengo alguno mal, se
comunican con el arquitecto y tendrá que rectificar. Ej.: si hice una barbacoa en el fondo del terreno
donde no podía por temas de retiro, tengo dos opciones: derrumbarla o pagar un impuesto más a la
contribución.
Otras acciones que pueden llevarse a cabo:
- Modificaciones a la normativa: se podrá presentar solicitud fundada de modificación a la norma
aplicable, cuando se entienda que el apartamiento a su respecto significa una mejora de la
situación urbana o de las condiciones de seguridad e higiene de la edificación.
- Tolerancias: se entiende por tolerancia la admisión de condiciones en las construcciones que
excedan las previsiones de las normativas aplicables, dentro de valores admisibles que no afecten
los valores urbanos o las condiciones de habitabilidad, ni contradigan los objetivos de la norma.
- Regulación de actividades no residenciales: en estos casos corresponderá ajustarse a la
normativa aplicable (según el plan) como requisito previo a la presentación del permiso de
construcción.
- Estudios de evaluación de impactos: estos estudios se ajustarán a lo establecido por la ley y los
planes correspondientes, debiendo gestionarse su aprobación previamente.

Documentos de consulta
- Resoluciones departamentales correspondientes a la gestión de autorizaciones para construir.
- Normativas departamentales de regulación de las actividades urbanísticas y constructivas.
Permiso de construcción o demolición: es el acto administrativo por el cual la intendencia municipal
de Montevideo, en este caso, autoriza al solicitante para construir, regularizar o demoler
edificaciones, en los términos planteados en la solicitud y según la documentación aportada.
Este permiso debe solicitarse para toda construcción, de más de 4m² medidos en proyección
horizontal o planta, a excepción de galpones de hasta 15m².
Certificación de las condiciones urbanísticas: Las autorizaciones para construir se tramitan de
forma independiente en cada intendencia, en Montevideo existe un régimen general para
construcciones comunes y varios regímenes especiales que se tramitan en forma diferente al
general (existencia de las comisiones especiales permanentes).

Autorización para construir: se distinguen tres fases, las que se plantearán pertenecen a
Montevideo, pero conceptualmente aparecen las mismas en los demás departamentos,:
- Fase A/B: obras menores descentralizadas. Se exige la implantación de la obra en el predio y las
condiciones urbanísticas del proyecto. La intendencia otorgará al propietario la información
certificada acerca de las condiciones urbanísticas que rigen para construir en determinado predio a
la fecha de ingreso de la respectiva solicitud. Puede salir en un día o máximo en 10 días. Ésta
información también se puede bajar de la página web de la IMM, pero para tener valor jurídico el
Gobierno Departamental nos tiene que decir por escrito y firmado (Acto Administrativo) qué se debe
cumplir. Tiene una validez de 90 días desde que se dan las reglamentaciones, para pasar a la
siguiente fase.
- Fase B: con autorización directa para construir. Se presentan los recaudos gráficos exigidos,
memorias descriptivas y constructivas del edificio. Dos caminos: Luz verde: el técnico hace
declaración jurada de que todo lo que se va a construir indicado en los gráficos cumplen con la
normativas. Se da la autorización para construir y no se va a tocar el expediente hasta que esté
construido. Un técnico de la intendencia lo mira cuando se solicita la habilitación final. Para
asegurarse de que nada se salga de la normativa, se pide que un técnico de la intendencia revise
los recaudos. Trámite normal: aparecen los recaudos gráficos con todas las indicaciones. No se
inicia la construcción antes de que sea otorgada la autorización del permiso. Este expediente corre
por todas las instancias, lo miran todos los técnicos, se hacen las observaciones necesarias. La
autorización caduca si han pasado 250 días sin haberse iniciado las obras, o si se suspenden por
más de 6 meses. Si caduca, se pide la correspondiente reválida. El trámite de excepción, es
aquella gestión que requiere la aprobación o tolerancia respecto a condiciones de seguridad e
higiene.
- Fase B/C: regularización de obras. Un técnico se presenta en la obra y verifica que lo construido
coincida con lo presentado en los recaudos. El plazo de presentación es de 1 año después del final
declarado de culminación de la obra. Si hubieran detalles que no son exactos, se pueden presentar
otros gráficos.

Tipos de permisos de construcción


- obras nuevas o regularizaciones, en áreas bajo régimen patrimonial y en bienes declarados de
interés municipal.
- obras nuevas o regularizaciones en áreas bajo régimen general de gestión de suelo.
- edificación colectiva de evolución planificada
- vivienda económica
- Publicidad y propaganda
- propuestas arquitectónicas de difícil inserción urbana
- edificaciones que se encuentran en propiedad municipal
- construcciones funerarias

Viabilidad de usos: control de la actividad respecto a:


- el tipo de actividad según parámetros establecidos por el Gobierno Departamental.
- su ubicación en la zona adecuada para el tipo de actividad
- el impacto generado desde el punto de vista social y territorial

Habilitación de actividades no residenciales: La intendencia controla la actividad que allí sucede y


su relación con la ciudad.
Control de las condiciones de habitabilidad y salubridad de los locales:
- destino, área y terminación de los locales
- iluminación y ventilación
- condiciones de salubridad para el personal
- destino y tratamiento de los efluentes líquidos
- disposición final de los residuos sólidos
- etc..
También se controla las medidas de defensa contra incendio y el estado de las instalaciones
mecánicas y eléctricas.

Habilitación final: autorización para realizar dicha actividad dentro de los parámetros establecidos y
por el lapso de tiempo indicado.
EDIFICIO (elementos constitutivos)

LA PROPIEDAD DEL SUELO Y DE LOS MATERIALES


CONCEPTO DE “BIEN” – Art. 460 del código civil: Bajo la denominación de bienes o de cosas se
comprende todo lo que tiene una medida de valor y puede ser objeto de propiedad.
Son aquellos derechos subjetivos del individuo de contenido patrimonial, es decir, aquellos que de
alguna forma pueden reducirse a una suma de dinero. Ejemplo: terreno, edificio, materiales, etc.

Clasificaciones más relevantes:


- MUEBLES e INMUEBLES: el bien inmueble es el que está radicado permanentemente en el
suelo, un bien inmueble o bien raíz, que es el terreno, y luego el terreno con su edificio. Los
materiales, hasta tanto no estén permanentemente incorporados al suelo, son bienes muebles,
objetos que pueden trasladarse de un lugar a otro.
- CORPORALES e INCORPORALES: Los corporales son todos los objetos materiales y los
incorporales son los derechos. Derechos reales: está vinculado a aquél tipo de derecho que
establece una relación directa entre el titular del mismo, la persona, y la cosa en sí sobre la que
recae el derecho, no hay intermediarios, no hay otra persona que establezca un vínculo en el
medio sino que la relación se hace directa: persona-bien. Ej: el derecho de propiedad. Derechos
personales: es aquél en el que el vínculo está establecido entre el titular de ese derecho y otra
persona, siempre es necesario, para estar frente a un derecho personal que la relación se
establezca persona a persona. Ej: el que tiene por objeto un crédito, para que el acreedor se haga
de la suma de dinero necesariamente debe pasar por la persona del deudor que debe pagar para
que se pueda hacer efectivo el derecho personal.
- DOMINIO PRIVADO y DOMINIO PÚBLICO: Por un lado están los bienes de los particulares
(dominio privado) y por otro los bienes del estado (dominio público). Dentro de los bienes del
estado distinguimos aquellos bienes librados al uso público, ej: las playas, las plazas, etc., de
aquellos bienes de uso fiscal o privado del estado, que son los que usa el estado para el
cumplimiento de sus fines, ej: la facultad.
Leyes de rendición de cuentas: N°15903 y N°16736, allí están establecidas las reglas que
determinan la confección de inventarios de los bienes públicos tanto de los inmuebles como de los
muebles, y también las reglas para la venta de esos bienes cuando estén fuera de uso, en qué
situaciones el estado puede y debe vender o transferir internamente a otras reparticiones los
bienes fiscales.
DERECHO DE PROPIEDAD
El derecho de propiedad es el derecho real por excelencia y es el estatuto de aprehensión de las
cosas más relevante que proporciona el derecho a los habitantes.
Art. 7 de la Constitución: Los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce
de su vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad. Nadie puede ser privado de estos
derechos sino conforme a las leyes que se establecen por razones de interés general.
Todos los habitantes tienen el derecho a ser protegidos en el goce de su propiedad. Sólo la ley de
interés general puede limitar estos derechos.
Artículo 32 de la Constitución: La propiedad es un derecho inviolable, pero sujeto a lo que
dispongan las leyes que se establecieren por razones de interés general. Nadie podrá ser privado
de su derecho de propiedad sino en los casos de necesidad o utilidad públicas establecidos por
una ley y recibiendo siempre del Tesoro Nacional una justa y previa compensación.
Cuando se declare la expropiación por causa de necesidad o utilidad públicas, se indemnizará a los
propietarios por los daños y perjuicios que sufrieren en razón de la duración del procedimiento
expropiatorio, se consume o no la expropiación; incluso los que deriven de las variaciones en el
valor de la moneda.
Art 486 del Código Civil: El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho de gozar y
disponer de una cosa arbitrariamente, no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.
Art 487 del Código Civil: El derecho de gozar y disponer de una cosa comprende:
1º: El derecho a todos los frutos que provienen de la cosa y a todo lo que se le una
accesoriamente.
2º: El de servirse de la cosa, no sólo para los usos a que está generalmente destinada, sino para
los otros que estén en la voluntad del dueño.
3º: El de cambiar la forma de la cosa, mejorándola o empeorándola.
4º: El de destruir enteramente la cosa, si le conviene o le parece.
5º: El de impedir a los demás que se sirvan de ella y reivindicarla de cualquier poseedor.
6º: El de enajenar la cosa en todo o en parte, concediendo a otros los derechos que buenamente
quiera.
La Ley de Centros Poblados de 1946, la Ley de Propiedad Horizontal de 1946 y sus modificativas,
la Ley de Ordenamiento Territorial de 2008 también tienen disposiciones que se refieren al derecho
de propiedad.

