Sei sulla pagina 1di 29

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

PASO 3: IDENTIFICAR LOS CICLOS REPRODUCTIVOS

DANIEL RAMIRO BEJARANO RAMOS Código: 1072072487


LAURA VALENTINA LOZADA Código: 1010123232
OSCAR DAVID RIOS Código: 11206003
JAIRO ALFONSO MORENO Código: 80375807
JENNY ESPERANZA GUEVARA RORIGUEZ Código: 1071631370

TUTOR

EDWIN MANUEL PAEZ BARÓN

GRUPO: 1

NOVIEMBRE DE 2019
INTRODUCCION

La reproducción se define como el proceso que lleva a cabo una especie


para su perpetuidad, sin embargo para que esta generación llegue a
buen término deben completarse una serie de cambios que genere
creación y maduración de células necesarias para la formación de un
nuevo ser así como para que el organismo de un ser vivo se encuentre
apto para la reproducción y logre la formación de un nuevo ser.

Estos cambios son controlados por el sistema nervioso central que es el


encargado de generar impulsos hormonales a través del eje hipotálamo-
hipófisis – gónadas encargados de sintetizar y liberar hormonas que
controlan cada una de las etapas en el desarrollo del animal así como
del ciclo estral propios de cada una de las especies.

A raíz de la elevada producción animal se ha trabajado con


mejoramiento genético y aumento de las tasas reproductivas de las
diferentes producciones, razón por la cual en primera medida se debe
conocer la anatomía y fisiología reproductiva de cada especie, ya que si
bien el patrón de los diferentes procesos es similar existen ciertas
diferencias según especie que cambian radicalmente el manejo de la
misma.

Para tal fin, en el presente documento se abordan temáticas de


anatomía y endocrinología de especies mayores de interés zootécnico
con énfasis en la resolución de casos que pueden presentarse
cotidianamente en el ejercicio zootécnico.
OBJETIVOS

General

Diferenciar los ciclos estrales de las especies bovina, equina, porcina y


de pequeños rumiantes, identificando plenamente la fisiología
endocrinológica de cada una de las especies mencionadas con el fin de
solucionar problemas reproductivos que afecten la rentabilidad en las
producciones.

Específicos

 Identificar los ciclos productivos de las diferentes especies de


interés zootécnico, su duración, cambios ocurridos en cada una de
las fases y hormonas involucradas en cada etapa.

 Reconocer las diferencias anatómicas existentes entre las especies


que hacen diferente el manejo reproductivo.

 Diferenciar los procesos de espermatogénesis, foliculogénesis y


ovogénesis en cada una de las especies de interés zootécnico.

 Diferenciar los signos de celo propios de cada especie, así como


identificar el inicio de pubertad y madurez sexual con el fin de
aumentar la productividad en el hato.
1. Realice una descripción de los ciclos estrales (tiempo del ciclo
y duración del celo) y la dinámica hormonal (hormonas
presentes y su comportamiento a lo largo del ciclo) que
ocurren ellos en las especies bovina, porcina, equina y ovina.

CICLO ESTRAL BOVINO

El ciclo estral se comprende como el lapso de tiempo entre 2 “calores”


consecutivos. Dura normalmente de 18 a 24 días y el periodo de celo es
de 6-30 horas. El ciclo estral se divide en dos fases basadas en la
actividad ovárica:

1. Fase folicular estrogénica – proliferativa (proestro y estro)-


2. Fase lúteo progestacional o secretora (Metaestro y diestro)

Proestro: Dura de 18-21 días. Inicia con la luteólisis del ciclo anterior.
El nivel de progesterona baja. La FSH favorece el crecimiento de
folículos inmaduros que a su vez se ve favorecida por activinas
secretadas por los mismos folículos, las cuales estimulan la FSH. El
folículo que se haga dominante producirá estradio (E 2) que contribuirá a
su crecimiento al final de esta etapa debido a que la FSH es inhibida por
inhibinas que secreta el folículo dominante en la última etapa de
crecimiento.

Estro: Tiene una duración de 12 a 24 horas. Debido a la producción de


estrógeno por el folículo se estimula la producción de estradiol
responsable de los signos del celo, al actuar sobre el SNC favoreciendo
el aumento de las contracciones al nivel del miometrio para facilitar el
ransporte de espermatozoides. Además se ocasiona el pico de LH
mediante el estímulo sobre la GnRH.

Las células de granulosa producen y liberan inhibina para bloquear la


liberación de FSH desde la hipófisis.
Este es el día 0 del ciclo. Durante el estro la progesterona mantiene
niveles bajos sin inhibir la GnRH y gonadotropinas por lo que la LH
estimulada por el estradiol puede aumentarse.

Metaestro: Este periodo va hasta el día 3 del ciclo. Al día 1 se produce


la ovulación (24 horas después del pico de LH). Inicia la formación del
cuerpo lúteo por acción de las células de la teca y granulosa inducida
por LH, el cual producirá progesterona, por ende las gonadotropinas
retroceden por la inhibición de la progesterona a la GnRH. Los
estrógenos disminuyen también.

Es probable que se presente una descarga vaginal mucosa


sanguinolenta para indicar que existió el celo.

Se debe tener en cuenta que el óvulo una vez liberado vive de 10-12
horas y el espermatozoide 24-48 horas una vez depositado en el tracto
genital de la hembra. El semen debe llegar a la hembra
aproximadamente 6 horas antes para realizar la capacitación
espermática. Una vez ocurra la ovulación, el óvulo es transportado por
el oviducto gracias a la cantidad de cilias ubicadas en la mucosa.

