Sei sulla pagina 1di 9

Preguntas de Seminario de Campos Emergentes

1) Defina que es Síndrome de Burn Out , señale indicadores principales de acuerdo al


cuestionario de Maslach e indique características de un posible tratamiento
psicoterapéutico
2) Defina stress laboral, síndrome de burn out y mobbing.
3) Defina burn out y desarrolle el cuadro en profesionales de la salud.
4) Relacione y Diferencie las consecuencias del burn out y del Mobbing.
5) Cuáles son las 3 características del síntoma del quemado y cuáles son sus síntomas
6) Explique las diferencias entre Mobbing y Burn Out.
7) Defina Indicadores del burn out según Maslach y nombre factores desencadenantes.
8) Cuáles son los cambios psíquicos esperables en un sujeto inmigrante. Caracterice duelo
migratorio.
9) Describa brevemente la relación entre migración y locura en la Argentina (Vezzetti)
10) Desarrolle consecuencias psíquicas de la inmigración en pacientes y analistas desde Kiyak y
Windaus.
11) Defina Migración y Aculturación .Desarrolle 3 causas posibles de migración.
12) Desarrolle el síndrome de Ulises y 3 posibles duelos en la migración.
13) Desarrolle tiempo y espacio transicional en la migración según Windaus
14) Explique las cuestiones que se ponen en juego en el fenómeno migratorio y desarrolle el
tránsito de la transicionalidad como eje posible de tratamiento según Windaus
15) Describa las conductas más frecuentes del efecto de la migración según Kiyak y Relacione
con el concepto de simulación.
16) Describa los factores que hacen que el cambio no devenga catastrófico según Windaus.
17) Respecto del problema de la migración dentro del campo analítico, defina los elementos que
se ponen en juego en ese fenómeno según Kiyak.

1) Defina que es Síndrome de Burn Out, señale indicadores principales de acuerdo al


cuestionario de Maslach e indique características de un posible tratamiento psicoterapéutico

Burn Out: Síndrome de agotamiento emocional dado por una personalización deficiente de las
relaciones humanas y la reducción del sentido de realización personal que ocurre en individuos
que trabajan en servicios asistenciales y educativos.

Variables: Agotamiento Emocional, Despersonalización y Desrealizacion.

¿Cómo se maneja ¿

Tratamiento: Etiológico: Causas. A través de terapias conductistas, foco en lo sintomático.

Evitar Asilamiento (se acentúa la despersonalización) Tolerar la iniciativa del otro (ser más
flexible) Respetar la propia privacidad.

A nivel Organizacional
Buen balance entre soledad y compañía, Fomentar cercanía entre colegas, Recursos y
Herramientas para su trabajo, Comunicación, Promover descansos.

A nivel individual

No implementar siempre lo mismo. Proponerse metas posibles. Innovar. Acentuar lo positivo.


Conocerse a sí mismo. Descanso y relajación. Cuidar la transición trabajo-hogar.

Prevención

Detección temprana: Atentos a las alarmas, parapetos

Redes de Contención: Familia, amigos, institución.

2) Defina stress laboral, síndrome de burn out y mobbing.

Mobbing: Es toda conducta abusiva realizada de forma consciente repetitiva y premeditada y que
atenta contra la dignidad e integridad psíquica y física de la persona afectada. Para que sea
considerada mobbing debe durar al menos 6 meses con una frecuencia semanal.

Burn Out: Síndrome de agotamiento emocional dado por una personalización deficiente de las
relaciones humanas y la reducción del sentido de realización personal que ocurre en individuos
que trabajan en servicios asistenciales y educativos.

Estrés laboral: aparece cuando las exigencias del entorno superan la capacidad del individuo para
hacerlas frente o mantenerlas bajo control, y puede manifestarse de diversas formas. Algunos
de Síntomas más frecuentes van desde la irritabilidad a la depresión, y por lo general están
acompañados de agotamiento físico y/o mental.

5) Cuáles son las 3 características del síntoma del quemado y cuáles son sus síntomas

A) Agotamiento Emocional: Falta de energía psíquica para investir diferentes objetos, sobrecarga
emocional, la gente se siente usada y vacía. Recursos emocionales disminuidos. En la clínica se ve
la falta de fuerza (para hacer nada).

B) Despersonalización: Se objetiviza al otro. ( a partir de trabajar con otro y del agotamiento


emocional). Como defensa se implementa la disociación psíquica.

