Sei sulla pagina 1di 6
UNIDAD: HERRAMIENTAS PREUNIVERSITARIOS RODEO MATEMATICAS MEDICINA - TECNICATURAS ~ ‘TRABAJO PRACTICON® 1 ODONTOLOGIA A. Regla de Los signos: es)+e)= 8+ )= C8) = ea 68+ e)= (8)- = C9): = cys 8)- C4) = 8). (4) = (8): (4) = V49= 68) 64) = 69).68)= C4) \-9= 8)-)= ¢8).)= 5 yea 8) - (4) = (8). = (= V-27= B. _Resuelve los siguientes ejercicios de sumay resta en Z: (13) - 19) - G11) -C10)= (413) + G12) - GHD) - HO) = (13) -C12)- G11) C10)= (33) + 42)- 1+ @10)= (413) 12) + EL) -19)= (13) + G17) CLD - C18) = ©. Resuelve los siguientes ejercicios de multiplicacién y division en Z: 48) 564). CD: GID= C4) ED: CD= (42). 4). OT) 61 = (40) |) 168). €25)= (44) 64.07): (1) = 427): (9). C8): 612)= D, _ Resuelve los ejercicios combinados de las operaciones basicas en Z, respetando {{0]} 2. (8:14. (1 +(9)-19)}} -4= {U-17) + G15) 3] | 29} + (30).2= 2+ (8.14. Q1-(9)+ 1) +4= {017+ C19).3]: 629} + 630): 15 = 2. (8. 4:1) +69) +19) +4 = (G17) + CLD: C1} + 1.17 = E.__Resuelve los ejercicios combinados de todas las operaciones en Z, respetando {[0]}: (@2.3t:s.3-3)? — vB ye. VE = (44342442)? — \OTE eV = OO + Va oR? - 5°: 55° = 2-H COEE NCD = — CEDE CIC. 2-2 = F. _Resuelve los siguientes ejercicios de sumayy rest en Q 2 3 4 10 1 3.41 57 at ag 1Pagina UNIDAD: HERRAMIENTAS PREUNIVERSITARIOS RODEO Co MATEMATICAS MEDICINA~TECNTCATURAS ~ RODEO) mABAIO MRAGTICON"1 ovonTaLoata PREUNIVERSITARIOS= G, _ Restelve los siguientes ejercicios de multiplicacién y division en Q. Nia Ula an ae sie 2 3 H, _Resuelve los siguientes ejercicios de potencias y raices en Q & @- oe) EPe J. Plantear y resolver los siguientes problemas 2 @= 8. Los 20 tomos de una coleccién son todos iguales y ocupan 123 cm del estante de una biblioteca. Los 23 de otra coleccisn som todos iguales pero diferentes a los de la otra coleccién y ocupan 141 em de otro estante de la biblioteca. {Card de estas 2 colecciones tiene los libros mis gruesos? b. Gasté la quinta parte de mis ahorros en la compra de un traje, una octava parte en libros y una cuarta parte fa gasté en ta jugueteria, El resto del dinero lo usé en hacer una festa, = Qué parte de mis ahorros gasté en la fiesta? = Siiaasté $50 on la liberia, zeusnto gasté en la jusueteria? = La suma de dos mimeros es 2. Uno de ellos es 10, gcual es el otro? ¢ — Unhombre entrega la mitad de su fortuna a su hijo, una quinta parte la dona y la décima parte la regala = 2Qué parte de su dinero guarda para simismo? = Sil se quedé con una cantidad de $120.000, cuanto dinero le dio a su hijo? La quinceava parte de los afumnos dem curso ve 4 h de TV por dia, fa décima parte ve 3h diarias y 2/9 ven 2h diatias, El restono ve TV. {Qué fiaccidn de ese curso no ve TV? ¢ Un autor escribié una novela en 3 meses. En el primer mes escribié 5/12 de la novela y en el seaundo mes 2/5. {Qué fraccién de la novela escribi6 en el tercer mes? 2[Pagina UNIDAD: HERRAMIENTAS PREUNIVERSITARIOS RODEO Co MATEMATICAS MEDICINA~TECNTCATURAS ~ RODEO) mABAIO MRAGTICON"1 ovonTaLoata PREUNIVERSITARIOS: £ —Finum curso de 35 alumnos, 7 no aprobaron la evaluacién. La mistna evaluacién fie tomada en un curso de 48 alummos y no aprebaron 9 de ellos. {En qué curso huibo mayor rendimiento? & Deum enjambre de abejas, 1/5 de ellas se posaran en una flor de loto y 1/3 le hicieron en un banano, Unaimera igual a 3 veces In diferencia entre las fraceiones de abejas que se ha mencionado, volé hacia un étbol con corteza seca, Otra anda por aquiy alld en el aire. :Cudntas son las abejas del enjambre, si las que volaron hacia el atbol de corteza soca eran 6? h. _Sinos dicen que una botella de vino vale $10, y que el vino que cantiene cuesta $9 mais que el envase. Cranto euesta el vino y el envase por separado? K, Graficar las siguientes funeiones lineales. yasrt4 ya-x46 ya ar-2 y= 3x dx -y+3=0 york e5 y = 5x x+y-3=0 ys nde yer L. Resolver los siguientes Sistemas de ecuaciones, teres fo x+y =7 i M. _Indicar el Dominio, la Imagen, las aices y graficar las siguientes fimciones. 2 2x3 yor 42-1 y= 2-17 -8 2x1 +8 y= 3x? +15x+18 —2x-2 N, Resolver las siguientes ecunciones. 