Diestro: fase más prolongada, se presenta desde el día 3 hasta el día


18. Caracterizada por la presencia del cuerpo lúteo y progesterona, en el
día 7 el cuerpo lúteo está maduro, por tal razón produce progesterona e
inhibe la GnRH por lo cual no existirán picos de gonadotropina ni
ovulaciones nuevas. La progesterona en sangre se incrementa y
alcanza el nivel máximo el día 10 manteniéndose hasta el día 16-18.
También se producen estrógenos en pequeñas cantidades produciendo
oleadas foliculares. En el bovino ocurren 2-3 oleadas por ciclo.

En caso de que al día 16 no exista fecundación el endometrio producirá


PGF2a quien destruirá el cuerpo lúteo, los niveles de progesterona
bajarán y ya no existirá la inhibición de GnRH Algunos días después
iniciará de nuevo el crecimiento folicular por estimulación de la FSH en
caso de no existir preñez.

CICLO ESTRAL PORCINO

Presenta ciclos a lo largo del año con duración de 21 días variando de 18


a 24 días. Se divide en 4 etapas: proestro, estro, mestaestro y diestro
viéndose interrumpido en gestación, lactancia y hasta 7 días
postdestete.

Proestro: dura de 2-3 días, en algunos casos se prolonga 5 o 7 días.


Ocurre el crecimiento folicular, creciendo entre 10 y 20 folículos. La
progesterona baja y los estrógenos aumentan por el crecimiento del
folículo, provocando el aumento del tamaño de la vulva, el cual se puede
apreciar 2-6 días antes de presentar el celo, siendo más evidente en
cerdas primerizas.

Estro: dura de 2-3 días, manifestándose el primer estro a los 5-8


meses. Se clasifica en:

a) Puberal: primer estro.


b) Postpartum: se presenta 1-3 días luego del parto y es
anovulatorio.
c) Postdestete: sucede a los 7 días después del destete.
d) Recurrente: se presenta durante el periodo no lactante hasta la
concepción.

En el estro el tamaño de los folículos maduros es de 9 a 11 mm y la


ovulación ocurre al final de esta etapa. El estro se repite rítmica y
cíclicamente y se caracteriza por la disposición de la hembra para la
cópula.
Las cerdas en celo son nerviosas e inquietas, reducen el apetito y es
probable el aislamiento de otros animales, además es muy común que
monten a sus compañeras. La vulva y el vestíbulo vaginal se tornan
tumefactas y enrojecidas. El inicio del celo en la cerda coincide con el
pico de LH y la ovulación debe ocurrir entre 26-40 horas luego del inicio
del celo.

Metaestro: dura 7 días. Luego de la ovulación la cavidad folicular


colapsa, se llena de sangre (cuerpo hemorrágico) y las células de
granulosa proliferan dando lugar a la formación del cuerpo lúteo
iniciando la producción de progesterona.

Los cambios que ocurren en la cerda son similares a otras especies pero
con la diferencia de que no existen hemorragias como sucede en la
vaca.

Diestro: dura alrededor de 9 días en caso de no existir fecundación.


Predomina la progesterona hasta que ocurre la luteólisis. A su vez ya
existen en el ovario nuevos folículos inmaduros iniciando así un nuevo
ciclo.

CICLO ESTRAL DE LA YEGUA

La yegua es un animal poliestrico estacional, su actividad reproductiva


se regula por el fotoperiodo, aunque también influye la nutrición y la
temperatura del ambiente. La mayoría de las yeguas son reproductivas
en verano y primavera. El porcentaje de yeguas que ovulan decrece en
el otoño y solo unas pocas ovulan en invierno.

La luz que pasa por la retina de la yegua activa la hipófisis en la


liberación de FSH que estimula el desarrollo folicular que a su vez junto
con las células granulomatosas producen estradiol que estimula el
desarrollo del endometrio y activa la producción de LH y por ende la
conducta sexual.

El ciclo se divide en estro o fase folicular y diestro o fase luteal y su


duración es de 21 días aproximadamente.

El estro es el periodo en el que la yegua es receptiva y el tracto genital


se encuentra preparado para la recepción y trasporte de
espermatozoides, esto como consecuencia de la producción de
estrógenos. Los niveles séricos de P4 son bajos. Este periodo de estro
dura de 5 a 7 días con variación de 2-12 días, aunque esto cambia
según la estacionalidad, siendo mayor en primavera y verano y
disminuyendo con el paso de los meses hasta llegar al anestro en
invierno. En yeguas mayores también puede durar más tiempo.

En el estro el folículo dominante se desarrolla y libera estrógenos. La


ovulación ocurre 24 a 48 horas antes de finalizar la receptividad de la
hembra.

La yegua presenta síntomas como incremento de la micción,


levantamiento de la cola, eversión rítmica del clítoris o el llamado “guiño
vulvar”. De igual manera la yegua inicia el espejeo que es la salida de
moco vaginal de la vulva y movimiento de la misma, la cola se
encuentra a un lado.

En el diestro o fase luteal la yegua no es receptiva. Tiene una duración


de 14-16 días relativamente constante. Se presentan altos niveles de
progesterona, producidos por el cuerpo lúteo que incrementa el tono
uterino y cierra el cérvix, además inhibe la FSH, encontrándose en su
pico al sexto día. El cuerpo lúteo es activo 12-15 días sufriendo
regresión de caso de no existir fecundación dando inicio a otro ciclo
estral. En caso de haber preñez en los 2 días posteriores al estro se dará
una gestación de 10 meses.

