Sei sulla pagina 1di 137

Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del

departamento de San Martín

Proyecto Especial Alto Mayo

Mejorar las Competencias en la cadena


productiva de cafés especiales, en el
ámbito del Departamento de San Martín
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

INDICE

Resumen Ejecutivo
Introducción

I. Aspectos Generales
1.1 Nombre del proyecto
1.2 Unidad formuladora y ejecutora del proyecto
1.3 Participación de los beneficiarios y autoridades locales
1.4 Marco de referencia

II. Identificación
2.1 Diagnóstico de la situación actual
2.2 Definición del problema y sus causas
2.3 Objetivo del proyecto
2.4 Alternativas de solución

III. Formulación
3.1 El ciclo de proyecto y su horizonte de evaluación
3.2 Análisis de la demanda
3.3 Análisis de la oferta
3.4 Balance Oferta – Demanda
3.5 Planteamiento técnico de alternativas
3.6 Etapas y actividades de cada alternativa
3.7 Costos a precios de mercado
3.8 Plan de Negocios

IV. Evaluación
4.1 Evaluación económica a precios de mercado
4.2 Estimación de los costos sociales
4.3 Evaluación social – aplicación de la metodología costo/beneficio
4.4 Análisis de sensibilidad
4.5 Análisis de sostenibilidad
4.6 Análisis de impacto ambiental
4.7 Plan de implementación
4.8 Organización y gestión
4.9 Marco lógico

V. Conclusiones

Anexos
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

RESUMEN EJECUTIVO

El Perfil de proyecto Mejorar las Competencias en la Cadena Productiva de Cafés


Especiales, en el ámbito del Departamento de San Martín, es elaborado por el
Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), unidad ejecutora del Gobierno Regional de San
Martín; cuyo ámbito de acción lo constituyen las provincias de Moyabamba y Rioja
(Valle del Alto Mayo), Departamento de San Martín. El perfil ha sido preparado de
conformidad con la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
expresado en la Resolución Jefatural del Ministerio de Economía y Finanzas Nº 010-
2001-EF/68.01 del 20 de abril del 2001, y la Resolución Directoral Nº 009-2007-
EF/68.01 del 02 de agosto del 2007.

El objetivo del proyecto es Mejorar las Competencias en la Cadena Productiva de


Cafés Especiales en el ámbito del departamento de San Martín, los componentes
para conseguir el objetivo son las adecuadas prácticas las adecuadas del cultivo, el
desarrollo de capacidades para generar valor agregado, la capacidad de la cadena
para integrarse al mercado, mejorar el conocimiento de las propiedades y potencial
comercial y mejorar la difusión de la información del sector.

Los servicios que brindará el proyecto son los de asistencia técnica, capacitación e
información, cuya demanda esta conformada por lo productores del cultivo de café en
todo el departamento de San Martín, la oferta de los servicios proyecta coberturar el
30% de la demanda total.

Las características del proyecto tiene el fin de incrementar los ingresos económicos de
las familias productoras de cafés a través de los componentes descritos, la
intervención del proyecto se dará en toda la cadena productiva del café con énfasis en
la producción de los cafés especiales; que agrupa a cafés orgánicos, cafés sostenibles
amigables con la naturaleza, y los cafés de origen; justificado esta oferta de los cafés
por el crecimiento del consumo mundial; asimismo por las ventajas comparativas en
cuanto a las condiciones de clima, altitud que se ajustan a la producción de los cafés
especiales. El objetivo del proyecto es mejorar las competencias de la cadena
productiva, es decir que estas competencias reviertan estas ventajas comparativas
hacia las ventajas competitivas de los cafés especiales. Los aspectos comerciales de
la cadena serán abordados con mayor ahínco debido a la débil competencia dentro
del departamento sobre la comercialización, mercado, productos financieros entre
otros.

El proyecto es de ámbito regional, considera las 10 provincias del departamento por


un monto de inversión total de S/. 5, 999,916.00 para la ejecución de cinco
componentes con sus acciones respectivas.

Los beneficios del proyecto se miden a través del Valor Bruto de la Producción (VBP)
generado en los agricultores beneficiarios del proyecto, estos beneficios derivan de la
productividad de la actividad caficultora por provincias a precios determinados por los
mercados internacionales, específicamente el mercado de la bolsa de productos de
Nueva York.

Los resultados de la evaluación social del proyecto muestran un Valor Actual Neto
Social (VANS) de S/. 4´942,354.00 y una Tasa Interna de Retorno Social (TIRS) de
37% y una Relación Beneficio Costo social (B/C) de 1,98.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

INTRODUCCION:

El Perfil de proyecto Mejorar las Competencias en la Cadena Productiva de Cafés


Especiales, en el ámbito del Departamento de San Martín, es elaborado por el
Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), unidad ejecutora del Gobierno Regional de San
Martín; cuyo ámbito de acción lo constituyen las provincias de Moyabamba y Rioja
(Valle del Alto Mayo), Departamento de San Martín. El perfil ha sido preparado de
conformidad con la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública
expresado en la Resolución Jefatural del Ministerio de Economía y Finanzas Nº 010-
2001-EF/68.01 del 20 de abril del 2001.

El perfil contiene en primer lugar, una introducción, luego el marco de referencia,


donde se describen, la unidad ejecutora y formuladora, y la participación de los
beneficiarios y de las autoridades locales.

Después, se enuncia los antecedentes y el diagnóstico define el problema principal,


sus causas y efectos principales, la población involucrada, las principales
características socioeconómicas, las posibilidades y limitaciones para implementar la
solución del problema. Un análisis de los objetivos del Proyecto utilizando como
metodología el Marco Lógico y el planteamiento de su solución.

En acápite cuarto se aborda el estudio de mercado, donde se menciona el horizonte


del mismo, un análisis de la demanda y oferta enfatizando en la producción de CAFE
uno de los principales productos del Departamento de San Martín con mayor actividad
en las provincias de Moyobamba, Rioja y Lamas.

En el ítem quinto se hace el análisis de la alternativa y sus costos, definiéndose el


tamaño, localización, la tecnología agrícola utilizada, se presentan los costos de la
situación sin proyecto optimizada, los costos de la situación con proyecto.

El acápite sexto tenemos el análisis de beneficios, en donde se efectúa la evaluación


económica y social, determinándose los principales Indicadores como la Tasa Interna
de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto (VNA) para un horizonte de 10 años; se
efectúa un análisis de sensibilidad con disminución de Ingresos. Por otro lado, se
realiza la evaluación del impacto ambiental del Proyecto, el plan de manejo ambiental,
un análisis de la sostenibilidad del Proyecto y se presenta la alternativa seleccionada.

Finalmente, se presenta el marco lógico y las principales conclusiones del Proyecto.


Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

MODULO I
ASPECTOS GENERALES
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

1.1 Nombre del Proyecto:

“Mejorar las Competencias en la Cadena Productiva de Cafés Especiales en el


ámbito del Departamento de San Martín”

Ubicación
Departamento / Región: San Martín.
Provincias: Rioja, Moyobamba, Lamas, San Martín, Picota,
El Dorado, Mariscal Cáceres, Saposoa, Bellavista
y Tocache.
Distrito: Varios
Localidad: Varias
Región Geográfica: Costa ( ) Sierra ( ) Selva ( X )

1.2 Unidad formuladora y ejecutora:

UNIDAD FORMULADORA
Unidad Formuladora : 006 Proyecto Especial Alto Mayo

Pliego : 459 Gobierno Regional del Departamento de San


Martín.

Dirección : Carretera Fernando Belaúnde Terry Km. 504, Cruce de


Uchuglla, Moyobamba – San Martín.

Teléfono : 094-562208
E-mail : agropecuaria@peam.gob.pe

Persona Responsable : Ing. Luís Villavicencio Zuasnabar.


Cargo : Jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto.

UNIDAD EJECUTORA
Unidad Ejecutora : 006 Proyecto Especial Alto Mayo

Pliego : 459 Gobierno Regional del Departamento de San


Martín.

Dirección : Carretera Fernando Belaúnde Terry Km. 504, Cruce de


Uchuglla, Moyobamba – San Martín.

Teléfono : 094-562208
E-mail : agropecuaria@peam.gob.pe

Persona Responsable : Ing. MIGUEL A. ALEGRIA CÁRDENAS.


Cargo : GERENTE GENERAL.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

1 .3 Participación de los beneficiarios y de autoridades locales

A. Entidades Involucradas
Las entidades involucradas en la ejecución del presente proyecto, tanto directa e
indirectamente serán las siguientes:

Municipalidades Provinciales del Departamento


Dentro del desarrollo rural las autoridades locales juegan un papel importante en la
dinámica del sistema económico local, es por eso que las municipalidades
especialmente las provinciales deben formar parte del presente proyecto y el diseño
del mismo los involucra como conocedores y administradores de su territorio. De
acuerdo a lo expuesto se recomienda que la mesa técnica del café los incorpore como
miembros del comité técnico.

Proyecto Especial Alto Mayo – PEAM;


El Proyecto Especial Alto Mayo – PEAM, fue creado por D.S. 031-81-PCM en julio de
1,981, con la finalidad de promover e impulsar la producción y productividad
agropecuaria, como base para el desarrollo integral y sostenido de su ámbito de
influencia; es decir, de las provincias de Moyobamba y Rioja en el departamento de
San Martín.

Su ejecución se planificó en dos etapas: la I etapa, en ejecución con financiamiento del


Banco Mundial, FIDA y Contrapartida Nacional, comprende 120 mil hectáreas en la
margen derecha del río mayo; y la II Etapa, iniciada en años anteriores y algunos
estudios para su ejecución, para habilitar aproximadamente 144 mil hectáreas en la
margen izquierda.

Los principales proyectos del programa de inversión del PEAM fueron en un primer
momento, para caminos de acceso a las zonas de mayor potencialidad agropecuaria y
posibilitada el flujo de personas, insumos y productos. Asimismo canales de irrigación
teniendo como objetivo de ampliar la superficie irrigada de las tierras de probada
capacidad agrícola, el PEAM ha ejecutado un programa de construcción y operación
de irrigaciones, incorporando a la agricultura intensiva con riego, un área superior a las
20,000 has.

Como consecuencia de la desactivación del Banco Agrario, en la actualidad el


Proyecto asumió la total responsabilidad de la ejecución del Programa de Crédito
Agropecuario. Para acompañar al programa de caminos de acceso e irrigaciones, se
previó el programa de créditos agropecuarios, cuyas líneas de crédito más importante
son de capitalización; adquisición de maquinaria y equipo agrícola, animales de
trabajo; y sostenimiento: mecanización de tierras, ganadería, piscigranjas entre otros.

Desde 1982, el Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), viene desarrollando acciones de
infraestructura de riego, Infraestructura vial, infraestructura social, desarrollo
agropecuario y crédito rural, financiados mediante el Banco Mundial, el FIDA y
recursos del Tesoro Público; actividades que se ejecutaron con carácter exclusivo en
la margen derecha del Río Mayo.

Mediante Convenio suscrito el 10 de Junio de 1983 entre la Dirección Ejecutiva del


Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo y el Instituto Nacional de
Investigación y Promoción Agropecuaria –INIPA; el Proyecto Especial Alto Mayo inicia
acciones de investigación, extensión y fomento agropecuario, incluyéndose el cultivo
de café.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

El año 1986 través del Programa de Crédito Agropecuario se da inicio a las acciones
de apoyo a la instalación de fincas de café convencional.

A partir de Noviembre de 1991, el PEAM inicia gestiones en búsqueda de


financiamiento para el estudio de Pre-Factibilidad llamado “Proyecto de Riego Alto
Mayo”, que concibe el desarrollo integral en la margen Izquierda del Río Mayo de la
Provincia de Moyobamba

El 30 de Enero de 1995, el gobierno de la República Federal de Alemania y el Estado


Peruano firman un Convenio Intergubernamental sobre cooperación financiera que
derivó en la firma del Contrato de Préstamo N° 1995 66 829 de fecha 24 de Noviembre
de 1999 por DM 18 millones entre la República de Perú y el Kreditanstalt für
Wiederaufbau (KfW); con el objeto de financiar el “Proyecto de Desarrollo Integral Alto
Mayo” -DIAM, sub-proyecto N° 03 La Conquista, el cual a la fecha se encuentra en
fase de ejecución. Este sub proyecto comprende el mejoramiento de la Infraestructura
vial, de la Infraestructura de riego y drenaje y Desarrollo agropecuario en el Valle del
Río Avisado, con un costo total de DM 23.9 millones de Marcos Alemanes de acuerdo
a la siguiente estructura:
a) DM 18 millones corresponde al préstamo alemán
b) DM 4.1 millones inversión por recursos ordinarios
c) DM 1.8 millones aporte de beneficiarios

El Proyecto DIAM establece el componente de protección ambiental mediante canje de


deuda por naturaleza por DM 10 millones, a través de un aporte financiero del Estado
Peruano de DM 4 millones que son administrados por PROFONANPE.
El año 1998 el Proyecto Especial Alto Mayo suscribe con INDES un convenio para
apoyo al desarrollo de la caficultura.

Con fecha 23 de Febrero de 1999, el Proyecto Especial Alto Mayo, la Cooperación


Alemana para el Desarrollo (GTZ) y la Promotora de Agricultura Natural-PRONATUR,
firman un acuerdo de Cooperación Interinstitucional para promover la agricultura
ecológica en la Comunidad Nativa de Huascayacu ubicada en la margen izquierda del
río Mayo.
En el año 2000, se prosiguen las actividades en la comunidad nativa Huascayacu, y
se amplía el ámbito de acción a las Comunidades Nativas de Shimpiyacu y San
Rafael, como también a los agricultores del Centro Poblado Menor de Pueblo Libre,
proceso que continua hasta la fecha.

Mediante Acuerdo de Cooperación, suscrito el 2002 se amplió el servicio de


Asistencia Técnica de Caficultura Ecológica a la Comunidad Nativa de Morroyacu y al
caserío de Ganímedes debiendo los citados beneficiarios cumplir en el 2003 con el
segundo año de conversión. Unidad ejecutora del Gobierno Regional de San Martín,
tiene como objetivos estratégicos:

1. Desarrollar y promover innovación tecnológica para mejorar la


competitividad de los productores y organizaciones rurales.
2. Incrementar la competitividad de los productores a través del desarrollo
de proyectos productivos de bienes y servicios a través de la
implementación de proyectos de infraestructura de apoyo a la
producción.
3. Incrementar la competitividad de los productores a través del desarrollo
de proyectos productivos y de servicios.
4. Mejorar la gestión de la institución con la implementación de políticas
institucionales y adecuación de la estructura orgánica.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

5. brindar servicios de información a usuarios interno y externos por medio


del establecimiento del Sistema de Información del Alto Mayo – SIAM.

