Sei sulla pagina 1di 28

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ARQUITECTURA CEREMONIAL:
Caminos ceremoniales, apachetas, usnos y huacas

ASIGNATURA : ARQUITECTURA PERUANA I

DOCENTE : VILLAGARCIA ZERECEDA, Angela

ALUMNA : ARCIGA QUISPE, Shianny Scarly


ROMERO CORNEJO, Sandra Valeria
YUCRA CHULLO, David

CUSCO- PERÚ

2020

1
INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de la cultura inca, hablamos de una arquitectura altamente funcional


que se distinguió principalmente por sus técnicas avanzadas de ingeniería y de trabajo fino de
la piedra. El plano de sus ciudades estaba basado en un sistema de avenidas principales
atravesadas por calles más pequeñas que convergían en una plaza abierta rodeada de edificios
municipales y templos. En este sentido, podemos clasificarla en arquitectura civil,
representando las construcciones de las comunidades y ayllus; arquitectura militar,
especializados en su defensa; y una arquitectura religiosa o ceremonial, referida a las
construcciones de templos dedicados al culto y adoración de sus principales deidades.

La arquitectura ceremonial Inca, podemos destacar que fue la mas importante en


América del Sur. Los incas, heredaron el legado arquitectónico de los Tiahuanaco (Arquitectura
del Tahuantinsuyo, 2020) , quienes fueron los primeros adoradores del dios Wiracocha, a quien
los incas denominaron dios Inti. Es así, que los incas desarrollaron una tipología arquitectónica
ceremonial para la adoración de sus dioses, esta estaba constituida por un sistema de templos o
huacas de adoración, usnos y apachetas; distribuidos en los diferentes suyos o regiones del
Tahuantinsuyo.

2
ARQUITECTURA CEREMONIAL INCA

Muchos cronistas como Guamán Poma de Ayala, afirman que cuando los españoles
llegaron al Perú, uno de los aspectos que particularmente les asombró fue la relación que las
sociedades locales establecían con el espacio y sus elementos físicos. Se describen múltiples
huacas de adoración las cuales se asociaban únicamente a caminos, existiendo gran diversidad
de rituales que variaban de acuerdo a cada región. (Pimentel, 2009)

Albornoz, describe cinco huacas que aluden a rituales exclusivos de los viajeros, y lo
describe como apachetas: “Ay otro género de guacas muy ordenario en todos los caminos y
puertos dellos en todo el Pirú, que llaman apachita o camachico por otro nombre. Estas las ay
en todas las asomadas y bertientes de los caminos, a las cuales saludan y ofrescen los que van
con cargas o fatigados de andar […]” Nos habla tambien de huacas ormaychico (debajo de las
peñas), catungui(escuadrón de piedras), guainarimac(piedras largas junto al camino
ceremonial) y cundri(mercaderes).

Otro autor que nos habla sobre la


ritualidad Andina, es Bernabe Cobo, quien
describe 41 seq’es o líneas que partían del
centro de la ciudad del Cusco hacia los
diferentes suyos y organizaban más de 328
huacas clasificadas por suyos Chinchaysuyo
(Ñan) ,Qollasuyo (Chiripacha), Chinchaysuyu
y Contisuyu (Pantanaya).

Estas dos teorías, son de cierta forma, ratificadas por otros autores, entre ellos, Inca
Garcilaso de la Vega: “cada provincia, cada nación, cada pueblo, cada barrio, cada linaje y
cada casa tenía dioses diferentes unos de otros porque les parecía que el dios ajeno, ocupado
con otro, no podía ayudarlos, sino el suyo propio. Y así vinieron a tener tanta variedad de
dioses y tantos que fueron sin número”.

De esta manera podemos afirmar que existía una jerarquía en la arquitectura ceremonial
Inca, la cual clasificaremos en caminos ceremoniales, usnos, apachetas y huacas.

3
CAMINOS CEREMONIALES

La red de caminos en el Tahuantinsuyo, constituyo un papel fundamental dentro de su


proceso de consolidación, ya que era un circuito ritual que articulaba puntos significativos del
paisaje y de gran connotación religiosa para los grupos locales, en donde el soberano cusqueño
llevaba a cabo rituales y libaciones en honor a los antepasados de dichas colectividades. Se
conoce que la red de caminos supero a las 30 000 km.

