Sei sulla pagina 1di 15

UNIDAD I GENERALIDADES

Componentes que integran la estructura organizacional

Definición: Una estructura organizacional es una herramienta muy importante dentro de una
empresa ya que determinara la manera en que cada entidad colaborara y contribuirá con sus
funciones para obtener un objetivo en común. A través de esto se podrán establecer los
mecanismos correctos para cada una y que estas cumplan de manera eficiente y correcta para
los fines de la misma.

Los 3 componentes son:

 La primera la designación jerárquica, el control de gerentes y supervisores, algunas


personas o grupos tiene que tomar las decisiones dentro de la organización.
 La segunda ubicar como se encuentran agrupadas las áreas y reconocer las actividades
que cada persona realizar, la distribución puede ser formal e informal, temporal o permanente,
voluntaria o forzada, en esta, realizando la división de trabajo, en el cual será definido por la
naturaleza y contenido de cada labor, así como la departamentalización, después de haber
realizado la división de trabajo se procede a la agrupación y combinación de los elementos
para ejecutar las tareas, con ello se realizara al establecimiento de puestos, quien se encarga
de supervisar a quien, después con el establecimiento de puestos se debe delegar autoridad
necesaria definiendo hasta la capacidad de tomar decisiones y autorizar adecuadamente los
recursos.
 La tercera el diseño de sistemas para asegurar la coordinación y como van integrarse los
esfuerzos en todos los departamentos. Por medio del diseño organizacional los
administradores podrán analizar y planear la división de trabajo.

Definición de la exportación

Es la salida de mercancías del territorio aduanero colombiano con destino a otro país o a una
zona franca industrial de bienes y servicios, con el cumplimiento de los requisitos previstos en la
norma. El Estado regula la salida del país de los recursos genéticos y su utilización, de acuerdo
con el interés nacional.

Definición de zonas Francas

Una zona franca es un área geográfica específica que se destina a la industrialización con
fines de exportación. Se trata de un espacio del territorio de un Estado nacional donde la
legislación aduanera se aplica en forma diferenciada o no se aplica, por lo que las mercancías
de origen extranjero pueden ingresar y permanecer o ser transformadas sin estar sujetas al
régimen tributario normal.

Importancia de las zonas francas en Colombia

 Son un instrumento clave para la atracción de inversión extranjera y nacional.

 Impulsan la promoción de las exportaciones de productos colombianos hacia el mercado


internacional.
 Fomentan la creación de empleo y la inversión de nuevos capitales.

UNIDAD II MERCADEO

Esquema de los pasos para hacer una exportacion:

Requisitos y pasos para el despacho de mercancías en las exportaciones:

 PROCOLOMBIA
1. Creación De Empresa
2. Registro Como Exportador
3. La Clasificación Arancelaria
4. Solicitud De Visto Buenos
5. Selección De Mercados
6. Términos De Negociación Internacional – Incoterms
7. Registro Ante La Ventanilla Única De Comercio Exterior –Vuce-
8. Registro Para Determinación De Origen O Certificado De Origen (Si Es Su Caso)
9. Procedimiento Aduanero De Exportación De Bienes
10. Documentos De La Exportación
11. Reintegro De Divisas

 CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA


1. Creación De Empresa
2. Registro Como Exportador
3. Selección De Mercados
4. Registro Para Determinación De Origen Y Certificado De Origen
5. Determinación Clasificación Arancelaria
6. Solicitud De Vistos Buenos
7. Términos De Negociación Internacional – Incoterms-
8. Procedimiento Aduanero De Exportación De Bienes
9. Documentos De Exportación:
10. Reintegro De Divisas

ESTUDIOS DE MERCADO:

Si usted desea conocer acerca de la potencialidad de su producto en los mercados


internacionales, es recomendable hacer una investigación sobre las características del mercado
externo: demanda del país, indicadores económicos básicos (precios, tipo de cambio, inflación,
importaciones exportaciones), costumbres comerciales, competencia, condiciones de acceso,
términos de negociación internacional (Incoterms), distribución física internacional, acuerdos
comerciales vigentes, tendencias y gustos. Todo ello con el fin de minimizar los riesgos y tomar
decisiones con certeza respecto a los potenciales compradores.

