Sei sulla pagina 1di 13

INDICE

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................2
2. ASPECTOS GENERALES.....................................................................................2
2.1. Objetivos principales........................................................................................2
2.2. Objetivos secundarios.....................................................................................2
2.3. Importancia......................................................................................................2
2.4. Normas requeridas..........................................................................................2
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA..................................................................................2
4.2. Materiales........................................................................................................5
4.3. Muestra............................................................................................................ 7
5. PROCEDIMIENTO.................................................................................................7
6. CÁLCULOS Y RESULTADOS................................................................................7
6.1. Datos............................................................................................................... 7
6.2. Cálculos........................................................................................................... 7
6.3. Resultados.....................................................................................................10
7. APLICACIÓN........................................................................................................10
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................10
8.1. Conclusiones.................................................................................................10
8.2. Recomendaciones.........................................................................................11
9. BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................11

INDICE DE IMÁGENES
Imagen 1. 1: Acanalador................................................................................................4
Imagen 1. 2: Medidas del aparato de Casagrande........................................................4
Imagen 1. 3: Balanza.....................................................................................................5
Imagen 1. 4: Equipos misceláneos y balanza................................................................5
Imagen 1. 5: Acanalador................................................................................................5
Imagen 1. 6: Recipiente para secado.............................................................................6
Imagen 1. 7: Comparador de límite plástico...................................................................6
Imagen 1. 8: Base de vidrio...........................................................................................7

INDICE DE TABLAS
Tabla 1. 1: Datos para el cálculo de límite líquido..........................................................7
Tabla 1. 2: Datos para el cálculo del límite plástico.......................................................7
Tabla 1. 3: Calculo del porcentaje de humedad.............................................................8
Tabla 1. 4: Nº de golpes y el porcentaje de humedad....................................................8

1
1. INTRODUCCIÓN
Desde hace más de 60 años se viene utilizando la copa de casa grande diseñada por
el Profesor Arthur Casagrande, de la Universidad de Harvard y del Instituto
Tecnológico de Massachusetts, para determinar el contenido de humedad de un suelo
fino cuando este se encuentra en la frontera entre los límites líquido y plástico. Esta
humedad es llamada Límite Líquido de Suelo Fino. Si bien el ensayo de la copa de
casa grande ha sido aprobado por la American Association of Testing Materials
(ASTM) y se ha reconocido su utilidad y conveniencia para lograr el fin perseguido; el
resultado que se obtiene presenta el inconveniente de depender de la pericia del
operador y, en especial, el ritmo que dicho operador le impone a la ejecución del
golpeteo sobre la base del instrumento, para obtener cifras idénticas entre dos o más
operadores. La norma ASTM exige que el ritmo sea de 2 dos golpes rítmicos por
segundo y son muchas las ocasiones, en las que ello no ocurre. Ello hace que se
incurra en un error que afecta el resultado del ensayo.
Se entiende por consistencia de un material el grado de unión interna que determina
su estado físico. La consistencia de los suelos puede variar entre límites muy amplios,
una arcilla, por ejemplo, puede ser fluida, blanda, moldeable, rígida, dura, etc.
Si se agrega a una arcilla agua suficiente como para preparar con ella un líquido
pastoso y se coloca sobre una superficie inclinada. Ésta influirá bajo la acción de
gravedad; las fuerzas internas de cohesión son prácticamente nulas. Si el material se
seca lentamente, pasará en una forma continua al estado plástico, moldeable.
Continuando el proceso de secado alcanzará una consistencia resistente, (dura). El
contenido de humedad, en el cual los suelos pasan de un estado a otro, depende
fundamentalmente del tipo de suelo; por esta razón, estos valores son importantes
también para la identificación y la clasificación. Sin embargo, este cambio en el
comportamiento del suelo ocurre en forma continua con el cambio de humedad y no
bruscamente. Esta es la razón por la cual los criterios que definen los límites de
consistencia siguen unas reglas más o menos arbitrarias.