Gerencia de Desarrollo Económico – Gobierno Regional de San Martín.


El objetivo de la gerencia es la de ejercer funciones específicas sectoriales: en
Agricultura, Industria, Comercio, Turismo, Artesanía, Producción, Minería, Energía e
Hidrocarburos.

Ministerio de Agricultura (MINAG).- si bien la participación del MINAG se da en


forma directa también se da a través de la mayor parte de sus organismos públicos
descentralizados, los cuales se describen a continuación:

La Dirección General de Promoción Agraria (DGPA), Órgano de Línea


dependiente de la Alta Dirección del Ministerio de Agricultura, tiene la
función de proponer las políticas e instrumentos que faciliten a los
productores agrarios organizados el desarrollo de cadenas productivas,
basado en el incremento sostenido de la rentabilidad. La DGPA es el área
encargada de facilitar a los productores organizados a nivel nacional la
convocatoria y concertación de servicios de organismos públicos,
organismos no gubernamentales y empresas privadas con la finalidad de
contribuir al logro de la Cadena Productiva en la que intervienen en cada
una de las Regiones Agrarias del país en coordinación con las Direcciones
del Sector, propiciando el cumplimento de su rol de agentes promotores de
los acuerdos y/o contratos de los productores organizados. En este sentido,
apoya a las Direcciones Regionales Agrarias en la formulación de propuestas
de mecanismos de integración de la actividad agraria a nivel de cuenca con
los gobiernos locales y entre el área rural con la urbana, a partir del
conocimiento especializado de las cadenas productivas más significativas.

Dos Direcciones de Línea, indesligables uno del otro, identifican la


estructura organizativa de la DGPA: La Dirección de Cultivos y la Dirección
de Crianzas.

La DGPA además, tiene como tarea el diseño y supervisón de una Base de


Datos de las principales cadenas productivas y la organización y conducción
de una red de enlace con los órganos, proyectos y Organismos Públicos
Descentralizados del Ministerio que prestan servicios a los productores
agrarios organizados y con otros organismos del sector público y no
gubernamentales y con entes privados.

Instituto Nacional de Investigación agraria (INIA), Organismo Público


Descentralizado del Ministerio de Agricultura, agente sectorial responsable
de desarrollar un nuevo enfoque a la investigación, innovación, extensión y
transferencia de tecnología. Uno de sus objetivos estratégicos es promover
la incorporación de nuevas tecnologías a los productos y procesos agro-
productivos que se realizan en las diversas eco regiones del país que
permitan potenciar el uso de nuestros recursos genéticos y promuevan la
competitividad, la sostenibilidad ambiental, la seguridad alimentaría y la
equidad social en las actividades agrarias y agroindustriales; y sobre la base
de este objetivo estratégico se desprenden los siguientes objetivos
específicos:
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

Diseñar e implementar concertadamente la agenda y el Plan


Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico del SNIAA.
Generar y/o adaptar tecnologías agrarias de carácter
estratégico priorizadas para el quinquenio. Organizar y
promover la transferencia y extensión tecnológica agraria
mediante el desarrollo del mercado de bienes (especialmente
de semillas, plantones y reproductores de alta calidad) y
servicios tecnológicos.
Organizar e implementar un módulo de información tecnológica
agraria del sistema de información del sector agrario (SIAG).
Promover la valorización y la transparencia en el mercado de
los bienes y servicios tecnológicos desarrollados por el INIA y
el SNIAA.
Fortalecer la gestión del conocimiento tecnológico que crea y
difunde el INIA y el SNIAA.
Regular el uso y promover la conservación, preservación y
mantenimiento de los recursos genéticos.

Cadenas Productivas Agrícolas de Calidad en el Perú (CAPAC),


Tiene como objetivo promover la comercialización de los productos
agrícolas bajo regímenes de calidad, así como desarrollar nuevas
actividades para aprovechar oportunidades de mercado y generar
valor agregado en las zonas de producción. La asociación CAPAC
PERU congrega a personas naturales y jurídicas, tanto del sector
público como privado. Actualmente tiene como miembros asociados a
individuos de los siguientes eslabones de la cadena productiva:

• Productores
• Organismos No-Gubernamentales (ONG’s)
• Comerciantes Mayoristas
• Empresas Agroindustriales y la Comercialización CAPAC PERU
busca promover la innovación en la comercialización de
productos agrícolas en el Perú de tal modo que se genere:

- Mayor confianza y mejor colaboración entre todos los agentes


de la cadena

- Más trabajo y valor agregado en las zonas de producción de


estos cultivos

- La adopción de criterios técnicos en la comercialización, así


como en estandarización en sacos de 50 Kg. como una
respuesta viable para proteger la integridad física y preservar
la calidad del producto.

- Mayor interés en conocer la diversidad de los cultivos andinos


y sus usos
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

B. Beneficiarios del Proyecto

Beneficiarios Directos: Los beneficiarios directos del presente


proyecto son las familias pertenecientes a las comunidades
productoras de café dentro del ámbito de acción del presente estudio,
las 10 provincias del departamento:

CUADRO Nº 01 PRODUCCIÓN DE CAFÉ – SAN MARTÍN - 2006


Àrea Familias
Provincias
(Ha) Part. (%) (Ha/fam.) Nº Familias
Rioja 9.061 21% 2,5 3.625
Moyobamba 15.231 36% 3,0 5.077
Lamas 7.267 17% 2,5 2.907
El Dorado 1.821 4% 1,5 1.214
San Martín 788 2% 1,5 526
Picota 1.086 3% 1,5 724
Bellavista 3.308 8% 1,5 2.205
Huallaga 1.938 5% 2,0 969
Mariscal Cáceres 445 1% 1,0 445
Tocache 1.825 4% 2,5 730
Total Regional 42.770 100% 2,0 18.421
Fuente: Dirección Regional de Agricultura; APAVAM.
Elaboración Propia.

El presente proyecto brindará sus beneficios directamente a 18,421


familias. Estos actores tienen el compromiso de participar
activamente en la ejecución, seguimiento y monitoreo del proyecto,
aporte de mano de obra, disponibilidad de superficie agrícola, materia
orgánica, etc.

En la etapa inicial de la ejecución del proyecto se precisará, mediante


el levantamiento de la línea de base, las características de los
productores, la cantidad total y los datos complementarios que son
requeridos para estos casos.

Beneficiarios Indirectos:
Son los habitantes del departamento de San Martín, toda vez que la
actividad que desarrollan estas comunidades productoras de cafés
como la primera con mayor presencia en sus jurisdicciones. Asimismo
se considera a todos los agentes que participan en la cadena de valor
del café y comercial (intermediarios, comerciantes, transformadores,
transportistas, etc.).
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

1.4 Marco de Referencia

1.4.1 Contexto Macroeconómico


El principal objetivo del programa económico del Gobierno Peruano es
alcanzar un crecimiento económico alto y sostenido, junto con bajas tasas
de inflación y un nivel de reservas internacionales que garantice la
sostenibilidad de las cuentas externas. Los últimos resultados son muy
favorables, lográndose durante el año 2004 y 2005 (de lo avanzado)
superar las metas fijadas, tanto para el sector real como en las cuentas
externas y fiscales, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En lo que refiere al sector productivo, el Producto Bruto Interno creció 5,1%


el año precedente, tasa superior al crecimiento de 4,0% estimado a
comienzos de ese año.

Respecto a los resultados obtenidos en el sector externo durante el período


mencionado, la Balanza Comercial alcanzó un superávit comercial de US$
2,729 millones, significativamente superior a la proyección contemplada en
el 2004-2006 (US$ 623 millones) y al registrado durante el año 2003, que
fue de US$ 731 millones. Este resultado se debió al sobresaliente
desempeño de las exportaciones, las cuales ascendieron a US$ 12,547
millones (FOB) en el 2004, monto que supone un incremento de 39,6% en
términos nominales.

Las últimas cifras macroeconómicas son muy alentadoras y muestran la


esperada aceleración de la inversión (básicamente privada). Los datos
confirmados por el Banco Central de Reserva para el último trimestre del
2004 indican que el PBI aumentó 6,8%, con un crecimiento de la inversión
privada en 11,3% y un aumento aún mayor de las importaciones de bienes
de capital.

El reforzamiento mutuo entre el crecimiento económico y la inversión está


llevando a elevar los pronósticos económicos para el presente año, por ello
el 2005 será el cuarto año que el Perú crezca significativamente y el
segundo en que el crecimiento superaría probablemente el 5% anual. La
economía peruana destaca así, entre las más dinámicas y consistentes de la
región.

En el cuadro 1.4 se puede apreciar que la participación del PBI de las


regiones del ámbito del Proyecto es sumamente baja respecto al total
nacional, llegando en Apurímac a representar sólo el 0.52% del PBI total.
Ayacucho, por su parte, participa con apenas 0.86% del PBI total, siendo
Junín el más destacado con 3.38%. Mientras que en el año 2001, el PBI de
Lima representó el 47% del PBI total, lo cual denota claramente un elevado
centralismo del desarrollo económico a nivel territorial.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

1.4.2 Contexto Económico Regional

1.4.2.1 Plan de Competitividad Regional


El objetivo de un PCR es presentar a los agentes económicos los
compromisos que distintos actores involucrados asumen con la finalidad de
promover una mejora en la competitividad de las empresas de la región.
Ello no sólo beneficiaría a las empresas existentes en la región sino que
además sería un incentivo para atraer nuevas inversiones, generar más
empleo y, en resumen, facilitar el desarrollo económico regional. Así, un
Plan de Competitividad Regional (PCR) ideal debe incluir las actividades,
plazos y compromisos que cada agente económico tendría que realizar para
alcanzar el objetivo de aumentar sostenidamente la competitividad de las
empresas. En vista de la variedad de posibles agentes involucrados
(gobierno regional, empresa privada, gremios, ONG, etc.), el proceso de
elaboración involucra un proceso dinámico de diálogo, concertación y
aceptación de compromisos entre los mismos.

Dado lo progresivo y complejo del proceso, se presenta inicialmente un Plan


de Competitividad Regional (PCR), el cual incluye las actividades, plazos y
compromisos que son de responsabilidad exclusiva del Gobierno Regional.
En este sentido, en las próximas secciones se especifican los elementos más
importantes del PCR, entendido como una herramienta de gestión dirigida a
aumentar la competitividad de las empresas regionales y a atraer a la
inversión. Finalmente, se incluye un anexo con datos socioeconómicos
básicos de la región.

Marco para la competitividad


La realidad peruana enfrenta una serie de problemas estructurales que
inhiben a la inversión y afecta su competitividad. El Perú cuenta con un
mercado interno reducido, con unidades productivas donde predominan el
autoempleo y las microempresas, y donde la mayoría de la producción pasa
por el sector informal. Asimismo, se cuenta con un comercio diversificado
pero con exportaciones poco dinámicas que en general se componen de
productos poco sofisticados. Además, algunos sectores exportadores
generadores de empleo se enfrentan con barreras para la entrada en
mercados externos. Finalmente, la estabilidad macroeconómica reciente
contrasta con problemas estructurales profundos, como el déficit fiscal y la
calidad del gasto público.
En medio de este panorama, el país ha decidido profundizar un proceso
gradual de descentralización que implica nuevos retos. Se anticipa una
creciente participación de los distintos niveles de gobierno en la toma de
decisiones públicas. Al mismo tiempo, las empresas tendrán que adaptarse
a las nuevas reglas del juego y simultáneamente seguir modernizándose
para sobrevivir en un mundo cada vez más globalizado. De este modo, se
prevé que los gobiernos subnacionales, en particular los gobiernos
regionales, podrán incidir directa o indirectamente en parte de los procesos
de toma de decisiones empresariales. Un resultado eficiente se logrará en la
medida de que las decisiones públicas favorezcan el entorno de actuación
de la empresa privada, respetando las reglas del mercado y evitando
favoritismos anti-técnicos que a la postre generan más costos a la sociedad
en su conjunto.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

Por su parte, las empresas serán más competitivas en la medida que


aumenten su productividad para que les permita competir eficientemente
con otras empresas, sean nacionales o extranjeras. En este sentido, la
competitividad involucra dos conceptos complementarios: por un lado, debe
aumentarse la productividad de las empresas, entendida como la capacidad
de lograr mejoras en el proceso productivo que permitan producir lo mismo
a cada vez menores costos o recursos o, lo que es lo mismo, producir cada
vez más con los mismos recursos; por otra parte, lo producido debe llegar
al mercado con características tales (calidad, costo, etc.) que hagan que los
consumidores prefieran esos productos. Queda claro que quienes compiten
son las empresas.

Se parte del hecho de que en el Perú existe un entorno que no favorece un


aumento sostenido de la productividad en el promedio de las empresas
residentes para competir efectivamente en los mercados globalizados. El
entorno al que se hace mención incluye una serie de factores tales como
políticas, instituciones o aspectos culturales en la gestión que inhiben,
obstaculizan o desincentivan la competitividad de las empresas. En
particular, los gobiernos regionales tienen o podrían tener algún tipo de
incidencia sobre algunos de esos factores, cuya identificación y posterior
solución permitirán una mayor productividad y un aumento importante de la
inversión y de las exportaciones.

Una gran ventaja de basar el crecimiento económico en la competitividad


radica por un lado, en que los logros no son fácilmente reversibles, por lo
que el crecimiento sería sostenido y menos volátil, mientras que por otra
parte se mejorarían las remuneraciones reales, mitigando así la pobreza. De
este modo, una mayor competitividad redundará, por un lado, en un
crecimiento económico alto y sostenido, y por otra parte en una mayor
retribución a los factores de producción con beneficios tangibles para los
agentes económicos en términos de mejores remuneraciones y mayores
utilidades.

Entorno regional: visión, iniciativas y potencialidades


1. La visión del Gobierno Regional de San Martín
El Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) plantea como visión de
San Martín al 2014 como una “Región Líder en ordenamiento participativo y
uso sostenible del territorio, sociedad democrática, con salud y educación
integral de calidad; proactiva y con práctica de valores. Organizada. Con
igualdad de oportunidades, equidad de género y respeto a la diversidad.
Orientada hacia el desarrollo sostenible, sobre la base de la defensa y
manejo racional de sus RRNN y culturales. Con un gobierno regional
desconcentrado e integrado en el contexto amazónico, promotor de
inversión estratégica y equitativa en infraestructura social y productiva, con
cultura amazónica”.

