Sei sulla pagina 1di 31

Proyecto Procesos de construcción social de la niñez en contextos de conflicto

armado en el Eje cafetero, Antioquia y Área metropolitana de Bogotá: La paz, la


reconciliación y la democracia desde la perspectiva de narrativas generativas de
niños y niñas.

APROXIMACIÓN AL ESTADO DEL ARTE SOBRE


NIÑEZ Y CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
2002 - 2012

Mónica Ramírez
María Isabel Valencia
María Alejandra Fajardo
Asistentes de Investigación

María Camila Ospina


Tutora

Bogotá, D.C. Septiembre de 2012


TABLA DE CONTENIDO

1. Presentación ......................................................................................................................................... 6
2. Enfoques epistemológicos que han orientado las investigaciones en el campo específico de
indagación. .................................................................................................................................................... 9
2.1 Predominio del paradigma empírico-analítico .................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.2 Estudios bajo el paradigma interpretativo .................................... ¡Error! Marcador no definido.
2.3 Acerca de estudios mixtos ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
2.4 Acerca del paradigma crítico-social ............................................... ¡Error! Marcador no definido.
3. Enfoques metodológicos de las investigaciones revisadas. ................................................................ 10
3.1 Metodologías desde el enfoque explicativo - causal ........................................ 10
3.2 Metodologías mixtas ........................................................................................ 12
3.3 Metodologías Cualitativas ................................................................................... 13
3.4 Metodologías Participativas ............................................................................. 15
4. Perspectivas teóricas.............................................................................................. 17
4.1 Perspectiva de derechos .................................................................................. 17
4.2. Perspectiva del ciclo vital ................................................................................... 21
4.3 Perspectiva o enfoque del buen trato .................................................................. 21
4.5 Enfoque de Atención y Educación a la Primera Infancia (AEPI) .......................... 22
4.6 Enfoque psicosocial ............................................................................................. 22
4.7 Perspectiva compleja y/o sistémica ..................................................................... 22
4.8 Enfoque diferencial .............................................................................................. 23
4.9 Perspectiva de género. ....................................................................................... 24
4.10 Perspectiva generacional ................................................................................... 25
5. Categorías analíticas abordadas en las investigaciones revisadas. ....................... 25
5.1 Contextos, territorios y actores del conflicto armado colombiano. .................. 25
5.2 Estado del Ejercicio de los derechos de los niños, niñas y jóvenes en el marco
del conflicto armado. .................................................................................................. 25
5.3 Marco normativo relacionado con niñez y conflicto armado. ........................... 26
5.4 Acciones de la sociedad civil............................................................................ 27
DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


5.5 Socialización y constitución de subjetividad. ................................................... 27
5.6 Formas de nombrar a los niños y las niñas en contextos de conflicto armado 27
5.7 Orientación a las potencias .............................................................................. 27
6. Principales hallazgos. ................................................ ¡Error! Marcador no definido.
6.1 Contextos, territorios y actores del Conflicto Armado en Colombia ............. ¡Error!
Marcador no definido.
6.1.1 Violencia Estructural. ....................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.1.2 Actores Armados ............................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.1.3 Actores, financiación, derecho y justicia en las acciones armadas.
Elementos de la complejidad ..................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.1.3.1 Vinculación de los actores armados con actividades
económicas ilícitas..................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.1.3.2 Abordaje militar del conflicto por parte del Estado ........¡Error! Marcador no
definido.
6.1.3.3 Violación al derecho internacional humanitario ..............¡Error! Marcador no
definido.
6.1.3.4. Impunidad y falta de acceso a la justicia....... ¡Error! Marcador no definido.
6.1.4. Territorios y Conflicto Armado ........................ ¡Error! Marcador no definido.
6.2 Estado del ejercicio de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes en el marco del conflicto armado. .................. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.1 Derechos de existencia .................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.1.1 Derecho a la salud ......................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.1.1.1 Acceso a los servicios de salud. ................ ¡Error! Marcador no definido.
6.2.1.1.2 Efectos de las fumigaciones de cultivos ilícitos en la salud. ............ ¡Error!
Marcador no definido.
6.2.1.1.3 Secuelas del desplazamiento forzado en la salud ......¡Error! Marcador no
definido.
6.2.1.1.4 Indicadores de vulneración de derechos sexuales y reproductivos . ¡Error!
Marcador no definido.
6.2.1.2 Afectación del derecho a la alimentación..... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.2 Derechos de Desarrollo .................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.2.1. Derecho a la educación ............................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.2.1.1 Deserción y desescolarización ................... ¡Error! Marcador no definido.
DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


6.2.2.1.2 Infraestructura escolar ............................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.2.1.3 Barreras para la asistencia escolar ............. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.2.1.4 Incidencia del conflicto armado en la vulneración del derecho a la
educación. ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.2.2. Derecho al juego y esparcimiento ................. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.3 Derechos de Protección ................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.3.1 Vulneración del derecho a la vida y a la integridad física .. ¡Error! Marcador
no definido.
6.2.3.1.1 Homicidios .................................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.3.1.2 Campos Minados ........................................ ¡Error! Marcador no definido.
6.2.3.2 Violencia Sexual basada en género .............. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.3.3 Reclutamiento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en las filas de los
grupos armados ilegales ............................................ ¡Error! Marcador no definido.
6.2.3.3.1 Condiciones estructurales que favorecen el reclutamiento ............... ¡Error!
Marcador no definido.
6.2.3.3.2 Aspectos relacionales asociados con el reclutamiento .... ¡Error! Marcador
no definido.
6.2.3.3.3 Formas de reclutamiento ............................ ¡Error! Marcador no definido.
6.2.3.3.4. Perfil de los grupos armados legales e ilegales como reclutadores. ¡Error!
Marcador no definido.
6.2.3.3.5. Caracterización de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes reclutados
................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.3.3.6 Cifras y duración del reclutamiento ............ ¡Error! Marcador no definido.
6.2.3.3.7. Actividades realizadas durante el reclutamiento .......¡Error! Marcador no
definido.
6.2.3.3.8 Características de la experiencia de desvinculación. ¡Error! Marcador no
definido.
6.2.3.4. Desplazamiento forzado ............................... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.3.4.1 Cifras del desplazamiento en Colombia...... ¡Error! Marcador no definido.
6.2.3.4.2 Causas del desplazamiento ........................ ¡Error! Marcador no definido.
6.2.3.4.3 Causas Impactos del desplazamiento ........ ¡Error! Marcador no definido.
6.2.3.4.4 Migración Voluntaria .................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.2.4 Derechos de Participación ................................ ¡Error! Marcador no definido.
DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


6.2.5. Restitución de los derechos de los niños, niñas y jóvenes en entornos de
conflicto armado. ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.3 Marco normativo relacionado con niñez y conflicto armado. ... ¡Error! Marcador
no definido.
6.3.1 Marco normativo internacional. ........................ ¡Error! Marcador no definido.
6.3.2 Marco normativo nacional. ................................ ¡Error! Marcador no definido.
6.3.3 Marco normativo y desvinculación de niños, niñas y jóvenes de las filas de los
grupos armados ilegales. ........................................... ¡Error! Marcador no definido.
6.3.4 Política pública.................................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.3.5 Respuesta estatal para la protección y restitución de derechos ........... ¡Error!
Marcador no definido.
6.3.6 Respuesta estatal y cooperación internacional ¡Error! Marcador no definido.
6.4 Acciones de la sociedad civil para la protección de niños y niñas. ........... ¡Error!
Marcador no definido.
6.5 Socialización y constitución de subjetividad de niños y niñas. ¡Error! Marcador
no definido.
6.5.1. El lugar de la simbología.................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.5.2 La influencia de las experiencias de vida ......... ¡Error! Marcador no definido.
6.5.3 Naturalización del conflicto en la vida cotidiana de los niños y las niñas ¡Error!
Marcador no definido.
6.5.4 Constitución de subjetividad e identidad a través del juego . ¡Error! Marcador
no definido.
6.5.5. El lugar de la escuela en la constitución de subjetividad .¡Error! Marcador no
definido.
6.6 Formas de nombrar a los niños y las niñas en contextos de conflicto armado
¡Error! Marcador no definido.
6.6.1 La condición de juventud .................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.6.2 Papel victimizado y pasivo de los niños y las niñas: .........¡Error! Marcador no
definido.
6.7 Orientación a las potencias ................................. ¡Error! Marcador no definido.
6.7.1 Potencias de los niños y las niñas. ................... ¡Error! Marcador no definido.
6.7.2 Potencias de las familias. ................................ ¡Error! Marcador no definido.

DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


6.7.3 Potencias de la escuela y otros espacios de socialización .... ¡Error! Marcador
no definido.
7. Referencias ............................................................................................................ 28

DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


1. Presentación

Atendiendo a la primera fase de levantamiento de información secundaria para la


elaboración del Estado del Arte del proyecto “Procesos de construcción social de la
niñez en contextos de conflicto armado en el Eje cafetero, Antioquia y Área
metropolitana de Bogotá: La paz, la reconciliación y la democracia desde la perspectiva
de narrativas generativas de niños y niñas”, inscrito en el proyecto “Sentidos y prácticas
políticas de niños, niñas y jóvenes en contextos de vulnerabilidad en el eje cafetero,
Antioquia y Bogotá: un camino posible de consolidación de la democracia, la paz y la
reconciliación mediante procesos de formación ciudadana”, se presentan los avances
obtenidos en el rastreo de la información.

El presente informe ha sido elaborado a partir de investigaciones realizadas en


los últimos diez años (2002 -2012) relacionadas con el campo de niños, niñas y
jóvenes en contexto de conflicto armado, buscando centrar la atención en estudios
realizados en territorio nacional y en el área metropolitana de la ciudad de Bogotá como
primer filtro de selección de los mismos.

Los resultados que aquí se presentan están basados en 15 documentos, entre


los cuales se encuentran informes investigativos provenientes de fuentes institucionales
como la Defensoría del pueblo en asocio con la UNICEF, el Observatorio de Territorios
Étnicos de la Pontificia Universidad Javeriana, la Agencia de la ONU para los
refugiados ACNUR en Latinoamérica, la Asociación “Colombia soy yo”, la Asociación
de Voluntariado y Cooperación internacional “NATs per…– Onlus” , La Coalición contra
la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia - “COALICO”,
la Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Juventud en Redalyc, la revista
“Opinión jurídica” de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín en Redalyc,
la revista Latinoamericana de Psicología, el Repositorio Institucional de la Universidad
del Rosario, Watchlist on Children and Armed Conflict, Organización de Estados
Iberoamericanos (OEI) y Save the Children.

En la tabla 1 se detallan los estudios que más adelante y de forma frecuente se


referenciarán:

Tabla 1. Investigaciones incluidas en el Estado del Arte.

TÍTULO DEL DOCUMENTO AUTOR(A) - AÑO


AUTORES(AS)

La Niñez en el Conflicto Armado Colombiano. Defensoría del Pueblo-UNICEF 2002


Caracterización psicosocial de niños, niñas y adolescentes
desvinculados del conflicto armado.

Colombia: La guerra en los niños y las niñas Watchlist on children and armed 2004
conflict

DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


TÍTULO DEL DOCUMENTO AUTOR(A) - AÑO
AUTORES(AS)
Informe Defensorial. Caracterización de las niñas, niños y
adolescentes desvinculados de los grupos armados Defensoría del Pueblo – UNICEF 2006
ilegales: Inserción social y productiva desde un enfoque de
derechos humanos.
Prisioneros Combatientes. Datos del primer informe Natalia Springer 2008
exploratorio sobre el uso de niños, niñas y adolescentes
para los propósitos del conflicto armado en Colombia.
Castellanos Obregón, Juan Manuel
Una revisión de la producción académica sobre la violencia & Torres Silva, William Fernando 2008
política en Colombia para indagar sobre el lugar de los
jóvenes y las jóvenes

Niños y jóvenes en la guerra en Colombia. Aproximación a Ana Milena Montoya Ruiz 2008
su reclutamiento y vinculación

Colombia: Huellas del conflicto en la primera Infancia. El Tatiana Romero y Elsa Castañeda 2009
conflicto armado colombiano y la primera infancia.
Colombia: Huellas del conflicto en la primera Infancia. María Cristina Torrado, Marina 2009
Estado del arte sobre primera infancia y conflicto armado Camargo, Nisme Pineda, Diana
Bejarano.
Colombia: Huellas del conflicto en la primera Infancia. Paula Ila, Ariel Martínez, Angélica 2009
Conflicto armado en la primera infancia en tres territorios Arias, Paola Núñez, Maylor Caicedo.
colombianos: Putumayo, Magdalena Medio y Arauca

Informe Alterno al informe del Estado colombiano sobre el COALICO y Comisión Colombiana 2009
cumplimiento del Protocolo Facultativo relativo a la de Juristas
Participación de los Niños en Conflictos Armados

Los niños y los conflictos armados. Informe del Secretario Radhika Coomaraswamy. 2010
General del Consejo de Seguridad del ONU.

Una mirada desde la Escuela al Conflicto Armado en San Observatorio de Territorios Étnicos. 2010
Onofre Pontificia Universidad Javeriana

¿Por qué se vinculan las niñas a los grupos armados Florentino Moreno Martín, Jaime 2010
guerrilleros y paramilitares en Colombia? Alberto Carmona Parra & Felipe
Tobón Hoyos.

Aura Hernández & María Helena


Salud mental en niños en condición de desplazamiento en Restrepo 2011
Colombia y su incidencia en políticas públicas

Los derechos están torcidos. Una aproximación desde el Nohora Constanza Niño Vega – 2012
enfoque de género y generacional a la vivencia de los Fundación Creciendo Unidos
derechos de las niñas en zonas de conflicto (Cúcuta y Tibú)

En primer lugar se pretende identificar los principales intereses de las


investigaciones en torno al tema que nos convoca a fin de ampliar y fortalecer los ejes
temáticos que orienten el proceso de construcción definitivo del Estado del Arte del
equipo de trabajo nacional.
DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


Con respecto a los intereses investigativos de los estudios aquí referenciados se
tienen en cuenta en primer lugar las tendencias encontradas. De forma frecuente se
inclinan los-as autores-as por preguntas relacionadas con la violación de los derechos
de los niños, las niñas y los jóvenes, la situación de ellos y ellas desde su condición de
víctimas del conflicto armado a causa de homicidios, masacres, minas antipersonales,
y al desplazamiento forzado, entre otros (Niño,2012; Montoya,2008; Watchlist on
children and armed conflict, 2004; Romero & Castañeda, 2009; Torrado et al., 2009,
UNICEF - Defensoría del Pueblo, 2002 y 2006; ONU 2010; Coalico y CCJ, 2009 ). Es
de resaltar que uno de los estudios (Ila et al., 2009) también da cuenta del impacto que
ha tenido el conflicto armado en los hijos e hijas de los desmovilizados, lo cual abre las
puertas para que se realicen más investigaciones al respecto. Así mismo, en este
estudio se perciben pretensiones de narrar de forma diferencial los impactos de la
guerra en comparación a como lo hacen por ejemplo los medios de comunicación,
profundizando más en el análisis de las relaciones que se entretejen entre los actores
armados, las instituciones y la población civil.

En la mayoría de los casos se relaciona a los niños y las niñas con el análisis del
papel de la familia en dichas situaciones, algunos estudios se interesan por
poblaciones étnicas (Ila et al., 2009; Observatorio de Territorios Étnicos, 2010) y otras
por el lugar de las niñas privilegiando la mirada de género sobre su participación en el
conflicto. En menor grado se observan estudios interesados por indagar el lugar de la
escuela y los maestros (Observatorio de Territorios Étnicos, 2010).

Se encuentra como línea de convergencia al común de los estudios el interés por


el impacto del desplazamiento forzado, donde se nombra al niño, la niña, el joven y la
joven con frecuencia bajo categorías de vulnerabilidad (Defensoría del pueblo 2002,
2006) y/o como objetos de uso y beneficio para la guerra (Castellanos & Torres 2008).

De otra parte se nota que existen inclinaciones por el análisis de las razones de
ingreso a los grupos armados ilegales, ubicando de forma naturalizada a los niños, las
niñas y los jóvenes en condición de dependencia por razón de su edad, y se cuestiona
el papel de la familia, el de los actores armados ilegales y la falta de oportunidades en
las regiones afectadas, como ejes primordiales para el análisis de la voluntariedad de
su ingreso.

Nombrando el conflicto armado como espacio de guerra, en algunas


investigaciones se consideran las preguntas por las formas de socialización política y
construcción de subjetividad desde una mirada por el contexto, los actores que allí
intervienen y las interacciones propias de este espacio de guerra.

Con respecto a la ubicación geográfica de la población objeto de estudio, a pesar


de que en muchos casos no se aclara, se mencionan la zona de Cúcuta, Tibú, San
Onofre, los Montes de María, niños, niñas y adolescentes desmovilizados del conflicto
armado, ubicados en centros de protección, de atención especializada, casas juveniles,
hogares transitorios, centros de referencia y oportunidades y hogares sustitutos en
DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


diferentes ciudades del país como Armenia, Pereira, Ibagué, Bogotá, Bucaramanga,
Cali, Cartagena, Medellín, Valledupar, Piedecuesta, Tunja, Cartagena, Bucaramanga,
Dosquebradas, Funza, Siberia, Chía y Pereira entre otros. Uno de los estudios
referenciados (Ila et al., 2009) hace alusión específica a la situación de la primera
infancia perteneciente a las regiones de Putumayo, Magdalena Medio y Arauca.