CICLO ESTRAL OVINO

El ciclo estral de la oveja es de 17 días. Son poliestricas estacionales,


naciendo sus crías en la época más favorable del año. Esto se rige por el
fotoperiodo iniciando la actividad estral cuando los días son más cortos,
sin embargo en zonas tropicales las ovejas pueden reproducirse odo el
año.

El proestro que precede al estro conductual es caracterizado por la baja


de progesterona debido a la regresión del cuerpo lúteo y el crecimiento
del folículo que incrementa los estrógenos.

El estro que prosigue al proestro, siendo el estradiol la hormona


dominante y responsable de los cambios en el comportamiento,
receptividad sexual y apareamiento.

La ovulación de la oveja ocurre 24-30 horas luego del inicio del estro
conductual. El periodo de estro dura de 1-2 días.

En el metaestro se produce la formación del cuerpo lúteo a partir de los


restos del folículo ovulado.

En el diestro se da la funcionalidad completa del cuerpo lúteo y alta


secreción de progesterona.

En caso de no existir preñez se inicia la luteólisis a los 11-13 días de


proestro gracias a las secreciones de prostaglandina F2 alfa por el útero.

En países estacionales el ciclo estral se da en otoño para que exista


preñez en el invierno y ocurra el nacimiento en primavera donde iniciará
el periodo de anestro nuevamente hasta el otoño.
ANIMAL LARGO DEL TIEMPO DE CICLO ESTRAL
ESTRO OVULACION (DIAS)

Vaca 18 hrs. 10-15 hrs. 21


Yegua 5-7 días 1-2 días 21-22
Oveja 36 hrs. 12-24 hrs. 16-17
Cabra 48 hrs. --- 20-21
Cuadro 1. Comparación tiempos ciclo estral y ovulación de diferentes especies.

2. Indique cuales son las principales diferencias entre los ciclos


estrales del bovino y equino. ¿Cuáles son las particularidades a
nivel anatómico en el ovario de la hembra equina en el proceso
ovulatorio, que limitan entre otros aspectos, la
implementación de la superovulación en esta especie, similar
el proceso desarrollado en la especie bovina?

La principal diferencia entre los ciclos estrales bovino y equino es que la


yegua presenta ciclo estral poliestrico estacional mientras que la vaca es
poliestrica, es decir presenta ciclos a lo largo del año.

Además de esto existe diferencia en la relación FSH/LH, ya que la


ovulación ocurre antes de finalizar la receptividad sexual de la hembra.

Anatomía del ovario de la yegua

Tiene la zona vascular en la superficie. En la parte opuesta se


encuentran los vasos sanguíneos mayores. La fosa ovárica se encuentra
cubierta por un epitelio germinativo, en esta fosa ovárica el folículo
maduro alcanza la superficie del ovario, allí se desarrolla el estigma que
es el lugar donde ocurre la ovulación y formación del cuerpo lúteo.

Debido a esta estructura el diagnostico ovulatorio por palpación no es


fácil como en la vaca, razón por la cual en las yeguas es de demasiado
uso el ultrasonido.
Los vasos sanguíneos grandes en el ovario de la yegua circulan por la
túnica albugínea que cubre el ovario, en la vaca estos vasos se
encuentran en el centro del ovario o medula ovárica distribuyéndose
hacia la periferia para alcanzar folículos y cuerpos lúteos ubicados en la
corteza ovárica.

3. ¿Cómo se realiza el proceso de espermatogénesis y cuál es el


tiempo aproximado de este proceso las especies bovina,
equina, porcina, ovina y caprina?

El proceso de la espermatogénesis es controlado por el eje hipotálamo-


hipófisis-gónadas. Se comprende en diferentes fases para multiplicación
y combinación de ADN por mitosis de las células germinales conocida
como fase de proliferación dando como resultado la espermatogonia. En
la mitosis de la espermatogonia se forma el espermatocito primario el
cual se divide por meiosis terminando con dos divisiones donde no se
replica ADN. Por cada espermatogonia se forman 4 espermátidas.

La última fase se conoce como diferenciación y es donde se presentan


los mayores cambios, la formación del flagelo, pérdida de contenido
citoplasmático y alargamiento del núcleo para originar un
espermatozoide.

Espermatocitogénesis (Mitosis): Las células madre o


espermatogonia tipo A inicia la mitosis para reemplazar a células que
inician la diferenciación (espermatogonia Tipo B). Presentan un núcleo
esférico u ovalado.

Espermatogonia: Es grande, ovalada y presenta un núcleo con


cromatina condensada y posición basal.

Espermatocitos primarios: Son grandes, con núcleo circular y


cromatina dispersa.
Espermátidas tempranas: Con núcleo circular y cromatina dispersa.

Espermátidas tardías: Con núcleo alargado y cromatina condensada.

Meiosis: Las células en profase de Meiosis I son espermatocitos


primarios. El producto de la Meiosis I son espermatocitos secundarios y
el producto de la segunda división meiotica es espermátida.

Espermiogénesis: Es la metamorfosis de espermátidas esféricas a


espermatozoides elongados, donde se forma el acrosoma, flagelo y el
cuerpo residual se separa debajo de las células de Sertoli.

Los estados de diferenciación de células espermáticas se realizan en


contacto directo con las células de Sertoli que provee soporte estructural
y metabólico.

Los espermatocitos jóvenes creados a partir de la última división de


espermatogonias forman una generación conformada por un grupo de
células en el mismo desarrollo en la pared del tubo seminífero, en
intervalos de tiempo aparecen nuevas generaciones de espermatocitos.