INGENIERIA DE LA EXPORTACION:

Internacionalizar un negocio es un proceso delicado. ¿Está mi empresa preparada? ¿Dónde


exportar? ¿Qué estrategia empleo? ¿Cuándo? Son muchas las dudas y preguntas que asaltarán
al empresario. Afortunadamente, un experto como Nicola Minervini nos aconseja, desde la
experiencia, con su libro Ingeniería de la Exportación: la ruta para internacionalizar su
empresa.

Ingeniería de la Exportación se encuentra estructurado en 8 partes. En la primera, “La empresa y


la ruta para la internacionalización”, se responde a las 5W de la exportación y se aportan las
claves para diseñar el plan de internacionalización. En el apartado de “La gestión de la
información” se detalla cómo obtener datos e información relevante para llevar a cabo el proceso.
“La comunicación y la promoción de la empresa en los mercados internacionales” es uno de los
capítulos más importantes. En él se profundiza en cuestiones como las diferencias y variables
culturales en la negociación y la importancia de la marca. También se desglosan los
principales instrumentos de promoción y se aporta una guía práctica para la participación en
ferias y exposiciones.

La segunda parte del libro es la más técnica. En “La gestión del mercado”, Minervini aconseja
sobre cómo elegir el mercado y las formas de entrar en él y consolidar la presencia del negocio.
También explica cómo gestionar los socios en el extranjero. Tras esto, dedica un extenso capítulo
a las redes de empresas, la alternativa de las pymes al reto de la internacionalización. Por último,
se centra en la gestión del comercio exterior en la empresa, a través del departamento de
comex.

Minervini cede las últimas páginas de su obra a expertos de la materia. Todos ellos con
experiencia exportadora en países latinoamericanos. Ofrecen su visión sobre distintos aspectos,
como la innovación, el social media, ecommerce o las fronteras, aplicado a la
internacionalización. Por último, el lector encontrará el “export check-up” con el cuál podrá
comprobar lo aprendido con la lectura, y una amplia bibliografía para consultar y profundizar.

INCOTERMS: (HISTORIA, OBEJTIVO, RESPONSABILIDADES DEL VENDEDOR Y


COMPRADOR).

El objetivo de los Incoterms es entregar un conjunto de reglas internacionales para la


interpretación de los términos comerciales más comúnmente utilizados en el comercio
internacional.
La Cámara Internacional de Comercio publicó los primeros Incoterms en el año 1936.
Posteriormente se han hecho modificaciones y adiciones en los años 1953, 1967, 1976, 1980,
1990 y ahora en el año 2000, con la idea de compatibilizarlas con las actuales prácticas en el
comercio internacional.
Si bien es cierto que al comparar los Incoterms 1990 con los actuales se podría pensar que no
existen grandes cambios; sin embargo, por una parte se ha hecho un gran esfuerzo para
asegurar que la terminología utilizada en los actuales incoterms refleje en forma clara y exacta las
prácticas comerciales. Por otra parte, se han hecho cambios sustantivos en dos áreas:

• las obligaciones de desaduanamiento y pago de derechos bajo la modalidad FAS y DEQ; y


• las obligaciones de carga y descarga bajo la modalidad FCA

Previo a cualquier procedimiento aduanero (importación y/o exportación) es necesario celebrar un


contrato o acuerdo de compraventa internacional con el cliente que precisa los términos y
condiciones tanto para el vendedor como para el comprador. En este contrato o acuerdo incluirá
una de las normas de negociación internacional INCOTERMS, los cuales estipulan costos, punto
de entrega, documentación y riesgos involucrados en la distribución física de la mercancía, para
el importador y el exportador.

Los Incoterms 2010, según la Cámara de Comercio Internacional son de dos tipos:

MULTIMODALES: EXW, FCA, CPT, CIP, DAT, DAP Y DDP

MARÍTIMOS: FAS, FOB, CFR, CIF

El término de negociación a escoger dependerá de factores tales como el tipo de producto, el


medio de transporte, la capacidad logística del vendedor y del comprador entre otros aspectos;
conviniendo el INCOTERM a utilizar entre ambas partes si es necesario.