Dentro de los resultados y recomendaciones es frecuente encontrar que las


propuestas están dirigidas por una parte y con mayor frecuencia, hacia las acciones
propias de un Estado protector que debe fortalecer políticas públicas a través de la
sociedad civil en general, dirigidas éstas a la prevención de la vinculación, cobertura de
programas de atención a la población desvinculada y vigilancia del cumplimiento de la
normatividad en coherencia con planteamientos internacionales por el respeto por los
derechos de los niños, las niñas y los jóvenes. También se encuentran propuestas
dirigidas a las organizaciones humanitarias y a la sociedad civil en torno a la
capacitación de personal y la divulgación de lo concerniente a los derechos humanos y
al Derecho Internacional Humanitario.

Aunque en menor grado se visibilizan algunas perspectivas hacia vertientes de


salida del conflicto desde una mirada por las potencias, se nota interés particular de
algunas investigaciones por la reintegración social desde conceptos como la resiliencia
(Hernández & Restrepo, 2011), atención psicosocial (Defensoría del Pueblo 2006;
Hernández & Restrepo, 2011) y algunas miradas a propuestas alternativas de
motivación comunitaria como la etno educación (Observatorio de Territorios Étnicos,
2010).

2. Enfoques epistemológicos que han orientado las investigaciones en el campo


específico de indagación.

Si bien el concepto de paradigmas (Kuhn, 1971) permite pensar en multiplicidad


de significados y usos, se hará referencia a ellos como una posibilidad de
interpretación científica que implica no solo metodologías específicas sino también
esquemas que histórica y particularmente permitirán entender las tendencias de
abordaje, percepción y comprensión de los avances que nos reúnen hoy en torno a las
dinámicas de los niños, niñas y jóvenes en contextos de conflicto armado en Colombia.

Para tal efecto se presenta un diagrama que presenta las tendencias que los-as
investigadores-as han adoptado en los 15 estudios anteriormente referenciados y el
ejercicio de interpretación realizado por nosotras, ya que casi en su totalidad, estos
marcos de referencia no se explicitan.

A pesar de que se encontraron algunos intereses de abordaje del conocimiento a


partir de enfoques hermenéuticos y otros a partir de la complementariedad de
paradigmas particularmente el enfoque interpretativo junto al empírico analítico, sigue
siendo notoria la forma tradicional de construcción de conocimiento bajo orientaciones
de tendencia explicativa y la preferencia por el uso de la investigación positivista como
se puede observar en la gráfica 1.
DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


Se considera que esta tendencia podría estar relacionada con el predominio de
estudios realizados por instituciones del Estado que propenden por el mejoramiento e
implementación de políticas de atención y prevención, donde los niños y las niñas en
este contexto de conflicto armado son abordados más desde la victimización y las
carencias que desde sus potencialidades.

Gráfica 1. Enfoques epistemológicos utilizados en las investigaciones


revisadas.

Paradigma empírico
analítico

27% Paradigma crítico


40%

27% Paradigma
interpretativo

6% Estudios mixtos
(P.Interpretativo-
empírico analítico) 1

3. Enfoques metodológicos de las investigaciones revisadas.

En consecuencia con los enfoques epistemológicos, las aproximaciones


metodológicas se notan a partir de dinámicas que a pesar de que no se aclaran en
todos los documentos investigativos sí marcan variaciones evidentes en el uso de
herramientas de tipo cuantitativo, cualitativo o el uso combinado de los dos tipos de
análisis.

3.1 Metodologías desde el enfoque explicativo - causal

En primera instancia desde los estudios que utilizan aproximaciones de corte


explicativo-causal se encuentra que con frecuencia se recurre al acercamiento
documental y a la exploración bibliográfica como ejercicio inicial a sus propuestas de

DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


análisis de la información, esto a partir de procedimientos estadísticos o
probabilísticos en la mayoría de los casos, para de allí iniciar la mecánica explicativa.

Muchos de los estudios empírico-analíticos son de tipo descriptivo, los cuales


buscan explicitar, por una parte, las principales modalidades de influencia del conflicto
armado en las diversas dinámicas de acción social no solo de los-as niños, niñas y
adolescentes sino también de otros actores como la familia. Por otra parte las
dinámicas de formación, estructuración y cambio de esta situación como fenómeno
amenazante y victimizante. (Springer,2008), Defensoría del Pueblo, (2002), ONU,
(2010), (Hernández & Restrepo, 2011), (Montoya, 2008), (Watchlist on children and
armed conflict, 2004)

Dentro de los estudios descriptivos está el realizado en 2002 por parte de la


Defensoría del Pueblo en asocio con la UNICEF, el cual hace una clara selección de
una muestra de niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados y que
fueron albergados por instituciones de protección especial bajo la supervisión del ICBF
y presenta los resultados más relevantes sobre su caracterización psicosocial, las
condiciones de vinculación y aquellas posteriores a su desvinculación. (Defensoría del
Pueblo 2002).

De otra parte, Hernández & Restrepo (2011) toman como fuentes análisis
estadísticos, escalas diagnósticas, manuales de atención en salud mental, guías de
desarrollo y documentos de política y salud pública a fin de visibilizar la problemática
del desplazamiento en la primera infancia con la perspectiva de mejoramiento de los
programas de atención en salud, siendo claro en sus metodologías la tendencia a
generalizar los planteamientos, en tanto buscan que los resultados sean orientadores
de las prácticas, en este caso, del rol de los psicólogos.

En esta misma línea, Watchlist on children and armed conflict (2004) realiza un
estudio descriptivo acerca de la situación a la que se ven expuestos los-as niños y
niñas que han vivenciado situaciones de conflicto armado. El documento extrae
estadísticas de instituciones especializadas en el estudio de temas relacionados con la
niñez, el desplazamiento y el conflicto armado como son el Banco Mundial, DANE,
USCR, ACNUR, CODHES, UNICEF, entre otras. A partir de estos datos se realiza un
análisis sistemático de categorías como desplazamiento, salud, educación, violencia de
género, tráfico y explotación de niños y niñas y minas antipersona. También se
tomaron como fuentes de información reportes de los medios de comunicación que
fueron contrastados y analizados con los otros datos. De lo anterior surgen
conclusiones que permiten generar sugerencias y recomendaciones de acción para
enfrentar la situación.

Finalmente, con respecto a estudios enmarcados en la lógica de interpretación


más exacta, en donde el análisis y tratamiento de datos ocurre después de su recogida,
se identifica que los estudios hacen revisión documental al tema a partir de informes y
consultas a diferentes agencias y entidades. Como modelos dentro de muchos otros,
está por una parte a Montoya (2008) quien utiliza como fuente de consulta a diferentes
DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


agencias internacionales, instituciones del estado, ONG´s y reportes de medios de
comunicación para contextualizarlo en el ámbito latinoamericano y mundial, y de otra
parte en el informe de la ONU (2010) se consulta al Grupo de Trabajo sobre los niños y
los conflictos armados, los grupos de tarea de supervisión, el equipo de Naciones
Unidas en el país, misiones políticas y de mantenimientos de paz, los Estados
miembros interesados y organizaciones no gubernamentales.

En otros casos se menciona dentro del componente investigativo el diseño e


implementación de un observatorio en el tema de niñez y conflicto armado, como
método para la reconstrucción y documentación del historial de violaciones, y su
posterior medición y análisis a fin de identificar categorías de investigación, como lo
ejemplifica Montoya (2008), Niños y Jóvenes en la Guerra en Colombia.

Otro tipo de metodología desde el paradigma explicativo-causal se encuentra en


el estudio realizado por la Defensoría del Pueblo – Unicef (2008) en su Informe
Defensorial Caracterización de niños, niñas y adolescentes desvinculados del conflicto
armado, el cual a pesar de utilizar un enfoque mixto, realiza un análisis riguroso de los
derechos a partir de un diseño probabilístico, con base en un muestro aleatorio simple
al interior de diferentes coordinadores de instituciones (Defensoría del pueblo, 2006).

Utilizan como herramientas técnicas una encuesta Institucional auto diligenciada


por los coordinadores de instituciones operadoras de los distintos modelos de atención
y encuestas para los niños, niñas y adolescentes desvinculados de los grupos
armados, aclarando el número de preguntas y estableciendo puntualmente la duración
de la misma.

Otra técnica utilizada en este estudio de la Defensoría del pueblo, fue la entrevista
semiestructurada. Se realizaron 24 de estas entrevistas a Asesores de componentes
del programa de ICBF, Profamila, operadores de servicios, madres tutoras,
coordinadores de hogares tutores, 5 a jóvenes egresados y 5 a niños y niñas
atendidos.