Caracterización
- PLENO: es “exclusivo” porque el propietario puede usar con exclusividad la cosa sobre la que
recae el derecho excluyendo a todos los demás individuos de ese uso. También se dice que es de
“máxima potestad”, porque no hay otro esquema de apropiación que dé mayores derechos que el
derecho a la propiedad.
- RELATIVO: está limitado por el “derecho ajeno”, no puedo hacer uso de las facultades que me
otorga el derecho si con ello perjudico las facultades de mi vecino (hago uso de mi parcela, pero
tengo limitaciones, mi vecino). En función de este juego de derechos y facultades es que se
construye la teoría del “abuso de derecho”, que es cuando la persona realiza una utilización de su
derecho que va más allá de las necesidades propias y perjudica a terceros, sin una utilidad
evidente de su parte. Ej: Un propietario de un inmueble cuyo patio trasero lindaba con un edificio
alto cuya pared lateral se elevaba varios metros por sobre el patio. La copropiedad lindera decide
impermeabilizar la pared y pintar de un color oscuro. Ese color iba a generar sobre el patio vecino
una pérdida de luminosidad considerable. Se dice que es relativo también porque puede
“suprimirse por causa de utilidad pública”, como sucede con la expropiación y también es relativo
porque puede ser “limitado por el interés general”, como se expresa en el art. 7 de la Constitución.
PROPIEDAD PRIVADA Y URBANISMO
El derecho de propiedad tiene una relación un tanto conflictiva con el urbanismo, porque cuando
nace la disciplina urbanística, con el objetivo de resolver las problemáticas de las grandes
aglomeraciones generadas por el desarrollo industrial y la superpoblación de los centros urbanos,
plantea varias exigencias y reclamos que chocan frontalmente con los derechos subjetivos, en
particular con el derecho de propiedad. Durante todo el siglo XIX se vivió una exaltación de los
derechos individuales en que la propiedad se consideraba como un derecho sagrado e inviolable.
Este pensamiento de la propiedad como sagrada e inviolable se va moldeando con la evolución de
ciertos otros conceptos que se vinculan al desarrollo de las ciudades, a la necesidad de hacer un
reparto racional entre el espacio público y el privado, con la idea de ese espacio público al servicio
de la comunidad, con la idea de que los derechos subjetivos-individuales con respecto a la
propiedad del suelo, no pueden ir en contra del desarrollo de esa ciudad sino que deben adaptarse
y deben cumplir una función social.
Configuración actual del derecho de propiedad sobre el suelo (Brewer Carias)
- TRIDIMENSIONAL: se pasa de una propiedad planimétrica a una tridimensional, se habla de
“volúmenes edificables”. Antes se estudiaban sólo los límites, ahora se estudian alturas, retiros,
factor de ocupación del suelo, etc.
- TELEOLÓGICA: esto quiere decir que tiene una “finalidad”, que está destinada a un fin, y ese fin
es el que está establecido en el plan urbano o territorial aplicable a la parcela en cuestión, tengo
que ver qué es lo que se puede construir allí, a ver qué posibilidades tiene el terreno.
- CON RÉGIMEN TEMPORAL: se establece un régimen temporal porque la planificación es
esencialmente cambiante, tiene períodos determinados, lo que hoy es bueno para el territorio
puede que dentro de diez años ya no lo sea, porque va en paralelo a la evolución de la ciudad y al
avance tecnológico y científico. La planificación se hace con horizontes temporales limitados a 10 o
15 años y luego se hacen revisiones intermedias para ir adaptando los instrumentos a las
realidades cambiantes.
- FORMAL: no basta con ver el título de propiedad de la parcela para saber cuál es el contenido del
derecho. El derecho urbanístico ha generado tanta regulación a partir de las normativas sobre usos
y ocupación del suelo, que el título de propiedad en relación a las facultades de ese derecho
devino en un objeto meramente formal, indica quien es el propietario, pero no dice lo que puede
hacer con ese bien que es la parcela. Va a tener que ir al Plan de la Ciudad, o del área que se
trate, para recién ahí completar las facultades de uso que tiene.
- EXPROPIABLE: en el pasado la expropiación era algo mal visto, sólo se utilizaba en casos
extremos. Hoy en día, se convirtió en algo fundamental para el desarrollo del urbanismo.
- SUJETA A RESTRICCIONES Y OBLIGACIONES: el ciudadano debe acatar ciertas restricciones
como contenedores de basuras, cartel de nomenclátor de las calles, enganches de cables, etc.
Derechos generales de la propiedad del suelo – Ley 18308 art. 35
Forman parte del contenido del derecho de propiedad de suelo las facultades de utilización, disfrute
y explotación normales del bien de acuerdo con su situación, características objetivas y destino de
conformidad con la legislación vigente. (Explotación normal: uso del suelo de acuerdo al OT)
Las limitaciones al derecho de propiedad incluidas en las determinaciones de los instrumentos de
ordenamiento territorial se consideran comprendidas en el concepto de interés general declarado
en la presente ley y, por remisión a ésta, a la concreción de los mismos que resulte de los
instrumentos de ordenamiento territorial.
El cumplimiento de los deberes vinculados al ordenamiento territorial establecidos por la presente
ley es condición para el ejercicio de los derechos de aprovechamiento urbanístico del inmueble.
(Tiene que pedir los permisos necesarios para utilizar el terreno).
El ejercicio del derecho a desarrollar actividades y usos, a modificar, a fraccionar o a construir, por
parte de cualquier persona, privada o pública, física o jurídica, en cualquier parte del territorio, está
condicionado a la obtención del acto administrativo de autorización respectivo (permiso de
construcción), salvo la excepción prevista en el suelo categoría rural productiva.
Deberes generales relativos a la propiedad inmueble – Ley 18308 art. 37
Constituyen deberes territoriales para los propietarios de inmuebles, en el marco de la legislación
vigente y en función del interés general, entre otros, los siguientes: 
a) Deber de usar.
b) Deber de conservar.
c) Deber de proteger el medio ambiente y la diversidad.
d) Deber de proteger el patrimonio cultural.
e) Deber de cuidar.
f) Deber de rehabilitar y restituir.
Serán exigibles además los deberes territoriales particulares vinculados a la ejecución de
perímetros de actuación
Régimen de Indemnización – Ley 18308 art. 44
La adecuación de las facultades del derecho de propiedad a las modalidades de uso y localización
de actividades previstas en los instrumentos de ordenamiento territorial, tales como usos del suelo,
fraccionabilidad y edificabilidad, no origina por sí sola derecho a indemnización alguna. La
indemnización procederá únicamente en los casos de expropiación, o de limitaciones que
desnaturalicen las facultades del derecho de propiedad, con daño cierto. No son indemnizables las
afectaciones basadas en meras expectativas originadas en la ausencia de planes o en la
posibilidad de su formulación.

Otros derechos reales (persona – objeto)


- USUFRUCTO: derecho real de goce o disfrute de una cosa ajena. Dos “personas”: nudo
propietario (facultad de disposición, dueño) y usufructuario (el que utiliza el objeto). Ej: una persona
mayor vende su inmueble porque necesita la plata, pero sigue haciendo uso del mismo, si lo
estipularon en el contrato, cuando la persona muera, el propietario adquiere el inmueble en su
totalidad, mientras tanto, el mismo pierde el derecho de propietario aunque lo sea. El origen del
usufructo, puede ser la propia ley, un contrato, un testamento.
- USO Y HABITACIÓN: tiene las mismas características que el derecho real de usufructo, salvo en
que:  se establece con la exclusiva finalidad de uso y habitación personal del beneficiario; siempre
es a título gratuito; es inembargable; no puede ser cedido a ningún título.
- HIPOTECA: (derecho real de garantía). Cumple un rol fundamental en la obtención de inmuebles.
La hipoteca promueve y facilita la adquisición de vivienda nueva, reforma, etc. Se constituye a
través de un contrato. Ej.: la hipoteca garantiza al BHU que el beneficiario pague la cuota que le fue
otorgada. Si no paga la cuota puede vender o rematar el inmueble para recuperar el dinero y
desplaza a la persona de la propiedad. Lo mismo se realiza en instituciones privadas. El
beneficiario no puede vender el inmueble mientras está pagando la cuota, si lo hace, el comprador
adquiere la hipoteca. Existen dos procedimientos: fin normal (cumplimiento y cancelación, es decir,
pago la última cuota y se cancela la hipoteca) e incumplimiento (ejecución).
- PRENDA (derecho real de garantía). Asegura al acreedor el cumplimiento de su crédito. Recae
sobre un objeto mueble. Sin desplazamiento: identificable.

DERECHO DE SUPERFICIE
Ley 18308 art. 36: El propietario de un inmueble, privado o fiscal, podrá conceder a otro el derecho
de superficie de su suelo, por un tiempo determinado, en forma gratuita u onerosa, mediante
escritura pública registrada y subsiguiente tradición. El derecho de superficie es el derecho real
limitado sobre un inmueble ajeno que atribuye temporalmente parte o la totalidad de la propiedad y
comprende el derecho a utilizar el bien según las disposiciones generales de la legislación
aplicable y dentro del marco de los instrumentos de ordenamiento territorial y conforme al contrato
respectivo. El titular del derecho de superficie tendrá respecto al bien objeto del mismo, iguales
derechos y obligaciones que el propietario del inmueble respecto de éste.

RÉGIMEN ACTUAL:
- Por un tiempo determinado
- Referido a parte o a la totalidad del inmueble
- Confiere utilización de la superficie de acuerdo con: Marco de OT aplicable y Previsiones
contractuales específicas
- Finalizado el plazo el propietario retoma pleno dominio del inmueble, con las mejoras
introducidas, salvo pacto en contrario.

ARRENDAMIENTO DE INMUBELES
El contrato de arrendamiento genera exclusivamente derechos personales.
MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO
Se refiere a cómo se organiza la trasmisión del dominio en el derecho uruguayo, cómo las cosas
dejan de pertenecer a una persona y se trasladan a otra en propiedad, cómo se constituye un
derecho real en un bien, que favorezca a otra persona.
Todo esto se vincula al concepto de “ENAJENACIÓN”, enajenar algo es hacer ajeno una cosa, es
decir, cambiarla de propietario. Cuando se produce una compra-venta se está generando una
enajenación, se produce un cambio de titularidad.
Esto de los modos de adquirir el dominio tiene que ver con actos de disposición, transferencias o
constitución de un derecho real. Y se diferencia con otros actos que se pueden producir, en los
inmuebles, como ser los actos de conservación o los actos de mantenimiento, o aquellos actos que
generan derechos personales pero no derechos reales. Ejemplo, si una persona tiene un inmueble
y hace una compraventa, lo está enajenando, lo está vendiendo, si una persona tiene un inmueble
y hace un arrendamiento, no lo está enajenando, está constituyendo un derecho personal por un
tiempo determinado, no hay enajenación.
En el Uruguay, para que se produzca una enajenación, se requiere un doble negocio jurídico, que
se compone con “TÍTULO” y un “MODO”. Para que una persona pueda llegar a ejercer las
facultades que surgen de un derecho real, es necesario que se encuentre en una vinculación
directa con la ‘cosa’. Para esto es indispensable que la cosa este en su posesión.
La diferencia fundamental entre el modo y el título, estaría en que el título es la causa legítima que
permite la entrega de la cosa y el modo es el medio por el cual se entra directamente a la posesión
del bien. O sea, no por tener un título hábil se es propietario de una cosa, sino que debe agregarse
al título uno de los modos de adquirir.
Ejemplo: caso de la compraventa, cuando se hace la operación de compraventa y se hace un
contrato, lo que tenemos en ese momento es el título. Se dice que en la compraventa, la
transferencia de dominio recién opera cuando se hace la entrega del objeto.

Clasificación art. 705 del Código Civil:


- OCUPACIÓN: modo de adquirir la propiedad de las cosas que carecen de dueño, y consiste en su
aprehensión material unida al ánimo de adquirir el dominio es decir pasan a ser de otro por el solo
hecho de ocuparla.
- SUCESIÓN: es aquél que se da cuando involucra el patrimonio de una persona después de su
muerte y opera en el momento del fallecimiento. Se llama heredero el que sucede en esos
derechos y obligaciones.
- TRADICIÓN: significa entrega y opera cuando hay ánimo de trasmitir el dominio, no cualquier
entrega implica tradición. Hoy en día se reconocen distintas especies de tradición, la tradición real
opera para los objetos materiales y sobre todo para las cosas muebles. La tradición ficta, es la que
se establece en las operaciones de compraventa de inmuebles, con una clausula especial que
dice, por ejemplo, que la entrega de la llave se reconoce como entrega de la cosa y a partir de ese
momento al comprador se lo tiene como propietario pleno. Los requisitos para que la entrega se
constituya en una tradición es que se haga por el dueño, y que venga precedida por un título
habilitante para ello, esto se vincula con el ánimo de trasmitir el dominio, el título tiene que ser una
compraventa, una donación o una permuta, no un arrendamiento. Tiene que ser una enajenación.
Ejemplo: si compro materiales en una barraca, los cargo en mi auto y en el camino tengo un
accidente, la empresa no se hace responsable.
- PRESCRIPCIÓN: combina el tiempo y la posesión de un objeto (tenencia material de una cosa
con ánimo de dueño). Para que el modo opere se requieren una serie de requisitos que están en el
Código civil y son: que la posesión sea contínua (que no haya interrupciones); que sea pacífica
(que no sea resistida por el dueño), debe ser pública (debe exteriorizarse); debe ser con ánimo de
dueño. Se deben dar todas las condiciones simultáneamente, no alcanza con alguna de ellas. La
prescripción no opera automáticamente, requiere un juicio de prescripción en el que presentando
todas las pruebas se le solicita al juez que lo declare propietario por el modo prescripción.
El juez debe darle garantías al propietario, debe notificarlo y darle la posibilidad de defenderse. El
juez considerando todos los medios de prueba que se le presenten determinará si se dan o no las
condiciones para prescribir. Emitirá una sentencia en la que efectuará una escritura para el nuevo
propietario que luego se inscribe en el registro, como cualquier otra escritura de compraventa. El
Código Civil establece tres plazos: 10 años (justo título, el propietario está en el país), 20 años
(justo título, el propietario está ausente), 30 años (no se mide la existencia o no del justo título ni se
mide la buena fe de la persona).
Requisitos que exige la ley para adquirir el dominio por el modo de prescripción:
1-Posesión continua y no interrumpida, pacifica, publica, no equivoca y con ánimo de dueño.
2-Un cierto periodo de tiempo, determinado por la ley.
3-Justo título, título legal.
4-Buena fe, presumida por la ley, no hay que probarla; la mala fe, sí.
5-Los actos de violencia no pueden servir de fundamento para la posesión, ni prescripción. La
posesión útil no principia hasta que ha cesado la violencia.
Prescripción adquisitiva: el que ha poseído durante cierto tiempo se le presume propietario. Una
vez cumplidos los plazos y adquirido el derecho por la prescripción, de nada valdrá que el anterior
propietario pruebe que a él pertenecía el bien.
Prescripción adquisitiva por razones de interés social: (Ley de OTyDS) Aquellas personas cuyo
núcleo familiar no supere el nivel de pobreza en sus ingresos y que, no siendo propietarias de
inmuebles, sean poseedoras de un predio, no público ni fiscal, con aptitud de ser urbanizado de
acuerdo con el instrumento de ordenamiento territorial aplicable, destinado a su vivienda y la de su
núcleo familiar durante un período de cinco años, podrán solicitar a la Sede Judicial competente se
declare la adquisición del dominio sobre el mismo por el modo prescripción. La posesión deberá
ser ininterrumpida y con ánimo de dueño, pública y no resistida por el propietario.
- ACCESIÓN: es el modo que opera cuando el dueño de una cosa principal pasa a ser dueño de lo
que se le agrega como cosa accesoria. De tal manera que la cosa accesoria pasa a formar parte
de la principal. Ese agregado también puede ser lo que la cosa produce o lo que se le agrega
natural (producto de una siembra, los frutos de una plantación, el bosque, la forestación) o
artificialmente (edificio).
Accesión de inmuebles: art 748 del código civil, extiende el derecho de propiedad de quien es
dueño del suelo a lo que está debajo y sobre la superficie. Lo que está debajo es relativo y está
vinculado a lo que tiene que ver con el derecho minero y la actividad extractiva.