2. ASPECTOS GENERALES
2.1. Objetivos principales
 Determinar el contenido de humedad en el límite de los estados líquido y
plástico.
 Determinar en el laboratorio el límite plástico de un suelo y el cálculo del
índice de plasticidad (I.P.) si se conoce el límite líquido (L.L.) del mismo
suelo.
 Clasificar la arcilla según el resultado obtenido.
 Determinar el límite líquido y graficar.
2.2. Objetivos secundarios
 Aprender a realizar de manera adecuada los pasos a seguir durante la
prueba de límite líquido y plástico y reconocer que tipo de suelo es la
muestra estudiada.
 Determinar la fluencia de las muestras de suelo en condiciones
normalizadas y determinar la curva de fluencia de las muestras de suelo.
 Concientizarnos sobre la importancia de realizar este tipo de ensayos y
sobre sus aplicaciones en nuestra carrera.

2
2.3. Importancia
El ensayo realizado nos sirve bastante para la vida ya que como futuros
ingenieros civiles estamos casi permanentemente edificando obras de
estructuras, por ello debemos tener la facilidad de obtener los resultados de los
límites de plasticidad, líquido y el índice de plasticidad, para determinar si el
suelo es adecuado para realizar la obra. A si garantizar el profesionalismo de
cada uno de nosotros.
Se denomina límite plástico (L.P.) a la humedad más baja con la que pueden
formarse barritas de suelo de unos 3,2 mm (1/8") de diámetro. Este método de
ensayo es utilizado como una parte integral de varios sistemas de clasificación
en ingeniería para caracterizar las fracciones de grano fino de suelos y para
especificar la fracción de grano de materiales de construcción. El límite líquido,
el límite plástico, y el índice de plasticidad de suelos con extensamente usados,
tanto individual como en conjunto, con otras propiedades de suelo para
correlacionarlos con su comportamiento ingenieril.
2.4. Normas requeridas
 MTC E-110 Determinación del límite líquido de los suelos.
 NTP 339.129: SUELOS. Método de ensayo para determinar el límite
líquido, límite plástico e índice de plasticidad de suelos.
 MTC E-111 Determinación del límite plástico e índice de plasticidad.

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1. Límite liquido


El límite líquido es el contenido de agua, expresado en porcentaje respecto al
peso del suelo seco, que delimita la transición entre el estado líquido y plástico
de un suelo remoldeado o amasado.
Se define como el contenido de agua necesario para que la ranura de un suelo
ubicado en el equipo de Casagrande, se cierre después de haberlo dejado caer
25 veces desde una altura de 10 mm.
También puede definirse como el menor contenido de humedad de un suelo
que puede fluir por vibración.
3.2. Límite plástico
Es el contenido de humedad por debajo del cual se puede considerar el suelo
como material no plástico. Es la frontera entre los estados plásticos y
semisólidos, es la humedad por encima de la cual el suelo deja de comportase
como un material plástico, el ensayo consiste en rodar un fragmento de suelo
húmedo hasta tomar un cilindro, al momento de agrietarse el rodillo significa
que ese es el límite plástico.
3.3. Índice de plasticidad
El índice de plasticidad se expresa con el porcentaje del peso en seco de la
muestra de suelo, e indica el tamaño del intervalo de variación del contenido de
humedad con el cual el suelo se mantiene plástico. En general, el índice de
plasticidad depende sólo de la cantidad de arcilla existente e indica la finura del
suelo y su capacidad para cambiar de configuración sin alterar su volumen. Un
IP elevado indica un exceso de arcilla o de coloides en el suelo. Siempre que el
LP sea superior o igual al LL, su valor será cero. El índice de plasticidad

