Sei sulla pagina 1di 15

MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO


Nombres: Claudia Alejandra Varón Duran.
Fundación universitaria del área andina.
Mayo 11 de 2020

Presentado a: María Victoria Aponte

Notas de autor
Claudia Alejandra varón duran Facultad de ciencia de la salud FUAA
La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida Claudia Varón
FUAA. Cl. 69 #15-40, Bogotá
Contacto: cvaron10@estudiantes.areandina.edu.co
MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Tabla de contenido
TITULO DE LA PROPUESTA.........................................................................................3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................................................3

PREGUNTA DE INVESTIGACION................................................................................4

OBSERVACION PRELIMINAR DE LA REALIDAD....................................................4

JUSTIFICACION...............................................................................................................6

OBJETIVOS.......................................................................................................................7

ENFOQUE DE INVESTIGACION...................................................................................8

MARCO REFERENCIAL.................................................................................................8

MARCO TEORICO...........................................................................................................9

ASPECTOS METODOLOGICOS..............................................................................10

MAPEO............................................................................................................................11

MUESTREO................................................................................................................11

RECOLECCION DE INFORMACION......................................................................11

ENTREVISTA.............................................................................................................11

BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................13
MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

TITULO DE LA PROPUESTA.

VIVIR CON EL VIH, TRANSMISIÓN EN EL AFRONTAMIENTO A LA

ENFERMEDAD

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En la actualidad, a la mayoría de las personas a quienes se les diagnostica el VIH tiene

un pronóstico bueno. Los nuevos tratamientos han conseguido que las personas con la

infección puedan tener una calidad y esperanza de vida parecida a la de las personas no

infectadas, siempre que se tomen el tratamiento y realicen los controles médicos necesarios.

A pesar de este buen pronóstico, hay que tener en cuenta que todos los pacientes deberían

recibir tratamiento antirretroviral y que, cuanto antes lo reciban, menor será el riesgo de

desarrollar problemas relacionados con la infección. Planteado ya el problema, que

básicamente es la escasísima información que se tiene sobre la influencia de la vía de

transmisión en el afrontamiento a la infección por el VIH.

PREGUNTA DE INVESTIGACION

El presente estudio intentará dar respuesta, a la forma interrogativa que aparece tras la

lectura del título elegido “Vivir con el VIH transmisión en el afrontamiento a la

enfermedad”, dando lugar a nuestra pregunta de investigación: ¿Influye la transmisión en

las estrategias de afrontamiento a la infección por el VIH?


MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

OBSERVACION PRELIMINAR DE LA REALIDAD.

Tener una enfermedad grave, como la infección por el VIH, puede ser otra fuente

importante de estrés. Quizás encuentre que tener el VIH desafía su sensación de bienestar o

que complica una enfermedad mental ya existente. El VIH y algunas infecciones

oportunistas también pueden afectar su sistema nervioso y llevar a cambios en su

comportamiento. La buena salud mental lo ayudará a vivir plenamente y es esencial para el

tratamiento eficaz del VIH. Para ayudar a manejar su salud mental es importante saber

cuándo, cómo y dónde obtener ayuda.

La discriminación también puede afectar a familiares y amigos, y a los que cuidan y prestan

atención a las personas con el VIH. La discriminación por el VIH con frecuencia se

intensifica por mitos sobre la transmisión casual del VIH y los prejuicios prexistentes en

contra de ciertos grupos, ciertos comportamientos sexuales, el consumo de drogas, así

como el temor a enfermarse y morir. La discriminación puede institucionalizarse a través de

las leyes, políticas y prácticas.

El VIH puede ser causa de algunos problemas sociales y emocionales. Dentro de los

problemas emocionales podemos incluir el miedo, la incertidumbre respecto al futuro, la ira

y el enfado hacia la enfermedad, hacia uno mismo, o hacia el personal sanitario. Sensación

de desesperación y sentimientos de pérdida así como entrar en un conflicto de lucha entre la

culpabilidad y la vergüenza.

Los problemas sociales incluyen el enfrentarse con las respuestas y las reacciones de las

personas y de su entorno cuando saben el diagnóstico. Para la familia suele ser difícil, se

sentirá consternada, enfadada, confusa, dolida o sorprendida. Mensajes de desaprobación


MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

pueden conducir a la persona que vive con VIH hacia una soledad llegando en algunos

casos a una ruptura de la relación con personas importantes de su vida.