C) Desrealizacion: Falta de realización personal (el trabajo no devuelve narcicisticamente) parte


también de la propia frustración. Sentimientos negativos hacia otros que evolucionan abarcando a
uno mismo. Proyecto la frustración en el otro. Inseguridad, incapacidad, fracaso.

Síntomas

Psíquicos: Aislamiento, irritabilidad, aburrimiento, toma de riesgo, dificultad en la toma de


decisiones.

Físicos: Hipertensión, arritmias, diabetes, fatiga crónica, ulceras, herpes.

Psiquiátricos: Trastorno de ansiedad con o sin agorafobia. Trastornos somatomorfos. Depresión


subclínica. Depresión Mayor. Ideación Suicida. Conductas Adictivas.
Laboral: Cae motivación. Se hace lo mínimo. Distancia excesiva. Retroalimentación negativa.
Ausentismo. Aumentan los horarios de recreo

8) Cuáles son los cambios psíquicos esperables en un sujeto inmigrante. Caracterice duelo
migratorio.

Todo cambio cultural conlleva modificaciones en la dinámica subjetiva individual, grupal y familiar.
Es un proceso de continuas readaptaciones que pueden ser resueltas o tener consecuencias
patológicas afectando todos los aspectos de su vida, más aun si tocan aspectos como costumbres
en general, códigos éticos, vínculos familiares y amistosos, hábitos alimenticios, etc.

Todo cambio de marco social implica modificaciones. Se modifica total o parcialmente la


inscripción en el mundo real y simbólico. En todo cambio se vive una sensación de fragilidad y de
ruptura que en casos de exilio como situación extrema, va acompañada de angustia por la
pérdida de casi todos los objetos externos, el proceso de cambio es masivo y profundo, y puede
implicar perdidas de partes del yo. Aumenta el peligro de caer víctima de la nostalgia en aquellos
que han tenido éxito en su desarrollo mental hacia la individuación.

Parece ser requisito indispensable desarrollar un sentimiento de pertenencia para integrarse


exitosamente en un país nuevo, así como mantener el sentimiento de la propia identidad.

El fenómeno migratorio pone en jaque necesariamente todas y cada una de las funciones
psíquicas. La migración implica –al menos-dos cuestiones:
1) Cambios, que reúnen a la vez pérdidas que siempre son masivas (objetos, usos,
costumbres, lugares, lengua, trabajo, etc.) y con ella se ponen en juego los aspectos
internos en conexión con lo perdido.
2) Movilización, también de carácter masivo, de inevitables temores a lo desconocido, lo
nuevo, lo impredecible que implica –o no-apuestas a nuevas reestructuraciones
reorientaciones (tiempo, espacio, cuerpo, objetos).

9) Describa brevemente la relación entre migración y locura en la Argentina (Vezzetti)

Los fundadores del pensamiento social y político liberal, tenían la fantasía que el inmigrante era un
obrero ideal, que trabajaba y era fiel a sus patrones. Esto daba lugar a un niño idealizado que
debía superar a sus padres culturalmente, el hijo del inmigrante (mi hijo el dotor). Esta fantasía
estaba acompañada por el deseo de poblar la Patagonia.

Pero hay que tener en cuenta que los inmigrantes que llegaban de Europa venían escapando de
guerras o de la injusticia. Así fueron apareciendo otros prototipos como el ocioso o el anarquista.

Los inmigrantes enloquecían con más facilidad que los nativos, especialmente italianos españoles
y franceses. Se unificaron diversas patologías con la alienación mental, el alcoholismo,
agregándose la lepra y la tuberculosis.

Para la psiquiatría había una asociación de la condición de inmigrante a una predisposición mental
patológica debido a causas morales (el dinero es condición de la locura y la ambición, cuando no
tiene freno).
La afinidad pobreza trabajo es un ideal de virtud para las masas. No enloquecen en cambio los que
por posición social y apellido poseen riqueza como atributo natural.

El alcoholismo era considerado un vicio y no enfermedad, la ambición por el dinero mostraba lo


peor de la persona, y está en relación a la locura y la pobreza. El ideal de virtud era el trabajo.

El manicomio ocupaba el lugar de exclusión como ordenador social. La degeneración era aquello
que no correspondía a la norma, y degenerado era el inmigrante miserable, que ubica al dinero
en un lugar de privilegio abriéndose la polarización de gringo pobre y amarrete por un lado y
usurero por el otro. La locura estaba signada por el alcoholismo y el dinero como signos de locura
del inmigrante siendo más frecuente la locura en ellos que en los argentinos.