3
también da una buena indicación de la compresibilidad. Mientras mayor sea el
IP, mayor será la compresibilidad del suelo.
3.4. Determinación del índice plasticidad.
Es un parámetro físico que se relaciona con la facilidad de manejo del suelo,
por una parte, y con el contenido y tipo de arcilla presente en el suelo, por otra:
Se obtiene de la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico:
IP = LL – LP > 10 plástico.
IP = LL – LP < 10 no plástico.
Valores Menores de 10 indican baja plasticidad, y valores cercanos a los 20
señalan suelos muy plásticos.
Donde:
IP= índice de plasticidad del suelo, %
LL = límite liquido del suelo, %; y
L P = límite plástico del suelo, %.
3.5. Ajuste del aparato
 Deberá inspeccionarse el aparato de límite líquido para verificar que se
halle en buenas condiciones del trabajo. El pin que conecta la taza no debe
estar tan gastado que tenga juego lateral, ni el tornillo que la conecta,
hallarse tan gastado por el largo uso. Inspecciónese, además, el
acanalador para verificar que las dimensiones límites son las indicadas en
las figuras.
 Se considera desgaste excesivo, cuando el diámetro del punto de contacto
sobre la base de la taza excede de 13 mm (0.5") o cuando cualquier punto
sobre el borde de la misma se ha desgastado aproximadamente en la mitad
del espesor original. Aun cuando se aprecie una ligera ranura en el centro
de la taza, ésta no es objetable. Pero si la ranura se pronuncia
antes de que aparezcan otros signos de desgaste, debe
considerarse que está excesivamente gastada y deberá reemplazarse.
 Por medio del calibrador del mango del ranurador y la platina de ajuste H
(Figura 1), ajústese la altura a la cual se levanta la taza, de tal manera que
el punto que hace contacto con la base al caer esté exactamente a 1 cm
(0.394") sobre ésta. Asegúrese la platina de ajuste H, apretando los tornillos
con el calibrador, aún colocado, compruébese el ajuste girando la manija
rápidamente varias veces. Si el ajuste es correcto, un sonido de roce se
oirá cuando la excéntrica golpea contra la taza, si se levanta del calibrador
o no se oye ruido, hágase un nuevo ajuste.

Imagen 1. 1: Acanalador.

4
4. MATERIALES Y EQUIPOS
4.1. Equipos
 Aparato de límite líquido o Casagrande: De operación manual. Es un
aparato consistente en una taza de bronce con sus aditamentos, construido
de acuerdo con las dimensiones señaladas en la Figura 2.

Imagen 1. 2: Medidas del aparato de Casagrande

 Balanza de 0.01 de sensibilidad.

Imagen 1. 3: Balanza.

5
 Horno o estufa: termostáticamente controlado regulable a 110 ± 5 °C.
4.2. Materiales
 Recipiente para Almacenaje. Una vasija de porcelana de 115 mm (4 ½”)
de diámetro aproximadamente.

Imagen 1. 4: Equipos misceláneos y balanza.

 Acanalador (ranurador): Ya sea incorporado al ranurador o separado, de


acuerdo con la dimensión crítica "d", si fuere separada, una barra de metal
de 10,00 ± 0,2 mm (0,394 ± 0,008") de espesor y de 50 mm (2") de largo,
aproximadamente.

Imagen 1. 5: Acanalador.

 Calibrador: Ya sea incorporado al ranurador o separado, de acuerdo con la


dimensión crítica "d" mostrada en la Figura 3, y puede ser, si fuere
separada, una barra de metal de 10,00 ± 0,2 mm (0,394 ± 0,008") de
espesor y de 50 mm (2") de largo, aproximadamente.
 Recipiente para secado: De material resistente a la corrosión, y cuya
masa no cambie con repetidos calentamientos y enfriamientos. Deben tener
tapas que cierren bien, sin costuras, para evitar las pérdidas de humedad
de las muestras antes de la pesada inicial y para evitar la absorción de
humedad de la atmósfera tras el secado y antes de la pesada final.

6
Imagen 1. 6: Recipiente para secado.

 Comparador de límite plástico.

Imagen 1. 7: Comparador de límite plástico.

 Superficie de rodadura. Comúnmente se utiliza un vidrio grueso


esmerilado.

Imagen 1. 8: Base de vidrio.

 Espátula: de hoja flexible, de unos 75 a 100 mm (3" – 4”) de longitud por 20


mm (3/4") de ancho.
 Tamiz, de 426 μm (Nº 40).

7
 Agua destilada.
4.3. Muestra
Para el límite líquido: muestra de 150 a 200 g de material pasante del tamiz Nº
40.
Para el límite plástico: una muestra de 20 g pasante de la malla Nº 40.