En el Tahuantinsuyo, los caminos eran concebidos como entidades vivas con las cuales
los viajeros necesariamente tenían que dialogar si querían tener éxito en sus travesías. Una
relación de intercambio que se establecía a través de prácticas altamente normadas y
estructuradas socio-espacialmente que creemos poder develar, si bien no en su totalidad, al
menos en ciertos elementos estructurales prominentes del sistema de organización simbólica de
las sociedades andinas. Antes de emprender un viaje, era costumbre ch’allar el camino con
alcohol puro, coca y la fórmula: “Tahaki mallku, Tahaki t’alla, suma iripitanta”. Como decir,
más o menos: “Señor camino, señora camino, me vas a llevar bien”. Con lo cual, ese camino
físico y real que se está ch’allando pasa a ser
concebido como el prototipo de los caminos,
entidad viva con la que verdaderamente el
hombre está tratando. (Perales Munguía, 2018)

FUNCIONALIDAD

Los caminos incas habrían sido empleados para


construir y afirmar una narrativa oficial que
incorporó a las distintas deidades o huacas
regionales dentro de un linaje real dominado por el
Sol, justificando así –en una dimensión ideológica–
el dominio del Cusco al presentar al Inca como ancestro
apical.

TIPOLOGIAS

Se estructuró con base en dos ejes


longitudinales: el sector cordillerano y el sector
llano costero.

4
• SECTOR CORDILLERANO:

Constituido por el Qhapaq Ñan, o camino del inca, era el camino principal para la organización
de rutas que superaban los 5200 kilómetros, destacaba por recorrer longitudinalmente todo el
Tahuantinsuyo (Imperio incaico) a lo largo de la cordillera de los Andes, desde el actual
occidente de Argentina hasta el sur de la actual Colombia.

• SECTOR LLANO COSTERO:

Paralelo al camino del inca, existió un camino que unía las localidades costeras, que en aquellos
tiempos eran denominadas «yungas». Este camino costero, tenía una extensión de 4200
kilómetros, y estaba unido al Qhapaq Ñan por varios caminos transversales que incluso llegaban
hasta las selvas y el Gran Chaco (Argentina, Bolivia y Paraguay).

Puentes: La construcción de puentes se hacía indispensable debido a la realidad


geográfica andina. Alberto Regal en sus investigaciones cataloga a los puentes incaicos sobre
la base de las técnicas de elaboración de la siguiente manera: colgantes, flotantes, de madera,
de piedra y oroyas(canastillas).

Se dice que en cada arroyo se tenían puentes de madera o de piedra, y en los ríos mas
caudalosos, se hallaban dos tipos de puentes de red, una por donde pasaban los nobles y otro
por donde pasaban la gente común, así lo describía Hernando Pizarro en una de las cartas que
envió a la audiencia real de Santo Domingo, después de su llegada al Perú en 1533. (Angles
Vargas, 1998)

PRINCIPALES CAMINOS:

Los incas hicieron caminos que integraban todo el


imperio, a lo largo y a lo ancho. Todos los caminos partian
desde el Wacaypata o plaza de armas y el centro ceremonial
principal del Cusco: el Qoricancha, en dirección hacia cuatro
caminos principales, que no iban en dirección de los puntos
cardinales, sino hacia los centros ceremoniales principales de
los cuatros suyos, y se ramificaban, obedeciendo las
modulaciones del terreno. Estos caminos eran rectos y
diagonales, lo que servía para acortar distancias, siguiendo este
esquema de rumbo en todos sus tramos.

5
a) Caminos de la Costa Norte: Chinchaysuyo

Salía del Cuzco, une los pueblos de Palpa (Ica), Nazca (en el centro de Perú), Lima,
Huarmey, Reino Chimú, Los Tallanes (Piura), Ayabaca, Tumbes (en la frontera Perú-Ecuador),
Quito (Ecuador), y hasta el río Ancasmayo o Pasto (Colombia).

b) Caminos de la sierra norte: Antisuyo

Sale del Cuzco, une los pueblos de Vilcashuaman, Jauja, Tarma, Huánuco, Pincosmarca,
Huaritambo, Maraycalle, Tambo Real de Huancabamba, Piscobamba, Siguas, Conchuco,
Andamarca, Huamachuco, Cajamarca, Chachapoyas, Tumibamba, Loja, Quito (Ecuador), y
hasta el río Anacasmayo o Pasto (Colombia).

c) Caminos de la costa sur: Contisuyo

Sale del Cuzco, une los pueblos de Pisco, Nazca, Palpa, Ica, Tambo Colorado, Catarpe;
Arica y Copiapó (Chile), pampas de Tucumán (Argentina) y el río Maule (Chile).

d) Caminos de la sierra sur: Collasuyo

Sale del Cuzco, une los pueblos de Juliaca, Chucuito, Chuquiago, La Paz (Bolivia),
pampas de Tucumán (Argentina) y Santiago (Chile).

6
SISTEMA CONSTRUCTIVO

En general no existió un único patrón de diseño de los caminos incaicos, estos más bien
se adaptaban a la topografía que atravesaban. Los caminos variaban en sus anchos: estrechos
al pasar por los valles y quebradas, y se hacían más anchas al salir de estos, llegando a medir
hasta 10 metros. Junto a los caminos más anchos, era común encontrar apilamientos de piedra,
conocidos como apachetas, y puestos vigías conocidos como usnos.