1 1 w+ ~ 5x) = 50x41) Ve-2=2-vaF2 3|Pagina UNIDAD: HERRAMIENTAS PREUNIVERSITARIOS RODEO Co MATEMATICAS MEDICINA~TECNTCATURAS ~ RODEO) ‘TRABAJO PRACTICO N* 1 lOnONTeL OCI: PREUNIVERSITARIOS: 0, _Despeja eada una de las inedanitas indicadas Dada Ia expresicn P. Dada la expresin be c= d= Q Dada la expresion despejar: = m= 7 x= = ye R__Resolver los siguientes problemas: @ Uno de los catetos de un tridngulo rectingulo mide 4,8 omy el angulo opuesto a este cateto mide 54°, Halla la medida del resto de los lados y de los éngulos del triéngulo. b. Los Indos de tm paralelogramo miden 12 y 20 em, respectivamente, y forman wn éngulo de 60° {Cuinto mide ta altura del paralelogramo? {Y su rca? ¢ Bim tridngnfo recténguto fa hipotenusa mide 15 em y mo de los catetos mide 12 em. Caleula ta Jongitud del otro cateto y 1a medida de sus éngulos, 4. Las diagonales de un rombo miden 10.y 14 em, respectivamente, Calcula el lado del rombo y sus fngulos. © Queremos fijar un poste de 3,5 m de altura, con un cable que va desde el extreme superior del poste al suelo. £ Desde ese punto del suelo se ve el poste bajo tn angulo de 40°. (A que distancia del poste sujetaremos 1 cable? Cual es la longitud del cable? 8 Para medir la altura deuna torre nos situamos en un punto del suelo y vemos el punto mis alto de ta torre bajo un éngulo de 6(P. Nos acercamos $ metros a la torre en linea recta y el angulo es de 80°, Halla Ia altura de la torre. 4|Pagina UNIDAD: HERRAMIENTAS PREUNIVERSITARIOS RODEO Co MATEMATICAS MEDICINA~TECNTCATURAS ~ RODEO) mABAIO MRAGTICON"1 ovonTaLoata PREUNIVERSITARIOS: h. _Pabloy Luis estin situados cada uno a un Indo de un dirbol, como indiea la figura: Calcula ta altura del frbol y ;A que distancia esti Pablo del arbol? J. Desde el suelo vemos el punto més alto de un edificio eon un dngulo de 60°, Nos alejamos 6 metros en linea reeta y este angulo es de SOP. Cul es In altura del edificio? Ooo Ooo ooo aay - Halla los lados y los éngulos de este triéngulo: m. Halla los Indos y los éngulos del triéngule: 2. & Sem f. _ Resuelve el siguiente triangulo, es decir, halla el valor de sus lados y de sus éngulos: ©. En dos estaciones de radio, A y C, que distan entre si 50 km, son recibidas sefiales que manda un arco, B, Si consideramos el triangulo de vertices A,B y C, ef angulo en A es de 65° y el angulo en Ces de 80°, A qué distancia se encuentra el barco de cada una de las dos estaciones de radio? s|Pagina UNIDAD: HERRAMIENTAS PREUNIVERSITARIOS RODEO MATEMATICAS MEDICINA - TECNICATURAS ~ TRABAJO PRACTICO NP 1 ODONTOLOGIA p. Dos de los Indos, yb, de uma finca de forma triangular miden 20m y 15 m, respectivamente. El ‘ngulo comprendido entre estos dos lados es de 70°, Si desedramos vallar la finca, geuantos metros de valla necesitariamos? 4. Dos bareos salen de un puerto a la misma hora con rumbos distintos, formando un éngulo de 110°. AL cabo de 2 horas, el primer barco esta a 34 km del punto inicial y el segundo barco, a 52 km de dicho punto. En ese 1ismo instante, za qué distancia se encuentra tm barco del otro? Se desea imir tres puntos, A, By C, mediante caminos rectos que unan A con B, B con Cy C eon A. La distancia de A a B es de 100 metros, el ngulo correspondiente a B es de 50°,y el angulo en A es de 75°. {Chl es ka distancia entre By C gY entre Ay C? S. Resolver los siguientes ejercicios de notacién cientifica CIO Escribe los niimeros siguientes con todas sus cifras: a) 4-107 b)5- 10-4 ©) 9,73 108 )8,5- 10% e) 3,8- 10! £) 15-105 IEC) Escribe estos ntimeros en notacién cientifica: a) 13800000 —_b)0,000005—«) 4800000000 ——_d)0,0000173 EO Di cual debe ser el valor de 1» para que se verifique la igualdad en cada caso: a) 3570000 = 3,57 - 10" b) 0,000083 = 8,3 - 10" c) 157,4- 103 = 1,574. 10" d) 93,8 - 10-5 = 9,38 - 10” ©) 14700 - 105 = 1,47 - 10" f) 0,003 - 108 = 3 - 10" Expresa en notacién cientifica y calcula. a) 0,00054 - 12000000 250.000 - 0,00002 1) 1320000 - 25.000 0,000002 - 0,011 0.000015 - 0.000004 1250000 - 600000 ) (0,0008)? . (30 000) °) | MD Efectia las siguientes operaciones como en el ejemplo y, después, comprue- ba el resultado con la calculadora: a) 3,6- 10! 4. 10!" b)5- 109+ 8,1- 10! )8-10%-5. 109 d)5,32- 10-4 + 8- 10-6 ID Calcula con Iépiz y papel, expresa el resultado en notacién cientifica y com- prucbalo con la calculadora. a) (3- 10%) - (2- 108) b) (2 - 10°) - (1,5. 10") ©) (4-108) + (5 - 107) d) (4-109) ~(5- 10-4) ¢) (8-10!) : (5 - 103) f) (8,5 - 10°) : (2- 104) 6|Pawina

Potrebbero piacerti anche