Las reacciones de la sociedad hacia el diagnóstico de VIH van desde el miedo y el

desconocimiento hasta el rechazo y la no aceptación del otro. La persona con VIH, por

tanto, está tratando no sólo con sus propias emociones ante el diagnóstico sino también

debe tratar con los pensamientos y actitudes de la sociedad, muchas veces con opiniones

diferentes sobre la naturaleza y la causa de la enfermedad. Puede resultar muy difícil llevar

la carga de la presión social así como el estrés y las emociones de padecer el VIH.

Parece que el VIH nos hace sentirnos impotentes. En nuestra cultura , hemos aprendido

más bien a superar la enfermedad que a vivir con ella. La imposibilidad de curar una

enfermedad equivale a primera vista a la impotencia. Pueden apoderarse de ti sensaciones

de vacío, irrealidad, angustia, desesperación y confusión. El mundo parece completamente

distinto.

A veces el dolor y la desesperación son tan grandes que te sientes deprimido, tal vez te

sientas solo. Pero en ocasiones, el dolor y la confusión pueden llegar a pasar a un segundo

plano, dejando paso a una cierta aceptación, puede que te estés haciendo a la idea de lo que

te está sucediendo, y de lo que quieres y no quieres que suceda el resto de tu vida.

El VIH evoca multitud de emociones y permite averiguar cómo se enfrenta nuestra

sociedad con la sexualidad, la enfermedad y la muerte. Aparte de todos estos aspectos

difíciles y dolorosos, el VIH puede llegar a ejercer un efecto positivo sobre la vida de

algunas personas. A veces la enriquece, las amistades se profundizan, compartiendo más


MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

calor, intimidad y amor. Esto no es consecuencia del VIH, sino de la forma en la que la

gente vive con el VIH.

Quizá el hecho de vivir con el VIH puede ser un reto para todas las personas

involucradas. Cualquier crisis que suframos en nuestra vida nos ofrece la posibilidad de

aprender, crecer, reinventarnos, vivir de un modo realmente nuevo para nosotros.

Para muchos el miedo de infectar a otra persona. En muchos casos el hecho de saber

que uno es portador del VIH es suficiente motivo para que surja la responsabilidad de tener

contactos sexuales más seguros. Además, hoy en día, si tienes una correcta adherencia al

tratamiento, y tienes carga viral indetectable, las posibilidades de transmisión a otra persona

son cercanas a 0.

JUSTIFICACION

En los últimos treinta años (1981-2011) hemos tenido mucha información científica

respecto al VIH/SIDA. Desde la epidemiología, que estudia la forma en que se distribuyen

las enfermedades en la población, se documentó y expuso cuáles eran las vías de

transmisión, (sangre, fluidos sexuales y leche materna) lo cual se reconoce como clave en

las estrategias de prevención.

La categorización más utilizada en epidemiología del VIH/SIDA, es la realizar cinco

categorías de análisis, teniendo en cuenta el criterio de la vía de transmisión. Estas cinco

categorías de análisis son las utilizadas como criterio en el diseño de nuestro estudio para la

formación de los grupos tipológicos. Recordemos que los mecanismos o vías de

transmisión del VIH reconocidos son: Las relaciones sexuales heterosexuales sin protección
MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

(en nuestro estudio HE), las relaciones de hombres que tienen sexo con hombres (que

incluye homosexuales y bisexuales) sin protección (en nuestro estudio HSH), los

transfundidos, que incluye trasplantados, transfusionales y hemofílicos (en nuestro estudio

TR), usuarios de drogas por vía parenteral (comúnmente UDVP, pero abreviado en nuestro

estudio como UD) y por último la vía vertical o materno filial (en nuestro estudio VER).

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

1. Profundizar en el conocimiento del afrontamiento a la infección por el VIH y de

forma general en la psicología de la persona que la padece.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Describir, con respecto a las estrategias de afrontamiento que estructuran el

estudio, el perfil general del total de la muestra empleada,

2. Describir las categorías inductivas que se presentan como significativas en el

proceso de análisis cualitativo de las entrevistas a los participantes.

3. 2. Conocer, a través de los afectados, si existe influencia de la vía de

transmisión del VIH en las estrategias de afrontamiento

ENFOQUE DE INVESTIGACION.

Base filosófica: Fenomenología. Comprensión de la conducta desde el marco del propio

actor.
MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

MARCO REFERENCIAL.

El hecho de que el VIH se transmita, entre otras vías, a través de las relaciones sexuales y

mediante el intercambio de jeringuillas contaminadas durante un consumo de drogas, puede

provocar, en las personas infectadas por VIH, unos sentimientos de culpabilidad y

confusión.

Además se corre el riesgo de que tu estilo de vida sea asociado injustamente con algo

socialmente reprobable o incluso con la muerte. Cuestiones estas que pueden provocar el

rechazo y la discriminación. Dichas reacciones de la sociedad pueden resultar enormemente

dolorosas para las personas que viven con el VIH, para sus parejas, familia y amigos.