7
El trazo dependía en gran medida de factores como la densidad poblacional de las zonas
que se iban a conectar o la importancia económica del sitio al que se dirigía el camino. Y, si
bien es cierto los incas preferían trazar sus caminos en línea recta, el terreno accidentado los
obligaba a delinear sus caminos sorteando los obstáculos.

También se sabe que los «curacas» estaban obligados a ordenar el mantenimiento de las
vías cercanas a sus dominios, limpiando la acumulación de tierra en los caminos, el reparado
del empedrado y la limpieza de las acequias que protegían los caminos.

MATERIALIDAD:
Sector cordillerano Sector llano costero
Estaban empedrados en su totalidad. No estaba empedrado pero sus bordes se
encontraban delimitados

• Muros de contención: Tenían altos muros que en algunos casos tenían pintados
animales y seres monstruosos, estos muros servían para proteger los cultivos.
• Cimentaciones: Para lidiar con las zonas fangosas era necesaria la construcción de
una base hecha de piedra tosca unida con argamasa de barro que, finalmente, era
recubierta con césped, formando un terraplén.
• Canales de drenaje: Debajo de este terraplén se hacían canaletas que permitieran
eliminar el exceso de agua.
• Escalinatas y rampas: Para las cuestas empinadas construían escalinatas o la surcaban
con caminos en zigzag
Fuente: (Casverde Rios & Lopez Vargas, 2010)

8
Puentes: hechos con troncos de árboles y los elaborados con trenzas de diversas fibras
de 50 o 60 cm de diámetro. En el caso de los puentes con troncos se utilizaron solo en los
lugares en donde la geografía se lo permitía, y para esto era necesaria una base de piedra (dos
peñones contrapuestos) que eran labrados para que los maderos encajen.

La fibra para los puentes era variable según la región, podían ser de mimbre, tasca
(Escallonia patens), lloque (Kageneckia lanceolata), ichu (Stipa ichu) o chachacomo
(Escallonia resinosa); en algunas zonas se utilizó el denominado «arbusto de Chilca» (Baccharis
latifolia).

SISTEMA DE CEQUES

En el diccionario de la Academia Mayor de la Lengua Quechua dice; “seq'e significa


garabato, rasgos con líneas amorfas”.

Los ceques eran líneas o rayas que partían de la ciudad del Cusco y servían para
organizar las huacas o santuarios alrededor, constituyendo un complejo sistema espacial
religioso o “Espacio sagrado del Cusco” que parten del templo de Qoricancha hacia todas las
partes del Imperio incaico. Las líneas estaban estrechamente relacionadas no sólo con la
geografía y la geometría, sino también con la astronomía y los grupos sociales. En el Cusco
había 350 huacas o adoratorios jerarquizados en Qollana o Principal; Payan o secundario y
Kayao o de origen; como un gran quipu.

Diferentes autores como Bernabé Cobo, menciona; “del templo del sol salían como de
centro ciertas líneas, que los indios llaman, ceques; y hacían cuatro partes conforme a los
cuatro caminos Reales que salían del Cusco. Y en cada uno de aquellos ceques estaban por su
orden las huacas, y adoratorios que había en el Cusco, y su comarca, como estaciones de
lugares píos, cuya veneración era general a todos y cada ceque estaba a cargo de las
parcialidades, y familias de la dicha ciudad del Cusco; de las cuales salían los ministros, y
sirvientes, que cuidaban de las Guacas de su ceque, y atendían a ofrecer a sus tiempos los
sacrificios establecidos”.

Los adoratorios estaban distribuidos de la siguiente manera: Chinchaysuyo con 9 ceques


y 85 huacas; Antisuyo con 9 ceques y 78 huacas; Collasuyo con 9 ceques y 85 huacas;
Contisuyo con 14 ceques y 80 huacas, haciendo un total de 41 ceques con 323 huacas; además,
había 4 huacas sin ubicación precisa en los seques; pero correspondían a la parcialidad del

9
Chinchaysuyo. Estas se sumaban al número
de huacas, en general, pese a no estar
nombradas. En suma, los adoratorios de la
Ciudad del Cusco eran más de 350.

Tambien existe una representación


del calendario de los ceques , dando a cada
día el espacio de un grado en un compás de
365 grados; hay 12 meses de duración
desigual y un decimotercer mes compuesto
por los días que no se contaban cuando no
había cultivo en las tierras del estado. La
gente común tenía que trabajar en las tierras
del Inca todo el año excepto durante tres
meses cuando podían dedicarse a sus propias
chacras. El primer mes era para arar y
sembrar, el segundo para cosechar, y el
tercero, para sus fiestas y para que hilasen y
tejiesen para sí. (Zuidema, 2008)

APACHETAS

UBICACIÓN

Se encuentran ubicadas a los costados de las sendas y caminos de la cordillera,


generalmente en las abras, portezuelos, partes altas de una cuesta y escasamente en lugares
llanos.