ESPECIE TIEMPO DEL PROCESO

BOVINA 61 DIAS
EQUINA 55 DIAS
PORCINA 35 A 40 DIAS
OVINA 49 DIAS
CAPRINA 47 DIAS
Cuadro 2. Comparación tiempos espermatogénesis de diferentes especies.
4. Indique cuales son los cambios ocurridos, los mecanismos
fisiológicos y el tiempo de inicio de la pubertad en la especie
bovina. ¿Cuáles son los factores que afectan el tiempo de inicio
de la pubertad?

La pubertad es un proceso gradual que aparece en la etapa de


desarrollo somático de un individuo donde por primera vez se hace
posible la reproducción y finaliza con la madurez sexual.

Este proceso se caracteriza por el incremento en la frecuencia de pulsos


de la secreción de LH.

La pubertad en machos y hembras se da antes de alcanzar el desarrollo


total por lo que es recomendable esperar hasta la madurez sexual para
iniciar la reproducción.

El mecanismo fisiológico origina la aparición de la pubertad que está


controlado por el sistema nervioso central (S.N.C.), mediante la síntesis
y secreción en el hipotálamo de la hormona liberadora de gonodotropina
(Gn Rh), esta hormona es transportada a través del sistema portal
venoso, a la hipófisis anterior, donde estimula la síntesis y liberación
pulsátil de las hormonas folículo estimulante y luteinizante (FSH y LH),
responsables de la generación de la actividad cíclica del ovario. Por otra
parte el hipotálamo debe responder a la retroalimentación positiva
ocasionada por la concentración creciente de estrógenos, producido por
los folículos antrales, lo que a su vez ocasiona la secreción del pico de
LH necesario para iniciar la ovulación y luteinización, y de esta forma se
inicia la actividad cíclica ovárica.

Factores Que Afectan La Pubertad:

Edad Del Animal: Varía dependiendo de la especie, en las cerdas se da


entre los 4 y los 7 meses; en ovejas entre los 7 y los 10 meses; en la
yegua entre los 15 y los 24 meses y en la vaca entre los 8 y los 13
meses.

Tamaño: Las razas más pequeñas son más precoces que las más
grandes.

Nutrición: A menor calidad nutricional pubertad más tardía.

Genética: Las razas Bos Taurus llegan a la pubertad a los 8 - 10 meses


y las Bos indicus despues de los 15 meses.

Peso: Los animales de mejor condición corporal llegan más rápido a la


pubertad.

Hormonalmente: Hay un reposo sexual con pequeñas cantidades de


hormonas, la hipófisis y el hipotálamo no están sensibilizadas. Cuando
aumenta la liberación de hormonas gonadotropinas se sensibiliza la
hipófisis que comienza a liberar FSH y LH que actúan sobre el ovario y
GnRH sobre el hipotálamo.

Factores Climáticos: Las altas temperaturas provocan un retardo de la


pubertad que se relaciona con un bajo consumo de alimento y un
retraso del crecimiento, lo que posiblemente esté vinculado a la
elevación de la tasa de glucocorticoides en sangre, (13, 16) y a la
disminución de la secreción de hormonas tiroideas, que se presenta en
el estrés de calor.

Factores Genéticos: La influencia genética sobre la edad de aparición


de la pubertad se ha demostrado en numerosos experimentos, donde se
observan, para las razas Jersey, Guernsey, Friesian y Ayrshire, edades
promedias de 8, 11, 11 y 13 meses, respectivamente. El ganado Bos
indicus presenta la pubertad y el primer parto a edades más avanzadas
que en el ganado Bos taurus. En este sentido, Holy y Martínez
puntualizaron que en el Cebú la pubertad aparece de 6 a 12 meses más
tarde que en el ganado europeo, independientemente del sistema de
alimentación. Por tanto, la causa inmediata radica en el aparato
neurofisiológico que controla el ciclo reproductivo; existe así una
diferencia racial en el tamaño del cuerpo lúteo, la secreción de
progesterona y la liberación de LH en respuesta a las altas
concentraciones de estradiol, lo que habla de un mecanismo de
retroalimentación del eje hipotálamo – hipófisis-gonodal inherente a
estos dos genotipos.

5. Describa el proceso ocurrido y los cambios que se dan a nivel


de los espermatozoides y ovocitos para que se lleve a cabo del
proceso de fertilización. Indique en donde se lleva a cabo este
proceso.

Cambios a nivel de espermatozoides

Luego de ocurridas las divisiones para la generación de espermatozoides


estos continúan con transformaciones. Se reconocen 4 fases:

a) Fase de Golgi: El organelo de Golgi se acerca al núcleo


desprendiendo vesículas que se unen para generar la vesícula
acrosomal localizada en la parte apical del núcleo. Los centriolos
migran hacia la base del núcleo. El centriolo distal forma el
anoxema.
b) Fase de capuchón: la vesícula acrosomal se aplana formando
una capucha sobre el núcleo que se compacta al cambiar histonas
por protaminas para que no exista ni replicación ni transcripción.
c) Fase acrosomal: el acrosoma queda en dirección de la
membrana basal, depositándose gránulos en el acrosoma. El
citoplasma se ubica hacia la base de la cabeza y las mitocondrias
se agrupan alrededor del anoxema.
d) Fase de maduración: se observan las características finales de
los espermatozoides. Se elimina parte del citoplasma y la fase
culmina con la liberación de los espermatozoides al túbulo
seminífero y llegan de la rete testis a los conductos eferentes
para luego ser almacenados en la cola del epidídimo.

