Sei sulla pagina 1di 6

Anexo 3 – Momento 3

Recolección de la información
Formato trabajo final colaborativo
Curso_403003
Desarrollo Actividad

Nombre de los estudiantes Nidia Elena Ortiz


participantes: Morelia Andrea Moreno
Número del Grupo colaborativo 403003_216

1. Socialice el mejor mapa conceptual elegido por los participantes


del grupo.
2. Posteriormente, con la discusión académica, las
argumentaciones dadas para esta elección y complementando
con las respuestas dadas a los interrogantes propuestos para la
elaboración del mapa conceptual (Punto 1 de la guía de
actividades), escriba aquí una explicación amplia, profunda y
argumentada sobre los temas expuestos en el mapa elegido.

De acuerdo a (González, F. (1996) La metacognición es un término


que se usa para designar a una serie de operaciones, actividades y
funciones cognoscitivas llevadas a cabo por una persona, mediante un
conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales que le permiten
recabar, producir y evaluar información, a la vez que hacen posible
que dicha persona pueda conocer, controlar y autorregular su propio
funcionamiento intelectual. (p. 1), es decir que el sujeto según
(Barrero, 1993) es consciente de sus propios procesos cognitivos; el
sujeto adapta su actividad cognitiva a las demandas de la tarea, a las
condiciones del ambiente en el que debe desarrollarla; a la situación
personal e histórica del propio sujeto; y al empleo adecuado de las
estrategias con las cuales puede afrontar el problema (p.34) es así
como (Osses Bustingorry, Sonia, & Jaramillo Mora, Sandra)refieren
que entre los componentes, logramos identificar el saber acerca de la
cognición o conocimiento metacognitivo que hace referencia al
conocimiento de la persona. En este caso, se trata del conocimiento
que tenemos de nosotros mismos como aprendices, de nuestras
potencialidades y limitaciones cognitivas y de otras características
personales que pueden afectar el rendimiento en una tarea, también
se entiende como poseemos sobre los objetivos de la tarea y todas
aquellas características de ésta, que influyen sobre su mayor o menor
dificultad, conocimiento muy importante, pues ayuda al aprendiz a
elegir la estrategia apropiada, además del conocimiento de las
estrategias. (p. 15). Por otro lado tenemos a la regulación y control de
la cognición, según (Arguelles y Nagles (2007) la idea básica es que el
aprendiz competente es un participante intencional y activo, capaz de
iniciar y dirigir su propio aprendizaje y no un aprendiz reactivo. El
aprendizaje autorregulado está, por tanto, dirigido siempre a una
meta y controlado por el sujeto que aprende. (p. 38) Ahora bien, en
cuanto a sus dimensiones encontramos diversas categorías por parte
de autores, desde las dimensiones lógicas que se desprende de lo
conceptual, la dimensión práctica, y el contexto temático-situacional
en condiciones histórico-sociales que vendría siendo la dimensión
contextual sin embargo, desde la perspectiva de Nickerson (1988) y
(Suárez-Barros, A. (2016) se reconocen básicamente dos dimensiones
en la metacognición: una dimensión hace referencia al conocimiento
acerca de sus procesos de pensamiento humano en general y de sus
propios procesos de pensamiento en particular; es decir, de sus
propias fuerzas y debilidades como pensador, de los recursos
cognitivos propios. La otra dimensión se refiere a la capacidad de toda
persona para el manejo de los recursos cognitivos que posee y para la
supervisión y evaluación de la forma como invierte tales recursos en
su propio desempeño cognitivo. (p. 6) Por último las funciones
metacognitivas se aplican cuando el sujeto es consciente de las
acciones, procesos y desarrollos, por ejemplo, en una actividad
académica, es consciente de que investiga y entiende, por otro lado
las funciones ejecutivas puede desarrollarse sobre todo en campos
interactivos, cuando de sus acciones no sólo depende él si no su
exterior y además tiene ciertas libertades creativas.
3. Cada miembro del grupo, debe leer lo que su compañero ha
presentado en la matriz de recolección individual y deben
diligenciar los puntos a continuación, a manera de análisis y
conclusiones.
ANÁLISIS Y CONCLUSIONES GRUPALES SOBRE HISTORIAS DE VIDA
Y PRUEBAS APLICADAS
Puntos en común en las Historias de Puntos por mejorar, según
Vida desde cualquier aspecto y en las Historias de Vida y las
especial lo concerniente a los Procesos pruebas psicológicas
Cognoscitivos. aplicadas, desde cualquier
aspecto y en especial lo
concerniente a los Procesos
Cognoscitivos.

Investigado Pienso que de acuerdo a De acuerdo a las pruebas


r No.1 Nidia mi historia de vida, no aplicadas y mi historia de vida,
Ortiz puedo inferir que sea es claro que tengo ciertos
distinta a otras o que tenga aspectos en cuanto a la
particulares especiales, atención que debo mejorar,
quizás lo que lo hace además de mi memoria, muy
distintivo podría ser mi posiblemente esté así mismo
propia construcción ligado con temas de
subjetiva y perceptiva de autocuidado.
situaciones de mi infancia y
adultez.
Investigado De acuerdo con la historia Analizando sus pruebas
r No. 2 de mi compañera, los psicológicas y su historia de
Morelia procesos cognoscitivos no vida se evidencia que algunas
Moreno se desarrollan de igual quizás cumplen sus pruebas
forma en todos y puedo estando en promedio, otras no
afirma que mediante este lo hacen ya que es baja, pero
ejercicio tanto ella como lo que se puede generalizar es
yo, ya somos consciente de que le falta ejercita el proceso
ello. cognoscitivo quizá somos
conscientes de que somo seres
extraordinarios, con
capacidades excepcionales.
Investigado
r No. 3
Investigado
r No. 4
Investigado
r No. 5

Referencias bibliográficas

Arguelles, D., N. Nagles (2007). Estrategias para promover procesos de aprendizaje


autónomo. Colombia: Alfaomega

Barrero, N. (1994). Programa "OMECOL" (Orientación Metacognitiva de la Comprensión


Lectora). Adaptación para alumnos de segunda etapa de E.G.B. y evaluación de
ganancias. Tesis doctoral. U.N.E.D., Madrid.

Bordieu, P. (1991), La distinción, Madrid, Taurus.

Campos Hernández, Miguel Ángel. (2004). Una aproximación sociocultural a los procesos
cognoscitivos en el contexto educativo. Perfiles educativos, 26(104), 7-32.
Recuperado en 23 de abril de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-26982004000300002&lng=es&tlng=es.

Collette, F., Hogge, M., Salmon, E., & van der Linden, M. (2006). xploration of the neural
substrates of executive functioning by functional neuroimaging. Neuroscience, 139,
209-221. Flores-Lázaro, J. C., Castillo-Preciado, R. E., & Jiménez-Miramonte, N.
A. (2014). Desarrollo de funciones ejecutivas, de la niñez a la juventud. Anales de
psicología, 30(2), 463-473.

González, F. (1996). Acerca de la metacognición. Paradigma, 14(1-2).


Osses Bustingorry, Sonia, & Jaramillo Mora, Sandra. (2008). METACOGNICION: UN
CAMINO PARA APRENDER A APRENDER. Estudios pedagógicos (Valdivia),
34(1), 187-197. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100011

Suárez-Barros, A. (2016). Compilación sobre Funciones Ejecutivas. Barranquilla,


Colombia: UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10801

Potrebbero piacerti anche