CONCEPTO

Son montículos de piedras y su forma es cónica, van desde monumentos de pocos


centímetros de altura, hasta enormes volúmenes rocosos cuya base puede llegar a tener un
diámetro aproximado de 10 metros y una altura de tres. Poseen una base amplia debido a los
permanentes derrumbes y a que no es costumbre reconstruirlas.

10
FUNCIÓN- USOS

Se dice que fueron hechas a modo de ofrenda donde se pueda rendir homenaje a
los dioses, otros dicen que sirvieron para indicar el término de un espacio y el inicio de otro.

TIPOLOGÍAS

a) Apachetas Tipo 1

Se localizan en abras o pasos, o en


lugares donde el paisaje cambia de un
espacio a otro diferente.

Apacheta del Camino Inca entre Arequipa


y el valle del Colca

b) Apachetas Tipo 2

Son las más raras de las apachetas, este


tipo de apacheta imita la forma de
alguna montaña que se encuentra en el
paisaje circundante, se localizan en
lugares especiales.

Misti apacheta

c) Apilamientos de piedras simples

Son agrupaciones de múltiples unidades sobre un área extendida, están levantadas por
unas cuantas piedras y se disponen en asociación con algunos caminos, pasos en montañas
y afloramientos de agua en nacientes.

Camino Inca entre Salinas y


Tuctumpaya, Arequipa

11
d) Cajas de ofrendas

Tienen dos caras o lados, la primera, el lado norte tiene el


aspecto de una apacheta simple, con las piedras formando
un montículo, mientras en la cara sur es construida, ostenta
una caja de 30 cm de lado, con techo, piso y paredes de lajas.
Se observa una laja suelta que debe de haber cumplido la
función de tapa o acceso.

Camino Arma- Pampacolca, Arequipa

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Estructura que es construida colectivamente a través del lanzamiento intermitente


de piedras, formando con el tiempo un gran montículo de forma cónica.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Lajas o cantos rodados de piedra

OTROS EJEMPLOS

Apachetas de Cerro Pucaloma, sub tramo


de camino Inca Incahuasi.

Carretera Chala – Coracora. Ofrenda al


Sarasara

12
USHNU - HUÁNUCO PAMPA

UBICACIÓN

Valle del Vizcarra - región Huánuco, establecido allí porque marcaba el punto medio
del camino entre el Cuzco y Tomebamba

CONCEPTO

Era un lugar compuesto de piedras donde se filtraba el agua, es conocido como un lugar
ceremonial donde principalmente se ofrecía chicha. Probablemente el termino ushnu se refería
a “el lugar donde se ofrendaban líquidos, o lugar de libaciones”.

FUNCIÓN- USO

Se usaba como como estrado, desde su cúspide, el Inca, o su representante, dirigía


ceremonias religiosas y reuniones de carácter familiar

TIPOLOGÍA

Planta rectangular, de pequeñas dimensiones y de poca profundidad, presenta en el piso


interno la presencia de gran cantidad de pequeñas piedras ovaladas.

SISTEMA CONSTRUCTIVO

Unidad de bloque tramado

13
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

La plataforma superior presenta rocas de estilo imperial, con bloques rectangulares


unidos sin argamasa. Las dos plataformas inferiores y las escalinatas pequeñas son de estilo
rústico. Las rocas inferiores de las plataformas han sido asentadas sobre una capa de arcilla
compacta.

OTROS EJEMPLOS

Ushnu de Vilcashuaman- Ayacucho

Ushnu de Pumpu- Junín

Ushnu de Aypate- sierra de Piura

14
HUACAS INCAS

Son los sitios u objetos incaicos de adoración, se incluye a los santuarios, ídolos,
templos, tumbas, momias, cerros, rocas, lagos o necrópolis; los ayllus o familias decían
descender de algunas de estas huacas sagradas. La principal huaca incaica era el templo
Coricancha en la ciudad del Cusco; otros importantes huacas eran el cerro Huanacaure, el lago
Titicaca, así como los soberanos incas. Cada huaca tenía su propio sacerdote y estaba a cargo
de un ayllu.

El diccionario de la Academia Mayor de la lengua Quechua menciona; “las huacas o


wakas, es un adoratorio u objeto sagrado inca. Existían wakas de diferente naturaleza, tipos y
funciones en todo el Tawantinsuyu. Especialmente en el Qosqo, en el denominado Espacio
sagrado, habían más de 350, representando a diferentes deidades: manantiales, rocas, árboles,
cuevas, palacios, etc., distribuidos en 41 seq'es. Cada waka tenía su propio sacerdote o tarpuntay
y estaba asignada o a cargo de los ayllus, familias reales o panakas”.