Al entrar el semen en el tracto genital de la hembra este es conducido al


reservorio del oviducto o itsmo siendo retenido por las criptas
oviductales perdiendo muco polisacáridos y proteínas aportados por las
glándulas anexas iniciando de esta manera la capacitación necesaria
para adquirir el potencial de hiperactivación y lograr la reacción
acrosomica donde se adosan los espermatozoides y se liberan al
ámpula.

Capacitación espermática

Es un proceso en el cual el espermatozoide pasa de encontrarse en el


plasma seminal compuesto por glucosa, colesterol, triglicéridos,
albumina, calcio entre otros para encontrarse con el moco uterino que
contiene albumina y calcio, razón por la cual los espermatozoides
tienen cambios a nivel de componentes estructurales haciendo más
flexible la membrana plasmática para favorecer la fusión de esta con la
membrana acrosomal externa. Además aumenta la movilidad flagelar o
hipermovilidad. En la inducción de la capacitación espermática están
involucrados iones de calcio, sodio, cloro y potasio, además de
bicarbonato, progesterona y estradiol.

Reacción acrosomal

Una vez son capacitados los espermatozoides quedan en una


susceptibilidad en la cual al entrar en contacto con progesterona o con
la zona pélucida, la membrana plasmática se fusiona con la membrana
acrosomal externa, se forme vesículas para la formación de agujeros
que faciliten la salida del contenido acrosomal, las enzimas liberadas por
el acrosoma son las responsables de degradar la zona pélucida y
permitir el ingreso del espermatozoide al citosol del ovocito ocurriendo
la fertilización.

Cambios a nivel del ovocito

La maduración nuclear y citoplasmática ocurre durante el crecimiento


folicular y la ovulación. El desarrollo del ovocito coincide con la
maduración folicular ya que ambos son inducidos por los cambios en los
niveles plasmáticos de gonadotropinas.

Foliculogénesis: el folículo ovárico es la unidad estructural y funcional


del ovario ya que proporciona el ambiente adecuado para el crecimiento
del ovocito, además de producir hormonas. En este proceso solo un
folículo dominará y el resto se atresia por apoptosis.

El proceso de la foliculogénesis ocurre en estado fetal, pre púberes y en


gestación.

Un folículo primordial se compone de un ovocito que ha detenido su


crecimiento en la profase de la meiosis I, encontrándose rodeado por
una capa de células de pregranulosa.

En la maduración del ovocito, este completa la meiosis debido al pico


ovulatorio de la LH o en caso de realizar la maduración in vitro. Al
alcanzar la meiosis II, permanece hasta que ocurra la fertilización.
Además de este proceso de maduración nuclear es necesario que exista
maduración citoplasmática para preparar al ovocito y que soporte el
proceso de fertilización.

En la hembra bovina este proceso tarda 24 horas.


Ovogénesis

Los ovocitos de folículos primordiales y primarios son muy similares en


tamaño. Hacia el final del folículo primario el ovocito inicia síntesis de
glucoproteínas para formar la zona pélucida que termina por roderlo.

Los folículos secundarios aparecen cuando las células foliculares se


encuentran en división mitótica, estos folículos contienen dos capas de
células.

Los folículos terciarios o antrales presentan una cavidad o antro llena


de fluido folicular.

La transición a folículo secundario es la más crítica ya que las células de


granulosa proliferan hasta completar las capas que rodean el ovocito
iniciando la formación de lámina basal y diferenciación de células
estomáticas que originaran células de la teca.

Las células de granulosa expresan recepción de FSH que incrementa su


actividad estrogénica y es fundamental en el desarrollo del folículo.

Los folículos antrales desarrollados se denominan preovulatorios o de


Graaf. Las células de granulosa se encuentran diferenciadas y gracias a
la presencia del pico de LH se rediferenciaran las células de granulosa y
las células de la teca hacia células lúteas que se completará cuando se
halla liberado el ovocito del folículo.

6. ¿En qué consiste la libido o impulso sexual del macho, y como


se puede evaluar esta característica de comportamiento en el
bovino?

La libido o impulso sexual en el macho se define como la disposición y


entusiasmo del animal para montar y servir a una hembra y la habilidad
de apareamiento en su aptitud física para completar el servicio.
Los toros son inicialmente atraídos hacia las hembras por la visión de
actividad de monta. También juega un papel importante las feromonas
que permiten la detección de hembras receptivas.

Sin embargo su sentido principal es la visión y prueban la receptividad


de las hembras al realizar montas ficticias, lamer y oler alrededor de la
zona perineal.

La libido tiene que ver también con factores genéticos y un estímulo de


importancia es la inmovilidad del tren posterior de la hembra. La
preestimulación aumenta su respuesta sexual.

Al igual que el macho equino, el toro presenta el reflejo de Flehmen que


consiste en levantar el labio superior mostrando las encías, recogiendo
estímulos olorosos en la zona vomero nasal.

Es común que el toro al identificar la hembra en celo, huela y lama la


vulva, frote el cuello sobre diversas partes del cuerpo de la hembra,
apoye su barbilla sobre la grupa y en caso de que la hembra
permanezca quieta el macho iniciará la monta.

Es de importancia resaltar que el toro puede detectar el celo con dos


días de anticipación al estro y permanezca cerca a la hembra o la
“guarde”, intentando de manera infructuosa la monta y presentando
erecciones, lo cual al entrar la vaca en estro aumenta la excitación del
macho, lamiendo y olfateando los genitales externos de la hembra,
además de manifestar su “masculinidad” al escarbar y cornear el suelo,
resoplando con la cabeza baja y ollares distendidos para amenazar y
ahuyentar a otros machos jóvenes y vacas en diferente ciclo
reproductivo.