5. PROCEDIMIENTO
5.1. Procedimiento de Determinación de Límite Líquido.
 Pesar cada uno de los recipientes que usaremos en el ensayo y codificarlas
respectivamente.
 Mezclar muestra de suelo (en este ensayo se utilizó arcilla) más agua (10 a
20 ml) si aún ésta seca se aumenta agua (1 a 3 ml).
 Colocar una porción de una mezcla en el Aparato de Casa Grande hasta
una profundidad de 10mm, presionándola, y esparciéndola formando una
superficie aproximadamente horizontal. No dejar burbujas de aire atrapado
en la pasta.

Imagen 1. 9: Procedimiento de límite líquido.

 Utilizando el acanalador dividir la muestra en dos formando una ranura


siguiendo una línea desde la parte más alta hasta el más bajo.
 Hacer girar la copa a una velocidad de dos golpes por segundo hasta que
las dos mitades se junten 13mm.
 Tomar una tajada de suelo extendiéndola de extremo a extremo, colocar en
un recipiente de peso conocido y codificado y pesarlo, registrar el número
de golpes N.
 Repetir en procedimiento para 3 puntos. Una de estas pruebas se realizará
para el cierre que requiera de 25 a 35 golpes, una para un cierre de entre
20 y 30 golpes, y una prueba para un cierre que requiera de 15 a 25
golpes.
5.2. Procedimiento para Determinación de Límite Plástico, Índice de
Plasticidad.
 Pesar cada uno de los recipientes que usaremos en el ensayo y codificarlas
respectivamente.
 Mezclar la muestra de suelo (en este ensayo se utilizó arcilla) más agua
hasta obtener una mezcla posible de amasar (esfera).
 Se toma 6g aproximadamente de la muestra en forma de elipsoide y se
divide en 3g y se empieza a rodar con los dedos de la mano sobre una
superficie lisa.

8
 Si no presenta fisuras y se hace fácil la elaboración de cilindros, quiere
decir que aún está húmedo, seguir añadiendo muestra para quitarle la
humedad.
 Se vuele a realizar el ensayo hasta que muestre evidencia de agrietamiento
al momento de formar los cilindros.
 Se coloca los cilindros en los recipientes codificados y se procede a pesar.
 Llevar al horno para su secado, una vez seca la muestra se procede a
pesar.

Imagen 1. 10: Procedimiento de límite plástico.

6. CÁLCULOS Y RESULTADOS
6.1. Datos
Para límite líquido
Tabla 1. 1: Datos para el cálculo de límite líquido.
Cápsula Nº de Peso del Peso húmedo más Peso seco más
golpes recipiente (gr) del recipiente (gr) del recipiente (gr)
P-3 27 15.92 27.24 24.3
B-1 30 16.03 28.13 25.2
P-2 19 15.81 26.37 23.2
S 24 15.99 26.32 23.5

Para límite plástico

Tabla 1. 2: Datos para el cálculo del límite plástico.


Cápsula Peso del Peso húmedo más Peso seco más
recipiente (gr) del recipiente (gr) del recipiente (gr)
A-4 15.79 21.83 20.8
A-4* 15.96 23.37 22.1

6.2. Cálculos
Cálculos para límite líquido

PA =PRSH −PRSS
Donde:
PA = Peso del agua (g)
PRSS = Peso del suelo seco más recipiente (g)
PRSH = Peso del suelo húmedo más recipiente (g)

9
PS=PRSS−PR
Donde:
PS = Peso del suelo seco (g)
PRSS = Peso del suelo seco más recipiente (g)
PR = Peso del recipiente (g)
PA
W= ×100
PS
Donde:
W = Porcentaje de humedad (g)
PS = Peso seco (g)
PA = Peso de agua (g)

Tabla 1. 3: Calculo del porcentaje de humedad.


Cápsula Peso del agua Peso seco (g) Porcentaje de
(g) humedad (%)
P-3 2.94 8.38 35.08
B-1 2.93 9.17 31.95
P-2 3.17 7.39 42.89
S 2.82 7.51 37.55

Tabla 1. 4: Nº de golpes y el porcentaje de humedad.