El gaucho, por un lado el gaucho malo cercano a la criminalidad, puro instinto y animalidad, y por
otra parte distintas formas de cuasi-patología que es la capacidad mimética de simular formas de
locura.

10) Desarrolle consecuencias psíquicas de la inmigración en pacientes y analistas desde


Kiyak y Windaus.

Suponemos que la migración es un fenómeno de tal envergadura que genera modificaciones


transitorias o permanentes en el psiquismo. La escotomización antes mencionada habla en
favor de poderosos mecanismos del psiquismo que tiende a la minoración o negación de
dicho impacto. Sería difícil subestimar su papel en la estructuración del psiquismo de
pacientes y analistas, y al mismo tiempo la desestructuración parcial que sufre el
psiquismo de ambos, cuando las circunstancias externas hacen que las huellas provenientes
de sus padres y ancestros se reactiven en ambos miembros del par analítico, entrando en
resonancia.

El sentimiento de identidad según R. y L. Grinberg (1973) es una adquisición que resulta de un


proceso de interrelación continua entre tres vínculos, a los cuales denominan “vínculo de
integración espacial, temporal y social”.

En la génesis de dicho sentimiento, no sólo es fundamental el ambiente social primario, la


familia y la buena resolución de las posiciones esquizoparanoide y depresiva, sino también todo lo
que circunda al niño, y en lo que vive inmerso; amigos, educadores, idioma, costumbres,
ambientes físico, rol que cumple en ese medio. Estos elementos, por el juego de proyecciones e
introyecciones, pasan a constituir las características peculiares de cada comunidad, dentro de la
cual la identidad de uno se complementa con la identidad de los demás.

La pérdida masiva de objetos que provoca la migración origina también pérdidas de parte del
self, cuyas consecuencias serán tanto mayores cuanto menos estable sea su estructura psíquica,
y más adversas sean las condiciones externas que acompañen a la migración. Vale la pena
recordar que el ostracismo, obligado o voluntario, ha sido una de las penas más terribles,
humillantes y difíciles de sobrellevar. La conjunción de fantasías persecutorias y realidades
hostiles, más las pérdidas masivas anteriormente descritas, dan lugar a que en el inmigrante,
de acuerdo a sus series complementarias, se plasmen una variedad de fantasías inconscientes,
expresiones tanto de las ansiedades como de las defensas contra las mismas, que se traducen a su
vez en conductas manifiestas. Paralelamente a las fantasías de muerte o aniquilamiento “partir
es morir un poco” motivadas por las pérdidas masivas, surgen fantasías mágicas de renacimiento,
tendientes a negar maníacamente las mismas.

11) Defina Migración y Aculturación .Desarrolle 3 causas posibles de migración .

Aculturación se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas


adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura
propia y de forma involuntaria. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización.
En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación,
resistencia, soporte, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto
culturalmente.
La definición tradicional diferencia a veces entre aculturación por un individuo (transfiguración) y
por un grupo, generalmente grande.
Las definiciones viejas y nuevas tienen una frontera borrosa en las
Sociedades multilaterales modernas, en las que los hijos de familias inmigrantes pueden ser
motivados a adquirir la cultura dominante, pero también la familiar, considerando a cualquiera de
las dos como la extranjera, cuando ambas son parte del desarrollo infantil.

La migración designa el desplazamiento de un grupo o población de seres humanos o animales, de


un lugar a otro. La migración puede ser de carácter permanente, cuando el individuo fija
definitivamente su residencia en el nuevo lugar donde se ha radicado, o temporal, cuando
obedece a estadías más breves.
Además, puede considerarse forzada si los factores que la determinan no dependen del sujeto,
o voluntaria, cuando quien toma libremente la determinación es el propio individuo.Si bien el
tema de la migración ha estado presente en todas las épocas y latitudes, ha hecho brusca
irrupción en los últimos tiempos, especialmente en Latinoamérica, inundando también la
intimidad de los consultorios psicoanalíticos y el seno de las Sociedades profesionales.
Numerosas son las causas que han precipitado esto. Entre las causas manifiestas más importantes
pueden incluirse las crisis sociales y económicas, las situaciones de persecución política y la
inestabilidad por el peligro de pérdida del status social e incluso de la propia vida.
Consideraciones generales sobre la migración:
El traslado de un lugar o país a otro, en forma definitiva o vivida como tal, constituye una
situación traumática intensa que conlleva pérdidas masivas de objetos y enfrentamiento con una
realidad externa desconocida y generalmente hostil, lo que moviliza en el psiquismo mecanismos
de defensa múltiples, heterogéneos y masivos.