El impulso sexual del macho puede variar a razón de edad, especie,


raza, sanidad y medio ambiente. Las medidas más significativas de la
libido son el número de eyaculaciones en determinado periodo de
tiempo y la latencia de la misma.

ESTUDIO DE CASOS

1. Existen diversos protocolos de sincronización de celo en


ganadería bovina. Uno de ellos es el denominado OVSYNCH®,
el cual consiste en la aplicación de una dosis de GnRH
(hormona liberadora de gonadotropinas) al día 0, la aplicación
de una dosis de prostaglandina f2alfa al día 7, la aplicación de
una segunda dosis de GnRH al día 9 y la inseminación a tiempo
fijo (IATF) entre 16 a 24 horas después de la segunda dosis de
GnRH. Con base en sus conocimientos en endocrinología y
fisiología del ciclo estral responda:

 ¿Cuál es la función de la primera dosis de GnRH en el


protocolo?
La función de la primera dosis de GnRH es liberar FSh y LH para
inducir la ovulación.

 ¿Cuál es la función de la dosis de Prostaglandina f2alfa en


el protocolo?
La función de la dosis de Prostaglandina f2alfa en el protocolo es
inducir la regresión del cuerpo lúteo, bajando niveles de
progesterona y permitir el paso del folículo dominante a folículo
preovulatorio.

 ¿Cuál es la función de la segunda dosis de GnRH en el


protocolo?
La función de la segunda dosis de GnRH en el protocolo es
estimular el crecimiento folicular por medio de la FSH y provocar
la ovulación por medio del pico de LH.

2. El señor Torres, ha adquirido un macho de raza Holstein de 8


meses de edad, el cual ha manifestado su interés sexual por
montar hembras del hato. En tal sentido, acude a usted para
solicitar que le realice proceso de colecta de semen con fines
de criopreservación y comercialización. Con base en sus
conocimientos y la indagación teórica realizada, ¿qué le
aconsejaría al señor Torres, es conveniente realizar la colecta
de semen y proceder con la criopreservación? ¿Cuáles son los
criterios para para determinar si macho ha alcanzado la
pubertad?

Le aconsejaría al Sr Torres no realizar la colecta debido a que por la


edad del torete lo más probable es que se encuentre en la fase de la
pubertad y aunque puede contar con espermatozoides fértiles no es
recomendable iniciar la reproducción a esa edad. Recordar que el toro se
debe iniciar a emplear para reproducción cuando llegue a su madurez
sexual y esto generalmente sucede al año de edad.
Sin embargo, es recomendable realizar un espematograma para
determinar la calidad, cantidad y motilidad del eyaculado del toro y
determinar con mayor precisión si es o no viable la colecta.

3. El señor Ruiz, acude a sus servicios para consultar, debido a


que, en su unidad productiva, se ha disminuido la observación
de animales en celo durante los últimos meses y con ello la
eficiencia reproductiva del hato. El señor Ruiz lleva a cabo el
mismo procedimiento que se ha realizado siempre en su
unidad productiva, consistente en observar los animales
durante 30-60 minutos dos veces al día (en la mañana y en la
tarde). Al realizar la anamnesis, análisis de la unidad
productiva y el chequeo reproductivo, usted determina que los
animales están cíclicos, y que la falla puede estar en la
detección de celo, o posiblemente a la presentación de celos
silentes o también al aumento de celos de presentación
nocturna y de corta duración. ¿Cuál es la recomendación que
realizaría al productor para la implantación de un programa
para mejorar las tasas de detección del celo en el hato?

Le recomendaría al señor Ruiz cambiar la metodología para detección de


celos, en esta medida podría recomendar pintar la cola de las hembras y
revisar cambios en la pintura para evidenciar una posible monta lo que
indicaría un celo reciente, sin embargo el insumo utilizado para pintar
puede caerse debido a la humedad del lugar por ejemplo, pero es un
método muy utilizado en producciones bovinas.
Otro método similar es pintar la cola de las hembras, consiste en poner
un bozal a los machos con un líquido que marca a la hembra el cual es
liberado por la presión que ejerce el macho al montar la hembra y de
esta manera al encontrar dicho liquido en la hembra significa que ha
sido montado.
También se puede utilizar el método de machos vasectomizados o con
desviación de pene como detectores.
Las pruebas de progesterona en la leche pueden ser útiles para
monitorear la actividad de animales con problemas de reproducción. La
progesterona en la leche debe estar a niveles bajos al momento de la
inseminación. La progesterona debe estar alta 21 días luego de la
inseminación si la vaca está preñada o a mitad de su ciclo estral.
En caso de que se desee utilizar nuevas tecnologías, es muy efectivo el
Celotor, diseñado por ingenieros colombianos que consiste en un collar
con un dispositivo puesto en la cola del animal que procesa información
hormonal del animal y la envía como mensaje al celular del ganadero
indicando el momento adecuado para el servicio.
Sin embargo antes de elegir cualquier método de detección, se debe
tener en cuenta la cantidad de animales en el hato e identificar costos
que se generarán con la implementación del método de manera que sea
rentable y productivo.
4. El señor Sáenz, lo consulta porque ha adquirido un grupo de
ovejas y quiere realizar el proceso de inseminación artificial en
su rebaño, para la cual cuenta con 10 hembras vacías, en
estado sanitario y nutricional adecuado. Quiere saber cómo
realizar el proceso reproductivo, si requiere manipular el ciclo
por medio de la aplicación exógena de productos hormonales,
y como se realiza el proceso de inseminación artificial en esta
especie. Usted deberá aconsejar acerca del manejo que
realizaría para el grupo de ovejas, indicando y justificando su
respuesta.