UNIDAD III

ACUERDOS COMERCIALES: Un acuerdo comercial es un convenio bilateral o multilateral entre


estados, que busca conformar los intereses de cada una de las partes y aumentar el intercambio
comercial, entre otros objetivos.
Definición: Un acuerdo comercial es un pacto o negociación entre dos o más países con el

objetivo de armonizar intereses en materia de comercio e incrementar los intercambios entre las

partes firmantes. El acuerdo comercial puede ser más o menos complejo, dependiendo de si los

países firmantes deciden o no delegar parte de su soberanía a un organismo supranacional y

someterse a su control en materia de política económica, incluida la política comercial. En caso

de que haya algún tipo de cesión de soberanía hablaríamos de integración económica. (Galindo,

p.14)

Importancia: La importancia de los acuerdos comerciales se basa en el impulso que éstos brindan

a la industria de un país, pues promueven acceso preferencial a nuevos mercados, al amparo de

una normativa clara y a largo plazo, que expande el universo de posibles compradores y

aumentan los factores de competitividad de los exportadores. Competir abiertamente en los

mercados exige al empresario aumentar su productividad, reducir costos de producción y fabricar

productos diferenciados e innovadores. (Baldeón, p.30)

Beneficios: Los acuerdos comerciales se negocian y se ponen en vigencia buscando generar

beneficios para las economías. Los países buscan aumentar el comercio, tener reglas claras

mutuamente convenidas y solucionar conflictos en sus relaciones comerciales y económicas. La

zona de preferencias arancelarias y la facilitación del comercio que procuran los acuerdos

comerciales buscan fomentar el crecimiento económico mediante el aumento del comercio entre

los países, por medio de la eliminación total de los gravámenes y otras restricciones al comercio

para todos los productos, con algunos casos de excepciones. Además, los acuerdos procuran

mejorar la oferta y precios de productos al consumidor, y promover la producción y el comercio

entre los países. (Galván, p.21)

Entre los beneficios de un acuerdo comercial se tienen:


 Mejora de la producción nacional en términos de diversificación, innovación y calidad, lo
cual genera oportunidades de empleo.
 Regulación clara para el intercambio lo que estimula las cadenas internas de producción.
 Aumento del acceso a mercados sin barreras arancelarias o no arancelarias.
 Corrección de posibles asimetrías y distorsiones.
 Expansión del sector exportador: en valor, en volumen y diversificación de las canastas
exportadas.
 Atracción de flujos de inversión: propiciando el desarrollo de economías de escala y un
mayor grado de especialización económica.
 Contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas a través del acceso del
consumidor a productos más baratos y de mayor calidad; y promueven la expansión de la
oferta de empleo y el incremento de los salarios en el sector exportador.

Desventajas: Entre las desventajas de los acuerdos comerciales se citan: para el caso de los

bienes de importación sustitutos, las producciones nacionales se desplazarían, en particular

aquellas que no puedan adaptarse a las nuevas condiciones de mercado. Lo cual generaría

quiebras empresariales o sectoriales con el consabido desempleo y pobreza que estas

propiciarían.

Tipos: Se tienen dos tipos de acuerdos comerciales básicos:

 De cooperación internacional: es un sistema mediante el cual se asocian varios estados


con el fin de alcanzar determinados objetivos comunes que responden a sus intereses
solidarios, sin que la acción emprendida, ni las medidas adoptadas para alcanzarlos, afecten
esencialmente a sus jurisdicciones o a sus prerrogativas de estado soberano.
 De integración internacional: es un sistema por el que se unen varios estados,
aceptando no hacer valer unilateralmente sus jurisdicciones y delegando su ejercicio en una
autoridad supranacional, en la que se opera la fusión de sus intereses, y a cuyas decisiones
aceptan someterse mediante el control y los procedimientos adecuados, para todo aquello que
se refiera al sector de actividad encomendado a la alta autoridad.

También se citan en la literatura los siguientes tipos (Centro de comercio internacional.