Como ejercicios de representatividad y validez son importantes para estas


investigaciones la definición de la muestra como etapa primordial del diseño
metodológico, y se hacen estratificaciones del grupo estudio de acuerdo a criterios de
pertenencia al grupo armado, el sexo, la ubicación geográfica de la institución, la
modalidad y la etapa dentro del proceso de inserción, estableciendo criterios de
confiabilidad y error en sus relaciones.

3.2 Metodologías mixtas

Con respecto al uso mixto de metodologías (técnicas e instrumentos cuantitativos


y cualitativos) se presenta como ejemplo el de la investigación titulada “Prisioneros
Combatientes” (Springer,2008) , el cual combina métodos cualitativos y cuantitativos
(estadística descriptiva, análisis de exploración de datos y estadística inferencial),
para analizar información proveniente de tres fuentes de datos, las entrevistas a niños,
DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


niñas y adolescentes desmovilizados del conflicto armado para identificar tendencias,
patrones comunes y rasgos significativos de su perfil, base de datos con 145 factores
que describen la actividad económica y social de los municipios colombianos, para
identificar posibles condiciones estructurales que faciliten o promuevan el uso y
reclutamiento de niños, niñas y jóvenes y posibles factores que contienen la
vulnerabilidad y el riesgo y por último la verificación en terreno según estándares
internacionales para establecer el perfil operativo de los grupos ilegales armados que
los usan y reclutan. El análisis cualitativo “(pero cuantificado) se hizo a partir de un
modelo simple de riesgo y vulnerabilidad” (Springer, 2008, p.3).

En este mismo enfoque se encuentra enmarcada la investigación realizada por Ila


et al. (2009) cuyo procedimiento metodológico tuvo en primer lugar el diseño de los
instrumentos de recolección de la información, seguido de la elaboración de entrevistas
semi-estructuradas dirigidas a servidores públicos y población local. En palabras de
los-as autores-as:

El trabajo de campo se basó en una caracterización previa de los territorios para


comprender los escenarios y entablar los contactos pertinentes antes de las visitas. Pos-
teriormente, se efectuaron las visitas en los municipios de Tame y Saravena en Arauca;
Simití, San Pablo, Santa Rosa y Barrancabermeja en la región del Magdalena Medio, y
por último, Puerto Asís, Puerto Caicedo y Valle del Guamuez en Putumayo. En cada uno
de ellos se llevaron a cabo entrevistas a servidores públicos de diversas instituciones: al-
caldías municipales, personerías, Acción Social, Unidad de Atención y Orientación (UAO),
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), instituciones educativas, comisarías de
familia, policía nacional. Así mismo, se entrevistó a miembros de organizaciones sociales,
comunitarias, campesinas y de la Pastoral de Primera Infancia” (Ila et al. 2009, p.160-
161).

Finalmente se procedió a realizar el análisis de la información con base en


registros y datos cuantitativos tomados de entidades como la Defensoría del pueblo,
Sistema de Información de Población Desplazada - SIPOD y Acción Social.

3.3 Metodologías Cualitativas

Con respecto a diseños metodológicos que pretenden la construcción de


conocimiento a partir de la interpretación y la hermenéutica, se recurre al uso de
metodologías que abren la posibilidad de analizar datos para el posterior ejercicio
interpretativo.

Es tal el caso de la investigación del año 2010 acerca de la vinculación de las


niñas a los grupos armados guerrilleros y paramilitares en Colombia, elaborada por
Moreno, Carmona & Tobón, quienes tras una exploración bibliográfica, seleccionan
para su análisis aquellos textos sobre el fenómeno de los niños soldado en Colombia,
que habían sido escritos con propósito explicativo, para de allí obtener categorías a
partir de diferentes fases de análisis de la información (exploración, inspección y
categorización).

DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


A partir del proceso guiado por la matriz de categorización de las explicaciones
de los motivos de incorporación infantil a la guerra y valorando la relevancia otorgada a
cada uno de los factores en el conjunto de las investigaciones, proceden a realizar
entrevistas abiertas con las niñas sin límites de tiempo en diez grupos de discusión,
utilizando la metodología del grupo operativo a fin de recoger aportaciones motivadas
por el intercambio entre pares, para lo cual los autores mencionan frecuentemente el
interaccionismo simbólico.

El estudio realizado por Torrado et al., (2009) tiene como herramienta de


investigación la exploración bibliográfica en el cual a partir de contrastar la información
se logran realizar análisis relacionales, reflexiones y generar hipótesis en torno a las
consecuencias que esto acarrea para la construcción de la identidad y la subjetividad
en los primeros años de vida.

Romero & Castañeda (2009), mediante una exploración bibliográfica y un


abordaje histórico social retoman datos cualitativos y principales hallazgos
investigativos de diversas instituciones e investigadores-as que trabajan el tema de la
niñez y/o el conflicto armado, los cuales son tomados como herramienta de análisis en
torno al impacto de la guerra en la primera infancia y la importancia de garantizar el
cumplimiento de sus derechos.

Algunos estudios utilizan fuentes de información primaria y secundaria de


carácter abierto como es el caso de la investigación referente a la mirada desde la
escuela al conflicto armado, realizado por el Observatorio de Territorios Étnicos en
2010, para lo cual realizaron tres talleres con los docentes, visitas a las comunidades,
entrevistas a los pobladores, jóvenes, líderes comunitarios y a los mismos docentes,
además de la revisión bibliográfica y documental tanto del conflicto como de la historia
de la comunidad a fin de reconstruir sus experiencias para visibilizar la capacidad de
transformación de la comunidad docente.

Estudios como el anterior evidencian que algunas técnicas de recogida de datos


se pueden abordar desde lo cíclico e interactivo como elemento clave tanto para el
diseño como para la interpretación de los resultados, prevaleciendo en gran parte el
carácter subjetivo en los diferentes momentos de trabajo investigativo.

Otra experiencia de proceso participativo aparece en el “Informe Alterno al del


estado colombiano Protocolo Facultativo sobre vinculación de niños, niñas y
adolescentes al conflicto” en el que se vincularon estrategias de recopilación de datos y
ejercicios interpretativos a partir de un Encuentro Nacional de Niños, en 2009, a fin de
“fortalecer las herramientas de ellos y ellas en materia de incidencia, investigación y
comunicación con relación al Protocolo Facultativo y la elaboración del informe alterno”
(Coalico & CCJ, 2009, p.10).

Actividades adicionales, relacionadas con la preparación del informe fueron los


conversatorios con niños, niñas, adolescentes y jóvenes desvinculados de los grupos
armados ilegales. Esto con el fin de dar voz y visibilidad a sus percepciones y
DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


recomendaciones con respecto a su derecho a la verdad, justicia y reparación. Se
realizaron consultas a organizaciones de la sociedad civil, tanto a nivel nacional como a
nivel regional de modo que el informe recogiera la mirada de un sector amplio de la
sociedad.

3.4 Metodologías Participativas

En último lugar acerca de las metodologías a la sombra de epistemologías críticas


las cuales privilegian la acción del grupo que aborda la investigación, un ejemplo es el
estudio realizado por Niño (2002), en tanto propuesta de Investigación Acción
Participativa (IAP). Este estudio utiliza diversas técnicas de recogida de datos
poniendo un mayor acento en los aspectos cualitativos y en la comunicación personal.
Se proponen entonces en primer lugar talleres de formación - investigación con grupos
focales y entrevistas a profundidad con representantes de organizaciones sociales a fin
de indagar sobre lo relacionado con los derechos de protección, con énfasis en uso y
vinculación por actores armados, violencia sexual y campos minados.

En adición se utilizaron técnicas como la cartografía social, los árboles de


problemas, arboles de objetivos, la elaboración de mapas sobre el contexto del
conflicto armado en los municipios donde se realizó la investigación, entrevistas semi
estructuradas en torno a cuatro temas: dinámica del conflicto, violencia estructural,
goce del derecho de las niñas y acciones de respuesta institucional y se remiten a
fuentes secundarias oficiales a fin de describir en términos de prevalencia, la situación
de vulneración de los derechos de los niños y niñas haciendo énfasis en derechos de
protección, salud, educación y alimentación (Niño, 2012).

En consecuencia con la interpretación de los datos en este tipo de enfoque


metodológico, en donde la participación del grupo de investigación, la discusión, la
indagación y la interrelación de factores personales, sociales e históricos se consideran
primordiales. Este estudio visibiliza las voces de los participantes (niños, niñas y sus
madres) y propende por reinterpretaciones que privilegian su participación permanente.

Las gráficas 2 y 3 permiten visualizar las principales tendencias en las técnicas


de recogida e interpretación de los datos.