El PDRC identifica cuatro ejes de desarrollo con sus respectivos objetivos


estratégicos.
En el Eje Económico Productivo busca “Desarrollar productos agropecuarios
y forestales apropiados a la Región San Martín de manera sostenible, con
miras a un aprovechamiento agroindustrial dentro de un mercado seguro”,
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

“Elevar nivel económico - productivo de la Región con un desarrollo


agropecuario industrial sostenido, competitivo con políticas de mercado
asegurado” y, “La región san Martín convertida en un destino turístico de
interés nacional e internacional. La actividad turística mejora el nivel de
vida de la población San martinense”. En el eje social propone “Impulsar
una educación integral, descentralizada y de calidad para todos (as)”,
“Región san Martín con salud integral, descentralizada y de calidad para
todos (as)” , “Población urbano rural con servicios básicos de calidad”,
“Existen espacios y niveles de participación y concertación regional,
articulados a los procesos de desarrollo regional, con organizaciones
fortalecidas y con liderazgos democráticos” y “Población sensibilizada en
derechos y obligaciones como ciudadanos/as, desde una perspectiva
intercultural en el proceso de descentralización”. En lo ambiental establece
“Población con actitudes y aptitudes desarrolladas conservan, defienden y
usan sosteniblemente los RR NN con enfoque participativo y ordenamiento
territorial”, “la población organizada está comprometida y participa en la
conservación, recuperación y manejo sostenido de los recursos naturales
sobre la base del ordenamiento territorial”.

Finalmente, cabe mencionar que el Gobierno de San Martín entiende que el


éxito del PCR está relacionado con dos factores clave. En primer lugar, se
requiere del liderazgo del Gobierno Regional para implantar las medidas y
acciones propuestas, compromiso que queda plasmado a lo largo de este
documento. En segundo término, la sostenibilidad de las propuestas se ve
reforzada en la medida de que se ha empleado una metodología
participativa para la elaboración del PCR. De este modo, se espera que la
rotación de funcionarios no afecte las líneas maestras del PCR en la medida
de que la población estará concientizada en los compromisos y demandará
su cumplimiento.

Programa de Promoción de Inversiones en la Región San Martín


El Gobierno Regional de San Martín viene desarrollando distintas iniciativas
con la finalidad de promover la inversión productiva en la región para lo
cual ha diseñado una estrategia que articula los siguientes elementos:
a. La creación del Fondo de Desarrollo de la Agricultura, con el cambio de
uso de tres exoneraciones tributarias en la región san martín.
A través de de la Ordenanza Nº 008-2003-CR/RSM, del 08 de Agosto del
año 2003 el Gobierno Regional de San Martín, decidió eliminar los
siguientes incentivos tributarios: (i) El Crédito Fiscal Especial del IGV; (ii)
Las exoneraciones del IGV por la importación de bienes que se destinen al
consumo; y, (iii) La eliminación del reintegro tributario del IGV a los
comerciantes. Por medio de esta misma norma jurídica se solicita al
Ministerio de Economía y Finanzas la presentación del respectivo proyecto
de Ley ante el Congreso de la República para la modificación parcial de la
Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, con la finalidad de poder
constituir con estos recursos el Fondo de Desarrollo de la Agricultura de la
Región San Martín.
El proyecto de “Ley de Racionalización de Incentivos o Exoneraciones
Tributarias en San Martín” fue preparado por el Ministerio de Economía y
Finanzas, sometido a Consejo de Ministros y remitido al Congreso, con el
Voto aprobatorio del Consejo de Ministros, siendo rubricado por el
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

Presidente de la Republica y la Premier Beatriz Merino Lucero, con fecha 14


de Noviembre del año 2003. A solicitud del MEF este proyecto de ley y sus
disposiciones fueron relacionados e incorporados al Sistema Nacional de
Inversión Pública con la finalidad de comprometer el uso de los recursos en
el financiamiento de proyectos que beneficien a la región.

Esta iniciativa se sustenta en una mejora sustancial en la redistribución de


la riqueza, considerando que las exoneraciones al último eslabón de la
cadena productiva, no tiene ningún efecto de promoción de la inversión. La
experiencia de los últimos años ha demostrado que a pesar de las
exoneraciones tributarias consideradas en la Ley de Promoción de la
Inversión en la Amazonía no se han instalado nuevos negocios orientados a
la transformación de la materia prima producida en la región con impacto
en el desarrollo económico. A través de este proyecto, el Gobierno Regional
de San Martín GORESAM ha solicitado al Gobierno Nacional el otorgamiento
de una garantía soberana, equivalente a 10 años del fondo proyectado,
representando un monto de 350 millones de nuevos soles. Esta garantía se
monetizará en el extranjero y el financiamiento se orientará al desarrollo
integral de las cadenas productivas priorizadas, con especial énfasis en el
uso de tecnología de última generación y conservación del medio ambiente,
dentro del criterio de manejo integrado de cuencas hidrográficas.

Con la finalidad de poder asegurar la calidad y consistencia de los proyectos


de inversión se constituirá un Comité Especial que decida sobre la
asignación de garantías a los mismos. Dicho Comité Especial se conformará
con representantes de la Cámara de Comercio de San Martín, de las
asociaciones de empresarios de la región, de la Universidad Nacional de San
Martín y del Gobierno Regional. Entre otros criterios de selección, el Comité
prestará especial atención a la sostenibilidad de los proyectos en el tiempo,
al aprovechamiento de la abundante materia prima de la región, a los
grados de industrialización que se esperen generar y a la ejecución
armónica de los proyectos con el medio ambiente.

Creación de la Fundación Agro-Energía


La Fundación Agro-Energía fue constituida por mandato de la Ordenanza
Regional Nº 007, año 2003, en los 77 municipios de la Región Martín. Su
principal objetivo es el de administrar los recursos producidos por la
generación de energía renovable con residuos orgánicos provenientes de los
cultivos de arroz, maíz, yuca, y café, principalmente.

Programa de Promoción de Exportaciones de la Región San Martín


Con la facilitación de SNV, Cooperación Técnica Holandesa, se han iniciado y
programado los talleres en los que se elaborará el Plan de Exportaciones de
la Región San Martín, sobre la base de los aportes de las cuatro Direcciones
Regionales Sectoriales que dependen admistrativamente de la Gerencia
Regional de Desarrollo Económico. Se tiene previsto realizar un solo taller
tomando en cuenta la iniciativa del Ministerio de Turismo y Comercio
Exterior. Se han realizado reuniones de planificación para el desarrollo de
las tareas requeridas para contar con esta herramienta de Gestión; pero no
se cuenta, por el momento, con el financiamiento para el desarrollo de las
actividades.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

1.4.2.2 EL PERX DE SAN MARTÍN

Visión
“San Martín en el 2015 es una región con una oferta exportable de bienes
diversificados, competitivos y con valor agregado que sustentan su
desarrollo sostenible en armonía con el medio ambiente”.

Valores
Se presentan los alcances de cada uno de los valores seleccionados por el
grupo que participó en el taller para elaborar el PERX, los que constituyen la
plataforma de valores compartidos, entendido como el conjunto de normas,
preceptos, patrones políticos, morales y sociales que caracterizan la cultura
exportadora de la Región San Martín, los cuales deben guiar la conducta de
los actores involucrados.

• Confianza: Seguridad que se tiene de una persona porque sabemos que


en sus actos no existe la ambigüedad o el rebuscamiento, trabaja con
intensidad por cumplir con la tarea encomendada, llegar puntual si así
fue acordado o guardar un secreto confiado.
• Excelencia: Es el logro de una calidad superior y de resultados óptimos
en términos de eficiencia, eficacia y efectividad.
• Identidad: Equivale a la identificación con la visión exportadora regional,
traducida en una actitud positiva y constructiva.
• Liderazgo: Se define como la conducción o dirección de un grupo social
hacia el logro de objetivos comunes. Es la influencia que ejerce una
persona en un proceso de comunicación, involucrando a otras en el logro
de una o varias metas.
• Líder es la persona emprendedora, con iniciativa y la habilidad de saber
transmitir sus pensamientos a los demás, desarrollando la capacidad de
conducir equipos de trabajo eficientes.
• Puntualidad: Valor referido al cuidado, diligencia y exactitud de hacer las
cosas a su debido tiempo.
• Responsabilidad: Valor que significa hacerse cargo de las consecuencias
de las palabras, acciones, decisiones y compromisos contraídos. La
responsabilidad tiene efecto directo sobre otro valor fundamental: la
confianza. Es un signo de madurez. Es clave para el cumplimiento de
planes y acuerdos. Es importante para fortalecer las cadenas
productivas.

Objetivos estratégicos

Objetivo estratégico 1. En 10 años, la región exporta 50% más de


volumen en
actividades como café, madera, cacao y demás productos como el tabaco,
sacha inchi, miel de abeja, palmito, entre otros.

Objetivo estratégico 2. Consolidar y diversificar los productos regionales


en los mercados de destino adecuadamente priorizados.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

Objetivo estratégico 3. Desarrollar una infraestructura física y brindar


servicios que faciliten el comercio exterior a los agentes
Económicos.

Objetivo estratégico 4. Crear e impulsar una cultura exportadora y de


competitividad.

Objetivo estratégico 5. Diseñar e instalar los mecanismos institucionales


adecuados para ejecutar sostenidamente la estrategia exportadora regional.

1.4.2.3 Plan Estratégico Institucional – Proyecto Especial Alto


Mayo PEAM
El Proyecto Especial Alto Mayo – PEAM, fue creado por DS Nº 031-81-PCM
en julio de 1981, con la finalidad de promover e impulsar la producción y
productividad agropecuaria, como base para el desarrollo integral y
sostenido de su ámbito de influencia; es decir, de las provincias de
Moyobamba y Rioja en el departamento de San Martín.

Su ejecución se planificó en dos etapas: La I Etapa, financiado pro el Banco


Mundial, FIDA y Contrapartida Nacional, comprende 120 mil hectáreas en la
margen derecha del río Mayo; y la II Etapa, en 144 mil hectáreas en la
margen izquierda del mismo río.

1.4.3 Marco Legal


El Proyecto también se enmarca dentro del proceso de modernización y
descentralización del Estado, que tiene su base en las disposiciones legales
que Permiten la construcción de mecanismos de vigilancia y participación
ciudadana, para lograr una descentralización democrática y participativa,
siendo las siguientes:

a) La Constitución Política del país


b) Ley 26300: Ley derechos de control y participación ciudadana
c) Ley 27806: Ley de transparencia y acceso a la información pública
d) Ley 27783: Ley de bases de la descentralización
e) Ley 27972: Nueva Ley de municipalidades (06 de mayo del 2003)
f) Ley 27658: Ley marco de la modernización del estado
g) DS Nº 002-2003-FCM “Bases para la Estrategia de Superación de la
Pobreza y oportunidades Económicas para los Pobres”.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

MODULO II
IDENTIFICACION
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

2.1 Diagnóstico de la situación actual

2.1.1 Antecedentes de la situación o problema que motiva el proyecto.


El Departamento de San Martín ocupa una superficie de 51 253,3 Km2 (3,9 por ciento
del total nacional), está situada en la parte septentrional - oriental del territorio
peruano; limita con los departamentos de Loreto (Este), Amazonas (Norte), La Libertad
(Oeste) y Huánuco (Sur). La región se encuentra ubicada en la selva alta,
distinguiéndose 4 zonas morfológicas: la occidental que limita con la vertiente oriental
de la Cordillera Oriental de los Andes y presenta topografía accidentada; la zona de
Valles Amplios con presencia de terrazas escalonadas que han sido formadas por el
río Huallaga y sus afluentes, la cual es una zona agropecuaria por excelencia; la zona
Sur- Este con un relieve que es continuación de la llamada "Cordillera Azul", tiene
poca elevación pues sus cumbres no sobrepasan los 3
mil m.s.n.m.; finalmente la zona Nor-Este, poco accidentada, se caracteriza por ser
selva baja o inundable.

El Departamento de San Martín tiene como capital a la ciudad de Moyobamba, una de


las más antiguas del oriente peruano, pues su creación política data del 07 de julio de
1857. Está dividido políticamente en 10 provincias y 77 distritos. En las últimas
décadas San Martín ha experimentado un vertiginoso crecimiento poblacional, en el
Censo de 1961 la región contaba con sólo 6 provincias y 53 distritos. Las ciudades de
mayor importancia económica son Tarapoto, Moyobamba, Rioja, Tocache y Juanjuí.

CUADRO Nº 02 DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, Gobierno Regional de San Martín 2006

El sustento de la actividad productiva del Departamento de San Martín está dado


principalmente por tres sectores: la Agricultura, el Comercio, los Servicios de
Restaurantes y Hospedaje y la Industria Manufacturera. En los últimos años ha
tomado mayor impulso el sector agropecuario gracias a la mejora de sus vías de
comunicación con los mercados costeños. Luego de un proceso largo de
estancamiento y después de haber soportado un ambiente violentista, San Martín se
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

encuentra hoy en franco proceso de desarrollo, sin embargo, aún necesita superar
problemas relacionados con escasa tecnificación, insuficiente infraestructura vial de
integración, infraestructura de riego y mejoramiento de los servicios.

Al igual que todas las regiones eminentemente agrícolas, el sector agropecuario de


San Martín se presenta como generador de empleo rural, productor de alimentos para
las ciudades y productor de materias primas para la agroindustria. Información del
Instituto de Información Agraria (INEI) nos indica que la actividad agropecuaria genera
el 29,6 por ciento del Producto Bruto Interno y encierra al 51,8 por ciento de la
Población Económicamente Activa. En los últimos años la actividad agrícola en San
Martín ha ido integrando mayor tecnología a la explotación de la tierra, al utilizar
maquinaria agrícola, así como fertilizantes y pesticidas, que ha permitido recuperar
extensas áreas agrícolas, antes abandonadas luego de una efímera producción bajo el
sistema de rozo, tumba y quema, tradicional en la Amazonía; esto como resultado de
la afluencia de colonos provenientes de regiones con mayor desarrollo agrícola y por
la mayor integración lograda tras la mejora de las vías de comunicación.

Según el III Censo Nacional Agropecuario (1994) el departamento de San Martín tiene
una superficie de 1 077 771 has., de ésta, el 45 por ciento tiene aptitud agrícola (484
996,9 has.) y el 55 por ciento aptitud para pastos naturales, montes y bosques. El área
destinada a cultivos transitorios asciende a 144 399 has., cultivándose principalmente
maíz amarillo duro (32,0 por ciento), plátano (26,4 por ciento), arroz (17,8 por ciento),
yuca (13,1 por ciento) y algodón (3,1 por ciento). Por su parte, los cultivos
permanentes ocupan un área de 34 335 has., correspondiendo el primer lugar al café
(50,6 por ciento), seguido de la palma aceitera (15,3 por ciento), cacao (9,9 por ciento)
y coca (6,7 por ciento). Cabe mencionar que en el Departamento de San Martín
existen 76 581 parcelas, de las cuales el 88,2 por ciento tienen propietarios,
estimándose que el total de productores asciende a 63 062, de los cuales el 96,7 por
ciento son personas naturales y apenas un 3,1 por ciento son sociedades de hecho.
Por otro lado, los pequeños y medianos agricultores que poseen entre 3 y 49,9 has.
ocupan el 57,4 por ciento del área agrícola.