12) Desarrolle el síndrome de Ulises y 3 posibles duelos en la migración.

Emigrar se está convirtiendo hoy para millones de personas en un proceso que posee unos niveles
de estrés tan intensos que llegan a superar la capacidad de adaptación de los seres humanos.
Estas personas son las candidatas a padecer el Síndrome del Inmigrante con Estrés Crónico y
Múltiple o Síndrome de Ulises (haciendo mención al héroe griego que padeció innumerables
adversidades y peligros lejos de sus seres queridos).

Existirían 7 duelos en la migración: la familia y los seres queridos, la lengua, la cultura, la tierra, el
estatus social, el contacto con el grupo de pertenencia, los riesgos para la integridad física. Estos
duelos se darían, en mayor o menor grado en todos los procesos migratorios, pero no es lo mismo
vivirlos buenas condiciones que en situaciones extremas.
Consideramos que habría que diferenciar desde la perspectiva de la dificultad en la elaboración
del duelo y hay tres tipos de duelos:

-el duelo simple: es aquel que se da en buenas condiciones y que puede ser elaborado.

-el duelo complicado: cuando existen serias dificultades para la elaboración del duelo

-el duelo extremo: es tan problemático que no es elaborable, dado que supera las capacidades de
adaptación del sujeto (este sería el duelo propio del Síndrome de Ulises).

Estresores

a. La soledad. La separación forzada de la familia y los seres queridos.


b. duelo por el fracaso del proyecto migratorio.
c. La lucha por la supervivencia
d. El miedo.

Esta combinación de soledad, fracaso en el logro de los objetivos, vivencia de carencias extremas,
y terror serían la base psicológica y psicosocial del Síndrome del Inmigrante con Estrés Crónico y
Múltiple (Síndrome de Ulises).

13) Desarrolle tiempo y espacio transicional en la migración según Windaus

Tiempo, espacio, cuerpo y lenguaje son instituciones tempranas de carácter inaugural,


indisolublemente ligadas a la constitución del aparato psíquico y de su subjetivación historizante .
Son estos aspectos, espacio-tiempo y universo histórico-Simbólico, los que se hallan más
atravesados por el cambio migratorio en cada sujeto singular, atravesamiento que puede ir
desde un cuestionamiento hasta un desgarramiento o desorganización, lo cierto es que el
tratamiento de nuestros pacientes muestra la pertinencia de poner a trabajar esos aspectos . Los
mínimos cambios en el espacio y el tiempo páticos en un sujeto (la cama y la almohada en los
viajes, mudanzas de barrio) son susceptibles de movilizar ansiedades de separación y/o
amenazas persecutorias, como así mismo ansiedades confusionales.
Entendemos la influencia que tienen, entonces, los movimientos Migratorios en la vida de los
pacientes o en la historia de vida de sus familias, cuyos efectos alcanzan la segunda o tercera
generación.
Es necesaria la construcción del espacio y un tiempo interno como parte de un proyecto propio,
que si no se transita, corre el riesgo de estar en medio de ninguna parte , repitiendo perdidas
paternas.

14) Explique las cuestiones que se ponen en juego en el fenómeno migratorio y desarrolle el
tránsito de la transicionalidad como eje posible de tratamiento según Windaus

Un eje posible en el tratamiento es el concepto de espacio transicional, porque le ha resultado


esclarecedor para pensar en el seno de la clínica. Windaus ha trabajado con los pacientes (ya sea
pre o post-migración) como transitar la transicionalidad, que es en sí misma una experiencia
potencialmente dolorosa, como transitar espacios, tiempos, sin sofocar, renegar, reprimir, etc. la
experiencia. Ello implica la aceptación de una realidad a compartir, que una vez más pondrá a
prueba “que la aceptación del mundo no-o es (¿) esencial para la vida, la autonomía y la
viabilidad” en palabras de Winnicott.
Para Winnicott la vida misma es un viaje, irse a vivir al propio cuerpo, habitar el lenguaje, aceptar
los objetos no-yo como separados, es decir fuera del área de omnipotencia del yo.
Todo tiempo pasado o futuro fue el mejor o el peor del mundo, Windaus propone cada vez poner
a prueba nuestro bagaje interior e ir entretejiendo nuevas percepciones, palabras, fantasías que
permitan una elaboración imaginativa de lo que ha devenido, o puede devenir una experiencia
obstaculizante porque adquieren figurabilidad.
El campo del tratamiento será el espacio que separa uniendo y une separando la situación actual
de la anterior o de la futura, soportando progresivamente quantums de angustia que no dañen la
simbolización o el cuerpo y la disponibilidad para la continuidad de la existencia.