Gráfica 2. Técnicas de recogida de datos

DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


Técnicas de recogida de datos
Entrevistas semiestructuradas

Revisión documental

Encuestas (institucionales y a los niños)

Exploración bibliográfica

Visitas a los pobladores

Grupos de discusión

Talleres de información-investigación con


grupos focales
Cartografía

Entrevistas estructuradas

Gráfica 3. Técnicas de Análisis de datos

Análisis e interpretación de los datos


Estadística diferencial

Estadística descriptiva

Talleres de formación-
reflexión-reconocimiento

Grupo operativo-
Interaccionismo simbólico.

Observatorio de infancia

DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


4. Perspectivas teóricas

Las principales tesis de los autores se movilizan desde diferentes perspectivas las
cuales a pesar de la preponderancia por la mirada de los derechos, también moviliza
comprensiones a partir del género, la protección y los enfoques diferencial, psicosocial
y generacional. Se evidencia que los trabajos enfocados en la primera infancia además
incluyen perspectivas relacionadas con el ciclo vital y enfoques enmarcados en el buen
trato y en la Atención y Educación a la Primera Infancia (AEPI).

Al interior de estas perspectivas se relacionan diferentes planteamientos de los


autores y autoras que sustentan las hipótesis de trabajo en torno a cuatro ejes en
especial: a. reclutamiento de niños, niñas y jóvenes en las filas de los grupos armados
ilegales (GAI) como conducta punible, b. la relatividad del carácter voluntario del
reclutamiento, c. los niños, niñas y jóvenes vinculados y desvinculados de las filas de
los G.A.I como víctimas del conflicto para su abordaje jurídico, social y proteccionista y
d. la violencia estructural como base para la discriminación y la inequidad.

4.1 Perspectiva de derechos

Al respecto muchos de los estudios (Defensoría del Pueblo, 2002); (Defensoría


del pueblo, 2006); (ONU, 2010); (Montoya, 2008), (Watchlist on children and armed
conflict, 2004); (Romero & Castañeda, (2009); Torrado et al. (2009); Ila et al. (2009)
plantean postulados en relación a la vulneración de los derechos del niño, haciendo
referencia a la experiencia y necesidad estatal de avanzar al respecto y lograr la
fundamentación necesaria para implementar guías de acción de las diferentes
entidades y de afianzamiento de las políticas públicas de protección a la niñez.

En consecuencia con la elaboración de instrumentos o procedimientos que


imponen obligaciones efectivas a la nación y considerando la Convención de los
derechos del niño como el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante,
muchos de los planteamientos tanto problemáticos como de estrategias de acción se
plantean bajo las disposiciones y principios de ésta.

Reflexiones y comprensiones a la luz del derecho internacional aplicable al


restablecimiento de derechos de los niños y las niñas, son presentadas en el estudio
realizado por ONU, (2010). Por su parte, Hernández y Restrepo (2011), plantean la
necesidad de movilizar acciones estatales para el fortalecimiento de sus programas y
lograr la articulación de los mismos, resaltando la importancia de desarrollar un
trabajo vinculante y cohesionado entre organizaciones

Teniendo en cuenta que la Convención está compuesta de una serie de normas y


obligaciones denominadas también derechos humanos que establecen derechos y
libertades mínimas que los gobiernos deben cumplir, se dan interpretaciones a la luz de
la priorización de los derechos a la salud, la alimentación, la educación, la protección y
DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


la participación en consideración a que son los que tienen mayor afectación en
entornos de conflicto armado según Niño (2012). Según la Defensoría del Pueblo
(2002) se consideran vulnerables principalmente sus derechos a la vida, a la integridad,
a la libertad, a la educación, a la salud, a tener una familia, al cuidado, a una
alimentación equilibrada, al nombre y a la libre expresión de su opinión.

Tomasevski al respecto de su interpretación de la situación del derecho a la


educación, en su estudio para la Defensoría del Pueblo (2006), utiliza como marco el
sistema de obligaciones de las 4 A proponiendo: Asequibilidad (derecho a la
disponibilidad), Accesibilidad (derecho al acceso), Adaptabilidad (derecho a
permanecer en el sistema educativo) y Aceptabilidad (derecho a tener una educación
aceptable).

En relación con los derechos de protección y utilizando como fundamento válido


los testimonios y la caracterización psicosocial de niños, niñas y jóvenes desvinculados
de los grupos armados y de sus familias, se los visibiliza como víctimas del conflicto
armado en tanto han sido reclutados en las filas de los Grupos Armados Ilegales (GAI)
considerando esta una conducta punible, que en su carácter de crimen se materializa
en el grueso de un sin número de violaciones a sus derechos.

Quizá desde la idea de que “los menores de 18 años precisan de cuidados y


protección especiales, que los adultos no necesitan” planteada por la misma
Convención de los derechos, se ve la necesidad de muchos estudios (Defensoría del
pueblo, 2002 y 2006, ONU 2011) de precisar los cuidados y protección especiales para
los niños y las niñas.

La Defensoría del Pueblo (2002) por su parte, teniendo en cuenta los resultados
arrojados por su estudio y partiendo de la perspectiva de los derechos fundamentales
de los niños, así como de la psicosocial, plantea algunas recomendaciones, en especial
en lo que tiene que ver con la vinculación de los niños a los grupos armados,
considerando la prevención, la atención de los niños (as) y la integración social y
familiar como tres momentos fundamentales para operar a partir del gobierno y la
sociedad civil.

Considerando a los niños, niñas y adolescentes como víctimas, se plantean


ayudas de diversa índole, orientadas a aliviar su sufrimiento, garantizar su reinserción
social, proteger sus derechos fundamentales y defender su dignidad, así como, a
visibilizar la responsabilidad del Estado soberano de asistencia a su propia población,
como en el caso de la ONU (2011) que para la realización del informe adoptó un
enfoque pragmático y cooperativo de esta cuestión, en el que se hace hincapié en la
dimensión humanitaria, tendente a asegurar una protección amplia y eficaz a los niños
expuestos a conflictos y afectados por estos que se encuentren en situaciones
preocupantes.

El carácter garantista se le atribuye en los estudios no solo al papel central del


Estado sino también a la familia y a la sociedad en general. Sirven para este propósito
DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


la caracterización y actualización de la situación de los derechos de los niños, niñas y
jóvenes desvinculados de los grupos armados ilegales que participan en el conflicto
armado colombiano quienes a la luz de la doctrina de la protección integral son
beneficiarios de acciones de corresponsabilidad entre el estado, la sociedad y la familia
y de prevalencia de los derechos de la infancia sobre los derechos de los demás
(Defensoría del pueblo, 2006).

Dentro de esta doctrina defensorial sobre el tema del ejercicio de los derechos de
los niños y las niñas, se les da lugar de participación para que ellos y ellas como
sujetos de derechos puedan conocerlos y exigir su garantía (Defensoría del pueblo,
2006).

Se evidencia cómo el estudio que el Observatorio de Territorios Étnicos (2010)


plantea, al retomar la revisión documental de la Población de San Onofre (en su gran
mayoría población afro) y el historial de lucha territorial de los Montes de María en
general, visibilizando en éste la historia de marginalidad para la población desde los
mismos inicios de su fundación pues los españoles contaban con títulos sobre los
territorios y los afros con gran esfuerzo obtenían los recursos del capital de trabajo. “es
de destacar que el peso de la marginalidad al que han sido sometidos históricamente
hizo que no toda la población encontrara valor en su condición de afrocolombianos,
según narra la directora de la casa cultural de San Onofre”(Observatorio de Territorios
étnicos, 2010, p.10).

La riqueza de los territorios y su alejamiento de acciones permanentes y efectivas


por parte del Estado en la preservación de sus recursos y derechos, se convierten en
blanco del narcotráfico, el paramilitarismo y los grupos armados ilegales en general,
mostrando los múltiples abusos que los llevan a algunos a la confinación y al
desplazamiento de la mayoría de ellos, que en algunos personajes negros significó
preocupación por su identidad afro y la necesidad de avanzar hacia manifestaciones de
preservación de sus raíces culturales y defensa de ellas, las cuales han sido en torno a
la música y no tanto luchas políticas (Observatorio de Territorios étnicos, 2010).

Montoya (2008) plantea por su parte que se hace necesario el análisis de


discusiones conceptuales acerca de la situación de los niños, niñas y jóvenes en
contexto de conflicto armado en Colombia a la luz de los compromisos asumidos en el
ámbito internacional, para aportar a la reflexión sobre la victimización de los menores
combatientes en el país, los cuales no deben ser vistos como presuntos responsables,
sino reconocidos víctimas del conflicto en condición especial, y ser tratados en “un
marco de justicia reparadora y reinserción social”.(p. 40)

Al respecto, la Defensoría del Pueblo con el informe del 2002 a partir de su


ejercicio investigativo con 86 niños, niñas y adolescentes menores de 18 años
desvinculados del conflicto armado, concluye no sólo que la participación directa en las
hostilidades es calificada por los instrumentos internacionales como una de las peores
formas de trabajo infantil que lesiona profundamente la integridad física y psicológica

DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


de los niños y niñas, sino que también se constituye en una clara y manifiesta violación
sistemática de sus derechos humanos.