En cuanto a la actividad forestal, en San Martín se cuenta con 5 230 920 has. de
tierras clasificadas de acuerdo a su capacidad de mayor uso, el 35,7 por ciento del
área mencionada corresponde a tierras en las que se puede realizar producción
forestal, mientras que el 51,1 por ciento corresponde a tierras de protección. El mayor
hectareaje de tierras aptas para la producción forestal tienen una calidad agrológica
media, debido a que presentan ciertas limitaciones vinculadas al aspecto topográfico
(pendientes), exigiendo prácticas moderadas en el manejo del bosque. Al igual que en
Loreto y Ucayali, la extracción forestal se caracteriza por ser selectiva, pues aprovecha
sólo las especies que tienen mayor valor comercial. La producción de madera de San
Martín está orientada principalmente al mercado nacional, pues la calidad de los
productos no reúne los requisitos para su exportación. Por otro lado, existe un elevado
porcentaje de desperdicio de materia prima, debido a que se utiliza la motosierra en el
tableado de las trozas de madera, para facilitar el transporte desde los bosques hasta
los centros comerciales. Entre los principales productos obtenidos de las especies
maderables se tiene principalmente a la madera aserrada y el parquet. Las especies
más utilizadas para madera aserrada son: caoba, moena, ishpingo e higuerilla, y en
menor proporción la caraña, catahua, paliperro, roble y cedro. En cuanto al parquet, en
su fabricación se utilizan mayormente las especies: quinilla, estoraque, chucchumbo y
manchinga.

Uno de los problemas ambientales en la selva alta es la deforestación, la misma que,


según los especialistas, se atribuye a la agricultura migratoria y a la extracción de
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

madera. En San Martín, el cultivo de la coca ha sido particularmente responsable de la


depredación de los bosques, pues cifras conservadoras llegaron a determinar unas
250 000 Has dedicadas a este cultivo.

2.1.1.1 Problemas Tipo de la Agricultura: producción de cafés.


a. Conservación del Medio Ambiente Erosión y Salinización
El Perú es uno de los doce países considerados como mega diversos y se estima que
posee entre 60 y 70% de la diversidad biológica. Esta ventajosa situación se ha visto
amenazada con un inadecuado manejo de recursos existentes llevándolo a niveles
críticos de deterioro de ciertas zonas del país generando problemas de desertificación,
deforestación, salinización, pérdida de tierras agrícolas, toxicidad de la vegetación,
agotamiento de las fuentes de agua, degradación de ecosistemas y desaparición de
especies silvestres.
La situación de pobreza de la mayor parte de campesinos y pequeños productores
agropecuarios se explican en parte por la utilización inadecuada y degradación de la
base productiva de los recursos naturales debido a la aplicación de sistemas
productivos que generan desequilibrios negativos entre el proceso de extracción y
regeneración de los recursos naturales.
Promover acciones para el manejo y uso productivo de los recursos naturales
renovables, agua, suelo y cobertura vegetal mediante obras de conservación de
suelos, reforestación, transferencia tecnológica mejorada e infraestructura rural en la
perspectiva de lograr una agricultura sostenible.
Según lo expuesto en el departamento de San Martín, y desde el punto de vista del
medio ambiente podríamos decir en cuanto a la producción del café que la mayor
cantidad de áreas se concentran en las zonas altas y medias de las principales
cuencas del departamento de San Martín. La etapa de instalación de las fincas se dio
en los años 80`s y 90`s cuando eran mínimas las capacidades de ordenamiento
territorial en el departamento y también obedeciendo a la política nacional de
desarrollo de entonces, en estos años de instalación de las áreas se produjo una de
las situaciones más alarmantes que poco se había vivido en el Alto Mayo y demás
provincias que es el desequilibrio eco sistémico como consecuencia directa de la
deforestación de gran parte de las zonas altas y medias de las cuencas, ocasionando
la disminución de la capacidad de retención de aguas del bosque, la erosión de los
suelos, la contaminación de las aguas a través de las mieles en el lavado del café.

b. Minifundio
La agricultura peruana constituye una economía de parceleros en la cual el 85% de los
agricultores tiene parcelas con menos de 3 hectáreas predominando las unidades
productivas con un área entre 3 y 5 hectáreas (33%). Existen 5.7 millones de predios
rurales de los cuales figuran inscritos en registro públicos solamente un tercio (1.9
millones), lo que da cuenta de lo limitado de la formalidad (que impide la puesta en
valor de los predio). En el departamento de San Martín el promedio de uso del suelo
de las unidades productivas destinadas a la producción de café es de 1.9 has por
familia. Encontrándose las provincias de Moyobamba, Rioja y Lamas con promedios
mayores a las 2 has.
El fraccionamiento de las parcelas en pequeños minifundios y su gran dispersión
representan un límite a la eficiencia productiva al tiempo que eleva los costos del
transporte.
La tierra es el principal activo que posee el agricultor por lo que sus derechos de
propiedad deben estar claramente definidos a fin de que ese reconocimiento legal les
proporcione respaldo a la producción, respecto a esta situación la mayor parte de los
productores de cafés especiales son posesionarios de las tierras en uso, por
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

encontrase estas en áreas de conservación y zonas de protección (definidas después


de la ocupación e instalación de las fincas).

C. Precios y mercados
La actividad agraria se caracteriza por el desorden en la producción y la disminución
de su rentabilidad y competitividad. Asimismo, los procesos de cosecha, post cosecha
y de mercadeo están sumamente desordenados por la falta de una infraestructura vial
adecuada y la ausencia de un sistema de mercados mayoristas, lo cual incide en los
altos costos de comercialización que afectan a los productores agrarios.
Una característica del mercadeo interno agrícola es la multiplicidad de intermediarios.
Geoffrey Cnock y Alberto Gonzáles Zuñiga, en su Libro “Economía Agrícola”,
mencionan al menos siete eslabones de intermediación:
1. El productor, quien normalmente mercadea un escaso volumen de producción, no
están organizados para vender sus productos, por lo que puede enfrentarse a
situaciones de monopsonio y oligopsonio
2. El acopiador, es el comerciante local.
3. El transportista que actúa como rescatista
4. El mayorista, generalmente está especializado por producto.
5. El distribuidor que reparte el producto a través de sus canales de minoristas.
6. Los minoristas, quienes están generalmente muy dispersos y tienen poca capacidad
de negociación frente a los distribuidores y mayoristas, operan en los mercados
públicos, de barrio y en las calles.
7. El consumidor
Por norma general, opinan ambos autores, “puede afirmarse que el sector de
mercadeo interno enfrenta altos costos, problemas de escala, altas mermas, carencia
de infraestructura, todos factores que lo tornan ineficiente.”
Un sistema de comercialización eficiente representa una de las claves para favorecer
una correcta formación de precios en función de las fuerzas del mercado.

Los precios del café se determinan en el mercado internacional en la bolsa de


productos de Nueva York, es decir el precio de bolsa, para luego determinar el precio
diferencial que es le precio que se paga a los productores. Son éstos precios los que
se pagan en el mercado local y regional, por lo tanto la relación precio / calidad son
directamente proporcionales, es decir que a mayor calidad del café especial mayores
serán los ingresos marginales del sector.

GRAFICO Nº 1: PRECIOS DEL CAFÉ


Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

d. Asistencia Técnica
Las tareas en el campo de la asistencia técnica son múltiples, consolidar el
crecimiento agrario exigirá el desarrollo de factores productivos y el impulso de la
innovación tecnológica, es por ello que una de las tareas es atender las necesidades
urgentes de los productores en materias de innovación tecnológica y gestión
empresarial. El departamento de San Martín se encuentra inmerso en esta
problemática de la innovación tecnológica si dividimos el departamento en tres áreas o
zonas la del Alto Mayo (provincias de Moyobamba, Rioja y los distrito de Pinto
Recodo, y Alonso de Alvarado de la Provincia de Lamas), el Bajo Mayo y Huallaga
Central (provincias de San Martín, Lamas, El Dorado, Picota, Bellavista), y la zona del
Alto Huallaga (Huallaga, Mariscal Cáceres y Tocache), podremos diferenciar el grado
de desarrollo o competencias que existente en nuestro departamento y en cada etapa
de la 0cadena productiva, por ejemplo tenemos que en la Zona del Alto Mayo existen
mayores competencias en el proceso de producción, cosecha y post cosecha, y
mínimas competencias en la etapa de comercialización y articulación a mercados; en
la zona del cajo mayo y huallaga central y el alto huallaga las competencias son
mínimas en toda la cadena productiva de los cafés especiales, estas características se
refleja en los bajos rendimientos de la producción en todas las provincias del
departamento, siendo el promedio regional de 0.90 toneladas por hectárea.
Un gran porcentaje de los productores no aplican las técnicas transferidas por los
profesionales, asimismo no existen parcelas demostrativas que ayuden a la motivación
de los productores a mejorar la calidad y rendimiento de la producción.

e. Crédito Agrario
El tema del crédito representa uno de los cuellos de botella del sector, es por ello que
el anuncio de la creación de un Banco Agrario es esperado con mucho interés por la
mayoría de agentes económicos.
En 1992 el Banco Agrario tenía como clientes a 230 mil empresarios agrarios que se
vinculaban mediante operaciones directas. De ellos 20,000 productores eran de tipo
Al, con 10, 20, 30 0 40 años de tradición empresarial. Actualmente se estima en
23,000 los empresarios agrarios vinculados con la banca, siendo su principal fuente de
financiamiento del sector, el 86% de sus colocaciones están en Lima.
La mitad de dichas colocaciones son de corto plazo, lo que dificulta la capitalización de
sectores como la agricultura.

f. Organizaciones
El fortalecimiento de las organizaciones de productoras y de otras organizaciones que
contribuyan al desarrollo del agro representa una tarea impostergable; en un sector tan
complejo la capacidad organizativa y de cooperación; inter e intra sectorial representan
importantes instrumentos de competitividad. “Muchas instituciones agrarias son vistas
ahora como respuestas coherentes a la falta de desarrollo adecuado de los
mecanismos del mercado, tales como el crédito, seguro agrario y mercados a futuro en
un contexto caracterizado por altos riesgos, asimetrías de información y riesgo moral”
(Carmock, Geofrey; Gonzáles-Zúñiga, A. Economía Agraria). Apoyar a las
organizaciones de los empresarios agrarios permitirá afianzar el planeamiento de las
cadenas productivas que representa una parte sustantiva de la actividad agraria del
país.
En el departamento de San Martín, en las zonas del Alto Mayo (provincias de
Moyobamba y Rioja), se encuentran organizados en pequeños comités, con una
estructura orgánica acorde a la realidad de los mismos, en la zona del huallaga central
y bajo mayo existen mejores experiencias de organización en otros cultivos
permanentes como es el Cacao, en el alto huallaga de igual manera.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito
del departamento de San Martín

En conclusión se presenta el cuadro siguiente:

CUADRO Nº 03 CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ POR ZONAS,


Y PROCESO PRODUCTIVO

Alto Mayo Centro Dpto. Sur Dpto.

Producción -Medianamente organizados. -Poca actividad caficultora. -No se encuentran


-Un porcentaje (80%) No aplican las -Se encuentran organizados organizados.
técnicas transferidas. en otros productos. -Escasa de asistencia
-Insuficiente infraestructura y -No hacen uso de técnica y capacitación.
equipamiento. herramientas. -No hacen uso de
-Gran número de los agricultores no -Inexistencia de asistencia herramientas.
tienen claro la comercialización en técnica y capacitación.
cafés especiales.
Post Cosecha -Insuficiente infraestructura y -Inexistencia de asistencia -Escasa de asistencia
equipamiento de beneficio. técnica y capacitación. técnica y capacitación.
-Deficiente asistencia técnica y -Inexistencia de infraestructura -Mínima infraestructura y
capacitación. y equipamiento de beneficio equipamiento de beneficio.
-Apoyo de ONG´s, Asociac. IP. -Apoyo de CTI.
Comercialización -Insuficiente capacidades en -Insuficiente capacidades en -Insuficiente capacidades en
comercialización. comercialización. comercialización.
-Mínimo conocimientos del mercado. -Mínimo conocimientos del -Mínimo conocimientos del
-Escaso manejo de instrumentos mercado. mercado.
financieros. -Escaso manejo de -Escaso manejo de
-Inexistencia de una gestión de la instrumentos financieros. instrumentos financieros.
información. -Inexistencia de una gestión -Inexistencia de una gestión
de la información. de la información.

Calidad Buena - Excelente Estandar - Buena Buena - Excelent

Fuente: Levantamiento de información de campo, vivita in situ - 2007


Elaboración propia
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

2.1.2 POBLACIÓN Y ZONA AFECTADA


La ocupación humana del Departamento de San Martín tiene una larga y compleja historia,
en el que se combinan, en diferentes épocas, intereses geopolíticos, económicos, religiosos
y políticos. Crónicas de los españoles, así como estudios más recientes, refieren que desde
épocas prehispánicas existieron vínculos entre las zonas de Sierra y la Amazonía. Se
menciona que las poblaciones prehispánicas de San Martín (motilones, suchiches,
chazutinos, amasifuen, etc.) desarrollaron alianzas y practicaron intercambios, en diferentes
momentos históricos y por diversas motivaciones, con diferentes señoríos andinos y
costeños (Rojas en Maskrey et al. 1991). La ocupación española tuvo períodos definidos.
Primero fue la exploración y conquista de la Región en busca del mítico Dorado (1532-
1560); al que le siguieron intentos de colonización (1560-1600) fundándose pueblos como
Moyobamba (1539) y otros que luego fueron abandonados. Posteriormente (1600-1830) se
desarrolla un período netamente colonial y misional a cargo de misioneros jesuitas y
franciscanos, se establecen las reducciones y se fundan una amplia red de pueblos (Rojas
op. cit) Durante los primeros siglos de la colonización española, los pueblos de la Selva Alta
de San Martín, desarrollaron una incipiente agricultura de autoconsumo y algunas
actividades artesanales. Con la expulsión de los jesuitas en 1767 el trabajo misional se
desarticuló y empiezan a implementarse las relaciones extractivas y mercantiles.
Paralelamente se fundaron nuevas ciudades y pueblos como Rioja (1772) y Tarapoto
(1782). La introducción de la navegación fluvial a vapor en siglo XIX dio impulso al
comercio, apareciendo los primeros explotadores y comerciantes de recursos naturales. El
Tratado de Comercio y Navegación con Brasil (1891) dio un mayor impulso al comercio de
productos de exportación como tabaco en Tarapoto, el aguardiente en el Huallaga y los
sombreros de paja en la zona del Alto Mayo (Rumrril, 1974; APECO, 1995).