CONSTRUCCIÓN EN SUELO AJENO


El dueño del terreno tendrá derecho de hacer suyo, el edificio, plantación o sembrado, que otra
persona hubiere realizado sin su consentimiento, o de obligar al que edificó a pagarle el justo
precio del terreno con los intereses legales por todo el tiempo que lo haya tenido en su poder, y al
que sembró, a pagarle la renta y a indemnizarle los daños y perjuicios.
- Constructor de buena fe: quien construye en terreno ajeno y lo haya hecho pensando que era
suyo. El dueño del terreno tiene 3 prerrogativas: pagar el importe de las mejoras, abonar el
aumento de valor de la cosa, obligar a quien construyo que le pague el terreno.
- Constructor de mala fe: dueño del terreno puede probar que quien construyo era consciente de
que no era suyo. Entonces dueño del terreno: pagar precio de los materiales después de
separados del edificio, obligarlo a retirar dichos materiales de su predio.
- Mala fe del dueño del terreno: la ley lo obliga a pagar el valor de edificio, mientras no lo haga,
quien construyó permanecerá en posesión no solo de la obra, que es suya, sino también del
terreno, que no lo es. Una vez pagado el valor del edificio por el dueño del terreno, este recobrara
ambos.
- Edificación con materiales ajenos en terreno propio: el que de buena fe edificara en terreno propio
con materiales ajenos, se hará dueño de estos por el hecho de incorporarlos en la construcción;
pero estará obligado a pagarle al dueño de los materiales su justo precio u otro tanto de la misma
naturaleza, calidad y aptitud.
- Materiales utilizados de buena fe: justo precio, 3 momentos: los que tenían los materiales cuando
los adquirió su dueño, el que tenían en el momento de ser incorporados a la obra, el precio que
tienen en el momento en que se paguen a quien era su dueño.
- Materiales usados de mala fe: también será obligado al resarcimiento de daños y perjuicios,
independientemente de la acción criminal que hubiere a lugar. Mientras la buena fe se presume, la
mala fe debe probarse.
- Mala fe del dueño de los materiales: dueño del terreno puede optar entre: pagar los materiales,
reintegrar igual cantidad o calidad. Tanto el dueño del terreno haya actuado de buena como de
mala fe. La mala fe del dueño de los materiales neutraliza la del dueño del terreno y la solución se
opera como si ambos fueran de buena fe.

CONSTRUCCIÓN EXTRALIMITADA
Esto se produce cuando la implantación del edificio se hace sobre partes del terreno que no
admiten edificación o parcialmente sobre el terreno lindero, todo producto de malas mediciones.
La incorrecta implantación puede llevar a la invasión de retiros, cuando es en el propio predio, lo
que implica un incumplimiento de la normativa departamental que se salda a veces con una
sanción económica, o con la demolición de lo edificado. Ejemplo: una persona quiere construir y
para abaratar no contrata agrimensor, sino que tiene en cuenta la línea de las columnas de UTE,
pero las mismas no guardan relación con el límite de los predios. Esto afecta también a los vecinos.
Pero cuando la situación es la otra, cuando la invasión es hacia el terreno lindero es cuando el
problema plantea resoluciones más complejas.
- DERECHO COMPARADO: Regla del duplo (Italia) es que se paga al propietario invadido el doble
de lo que vale el terreno. Buena fe, error excusable (Alemania), por la propia idiosincrasia
germánica nadie se imagina que el vecino lo hizo por avivarse entonces se salda de otra manera,
se hace un acuerdo y se paga una indemnización.
- LAGUNA LEGAL (Uruguay): no hay norma jurídica que nos dé una solución de cómo resolverlo, y
es un tema bastante común sobre todo en la zona balnearia pero sin embargo también lo es en la
ciudad. Se dice que hay que hay que generar el fenómeno de integración con fundamento en las
leyes análogas. Se recurre al art. 751 del Código civil, que dice que hay que obligar a quien
construyó a pagar el precio del terreno más un interés por el tiempo que lo utilizó. Pero esto
parecería que fuera incompleto y estuviera beneficiando a quien se extralimitó y que fuera como
una invitación a invadir, si sólo se paga el precio del terreno y un interés puede pasar a ser un
buen negocio… entonces se le agrega a esa interpretación una disposición complementaria que
es la que encontramos en el art 1319 del Código civil que regula los daños, que dice que toda
persona que provoca un daño, tiene la obligación de repararlo económicamente.
Por supuesto que los daños y perjuicios a resarcir según el 1319, van a ser distintos según cada
situación. Si la invasión genera un nuevo dimensionado en el predio invadido tal que le impida
obtener un permiso de construcción de acuerdo a los parámetros existentes en la zona, el daño allí
es muy importante, los daños y perjuicios van a ser muy elevados quizás mayores que el valor de
la franja de terreno invadido. Si la invasión no afecta para nada la edificabilidad, ahí se atempera y
no generaría una indemnización tan elevada. Estas situaciones pueden ocurrir cuando no se toman
las precauciones adecuadas en cuanto a la implantación del nuevo edificio como una correcta
medición del terreno y su ubicación.
DERECHOS RELACIONADOS CON LA PROPIEDAD INMOBILIARIA
SERVIDUMBRE PREDIAL - Art. 550 del código civil.
Es un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño.
Es la carga impuesta sobre un inmueble (predio sirviente, pasivo) a favor de otro (predio
dominante, activo) y que obliga al dueño del primero a sufrir por parte del segundo ciertos actos de
uso, o a abstenerse él, de ejercer ciertos derechos inherentes a la propiedad, dando lugar a las
servidumbres positivas (dueño predio sirviente debe soportar) y negativas (dueño predio sirviente
debe abstenerse de construir, ej: no edificar a más de determinada altura en ladera para que el
vecino que se ubica atrás no pierda la vista; se abstiene en beneficio de otro).
Vale aclarar que la servidumbre es una relación jurídica entre predios y no entre personas, pero la
condición para que ésta exista es que los predios deben ser propiedad de personas diferentes (sino
no se constituye una servidumbre).
Hay un desprendimiento de facultades para el propietario de un predio y un aumento de facultades
para el propietario del otro. Todas las servidumbres son restricciones del derecho de propiedad.

SERVIDUMBRE COMO DERECHO REAL: (art 553 del código civil) Las servidumbres son
inseparables del predio al que activa o pasivamente pertenecen; se refiere siempre a bienes
inmuebles se mantiene la nuda propiedad; se afecta el uso y goce; absolutez, el que está gozando
de la servidumbre tiene absoluto goce del mismo; el gravamen sigue al inmueble sirviente; la
servidumbre sigue al inmueble dominante.

SERVIDUMBRES LEGALES (art 556): tienen por objeto la utilidad general o de un pueblo o de los
particulares (estas últimas pueden ser derogadas o modificadas por la voluntad de los particulares).
Proviene de una disposición legal. Son típicas, forzosas, establecidas por el legislador.
Características: reciprocidad (derecho de vecindad), generalidad (afectaciones generales),
excepción (servidumbre de paso), de interés público o privado.

SERVIDUMBRES VOLUNTARIAS: surge de una negociación o acuerdo de voluntades. Se busca la


utilidad de ese predio. Adquisición de un derecho que antes no se tenía. Disminución de facultades
de las que antes de gozaba. Son atípicas; tienen libertad en su constitución; el propietario tiene que
tener capacidad legal para otorgar la servidumbre.
Requisitos para su constitución: contenido abierto; capacidades legales de los dueños; título y
tradición; escritura pública, inscripción registral; reconocimiento expreso del dueño del predio
sirviente; última voluntad, sin tradición.

Clasificación:
- CONTÍNUAS: son aquellas cuyo uso es o puede ser incesante, sin necesidad de un hecho actual
del hombre, ejemplo: ventana, servidumbre de vista y de luz.
- DISCONTÍNUA: son aquellas que se ejercen a intervalos más o menos largos de tiempo y
suponen un hecho actual del hombre, ejemplo: la servidumbre de paso.
- APARENTE: son las que se anuncian por obras o signos exteriores dispuestos a su uso y
aprovechamiento, como una puerta, una ventana, un cauce u otras semejantes.
- NO APARENTE: las que no presentan signos exteriores de su existencia, como el gravamen de
no edificar en cierto lugar, el de no levantar un edificio sino a una altura determinada y otros
parecidos. Ejemplo: acueducto subterráneo.
Art 632 - Las servidumbres continuas y aparentes a la vez pueden constituirse en virtud de título,
es decir, de convención o última voluntad, o en virtud de la prescripción adquisitiva.
Art. 633 - Las servidumbres discontinuas de toda clase, y las continuas no aparentes sólo pueden
constituirse en virtud de título. La posesión, aún la inmemorial, no basta para establecerlas.
Art. 659 - Sobre los objetos que no pueden adquirirse por prescripción, como las servidumbres no
aparentes o discontinuas, no puede haber acción posesoria.

PRESUNCIÓN: Art. 631 - Todos los predios se presumen libres, hasta que se pruebe la existencia
de la servidumbre.

SERVIDUMBRE DE AGUA
Art. 74 - Los terrenos inferiores están sujetos a recibir aguas que, naturalmente y sin obra del
hombre, fluyen de los superiores, así como la piedra, tierra o arena que arrastran en su curso. En el
predio inferior no se puede hacer cosa alguna que estorbe esta servidumbre, ni en el superior cosa
que la agrave.
Art. 80 - Servidumbre de acueducto es el derecho de conducir a través de predios ajenos las aguas
de que se pueden disponer. En la servidumbre de acueducto es predio dominante aquél al cual las
aguas se destinan o del cual se desaguan, drenan o escurren; predio sirviente es el que debe
tolerar que las aguas pasen por él en beneficio de otro predio.

TRIPLE CLASIFICACIÓN:
- LEGALES: acueducto y desagüe
- NATURALES: escurrimiento
- VOLUNTARIAS.

SERVIDUMBRE LEGAL DE PASO


Art. 581 - El propietario de un predio enclavado, y que no tiene salida a la calle o camino público,
puede reclamar paso por los predios vecinos para la explotación del suyo, pagando el valor del
terreno necesario y resarciendo todo otro perjuicio.

TIPOS DE ENCLAVAMIENTO:
- INVOLUNTARIO, art. 581: El propietario de un predio enclavado y que no tiene salida a la calle o
camino público, puede reclamar paso por los predios vecinos para la explotación del suyo, pagando
el valor del terreno necesario y resarciendo todo otro perjuicio.
- VOLUNTARIO, art. 587: Si se vende o permuta alguna parte de un predio o si se adjudica a
cualquiera de los que lo poseían pro indiviso, y en consecuencia esta parte viene a quedar
separada del camino; se entenderá concedida a favor de ella una servidumbre de paso sin
indemnización alguna.

- ACCIDENTAL, art. 588: Si el camino público se pusiere accidentalmente intransitable (inundación,


causas naturales excepcionales), sea cual fuere la causa, los propietarios contiguos deberán dar
paso por su fundo, durante el tiempo indispensable para la compostura del camino; salvo el
derecho a ser indemnizados convencionalmente o a juicio de peritos por la respectiva Junta
Económico Administrativa.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS DUEÑOS
Art. 639 - El que goza de una servidumbre puede hacer las obras indispensables para ejercerla,
pero a su costa, si no se ha establecido lo contrario y aun cuando el dueño del predio sirviente se
haya obligado a hacerlas o repararlas, se podrá exonerar de la obligación, abandonando la parte
del predio en que deban hacerse o conservarse las obras.
Art. 621 - Cada cual podrá constituir en su predio las servidumbres que quiera, y adquirirlas sobre
los predios vecinos, con la voluntad de sus propietarios, con tal que no se dañe con ellas al orden
público ni se contravenga a las leyes.

DUEÑO DEL PREDIO DOMINANTE:


Art 639 - hacer las obras indispensables para ejercerla.
Art 640 - usar de la servidumbre con moderación

DUEÑO DEL PREDIO SIRVIENTE:


Art 641 - no puede alterar las condiciones de la servidumbre
Art 642 - dimensiones de la senda, carrera o camino (1, 4 y 8 mts).

FORMAS DE EXTINGUIR LA SERVIDUMBRE:


- si los dos predios (dominante y sirviente) son adquiridos por una misma persona.
- por las renuncia del predio dominante a la servidumbre por medio de documento público.
- por la disolución del derecho por el cual se ha constituido la servidumbre.
- por el no uso de esta en un periodo de 10 años.
- por la llegada del día hasta la que se previó la servidumbre.
- porque los predios hayan llegado a tal estado que no pueda usarse la servidumbre. Si los terrenos
vuelven a su estado inicial, la servidumbre puede volver a usarse, siempre que no hayan pasado
más de 10 años sin uso.