Dentro de las tesis manejadas por algunos autores se pone en cuestión la


voluntariedad de ingreso al conflicto armado por parte de los niños, niñas y jóvenes. En
algunos casos queda cuestionada por la falta de oportunidad y escasez de alternativas
para su desarrollo, en donde los grupos armados ilegales representan en muchos
casos una posibilidad de elección muy frecuente (Defensoría del pueblo 2002), otros
plantean la necesidad de relativizar este concepto, por considerar el contexto de
guerra sin una amplia gama de opciones donde ellos y ellas puedan elegir (Montoya,
2008).

Desde el ámbito legal, Montoya (2008) plantea que del mismo modo en que los
niños y niñas no se visualizan con capacidad plena para el ejercicio de sus derechos
y para asumir sus responsabilidades en ámbitos contractuales y jurídicos, tampoco la
tendrían para aceptar las normas y responsabilidades que están asociadas al ingreso
a los grupos armados.

El reporte de la Defensoría del pueblo (2002) plantea cómo la vinculación se ha


convertido para muchos niños, niñas y adolescentes en una alternativa para su
desarrollo, por ser la única oportunidad para su protección, bienestar y sentido de vida.
Watchlist on children and armed conflict (2004) respalda esta tesis agregando además
que los jóvenes en Colombia se unen “voluntariamente” a los grupos armados, ante la
violencia política, la pobreza, la falta de alternativas para la educación o el trabajo;
algunos citan la desesperación, y la búsqueda de un mayor estatus entre sus
coetáneos como factores que los han motivado a vincularse.

Por su parte Moreno, Carmona & Tobón, (2010), en sus tesis acerca de la
voluntariedad de vinculación de las niñas objeto de su investigación, refieren que las
investigaciones de tipo explicativo en su gran mayoría no son coherentes con los
relatos y argumentos de las niñas sino que parecen responder a sesgos y
naturalizaciones de los mismos investigadores, para lo cual defienden la necesidad de
hacer abordajes interpretativos que visibilicen dichos relatos y argumentos dándole voz
a los niños, niñas y adolescentes.

Desde otra posición, y refiriéndose a las condiciones necesarias para un


adecuado desarrollo infantil, Torrado et al. (2009) también señalan la importancia de
reconocer a los niños y niñas como sujetos portadores de derechos y el papel
fundamental que juega la familia, asegurando que

…el desarrollo infantil desde una perspectiva de derechos requiere una díada in-
separable: adultos que estén en capacidad de garantizar las condiciones de seguridad
nutricional, física, afectiva y emocional, para que los niños tengan la posibilidad de
desplegar todas sus potencialidades, vivir como tales y proyectarse como adultos
seguros y proactivos, y de niños a los que se les reconocen sus capacidades (Torrado
et al. 2009, p.137)

DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


En este sentido, según Torrado et al. (2009) enmarcarse desde la perspectiva de
derechos promueve la toma de conciencia tanto de la sociedad civil como del poder
público para que se tomen medidas integrales que favorezcan continuar con
investigaciones que respalden las hipótesis y postulados y que permitan un ejercicio
pleno de los derechos en los niños y niñas.

4.2. Perspectiva del ciclo vital

Romero & Castañeda (2009) se inscriben dentro de su investigación en la


perspectiva del ciclo vital para justificar la importancia de la primera infancia y por ende
la necesidad de hacer cumplir prioritariamente sus derechos.

Recuperar la perspectiva del ciclo vital permite ponderar la trascendencia de todas las
etapas de la vida al plantear acciones a favor de la infancia, que tienen en cuenta tanto
el proceso evolutivo como los cambios que se presentan en cada una de las etapas del
desarrollo. En tal sentido, destacar las particularidades de los niños más pequeños, en
cuanto al ejercicio de sus derechos, resulta crucial a la hora de determinar las acciones
pertinentes para favorecer su pleno y armonioso desarrollo, así como al identificar los
impactos diferenciales derivados de situaciones adversas. (Observatorio de infancia,
citado por Romero & Castañeda, 2009, p.42)

Así mismo, Landsdown, 2007 (citado por Romero y Castañeda, 2009) asegura que

Al descuidar la perspectiva de ciclo vital, las políticas y los programas para la primera
infancia se encuentran en medio de una situación paradójica: mientras hay consenso
sobre los beneficios que representa para el Estado, la sociedad, las familias y los niños
la inversión durante esta etapa de la vida, las acciones e intervenciones que los
reconocen como sujetos de derechos son de poca monta. (Landsdown, citado por
Romero & Castañeda, 2009, p.43)

4.3 Perspectiva o enfoque del buen trato

Torrado et al. (2009) señala la importancia de realizar un abordaje a la


problemática que vive la primera infancia en los contextos de conflicto armado desde el
enfoque del buen trato, el cual es asumido como una estrategia para promover el
bienestar de los niños y las niñas, y que comprende:

protección y atento cuidado a sus necesidades, apoyo a sus procesos de desarrollo,


comprensión de su momento particular en el ciclo del desarrollo, generación de opor-
tunidades para expresarse, y protección y cuidado contra todo aquello que pueda
afectarlo y hacerle daño desde el punto de vista físico, psicológico, social y afectivo. De
la misma manera, el derecho al buen trato se vulnera en el mismo momento en que el
entorno del niño, que incluye a quienes lo rodean, se torna agresivo, de desconfianza,
atentatorio del reconocimiento y expansión de sus capacidades y libertades. (p.103)

Torrado et al. (2009) manifiestan que en el contexto del conflicto armado este
derecho al buen trato se ve vulnerado por varias razones: la utilización de los niños por
DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


parte de los grupos armados, quienes los hacen partícipes de sus acciones e
ideologías generando ambientes de zozobra; la violencia intrafamiliar y el maltrato
infantil y la estigmatización por su condición de desplazados que afecta la visión de un
futuro prometedor.

4.5 Enfoque de Atención y Educación a la Primera Infancia (AEPI)

Esta perspectiva es retomada en la investigación de Ila et al. (2009) y es desde la cual


realizan el análisis de la realización de derechos como la vida, la supervivencia, la
educación, el desarrollo, la participación y la protección mediante la caracterización de
los contextos donde los niños viven. Estos-as autores-as señalan que el objetivo
principal de este enfoque es

Prestar apoyo a la supervivencia, crecimiento, desarrollo y aprendizaje del niño, lo cual


comprende ocuparse de su salud, nutrición e higiene, así como de su desarrollo
cognitivo, social, físico y afectivo, desde su nacimiento hasta su ingreso en la escuela
primaria, en contextos formales, no formales e informales (p.152)

4.6 Enfoque psicosocial

Es evidente como desde el enfoque psicosocial abordado por algunas de las


investigaciones (Defensoría del Pueblo, 2002), (Hernández y Restrepo 2011,) se ubica
en lo social, lo subjetivo (individual y grupal) de las relaciones interpersonales, y
registra la mutua influencia de estas esferas.

Aunque sin nombrarlo de forma explícita en sus tesis, se identifica el reconocimiento a


la dimensión subjetiva individual e interpersonal (grupal) como factor en la
determinación de estructuras y procesos sociales así como la fuerza de éstos en la
configuración de la imagen, identidad y subjetividad de las personas.

Trascendiendo del terreno individual como únicamente lo patologizado o privado,


se reconoce por ejemplo la comprensión más integral de la violencia vivida en los
niños, niñas y jóvenes en la interacción con la multiplicidad de factores, apuntando a
una comprensión más integral del problema tanto para la voluntariedad de ingreso al
conflicto como a las secuelas del mismo que permita la comprensión de los niños, las
niñas y los jóvenes tanto como de la familia y las comunidades afectadas a partir del
contexto de lo vivido, la detección de recursos y las dificultades.

4.7 Perspectiva compleja y/o sistémica

Algunos análisis asumen la realidad de los niños, niñas y adolescentes desde


miradas conjuntas y no fragmentadas de la realidad, considerando a un sujeto de
derechos, social, histórico y culturalmente contextuado. Se da cabida desde esta
perspectiva al estudio e interpretación del sujeto en interacción con otros, desde su
género, territorio, familia y nación entre otros, tornándose importante el desarrollo
DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


investigativo desde una postura que atienda a la multiplicidad de factores que en ellos y
entre ellos se desarrollan para la dinámica del conflicto armado.