A finales del siglo XIX e inicios del XX, con el descubrimiento del proceso de vulcanización
en base al látex del caucho y la shiringa, se dio inicio al .boom. del caucho, produciéndose
un dinamismo económico sin precedentes en la Amazonía baja. Con este segundo
acontecimiento quedó desarticulada la incipiente base productiva del Departamento,
principalmente la agrícola, al quedarse sin la mano de obra necesaria, produciéndose un
desplazamiento masivo de la población de San Martín y de toda la selva alta hacia las
zonas caucheras de selva baja y a la ciudad de Iquitos1. Con el ciclo del caucho se
configura la primera articulación mercantil extractiva del Departamento con los mercados
nacionales e internacionales. Pasada la época del caucho, San Martín vuelve a poblarse
paulatinamente, esta vez con inmigrantes de la selva baja, región con el cual mantenía
relaciones comerciales por el corredor fluvial Huallaga-Marañón-Amazonas. Hasta 1940, la
economía amazónica en su conjunto se vincula a los mercados externos a través de la
explotación y exportación de maderas, pieles, animales exóticos y ornamentales, barbasco,
etc., mediante el puerto de Iquitos A partir de entonces se inicia la interconexión vial hacia
la costa peruana por carreteras (carretera Lima-Pucallpa), cambiando radicalmente los
flujos comerciales y migratorios. Paralelo a la construcción de las carreteras, se inicia el
proceso de expansión agraria, resultando en un foco de atracción para los inmigrantes. Las
haciendas y plantaciones dedicadas a la ganadería y a cultivos de café, té y arroz requerían
mano de obra, mientras los colonizadores andinos se asentaban en forma espontánea en
las márgenes de las carreteras (Aramburu 1982).
El poblamiento de San Martín en los últimos 40 años está íntimamente relacionado al
desarrollo de la infraestructura vial, principalmente carreteras troncales como la Marginal de
la Selva, e influenciado por la instalación de los proyectos especiales. La carretera Marginal
de la Selva empieza a construirse a mediados de la década del 60. En 1968 conecta
Tarapoto con el Alto Mayo, y al siguiente año con Juanjuí. A mediados de la década del 70,
el Alto Mayo ya se integra con el Norte del País; y a finales de esa década el Alto Huallaga
lo hace con Tingo María y Juanjuí. La Carretera Marginal modificó la orientación de los
flujos comerciales de San Martín hacia los mercados de la costa, y, las rutas fluviales hacia
Iquitos quedaron prácticamente obsoletas (ITDG 1993). Estos cambios tuvieron un impacto
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

determinante en los flujos migratorios hacia San Martín y sobre la migración interna. A
finales de la década del setenta, se da inicio a la implementación de los .Proyectos
Especiales de la Selva. Articulados a lo largo del eje vial de la Marginal. En 1979 se crea el
Proyecto Especial Huallaga Central - Bajo Mayo, y en 1982 los proyectos Alto Mayo y Alto
Huallaga. Dichos proyectos incorporan, además de la expansión vial, una política de
fomento a la producción agropecuaria, basada en la percepción generalizada y exagerada
de que la selva alta contenía un amplio potencial de recursos naturales explotables de
manera primaria y que era, por ende, receptora de alto volumen de población inmigrante
(APECO, 1995).

A partir de 1971, con el descubrimiento y la explotación de petróleo en la cuenca del río


Marañón, se reinicia la articulación entre la selva baja y alta. En forma similar a la época
cauchera, la actividad petrolera atrae mano de obra al inicio, pero sin lograr una
diversificación de la producción y nuevamente la población de San Martín emigra hacia
Iquitos y zonas petroleras como obreros en las empresas petroleras. Terminado el boom de
las exploraciones petroleras, y coincidiendo con el auge de la producción de arroz y maíz, a
finales de la década del 70 San Martín vuelve a recobrar su condición de foco de atracción
para los inmigrantes. Mas adelante en la última mitad de la década del 80 surgirían los
fenómenos del narcotráfico (2) y el terrorismo, estos sucesos, a pesar de haber destruido la
base productiva y económica legal de la Región, con la prosperidad fugaz que provocó
alimentó aún más los flujos de inmigración hacia la zona.

2.1.2.1 PERFIL DEMOGRÁFICO


La población actual (2005) estimada del departamento de San Martín asciende a
669,973 habitantes, esto representa aproximadamente el 2.6% de la población nacional
y 20% de la población de la Amazonía Peruana. Esta población es en general de origen
mestizo, con un alto componente de población migrante3. La población indígena,
estimada en apenas 1,500 habitantes, está conformada por población del grupo étnico
Aguaruna afincado en las cuencas altas de los ríos Mayo, Naranjillo y Huascayacu
(INEI, 1993). Un caso especial constituye el pueblo de Lamas, localizados al norte de
Tarapoto donde habita un grupo quechua, con costumbres peculiares. Aunque el origen
de este grupo no es conocido con certeza, diversos autores (entre ellos los cronistas
como el Inca Gracilazo de la Vega) sostienen que esta población desciende de la
Cultura Chanka, que se desarrolló en la sierra sur del Perú y que llegó a esta zona
huyendo de la persecución del conquistador Inka Pachacutec. Gran parte de las
peculiaridades culturales, prácticas y expresiones cotidianas que caracterizan al
poblador San Martinense tuvieron origen en Lamas, pues desde la época de las
misiones religiosas, constituyó un foco de irradiación cultural similar al de Moyobamba.

(2) Los cultivos de coca en la región con fines ilícitos se remontan a la década del 70, sin embargo sólo en la
siguiente década y más intensamente a finales de ella se transforma en un boom económico sin precedentes.
En 1985 el precio de una arroba de coca había subido hasta 50 dólares americanos y con ello, toda la cuenca
del Huallaga se vio invadida por productores informales de coca, y los centros urbanos pequeños empiezan a
emerger con emporios de comercio sustentado en las divisas obtenidas de esta actividad. Aunque paralelo a
este boom emerge la violencia subversiva, en el caso del Departamento de San Martín, ello no implicó el
desplazamiento ni despojo de tierras a los productores de coca, muy por el contrario se había establecido una
alianza entre los subversivos y narcotraficantes.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

CUADRO Nº 04 POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO


AÑOS
Variables / Indicadores
1940 1961 1972 1981 1993 2005
Población total censada 94.843 161.763 224.427 319.751 552.387 669.973

Población Urbana (%) 55,70% 59,20% 58,70% 56,70% 60,80% 65,30%

Población inmigrante (%) 7,70% 13,20% 5,10% 23,50% 31,70%


Fuente: INEI – 2005

GRAFICO Nº 02 POBLACION Y VIVIENDA - SAN MARTIN

Espacialmente, la población e infraestructura productiva de mayor importancia están


concentradas en los valles formados por los ríos Huallaga, Mayo y sus principales
tributarios. Por ambos valles recorre el trazo de la Carretera Marginal de la Selva
uniendo las ciudades y poblados urbanos más importantes de la Región.
El crecimiento poblacional de la zona de estudio hasta la década pasada, fue
substantivamente mayor al del ámbito nacional. Ello podría atribuirse al auge de la
actividad de narcotráfico y la implementación de los proyectos especiales de desarrollo,
promovidos por el gobierno en los primeros años de la década del 80. Las tasas más
altas de crecimiento poblacional se presentaron en las provincias con alta incidencia de
la actividad del narcotráfico, tales como: Tocache, 7.3%; Mariscal Cáceres, 6.1%; y
Bellavista, 5.2%; y las ciudades de Tarapoto y Moyobamba que en el período
intercensal 1981-93, registraron tasas de crecimiento del 5.7 y 4.6%, la tercera y cuarta
más altas entre todas las ciudades del país (Lesevic, 1984; Aramburú, 1984; INEI,
1981; 1993).
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

TABLA Nº 1

GRAFICO Nº 03 POBLACIÓN NATIVA E INMIGRANTE


Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

GRAFICO Nº 04 POBLACION POR REGIÓN

2.1.2.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS


El Departamento, particularmente la parte sur, fue escenario del surgimiento simultáneo de
las actividades del narcotráfico y terrorismo, los que se acentuaron a finales de la década
de los 80 e inicios de los 90. Este hecho ha perturbado de manera significativa el desarrollo
de muchas actividades económicas formales como la agricultura, la ganadería y la industria
(CTAR-SM, 1997). A pesar de ello, en las dos últimas décadas, la economía del
departamento ha registrado un crecimiento sostenido, influenciado en parte por la
implementación de los proyectos especiales de desarrollo como: el Proyecto Especial Alto
Mayo (PEAM); el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM); y, el
Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH). Sin embargo, a pesar de este crecimiento
sostenido, el aporte departamental a la producción nacional ha fluctuado apenas entre el
1.5 y 2% del PBI regional.
La principal actividad económica de la población es la agricultura. Esta actividad ocupa el
51.8% de la población económicamente activa PEA (124,898 personas) (figura 07), y
contribuye con más del 30% del producto bruto interno –PBI departamental. Otras
actividades importantes después de la agricultura son: la prestación de servicios, que
absorbe alrededor del 15% de la PEA; el comercio, que ocupa cerca del 10% de la PEA; y,
la industria manufacturera, que absorbe el 5.4% de la PEA. Otras actividades como la
construcción y la explotación de minas y canteras representan individualmente menos del
2% de aporte al producto interno y ocupación de la PEA.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

GRAFICO Nº 05

GRAFICO Nº 06
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

La base productiva agrícola está sustentada en los cultivos de arroz, maíz y café
principalmente. Los focos de expansión de estos cultivos son Rioja y Bellavista, donde la
infraestructura de riego ha sido masificada. La ganadería tiene como centro de
concentración a Moyobamba y la parte sur en el distrito de Tocache. Además de los cultivos
comerciales (arroz y maíz), la yuca, el plátano y diversos frutales, San Martín produce en
forma muy localizada: la uva en el sector de San Antonio de Cuñumbuque; palma aceitera
en el sector de Tocache (ver el item de uso actual de la tierra).

2.1.2.3 FRENTES PRODUCTIVOS


La Región Martín puede caracterizarse como un espacio geo-económico heterogéneo, con
sub-espacios peculiares, en cuanto a articulación de tipos de población albergada,
actividades económicas desarrolladas, carácter de la inserción de sus habitantes en el
mercado e impacto sobre el medio ambiente. En términos generales, la conjunción de estas
cuatro variables - tipo de población, actividad económica, inserción en el mercado e impacto
ambiental - sobre un espacio geográfico determinado, definen un frente económico. Los
límites entre un frente económico y otro constituyen las fronteras económicas. Dentro de
la heterogeneidad de actividades económicas desarrolladas en la Región San Martín, hoy
pueden distinguirse cuatro frentes económicos:

1. El frente urbano, caracterizada pro la conformación de asentamiento continuos en torno


a un núcleo urbano como Tarapoto, Moyobamba, Rioja o Nueva Cajamarca, Juanjuí y
Tocache;

2. El frente extractivo, conformado por las actividades de explotación de minerales y la


extracción de madera y otros productos forestales no maderables. Dentro de este frente
pueden distinguirse: el frente extractivo de la minería, localizado en la zona del Alto mayo
donde se localizan las canteras de extracción de piedra caliza para la fábrica de Cementos
Selva complementado con las concesiones mineras localizadas en las zonas
limítrofes con la Región La libertad; y, por otro lado, el frente extractivo de productos del
bosque, localizadas por las zonas de extracción de la madera en zonas poco accesibles.

3. El frente agropecuario, que incluye a la agricultura comercial intensiva, la agricultura


migratoria y a la ganadería extensiva, localizados en torno a las carreteras y las principales
vías fluviales. Este frente se divide en dos sub frentes: El frente de agropecuario colono,
que comprende las zonas agrícolas de la selva alta de San Martín; y, el frente
agropecuario ribereño, que comprende las áreas agrícolas de la selva baja,
caracterizadas por el desarrollo de la agricultura de subsistencia basadas en el maíz,
plátano y yuca principalmente.

4. El frente de la conservación, legado de una economía territorial indígena, alberga a


gran parte del territorio de los pueblos indígenas, al Parque Nacional Cordillera Azul, al
Parque Nacional Río Abiseo, al Bosque de Protección Alto Mayo y otras zonas poco
accesibles con baja intervención humana. Las dinámicas ligadas a los tres primeros frentes,
el urbano, el extractivo y el agropecuario, se han dado o vienen dando, de forma
preponderante, como producto directo e indirecto de estímulos a la rentabilidad privada
inmediata, en desconocimiento de la potencialidad de recursos para su aprovechamiento
más sostenible. El resultado global es la dinámica de deterioro ambiental que, en última
instancia, revisten de forma común las actividades mercantiles desarrolladas en la zona,
trátese de frente extractivo o agropecuario. En contraste, observamos un amplio espacio,
denominado frente de conservación, producto de la .economía indígena territorial’. Este
frente guarda vocación para actividades de bajo impacto ambiental, como son el
ecoturismo, la bioinversión y el desarrollo de áreas naturales protegidas. Es, además, el
espacio en el que suelen ubicarse y desarrollarse las actividades hidroenergéticas (ver
mapa respectivo).
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

CUADRO Nº 05 FRENTES SOCIOECONOMICOS

Fuente: ZEE San Martín. 2005

2.1.2.4 BALANCE AMBIENTAL DE LA OCUPACIÓN HUMANA DEL DEPARTAMENTO


Uno de los impactos más visibles de la ocupación humana del departamento San Martín es
el proceso acelerado de deforestación y transformación del paisaje. Antes de 1940, aun
cuado se habían establecido las haciendas y los fundos de producción agrícola, gran parte
de los valles de Huallaga y Mayo presentaban coberturas boscosas. Según apreciaciones
de APECO (1995), es probable que el incremento anual de la deforestación no hay
superado los 8 mil ha/año en el período 1940/60, es decir, a un ritmo anual del 3%
aproximadamente. En el periodo 1960-1975, el área deforestada pasa de 296,019 ha a
1.046,675 ha, dando un salto espectacular de un promedio de 50,057 ha/año
aproximadamente. Esto puede explicarse al hecho de que al inicio dela década del 70, la
región completaba su articulación por vía carretera a la costa mediante la marginal de la
selva y es el periodo en que ingresan las mayores oleadas de inmigrantes de los
departamentos norteños de Cajamarca, Amazonas y Piura, entre otros. APODESA (op. Cit)
estima que en este periodo se pierde entre 650 y 700 mil hectáreas de bosque natural.