Es responsabilidad de cada uno de nosotros informarnos, conocer lo que ocurre en el

mundo más allá de las cifras y los números, así como tratar de comprender los sentimientos

de los que padecen esta enfermedad.

El autoestima viene dado por las cargas sociales y emocionales asociadas a la infección.

Continuamos acarreando los pensamientos iniciales de los años 80 y 90, cuando la gente

moría sola. Se pensaba que compartir cubiertos o un beso transmitían el VIH, se tenía la

creencia de inmunidad si se estaba fuera de los mal llamados grupos de riesgo (actualmente

se habla de grupos vulnerables)… Todo esto, sumado a los sentimientos de culpa

autoimpuestos y los que la sociedad te marca por haber tenido prácticas catalogadas como

tabú, nos lleva a una estigmatización del virus.

El proceso de interiorización del diagnóstico, por otra parte, lleva consigo un periodo de

duelo. El “yo” tal y como lo conocías debe reestructurarse y nos encontramos algo muy

común en las personas que viven con VIH: el estancamiento en procesos patológicos de
MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

duelo. Nos hemos encontrado, y así la bibliografía también lo muestra, que las personas se

quedan, de manera cíclica, en la negación, en el convencimiento y la necesidad exacerbada

de una cura funcional. Esto nos hace no ser conscientes de la propia salud y no poder tomar

decisiones encaminadas a cubrir nuestras necesidades de salud y bienestar

MARCO TEORICO.

Creemos firmemente que el estudio de las enfermedades, en especial las crónicas y

amenazantes, como pueden ser el cáncer o el SIDA, obliga a una visión bio-psico-social

(Engel, 1977) de esta realidad.

En esta visión panorámica los “sujetos” dejan de asimilarse a “objetos” de estudio,

pasando de “pacientes/pasivos” para convertirse en protagonistas, en “actores o

participantes” (Conde Gutiérrez, 2002). Producirán discursos y narraciones, algunos más

originales y otros más vulgares, pero todos necesarios para nuestro conocimiento.

Por otra parte, sabemos que la vía de transmisión supone algo más que código escrito en

una historia clínica. Sabemos que alguna de estas codificaciones recae sobre “otros

códigos”, de los que participan los estereotipos sociales, que van acompañados de

prejuicios de todo tipo (Jodelet, 1989). Una vez reconocidos los estereotipos, si llegan a

interiorizarse, pueden favorecer la aparición y mantenimiento de ciertas estrategias de

afrontamiento comunes al grupo al que la persona se encuentra adscrito, conformando en

parte su identidad social (Goffman, 1986).

El presidente de la asociación Gais Positius , Joaquim Roqueta, nos explica qué suponía

ser seropositivo en la década de 1980, cuando el sida se convirtió en una enfermedad global
MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

mortífera, muy desconocida por la población general, y nos habla de su historia de

superación personal.

ASPECTOS METODOLOGICOS.

Metodológicamente, nuestro estudio, al no darse la posibilidad de manipular la variable o

condición en los sujetos del estudio, (la vía de transmisión de una infección), pertenece a

los llamados métodos selectivos. Al no poder “experimentar” con los “sujetos” nos

decidimos por la selección y agrupación con respecto a ciertas características que

formaban parte de ellos. Las personas que participan voluntariamente preferimos

denominarlas “participantes” en lugar de “pacientes”, aunque también podemos utilizar

términos como hablantes, voluntarios o bien, casos. Propusimos un estudiono

experimental (expos facto), descriptivo, transaccional, con una muestra no

probabilística (muestra dirigida o tipológica) de participantes agrupados de forma

representativa según el criterio de la vía de transmisión del VIH.

Técnica cualitativa como es la entrevista semiestructurada en profundidad, cuyo guión

temático se adaptó a las necesidades de la investigación.

MAPEO.

MUESTREO

El objetivo de cualquier investigación es el de aumentar el conocimiento sobre la temática

escogida, que en nuestro caso se concreta en describir, de la mejor forma que nos sea

posible, la experiencia de personas que viven con VIH, (PVV) en especial la adaptación a

los cambios que el diagnóstico y la enfermedad les requiere.


MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

RECOLECCION DE INFORMACION.

Las categorías de análisis utilizadas en este estudio provienen básicamente de la Teoría de

Afrontamiento de Lazarus (1984) que constituye la base, el tronco, de este estudio. En

segundo lugar, se anexó, se integró por compatibilidad, una segunda teoría: La Teoría de

Identidad Social (TIS) de Tajfel (1984), que complementa especialmente a la sexta de las

categorías (REC. Reestructuración cognitiva) deductivas iniciales. A continuación

presentamos el proceso de operaciones, el procedimiento, que se ha realizado para la

obtención de las categorías definitivas a estudio, así como la obtención de sus

correspondientes dimensiones.