Cápsula Nº de golpes Porcentaje de Log (Nº de
humedad (%) golpes)
P-3 27 35.08 1.431
B-1 30 31.95 1.477
P-2 19 42.89 1.279
S 24 37.55 1.380

Grafica 1: Porcentaje de humedad vs Nº de golpes


44
43
42
41
Porcentaje de humedad (%)

40
39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
1.26 1.28 1.3 1.32 1.34 1.36 1.38 1.4 1.42 1.44 1.46 1.48 1.5
Nº de golpes (log)

Y = (−54.3167× x )+112.4628
Y = (−54.3167× log N ) +112.4628

Considerando para el límite líquido, X=log25:

10
¿=(−54.3167 ×log 25 ) +112.462 8
¿=36.53 %
Cálculos para límite plástico

PA=PRSH −PRSS
Donde:
PA = Peso del agua (g)
PRSS = Peso del suelo seco más recipiente (g)
PRSH = Peso del suelo húmedo más recipiente (g)

PS=PRSS−PR
Donde:
PS = Peso del suelo seco (g)
PRSS = Peso del suelo seco más recipiente (g)
PR = Peso del recipiente (g)
PA
LP= × 100
PS
Donde:
LP = Límite plástico (g)
PS = Peso seco (g)
PA = Peso de agua (g)

Cápsula Peso del agua (g) Peso seco (g) Límite Plástico (%)
A-4 1.03 5.01 20.56
A-4* 1.27 6.14 20.68

Promedio de límite plástico: 20.62%


I.P.= L.L. – L.P.
I.P.= 36.53−20.62
I.P.= 15.91%
Donde:
I.P: Índice de plasticidad
L.L: Límite líquido
L.P: Límite plástico

6.3. Resultados

11
60

50
Índice de Plasticidad (PI)
40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110
Límite Líquido (WL)

7. APLICACIÓN
 Se aplica para ejecución de una obra civil, determinando el tipo de suelo y para
caracterizar el comportamiento de los suelos finos.
 Los límites de consistencia son propiedades de los suelos, se utiliza para la
identificación y clasificación de un suelo, se usan en los pavimentos.

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
8.1. Conclusiones
 Es muy importante hallar el contenido de agua para un suelo ya que por
medio de esta podremos saber el límite líquido y la plasticidad del suelo en
estudio, para nuestro caso el límite líquido y limite plástico para la muestra de
suelo plástico calculado es 36 % y 21% respectivamente.
 El índice plástico determinado para la muestra de suelo plástico es de
15.91%.
 Según la gráfica de carta de plasticidad podemos concluir que es una arcilla
de baja compresibilidad
 El método realizado es recomendable solo para muestras arcillosas por tener
valores más aptos.
 Se ha llegado a entender los procedimientos necesarios para la realización
de este ensayo de laboratorio.
 Se ha llegado a dar una mayor importancia a lo que significa este tipo de
ensayo en el desarrollo de la vida laboral del futuro profesional.

8.2. Recomendaciones
 Las variables que pueden afectar a la práctica de laboratorio realizada es no
cumplir con la frecuencia de golpes especificada por el docente.
 La altura de caída de la cuchara debe ser verificada antes de empezar un
ensayo, utilizando el mango de calibre de 10mm adosado al ranurador. En
caso de no tenerla altura especificada (1 cm), se aflojan los tornillos de
fijación y se mueve el de ajuste hasta obtener la altura requerida.

12
 La muestra de suelo mezclada con agua debe quedar homogénea, de no ser
así esto afectaría al cálculo del porcentaje de húmeda, lo cual nos lleva a
resultados erróneos con respecto al suelo.
 Se recomienda que para un ensayo sobre el límite plástico se efectúe
solamente en suelos que presente menos limos y solo para suelos de tipo
plástico.
 Se recomienda que los cálculos se efectúen con la ayuda de algún programa
para agilizar los trabajos y obtener resultados más exactos.

9. BIBLIOGRAFÍA

 Juárez, Badillo. Mecánica de suelos (1999. 703). Mineralogía de arcillas de suelos,


(1985, 1205)
 Manual de ensayo de materiales. (2016). [ebook] Lima, pp.44 - 48. Disponible en:
http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_3729.pdf
 Manual del Ingeniero Civil Tomo I. MacGraw Hill: México, sección 5-6.
 uDocz. (2014). INFORME DEL LIMITE LIQUIDO. [online] Recuperado de:
https://www.udocz.com/read/informe-del-limite-liquido [Fecha 10 Sep. 2018].

13

Potrebbero piacerti anche