SERVIDUMBRE DE DEMARCACIÓN, CERRAMIENTO Y MEDIANERÍA


Conceptos importantes:
- DEMARCACIÓN, fijar los límites de los predios
- DESLINDAR: determinación y señalización de los linderos
- CERRAMIENTO, fijar los elementos constructivos, verdes u otros que separen físicamente los
predios
- CERCO, elemento físico que tiene por utilidad cerrar un predio
- PARED o MURO DIVISORIO, elemento físico que separa predios o construcciones, propiedad de
uno de los linderos
- PARED o MURO MEDIANERO, elemento físico que separa predios o construcciones, propiedad
de ambos colindantes

Se entenderán por línea divisoria medianera las que separan predios de distinto dueño y por línea
de edificación la que deslinda la propiedad pública de la privada.

Todo propietario tiene derecho a que se fijen los límites que separan su predio de los edificios
lindantes, y podrá exigir de los respectivos dueños que concurran a ellos haciendo la demarcación
o amojonamiento a expensas comunes.
A partir de este concepto (fijación de los límites) nace la MEDIANERÍA, que no es un concepto
físico ni material, sino jurídico. Su principal característica es que es una copropiedad de indivisión
forzosa; se basa en que la limitación se hace a expensas comunes, y esto es imprescindible para
su existencia, por lo tanto, la totalidad de la medianería será propiedad de ambos vecinos.
El vecino que no quiera contribuir a los gastos de cerramiento, puede librarse de ellos cediendo la
mitad del espacio en que ha de levantarse el cerco o pared y renunciando a la medianería. Si algún
día quiere apoyarse en la misma, tendrá que pagar.
Si los propietarios no se ponen de acuerdo en la forma de construir la medianera, se regirán por los
reglamentos locales, ya que los gobiernos departamentales pueden dar pautas en cuanto a
materiales y alturas.
A pesar de que es una copropiedad, existe la necesidad de respetar la línea divisoria, ya que
ambas partes tienen el mismo derecho de actuar sobre la medianera (ej: pilar, lo pongo de mi lado).
La medianera se constituye “a caballo” de la línea divisoria, es decir, 15cm hacia cada lado.

Art. 594. - En los pueblos, villas, ciudades o sus arrabales, cualquier propietario puede obligar a su
colindante a que contribuya a la construcción o refacción de la divisoria de sus edificios, patios,
jardines, etc. La altura de la divisoria se determina por los reglamentos que puedan existir y por las
costumbres constantes y reconocidas. A falta de reglamentos o de costumbres, la divisoria tendrá 3
metros de altura por lo menos.

DERECHOS:
Art 590 - A que se fijen los límites, exigencia de la contribución.
Art 593 - A cerrar o cercar por todas partes su terreno.
Art 601 - A edificar contra ella y meter vigas o tirantes en todo el ancho de la pared, menos 10cm.
Art 602 - A alzar la pared medianera.
Art 603 - A hacer medianera la pared en todo o en parte, aun sin consentimiento del dueño

OBLIGACIONES:
Arts. 594 y 599 - A la contribución para la construcción o refacción proporcionalmente a lo que a
cada uno le corresponda.
Art 597 - A ceder el espacio y el uso si no contribuye.
Art 601 - A respetar el derecho del vecino de reducir las vigas embutidas a la mitad de la pared, en
caso de que quiera colocar otros en el mismo paraje o hacer una chimenea.
Art 603 - A aceptar el pago del colindante cuando quiera hacer medianera la pared edificada entre
sus predios.

IMPEDIMENTOS:
Art 604 - El derecho de adquirir la medianería no existe cuando el dueño de la pared ha adquirido
servidumbre de no impedir la luz o la vista.
Art 641 - El dueño del predio sirviente tampoco puede alterar, disminuir, ni hacer menos cómoda
para el predio dominante la servidumbre con que está gravado el suyo.
Art 605 - El dueño de la pared no puede obligar a la colindante a que le compre la medianería.
Art 606 - El condueño no puede hacer en la pared medianera obra alguna que disminuya su
espesor ni cargar sin anuencia del otro.

ALZAMIENTOS:
Art 602 - El condómino puede alzar la pared medianera, en cuanto lo permitan los reglamentos
generales o locales, sujetándose a las reglas siguientes:
1- La nueva obra será enteramente a su costa.
2- Indemnización por el aumento de peso
3- Pagará la misma indemnización todas las veces que se trate de reconstruir la pared medianera.
4- Elevar a su costa las chimeneas del vecino.
5- Reconstruirá a su costa, indemnizando al vecino por la remoción y reposición de todo.
6- Si fuese necesario aumentar su espesor, se tomará este aumento sobre el terreno del que
construya la obra nueva.
7- El vecino podrá en todo tiempo adquirir la medianería de la parte nuevamente levantada.
DISTANCIAS A LA MEDIANERA:
Art 612 - Nadie puede construir cerca de una pared, sea o no medianera, pozo, letrina, caballeriza,
horno, fogón, artefactos que se muevan por el vapor u otra fábrica de que pueda resultar daño a los
edificios o heredades vecinas, sin guardar las distancias prescritas por los reglamentos generales o
locales o sin construir las obras de resguardo necesarias…
Art 613 - Cerca de las paredes de una casa ajena, no es permitido plantar árboles a menor
distancia que la de 1,5m ni hortalizas o flores a menos distancia que la de 0,5m.
Art. D155 - En la zona de retiro posterior, únicamente podrán construirse locales accesorios de la
vivienda o comercio, tales como barbacoas, garajes, lavaderos, depósitos o similares, que no
superen el 25% del área de dicha afectación y no superen los 3m de altura sobre el nivel del
predio. En caso de techos inclinados la altura anteriormente establecida, será el promedio de las
alturas de las construcciones.

ABERTURAS EN LA MEDIANERA: Ventanas.


Art 616 - No se puede abrir ventana o claraboya de ninguna clase en una pared medianera, sin
consentimiento del condueño.
Art 617 - El dueño de pared divisoria, NO medianera, puede abrir ventanas o claraboyas (con
ciertas condiciones). El vecino no puede impedir que esas ventanas o claraboyas se abran en
pared que no le pertenece; pero lo podrá hacer, si compra la medianería o, no habiendo
prescripción, levanta pared en su terreno que cubra dichas ventanas o claraboyas.
Art 618 - No pueden abrirse ventanas ni balcones que den vistas a las habitaciones y/o patios del
predio del vecino, cerrado o no, a menos que intervenga una distancia de 3 metros, desde la
ventana o balcón hasta la línea divisoria

DESAGUE del edificio


Art. 619. - Todo propietario debe disponer los techos de su edificio de manera que las aguas
pluviales caigan en su terreno, con salida o sin ella a la calle; no puede hacerlas caer en el predio
del vecino sin su consentimiento.

Obligación de prevenir un daño que amenaza:


Art 620 - Si un edificio o pared amenazare ruina, podrá el propietario ser obligado a su demolición o
a ejecutar las obras necesarias para evitar que se arruine.

PARED / MURO: Art. 598 - Toda pared divisoria en la población o el campo se presume medianera,
si no consta ni hay señal de lo contrario. Hay señal de no ser medianera, cuando no hay edificios
sino de un lado de la pared, sin que existan vestigios de que haya habido del otro. En tal caso, se
presume pertenecer la pared al dueño del edificio.

CERCO: Art. 610 - Todo cerco divisorio se reputa medianero, a menos que sólo una de las
heredades haya estado cercada o exista título o posesión por el tiempo necesario para prescribir el
dominio
LA PROPIEDAD HORIZONTAL - Ley 10751
El 6 de junio de 1946 quedó aprobada la ley 10751 por la cual se entendía facilitar la solución de la
vivienda para la clase media (funcionarios, pequeños comerciantes, profesionales, etc). Esta ley ha
estructurado un mecanismo orgánico y funcional, que ha permitido el desenvolvimiento acelerado de la
construcción de edificios en vastas zonas de la capital y del interior del país. Permitió que innumerables
personas concretaran el llamado sueño de la casa propia, que de otra forma habría sido irrealizable
(independientemente de los costos de la vivienda).

CONCEPTO
Art 1 - Los diversos pisos de un edificio y los departamentos en que se divide cada piso, así como
los departamentos de la casa de un solo piso, cuando sean independientes y tengan salida a la vía
pública directamente o por un pasaje común, podrán pertenecer a distintos propietarios, de acuerdo
con las disposiciones de esta ley.
(Dividir en planos horizontales un mismo terreno).

Art 2 - Cada propietario será dueño exclusivo de su piso o departamento, y copropietario en los
bienes afectados al uso común.

RELACIONES y ÓRGANOS
Los propietarios de los departamentos o pisos en que se divida un edificio podrán acordar los
reglamentos de la copropiedad, con el fin de precisar los derechos y obligaciones. Reducidos a
escritura pública, estos reglamentos serán inscriptos en el Registro de Traslaciones de Dominio y
tendrán fuerza obligatoria, incluso para los sucesores a cualquier título de los otorgantes.
A falta de dicho reglamento, o en su silencio, las relaciones entre los propietarios de los diversos
pisos o departamentos de un edificio, se regirán por las reglas de los siguientes artículos:
Art 18 - Los edificios que integren el régimen de Propiedad Horizontal, serán administrados por un
administrador y la asamblea de propietarios. Esta podrá ser convocada por el administrador o por
cualquiera de sus copropietarios y la citación se hará personalmente o por el Juzgado competente.
Para reunirse y resolver válidamente será necesaria la concurrencia de la mayoría de los
copropietarios que representen por lo menos los 3/4 del valor del edificio fijado por la Dirección
General de Catastro Nacional o quien haga sus veces. No obstante, si transcurrida una hora de la
primera citación no se obtuviera el quorum referido, podrá sesionarse y adoptar resolución por los
que concurran por simple mayoría de presentes fuere cual fuere la equivalencia con el valor del
edificio, salvo los casos en que la ley o el reglamento de la copropiedad dispongan otra cosa.
Art 19 - El administrador durará un año en sus funciones pudiendo ser reelecto. Si al vencimiento
de su mandato no se produjera nueva elección, se entenderán prorrogadas sus funciones hasta
que se designe reemplazante. Sus cometidos serán:
- Cumplir y hacer cumplir esta ley y el reglamento de copropiedad, si lo hubiere;
- El cuidado y vigilancia de los bienes y servicios comunes;
- La designación y despido del portero, ascensorista y demás personal de servicio del edificio;
- Recaudar de cada propietario lo que a cada uno corresponda en las expensas comunes, y
efectuar los pagos;
- Representar en juicio a los propietarios en las causas concernientes a la administración y
conservación del edificio;
- Ejecutar lo resuelto en la asamblea de propietarios.
- Comparecer en los casos que el inmueble se encuentre afectado por un procedimiento
expropiatorio, en todas sus instancias, ante el organismo expropiante en representación de la
copropiedad. A tales efectos deberá presentar testimonio notarial del acta de su nombramiento.
TIPOS DE BIENES
- BIENES COMUNES: Se consideran bienes comunes los necesarios para la existencia, seguridad
y conservación del edificio, y los que permitan a todos y a cada uno de los propietarios, el uso y
goce del departamento o piso de su exclusivo dominio, tales como el terreno, los cimientos, las
paredes maestras y estructuras resistente, los muros divisorios o medianeros, la techumbre y
azotea, la obra gruesa de los pisos y de los cielorrasos, puertas de entrada, escalera, ascensores,
patios, la habitación del portero y sus dependencias, las instalaciones generales de agua, gas,
calefacción, energía eléctrica, refrigeración, alcantarillado y corredores de uso común, etc. Dichos
bienes en ningún caso podrán dejar de ser comunes.
- BIENES COMUNES DE USO EXCLUSIVO: por ejemplo terrazas. Si el reglamento de
copropiedad no dice nada, lo tenemos que tratar como un bien común
- BIENES PROPIOS: uso exclusivo del propietario.

GASTOS Y EXPENSAS COMUNES


Art 5 - Cada propietario deberá contribuir a las expensas necesarias a la administración,
conservación y reparación de los bienes comunes, en proporción al valor de su piso o
departamento, sin perjuicio de las estipulaciones expresas de las partes. El dueño o dueños de
planta baja y del subsuelo, quedan exceptuados de contribuir al mantenimiento y reparación de
escaleras y ascensores.
Art 20 - Es obligatorio el seguro contra incendios y daños de ascensor de todo edificio regido por
esta ley. Las primas de seguro se consideran expensas comunes. Cada propietario contribuirá al
pago de la prima en proporción al valor de su departamento o piso, y en la misma proporción lo
cobrará en caso de siniestro.

Art 9 - Cada propietario usará su departamento o piso, en forma ordenada, NO PODRÁ:


- Hacerlos servir a otros objetos que los convenidos en los reglamentos de copropiedad y en falta
de estos, a aquellos a que el edificio está destinado;
- Ejecutar acto alguno que perturbe la tranquilidad de los demás propietarios, o que comprometa la
seguridad, solidez o salubridad del edificio;
- Establecer taller, fábrica, comercio o industrias, si el edificio se destina a habitación;
- Emplear su departamento o piso en objetos contrarios a la moral o buenas costumbres, ni
almacenar materias que puedan dañar el edificio;
- Arrendarlo a personas de notoria mala conducta.
Estas mismas prohibiciones regirán respecto del arrendatario y demás personas a quienes el
propietario conceda el uso o goce de su departamento o piso. A quien no cumpla con lo antedicho,
el juez podrá, a pedido del administrador o cualquier propietario, aplicarle una multa.

