Sei sulla pagina 1di 59

• Registro lingüístico: es un conjunto de

variaciones que identifica la manera en que se


usa una lengua en determinados contextos de
interacción. Son variaciones, principalmente
sociolingüísticas, sujetas a diversos factores
condicionantes, entre ellos:

1. Cualidades del receptor de la comunicación


2. Propiedades del canal o medio empleado
3. Rasgos culturales e idiosincráticos del grupo social de
pertenencia de los hablantes
4. Usos y costumbres sociales.
• Oralidad y escritura

• Registro académico y registro literario


– Estilo

• Estandarización
– RAE
– Sistemas de citación
• Fondo: es la parte medular de la
comunicación. Consiste, básicamente, en el
mensaje que se desea transmitir.

– ¿Cuál es objetivo del mensaje?


– ¿Qué se va a comunicar?
– ¿A quién?
• Forma: podemos definirla como la manera
adecuada de expresar lo que se quiere decir.

– Estilo
• Léxico
• Elementos gramaticales

– Orden de ideas
• Estructura textual
• Lógica de exposición
• Estilo

Posibilidades que ofrece el lenguaje para


componer textos
+
Habilidad y creatividad personales para utilizar
el lenguaje apropiadamente según un
contexto dado
El ejercicio de la escritura es, en esencia, creativo,
progresivo y personal y, por otro lado, cada texto
debe cumplir una serie de requisitos que
garanticen su interés y legibilidad.

Aunque contemos con las mismas herramientas


del lenguaje para la construcción textual, cada
escrito lleva implícita la firma o el estilo de quien
lo produjo.
“Style is knowing who you are, what you want
to say and not giving a damn.”
Orson Wells

“El estilo es el hombre.”


George Loius Leclerc
• Uso de la persona gramatical en el registro
académico

– 1era. singular: ‘yo’


– 1era. plural: ‘nosotros’
– Impersonal: ‘se’
“MI propósito es reconsiderar, a la luz de otros
pasajes de la Comedia, el enigmático relato
que Dante pone en boca de Ulises (Infierno,
XXVI, 90-142). En el ruinoso fondo de aquel
círculo que sirve para castigo de los falsarios,
Ulises y Diómedes arden sin fin, en una misma
llama bicorne”.

(Borges, El último viaje de Ulises)


“Nunca sabremos cómo fue James Joyce. De
Gorman a Ellmann, sus biógrafos oficiales, el
progreso principal es únicamente estilístico: lo
que el primero nos trasmite con vehemencia,
el segundo lo hace asumiendo un tono
objetivo y circunspecto, lo que confiere a su
relato una ilusión más grande de verdad”.

(Juan José Saer, El concepto de ficción)


“La propuesta que se ensaya, y que vertebrará
la totalidad de la investigación, es esta: el eje
de la propuesta ético-estética de Roberto
Bolaño es una particular noción de
<<margen>> […] ”.

(Adrián Felipe Ríos Baeza, La noción de margen en la narrativa


de Roberto Bolaño)
“IMAGINEMOS, en una biblioteca oriental, una lámina
pintada hace muchos siglos. Acaso es árabe y nos dicen que
en ella están figuradas todas las fábulas de las Mil y una
noches; acaso es china y sabemos que ilustra una novela
con centenares o millares de personajes […]. He fantaseado
una obra mágica, una lámina que también fuera un
microscosmo; el poema de Dante es esa lámina de ámbito
universal. Creo, sin embargo, que si pudiéramos leerlo con
inocencia (pero esa felicidad nos está vedada), lo universal
no sería lo primero que notaríamos y mucho menos lo
sublime o grandioso. Mucho antes notaríamos, creo, otros
caracteres menos abrumadores y harto más deleitables; en
primer término, quizá, el que destacan los dantistas
ingleses: la variada y afortunada invención de rasgos
precisos”.

(Borges, Nueve ensayos dantescos)


• El interlocutor
– Es mal visto dirigirse a un ‘tú’ en el estilo
académico (muy confianzudo e inexacto).