En tal sentido, Castellanos y Torres (2011) asumen en la construcción de sus


comprensiones una mirada de conjunto, partiendo de que la guerra es polifacética, en
sus múltiples actores y complejidad de factores, grupos y retroalimentaciones,
considerando a cada actor en sí mismo un conjunto de complejidades militares,
territoriales y un actor y proyecto político inmerso en conflictos regionales, locales y
cotidianos.

Niño (2012) por otro lado muestra desde la complejidad de la realidad, que los
sujetos no fueron asumidos separadamente sino de manera conjunta en los espacios
de interacción social: vivencia y análisis desde el género, ejercicio de los derechos,
perspectiva generacional y realidades en el marco del conflicto armado, reconociendo
a los participantes como sujetos de derechos y seres situados social, cultural e
históricamente en un territorio.

4.8 Enfoque diferencial

Otra de las tesis encontradas por algunos de los estudios plantean situaciones de
violencia como resultado de los procesos de estratificación social, es decir, aquellos
caracterizados por la existencia de un conflicto en términos de género, etnia y edad
principalmente, pues anotan como se resuelven asuntos a beneficio de intereses
propios del conflicto armado y en perjuicio de los menores de edad, las negritudes o las
niñas en algunos casos, estableciendo particularidades de afectación debido a los
mecanismos de estratificación social.

Al respecto Niño (2012) en su estudio plantea explícitamente cómo el conflicto


armado, en interacción continua con la violencia estructural y la discriminación, se
convierte en una barrera que impide el disfrute de los derechos de los niños y las
niñas. Hace postulados que por un lado pretenden visibilizar la importancia de la
especificidad de las acciones legislativas en la necesidad de reparación a las víctimas
y por otro muestran en su interpretación las dinámicas de algunas comunidades para
la visualización de los potenciales étnicos a partir del fortalecimiento de su proceso de
desarrollo de identidad.

Coalico & CCJ, (2009) por su parte refiere que la reparación a las víctimas deben
movilizar recursos y procesos acordes con la diversidad de formas de afectación a las
personas, comunidades, organizaciones y movimientos sociales, que varían según la
edad, el sexo, las elecciones políticas y la pertenencia cultural y étnica.

De otra parte, se nota en el estudio realizado por el Observatorio de Territorios


étnicos (2010), la visibilización de iniciativas de fortalecimiento de procesos identitarios
afro en la escuela a partir de la red de escuelas que atienden niños y niñas en
DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


situación de desplazamiento, mostrando como la etnoeducación emerge como
posibilidad alternativa en los Proyectos Educativos Institucionales.

Una de las grandes apuestas de los docentes fue desarrollar prácticas pedagógicas
capaces de reconstruir procesos de convivencia al interior de la escuela y por tanto una
cultura de paz (…) que fomenten el respeto por la diferencia, la inclusión escolar, social
y el desarrollo de habilidades resilientes (Observatorio de Territorios étnicos, 2010,
p.30).

4.9 Perspectiva de género.

Otra perspectiva que soporta algunos estudios es la de género, que considera que
los territorios atravesados por el conflicto armado también están atravesados por la
herencia patriarcal y adulto céntrica que mantiene relaciones sociales, culturales e
históricas de dominación y discriminación en razón de generación y de género. Los
grupos armados reproducen estas relaciones y profundizan la discriminación (Niño,
2012).

En esta perspectiva, lo femenino es una construcción social, cultural e histórica,


que lo relaciona con la idea de objeto que tiene dueño (el hombre), que tiene atributos
con valoración despectiva por el conjunto de la sociedad que determinan relaciones
jerárquicas, de poder y dominación del hombre /lo masculino, sobre la mujer/lo
femenino. (Niño, 2012).

En contextos de conflicto armado, “las relaciones asimétricas de poder tienden a


agudizarse, los roles de género se mantienen o empeoran y se acrecientan los riesgos
de las acciones directas e indirectas de los grupos armados hacia las mujeres,
adolescentes y niñas” (Niño, 2012, p.68). Muestra este estudio que la socialización de
niñas y niños se produce en el marco de una estructura social y cultural que a través
de sus símbolos, discursos e instituciones delimita lo que es ser mujer y ser hombre y
desde donde constituyen su identidad y se relacionan con el mundo.

Carmona et. al (2010) analizan las cercanías y alejamientos de las razones que
proponen los investigadores para correlacionarlas con las que se encuentran presentes
en los relatos de las niñas a quienes entrevistan, partiendo de la premisa de que las
investigaciones no son siempre coincidentes con los testimonios de los niños, niñas y
jóvenes en sus conclusiones, por no priorizar el análisis de los relatos desde lo que
relatan los protagonistas sino que están influenciados en mayor medida por las
perspectivas teóricas que precisan para su interpretación.

En esta perspectiva, cabe también la forma de simbolizar el conflicto desde el


análisis de género, donde lo femenino también se nota demarcado por una
construcción social, cultural e histórica que define los roles de las niñas a partir de
naturalizaciones que las preparan de formas determinadas para la vida en sociedad,
limitándolas desde lo económico, lo afectivo y lo relacional siendo fácilmente
involucradas en relaciones de dependencia e inequidad.
DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


4.10 Perspectiva generacional

Desde la perspectiva generacional se da peso relativo a las dimensiones y


demandas simbólicas, notando en algunos estudios la visibilización de procesos de
socialización política de los niños, niñas y jóvenes y en otros casos, aunque no siempre
de forma detallada y explícita se ve la participación de algunos actores en
movilizaciones por la paz, la democracia o la libertad.

A su vez Hernández y Restrepo (2011) parten de la premisa de que los jóvenes y


las jóvenes son (y han sido) reclutados/movilizados de dos maneras básicas: por una
parte son invitados o invitadas, “seducidos o seducidas” para participar en la vida/vía
armada en cualquiera de sus manifestaciones legales o ilegales, organizadas o no y
por el otro lado afirman que los jóvenes y las jóvenes son producidos y producidas para
el mercado de la guerra, cuando en sus procesos de socialización adquieren
disposiciones para el sacrificio mortal de sí mismos y de los otros, es decir, plantean
como existe un conjunto de instancias y procesos que producen el capital guerrero.

5. Categorías analíticas abordadas en las investigaciones revisadas.

Se encontraron siete ejes temáticos alrededor de los cuales se presentan los


resultados de las investigaciones e informes revisados. Cada estudio enfatiza de
mayor o menor manera en cada uno de ellos. Algunos no abordan todos los ejes. A
continuación se hace una descripción breve de cada categoría para posteriormente
exponer los resultados encontrados en cada una de ellas.

5.1 Contextos, territorios y actores del conflicto armado colombiano.

En esta categoría los estudios revisados abordan desde una perspectiva


nacional, regional o local, aspectos relevantes del conflicto armado en Colombia como
contexto que afecta a los niños, niñas y jóvenes. En primer lugar, se remiten los
estudios a los factores estructurales que están a la base del conflicto armado y que
favorecen su mantenimiento, que en algunos estudios son denominados como
violencia estructural. En segundo lugar se hace referencia a los actores armados
implicados en el conflicto interno colombiano. En tercer lugar se desarrollan los
elementos que dan cuenta de la complejidad del conflicto (vínculos con actividades
económicas ilegales, abordaje militar del conflicto, dominio del territorio y de la vida
cotidiana de la población dentro de él, la violación del derecho internacional
humanitario por todas la fuerzas en conflicto, la impunidad de la justicia y dificultad
para que la población civil acceda a la misma). Finalmente se abordan las
características del conflicto armado en perspectiva territorial.

5.2 Estado del Ejercicio de los derechos de los niños, niñas y jóvenes en el
marco del conflicto armado.

DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


Esta categoría se desarrolla para las dos poblaciones de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes que son sujeto de estudio en las investigaciones: una, la que
está vinculada o desvinculada de los grupos armados, otra, la que vive o ha vivido en
entornos de conflicto armado sin que sea parte de las filas de los grupos (zonas de
conflicto, zonas de desplazamiento interno).

Se usa como criterio de organización de los resultados la vulneración o goce de


los derechos en sus cuatro áreas: existencia, protección, desarrollo y participación.

En relación con los derechos de protección se hace especial énfasis el delito del
reclutamiento ilícito y el uso y vinculación de niños/as y jóvenes en el conflicto, así
como las formas diversas de nombrarlos: niños soldados, menores reclutados –
jóvenes guerreros – niños infractores. La categoría se centra en las investigaciones
realizadas con niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados en las
que son caracterizados al momento de la desvinculación. Se abordan las condiciones
estructurales que favorecen el reclutamiento, así como las causas relacionales que
están asociadas con este fenómeno.

Incluye resultados relacionados con las formas en que se realiza el proceso de


reclutamiento, el perfil de los grupos reclutadores y las características de los niños,
niñas y adolescentes que son reclutados. También a borda la situación de los niños y
las niñas durante el periodo de reclutamiento: Ubicación, formas en que se realiza,
edad, duración, actividades realizadas, remuneración y el carácter de voluntariedad
del reclutamiento.