 Acuerdo de Alcance Parcial: reduce las restricciones comerciales entre países socios.
 Acuerdo / Área / Zona de Libre Comercio: elimina las barreras comerciales dentro de la
zona.
 Unión Aduanera: zona de libre comercio + arancel externo común.
 Mercado Común: unión aduanera + libre flujo de factores de producción dentro de la región
(capital, trabajo).
 Unión Económica: unificación y armonización de políticas económicas: política monetaria,
fiscal, laboral, regulación, etc.
DISTRIBUCION GEOPOLITICA GEOGRAFICA PARA MUCHOS MERCADOS.

La política ha sido siempre una dimensión relevante en la valoración de escenarios y


proyecciones macroeconómicas. Sin embargo, en los últimos años, la influencia potencial de
shocks geopolíticos —como resultados electorales inesperados, tensiones diplomáticas y
bélicas, terrorismo en diferentes manifestaciones— ocupa un lugar central en el análisis y en
los foros de debate sobre coyuntura económica, con un peso que, probablemente, no ha
tenido desde la Guerra Fría. El Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial
muestra que, en 2017 fenómenos como condiciones climáticas extremas o la inmigración
masiva e involuntaria se ven acompañados por otros como ataques terroristas a gran escala o
vulneraciones masivas de ciberseguridad como los focos de incertidumbre con mayor
probabilidad de ocurrencia. La inestabilidad política ocupa un papel destacado en la
indigestión que sufren mercados y divisas con frecuencia. No son necesarios desastres
naturales, los riesgos geopolíticos se están convirtiendo en una incómoda constante. La falta
de liderazgos sólidos y los devastadores efectos de la corrupción hacen temblar los cimientos
del orden económico internacional.

GEOGRAFIA DE MERCADOS: Este tema se refiere a determinar los lugares a los que se va
llegar con el fin de comercializar un producto o un servicio. ... De igual forma la distribución
geográfica del mercado permite definir las características de las personas a las que se les va
a vender determinado producto es decir de los futuros clientes

UNIDAD IV MODALIDAD DE EXPORTACION FORMA DE PAGOS Y DOCUMENTOS


EXIGIDOS

MODALIDA DE EXPORTACION: Son las diferentes formas de declarar la mercancía objeto de


exportación e indica si el declarante queda obligado al cumplimiento de una obligación posterior
en un tiempo determinado, frente a la mercancía exportada.

a. Exportación Definitiva:
b. Exportación Temporal Para Perfeccionamiento Pasivo:
c. Exportación Temporal Para Reimportación En El Mismo Estado:
d. Reexportación:
e. Reembarque:
f. Exportación Por Tráfico Postal Y Envíos Urgentes:
g. Exportación De Muestras Sin Valor Comercial:
h. Exportación Temporal De Viajeros:
i. Exportación De Menajes:
j. Programas Especiales De Exportación:
k. Exportación De Energía Eléctrica:
l. Despacho O Envíos Urgentes:
m. Exportación De Joyas,
n. Exportación De Café:

EXPORTACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS: Debes conocer el mercado al que vas a


exportar tus productos o servicios, adaptarte a las leyes y formalidades del mercado extranjero y
tener un buen plan de exportación.

Emprendedor, exportar productos o servicios podría traer significativas oportunidades para un


negocio, pero es una decisión que no debe dejarse a la suerte. Se debe conocer qué cosas
demandan más los países donde se va a incursionar.

DOCUMENTOS SOPERTES QUE VAN A EXPORTAR:


En cada proceso exportador que culmine, usted debe conservar la siguiente documentación que
usará como soporte de su actividad exportadora y además necesaria para respaldar el reintegro
de divisas. Recuerde guardar estos documentos por cinco años, tiempo en el cual la DIAN puede
hacer un proceso de verificación (Art. 147 Decreto 390/2016).

Factura comercial, Lista de empaque, Vistos buenos, Certificado de origen y demás documentos
que utilizó para realizar la exportación (paso 9. Procedimiento aduanero de exportación de
bienes). Documento de transporte (conocimiento de embarque, guía aérea o carta porte).
Declaración de exportación –DEX- (forma 600). Declaración simplificada de exportación -código
610- (en caso de muestras sin valor comercial).