**Borges compara dos fragmentos


supuestamente distintos, pero la exégesis
correspondiente a Menard difiere de la de
Cervantes, aun cuando se trata del mismo
fragmento. Y entonces entiendes que todo es un
experimento del mismo neo-autor del Quijote.
• Abstract
Bolaño y la ‘razón deslumbrada’. Sobre el último enigma de Los
detectives salvajes

La obra narrativa de Roberto Bolaño es un universo consistente en


el que es posible identificar temáticas como el mal, la marginalidad,
la violencia y la locura. Dichas temáticas conforman una poética
peculiar que, cual hilo de Ariadna, conecta todos los textos del
autor. Esta ponencia se centra específicamente en el enigma o
adivinanza que cierra la novela Los detectives salvajes: el famoso
“¿qué hay detrás de la ventana?” y su última variante gráfica. En
primer lugar, se analizan brevemente algunas de las propuestas que
diversos críticos y lectores han hecho sobre su ‘resolución’; esto
como una manera de evidenciar la importancia que tiene para la
completitud de la obra. Finalmente se ofrece también una lectura
propia a través de la noción de ‘razón deslumbrada’, descrita por
Michel Foucault en su Historia de la locura. Dicha lectura, articulada
a partir de la recurrente fascinación de Bolaño por la locura y las
distintas formas de la irracionalidad, tiene como propósito deshilar
un tramo más del hilo que constituye la poética del autor.
• La oración.

En cualquier idioma, la oración es la unidad


estructural más pequeña que posee un
sentido.

– Estructura canónica de la oración en Español


Sujeto [S] + verbo [V] + complementos
(directo [CD] / indirecto [CI] / circunstancial
[CC])

El personaje [S] convirtió [V] el escenario [CD]


en un desastre [CI] al final del quinto acto con
su frenética violencia [CC].

Los riesgos de la inversión [S] pueden disuadir


[V] a los empresarios [CD] de aportar dinero
para el proyecto [CI].
Al final del quinto acto, el personaje convirtió
el escenario en un desastre con su frenética
violencia.

Con su frenética violencia, el personaje


convirtió el escenario en un desastre al final
del quinto acto.
• Debemos evitar alterar este orden sin motivo
alguno, pues esto puede perjudicar la claridad:

Pueden disuadir los riesgos de la inversión de


aportar dinero para el proyecto a los
empresarios. **

A los empresarios los pueden disuadir de aportar


dinero para el proyecto los riesgos de la
inversión. **
• Verbos que rigen preposición

Inferir (de algo)

De esto se infiere que Cien años de Soledad es una


novela adscrita al realismo mágico.

**Con esto se infiere que Cien años de Soledad es una


novela adscrita al realismo mágico.

Con Francisco inferimos que Cien años de Soledad es


una novela adscrita al realismo mágico.
El poeta sufre _____ (por/de) la tristeza de la amada.

El personaje se sobresalta ____(con/por) el ruido de la


lluvia en la ventana.

Nos ponemos de acuerdo ____(en /sobre/con) la entrega


del próximo trabajo.

La Profesora exige _____ (a / de) sus estudiantes conocer


toda la literatura española.

No debemos preocuparnos _____(por/de) aspectos fuera


del marco teórico.
• Oraciones subordinadas y concatenadas
Recordando una ironía que Goethe aplicó a los
liberales, podríamos decir que a muchos escritores las
cosas les resultan fáciles hoy en día, porque el público
entero les sirve de suplente. Ni una sola frase
estampan que sus lectores no hayan plebiscitado de
antemano. Tan obvia es la estética sumaria que les
proponen, tan de acuerdo con la opinión, con el
sentido común, con las generalidades más deslavadas
del «hombre culto», que sus libros se vuelven
innecesarios, puesto que los mismos lugares comunes
que vehiculan ya han sido proferidos hasta la náusea
por los semanarios, las reseñas académicas y los
debates políticos y culturales.
• Puntuación
• La coma: delimita unidades lingüísticas
inferiores al enunciado.

– Enumeración de elementos gramaticalmente


equivalentes.
– Incluir incisos o frases explicativas que
interrumpen momentáneamente una oración.
– Separar elementos al interior del texto para evitar
la ambigüedad entre estos.
– Ante adverbios, conjunciones y marcadores
textuales.
Con Umberto Eco, las amas de casa del mundo
entero han comprendido que no corren
ningún peligro: el hombre es medievalista,
semiólogo, profesor, versado en lógica, en
informática, en filología.

El uso de la segunda persona singular, ‘tú’,


plantea en este poema un desdoblamiento del
poeta que apunta a la reflexión, tanto en el
sentido intelectual como especular, además
de hacer partícipe al lector en el microcosmos
del poema.
El texto es la dimensión en la que acontece el
nombrar, la reflexión sobre las condiciones de
posibilidad del nombrar puede ser pensada como una
mirada inquisitiva sobre la genealogía de la
construcción de las identidades y de la verdad que se
instaura en cada instancia de correlación.