Finalmente, se trabaja en esta categoría la situación de desvinculación: formas,


causas de la deserción cuando ésta es la forma en que se produce la desvinculación,
cifras, expectativas frente al futuro, percepción de los programas de protección,
posibilidades y barreras para la inserción social. Adicionalmente se incluyen aquí
elementos del proceso de visibilización del fenómeno del reclutamiento de niños,
niñas, adolescentes y jóvenes en el país.

Dado que dos estudios fueron realizados en perspectiva de género, se abordan


las diferencias en el ejercicio de los derechos en términos de género y generación

Finalmente, se tratan aspectos relacionados con las acciones y omisiones del


estado, la sociedad y la familia como corresponsables en la garantía de los derechos
de los niños y las niñas, en la restitución de los mismos a los niños, niñas y jóvenes
para quienes sus derechos han sido vulnerados.

5.3 Marco normativo relacionado con niñez y conflicto armado.

En esta categoría se recogen los análisis realizados en los estudios sobre los
instrumentos internacionales que aplican al país en relación con la niñez y el conflicto
armado colombiano, principalmente respecto al reclutamiento de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes, su protección y restitución de sus derechos.
DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


También se aborda en ésta categoría el proceso de adecuación jurídica e
institucional del país para el cumplimiento del marco normativo internacional en lo
relacionado con la implementación de la doctrina de la protección integral,
reconociendo los avances en este proceso y visibilizando las inconsistencias de la
legislación nacional en relación con los estándares internacionales, e incluso al interior
de las propias leyes, lo que significa que se mantengan las condiciones de
vulnerabilidad de los niños, niñas y jóvenes e incluso que se configuren las condiciones
para mayores vulneraciones de sus derechos.

Finalmente, en cuanto a la normatividad nacional, se aborda el análisis sobre el


estado de desarrollo de la política pública en relación con la infancia y el conflicto
armado, que incluye la prevención del reclutamiento forzoso.

5.4 Acciones de la sociedad civil

Se incluyen aquí las iniciativas de la sociedad civil para afrontar procesos de


prevención del reclutamiento infantil y de protección de niños, niñas y jóvenes en riesgo
de ser reclutados o afectados de otros modos por el conflicto armado.

5.5 Socialización y constitución de subjetividad.

En esta categoría se aborda el impacto del conflicto armado en los procesos de


socialización y en la constitución de subjetividades de niños, niñas y jóvenes, tanto de
aquellos reclutados en los grupos armados, como de quienes viven en entornos de
conflicto y para quienes la vida cotidiana está mediada por la presencia de los grupos
armados ilegales y las fuerzas del estado. También se aborda aquí el impacto del uso
del lenguaje para nombrar a los niños, niñas adolescentes y jóvenes en entornos de
conflicto armado.

5.6 Formas de nombrar a los niños y las niñas en contextos de conflicto


armado

Esta categoría hace referencia a las interpretaciones realizadas en torno a las


formas de nombrar a los niños, las niñas y los jóvenes en situación de conflicto armado
y las movilizaciones sociales que se hacen a partir de estas interpretaciones. Esto en la
medida en que se ve la variación de las comprensiones de los investigadores, lo cual
finalmente impregna también los resultados y recomendaciones teniendo en cuenta
que se convierte en acción ya sea para movilizar el impacto en políticas públicas,
plantear nuevos horizontes para la investigación o visibilizar formas de socialización
política y constitución de subjetividad que faciliten reinterpretaciones a la luz de los
relatos y expresiones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de conflicto,
no solo desde lo explicativo y la revisión documental.

5.7 Orientación a las potencias

DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


En esta categoría se recogen las apreciaciones producidas en las
investigaciones revisadas, en torno a la capacidad, potencia, agencia de los actores
sociales relacionados con el conflicto armado: los propios niños, niñas y jóvenes, sus
familias, las escuelas y las comunidades donde viven.

6. Referencias

Castellanos Obregón, J., & Torres Silva, W. (2008). Una revisión de la producción
académica sobre la violencia política en Colombia para indagar sobre el lugar de
los jóvenes y las jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
Niñez y Juventud 6(2), 523-563. Recuperado de
<http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=77360204>

COALICO & Comisión Colombiana de Juristas. (2009). Informe Alterno al informe del
Estado colombiano sobre el cumplimiento del Protocolo Facultativo relativo a la
Participación de los Niños en Conflictos Armados. Recuperado de la página de
internet de Coalico http://www.coalico.org/archivo/IA10_EspIng.pdf

Defensoría del Pueblo, (2002). La niñez en el conflicto armado colombiano. Bogotá:


UNICEF Colombia – Defensoría del pueblo. Recuperado de la página del Centro
de Conocimiento de Unicef http://www.unicef.org/colombia/conocimiento/boletn-
8.htm

Defensoría del Pueblo. (2006). La niñez y sus derechos. Caracterización de las niñas,
niños y adolescentes desvinculados de los grupos armados ilegales: Inserción
social y productiva desde un enfoque de derechos humanos. Recuperado de la
página del Centro de Conocimiento de Unicef
http://www.publicaciones.unicefcolombia.com/wpcontent/uploads/2006/03/Boletin
-defensoria.pdf

Ila, P., Martínez, A., Arias, A., Núñez, P. & Caicedo, M. (2009). Conflicto armado en la
primera infancia en tres territorios colombianos: Putumayo, Magdalena Medio y

DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


Arauca En A. Mejía (Ed), Colombia: Huellas del conflicto en la primera infancia
(pp. 147-156). Bogotá: Revista Número Ediciones

Hernández, A., & Restrepo, M. (2011). Salud Mental en niños en condición de


desplazamiento en Colombia y su incidencia en políticas públicas. Universidad del
Rosario, Bogotá, Colombia.

Montoya, A. M. (2008). Niños y jóvenes en la guerra en Colombia. Aproximación a su


reclutamiento y vinculación. Opinión jurídica, 7 (13), 37-51. Recuperado de:
HYPERLINK "http://www.udem.edu.co/NR/rdonlyres/F1740B7A-0538-474D-9870-
13A0729E5205/10922/articulo2ninosyjovenes.pdf"

Moreno, F., Carmona, J., & Tobón, F. (2010). ¿Porqué se vinculan las niñas a los
grupos guerrilleros y paramilitares en Colombia?. Revista Latinoamericana de
Ppsicología, 42 (3), 453-457.

Niño, N. (2012). Los derechos están torcidos. Una aproximación desde el enfoque de
género y generacional a la vivencia de los derechos de las niñas en zonas de
conflicto (Cúcuta y Tibú). Recuperado del sitio de internet de Natsper…:
http://www.natsper.org/upload/Los%20derechos%20estan%20torcidos.pdf

Observatorio de territorios étnicos. (2010). Una mirada desde la Escuela al


Conflicto Armado en San Onofre. Recuperado de la página del observatorio de
territorio étnicos http://www.etnoterritorios.org/index.shtml?apc=h1e1---&x=662

Organización de las Naciones Unidas (2010). Los niños y los conflictos armados.
Informe del Secretario General del Consejo de Seguridad. (A-65-268-
S/2011/250). Recuperado de la página del sistema oficial de documentación de
Naciones Unidad http://daccess-dds-
ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N11/275/36/PDF/N1127536.pdf?OpenElement

DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.


Romero, T., Castañeda, E. (2009). El conflicto armado colombiano y la primera
infancia. En A. Mejía (Ed), Colombia: Huellas del conflicto en la primera infancia
(pp. 31-53). Bogotá: Revista Número Ediciones

Springer, N. (2008). Prisioneros Combatientes. Datos del primer informe exploratorio


sobre el uso de niños, niñas y adolescentes para los propósitos del conflicto
armado en Colombia. Recuperado del sitio de internet de Colombia soy yo:
http://www.colombiasoyyo.org/docs/resumen_informe_Mayanasa.pdf

Torrado, M., Camargo, M., Pineda, N. &Bejarano, D. (2009). Estado del arte sobre
primera infancia en el conflicto. En A. Mejía (Ed), Colombia: Huellas del conflicto
en la primera infancia (pp. 31-53). Bogotá: Revista Número Ediciones.

Watchlist on children and armed conflict, (2004). Colombia: la guerra en los niños y las
niñas. Recuperado en Noviembre 12, 2012 de
http://www.watchlist.org/reports/pdf/colombia.report.es.pdf

DOCUMENTO PARA USO EXCLUSIVO DE LOS CURSOS NRC 9114 – 9126 – 8765 – 5814 de UNIMINUTO

2016 – 2. NO DEBE CIRCULAR FUERA DE ESTOS CURSOS.

Potrebbero piacerti anche