FORMAS DE PAGOS Y DOCUMENTALES EXIGIDOS PARA CON LOS PAGOS DE


EXPORTACION:

1- Acuerdo de compraventa

El exportador se contacta con el comprador (importador) directamente o a través de su


representante, haciéndole llegar muestras, listas de precios, costos de transporte, validez de la
oferta y la factura pro forma, en la cual se detallan todos los costos que inciden en el precio del
producto. El comprador acepta las condiciones señaladas en la factura pro forma, lo cual
posteriormente quedará detallado en el acreditivo o carta de crédito, si ésa fuere la forma de pago
convenida.

2- Formas de pago de las exportaciones

El exportador deberá negociar estratégicamente la forma de pago de sus productos, de acuerdo a


los términos del contrato de compraventa y teniendo en cuenta el grado de credibilidad que le
inspire el comprador.
Tres son las formas de pago más utilizadas: acreditivo, cobranza extranjera y contado.
2.1- Acreditivo (Carta de Crédito o Crédito Documentario)

Es, sin duda, la forma de pago más recomendada para el exportador que recién se inicia, ya que
al contar con entidades bancarias comprometidas en la operación, la carta de crédito se
transforma en una Orden de Pago, razón por la cual es el mecanismo que mejor garantiza el pago
al exportador.

Otorga la seguridad de que las mercancías serán pagadas una vez enviadas y tan pronto el
exportador cumpla las condiciones previamente establecidas. En términos simples, la forma de
pago con acreditivo consiste en que el importador ordena a su banco comercial ubicado en el país
de importación (banco emisor), pagar a un tercero (exportador) por intermedio de un banco
comercial en Chile (banco receptor). Este pago se efectúa una vez que el exportador cumple con
lo estipulado en el acreditivo.

El contrato de compraventa entre exportador e importador puede hacerse vía factura pro forma,
fax o medios electrónico. Al momento de la firma de este contrato, se deben acordar las
condiciones que se estipularán en el acreditivo. Por ejemplo:

 Clase, tipo y monto de la operación.


 Plazo para embarcar.
 Plazo para presentar en el banco comercial los documentos exigidos en el acreditivo.
 Plazo de pago.
 Documentos que deben presentarse, tales como: factura comercial, conocimiento de
embarque (guía aérea o carta de porte), póliza de seguro cuando la venta sea CIF.
 Otros documentos como: Certificado de Origen, certificado fitosanitario, certificado de
calidad, lista de embarque, nota de gastos, visaciones consulares cuando corresponda y
cualquier otra documentación dependiendo de la carga, del medio de transporte y del país
de destino.
 Puerto de embarque y puerto de destino (lugar de despacho y lugar de recepción).
 Descripción de las mercaderías y exigencias del seguro.
 Posibilidad de enviar las mercancías por parcialidades.
 Términos de entrega de las mercancías (FOB, CFR, CIF, etc.).

El banco es libre de aceptar o rechazar la orden de abrir o de confirmar una Carta de


Crédito. Existen varios tipos de acreditivo, siendo el más recomendado:

Lo convenido en la Carta de Crédito sólo podrá modificarse con el


Irrevocable:
consentimiento de ambas partes.
Significa que el Banco notificador chileno asume el compromiso de
Confirmado:
pago, adicional al banco emisor de la Carta de Crédito.
Esto significa que el pago se efectuará una vez que el exportador
A la vista:
presente los documentos de embarque en el banco comercial chileno.

Ver Flujo de operación con Carta de Crédito,

2.2- Cobranza Bancaria

Se basa en la mutua confianza entre importador y exportador (comprador y vendedor). Los


bancos comerciales no tienen más responsabilidad que seguir las instrucciones de cobro
dadas por el exportador (ordenante) al momento de presentar los documentos de
embarque para ser entregados al importador (girador), siempre y cuando este último
cumpla las condiciones preestablecidas.
En esta modalidad, los gastos por concepto de comisiones bancarias son sustancialmente
inferiores al acreditivo.
En una cobranza intervienen:

El ordenante: Habitualmente el exportador, quien entrega al banco comercial chileno


los documentos y las instrucciones sobre su manejo.
El remitente: Banco comercial chileno que recibe del exportador documentos de
embarque e instrumentos de cobro.
El banco presentador o Corresponsal del banco remitente, habitualmente en el país del
cobrador: comprador, encargado de la entrega física de los documentos enviados
por el banco del exportador.
El girador: El importador, en su calidad de receptor de los documentos, siempre
que cumpla con la condición de la cobranza (aceptación de documentos
con compromiso de pago).