CERRO HUANACAURE

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El cerro sagrado Huanacaure, con una altura de 4,100 msnm, está ubicado al sureste de
la ciudad del Cusco, se considera una de las huacas más sagradas de los incas. Según la
mitología inca el dios Sol ordenó a sus hijos Manco Cápac (primer gobernante Inca) y Mama
Ocllo, luego de salir del lago Titicaca que llevaran una barreta de oro e hincaran la tierra por
donde caminaran buscando un lugar donde hacer su corte real; luego de un largo recorrido, esta
se hundió en este gran c...erro, para fundar en el valle de Acamama o Huatanay la ciudad del
Cusco.

En su recorrido a la cima se aprecia los cerros Lorohuachana, Machu Urco, Inca Tiana,
Atoc Loma como pequeños centinelas que resguardan al sagrado cerro Huanacaure. Al avanzar
a cierta altura se llegaba al abra de Chimpacaza desde donde se apreciaba la quebrada de Pillao
Matao, con parte del valle del Cusco al fondo.

Las cimas de los nevados Salkantay, Verónica, Chicón, Sawasiray, Pitusiray y los cerros
Picol, Pachatusan y Ausangate alrededor vigilaban la sagrada cima marrón del cerro
Huanacaure. (hanan, 2016)

15
(Matos, 2016)

16
LEYENDA DEL HUANACAURI EL ORIGEN DEL CUSCO

(trekkingpicol, 2017)

Cuenta la leyenda, la existencia de los hermanos Ayar que emergieron de las montañas
de Pacaritambo después de un gran diluvio que había asolado la tierra y cuyos nombres eran
Ayar Uchu, Ayar Cachi, Ayar Manco y Ayar Auca acompañados por sus respectivas esposas.
Al contemplar el estado de las tierras y la pobreza de la gente, emprendieron un largo viaje
desde el Altiplano en búsqueda de un lugar más fértil donde poder cultivar y vivir en
prosperidad. Tras varias desencuentros y trifulcas durante el camino el único hermano
restante, Ayar Manco, llegó al monte Huanacauri al sur del valle del Cusco donde encontró
buenas tierras, y hundió su bastón de oro con facilidad, y decidieron quedarse y posteriormente
fundaron lo que sería más adelante el Imperio de los Incas, conocido también como el
Tahuantinsuyo. Allí fundó junto a sus hermanas la ciudad del Cusco en homenaje al dios Inti y
Wiracocha.
Estos hechos son interpretados como la conquista del valle del Cusco por tribus
quechuas. Los cuatro hermanos, representan a cuatro tribus: los mara, los tampus, los mascas y

17
los chilkes, que procedentes del sur del valle de Apurímac, ocuparon lo que más tarde seria la
capital de los Incas, Qosqo o Cusco. De la lucha entablada entre las cuatro tribu la más
aguerrida, la de los mascas, capitaneada por Ayar Manco, habría vencido a todas las demás
,constituyéndose , de esa manera el fundador de la que después sería la dinastía de los incas y
su expansión hacia los cuatro suyos o regiones del Tawantinsuyo. (trekkingpicol, 2017)

(trekkingpicol, 2017)

Según las crónicas españolas y la mitología andina, el Huanacaure constituye la huaca


y oráculo más importante de la cultura incaica.

Este promontorio rocoso posee en su parte alta edificaciones arqueológicas religiosas y


en sus alrededores calzadas de alto valor simbólico para los incas.

De acuerdo con datos históricos, el Huanacaure representa al personaje mítico Ayar


Hucho, hermano del fundador del imperio inca, Ayar Manco, quien, según una leyenda, se
convirtió en una roca que yace en el cerro. (ANDINA, 2009)

18
(ANDINA, 2009)

El cerro Huanacaure, es una afloración rocosa maciza de los Andes, que se distingue
por ser el cerro más alto de la zona. Según las crónicas españolas y la mitología andina, el
Huanacaure constituye la huaca y oráculo más importante de la cultura incaica.

Este promontorio rocoso posee en su parte alta edificaciones arqueológicas religiosas y


en sus alrededores calzadas de alto valor simbólico para los incas. De acuerdo con datos
históricos, el Huanacaure representa al personaje mítico Ayar Hucho, hermano del fundador
del imperio inca, Ayar Manco, quien, según una leyenda, se convirtió en una roca que yace en
el cerro. (deperu, 2020)

(Peru, 2014)

19
En su cumbre y en sus faldas se sacrificaban llamas y tal vez vidas humanas. En cuanto
a la traducción o interpretación del nombre, no existe uniformidad; el licenciado en Turismo
señor Carlos Milla Vidal, en una tesis universitaria ha reunido las opiniones más generalizadas
y dice que puede derivarse de:

• Wayna qhawari, que significa "mira joven" (varón). O tal vez de:

• Wayna k'auri, que significa "joven varón, fuerte". O de:

• Wanay k'auri, que significa "escarmienta joven fuerte". O de:

• Wayna yauri, que significa "aguja joven". (Peru, 2014)

Los grandes cerros (apus), los antiguos refugios naturales o abrigos rocosos, las cuevas
(mach’ays) y manantiales (pukyos) quedaron transformados en wakas y paqarinas, puntos de
donde habían emergido los primeros padres comunes tanto de pastores como de agricultores,
con lo que se tejió una variedad de mitos y leyendas en torno a los que comenzó a girar la
existencia de los ayllus. Estas fuerzas telúricas condicionaron la orientación de la trama urbana
de la llaqta, cuyos trazos y perspectivas aún son tangibles dentro de la morfología de la ciudad
actual. Los apus andinos, junto con las posiciones astronómicas de los cuerpos celestes
divinizados, «ingresan» todavía al espacio urbano de calles y plazas, rezagos de los k’ijllus y
explanadas ceremoniales de la antigua llaqta del Qosqo.

Después de estos sucesos, los hermanos restantes permanecieron dos años en un sitio
denominado Matagua donde se propusieron buscar tierras fértiles para cultivar. Toma la
iniciativa Mama Waku, quien prueba las tierras hincándolas con dos barretas metálicas: una de
ellas fue colocada al norte de Matagua, en Qollqapanpa (Colcabamba), zona en la que el suelo
no resultó apto por las
características ya
mencionadas, y la otra en
Wanaypata (Guanaypata,
sitio habitado por los
wallas), cerca del Cusco,
con resultados positivos
que indujeron el avance
inka hacia el lugar . Fue
aquí donde Mama Waku,
nombre que quiere decir

20
‘mujer guerrera’, mató a un soldado walla, lo que provocó el pánico en estos al punto que
abandonaron sus tierras y dejaron abierto el paso hacia las cabeceras del valle

FUNCION

Huaca del sexto ceque, dirección Collasuyo, El huanacauri era de los más principales
adoratorios de todo el reino y uno de los más antiguos, donde se realizaban sacrificios.

Las actividades en torno al rito, se realizaban en dos tiempos, uno de preparación y otro
de celebración,

Se procedía a preparar la primera indumentaria y algunos accesorios destinados a los


jóvenes que serían presentados ante el poder estatal, para que este autorizara su participación
en las actividades del rito de paso.

MATERIALES CONSTRUCTIVOS

Aparejo Rústico

Este aparejo podría ser considerado como el método de construcción básico de la


arquitectura inca, se caracteriza por el asentado de piedras de varios tamaños sin labrar o en
algunos casos desbastadas, sean estas de una cantera o no, colocadas unas sobre otras llenando
los vacíos entre estas con tierra, guijarros o cantos rodados, dando como resultado final un
aparejo desordenado. En términos específicos, se trataría del comúnmente denominado
“pircado”, una de las técnicas más simples de aparejo, empleada no solo por los incas sino
también por sus predecesores en la construcción de paramentos de edificaciones, terrazas y
obras de ingeniería, con sus respectivas variantes técnico-constructivas.

El aparejo rústico, edificado empleando el sistema constructivo de muros dobles con


relleno, es visible en la mayoría de los recintos del palacio, ya sea en edificaciones de mayor o
menor escala, destinadas a uso público o privado. Del mismo modo es posible apreciar esta
técnica en el muro perimetral que circunda el palacio.

La construcción de este tipo de paramentos comprende el empleo de rocas calcáreas o


areniscas, provenientes de las canteras cercanas de Jondovado (en el área conocida como
Guellaymaylanan a las faldas del cerro denominado “piedras” o “número rumi”); cerro Qollqa
o Pirwa Pirwa; las zonas bajas de la pampa (sector “rumichaca”) y en las cercanías a los
afluentes de agua de la zona. Asimismo, se utilizaron rocas esquisto de coloración verdosa

21
provenientes principalmente del distrito de Pachas, ubicado aproximadamente a 15 km al
noreste de Huánuco Pampa. El material se utilizó mayormente en su estado natural o algo
desbastados, consiguiendo así bloques de sección irregular, en su mayoría de pequeña
dimensión, la cual varía entre 0.15 y 0.40 m de largo, 0.15 y 0.45 m de ancho y 0.16 y 0.30 m
de alto. La disposición de las piedras más grandes se localiza por lo general en las bases, creando
una primera hilada uniforme considerada como la cimentación y sobre la cual la disposición de
las siguientes hiladas continúa de forma irregular siguiendo un criterio de “encajado”, es decir,
la colocación de elementos que cubran al máximo la superficie generando intersticios o juntas
naturales de 0.02 a 0.15 m en las que luego se insertan piedras pequeñas denominadas
“pachillas”, de 0.03 a 0.10 cm de longitud, altura y espesor, pudiendo ser cantos rodados o lajas
de fragmentos residuales de piedras ya trabajadas. Estas en algunos casos contribuyen a la
estabilización de las piedras para lograr su posición a plomo en el muro y en otros simplemente
sellan y reducen el espacio de junta.