En primera medida se debe tener en cuenta que estos animales son


poliestricos estacionales, sin embargo en el trópico al no existir
estaciones marcadas existe cierta influencia pero no totalmente.
Generalmente el ciclo en ovejas se da cada 17 días.
La fase folicular de la oveja tiene una duración de 3-4 días, en el cual se
produce liberación de FSH para maduración e los folículos y LH
provocará la ruptura del folículo generando la ovulación de 18 a 24
horas luego del pico pre ovulatorio de LH.
El celo se presenta en la última mitad de la fase folicular, de 25 a 30
horas luego del inicio del celo. El celo se manifiesta por enrojecimiento
de la vulva y secreción de mucus vía vaginal, pero el signo más
acertado es la quietud de la hembra ante la monta.
Luego de la ovulación iniciará el crecimiento del cuerpo lúteo que
producirá progesterona, alcanzando su pico al día 6 y preparando al
útero para la posible implantación y gestación. En caso de no ocurrir
preñez se iniciara la luteólisis por acción de la prostaglandina f2alfa e
iniciará de nuevo el crecimiento de nuevos folículos.
Para la implementación de IA, es recomendable realizar la sincronización
de los ciclos que puede realizarse mediante la colocación en la vagina
durante 12 a 14 días, de esponjas que liberan progesterona
continuamente simulando a un cuerpo lúteo, permitiendo la aparición
de celos. Con este método es recomendable aplicar progestágenos
combinado con la gonadotropina de suero de yegua preñada, 48 horas
antes del retiro de la esponja ocasionando un pico de LH y logrando así
mayor ovulación.
Otro método de sincronización es la aplicación de prostaglandina f2alfa
para originar luteólisis, sin embargo es recomendable inseminar en el
segundo celo post-sincronización.
La inseminación debe realizarse de acuerdo al método de sincronización
que se haya utilizado, si se empleó el método de las esponjas el celo
ocurrirá 48 horas después y la ovulación ocurrirá pasadas 60 horas. En
caso de realizar IA cervical se procederá a realizarse 12 horas antes de
la ovulación y si se realiza IA intrauterina se realizará en las horas
próximas a la ovulación.
En caso de emplear la sincronización por aplicación de prostaglandinas
se realizará la IA cervical 12 horas antes de la ovulación que se da 25 a
30 horas luego del inicio del celo, es decir se apartaran las hembras en
celo en la mañana y se inseminaran en la tarde o si se apartan en la
tarde se inseminan en la mañana siguiente.
La técnica de inseminación artificial más utilizada es la cervical, usando
para esta una pistola de inseminación de varias dosis que permite
inseminar varias hembras con el semen cargado.
Para esto las hembras deben permanecer inclinadas cabeza abajo con
los cuartos traseros elevados.
Luego de descargar el semen es conveniente que la hembra permanezca
en esta posición unos minutos.
El porcentaje de preñez con esta técnica varía de 60-70%.
BIBLIOGRAFÍA

Pubertad en terneros, etapa vital para tener una ganadería productiva,


Fedegán, contextoganadero,
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/pubertad-
en-terneros-etapa-vital-para-tener-una-ganaderia-productiva

Pubertad en lA ganadería bovina, kevin Gonzales 2018,


https://zoovetesmipasion.com/ganaderia/reproduccion-
bovina/pubertad-en-la-ganaderia-bovina/

Luño Lázaro, Victoria y Matas Parra, Carmen Cambios en el


espermatozoide desde la eyaculación hasta la fecundación,
http://axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/42/cys
_42_espermatozoide_eyaculacion_hasta_fecundacion.pdf

Colazo, M. G., & Mapletoft, R. J. (2014). FISIOLOGÍA del Ciclo Estral


Bovino. Ciencia Veterinaria, 16(2), 31–46. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=a9h&AN=112196416&lang=es&site=eds-live

Brito, C. R., & Tagle, R. L. (2005). Fisiología de la reproducción animal:


con elementos de biotecnología. La Habana, CU: Editorial Félix
Varela. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10431102&p00=Fisiolog%C3%ADa+de+la+reproducción

Gigli, I., & Russo, A., & Agüero, A. (2006). Consideraciones sobre la
dinámica ovárica en equino, bovino y camélidos sudamericanos.
InVet, 8(1), undefined-undefined. [fecha de Consulta 30 de Octubre
de 2019]. ISSN: 1514-6634. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1791/179114159018
CUELLO, E. R. (27 de 10 de 2018). Zootecnia y veterinaria es mi pasión.
Recuperado el 29 de 10 de 2019, de Pubertad en la ganadería
bovina: https://zoovetesmipasion.com/ganaderia/reproduccion-
bovina/pubertad-en-la-ganaderia-bovina/

Espermatogénesis. (s.f.). Recuperado el 29 de 10 de 2019, de


https://tarwi.lamolina.edu.pe/~emellisho/teoria_archivos/Espermato
genesis.pdf

Koning, H. E., Sora, M.-C., Seeger, J., & Donoso, S. (2017). Anatomía
del ovarios de la yegua mediante secciones plastinadas con el
método E12. Recuperado el 29 de 10 de 2019, de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/chjaasc/v33n1/0719-3890-chjaasc-
00202.pdf

UNAM. (06 de 2011). Espermatogénesis. Recuperado el 29 de 10 de


2019, de
http://www.tae.edu.mx/tae/images/preparatoria/Coordinaciones/Bio
logia/Biologia_V/espermatogenesis.pdf