En el periodo 1975-79, en la región se pierden 171 mil hectáreas adicionales de bosque


natural, conservando el mismo ritmo del periodo anterior. Sólo a partir del año 1979, el ritmo
anual de la deforestación declina levemente, pero aun se sigue con la tendencia positiva.
En 1983 el área deforestada había llegado a 1.386,214 hectáreas, habiéndose perdido en
los 4 años precedentes aproximadamente 168 mil hectáreas. A partir de 1983, el ritmo de la
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

deforestación de nuevas áreas de bosque natural se detiene, inclusive, se recuperan


algunas áreas deforestadas anteriormente. Esto podría explicarse como procesos de
sustitución de pastizales ganaderos con cultivos de arroz y maíz como consecuencia de las
construcciones de infraestructura de riego. Debido a este mismo hecho las tierras de
cultivos de secano pasaron a ser manejados bajo riego pues paradójicamente en esta etapa
crece notoriamente la producción del arroz y maíz y las superficies cultivadas totales en la
región se incrementan ostensiblemente (Figura 08).

Entre 1987 y 1989 la deforestación de nuevos bosques se incremente nuevamente,


habiéndose perdido en este lapso alrededor de 31,457 hectáreas de nuevos bosques a un
ritmo de 15 mil hectáreas por año. Esto coincide con el auge del narcotráfico en la región y
las nuevas áreas deforestada en este periodo son principalmente en las zonas marginales
de difícil accesibilidad, particularmente hacia el sur del departamento. Según la estimación
en base al análisis de imágenes satelitarios del proyecto ZEE San Martín (ver el documento
Forestal), al año 2000, la superficie deforestada total asciende a 1.260,176 hectáreas. Ello
implica que durante el período 1960-2000 (40 años), cerca de 964 mil hectáreas de bosque
natural se habían perdido en la región. Le periodo más explosivo de la deforestación se dio
hasta los primeros años de la década del 80, pues en esta década se retrae este ritmo, con
balance neto de recuperación de los bosques. A finales de la década de los 80 el auge del
narcotráfico provoca la ampliación vertiginosa de los cultivos de coca, provocando la tala de
áreas marginales. Sólo a partir de 1993, coincidiendo con el ajuste con el proceso de ajuste
económico implementado en el país el ritmo de la deforestación se retrae levemente. En la
actualidad, según versiones orales de entendidos en la realidad regional, el proceso de
deforestación sigue avanzando a un ritmo similar al de la época de la coca, inclusive en
zonas de alta pendiente.

GRAFICO Nº 07AREAS DEFORESTADAS


Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

2.1.3 Gravedad de la situación


La situación presentan ha persistido desde los años 1900 cuando se introduce la siembra
del café en las ciudades de Moyobamba, Lamas y Rioja, con el fin de exportación ha países
europeos, luego de una bonanza del cultivo en los años 1950 vino el abandono de las
siembras y del cultivo en un gran porcentaje, a excepción de Lamas que continúa hasta la
actualidad. Entre los años de 1980 y el 2000 se incrementa las áreas de producción en toda
la región San Martín, y en la actualidad se vienen implementado más áreas en las
provincias de Tocache y El Dorado en mayor proporción. Como se observa siempre en la
región se ha trabajo en base a la producción y no al mercado, por lo que el problema
siempre ha persistido en el departamento; en estos últimos años la situación ha mejorado
gracias a la intervención de instituciones del estado como instituciones privadas quienes
han ayudado a conseguir que la poblaciones de las zonas rurales comprendan que sus
ingresos económicos respecto al café se incrementan con mejorar la calidad del grano, y
otros temas que se han introducido. En la actualidad los proyectos que PEAM Y
FONCODES vienen ejecutando van a finalizar en los próximos meses, sin haber
conseguido que los productores asociados se encaminen y culminen sus competencias en
toda la cadena productiva del café y en conformidad del mercado, esto debido, en el caso
del PEAM por la insuficiente capacidad de recursos humanos para la atención a los
productores, asimismo por los limitados recursos económicos y financieros que destinados
a esta actividad; en cuanto a FONCODES el proyecto que se viene ejecutando adolece del
componente asociativo que en la puesta en marcha se ha venido amoldando a los
requerimientos de la demanda, asimismo la gestión del proyecto no fue definido desde el
principio por lo que se ha tenido que mejorar, la difusión del proyecto también es otra de las
falencias que se ha determinado en la ejecución por lo que no se ha logrado que los
productores se asocien y estas asociaciones se cohesionen con los objetivos del proyecto;
estas características de la intervención de estas instituciones nos proporcionan una idea
clara de la situación actual de la actividad en la región, por lo que el presente proyecto
incorpora estas experiencias positivas y negativas y por ende proporciona la importancia de
su ejecución en el próximo año lo que garantiza el apoyo a los productores asociados con
una visión empresarial y de mercado para consolidar una economía regional sustentado en
la producción de cultivos sostenibles y rentables para la población. El presente proyecto
pretende abarcar a un 30% de la población del departamento involucrada en el cultivo, y
además continuar asistiendo a las asociaciones promovidas por FONCODES Y EL PEAM
que pronto culminarán con la ejecución de actividades, y de esta manera y en un momento
determinado crear un ambiente regional de motivación creando una cultura regional de
cafés especiales.

2.1.4 Intento de Soluciones Anteriores


A partir del año 1982 se da inicio a las actividades de apoyo técnico a los productores de
café, posteriormente el año 1986 se da apoyo crediticio a la producción de café
convencional; pero es a partir del 23 de Febrero de 1999 mediante Acuerdo de Cooperación
Interinstitucional del PEAM-GTZ-PRONATUR se da inicio a las actividades de apoyo a la
producción de café Orgánico en la margen izquierda del Río Mayo y orientada a las
Comunidades Nativas de Huascayacu, Morroyacu, San Rafael, Shimpiyacu y centros
poblados mestizos de Pueblo Libre y Ganímedes; asimismo en el año 2004 se ejecuta el
proyecto de asistencia técnica para fortalecer las organizaciones de productores de café en
las provincias de Moyobamba, Rioja, Lamas y Tocache.

2.1.4.1 Posibilidades y Limitaciones para Implementar la Solución al Problema.- A


partir del inicio de las actividades de apoyo a la producción de cafés especiales en el ámbito
del Departamento de San Martín. Las posibilidades y limitaciones de la solución del
problema la analizaremos desde el punto de vista de la población afectada y su
organización, actuando el Proyecto Especial Alto Mayo como facilitador en la búsqueda de
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

alternativas de solución viables, así como de las la perspectiva de la puesta en marcha de


otros proyectos de inversión en las sub cuencas de Huasta, Tioyacu, Huascayacu.

Fortalezas:
• La población participa en la etapa de identificación del Proyecto, en medidas
preparatorias, en el desarrollo y evaluación del mismo.
• Condiciones edafoclimáticas favorables para la producción de café de calidad.
Presenta niveles latitudinales de 900 msnm a 1,400 msnm.
• Disponibilidad de subproductos de la finca, como pulpa de café, y derivados de la
crianza de animales mayores y menores para la producción orgánica.
• Facilidad de lograr el aprovisionamiento de insumos naturales, de bajos costos como el
guano de islas, roca fosfórica para el fomento de la producción de café orgánico.
• La existencia de plantaciones de café en producción.
• Interés en un proceso permanente de capacitación para implementar la propuesta de
producción orgánica.
• Preservación de los recursos naturales suelos, agua, flora, fauna, y protección de la
salud del productor.
• El sistema de diversificación de la producción orgánica asegura la sostenibilidad
económica de los productores y la sostenibilidad ecológica de los agroecosistemas.
• Apertura de mercados crecientes debido al aumento de la demanda de consumidores de
cafés especiales aprovechando las ventajas comparativas de la producción de café
orgánico.
• Las Bases organizadas fomentarán la creación de organismos de apoyo al caficultor
orgánico.
• Interés de Empresas Comercializadoras que buscan el aprovisionamiento de cosechas
de calidad.
• Presencia de controladores biológicos.

Debilidades:
• Escasos recursos económicos de la población del ámbito del Proyecto.
• El acceso hacia la margen izquierda del Río Mayo se realiza a través de balsas cautivas
y acémilas, que limitan la fluidez del transporte
• Las vías de acceso entre los centros poblados y centros de producción constituidas por
caminos de herradura en situación deplorable sobre todo en épocas de lluvias.
• Deficiente e inadecuada infraestructura de beneficio y secado.
• Desconfianza del productor por la baja rentabilidad a corto plazo.
• Desconocimiento de los productores del sistema de producción por falta de capacitación
y difusión de las ventajas competitivas.
• Falta de apoyo de las entidades públicas a la propuesta de la producción orgánica.
• Ocupación espontánea y tala de bosques en zonas de pendiente causando prejuicios al
ecosistema cafetalero.
• Desconfianza del productor en las organizaciones por experiencias negativas.

Oportunidades:
• Presencia del Estado en el Alto Mayo a través del Proyecto Especial Alto Mayo, que
tiene un liderazgo en acciones de desarrollo agrícola y ha establecido confianza ante la
población.
• Presencia importante de la Cooperación Alemana al Desarrollo: Cooperación Técnica
Alemana (GTZ), la Cooperación Financiera al Desarrollo (KfW), quien Financia el sub
proyecto N° 03 - La Conquista y del Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica
(DED); por lo que existen grandes posibilidades de atención por parte de ellos a otros
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

proyectos ubicados en la margen izquierda del Río Mayo, zona identificada como de
extrema pobreza.
• El Proyecto Especial Alto Mayo dentro de su estrategia de intervención a priorizado el
desarrollo de la Margen Izquierda del Río Mayo.
• La caficultura orgánica permite tener una producción sostenible, conserva los recursos
naturales: agua, suelo, clima, bosque y protege la salud del hombre.
• Los sistemas tradicionales de producción de café de la Región facilitan la propuesta de
producción de café orgánico.
• La producción de café orgánico incrementa nuevas fuentes de trabajo.
• El Estado está promocionando una Ley que protege la producción orgánica.
• El establecimiento de Alianzas Estratégicas con Organismos privados dedicados a la
comercialización bajo stándares de calidad.

Amenazas:
• Que los productores usen desmedidamente productos químicos, contaminando en todo
aspecto el medio ambiente.
• Que el precio del café orgánico tenga similar precio que el café convencional.
• Contaminación de las aguas superficiales por la labor de post cosecha, creando
problemas de salud para los que la consuman.
• Manoseo de los productores por organizaciones irresponsables, creando falsas
expectativas sobre el tema de café orgánico, favoreciendo la desconfianza para
trabajos futuros.

2.1.5 Intereses de los grupos involucrados

CUADRO Nº 06 GRUPOS INVOLUCRADOS


Grupo de involucrados Problemas percibidos Intereses

Maximizar los beneficios de la actividad caficultora como


Bajos ingresos familiares de la
Asociaciones de productores sostén del ingreso familiar, acceso a los servicios básicos
actividad caficultora
y acceso a los mercados de cafés especiales.

Mínima capacidad de la cadena Mejorar la calidad de los cafés especiales, incrementar la


productiva de cafés especiales para competitividad de los productores, desarrollar y promover
Proyecto Especial Alto Mayo
generar beneficios e ingresos la innovación tecnológica en el sector en el departamento
marginales de San Martín.

Mejorar la dinámica del sistema económico a través de


Mínima generación de utilidades e
los cafés especiales que generan mayores puestos de
Gobierno Regional de San ingresos marginales del sector, que
trabajo, asimismo mayor contribución del sector al PBI
Martín conllevan a una débil dinámica del
Nacional y de esta forma obtener mayor presupuesto
sistema económico departamental
público.

Bajos rendimientos de la producción


Dirección Regional de Incrementar los rendimientos de la actividad agrícola y
de cafés en el departamento de San
Agricultura - SM forestal en el departamento
Martín

Organizaciones No Altos niveles de pobreza en las zonas Desarrollo de actividades productivas, para la lucha
Gubernamentales entre otros productoras de cafés especiales contra la pobreza en el departamento.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

2.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS


El problema central del proyecto presenta, como se ha descrito en el ítem anterior,
características similares en todo el ámbito del departamento de San Martín, como por
ejemplo la ampliación de de la frontera agrícola y asentamiento de las poblaciones en áreas
consideradas según la Zonificación Ecológica Económica – ZEE para uso de conservación
de los recursos naturales, se muestran también los bajos niveles de educación de éstas
poblaciones (rurales), la tala indiscriminada de los bosques, entre otros. Sin embargo
existen en estas zonas áreas en producción de café cuyas condiciones climatológicas y de
altitud proporcionan las ventajas comparativas al departamento para el desarrollo de cafés
especiales.

2.2.1 Definición del Problema Central


Las ventajas comparativas que posee el departamento en cafés especiales, no se
aprovechan óptimamente en la cadena productiva del café, es decir que debemos de
trabajar en convertir estas ventajas comparativas en ventajas competitivas y para esto era
necesario identificar y definir el problema central que carga sobre el sector caficultor son
las:

“Mínimas Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito


del departamento de San Martín”

El presente problema se deriva de experiencias de los especialistas en cafés, reuniones de


trabajo con los productores de las provincias del departamento y con el personal de las
agencias agrarias de todas las provincias.

Las inadecuadas prácticas del cultivo, la limitada capacidad de generación de valor


agregado en el sector caficultor (como en muchos otros), problemas de mercado entre
otros, son el común denominador en la cadena productiva de los cafés especiales en todo
el departamento de San Martín.

2.2.2 Causas del Problema Central


Para recoger las causas del problema central se emplearon diferentes metodologías, como
por ejemplo reuniones de trabajo con los productores, con asociaciones y con especialistas
del sector caficultor, la herramienta de trabajo fue la lluvia de ideas. Así tenemos las
siguientes causas descritas:

Asistencia Técnica a los productores cafetaleros


• Desconocimientos de prácticas agro-ecológicas adecuadas de manejo del cultivo y
producción, tal como el manejo integrado para el control de plagas.
• Aplicación de técnicas inapropiadas de cosecha y proceso de post cosecha.
• Desaprovechamiento del uso de insumos locales para preparación de abonos
orgánicos y prácticas sencillas para control de la erosión del suelo.