Art 12 - Las innovaciones tendientes al mejoramiento o al uso más cómodo del bien común, que no
perjudiquen la estabilidad, seguridad y salubridad del edificio, así como las que alteren su aspecto
arquitectónico, deberán ser resueltas por la asamblea de copropietarios.

Art 13 - Ninguna obra nueva que afecte al inmueble podrá realizarse sin previo informe técnico que
establezca que con ella no se menoscaba la solidez, estabilidad, seguridad y salubridad del
edificio.

Art 25 - Para la reparación o reconstrucción del edificio se observarán las siguientes reglas:
- Cada propietario deberá concurrir a la reparación de los bienes comunes en proporción a los
derechos que en ellos tenga.
- Esa cuota podrá ser exigida ejecutivamente por el Administrador del edificio.
- La reparación de cada departamento o piso, será de exclusivo cargo de cada propietario y en
caso de no efectuarla, responderá por los daños y perjuicios que origine a los demás propietarios.
EDIFICIO (actividad proyectual y constructiva)

LA CONTRATACIÓN
Los contratos se celebran para cumplir obligaciones.

OBLIGACIÓN, Art. 1245 del Código Civil:


Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa.
Elementos constitutivos de las obligaciones:
- ELEMENTO SUBJETIVO: está formado por los individuos que la protagonizan, hay un sujeto
activo, que es la persona que está en condiciones de reclamar a otro un comportamiento
determinado, y un sujeto pasivo que es la persona que debe un comportamiento.
- ELEMENTO OBJETIVO: se refiere a la materia sobre la que versa la obligación. En el contrato
con el arquitecto, el elemento objetivo es el proyecto, o la dirección de obra o el asesoramiento. La
prestación que se debe cuyo cumplimiento implica el cumplimiento del contrato. Es el contenido
que forma parte de la obligación.
- VÍNCULO o ATADURA JURÍDICA: es lo que distingue de los otros tipos de obligaciones de otros
órdenes normativos. Cuando hablamos de obligaciones en estos términos nos referimos a las que
se generan en el ámbito de lo jurídico.
Tipos de obligaciones:
- DAR, HACER o NO HACER: Entregar algo, hacer algo, como puede ser la construcción de un
edificio, o puede ser también de no hacer como es la que asume el comitente con respecto al
proyecto arquitectónico quien no debe utilizarlo para otras realizaciones distintas a la que fue
contratado, obligación de no hacer que está implícita en el contrato con el arquitecto, el proyecto es
para una única utilización.
- OBLIGACIÓN SOLIDARIA: La solidaridad de las obligaciones puede ser activa o pasiva, según se
considere respecto de los acreedores o con relación a los deudores. La solidaridad activa o entre
los acreedores de una misma cosa, es el derecho que cada uno tiene de reclamar el pago en su
totalidad. La solidaridad pasiva o entre los deudores, es la obligación impuesta a cada uno de ellos
de pagar solo, por todos, la cosa que deben en común.
- OBLIGACIÓN DIVISIBLE e INDIVISIBLE: La obligación es divisible o indivisible, según que su
objeto sea o no susceptible de división, bien material, bien intelectual. Aunque la cosa o el hecho,
objeto de la obligación, sea divisible por su naturaleza, vendrá a ser indivisible la obligación, si la
relación bajo que los contrayentes han considerado dicho objeto impide que éste y por consiguiente
la obligación, admita ni división ni ejecución parcial.
Fuentes:
- Ley
- Contratos: responsabilidad contractual, ejemplo: realizar la obra, pagar el precio, cobrar, etc.
- Hecho ilícito: responsabilidad extracontractual, genera una situación que perjudica a un tercero.
Ejemplo: pared divisoria levantada que escurre sus aguas sobre la azotea del vecino
CONTRATO, Art 1247 del código civil:
“Convención por la cual una parte se obliga para con otra o ambas partes se obligan
recíprocamente a una prestación cualquiera, esto es, a dar, hacer o no hacer alguna cosa”.
La definición legal de contrato parte del concepto de “convención” que significa “acuerdo”. En todo
contrato debe haber necesariamente un acuerdo de voluntades, esto significa que por lo menos
debe haber dos personas. El objeto de los contratos son las obligaciones, lo que puede sí ocurrir
es que en algún tipo de contrato una sola parte asuma las obligaciones, pero siempre hay dos
partes involucradas. Ejemplo: el arquitecto decide voluntariamente hacer el edificio, el comprador
decide voluntariamente recibirlo.
Categorización, Art. 1248 del código civil
- BILATERALES y UNILATERALES: según ambas partes o sólo una de ellas se obligue,
- ONEROSOS o GRATUITOS: que dependen de la interdependencia de las obligaciones
- CONMUTATIVOS y ALEATORIOS: que implican que haya equivalencia subjetiva o equivalencia
aleatoria o fortuita,
- SOLEMNES y CONSENSUALES: según existan formalidades para que el contrato se perfeccione
o si solamente se requiera un acuerdo de voluntades sin ningún tipo de solemnidades
- PRINCIPALES y ACCESORIOS: según el contrato pueda existir sin necesidad de ningún otro o
cuando requiere de otro del cual depende.
Categorías Doctrinarias:
- INTUITO PERSONAE: es un contrato personalísimo, es aquél que se celebra por las condiciones
personales que tiene una de las partes. Aplica para el contrato con el arquitecto, o con el artista.
- EJECUCIÓN INSTANTÁNEA y EJECUCIÓN CONTINUADA: los instantáneos son los que se
ejecutan en un momento concreto y allí finaliza su cumplimiento, por ejemplo el pago de una suma
de dinero. Los de ejecución continuada son aquellos en los que el tiempo es necesario para que se
pueda cumplir la obligación, por ejemplo el contrato de alquiler, el tiempo pasa a ser un elemento
funcional al cumplimiento del contrato.
- CONTRATO DE ADHESIÓN: es el tipo de contrato del cual realizamos varios a lo largo del día,
por ejemplo el de transporte, en el cual no discutimos ni términos ni precios, simplemente nos
limitamos a adherir. El individuo se encuentra en una posición de inferioridad respecto al
contratante principal, sin posibilidades de alterar los términos de esa contratación.
Grandes principios del régimen contractual:
- AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD: las partes que intervienen en un contrato son relativamente
libres para que establezcan los términos que más deseen en el contrato. En principio, pueden
pactar lo que quieran. Hoy en día la autonomía de la voluntad está siendo limitada por diversas
normas de orden público en distintas materias: el régimen de la propiedad horizontal es un ejemplo.
- CONSENSUALISMO: todos los contratos que se celebren en nuestro régimen se perfeccionan
por la simple expresión de voluntad, sin ningún tipo de formalismo, basta que haya un acuerdo,
para que tengamos un contrato. Cuando se requiere un formalismo o una solemnidad esto debe
estar a texto expreso en una ley.
- ASIMILACIÓN DEL CONTRATO A LA LEY: una vez celebrados los contratos, los mismos operan
como si fueran una ley. Esto tiene un doble efecto, por un lado el de la inderogabilidad, una vez
que se celebra el contrato, las partes no pueden decidir no cumplir o cambiar los términos; el otro
sentido es la coercibilidad, que es la posibilidad que si alguno de los contratantes no cumple, el otro
va a tener una serie de herramientas que le da la ley para coaccionar al cumplimiento del mismo.
- PRINCIPIO DE BUENA FE: este principio opera en la fase de ejecución de los contratos, su
enunciado dice que los contratos deben cumplirse de buena fe, prima la idea de colaboración sobre
antagonismo. Esto en materia de una obra de construcción tiene varias aplicaciones, como ser que
el comitente debe dejar el terreno en condiciones como para que se pueda implantar la obra.
Requisitos esenciales para la validez de los contratos:
- CAPACIDAD: es un requisito que verifica la existencia de que los individuos que contratan tienen
conciencia crítica suficiente como para saber lo que están haciendo. La ley pone como una especie
de medidores objetivos, como por ejemplo la edad.
- CONSENTIMIENTO: expresión de voluntad inequívoca para contratar (acuerdo de voluntades).
- OBJETO LÍCITO, DETERMINADO y POSIBLE: es la cosa sobre la que se genera el contrato,
debe ser lícito, o sea que debe estar permitido por la ley, determinado en su aspecto, dimensiones,
tipo, cantidad, etc. En el caso del contrato con el arquitecto, el objeto podría ser el proyecto para el
comitente y los honorarios para el arquitecto.
- CAUSA LÍCITA: es el motivo inmediato para contratar. Este elemento sirve en muchas ocasiones
para descartar contratos no queridos para el derecho, que se anulan por no tener una causa lícita.
La consecuencia de la inexistencia de todos o de alguno de estos requisitos, es la nulidad del
contrato. Esta nulidad puede ser relativa o absoluta según cuál sea el requisito. Nulidad relativa
significa que el acto es subsanable, es nulo pero en ciertas condiciones puede ser subsanable,
cuando es nulidad absoluta el acto es inexistente, es como si nunca se hubiera celebrado.
Prueba de las obligaciones y los contratos
Los actos jurídicos tienen además de una dimensión de “validez”, una dimensión de “prueba”.
Pongamos un caso: los arquitectos pueden celebrar verbalmente un contrato a través del cual un
cliente le pide un anteproyecto. Luego de varias reuniones en las que el cliente plantea sus
necesidades y deseos, se inicia el trabajo hasta que se le presenta un anteproyecto. A partir de
todas esas acciones podemos ver la existencia de un contrato, perfectamente válido, no hay duda
que el cliente contrató una prestación profesional típica como es la confección de un anteproyecto.
Puede ocurrir que no se haya celebrado ningún contrato por escrito, que nunca hayan
intercambiado un correo electrónico, ni un mensaje de texto, ni haya ningún tercero que haya
presenciado las instancias en las que se discutían e intercambiaban las cuestiones propias del
anteproyecto. Puede ocurrir que cuando el arquitecto quiera cobrar esa tarea realizada el comitente
diga que él no tenía claro que “eso” había que pagarlo y va a decir: si son “solo unos dibujitos, ¿me
va a cobrar por eso?”. Hasta aquí estamos en la dimensión de “validez” de los contratos en donde
aparentemente se cumplieron con todos los requisitos y si no se habló de honorarios se supone
que se está desarrollando una actividad profesional típica y que rigen los del arancel de honorarios
de la Sociedad de Arquitectos. Cuando ocurren esas desavenencias en cómo interpretar los
hechos del aparentemente válido contrato, es que cobra importancia la dimensión de “prueba” de
los actos jurídicos.
Para esta dimensión de prueba tenemos por un lado el “derecho sustancial” de cómo se regulan las
relaciones entre las partes, y por otro, empieza a gravitar el “derecho procesal” que es el que
regula la actividad probatoria, cuando tenemos un conflicto institucionalizado que ya ingresó en el
poder judicial, es cuando se involucra un tercero, que es el juez, para resolverlo, allí tenemos
reglas de cómo operar en esta dimensión de la prueba de los actos jurídicos.
ACTIVIDAD PROBATORIA: Comienza la actividad probatoria de los hechos acontecidos que es la
verificación de la existencia de determinados hechos o actos que van a ser relevantes para el
derecho. El objeto de una prueba siempre van a ser “hechos” que presenten las partes.
LA CARGA DE LA PRUEBA: regula lo relacionado a quién debe probar algo en un proceso. En
este caso si el arquitecto recurre a la justicia para decir que confeccionó un anteproyecto y no se lo
pagaron, es él quien va a tener la carga de probar que había un contrato entre las partes y que la
prestación era onerosa, o sea que era a cambio de un precio en dinero.
VALORACIÓN DE LA PRUEBA: la hace el juez en función de varios criterios, no se limita a uno
sólo, la propia ley le dice cómo debe valorar la prueba. Por ejemplo: la ley puede decir que si no
existe tal documento o tal verificación no se entiende probado el hecho, en otros casos rige un
criterio más discrecional que se llama “de la sana critica”, el juez puede valorar todos los elementos
de prueba y en función de esa sana crítica que procede a través de un razonamiento lógico y
sistemático, llega a considerar si se cumplen o no determinadas situaciones como para dar por
probado un hecho.

Medios de prueba:
- INSTRUMENTAL: refiere a los documentos, escritos, gráficos, actos firmados o no pero
emanados de las partes.
- TESTIMONIAL: reproducción de hechos y situaciones que las personas han presenciado.
- PERICIAL: La pericia es una actuación técnica que genera un experto en una disciplina o área del
conocimiento determinada, para ilustrar a otra persona, en este caso a un juez, que debe resolver
un conflicto vinculado a esa disciplina que le es desconocida.
- PRESUNCIONES: es un medio probatorio que difiere de todos los demás de carácter personal o
real; se singulariza por utilizarse en él un determinado acontecimiento para convencer al tribunal de
la verdad o falsedad de un dato procesal. Se trata de hacer llegar el razonamiento judicial a una
determinada deducción a través de un acontecimiento.
Cumplimiento e incumplimiento:
Dentro de la relación obligatoria nos encontramos frente al acreedor que se encuentra en una
situación de preeminencia y al deudor cuya situación, es de subordinación.
El vínculo jurídico que genera una obligación supone la idea de coercibilidad ya que el deudor NO
es libre de cumplir o no.
Cuando se realiza una obligación hay dos posibilidades:
1- Que el deudor CUMPLA, culminando el ciclo de la obligación, es decir, se extingue y el deudor
queda liberado.
2- Que el deudor NO CUMPLA: en este caso, el derecho tutela el interés del acreedor y puede
recurrir a dos opciones: le otorga la potestad de obtener el cumplimiento coactivo de la prestación o
su equivalente en dinero; o recurre a la responsabilidad patrimonial, en donde el objeto de la
responsabilidad son los bienes que integran el patrimonio del deudor. Estos son la garantía común
de sus acreedores.