Las formas artísticas están en estrecha dependencia


respecto de las condiciones histórico-sociales. Pero si
bien no puede existir sin ellos, la validez de una obra
de arte no depende de esos fenómenos. Y yo diría que
esa validez aumenta cuando la obra de arte es capaz de
afirmar en mayor grado su independencia de ellos.
El significado de un enunciado depende del
estado de cosas que supuestamente expresa, es
decir, su verdad o falsedad se relacionan
directamente con la existencia o inexistencia de la
realidad a la que se refiere el contenido
proposicional.

De acuerdo con esto, la creencia tan arraigada de


que ciertos acontecimientos ocurren de manera
objetiva queda trastrocada; la ocurrencia de los
acontecimientos es producto de la forma en que
se los observa.
Finalmente, frente a los hallazgos que dan pie
al racionalismo Gelman contrapone lo que
Descartes no encontró: “el plomo de verdad”,
“la muerte a caballo”, “el cese de cualquier
pensamiento/ filosóficamente hablando”. Es
decir, la muerte y con ella la fatalidad pues,
¿qué habría sido de la historia de las ideas y
de la humanidad en sí, si Descartes hubiera
muerto en la batalla de Praga?
• Dónde debe ir la coma que falta

**De esta recopilación seleccioné y realicé un


estudio del cuento “La muerte y la brújula”
escrito en 1942, basando mi análisis en el
ensayo sobre “La construcción de la trama” de
Boris Tomachevski que forma parte de su libro
“Teoría de la Literatura” de 1925.
• El punto y coma

– Se usa cuando se enlazan dos oraciones, si una de


ellas o ambas tienen a su vez comas y alguna
aprovecha el sujeto o verbo de la otra.
– Para separar o distribuir grupos de enumeraciones
(oraciones o elementos gramaticalmente equivalentes
que a su vez contienen comas).
– Para separar dos oraciones estrechamente
relacionadas por el sentido.
• Contraste
• Paralelismo
• Adversativo
• Causa-consecuencia
• Explicativo
Los textos que contiene este libro abarcan un
período de treinta y un años; los más antiguos
fueron escritos en 1965; el más reciente, en
1996.

[…]les bastó el hecho de sentirse irlandeses,


distintos, para innovar en la cultura inglesa. Creo
que los argentinos, los sudamericanos en general,
estamos en una situación análoga; podemos
manejar todos los temas europeos, manejarlos
sin supersticiones, con una irreverencia que
puede tener, y ya tiene, consecuencias
afortunadas.
En media página, mata de un solo tiro dos pájaros de
especies diferentes, Etiemble y Daniel-Rops; en otra
ridiculiza a Romain Rolland, y en párrafos sucesivos se
permite ser condescendiente con Jules Romains (a causa de
una epopeya en verso) y con Lenormand.

Algunos, no sin razón, argumentaron que una epopeya


narra siempre el nacimiento de un pueblo y que el poema
aparece en el momento mismo en que el mundo que
celebra comienza su declinación; otros, que ciertos
aspectos reprobables de la personalidad de Martín Fierro
son indignos de un héroe épico; y por último, no pocos,
aplicando avant la lettre o sin saberlo las teorías de Georg
Lukacs, que a causa de la ley inexorable de la desaparición
o transformación histórica de los géneros, la aparición de
una epopeya en el siglo XIX era imposible, porque las
condiciones sociales de las que emerge toda epopeya ya no
existían.
Zama no se rebaja a la demagogia de lo maravilloso ni a la
ilustración de tesis sociológicas; no se obstina en repetirnos
las viejas crónicas familiares que marchitan la novela
burguesa desde fines del siglo XIX; no divide la realidad,
que es problemática, en naciones; no pretende ser
la summa de ningún grupo o lugar; no da al lector lo que el
lector espera de antemano, porque los prejuicios de la
época hayan condicionado a su autor induciéndolo a
escribir lo que su público le impone; no honra revoluciones
ni héroes de extracción dudosa; y sin embargo, a pesar de
su austeridad, de su laconismo, por ser la novela de la
espera y de la soledad, no hace sino representar a su modo,
oblicuamente, la condición profunda de América, que titila,
frágil, en cada uno de nosotros.
Estas cartas suelen parecerse más a los epistolarios
filosóficos que a los literarios. Su autor se propone
profundidad; de este modo, trabaja con las ideas más
generales y para eso se vale de las formas más simples

Un proceso es la pugna entre dos historias de ‘verdad’; así,


el testimonio es la instancia que interviene en una acción
de justicia que apunta a dirimir una discrepancia entre
partes

Aristóteles lo consideraba como un elemento de la teoría


de la argumentación; por esta razón en la primera parte
de El Arte de la Retórica al referirse a las pruebas, las
considera como medios de persuasión propios del género
deliberador, del género judicial y del género epidíctico.
Y es muy posible que, en familia, Martín Fierro fuera
para Hernández lo que podía ser el gaucho para el
patrón; en cambio, en su obra se proyecta a lo alto y a
lo lejos libre de toda tutela y de toda sumisión.