Los pasos a seguir son:

 Se firma el contrato de compraventa donde se acuerdan las condiciones de la operación y


cobranza.
 El exportador (ordenante) efectúa el embarque de la mercadería.
 Reunidos los documentos de embarque, el exportador los entrega a su banco (remitente)
junto con la orden de cobro que contiene las instrucciones sobre el manejo de dichos
documentos.
 El banco remitente verifica que los documentos estén en orden y los envía a uno de sus
corresponsales en el país del importador, transcribiendo las instrucciones sobre el manejo
de la cobranza.
 El banco presentador avisa la cobranza al importador, indicando sus condiciones.
 El importador (girador) acepta los términos de la cobranza.
 El importador procede a la aceptación o al pago del valor de los documentos y el banco se
los entrega.
 El banco presentador remesa al banco remitente el pago efectuado por el importador.
 El banco cobrador pone a disposición del exportador el valor recibido.

2.2.1 Cobranza directa:

Esta modalidad supone una relación directa entre exportador e importador sin intervención
bancaria, que permita formalizar algún medio o garantía de pago. Para operar con esta
modalidad debe existir un grado de confianza entre el exportador nacional y el comprador
extranjero, ya que, en el eventual no pago de la operación, el exportador queda en un
importante grado de indefensión y deberá perseguir el cobro a través de la contratación de
abogados, empresas especializadas, etc.
La operatoria es bastante simple, debido a que el envío de los documentos es sin
intermediarios y habitualmente se remiten vía courier. Una vez recepcionados por el
comprador extranjero, éste procede sin más trámite a la internación de las mercader’as al
arribo a su destino. A pesar de los inconvenientes que origina el depender de la seriedad
del comprador para el cumplimiento oportuno de los pagos, ésta es la forma más utilizada
hoy en Chile para la mayoría de las mercaderías generales.

Ver Flujo de operación en cobranza,

2.3- Pago contado (anticipado)


Esta modalidad implica que el comprador extranjero, previo al embarque de las
mercaderías, efectúa el pago de la operación normalmente a través de una transferencia
bancaria. Solamente cuando el monto de la compraventa ha sido recepcionado por el
exportador, éste realiza el embarque de las mercaderías.

Ver Flujo de operación en pago contado,

3- Recomendaciones sobre las formas de pago

3.1 Recomendaciones generales

 Optar por el acreditivo irrevocable y confirmado es lo más seguro para el exportador que
recién se inicia en estos negocios. El banco receptor puede tener motivos diversos para no
aceptar la orden de confirmar un acreditivo, como la falta de confianza con el banco
emisor. De allí que el exportador deba estudiar previamente con su banco los requisitos o
condiciones mediante los cuales el acreditivo que provenga de un determinado país y
banco pueda ser confirmado.
 Preocuparse de que lo estipulado en la carta de crédito sea lo más simple y preciso
posible.
 Elegir un banco comercial en Chile con el cual se tenga algún vínculo (como cuenta
corriente) para facilitar todo el proceso.
 Al entregar la documentación, fijarse si se estipulan originales o no (generalmente no se
aceptan fotocopias).
 Preocuparse de que el acreditivo esté correctamente escrito (palabras, abreviaturas,
puntuación). Cualquier error demorará el pago.
 Cerciorarse de que los requisitos sean fáciles de cumplir:
o No comprometerse a plazos de embarque y entrega de documentos que resulten
incumplibles.
o No comprometerse a proveer documentos de difícil obtención ni a gestionar
visaciones improcedentes (por ejemplo, visar algún documento en alguna institución
no autorizada para ello).
 En operaciones de montos significativos, establecer una cláusula de arbitraje o mediación
dentro del contrato de compraventa, que permita a las partes resolver eventuales conflictos
o disputas. Por esta cláusula, las partes se someterán al organismo de arbitraje
establecido de común acuerdo.