EL CONTRATO CON EL ARQUITECTO


No es un contrato típico, no está previsto en el orden jurídico. Se le aplica un régimen genérico.
ARQUITECTO
Profesional universitario; se especializa en la composición y trazado de núcleos poblados, en el
proyecto y dirección constructiva de edificios y en la ordenación exterior e interior de los mismos.

Ejercicio profesional, Perspectiva desde el tipo de vínculo:


- Funcionario público: dependiente, trabaja para el Estado. Hay un vínculo estatutario (tofup: texto
ordenado de normas sobre funcionarios públicos).
- Relación de trabajo asalariada: empleado en empresa privada. Será subordinado, dependiente y
gozará de todos los beneficios propios del asalariado.
- Profesional liberal: contratando sus servicios a cambio de un precio (arrendamiento de servicios,
sujeción temporal) o puede ser en forma individual o asociado con otros colegas (arrendamiento de
obra uno o varios productos, descarta temporalidad).
Ubicación del contrato:
- INNOMINADO: toman este nombre por no estar previstos en el Código Civil y a la vez son
atípicos por carecer de una regulación para conformarlos, sin embargo su estructura no debe
apartarse de los elementos de existencia y requisitos de validez como los demás contratos.
- ARRENDAMIENTO DE OBRA: se arrienda una energía material e intelectual a cambio de un
precio. Es aquel contrato de arrendamiento por el que una persona "contratista" se obliga a ejecutar
una obra en beneficio de otra "propietario", que se obliga a pagar por ella un precio cierto.
- VÍNCULADOS PERO DISTINTOS: El contrato de construcción se utiliza para la ejecución de la
obra y se compone del comitente y el constructor. Por otra parte, es contrato con el arquitecto,
creado para proyectar y dirigir la obra; se compone del comitente y el arquitecto.

Ejercicio profesional, OBJETO DEL CONTRATO:

PRESTACIONES DEL ARQUITECTO:


- PROYECTO (edilicio y urbano): recaudos gráficos y digitales apropiados que permitan ejecutar la
obra. Términos convencionales (pliego de condiciones, memorias, representaciones para proceso
de comercialización, etc). Exigencias de la autoridad (intendencia, comisión especial, etc) u otros
actores. Norma UNIT 1208:2013 ejecución de las etapas del proyecto de arquitectura.
- DIRECCIÓN DE OBRA: interpretar el proyecto y controlar al constructor en la ejecución del
mismo, controlar materiales y procedimientos para la fiel construcción.
- VERIFICACIÓN DE CUENTAS y ASESORAMIENTO EN LA RECEPCIÓN: aprobación de las
cuentas de los aspectos económicos entre el comitente y el constructor. Cuando finaliza la obra
debe hacer un control de certificados, hacer relevamiento y verificación, observaciones y reservas.

PRESTACIONES DEL COMITENTE:


- PAGAR los honorarios profesionales.

Prestaciones extraproyectuales:
- Asesoramiento, supervisión (es posible realizar intervenciones pero es menos intensa que la
dirección de obra, se tienen menos roles), coordinación, representación técnica, jefatura de obra
- Declaraciones específicas: DNB, control periódico de ciertas edificaciones (los locales con área
mayor a ‘…’m² que reciben mucha cantidad de personas por semana, deben hacer una declaración
para hacer saber que están aptos para realizar la actividad), caracterización urbana, antigüedad
construcciones BPS, firma técnica (una obra es ilegal si no hay un responsable técnico que haya
firmado), etc.
- Informe pericial: se necesita en el ámbito judicial, se le pide a un perito que genere un dictamen y
le de opiniones para incorporar a su fallo.
- Arbitraje: es un acuerdo entre las partes para no llegar al juzgado y poder arreglarlo de manera
privada. Intervienen dos arquitectos (uno por cada parte) y un abogado. Si no se ponen de acuerdo
se llama al colegio de abogados o a la Asociación de arquitectos.
- Relevamientos e informes técnicos: descriptivos, de patologías, con terapéuticas, estimación
económica (no es un presupuesto, es un estimativo de lo que saldría), origen disfunción.

Forma y Prueba
- Consensualidad del contrato: no requiere formalidades. Utilidad de su instrumentación por escrito
para probar sus términos.
- Presencia de soportes digitales, gráficos y escriturados.
Contraprestación del comitente:
- HONORARIOS: “Importe de los servicios de algunas profesiones liberales”. El arquitecto tiene
derecho al cobro de los honorarios como contraposición por su hacer técnico.
- ARANCEL PROFESIONAL: cumple la función de homogeneizar el precio de prestaciones, evitar
la competencia desleal, y tiene un deber ético, no jurídico.
- LA LEY, art. 1834 del CC: precio de costumbre.
- JURISPRUDENCIA: conjunto de decisiones de los tribunales sobre una materia determinada, de
las cuales se puede extraer la interpretación dada por los jueces a una situación concreta: el
arancel como pauta para identificar precio de costumbre y moderación de su quantum (cantidad).

En caso de conflicto por precio, se recurre a un juez, y éste debe tomar el precio de costumbre
estipulado por el arancel de la SAU.

Derecho de autor
Constitución Art. 33: el trabajo intelectual, el derecho del autor, del inventor o del artista, serán
reconocidos y protegidos por la ley. Para esto, las ideas requieren novedad y originalidad.

La ley protege por un lado el aspecto patrimonial, por considerar que la obra tiene un valor y que
sólo el propietario tiene derecho a sacar partido del mismo; y por otro lado hay un derecho moral, el
mismo está integrado por la debida identificación de la obra, que se vincula con una persona.
El derecho moral siempre se mantiene en el autor, a pesar de que se haya transferido el derecho
patrimonial, por lo cual el autor puede reclamar que si se ejecuta por otros la obra, se mantenga
íntegra.

Es un producto no seriado ya que el proyecto se entiende como idea única, recibe protección
recién cuando se exterioriza.
Otros ámbitos de la protección son en el derecho Marcario (identificación de un proyecto), y en
Invenciones/modelos de utilidad/diseño o modelo industrial. La protección se da también en la
ejecución del proyecto, ya que se entiende que cada proyecto que hace el arquitecto es para una
sola construcción.
Hay otros como la instancia de inscripción en la Biblioteca Nacional, la cual sirve para cuando se
discute la autoría de un proyecto.

Aspectos tributarios y de seguridad social:

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DEL ARQUITECTO


- Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU), aporte ficto mensual,
timbrados por actuaciones, no tiene en cuenta el ingreso real de la persona.
- Fondo de solidaridad: pago anual destinado a financiar los comedores y residencias
universitarias. No está vinculado a los ingresos reales de la persona.
- Fondo Nacional de Salud (FONASA): provee la asistencia médica de los trabajadores. Los
profesionales que ejercen de forma liberal deben pagar un porcentaje equivalente a lo que facturen.
- Dirección General Impositiva (DGI): IVA e IRPF.

DEBERES SUSTANCIALES Y FORMALES COMO CONTRIBUYENTE (pagar)


Inscripción cuando te recibís, facturación, presentar declaración jurada ante DGI una vez al año.
EL CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN

Definición, según Sánchez Fontans:


“Contrato en virtud del cual el empresario se obliga mediante un precio en dinero, a la construcción
o refacción de un edificio”.

Se entiende por edificio a toda construcción de arquitectura realizada mediante la unión de materiales
e incorporada permanentemente al suelo.
El contrato de construcción se da entre el comitente y el arquitecto, y entre el comitente y el
constructor. Este contrato, al igual que el del arquitecto, participa del género “Contrato de
arrendamiento de Obra”, el cual finaliza con la entrega del edificio.
El contrato de construcción es un estatuto (conjunto de normas legales por las que se regula el
funcionamiento de una corporación) regulador que intenta regular las relaciones sociales, para evitar
conflictos o la resolución de los mismos.

Categorías:
- BILATERAL: ambas partes se obligan recíprocamente.
- ONEROSO: gravamen recíproco, cada uno en beneficio del otro.
- CONSENSUAL: no se requiere de ninguna formalidad.
- CONMUTATIVO: ambas partes miran como equivalente sus prestaciones.
- DE EJECUCIÓN CONTINUADA: el tiempo que requiere la construcción es el elemento primordial
en esta categoría.
- PRINCIPAL: su existencia y efectos no dependen de ningún otro contrato.

Criterios de clasificación:
- SEGÚN CONDICIÓN COMITENTE: obra pública (tiene la necesidad de realizar un llamado
abierto público para generar el consentimiento necesario para el contrato) y obra privada (el
comitente se rige enteramente por el derecho privado).
- SEGÚN EXTENSIÓN DE LA PRESTACIÓN: sólo ejecución de obra (el resto lo pone el comitente,
materiales, terreno, etc) o programa “llave en mano” (el comitente se despreocupa de todo).
- SEGÚN SISTEMA FIJACIÓN DE PRECIO: por ajuste alzado (rigidez, la ejecución debe realizarse
en ‘x’ tiempo y cuesta ‘$’, es inalterable), por unidad de medida (el precio se fija por m² o por unidad
termianda) o por administración (delegada, el comitente delega en un tercero la administración, o
sea la compra de materiales y mano de obra, y le paga a éste un porcentaje de los mismos; o
directa, el propio titular de la obra es quien compra los materiales, administra el personal y contrata
aisladamente para la construcción de la obra.)

Obligaciones del constructor:


- Ejecutar la obra en la forma convenida, según el uso y de acuerdo con las reglas del buen arte de
la construcción, y entregarla en el plazo estipulado.
- Soportar riesgos durante la obra, todo lo que ocurra en el recinto es su responsabilidad.
- Responder por el hecho de sus subordinados y por los daños causados a terceros
- Responder por diez años, por vicios, fallas y defectos.

Obligaciones del comitente:


- Cooperar con la prestación del constructor: el comitente debe hacer todo lo que esté a su alcance
para que el constructor cumpla con lo estipulado, por ej.: limpiar el terreno, luz de obra, agua, etc.
- Recibir la obra
- Pagar el precio estipulado o el de costumbre
SUBCONTRATOS y CONTRATOS PARCIALES
Existen determinadas prestaciones que pueden ser asumidas por el constructor o por otros actores.
(Ej.: instalación sanitaria, eléctrica, calculista, etc.)
Si las prestaciones no las prevé el constructor, se pueden dar:
- Por SUBCONTRATOS: entre el comitente (contratista) y el constructor (subcontratista), quien
hace un subcontrato con, por ej., el electricista. Es de acción directa y se prevén estos
subcontratos en el contrato principal.
- Por CONTRATOS PARCIALES: La relación es entre el comitente y el contratista parcial. El
contratista tiene como principales obligaciones cooperar y coordinar con el comitente. El comitente
es el encargado de contratar al electricista. Aquí el constructor no es parte de los contratos, sólo se
limita a coordinar con los actores que desempeñan las diferentes actividades.
Adicionales:
- Contrato por presupuesto fijo
- Adicionales: supone nuevo consentimiento, art. 1845 Civil “Cuando un empresario se ha
encargado por un tanto de la ejecución de una obra conforme a un plan acordado, no puede
reclamar aumento alguno de precio, ni bajo pretexto de la mano de obra o de los materiales ni de
modificaciones hechas en el plan, a no ser que haya sido autorizado para éstas por escrito y por un
precio convenido con el propietario”.
- Consecuencias de no acordar por escrito: Los trabajos se consideran incluidos en presupuesto
original.
RECEPCIÓN DE OBRA
Acto por el cual el comitente recibe la obra ejecutada por el constructor poniendo fin al contrato y
haciendo que la responsabilidad decenal empiece a correr.
ETAPAS
1- Verificación: examen de la obra realizado por el ADO.
2- Aprobación: puede aprobarse o rechazarse en función de la verificación.
3- Recepción: es el resultado de la verificación y aprobación.
Art 1848 del Código civil: Concluida la obra conforme a la estipulación, o en su defecto con arreglo
al uso general, el que la encargó está obligado a recibirla, pero si creyese que no está con la
solidez y lucimiento estipulados o de uso, tiene derecho a que sea examinada por peritos
nombrados por ambas partes.
Si resultase no haberse verificado la obra en forma debida, tiene el obrero que ejecutarla de nuevo,
o devolver el precio que menos valiese, con indemnización de los perjuicios.
Formas de la recepción:
- EXPRESA: Cuando existe un acto deliberado a un fin (recibir la obra), el constructor da aviso que
finalizó la obra y el comitente se presenta con el arquitecto, el cual revisa y aprueba la recepción. -
- TÁCITA: (que no se expresa o no se dice pero se supone o se sobreentiende), Acto por el cual se
da como recibida la obra, se ocupa el edificio y se paga el precio, entonces la obra se presume
verificada y recibida.
-TOTAL
-PARCIAL: permite ir recibiendo la obra de a poco, cada vez que recibo una fase, pago por ella.
- PURA y SIMPLE: cuando se recibe la obra no se hacen observaciones, implica aceptación.
- CON RESERVAS: el comitente recibe la obra y formula en el mismo acto observaciones, el
constructor reconoce la existencia de los vicios y acepta subsanarlos.
- PROVISORIA o DEFINITIVA: debe haber acuerdo previo y se utiliza como forma de dar un plazo
adicional al constructor para corregir determinados aspectos.
Efectos de la recepción:
- Hacer exigible el saldo del precio
- Comienza a actuar la responsabilidad decenal
- Los trabajos de conservación quedan a cargo del comitente