Alejandro pretende que, de no haber sido Alejandro,


hubiese querido ser Diógenes el Cínico, pero, en rigor
de verdad, nada se lo impedía; y no es por grandeza de
alma que viene a visitar a Diógenes sino para afectar
que la conquista y el imperio son fantasmagorías
vanas, sin decidirse sin embargo a renunciar a ellas; es
por eso que Diógenes, que, como dice la expresión
popular, está viéndolo venir, cuando Alejandro le
pregunta si puede hacer algo por él, le responde,
desdeñoso: «Sí, no me tapes el sol».
Pero la retórica no se confunde con la
dialéctica; las técnicas de la persuasión, en
efecto, no se reducen al arte de la prueba;
ellas toman en cuenta las disposiciones de la
audiencia y el carácter del orador; al mismo
tiempo mezclan las pruebas morales con las
pruebas lógicas.
• Puntuación y estilo -> ritmo

La ficción, desde sus orígenes, ha sabido emanciparse de


esas cadenas. Pero que nadie se confunda: no se escriben
ficciones para eludir, por inmadurez o irresponsabilidad, los
rigores que exige el tratamiento de la «verdad», sino
justamente para poner en evidencia el carácter complejo
de la situación, carácter complejo del que el tratamiento
limitado a lo verificable implica una reducción abusiva y un
empobrecimiento.

La ficción desde sus orígenes ha sabido emanciparse de


esas cadenas; pero que nadie se confunda: no se escriben
ficciones para eludir por inmadurez o irresponsabilidad los
rigores que exige el tratamiento de la «verdad», sino,
justamente, para poner en evidencia el carácter complejo
de la situación; carácter complejo del que el tratamiento
limitado a lo verificable implica una reducción abusiva y un
empobrecimiento.
• Concordancia: correspondencia entre el
género, número y sentido de los elementos
que componen las oraciones (artículo, sujeto,
verbos, adjetivos, preposiciones, adverbios,
etc.).
• Reescribe este párrafo puntuándolo correctamente:

**En su recopilación Eichenbaum hace mención del


trabajo de Otto Ludwing quien divide a la narración en
dos tipos de acuerdo a su función la primera es “el
relato propiamente dicho” (die eigenrlicheErzӓhlung)
en el cual la narración es el elemento más importante
en el relato siendo más descriptiva y con carencia de
diálogos y la segunda “el relato escénico” (die
szenischeErzӓhlung) en donde los diálogos son lo más
importante ya que la mayoría de la acción sucede en
las conversaciones de los personajes.
• El párrafo: conjunto de enunciados u
oraciones que tiene como propósito expresar
una idea principal y desarrollar ideas
secundarias que la complementen.
**El universo (que otros llaman la Biblioteca) se
compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de
galerías hexagonales. A tientas comienza Borges a describir
su biblioteca absoluta, diseña un espacio donde podemos
movernos hacia delante, hacia atrás, a la izquierda y a la
derecha, plantea que por siglos las personas han caminado
sin encontrar jamás el final y agrega una tercera dimensión
para navegar sobre lo que ya Aristóteles había llamado el
cuerpo perfecto: la esfera. La Biblioteca es una esfera cuyo
centro cabal es cualquier hexágono, cuya circunferencia es
inaccesible.
Siendo el universo la Biblioteca o bien la Biblioteca el
universo, éste es un lugar donde las personas durante
generaciones han vivido allí y al morir sus cuerpos son
aventados por las escaleras que conectan a pisos superiores
en una caída donde sus cuerpos antes se desintegran pero
nunca tocan fondo.
• Conectores textuales: sirven para dar
continuidad u orden lógico a una exposición.