3.2 Presentación de Documentos a Aduana

A- Documento Único de Salida (DUS)

El Documento Único de Salida fue creado a raíz de la fusión de 3 extintos documentos (Informe
de Exportación, Orden de Embarque y Declaración de Exportación), con la finalidad de simplificar
y optimizar el proceso exportador, permitiendo el ingreso de las mercaderías que se van a
exportar a la Zona Primaria de Aduanas. En palabras simples, podemos decir que el DUS es el
documento a través del cual la Aduana certifica la salida legal de las mercancías al exterior. Es
gestionado por el Agente de Aduanas y legalizado por el Servicio Nacional de Aduanas.
La presentación de mercancías ante el Servicio Nacional de Aduanas mediante el DUS, se
desarrolla de la siguiente forma:

B- Documento Único de Salida "Aceptación a Trámite"

La presentación de las mercancías ante el Servicio Nacional de Aduanas se hará a través del
DUS Aceptación a Trámite, el cual deberá presentarse vía electrónica antes de solicitar el ingreso
de las mercancías a Zona Primaria.
Los documentos de base para la confección del Documento Único de Salida Aceptación a Trámite
son los siguientes:

 Mandato para despachar: el despachador de aduana deberá actuar premunido del


mandato que, para cada despacho, le otorgue el exportador. El mandato se constituirá
mediante poder escrito simple.
 Nota o instrucciones de embarque.
 Planilla de calibraje, en caso de productos hortofrutícolas frescos, cuando proceda.
 Contrato de Transporte, en la forma que corresponda, dependiendo de la vía de transporte
(Conocimiento de Embarque, Guía Aérea, Carta de Porte).
 Otras visaciones, certificaciones de análisis o de calidad, cuando corresponda.

B1- Aceptación o rechazo del DUS

Si con motivo de la verificación electrónica del DUS se detectare alguna


discrepancia, el documento será rechazado y devuelto al Agente de Aduanas.
En este caso se indicará que el documento fue objetado y las causales de la
objeción. El Agente de Aduana deberá modificar lo que corresponda y volver a
efectuar el envío electrónico.
El Documento Único de Salida es fechado, numerado y aceptado a trámite por el
Servicio Nacional de Aduanas, verificando la descripción de las mercaderías y
demás datos que contiene. Eventualmente es sometido a un aforo documental.

C- Ingreso de las mercancías a Zona Primaria Aduanera y autorización de salida

Con la aceptación a trámite del DUS se entiende que las mercancías pueden ser ingresadas a la
Zona Primaria Aduanera. Es en esta etapa donde el despachador de aduanas debe presentar el
DUS-Aceptación a Trámite y la Guía de Despacho, emitida por el exportador.
Si la operación no es seleccionada para examen físico y el fiscalizador confirma esta
determinación, éste otorgará a la operación la "Autorización de Salida", registrándola en el
sistema computacional.
Si la operación es seleccionada para examen físico, el fiscalizador indicará al despachador o a su
personal autorizado el lugar donde se realizará el procedimiento.

D- Embarque o salida al exterior de las mercancías

El embarque o salida al exterior será certificado por el Agente de Aduanas, en caso de tráfico
marítimo y aéreo, y por el Servicio de Aduanas en caso de tráfico terrestre.

E.- Documento Único de Salida Legalizado

La legalización de la operación será solicitada a través del segundo mensaje del DUS, una vez
que la mercadería ha sido embarcada o existe constancia de ello. En este momento es cuando se
ha formalizado la destinación aduanera. Para legalizar el DUS se debe complementar con los
siguientes documentos, complementarios a los indicados al gestionar el DUS-Aceptación a
Trámite:

 Copia no negociable del Conocimiento de Embarque o documento que haga sus veces,
debidamente valorado y fechado.
 Documento Único de Salida (DUS), aceptación.
 Factura comercial timbrada por el Servicio de Impuestos Internos, con los valores
definitivos en caso de venta bajo la modalidad "a firme". La factura comercial puede ser
reemplazada por una factura pro forma cuando se trate de exportaciones bajo la modalidad
de venta en "consignación libre".
 Copia de la respectiva póliza de seguro, cuando corresponda. Instrucciones de embarque
proporcionadas por el exportador.