EJEMPLO de Contrato de Construcción (de obra)


- Lugar y fecha
- Compadecencia: identificación de las partes (nombre, domicilio, CI o RUT, etc)
- Antecedentes: (el comitente propietario del padrón…, el motivo…, circunstancias del terreno, etc).
- Objeto: (qué es lo que va a hacer la empresa constructora)
- Plazo: (totales, parciales, pueden preverse las interrupciones como huelgas, lluvias, etc).
- Precio: (se establece un plazo total y luego la forma de pago por avances. Puede haber
retenciones como garantía de buena construcción).
- Aportes seguridad social: (son a cargo del comitente pero la empresa constructora estima el
monto imponible sobre la cual el BPS va a fijar el porcentaje de aporte. Si el BPS calculo un monto
mayor, la empresa constructora debe hacerse cargo de la diferencia)
- Subcontratos / contratos parciales
- Multas: (por incumplimiento o por atraso de parte del constructor)
- Recisión unilateral por incumplimiento: (del comitente, la interrupción de las tareas por parte del
constructor por un plazo mayor a 10 días; del constructor, el comitente no paga finalizados los
avances, lo intima al pago, no lo hace, entonces se termina el contrato)
- Adicionales: (el constructor debe presupuestar los adicionales, si el comitente no contesta por
escrito en un plazo de ‘…’, se dará por negativa la respuesta)
- Recepción
- Arbitraje: (las partes acuerdan para este contrato que, si hay conflicto entre ellas, van a dirimirlo
en un tribunal que regula estos contratos, no en un juicio)
- Varias: (TCC, solidaridad, indivisibilidad, especialidad de los domicilios)

LA RESPONSABILIDAD EN LAS OBRAS DE ARQUITECTURA

Celebrado un contrato comienza su cumplimiento. La responsabilidad gravita en la fase de


cumplimiento, en los términos de ejecución.
El Código Civil establece que en todo contrato se entiende estipulada una condición tácita por la
cual en caso de incumplimiento la otra parte tiene la posibilidad de pedir el cumplimiento en
especie (obligación de dar ) o la ejecución por equivalente ( obligación de hacer ) o la resolución
del contrato (se realiza ante el juez ). En caso de la resolución la parte incumplidora se puede ver
obligada a pagar una indemnización por daños y perjuicios.
Prima la autonomía de la voluntad, por lo tanto las partes se pueden poner de acuerdo para variar
los términos.
Para las obras de arquitectura rige todo esto pero además se agregan previsiones específicas.
Régimen general de la responsabilidad
En éste existe el principio de autonomía, donde las partes se pueden poner de acuerdo para
corregirlo según su conveniencia.
La responsabilidad comienza a funcionar cuando no existe una finalización normal del contrato
(porque es atípico), a partir de ahí la legislación proporciona determinados mecanismos que
remedian el no cumplimiento de los contratos en forma normal.
En el ámbito de lo jurídico, hay una sujeción del arquitecto a las consecuencias de su acción u
omisión.
Distinción de la responsabilidad que puede provenir de otros órdenes normativos (moral, ético-
profesional, religioso, usos y costumbres)

RESPONSABILIDAD, definición según el diccionario de la RAE:


- Deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un delito,
de una culpa o de otra causa legal.
- Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias
de un hecho realizado libremente.
Distintos sistemas:
- CULPA: sistema subjetivo, tiene en cuenta a la gente. Sin culpa no hay responsabilidad.
- RESPONSABILIDAD OBJETIVA: la conducta de la gente no interesa; lo que se tiene en cuenta
es que la gente asume un riesgo libremente que ya estaba preestablecido y la idea de garantía, la
cual también se conoce previamente.
Tipos de responsabilidad según ámbitos:
- PENAL: cuando el agente en su acto habitual protagoniza una conducta tipificada como delito en
una ley. En construcción, por ejemplo, se da cuando hay lesiones y homicidios, ambos suceden sin
ser queridos, pero si se observa que no había los elementos de seguridad necesarios, estamos
ante una responsabilidad penal.
- ADMINISTRATIVA: es la que está en condiciones de reclamar una entidad pública (intendencia,
MTSS) por uno de los ejercicios que le da la ley. Por ejemplo: higiene y salubridad en las obras. Si
no se cumple puede haber sanciones pecuniarias e inhabilitaciones temporales.
- CIVIL: es la que puede reclamar el comitente que espera una prestación de parte del arquitecto o
del constructor.
RESPONSABILIDAD CIVIL COMÚN
- Contractual: proviene de un término acordado previamente
- Extracontractual: hecho ilícito + daño = obligación de reparar. Los sujetos relacionados no tenían
acuerdo de voluntades, por ejemplo: si el constructor genera daños a la casa lindera.
- Atraso y mora: atraso que adquiere calificación para el derecho. El constructor se atrasó en la
entrega de la obra, hay un retardo, le comitente le intima la entrega y el retardo es calificado como
en estado de mora, a partir de esa situación el acreedor puede reclamar la ejecución.
- Sustitutivos al cumplimiento voluntario: se cree insatisfecha la prestación. Opciones: ejecución en
especie, ejecución por equivalente, resolución del contrato con daños y perjuicios.
- Pactos particulares: multas (generales o diarias) cláusula arbitral, exoneraciones, etc.

RESPONSABILIDAD CIVIL DECENAL


- Contractual: proviene de un término acordado previamente
- Extracontractual: hecho ilícito + daño = obligación de reparar. Los sujetos relacionados no tenían
acuerdo de voluntades, por ejemplo: si el constructor genera daños a la casa lindera.
Esta responsabilidad es específica para los actores de la construcción.
- Carácter distintivo: severidad en su régimen.
Soporte normativo:
- Art. 1844 del código civil: El arquitecto y el empresario de un edificio son responsables por
espacio de 10 años si aquel se arruina en todo o en parte por vicio de la construcción o por vicio
del suelo, o por la mala calidad de los materiales, haya suministrado éstos o no el propietario y a
pesar de cualquier cláusula en contrario.
El término en que la acción puede nacer es de 10 años contados desde la entrega; pero una vez
nacida la acción por haberse manifestado el vicio, dura el tiempo ordinario de las acciones
personales.
- Art. 1327 del código civil: El dueño de un edificio es responsable del daño que ocasione su ruina
acaecida por haber omitido las necesarias reparaciones o por no haber prestado un cuidado
constante. La responsabilidad del arquitecto radica en la ruina de un edificio por vicio en la
construcción, un daño a un tercero (ej. lindero, peatón etc.) y en la obligación de reparar el daño.
- Art. 35 de la ley 1816: Este reglamento de las construcciones ensancha las bases de la
responsabilidad. El régimen de responsabilidad decenal implica una triple derogación al régimen
general de responsabilidades previstas para los contratos.
1: El régimen de responsabilidad decenal va a regir a pesar de cualquier cláusula en el contrato
estipulado por las partes (no se pueden variar los plazos de responsabilidades).
2: A pesar de la recepción de la obra con vicios aparentes, igual se puede reclamar sobre las
consecuencias de éstos.
3: Varía la carga de la prueba de los hechos, se invierte. En el régimen general de responsabilidad,
quien denuncia un hecho debe probarlo; en el régimen de responsabilidad decenal, son el
Arquitecto director de obra y el constructor quienes tienen que probar su no responsabilidad.
FUNDAMENTO DEL RÉGIMEN:
- Actividad eminentemente técnica, desconocida por el comitente.
- Potencialidad de daño por colapso del edificio (que no genere un peligro para los individuos)
Aspectos característicos:
- Rige a pesar de cualquier cláusula en contrario: orden público, este régimen no puede ser
derogado por las partes.
- Rige a pesar de la recepción con vicios aparentes si éstos provocan la ruina: si en el momento de
la recepción se observan patologías y el comitente acepta y luego se genera la ruina del edificio, el
comitente puede reclamar.
- Se presume la responsabilidad del agente: inversión de la carga de la prueba. Se presume de
antemano la carga de responsabilidad del arquitecto y del constructor. 
- Criterio jurisprudencial: obligación de resultado. Se relaciona con el régimen de la responsabilidad
objetiva, se cumple cuando se obtiene el resultado.
- Plazo de prescripción de la acción: los plazos son muy extensos (10 años). El plazo de las
acciones personales es de 20 años.
Sujetos:
- ACTIVO: sujeto de poder
. Comitente: el que contrató la obra
. Adquirente: el que adquirió la obra, está en derecho de reclamar. Puede no ser el que la habita.
- PASIVO: sujeto del deber
. Arquitecto proyectista
. Arquitecto director de obra
. otros actores responsables: empresa constructora, subcontratista, contratista parcial, ingeniero
calculista, etc.
Vicios, defectos e imperfecciones, afectaciones que den lugar a la responsabilidad:
- VICIOS DE PROYECTO: involucran al profesional proyectista y al que lo sustituyó.
- VICIOS DEL SUELO: tiene que ver con las fundaciones, con la preparación del suelo, con el
estudio geofísico, con la ejecución inadecuada de la fundación, etc. Estos problemas se
manifiestan a través de los movimientos y futuras fisuras del edificio. Si el arquitecto que sustituye
entra ‘en juego’ cuando la fundación ya está hecha, no asume estos vicios.
- VICIOS DE MATERIALES Y LA EJECUCIÓN: si no hay memoria, deben utilizarse materiales de
calidad media para arriba. Si hay memoria, deben utilizarse los que allí se especifican. Si el
comitente quiere poner materiales de baja calidad, el arquitecto tiene que rechazarlos. Si el
comitente insiste en querer usarlos, se debe hacer una exoneración (esto aplica para materiales
cuya función no sea primordial).
Ruina
- Concepto restringido: caída total del edificio
- Concepto amplio: cuando hay peligro de la caída total del edificio.
- Ruina funcional: si bien el edificio no se va a caer y tampoco hay amenaza de ello, no cumple con
las funciones básicas para su habitabilidad. Por ejemplo: no entra el auto en un garaje.
Manual de uso
Es una prueba; si en el momento de entregar la obra, el arquitecto indica cómo mantener la madera
y el comitente lo firma, no se podrá pretender reclamar.

Plazos
- 10 años para que el vicio se haga aparente
- 20 años para plantear el reclamo.