A continuación se presenta el orden, el procedimiento que hemos llevado a cabo, que va

desde la descripción y análisis de los conceptos, hasta el establecimiento de categorías y su

codificación. Primero se muestran las ocho estrategias que contempla el CSI (Tobin et al

1989; validada por Cano et al; 2007), con sus correspondientes adaptaciones a nuestro

estudio. Más adelante un noveno apartado donde se presentan las estrategias no

contempladas inicialmente, también denominadas categorías emergentes o inductivas.

Categoria 1

Esta definición separa las estrategias cognitivas de las estrategias conductuales para

resolver el problema, que en nuestro caso es la infección por el VIH.

.- Definición adaptada al estudio:

Manifestaciones en las que el participante manifiesta una actitud de hacer frente a los

problemas y requerimientos que supone y/o puede llegar a suponer la infección por el VIH.

Podríamos resumirlo en un estilo disposicional “pa lante”, que incluye afirmaciones como
MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

“no ceder”, “nunca para atrás”, “siempre adelante”, “planteárselo a bien”, “hay que luchar

cada día”, etc…

.- Pregunta operativa:

¿Expresa que mantuvo/mantiene una actitud mantenida de lucha ante los requerimientos

de la infección por el VIH?

.- Ejemplificación:

“la vida la empecé a ver de otra manera, a tener ganas de vivir, de luchar, entonces pues

claro, a raíz de eso, de la medicación, pues poco a poco fui subiendo en defensas, en

calidad de vida, con problemas, no?, pero que se podían superar gracias a Dios, no? y me

dio mucho ánimo eso, me entiendes?, hasta que ya llegó un momento que ya la medicación

desto, pf:: ya subieron bastante las defensas, y ya mi vida…”

“ahora que lo pienso, siempre lo he tenido en mí, porque a pesar de ser una persona

retraída siempre he sido fuerte, en el aspecto que siempre he pensado que:: que yo tenía que

salir adelante. Y se me ha olvidado lo que me has preguntado…”

“O como el otro día que me dijo, “¿y si luego no sale?”, “¿por qué no tiene que salir

bien?”, digo cuanto antes me lo hagan mejor y eso es una cosa que si hay que hacerla se

hace y punto y hay que ir para adelante, no hay que ir con un paso hacia atrás, con miedo,

porque sino estas perdido. Hay que tirar para alante, porque además no hay solución, el

echar para atrás no va a servir de nada…”


MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

BIBLIOGRAFIA

1. Jahan, S. (2018, noviembre 19). La violencia contra las mujeres: causa y

consecuencia de desigualdad. Recuperado 2 de mayo de 2020, de


MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

https://www.undp.org/content/undp/es/home/blog/2018/violence-against-

women-cause-consequence-inequality.html

2. Boncenne, A. (2016). DATOS Y CIFRAS CLAVES PARA LA SUPERACIÓN

DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES (1). Recuperado de

https://www.humanas.org.co/alfa/dat_particular/ar/Modulo_1.pdf

3. Sanchez, A. (2016). MANUAL DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA A VÍCTIMAS

DE MALTRATO MACHISTA (1). Recuperado de

https://www.cop.es/GT/Manual.pdf.

4. Violencia contra la mujer casos. (2018, junio 2). Recuperado 2 de mayo de 2020,

de

https://www.telesurtv.net/pages/Especiales/violencia_contra_la_mujer_2018/ind

ex.jsp

5. Redacción nacional. (2018, marzo 8). Así funcionará la Casa Refugio del Caribe

para mujeres víctimas de violencia de género. Recuperado 2 de mayo de 2020, de

https://www.elespectador.com/noticias/nacional/atlantico/asi-funcionara-la-casa-

refugio-del-caribe-para-mujeres-victimas-de-violencia-de-genero-articulo-

743204

6. Tiempo, R. E. L. (2016, diciembre 18). 64,1% de mujeres y 74,4% de hombres

han sido agredidos por pareja. Recuperado 2 de mayo de 2020, de

https://www.eltiempo.com/salud/violencia-de-genero-en-colombia-segun-la-

ends-44035

7. Impacto y consecuencia de la violencia contra las mujeres – Observatorio

Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar.

(2018, noviembre 9). Recuperado 2 de mayo de 2020, de


MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

https://observatorioviolencia.pe/impacto-y-consecuencia-de-la-violencia-contra-

las-mujeres/

Potrebbero piacerti anche