Una vez aceptado el Documento Único de Salida por el Servicio, el Agente de Aduanas
supone de un plazo de 25 días corridos para legalizar la exportación.

F- Informe de Variación del Valor del Documento Único de Salida (ventas distintas de
"a firme").

En caso de operaciones cuya modalidad de venta es distinta de "a firme" ("en consignación
libre", "bajo condición" o "consignación con mínimo a firme"), operaciones en las que el
precio de exportación de los productos queda establecido en un período posterior al
embarque de los productos, se debe acreditar al Servicio de Aduanas el resultado definitivo
de la operación de exportación, lo cual se realiza a través del Informe de Variación del
Valor al Documento Único de Salida.

3.3 Retorno y Liquidación de Divisas

De acuerdo a las disposiciones del Compendio de Normas de Cambio Internacionales, los


exportadores se encuentran en plena libertad de retornar o no las divisas correspondientes a una
operación de exportación, así como también pueden liquidar o no las divisas retornadas al país
producto de una exportación.
La autonomía para retornar y liquidar las divisas tampoco se encuentra condicionada a la
obligación de los exportadores de informar al Banco Central de Chile sobre el resultado de las
operaciones de exportación. En la actualidad, sólo están obligadas a informar sobre los retornos
de exportación aquellas empresas que durante el año calendario anterior hubiesen efectuado
exportaciones por un monto no inferior a los US$ 5 millones.

3.4 Cláusulas de Compraventa Internacional (ver Incoterms)

ENTIDADES REGULADORAS DE COMERCIO INTERNACIONAL:

Es evidente que las actividades de comercio exterior en el mundo están creciendo a un ritmo
acelerado, por tal razón Colombia no puede ser ajena a este movimiento en el cual está inmerso.
Con el fin de promocionar la cultura exportadora y guiar a los empresarios colombianos en su
proceso de internacionalización, se han creado diversas instituciones y programas tanto de
carácter público como privado.
Por esto, el Consultorio de Comercio Exterior de la Universidad Icesi – Icecomex  quiere informar
a los empresarios sobre este tema. En esta primera parte nos centraremos en el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, la Dirección General de Comercio Exterior y PROEXPORT; el
próximo articulo contendrá información sobre el Banco de la República, Bancóldex, Fiducoldex,
Departamento Nacional de Plantación, COINVERTIR, ICONTEC, DIAN y DANE.
¿Cuáles son las instituciones en Colombia relacionadas con comercio exterior?
Las instituciones Colombianas relacionadas con el comercio exterior son:
 Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
 Dirección general de comercio exterior.
 PROEXPORT
 Banco de la República.
 Bancoldex.
 Fiducóldex.
 Departamento Nacional de Plantación.
 COINVERTIR.
 ICONTEC
 DIAN
 DANE
 Qué es PROEXPORT y cuáles son sus funciones?
 PROEXPORT es una organización que nace con el nuevo esquema de
internacionalización de la economía colombiana, la cual dividió a PROEXPO en dos áreas,
PROEXPORT es el área encargada de la promoción comercial de las exportaciones no
tradicionales, el turismo internacional y la inversión extranjera en Colombia. PROEXPORT
COLOMBIA, se creó como organismo no financiero mediante la constitución de un
fideicomiso de patrimonio autónomo. (Decreto 2505 del 5 de Noviembre de 1991).

APROVACIONES Y VISTOS BUENOS PARA EL LOGRO DE LA EXPORTACION:

El cumplimiento de este requisito tiene que ver fundamentalmente con la protección de la salud
humana y animal, en tanto certifica la inocuidad y salubridad de los productos para uso o
consumo de los seres humanos y animales.

CERTIFICACION DE ORIGEN: El certificado de origen (o prueba de origen) es el documento


que permite a un importador o exportador acreditar el país o región de donde se considera
originaria una mercancía y sirve para recibir preferencias arancelarias

Potrebbero piacerti anche