Exoneración
EN LA OBLIGACIÓN DE MEDIOS (se exonera probando la buena conducta de la persona):
- prueba de un actuar diligente exento de culpa.
EN LA OBLIGACIÓN DE RESULTADO (no basta la aprobación de la buena conducta), Causa
extraña, irresistible e imprevisible:
- Hechos del comitente: falta de mantenimiento
- Hechos de un tercero: error de ingeniero calculista, agrimensor, etc.
- Caso fortuito: ejemplo temporal del 24 de agosto de 2005, tornado de Dolores, etc.
- Fuerza mayor: huelga, discontinuidad de un material, etc.
Lo que sirve de exoneración para una parte puede ser la condena para otro. Por ejemplo, si la
culpa fue un error de cálculo, el arquitecto exonera de responsabilidad, pero la misma para a ser
del ingeniero calculista.
Contrato por administración, administración delegada y directa:
- Registraciones vs. realidad
- Incumbencias del arquitecto:
. difusas, no delimitadas
. dificultad para probar sus límites
. inexistencia formal de otros actores
. constructor, por defecto
Posibles directrices para una reforma
- Mantener régimen para estabilidad/solidez del edificio y funcionalidad esencial.
- Reducción plazo de garantía, ensanchar base de la autonomía de la voluntad para: aspectos
funcionales secundarios, estéticos, utilización de materiales no duraderos; y breve plazo para
materiales esencialmente no duraderos
- Reducción plazo para ejercer la acción a 4 años
- Hacer efectiva la responsabilidad de otros actores (promotores (SA= insolvencia), prestadores
parciales de obra (informalismo), coordinar plazos responsables de proveedores de materiales).
- En el marco de claras definiciones legales de las incumbencias profesionales del arquitecto
Buenas prácticas:
- Actuación libre de impericia (falta de habilidad para resolver con acierto, facilidad y rapidez algo
que entraña cierta dificultad), imprudencia (falta de capacidad de pensar, ante ciertos
acontecimientos o actividades, sobre los riesgos posibles que estos conllevan, y adecuar o
modificar la conducta para no recibir o producir perjuicios innecesarios) o negligencia (falta de
cuidado, aplicación y diligencia de una persona en lo que hace, en especial en el cumplimiento de
una obligación).
- Asunción de roles propios de la disciplina: dentro de estos, asumir los que el arquitecto está en
condiciones de controlar
- Instrumentar los acuerdos iniciales y también los que se van agregando durante el proceso
- La póliza de seguro: no evita la responsabilidad pero ayuda a sobrellevar sus consecuencias
económicas.
Proyecto de Ley
Se modifica el art. 1844 del código civil.
“El arquitecto y el empresario de un edificio son responsables por espacio de diez años, si aquél se
arruina en todo o en parte por vicio de la construcción o por vicio del suelo o por la mala calidad de
los materiales, haya suministrado éstos o no el propietario y a pesar de cualquier cláusula en
contrario. El término en que la acción puede nacer es de dichos diez años contados desde la
entrega; pero una vez nacida la acción por haberse manifestado el vicio, dura el tiempo ordinario
de las acciones personales. La disposición del primer inciso se entiende salvo la prueba en
contrario que haga el arquitecto o empresario.
Por los vicios y defectos que no afecten la estabilidad del edificio ni amenacen su ruina, son
responsables por espacio de cinco años. Por las fallas y defectos que afecten elementos de
terminaciones y acabados de las obras, la responsabilidad será por espacio de dos años. En los
casos de este inciso, ello será salvo la prueba de la actuación diligente libre de culpa por parte del
arquitecto o empresario.
Solamente serán válidos los acuerdos de limitación de responsabilidad en relación a materiales,
mano de obra u otras circunstancias justificadas, cuando consten por escrito y mantengan la
advertencia del arquitecto o empresario sobre las consecuencias del uso de dichos materiales, de
la mano de obra o de las otras circunstancias consideradas. En ningún caso serán oponibles los
acuerdos limitativos de responsabilidad sobre vicios que provoquen la ruina del edificio.
El término en que la acción puede nacer es la de los respectivos plazos establecidos en los dos
primeros incisos contados desde la recepción expresa o tácita de la obra; una vez nacida la acción
por haberse manifestado el vicio, prescribe a los cuatro años.
Todo ello, sin perjuicio de la responsabilidad de los subcontratistas y contratistas parciales de la
obra, así como de los suministradores de materiales e instalaciones para la misma”.
RELACIONES DE TRABAJO
Para que exista una relación jurídica laboral, se deben dar alguno de estos 4 criterios:
1- RELACIÓN JURÍDICA INDIVIDUAL DEL TRABAJO:
Se establece una relación entre el trabajador y el empleador. La ley protege a los trabajadores,
existe el derecho laboral que rige para proteger al trabajador del abuso patronal, por no estar en
igualdad de condiciones.
Características del trabajo:
- Trabajo libre, no forzado. El trabajador tiene la libertad jurídica de decidir.
- Oneroso, debe haber remuneración.
- Realizado por cuenta ajena, las ganancias o pérdidas no son a costa del trabajador.
- Subordinado, bajo poder disciplinario, puede haber sanción.
- Actividad Privada.
2- RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO:
Son las normas que regulan las relaciones entre un grupo de trabajadores o un sindicato:
- Libertad sindical, derecho o no a formar un sindicato.
- Convenios colectivos, se tratan cuestiones colectivas con criterio general.
- Conflictos colectivos, derecho gremial a huelga, prevista en la Constitución.

3- CONDICIONES EN AMBIENTE DE TRABAJO:


Se deben regular las condiciones mínimas de higiene, seguridad, normas que prevean accidentes.
4- SEGURIDAD SOCIAL:
Son normas que buscan proteger al trabajador de hechos inoportunos o que puedan impedir su
desempeño.
- Régimen general, aporta el trabajador y el empleador un % fijado por normas sobre partidas
salariales.
- Régimen de aporte unificado, sólo para la construcción, sólo en mano de obra directa.
- No incluye al arquitecto director de obra, porque se contrata un seguro para él.
- El aporte del valor de la mano de obra en la construcción es del 92%, puede ser mensual o
consecutorio.

VIVIENDA
EL DERECHO A LA VIVIENDA
Art. 34 de la Constitución - Todo habitante de la república tiene derecho a gozar de vivienda
decorosa. La ley propenderá a asegurar la vivienda higiénica y económica, facilitando su
adquisición y estimulando la inversión de capitales privados para ese fin.
Art. 56 de la Constitución - Toda empresa cuyas características determinen la permanencia del
personal en el respectivo establecimiento, estará obligada a proporcionarle alimentación y
alojamiento adecuados, en las condiciones que la ley establecerá.

Ley 13728 - Plan Nacional de Vivienda, año 1968. Establece un principio básico que dice que toda
familia debe poder acceder a una vivienda básica que cumpla con el accionar establecido en la ley.
Se entiende por familia al núcleo que ha de vivir bajo el mismo techo vinculado o no por razones de
parentesco.

El acceso a la vivienda
- PRÉSTAMOS DE VIVIENDA: Crédito que se concede para construir, reformar, ampliar una
vivienda o alquilarla. Se supone la devolución total de ese préstamo actualizado.
Se crea la unidad reajustable como unidad de medida, que supone la devolución total del préstamo
en su valor actualizado. Se ajusta anualmente según la variación del índice medio de salarios.
Los préstamos de vivienda se otorgan según:
- ingresos
- capacidad de pago
- con garantías de vida
- según el sistema hipotecario y reajustable

Diversas modalidades en la experiencia uruguaya


El Estado interviene mediante planes legislativos:
- Estimula la actividad privada mediante exoneraciones de impuestos nacionales y municipales.
- Ley 7007 (Serrato): Préstamos para vivienda a empleados públicos con 10 años de antigüedad en
la caja de jubilaciones, exigía muchos requisitos y con la inflación ya no fue accesible a los
aspirantes obtener vivienda económica.
- Ley año 1934 “de construcción”: estableció la obligación del Estado de satisfacer la demanda de
vivienda obrera y la constituye legalmente como bien de familia.
- Ley año 1936: El BHU presta a empresas constructoras para que atiendan a los amparados por la
ley Serrato.
- Ley 9623: nacimiento de la Dirección Nacional de Vivienda.
- Ley 1364: nacimiento de MEVIR.

Categorización:
- Vivienda permanente
- Vivienda temporaria
- Vivienda económica
- Vivienda media
- Vivienda confortable
- Vivienda suntuaria

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL


Se busca eliminar los conventillos por su condición de insalubridad y hacinamiento, construyendo
viviendas adecuadas a las condiciones económicas de la clase obrera.
Tanto en el ámbito nacional como en el internacional se buscó una política estatal de vivienda,
mediante planes de vivienda en la planificación urbana o legislando sobre la misma.
A partir de la década del 20 se elabora el concepto de vivienda como derecho social.

El sistema público, la intervención privada y otras formas de organización.


CREACIÓN DE ORGANISMOS ESPECIALIZADOS
1939: Ley de creación del INVE, primer organismo estatal específico en vivienda, dependiente del
MOP. El criterio adoptado era dotar a cada una de las viviendas de un solar con dimensiones
suficientes para jardín o huerta, para dar más independencia al trabajador. Ej.: viviendas en el Cerro,
La Teja, etc.
NECESIDADES
El aumento demográfico en la ciudad, producto de las emigraciones del campo a la ciudad y otros,
dan como resultado viviendas insalubres y la aparición de rancheríos, lo cual requiere acciones
inmediatas.

ACCIONES
En 1962 el BHU y el INVE organizan el Plan Nacional de Vivienda. Se estructura el plan piloto con
recursos públicos y privados.

Plan Nacional y el Fondo Nacional de Vivienda


Ley 13.728 - Ley Nacional de Vivienda
Art. 1 - Toda familia, cuales quiera sean sus recursos económicos, deben poder acceder a una
vivienda adecuada que cumpla el nivel mínimo habitacional definido en esta ley. Es función del
Estado crear las condiciones que permitan el cumplimento efectivo de ese derecho.
Art. 2 - Es función del Estado estimular la construcción de viviendas y asegurar que los recursos
asignados a este fin alcancen para la satisfacción de las necesidades, no sobrepasen las
posibilidades de la economía y se usen racionalmente para alcanzar los objetivos señalados en
esta ley.
Art. 3 - Declárese de interés general de establecimiento de una política planificada de vivienda,
integrada en los planes de desarrollo económico y social, tendiente a atender las necesidades de
vivienda en todo el país, que preste preferente atención a los grupos de escasos recursos y evite
generar categorías sociales o áreas geográficas privilegiadas. Todos los organismos, y en
particular los de derecho público que financien, promuevan, construyan, reglamenten o asistan en
cualquier forma a la construcción de viviendas, ajustarán su acción a las disposiciones de esta ley,
y cooperarán al éxito de la política que se establezca dentro del marco de la misma.
Art. 5 - El Poder Ejecutivo enviará cada año al Parlamento un plan anual de vivienda que incluya
un detalle ajustado del mismo para el período anual correspondiente.

Esta ley define condiciones y tipos de vivienda:


- mínimo habitacional: superficie de 32 m2 con 1 dormitorio + 12 m2 por cada dormitorio extra.
- vivienda media: superficie de 50 m2 con 1 dormitorio + 19 m2 por cada dormitorio extra.

Contará con: techos impermeables, aislamiento térmico, muros exteriores que impidan la humedad,
agua potable, iluminación eléctrica, etc.

Considere vivienda de interés social cualquier vivienda definida como económica o media.
Se clasifican las familias en categorías según ingreso: A, B, C y D.

Se crea el FONDO NACIONAL DE VIVIENDA, que es administrado por el BHU.

Críticas a esta ley:


- No reglamenta prioridades en préstamos.
- No hace división de subsidios.
- La forma de tenencia es propietarista y no arrendataria, y trae como consecuencia que los
sectores bajos de la población no alcanzan a pagar la cuota.

Roles del MVOTMA, del BHU y otras instituciones


Ley 16.237 - Surge la denominada política de los núcleos básicos evolutivos, y modifica muchos
términos de la ley nacional de vivienda: vivienda mínima destinada a sectores más carenciados de
la población, capaz de brindar a sus destinatarios una solución habitacional inicial.
Se modifican los mínimos de la ley anterior: superf. habitacional: 30 m2 + 12 m2 por dormitorio extra.
Se construye en predios cuya superficie no sea inferior a los 100m2.
REALIZACIÓN DE VIVIENDA SOCIAL POR EL SECTOR PÚBLICO:
A cargo de 3 organismos del Estado:
- INVE (instituto nacional de vivienda económica) – 1937 (Cerro, Nuevo París, La Teja).
- IMM, se trabaja en: programas de ámbito territorial, programas de organización territorial,
zonificación, regularizaciones, cartera de tierras y banco de materiales.
- BHU es el organismo de mayor influencia en la planificación de vivienda, es un organismo de
crédito.
- MVOTMA

COOPERATIVAS DE VIVIENDAS
COOPERATIVISMO: Capacidad de reunir los esfuerzos solidarios de un determinado grupo
humano para la satisfacción de todas sus necesidades.

Sociedades regidas por el cooperativismo


Objeto principal: proveer el alojamiento adecuado mediante la construcción de viviendas por esfuerzo
propio, ayuda mutua, administración directa y proporcionar servicios complementarios a la vivienda.
Tienen un propósito de servicio y no de lucro.

Una vez obtenida la personería jurídica, las cooperativas deberán inscribirse en el MVOTMA.

Según el número de viviendas se clasifican en:


- pequeños conjuntos: 12 a 20 viviendas
- medianos: 20 a 70 viviendas
- grandes: 70 a 330 viviendas

Se clasifican en:
- Unidades cooperativas de viviendas: entre 10 y 200 socios. Pueden ser usuarios (uso y goce de
la vivienda, siempre es cooperativa) o propietarios (cuando se termina el proceso amortizarte se
pasa a propiedad horizontal).
- Cooperativas matrices de viviendas: las que reciben en forma abierta la inscripción de socios
(más de 1000 socios) mediante un compromiso de aporte sistemático de ahorros. La
reglamentación fijará los criterios generales que regulan el derecho de los socios a recibir vivienda,
teniendo en cuenta la antigüedad del socio, cumplimiento de las obligaciones, etc.

MEVIR: Movimiento para la Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural


Empresa pública no estatal sin fines de lucro que instrumentó un sistema de acceso a la vivienda a
asalariados y pequeños productores rurales, con objeto de mejorar las condiciones de vida en el
interior y favorecer la descentralización del país.
- Se le asigna la construcción de viviendas higiénicas que sustituyen las habitaciones insalubres
existentes en el medio rural y en zonas aledañas a las poblaciones urbanas del interior.
- Multiplicó su actividad con convenios con el BHU.
- Brinda asesoramiento, asistencia técnica y recursos económicos a aquellos trabajadores rurales
con poca o ninguna integración social, sin acceso a los servicios, perciben los menores ingresos y
mantienen un nivel de vida deficitario.

Potrebbero piacerti anche