Sei sulla pagina 1di 3

La experiencia educativa fragmentada – Kessler

Hipótesis central de libro:


La experiencia educativa de los adolescentes (esto es del año 2002) está
condicionada por la forma en que sus instituciones han sido afectadas –y han podido
responder- a dos procesos concomitantes: la segmentación y la
desinstitucionalización de la escuela media.

Si bien la segmentación es un proceso que ya lleva décadas de desarrollo en el


sistema educativo argentino, el autor plantea que en los últimos años (década de
1990) se han consolidado ciertos circuitos educativos, que han desembocado en una
toma de conciencia de este proceso por parte de alumnos y docentes.

La persistencia de la segmentación ha creado escuelas muy distintas entre sí. Esto se


manifiesta en particulares dispositivos para normalizar y gestionar sus particularidades
en cuanto a su estilo de gestión, selección de alumnos y docentes, políticas internas
de capacitación, remuneración de sus trabajadores, prácticas pedagógicas, pautas de
convivencia y sociabilidad, entre otras.

La desinstitucionalización engendra la separación de dos procesos que iban de la


mano: la socialización y la subjetivación. “Escuela, familia y religión dejan de ser
instituciones que “fabrican” individuos a partir de transformación de valores en normas
y de normas en personalidades individuales” (Dubet y Martuccelli).

En términos generales, el horizonte presentado no carece de aristas positivas: nos habla de un retorno
del sujeto, de la valoración de las diferencias y de la autonomía individual, de un mayor margen de acción
para cada escuela así como de un vínculo más estrecho entre la escuela y la sociedad. Y en cuanto a las
desigualdades históricas del sistema, si bien no las enmienda, tampoco parece acentuarlas; al menos las
desnaturaliza haciéndolas más visibles, lo cual es un punto de partida imprescindible para toda acción
reformadora.
Ahora bien, en el caso argentino estas tendencias son concomitantes a la disminución de la protección
social del Estado, al aumento de la pobreza, a la mercantilización de la educación y a la profundización
de la segmentación, por lo que la des imbricación entre socialización (tendencialmente homogénea) y
subjetivización lleva a que este último proceso quede muy ligado a la pertenencia de clase de los
alumnos y sus escuelas.

Concusiones
Hay dos tipos de segmentaciones:

- Vertical: tiene que ver con una segmentación de clase. Colegios privados de
mayor calidad y colegios públicos de menos calidad. Esta segmentación se va
sedimentando en las experiencias de los sujetos.
- Horizontal: cada escuela parece autoregularse. Hay pautas de formación y
convivencia muy disímiles dentro de los mismos grupos de escuela.

Es necesario destacar, cosa que el propio autor realiza en su texto, que el trabajo de
campo fue realizado previo al estallido social de 2001. Habría que ver cómo se
modificaron esas tendencias luego de la década del 2000 y buena parte del 2010. No
es menor que hayan pasado ya casi 20 años.

Controversias sobre la desigualdad

Educación

Durante el período 1993-2013 hubo un aumento considerable de la matrícula


educativa que alcanzó el 84,4% en 2011, siendo del 52,7% en 1993. Entre 2003 y
2013 el aumento se fue ralentizando debido a las dificultades a la hora de integrar a
grupos excluidos de manera más profunda (por ejemplo, por lejanía territorial).

A pesar del aumento de la matrícula se ha profundizado un proceso de segmentación


que ha devenido fragmentación. La fragmentación implica un acentuamiento de las
desigualdades dadas por el proceso de descentralización. La incorporación de
sectores históricamente marginados también han hecho que estas desigualdades se
acentúen, dado que el sistema era más homogéneo previamente.

A partir del año 2003 se estableció un paquete legislativa que se propuso normalizar y
homogeneizar la situación del sistema educativo (Filmus y Kaplan, 2013). Los autores
señalan algunas medidas fundamentales: fijar fondos para los salarios e incentivos
docentes, establecer los 180 días de clase, homogeneizar contenidos pedagógicos,
equipar escuelas y construir nuevas, aumento del presupuesto en ciencia y tecnología,
plan fines, ESI (aunque sabemos sobre su aplicación).

Pero sin dudas, las leyes centrales del período han sido la Ley de Financiamiento
Educativo, la Ley Nacional de Educación y el Programa Conectar Igualdad. El autor
considera temprano hacer un balance de dichas medidas, pero las considera un
avance en el propósito de disminución de la desigualdad.

Potrebbero piacerti anche