La disposición del relleno, al interior del muro, es semiordenada, existiendo sectores


donde las piedras aparentan un acomodo entre cantos o piedras angulosas sobre las cuales se
aplican capas de mortero de tierra arcillosa de color amarillento; asimismo, las piedras cuyas
longitudes alcanzan el núcleo murario permiten el amarre estructural de los paramentos con el
núcleo. Con este tipo de aparejo se obtiene un perfil de muro irregular con una superficie de
textura rugosa en las caras internas y externas.

EJEMPLOS DE HUACAS

EJEMPLOS DE HUACAS

SALCANTAY
TAMBOCANCHA
22
CHOCLOCOCHA PACHACAMAC

Otras huacas de diferentes culturas:

Las Huacas del Sol y de la Luna

Estos complejos arqueológicos están


situado a 8 km al sur de Trujillo, en el
departamento de La Libertad, capital
de la cultura mochica desde el siglo I
hasta el siglo IX d.C. Las Huacas del
Sol y de la Luna comprenden una
extensa área de 120 hectáreas, y están
conformadas por dos estructuras
arquitectónicas de forma piramidal.

En estas construcciones a base de adobe, los nativos utilizaron la superposición de


estructuras que dieron lugar a la formación de plataformas.

23
La Huaca del Sol, cuya altura
promedio es de 40 metros,
funcionó como centro político-
administrativo. Esta huaca fue
muy perjudicada por los
buscadores de tesoros durante el
siglo XVII, quienes solo dejaron
un tercio de su estructura original.

Su estructura de adobe es una de las más grandes de la América prehispánica. Se dice


que para su construcción se emplearon 140 millones bloques de adobe. Con forma de pirámide
escalonada de 43 metros de altura, cuenta con 5 terrazas grandes. Por su parte, la Huaca de la
Luna posee 12 mil metros cuadrados de murales policromados que, dados su diseño y
complejidad, no tienen referentes en el mundo. El complejo arquitectónico está compuesto por
dos templos sagrados con forma de pirámide trunca, denominados Templo Viejo y Templo
Nuevo.

La Huaca de la Luna está a medio kilómetro de la Huaca del Sol. Sus patios y plazas
ceremoniales tienen más de 1500 años de antigüedad. Durante una de las investigaciones, en
un altar ceremonial del último templo construido se descubrieron los restos de 40 guerreros
sacrificados. Entre ambas huacas se encuentra un núcleo urbano compuesto de grandes
avenidas, viviendas, callejuelas, plazas y corredores que da cuenta de la alta organización
social, política, religiosa y económica que tuvo la cultura moche.

Huaca Pucllana

Este sitio arqueológico está localizado en el distrito de Miraflores, provincia de Lima.


La particularidad de esta huaca es que en la actualidad está totalmente integrada al entorno
urbano.

24
Se cree que la Huaca
Pullcana fue construida en los
primeros siglos de la era cristiana,
pero alcanzó su cúspide a partir del
siglo V. Originalmente estuvo
compuesta por un conjunto de
pirámides, plazas, patios y accesos
de rampas, todo sobre la base de
barro con forma de paralelepípedo
rectangular vertical.

Desde 1981, el sitio es investigado, conservado y restaurado por un equipo


multidisciplinario dirigido por la doctora Isabel Flores Espinoza, en el marco de un convenio
entre la Municipalidad de Miraflores y el Misterio de Cultura. La Huaca Pullcana está protegida
por las leyes de protección del patrimonio cultural y constituye, hoy en día, un importante
atractivo y referente turístico de Lima.

Huaca Cao Viejo

Con forma de pirámide trunca, fue construida a base de adobe. Está compuesta por 7
edificios superpuestos, que fueron construidos sucesivamente en el transcurso de cinco siglos,
en el que se enterraba la edificación antigua para elevar una nueva encima. Los investigadores
creen que fue un lugar de sacrificio.

25
Huaca del Dragón

La Huaca del Dragón consiste en una pirámide con una doble plataforma protegida por
una elevada muralla de un solo ingreso. Esta edificación tiene 14 depósitos, lo que es tomado
como evidencia para los investigadores de que fue más que un adoratorio.(Antonio, 2018)

26
CONCLUSIONES

Podemos decir que la mayoría de rituales Inca consistían en realizar recorridos y


libaciones por puntos significativos en el paisaje, con el fin de vincularse con el pasado mítico
de cada localidad y fijarse en la memoria de cada población. Un claro objetivo de la política
Inca fue tomar posesión de los espacios sagrados locales para establecer a la vez relaciones de
dominio e integración con las poblaciones conquistadas, sobre todo ideológicamente al
reconfigurar los paisajes rituales, monumentalizando mediante plataformas a los lugares
conmemorativos locales, con lo que se creaba un vínculo ideológico entre lo local y lo imperial.