15) Describa las conductas más frecuentes del efecto de la migración según Kiyak y
Relacione con el concepto de simulación.

Varias de las conductas más frecuentes, surgen de la fantasía maníaca de mimetizarse con los
nativos del lugar de adopción, con lo cual se intenta tanto negar las pérdidas, como identificarse
con el agresor. Se crean así seudoidentidades nacionales nuevas, producto de la identificación con
el perseguidor idealizado. Se cambia la propia identidad, el hecho de “ser alguien”, por una nueva
identidad, que se intenta plasmar a imagen y semejanza del otro, es decir “ser como alguien”. El
nativo se vuelve el depositario de aspectos persecutorios idealizados del superyó, cuyas conductas
prejuiciosas son luego introyectadas, al igual que sus normas, la autoestima va a ser por lo tanto
regulada, de acuerdo a cómo ese superyó parásito valore al yo. Estos inmigrantes mimetizados se
esfuerzan en moldear a los hijos de acuerdo a la imagen del perseguidor idealizado, incluso en lo
que a los prejuicios respecta. Estos hijos se someten, y toman como propias también a esas
conductas agresivas, que tienen por objeto a todos los que son inmigrantes como sus padres,
incluyéndolos a estos. Los padres ven en sus hijos a los nativos, idealizados y temidos,
perpetuando con ellos el conflicto original.

La imposibilidad de elaborar el duelo por los objetos y partes del self perdidos por la migración,
suele originar la aparición de sentimientos penosos, la nostalgia, y justamente con ésta es
frecuentemente observada en inmigrantes la excesiva idealización de lo perdido., acompañada
frecuentemente de una denigración del nuevo lugar de residencia. Estos tipos de inmigrantes
verán en sus hijos que paulatinamente (aunque también con dificultades) se integran al nuevo
medio, en forma manifiesta, a traidores que quieren olvidar sus orígenes, y en forma latente, a
modelos a los que quisieran parecerse, libres del yugo superyoico.

José Ingenieros plantea a la simulación como un mecanismo universal de adaptación de la


conducta al medio, dice que en la sociedad saber vivir es saber simular, plantea dos tipos de
simuladores: congénitos donde predomina el temperamento individual y el adquirido, donde
predomina la influencia del medio social

16) Describa los factores que hacen que el cambio no devenga catastrófico según Windaus.

La posibilidad que el cambio no devenga catastrófico o un riesgo para la estructura psíquica,


depende de variables a su vez interdependientes:
(i) Un factor interno que es la estructura psíquica del sujeto en el cual adviene el cambio:
mayor -menor integración, personalización, orientación, condiciones de movilidad
psíquica, capacidad de simbolización, historicidad en la que se inscribe, etc.
II) Un factor externo que es la condición de la migración, como situación a transitar en sí
misma: en urgencia o programada, en estado de persecución racial, religiosa o política, o
siguiendo orientaciones vocacionales, laborales, época en la que se lleva a cabo (edad
infantil, juvenil o adulta), sólo o acompañado, etc

17) Respecto del problema de la migración dentro del campo analítico, defina los elementos
que se ponen en juego en ese fenómeno según Kiyak.

De acuerdo a nuestra experiencia, compartida con otros colegas de Latinoamérica en las últimas
décadas, el tema de la migración suele aparecer en el campo analítico de una manera brusca, en
momentos en que la situación general política, social y económica tiende a deteriorarse
excesivamente. Algunas situaciones prácticas inundan entonces el campo, amenazando
bruscamente la seguridad personal o económica del psicoanalista y/o del paciente. Se trata
de elementos hiperreales, a los que podemos definir como aquellos que se imponen desde el
exterior, generando un impacto traumático masivo y estable, y que inutilizan, por lo menos
transitoriamente, el instrumento psicoanalítico (Kijak y Pelento, 1983). En la situación de
migración los mismos poseen una especificidad que los diferencia de otras situaciones hiperreales.