– Distinguir ideas
– Presentar un nuevo aspecto
– Insistir
– Continuar con el mismo punto
– Introducir ejemplos
– Concluir o resumir
– Expresar oposición
– Indicar tiempo
– Indicar causa o consecuencia
– Manifestar certeza
Hay en los poemas de La rosa primitiva una tensión
acumulada que comprime y atrapa una gran cantidad
de significado, mismo que es insinuado pero casi nunca
prodigado de manera definitiva porque apunta a una
verdad que no puede alcanzarse; una verdad
desencantada, humilde. Así, por ejemplo, el
contrapunto entre lo diáfano y lo encubierto puede ser
observado a cabalidad en el poema homónimo, que
declara: “Nunca el poema fue tan serio como hoy, y
nunca el verso/ tuvo la estatura de bronce de lo que no
se oculta”. La seriedad está en la declaración, pero los
versos permanecen crípticos porque están edificados
sobre imágenes a medio asomar: “Fabrícate, en
secreto, una ciudad sagrada/ y equilibra en su centro la
rosa primitiva”.
Lo que se ha planteado en el párrafo anterior
ocurre con el narrador imaginario, del que
solo podemos suponer que es un investigador
o un crítico; es este misterioso personaje
quien nos hablará sobre los trabajos de Nils
Runeberg en los cuales el heresiólogo propone
a Judas Iscariote como pieza fundamental
para la salvación de la humanidad.
• Cualidades de la buena redacción

– Concordancia
– Claridad
– Pertinencia
– Precisión
– Cohesión
– Coherencia
**Dalmann seguirá insistiendo en la lectura
del primer volumen de las Noches y será el
bullicio de los hombres que distan a pasos del
personaje que es molestado con migas
lanzadas contra él.
• Identifica el sujeto gramatical de los verbos
subrayados

**En las Ficciones de Borges este principio lo


encontramos en cada narración de una u otra
forma, en La Biblioteca de Babel propone un
lugar donde todo se ha escrito, la idea asalta a la
mente con las probabilidades que ofrece conocer
todos los mundos del mundo y en la búsqueda de
la explicación de la Biblioteca juega con opuestos
para desconcertar y sentir la ficción algo verídico.
• Revisión y corrección
• Vicios de redacción

– Cacofonía
– Redundancia y pleonasmo
– Cosificación
– Abuso del gerundio
– Queísmo
– Abuso de ilativos
**El cuento nos permite conocer sobre la obra de
Runeberg y lo que fue de su vida pero nunca nos
dirá quien es el autor del trabajo que nosotros
estamos leyendo, de esta manera sucede el roce
con la oralidad; al plantearse la historia como un
texto académico esto nos permite suponer que
puede leerse en congresos, lo que permite que el
relato tenga un pequeño contacto con el habla
aunque eso no cambia que su manera de
transmitirse usualmente sea el lenguaje escrito.
El fin no introduce muchos elementos que
causen interrogantes; son pocos los
personajes, poco el tiempo en que se lleva a
cabo, pocos los lugares donde se ambienta y
poco el tiempo que tiene que pasar para llegar
al final de la narración.
**La trama es lo que ha ocurrido y el
argumento es el modo en que se observa
cómo ha sucedido lo ocurrido dentro de la
obra literaria.
**En este punto de la trama las cosas se ponen
difíciles para el personaje.

**Algunas cosas en el texto me parecieron


interesantes. En primer lugar, el final sorpresivo,
pues […]

Las cosas que el personaje lleva en el bolsillo,


aunque de apariencia insignificante, se revelan
como definitivas para la resolución del crimen.
**Teniendo como resultado, el
distanciamiento de una subjetividad que no
sólo se descubre sino que termina siendo
estandarte de los autores románticos del siglo
XIX.

Viéndose a caballo entre dos épocas, el autor


se decanta por la que ya ha quedado en el
pasado: el siglo XIX.
**A continuación citamos un párrafo
conteniendo una declaración adscrita a la
poética personal del autor.

A continuación citamos un párrafo que


contiene una declaración adscrita a la poética
personal del autor.
**El autor escribió esta obra en una época
temprana de su vida, siendo publicada
póstumamente.

Siendo esta una obra temprana del autor,


resulta paradójico que se publicara de manera
póstuma.
**El cuento tampoco posee un epílogo ya que
ni siquiera es necesario saber qué le sucede a
Martín ya que no existe su vida más allá del
relato.
**[…]el estudiante mata o cree matar a un hindú en
medio de los tumultuosos acontecimientos, acto que
llevaría a una vida errante, experimentando vastos
excesos, codeándose con las castas más bajas de la
dividida sociedad india, para posteriormente encontrar
entre ellos un destello de ternura y exaltación que le
hace pensar que hay algo o alguien superior del que
tenía que venir aquella claridad, acto seguido inicia un
viaje por todo el país en la búsqueda del presentido y
misterioso «hombre llamado Almotásim», el cual
encontrará al final de los vastos tomos de la novela
propiciando un desenlace que se presenta como una
oscura revelación, dando pie a las diversas
especulaciones a las que nos sumerge el narrador.

Potrebbero piacerti anche