En nuestros días aún predomina una tendencia a concebir la expansión del


Tawantinsuyu como un fenómeno que habría tenido una dinámica similar a la de las grandes
formaciones imperiales de la antigüedad europea. Más aún, incluso desde el siglo XVI diversos
autores han intentado establecer símiles o paralelos entre los logros incaicos y aquellos
alcanzados por la civilización occidental, como sucedió en el caso específico de los caminos.
Esto, evidentemente, ha acarreado una serie de problemas de interpretación del registro
arqueológico disponible y de otras líneas de evidencia acerca de la organización del Estado
inca.

BIBLIOGRAFIA
• ANDINA. (02 de 18 de 2009). ANDINA. Obtenido de ANDINA:
https://andina.pe/agencia/noticia-buscan-declarar-santuario-historico-a-legendario-
cerro-huanacaure-cusco-219009.aspx
• Angles Vargas, V. (1998). Tambos, caminos, puentes y transeuntes. En Historia del
Cusco Incaico. Tomo I (pág. 253). Lima: Talleres de industrial grafica S.A.
• Antonio, J. (09 de febrero de 2018). redbus. Obtenido de redbus:
https://blog.redbus.pe/turismo-aventura/huacas-de-peru/
• Arquitectura del Tahuantinsuyo. (abril de 2020). Obtenido de ELBIBLIOTECOM:
http://elbibliote.com/resources/Temas/paises/478_480_peru_arquitectura_incaica.pdf
• Casverde Rios, G., & Lopez Vargas, L. (2010). Principios metodologicos para la
identificacion y registro arqueologico de los caminos Inka. En INKA LLAQTA Revista
de Investigaciones Arqueológicas y Etnohistóricas Inka (págs. 83-85). Lima:
Universidad Mayor de San Marcos.
• Cavero, Y., 2009 – Ushnus y santuarios en las punas de Huancasancos y Lucanas,
Ayacucho. Kullpi. Investigaciones culturales en la provincia de Huaral y el norte chico,
Año 4, n.o 4: 295-293; Lima.
• deperu. (23 de 04 de 2020). deperu. Obtenido de deperu:
https://www.deperu.com/sitios-naturales/elevaciones-y-quebradas/cerro-huanacaure-
778
• file:///D:/DESCARGAS%20DE%20CHROME/Nueva%20carpeta/art02.pdf
• Gentile, Margarita E. 2005. Un poco más acerca de la apachita andina. Espéculo.
Revista de Estudios Literarios.

27
• Hanan, e. p. (7 de setiembre de 2016). Huacas Incas y sistema de Ceques. Obtenido del
primer hanan: http://elprimerhanan-novela.blogspot.com/2016/09/huacas-incas-y-
sistema-de-ceques.html
• Los caminos del Inca en el antiguo Perú. Sanmartí, Lima. 1936
• Mariscotti De Görlitz, Ana María, 1978 - Pachamama, Santa Tierra; contribución al
estudio de la religión autóctona de los Andes centro-meridionales. Indiana 8. Berlín.
• Matos, J. L. (01 de marzo de 2016). researchgate. Obtenido de researchgate:
https://www.researchgate.net/figure/Figura-6-Mapa-de-la-red-de-caminos-Inca-y-las-
principales-Huacas-y-Capacochas_fig6_303026915
• Perales Munguía, M. (2018). . Caminos, memoria y poder: una aproximación a la red
vial articulada al asentamiento inca de Hatun Xauxa. En h. y. Sociedad. Huancayo: M.
Arauzo.
• Peru, Q. H. (04 de Febrero de 2014). tripatini. Obtenido de tripatini:
https://www.tripatini.com/profiles/blogs/la-monta-a-wanakauri-o-huanacaure-en-
cusco-peru
• Pimentel, G. (2009). Las Huacas del Tráfico. Arquitectura Ceremonial en Rutas
Prehispanicas del Desierto de Atacama. En Boletin del Museo Chileno de Arte
Precolombino (págs. 9-38). Santiago de Chile: ISSN 0716-1530.
• Qhapaqñan: El sistema vial inkaico. Instituto Andino de Estudios Arqueológicos. Lima.
Regal, Antonio, 1992.
• trekkingpicol. (02 de Febrero de 2017). trekkingpicol. Obtenido de trekkingpicol:
http://www.trekkingpicol.com/leyenda-e-historia-del-huanacauri-el-origen-del-cusco
• Universidad Complutense de Madrid. Hyslop, John
• Vitry, Christian S.D. La Apacheta, santuario de piedra. Museo de Antropología de Salta.
• Zuidema, T. (2008). El Inca y sus curacas: poliginia real y construccion del poder. En
Bulletin de l'Institut français d'études andines (págs. 51-52). Francia: ISSN: 2076-5827.

28

Potrebbero piacerti anche