Enunciaremos y comentaremos algunos de los elementos más importantes en juego en este


fenómeno.

1 Características de las ansiedades en juego. En un primer momento suelen aparecer las


ansiedades confesionales, dejando lugar a las ansiedades persecutorias cuando el psiquismo
logra cierto grado de reorganización. La intensidad de estas últimas 5depende del mayor o menor
grado de impacto real y de la integridad del yo. Por tratarse de situaciones persecutorias
inusuales, la intensidad es tal, que en un principio aparecen ansiedades confusionales, que luego
en mayor o menor grado dejan su lugar espontáneamente a las ansiedades paranoides.

2 Capacidad de percepción objetiva de la realidad. Ésta se ve altamente distorsionada por


un doble juego; por un lado, la información es tergiversada por quienes por quienes detentan el
poder, que tratan de minimizar o magnificar los peligros de acuerdo a sus conveniencias; por
otro lado, por la fuerza que tienen los rumores, lo que, dada la situación regresiva en la cual las
víctimas se encuentran, suelen ser tomados como realidades. Asimismo, las propias defensas
hacen que se tienda n a filtrar, a veces minimizando y otras magnificándolos, los signos
objetivos de la realidad que son necesarios para tenerlas en cuenta.

3 Bagaje familiar, ancestral y cultural. Éste está presente tanto en paciente como analista, por
ser ambos personas que han pasado ellos mismos el proceso de migración o ser hijos o nietos
de emigrantes., estando entonces dicho tema en el bagaje de su realidad histórica. Aun no
participando de su realidad material, pesan sobre sus vidas historias vinculadas con la
migración, motivadas generalmente por situaciones traumáticas. Es común que se tienda a
ocultar parcialmente dicho carácter a través de un anecdotario que intenta, por un lado,
expresarlas, pero por otro minimizar la fuerza de lo traumático. Otro tanto podemos observar
en el bagaje cultural de los pueblos o grupos étnicos, que en su historia han tenido que
pasar por procesos migratorios, motivados también por situaciones colectivas. En pacientes y
analistas, que suelen provenir de dichos grupos, se van a reactivar , en situaciones actuales
críticas, dichas fantasías que, aunque eran conscientes, estaban parcialmente escindidas o
sin dárseles mayor trascendencia.

4 Grado de tendencia a la actuación. Es importante recordar que dada la regresión


generalmente profunda en la cual se cae en estos casos, la tendencia a traducir en actos de parte
del paciente y del analista estas ansiedades es muy intensa, cosa que debe ser tenida en cuenta,
sobre todo por parte del analista, para evitarlo.

5 Capacidad o incapacidad de concretar la acción específica. Consideramos útil tener en cuenta


que, por tratarse de situaciones donde la realidad existe, es amenazante y requiere muchas
veces una respuesta apropiada urgente, es importante entonces que el analista esté atento,
para no caer en conductas en que la posibilidad de tomar una decisión apropiada se vea
aplazada, con los consiguientes peligros que esto acarrearía.

6 Tipo de entretejido de las relaciones objetales y capacidad de desprendimientos . No


solamente hay que tener en cuenta las relaciones de objeto que el paciente tiene con familiares,
con amistades y con su medio, que corren peligro de ser rotas, sino también la especial
relación transferencial –constratransferencial preexistente, que se ve amenazada de ser
bruscamente interrumpida por la situación de migración. Hay que tener presente dicha
situación, ya que uno y otro miembro de la pareja analítica pueden, para evitar la ruptura de
dicha relación, manejar de tal manera la situación como para que la separación se haga imposible
o que por lo menos se dilate lo más posible.

7 Constelación defensiva previa y entretejido con lo actual: es bueno tener en cuenta que, dada
la intensidad de la situación traumática externa, la constelación defensiva previa sólo
determinará las diferentes formas de expresarse del conflicto, mientras que el conflicto
propiamente dicho estará generado por la irrupción de la problemática real. Lo patogénico,
lo que genera la situación, es lo traumático externo, con la orden implícita a emigrar que la
misma trae aparejada. La personalidad previa le va a dar características específicas,
patoplásticas, a cada una de estas conductas; así el histérico, el fóbico, el obsesivo, el
depresivo, van a actuar o van a conducirse de una manera específica, pero siempre estas
conductas serán puestas en marcha por las ansiedades paranoides despertadas por la situación
hiper –real.

Potrebbero piacerti anche