INSTITUTO NACIONAL TECNOLOGICO. (2016). MANUAL DEL


PROTAGONISTA. Recuperado el 29 de 10 de 2019, de
REPRODUCCION ANIMAL :
(https://www.jica.go.jp/project/nicaragua/007/materials/ku57pq000
0224spz-att/Reproduccion_Animal.pdf)

Chenoweth, P. J. (2003). IMPULSO SEXUAL DEL TORO Y


COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO. Recuperado el 30 de 10 de
2019, de Sitio Argentino de Producción Animal:
http://www.produccion-
animal.com.ar/informacion_tecnica/cria_toros/15-
impulso_sexual_del_toro_y_comportamiento_reproductivo.pdf
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO I. (s.f.). Recuperado el 30 de 10 de
2019, de http://www.uco.es/organiza/departamentos/prod-
animal/economia/aula/img/pictorex/06_07_04_TEMA_15.pdf

Delgado, P. A., Cuéllar, N. R., & Sánchez, C. M. (2011). Dinámica


folicular en la vida reproductiva de la hembra bovina. Recuperado el
30 de 10 de 2019, de
http://vip.ucaldas.edu.co/vetzootec/downloads/v5n2a08.pdf

Revisión bibliográfica. Maduración del ovocito . (s.f.). Recuperado el 30


de 10 de 2019, de
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10850/egr03de10.pdf;
jsessionid=351C7D1AD6C8D73BD178AFFA373EFC14?sequence=3

Vargas, P. S. (2018). Maduración de ovocitos bovinos con dos medios de


maduración diferentes. Recuperado el 30 de 10 de 2019, de
Universidad Politécnica Salesiana:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16502/1/UPS-
CT007995.pdf

Ciclo estral enla vaca (Proestro - Estro - Metaestro - Diestro). (s.f.).


Recuperado el 25 de 10 de 2019, de
https://www.youtube.com/watch?v=0u8ggi5Yx7Q

Guáqueta, H. (2009). CICLO ESTRAL: FISIOLOGÍA BÁSICA Y


ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA DETECCIÓN DE CELOS.
Recuperado el 25 de 10 de 2019, de Revista de la Facultad de
Medicina Veterinaria y de Zootecnia:
https://www.redalyc.org/pdf/4076/407639221003.pdf

(s.f.). Recuperado el 28 de 10 de 2019, de


http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/12345678
9/2743/1354_ENRIQUE%20MU%C3%91OZ%20VILLANUEVA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Ciclo estral de la yegua . (s.f.). Recuperado el 28 de 10 de 2019, de


https://www.youtube.com/watch?v=CUiK8uNSjMI

Ciclo estral enla vaca (Proestro - Estro - Metaestro - Diestro). (s.f.).


Recuperado el 25 de 10 de 2019, de
https://www.youtube.com/watch?v=0u8ggi5Yx7Q

García, G. R. (s.f.). Ciclo estral en ovinos y sincronizacion de celos.


Recuperado el 28 de 10 de 2019, de
https://www.youtube.com/watch?v=efz63vnUfQA

Guáqueta, H. (2009). CICLO ESTRAL: FISIOLOGÍA BÁSICA Y


ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA DETECCIÓN DE CELOS.
Recuperado el 25 de 10 de 2019, de Revista de la Facultad de
Medicina Veterinaria y de Zootecnia:
https://www.redalyc.org/pdf/4076/407639221003.pdf

Higuera, M. d. (2013). Características del ciclo estral, desarrollo


embrionario y determinación de la tasa de preñez en yeguas criollas
colombianas. Recuperado el 28 de 10 de 2019, de
http://bdigital.unal.edu.co/39461/1/07780191.2013.pdf

Jorge E Atuesta, Á. M. (06 de 2011). Revista Spei Domus. Recuperado el


28 de 10 de 2019, de
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/sp/article/download/598/565/

RAMIREZ, F. J., SANCHEZ, G. E., & KRASSEL, F. J. (s.f.). PERFILES


HORMONALES DURANTE EL CICLO ESTRAL DE LA OVEJA.
Recuperado el 28 de 10 de 2019, de
https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/
download/3478/2898

Ratto, M. H. (2018). Manejo Reproductivo del ganado ovino. Recuperado


el 28 de 10 de 2019, de http://www.inia.cl/wp-
content/uploads/2018/01/Manejo-Reproductivo-del-ganado-ovino-
Marcelo-Ratto.pdf

www.equisan.com. (s.f.). Recuperado el 28 de 10 de 2019, de Ciclo


estral de la yegua : http://www.equisan.com/images/pdf/sincro.pdf

Contexto Ganadero. (18 de 04 de 2017). Las diferentes herramientas


para detectar el celo en las vacas. Recuperado el 31 de 10 de 2019,
de https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/las-
diferentes-herramientas-para-detectar-el-celo-en-las-vacas

Cueto, A. G. (s.f.). Instituto Nacional de Tecnología agropecuaria.


Recuperado el 31 de 10 de 2019, de Manual de inseminación
artificial en la especie ovina: http://www.produccion-
animal.com.ar/produccion_ovina/inseminacion_ovinos/07-
manual_ia.pdf

Monge, A. (12 de 01 de 2018). Ruminews. Recuperado el 31 de 10 de


2019, de ¿Es posible mejorar el protocolo Ovsynch?:
https://rumiantes.com/es-posible-mejorar-el-protocolo-ovsynch/

Potrebbero piacerti anche