Como consecuencia del inadecuado uso de los recursos naturales y de prácticas


agronómicas de producción y cosecha se incurre en:
• Baja productividad por Ha. de las plantaciones de café existentes.
• Baja calidad del grano producido por el cual reciben precios inferiores al promedio local.
• Permanencia y persistencia de plagas y enfermedades en los cafetales
• Erosión de los suelos y pérdida de la fertilidad natural por malas prácticas agrícolas,
precipitación y por efecto de las pendientes existentes.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

Contaminación de las fuentes de aguas superficiales y del suelo por residuos


inorgánicos.
• Por el destino inapropiado de las “aguas miel” producto del proceso del lavado de los
granos.
• Desconocimiento del tratamiento adecuado de los residuos inorgánicos, tanto del
proceso productivo como del hogar.
• Problemas de salud por consumo de las aguas contaminadas.
• Reducción de todas formas de vida ictiológica que son fuente de proteína en la dieta
diaria.

Débil nivel organizacional de los productores de café. Que se manifiesta en:


• Escasa o nula gestión empresarial.
• Baja participación de los productores dentro de sus organizaciones.
• Un reducido poder de negociación para obtener mejores precios por sus cosechas.
• Desaprovechan la oportunidad de comercializar su producción al mercado de productos
orgánicos.

2.2.3 Selección y justificación de las causas relevantes

Para la selección de las causas relevantes del problema central se ha tenido que realizar un
análisis por el formulador del proyecto y los especialistas del sector, de esta manera se ha
podido agrupar en las siguientes causas que derivan muchas de éstas de las causas
descritas en el ítem anterior. Las siguientes causas se han seleccionado según los criterios
de relevancia y causalidad con el problema central.

Insuficiente difusión técnico científico.


Ausencia de una gestión económica empresarial.
Limitada gestión de la información de mercados.
Inadecuadas prácticas de cultivo
Limitada capacidad para generar valor agregado
Limitada capacidad de la cadena productiva para integrarse al mercado
Escaso conocimientos de la oferta y demanda del sector.
Limitado conocimiento de las propiedades y potencial comercial de cafés especiales.

2.2.4 Agrupación y jerarquía de las causas


De esta forma se presentan las causas directas y las causas indirectas:

Causa directa:
Débil organización de los productores en la actividad caficultora.

Causas indirectas de primer orden:


Insuficiente difusión técnico científico.
Ausencia de una gestión económica empresarial.
Limitada gestión de la información de mercados.

Causas indirectas:
Inadecuadas prácticas de cultivo
Limitada capacidad para generar valor agregado
Limitada capacidad de la cadena productiva para integrarse al mercado
Escaso conocimientos de la oferta y demanda del sector.
Limitado conocimiento de las propiedades y potencial comercial de cafés especiales.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

2.2.5 Árbol de causas

2.2.6 Efectos del problema central


Para recoger los efectos del problema central se emplearon diferentes metodologías, como
por ejemplo reuniones de trabajo con los productores, con asociaciones y con especialistas
del sector caficultor, la herramienta de trabajo fue la lluvia de ideas. Así tenemos los
siguientes efectos descritos:

Efectos actuales:
• Bajos ingresos de los productores
• Bajos rendimientos de la actividad.
• Desmotivación de los productores
• Incremento de plagas y enfermedades.
• Deforestación de bosques para incrementar la frontera agrícola.
• Uso de químicos para mejorar la producción.
• Dificultad de acceder a ingresos marginales.
• Disminución de la demanda.

Efectos Potenciales:
• Abandono de la actividad productiva del café
• Incremento de la pobreza.
• Bajos niveles de vida de la población rural.
• Disminución de las labores culturales.
• Disminución de la dinámica económica en le departamento.
• Disminución del PBI departamental.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

2.2.7 Selección y justificación de los efectos relevantes


Para la selección de los efectos relevantes del problema central se ha tenido que realizar un
análisis por el formulador del proyecto y los especialistas del sector, de esta manera se ha
podido agrupar en los siguientes efectos que derivan muchas de éstas de las causas
descritas en el ítem anterior. Los siguientes efectos se han seleccionado según los criterios
de relevancia y causalidad con el problema central.

Bajos niveles de productividad y rentabilidad.


Dificultad para acceder a ingresos marginales.
Reducción sostenida de la demanda internacional.
Disminución en labores de cultivo en la actividad cafetalera.
Disminución de los ingresos per cápita de los agricultores.

2.2.8 Agrupación y jerarquía de las causas


De esta forma se presentan los efectos directos e indirectos.

Efecto Final:
Disminución de los ingresos per cápita de los agricultores.

Efectos Indirectos:
Disminución en labores de cultivo en la actividad cafetalera.

Efectos Directos
Bajos niveles de productividad y rentabilidad.
Dificultad para acceder a ingresos marginales.
Reducción sostenida de la demanda internacional.

2.2.9 Árbol de efectos


Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

2.2.10 Árbol de Causas y Efectos


Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

2.3 Objetivo del Proyecto

2.3.1 Definición del objetivo central


El objetivo central o propósito está asociado con la solución del problema central. Por lo
tanto al ser único el problema central el objetivo también será único.

2.3.2 Árbol de Medios


Los medios para solucionar le problema se obtiene reemplazando cada una de las causas
que lo ocasionan por un hecho opuesto que contribuya a la solución; por loo tanto se ha
elaborado el árbol de medios reemplazando las causas por hechos que contribuyan a la
solución.

Árbol de Medios
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

2.3.3 Árbol de fines


Los fines del objetivo central son las consecuencias positivas que se observarán cuando se
resuelva el problema identificado, de igual modo se reemplazan los efectos por hechos que
positivos que contribuirán a conseguir el fin último.

Árbol de fines
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

2.3.3 Árbol de Medios y Fines

Incremento de ingreso per cápita de los productores del sector


caficultor

Fortalecimiento de la actividad
cafetalera en el departamento

Elevar los Niveles de Productividad Incremento en la demanda


Acceso a ingresos marginales
y Rentabilidad internacional

Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés


Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

Fortalecimiento de las
organizaciones

Optimizar la Gestión de la
Adecuadas Prácticas Técnico - Desarrollo de una Gestión
información de la Oferta y la
Científico Económica Empresarial
Demanda de cafés

Capacidad de la cadena de
Adecuadas prácticas de Mejorar la difusión de la
producción para integrarse al
cultivo información del sector
mercado

Mejorar el conocimiento de
Desarrollo de capacidades
las propiedades y potencial
de generar valor agregado
comercial
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

2.4 Alternativas de Solución

2.4.1 Medios Imprescindibles


Para el presente estudio, se ha previsto que todos los medios fundamentales del árbol de
medios son imprescindibles, por lo tanto es necesario que todos se incluyan en la búsqueda
de las alternativas del Proyecto.

2.4.2 Relación de los medios fundamentales


La relación que existe entre los medios clasificados como imprescindibles, de medios
fundamentales complementarios y un medio independiente; es decir que la solución del
problema depende de la ejecución de los medios fundamentales complementarios, siendo
uno de ellos independiente.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

2.4.4 Relación de las acciones


Las acciones tienen una relación de complementariedad en gran parte del proyecto, a
excepción de las acciones del componente independiente cuyas acciones heredan la
relación de independencia.

Relación de complementariedad

Transferencia de Investigación y
Manejo óptimo del Programa de Sensibilización y
capacidades en desarrolllo de
cultivo, suelos y Promoción transferencia de la
manejo post cultivo, granos,
plagas Comercial información
cosecha etc.

Inclusión de
Sensibilización y
actividades Formación de Investigación y
transferencia de
complementarias Especialistas del sondeo de
capacidades
a la producción de sector caficultor. mercados
comerciales
cafés especiales

Facilitar la
Certificación de
cafés especiales

2.4.5 Definición de las alternativas del proyecto


El criterio de la intervención del proyecto para ambas alternativas es trabajara con las
asociaciones de productores existentes en las provincias, principalmente en la zona del Alto
Mayo que conforman las provincias de Rioja, Moyobamba y algunos distritos de la provincia
de Lamas, atendidos en la actualidad por FONCODES y el PEAM; asimismo en las
provincias en donde no existen los servicios del proyecto se deberá iniciar el proceso de
asistencia técnica con una visión integradora y asociativa.

2.4.5.1 Alternativa de Proyecto Nº 1

RESUMEN
La Alternativa del Proyecto Nº 1 es un modelo de desarrollo que involucra a los
componentes de mayor relevancia del proyecto como también las acciones.

ÁREA ATENDIDA POR EL PROYECTO


En área atendida por el proyecto se concentra en las zonas productoras de café en todo el
ámbito del departamento de San Martín que involucra a las 10 provincias.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

CUADRO Nº 07 AREA ATENDIDA POR EL PROYECTO

Àrea Familias
Provincias
(Ha) Part. (%) (Ha/fam.) Nº Familias
Rioja 9,061 21% 2.5 3,625
Moyobamba 15,231 36% 3.0 5,077
Lamas 7,267 17% 2.5 2,907
El Dorado 1,821 4% 1.5 1,214
San Martín 788 2% 1.0 788
Picota 1,086 3% 1.5 724
Bellavista 3,308 8% 1.5 2,205
Huallaga 1,938 5% 2.0 969
Mariscal Cáceres 445 1% 1.0 445
Tocache 1,825 4% 2.5 730
Total Regional 42,770 100% 1.9 18,684
Fuente: Dirección Regional de Agricultura; APAVAM. 2006
Elaboración Propia.

METAS
Las metas del proyecto es una cobertura del 30% de los productores pro cada provincia
como se indica en el cuadro en la parte de la oferta.

CUADRO Nº 08 METAS DEL PROYECTO POR HECTAREAS Y NÚMERO DE FAMILIAS

Área Demanda Oferta


Provincias
(Ha) Part. (%) (Ha/fam.) Nº Familias (Ha) Nº Familias
Rioja 9.061 21% 2,5 3.625 2.718,4 1.087
Moyobamba 15.231 36% 3,0 5.077 4.569,2 1.523
Lamas 7.267 17% 2,5 2.907 2.180,1 872
El Dorado 1.821 4% 1,5 1.214 546,3 364
San Martín 788 2% 1,0 788 236,5 236
Picota 1.086 3% 1,5 724 325,9 217
Bellavista 3.308 8% 1,5 2.205 992,4 662
Huallaga 1.938 5% 2,0 969 581,4 291
Mariscal Cáceres 445 1% 1,0 445 133,4 133
Tocache 1.825 4% 2,5 730 547,6 219
Total Regional 42.770 100% 1,9 18.684 12.831 5.605
Fuente: Dirección Regional de Agricultura; APAVAM.
Elaboración Propia.2007

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES

Componente Nº 1: Adecuadas prácticas de cultivo en cafés especiales


Con este componente se busca adecuar las prácticas en el manejo del cultivo tanto en
abonamiento, manejo de plagas y enfermedades, podas entre otras acciones, acompañado
con actividades complementarias que proporcionen valor a la producción de cafés
especiales. Las acciones Manejo óptimo del cultivo, suelos y plagas e Inclusión de
actividades complementarias a la producción de cafés especiales. Las acciones necesarias
para cumplir con el objetivo del componente es la asistencia técnica y capacitación a los
productores a través de las asociaciones, parcelas demostrativas en todas las zonas de
intervención que son de propiedad de los productores trabajados adecuadamente que
sirvan de modelos a los demás productores.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

Componente Nº 2: Desarrollo de capacidades para generar valor agregado


El presente componente desarrollará capacidades en los profesionales del sector en temas
que no se tienen capacidades en nuestro departamento como los aspectos comerciales, de
mercados y empresariales, así también mejorar las capacidades de especialistas en el
proceso de beneficio (cosecha y post cosecha), y crear capacidades en los procesos de
producción y beneficio en las zonas de intervención a través de la formación de promotores
de campo o rurales quienes además brindarán la sostenibilidad al proyecto. Una vez que se
haya mejorado y creado las capacidades necesarias para este componente éstas deben ser
transferidas a los productores a través de asistencia técnica y capacitación a los
productores de las asociaciones u organizaciones; otro de los puntos que se trabajará es
facilitar la certificación de cafés especiales a las asociaciones de productores que
implementen las técnicas transferidas y a la vez demuestren avances en la calidad del café.

Componente Nº 3: Capacidad de la cadena para integrarse al mercado


La articulación al mercado en el presente estudio toma mayor importancia en la asistencia
técnica y las capacitaciones como la formación de los especialistas que deberán integrarse
a las acciones i) Promoción de la exportación, esta acción trata de promocionar la
exportación de la producción de cafés especiales a través de especialistas que se dediquen
a la caracterización y evaluación de los mercados internacionales y a la adecuación a las
normas y requerimientos por parte de la oferta regional del café; ii) Promoción comercial,
dentro de la promoción comercial tenemos la participación de las asociaciones en eventos
nacionales e internacionales, así como la organización de un evento internacional en la
zona del Alto Mayo; y iii) Desarrollo de Instrumentos financieros, es importante que las
asociaciones conozcan y utilicen los instrumentos financieros como los derivados, las
opciones que son instrumentos financieros utilizados en la bolsa de productos de Nueva
York.

Componente Nº 4: Mejorar la difusión de la información del sector caficultor


El presente componente es transversal a todos los demás y trata de la sensibilización y
transferencia de la información entre los agentes que interviene y se relacionan en el dentro
del mercado del café, en el cual se encuentran los oferentes, los demandantes (consumo
interno), las autoridades y el extranjero, y definir el mensaje para cada agente participante,
los instrumentos que se utilizarán para cada mensaje, entre otros.

De esta forma tenemos que la alternativa Nº 1 será: “Manejo óptimo del cultivo de cafés
especiales incluyendo actividades complementarias, con capacidad de generar valor
agregado e intrigarse al mercado mejorando la difusión del mercado”.

2.4.5.1 Alternativa de Proyecto Nº 2


RESUMEN
La alternativa del Proyecto Nº 2, es una propuesta de la ejecución de todos los
componentes y las acciones cuya relación son de complementariedad incluyendo a las
acciones independientes, es decir que incluye que incluyen a los cinco componentes del
proyecto.

El área atendida por el proyecto y las metas del mismo, son las mismas de la alternativa
anterior por lo que no se describen en esta alternativa.

DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES

Componente Nº 1: Adecuadas prácticas de cultivo en cafés especiales


Con este componente se busca adecuar las prácticas en el manejo del cultivo tanto en
abonamiento, manejo de plagas y enfermedades, podas entre otras acciones, acompañado
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

con actividades complementarias que proporcionen valor a la producción de cafés


especiales. Las acciones Manejo óptimo del cultivo, suelos y plagas e Inclusión de
actividades complementarias a la producción de cafés especiales. Las acciones necesarias
para cumplir con el objetivo del componente es la asistencia técnica y capacitación a los
productores a través de las asociaciones, parcelas demostrativas en todas las zonas de
intervención que son de propiedad de los productores trabajados adecuadamente que
sirvan de modelos a los demás productores.

Componente Nº 2: Desarrollo de capacidades para generar valor agregado


El presente componente desarrollará capacidades en los profesionales del sector en temas
que no se tienen capacidades en nuestro departamento como los aspectos comerciales, de
mercados y empresariales, así también mejorar las capacidades de especialistas en el
proceso de beneficio (cosecha y post cosecha), y crear capacidades en los procesos de
producción y beneficio en las zonas de intervención a través de la formación de promotores
de campo o rurales quienes además brindarán la sostenibilidad al proyecto. Una vez que se
haya mejorado y creado las capacidades necesarias para este componente éstas deben ser
transferidas a los productores a través de asistencia técnica y capacitación a los
productores de las asociaciones u organizaciones; otro de los puntos que se trabajará es
facilitar la certificación de cafés especiales a las asociaciones de productores que
implementen las técnicas transferidas y a la vez demuestren avances en la calidad del café.
Manejo óptimo del cultivo, suelos y plagas.

Componente Nº 3: Capacidad de la cadena para integrarse al mercado


La articulación al mercado en el presente estudio toma mayor importancia en la asistencia
técnica y las capacitaciones como la formación de los especialistas que deberán integrarse
a las acciones i) Promoción de la exportación, esta acción trata de promocionar la
exportación de la producción de cafés especiales a través de especialistas que se dediquen
a la caracterización y evaluación de los mercados internacionales y a la adecuación a las
normas y requerimientos por parte de la oferta regional del café; ii) Promoción comercial,
dentro de la promoción comercial tenemos la participación de las asociaciones en eventos
nacionales e internacionales, así como la organización de un evento internacional en la
zona del Alto Mayo; y iii) Desarrollo de Instrumentos financieros, es importante que las
asociaciones conozcan y utilicen los instrumentos financieros como los derivados, las
opciones que son instrumentos financieros utilizados en la bolsa de productos de Nueva
York.

Componente Nº 4: Mejorar el conocimiento del potencial y capacidad comercial


Sensibilización y transferencia de capacidades comerciales.
Sensibilización y transferencia de la información.
Investigación y desarrollo del cultivo.
Investigación y sondeos de mercados.

Componente Nº 5: Mejorar la difusión de la información del sector caficultor


El presente componente es transversal a todos los demás y trata de la sensibilización y
transferencia de la información entre los agentes que interviene y se relacionan en el dentro
del mercado del café, en el cual se encuentran los oferentes, los demandantes (consumo
interno), las autoridades y el extranjero, y definir el mensaje para cada agente participante,
los instrumentos que se utilizarán para cada mensaje, entre otros.

De esta forma tenemos que la alternativa Nº 2 será: “Manejo óptimo del cultivo de cafés
especiales incluyendo actividades complementarias, con capacidad de generar valor
agregado e intrigarse al mercado mejorando al difusión del mercado, involucrando la
investigación y desarrollo del cultivo y la investigación de los mercados”.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

En cuanto a la cadena productiva de cafés especiales se tiene la parte técnico productiva,


en el cual el proyecto pretende mejorar la calidad del café involucrando actividades
complementarias como la actividad agroforestal, cocinas mejoradas, bio huertos y crianza
de animales menores.

En la parte de cosecha y post cosecha se proyecta mejorar estas etapas con el fin de
incrementar valor agregado con la certificación de cafés especiales.

En la comercialización que es la etapa menos trabajada se proyecta mejorar las


capacidades de los profesionales en la gestión de las asociaciones con una visión de
mercado; asimismo se del directorio y de los productores, en esta misma etapa se pretende
diseñar los productos financieros para el sector y la transferencia de capacidades en el
mercado de los futuros.

La difusión que se ha definido para el presente proyecto como un componente, busca


integrar a través de la información a todos los agentes que participan en el sector.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

MODULO III
FORMULACION
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

3.1 El Ciclo de Proyecto y su Horizonte de Evaluación.

El horizonte de evaluación del proyecto es de 10 años, en el cual se planifica la ejecución,


la operatividad y mantenimiento del proyecto en condiciones óptimas.

CUADRO Nº 09 CICLO DEL PROYECTO

Para el presente estudio se ha definido el siguiente cronograma de actividades según el


ciclo de proyecto.

CUADRO Nº 10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

3.2 Análisis de la Demanda

La venta del producto (café orgánico) según el análisis de la demanda, necesariamente


conlleva a tener en cuenta el comportamiento del mercado de café convencional.
El mercado del café está dominado por transnacionales, quienes satisfacen las
necesidades de los consumidores diferenciando cualidades básicas del café de acuerdo a
la repartición del mercado y a su lugar de origen.
Una de las características del mercado es la variación de precios que responde al
comportamiento de la producción mundial.
De acuerdo a la Organización Mundial del Comercio-OMC los países que más
consumen son aquellos que tienen mejor índice de calidad de vida como Finlandia,
Dinamarca, Noruega, Austria, Alemania.
El destino de la producción de café en el mundo está orientado en mayor volumen a los
países como Alemania, EEUU. Holanda, Canadá, Japón.

Bajo este contexto que se presenta el mercado mundial, la actividad caficultora del
departamento deberá realizar un UP GRADE, es decir trascender de las ventajas
comparativas que muestra hacia ventajas competitivas en cuanto a la calidad del café y
especializarse en los cafés especiales. Para lograr este modelo de desarrollo competitivo es
menester que en el presente proyecto se trabaje toda la cadena productiva a través de la
transferencia de capacidades en los que adolece la cadena y mejorar las que se vienen
trabajando.

3.2.1 Los servicios que cada alternativa ofrecerá


Los servicios de las alternativas son los siguientes:

• Servicios de asistencia técnica


• Servicios de capacitación
• Servicios de información.

3.2.2 Diagnóstico de la situación actual de la demanda y sus principales


determinantes

Principales Proveedores de los servicios


• Respecto a los proveedores de los servicios que el Proyecto ofrecerá, se ha
identificado al Proyecto especial Alto Mayo, que en el presente año está ejecutando
el proyecto café el cual fue transferido del Gobierno Regional de San Martín, en el
mes de mayo, cuyos servicios son de asistencia técnica y capacitación a
asociaciones de productores de café en cuatro provincias del departamento de San
martín (Moyobamba, Rioja, Lamas, Tocache).

• Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo – FONCODES organismo que


depende del gobierno central, actualmente se encuentra ejecutando proyectos
productivos en su etapa final cuyos componentes son de asistencia técnica y
capacitación, estos dentro del ámbito de las provincias de Moyobamba, Rioja y
Lamas. Asimismo ha ejecutado proyectos de infraestructura productiva del café en
distintas zonas de las provincias descritas.

• PRODATU, es un organismo no gubernamental cuyo ámbito de influencia es la


provincia de Tocache, tiene apoyo de la cooperación internacional alemana, los
servicios que presta en dicha provincia son mas que estratégicas por la situación
denigrante que vive actualmente la provincia.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

• PDA - Programa de Desarrollo Alternativo; si bien es cierto que no presta todos los
servicios del proyecto esta institución se encuentra desarrollando la asistencia
técnica en la etapa de post inversión para la construcción de las cajones de
fermentación, su ámbito de acción es la provincia de Tocache en el corredor de
Shunté.

Los aspectos y características de la población que hacen que requiera los servicios
Los aspectos y características de la población que hacen que requiera los servicios es por
las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que muestra el sector de cafés
especiales, desde el punto de las fortalezas tenemos:

Debilidades

CUADRO Nº 11 CARACTERISTICAS DE LA POBLACION


Alto Mayo Centro Dpto. Sur Dpto.

Producción -Medianamente organizados. -Poca actividad caficultora. -No se encuentran


-Un porcentaje (80%) No aplican las -Se encuentran organizados organizados.
técnicas transferidas. en otros productos. -Escasa de asistencia
-Insuficiente infraestructura y -No hacen uso de técnica y capacitación.
equipamiento. herramientas. -No hacen uso de
-Gran número de los agricultores no -Inexistencia de asistencia herramientas.
tienen claro la comercialización en técnica y capacitación.
cafés especiales.
Post Cosecha -Insuficiente infraestructura y -Inexistencia de asistencia -Escasa de asistencia
equipamiento de beneficio. técnica y capacitación. técnica y capacitación.
-Deficiente asistencia técnica y -Inexistencia de infraestructura -Mínima infraestructura y
capacitación. y equipamiento de beneficio equipamiento de beneficio.
-Apoyo de ONG´s, Asociac. IP. -Apoyo de CTI.
Comercialización -Insuficiente capacidades en -Insuficiente capacidades en -Insuficiente capacidades en
comercialización. comercialización. comercialización.
-Mínimo conocimientos del mercado. -Mínimo conocimientos del -Mínimo conocimientos del
-Escaso manejo de instrumentos mercado. mercado.
financieros. -Escaso manejo de -Escaso manejo de
-Inexistencia de una gestión de la instrumentos financieros. instrumentos financieros.
información. -Inexistencia de una gestión -Inexistencia de una gestión
de la información. de la información.

Calidad Buena - Excelente Estandar - Buena Buena - Excelent

Fuente: Trabajo de campo 2007


Elaboración propia

Fortalezas
El sector caficultor presenta ventajas comparativas respecto a otros sectores del país, estas
ventajas comparativas están representadas por las condiciones climáticas, altitudes y otros
aspectos, de esta forma tenemos que el departamento presenta:
Altitudes entre los 900 y 1500 m.s.n.m.
Temperaturas que oscilan entre los 18ºC. y 25ºC.
Según los estándares de calidad no sitúan entre Buena a Excelente
Áreas en Producción en las situaciones 35,205 has.
Rendimientos son de 0.90 tn/ha
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

OPORTUNIDADES
En el cuadro siguiente se muestran las oportunidades desde una visión emrepsarial y de
mercado.
CUADRO Nº 11 OPORTUNIDADES DE MERCADO
Consumo -Cerca del 40% de la población mundial consume café bajo
diferentes formas.
-EEUU, los cafés especiales alcanza el 45% del consumo total de
cafés.
- Correlación positiva entre los bajos niveles de consumo y la
disponibilidad de café de mala calidad, así como del incremento
de la demanda asociada a la oferta de buen café.

Precios Cafés especiales alcanza cotizaciones de $20 hasta $90 /qq sobre
el precio de bolsa.
FLO (Fair Trade Organization), paga hasta $136.00 / qq de café
exprtado con el sello FLO.

Fuente: Trabajo de campo 2007


Elaboración propia

3.2.3 Población de Referencia


La población de referencia es la población del departamento de San Martín, conformada por
las 10 provincias.

CUADRO Nº 12 POBLACIÓN DE REFERENCIA


AÑOS
Variables / Indicadores
1940 1961 1972 1981 1993 2005
Población total censada 94.843 161.763 224.427 319.751 552.387 669.973

Población Urbana (%) 55,70% 59,20% 58,70% 56,70% 60,80% 65,30%

Población inmigrante (%) 7,70% 13,20% 5,10% 23,50% 31,70%


Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI

Como se muestra en el cuadro anterior, población de referencia del proyecto es de 669,973


habitantes.

3.2.4 Población demandante sin proyecto


La población demandante sin proyecto son todos los productores de cafés del
departamento de San Martín, cuya características son las de las zonas rurales de las
provincias.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

CUADRO Nº 13 POBLACIÓN DEMANDANTE – 2007

Àrea Familias
Provincias
(Ha) Part. (%) (Ha/fam.) Nº Familias
Rioja 9,061 21% 2.5 3,625
Moyobamba 15,231 36% 3.0 5,077
Lamas 7,267 17% 2.5 2,907
El Dorado 1,821 4% 1.5 1,214
San Martín 788 2% 1.0 788
Picota 1,086 3% 1.5 724
Bellavista 3,308 8% 1.5 2,205
Huallaga 1,938 5% 2.0 969
Mariscal Cáceres 445 1% 1.0 445
Tocache 1,825 4% 2.5 730
Total Regional 42,770 100% 1.9 18,684
Fuente: Dirección Regional de Agricultura; APAVAM. 2006
Elaboración Propia.
2007

Para realizar la proyección de la demanda de los servicios del proyecto, se realiza bajo lo
siguientes supuestos basados en datos históricos de la producción por cada provincia, y
haciendo uso de la estadística, a través de la línea de tendencia determinando la ecuación
logarítmica.

CUADRO Nº 14 PRODUCCIÓN SAN MARTÍN

PROVINCIAS
AÑO
TOTAL Mariscal
CALENDARIO Rioja Moyobamba Lamas El Dorado San Martín Picota Bellavista Huallaga Tocache
Cáceres
2.007 188,20 158,00 0,00 26,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,20 1,00
2.006 39.296,39 8.136,13 14.469,00 6.613,00 1.729,80 472,98 1.032,00 3.142,48 1.841,00 418,00 1.442,00
2.005 35.495,20 8.699,00 10.804,00 4.341,80 1.717,50 487,70 990,00 4.762,70 1.984,00 356,50 1.352,00
2.004 26.302,80 8.206,10 10.385,00 433,00 1.643,00 642,80 917,00 781,90 1.713,00 293,00 1.288,00
2.003 30.767,70 8.266,70 10.545,00 4.469,00 1.784,00 680,10 896,00 799,40 1.734,00 261,50 1.332,00
2.002 29.104,80 7.897,70 10.666,00 4.102,50 1.679,00 601,30 869,00 671,80 1.565,00 246,50 806,00
2.001 26.101,20 7.798,00 10.148,50 3.732,70 1.145,50 322,70 781,50 515,40 1.050,00 128,50 478,40
2.000 25.200,19 7.604,00 10.185,35 3.589,01 989,58 178,50 737,00 465,30 982,95 112,50 356,00
1.999 18.490,10 5.719,80 7.362,40 2.425,70 705,40 98,80 708,00 408,70 855,10 47,70 158,50
1.998 12.012,10 4.997,80 6.103,20 653,00 56,20 12,10 19,40 5,20 127,50 31,40 6,30
1.997 10.333,10 3.549,00 5.572,00 874,00 56,50 8,00 24,90 3,80 227,80 13,50 3,60
Fuente: Dirección Regional Agraria de San Martín – 2007

Con estos datos históricos se realizan todos los análisis de proyección.


Las proyecciones siguientes se realizan para la oferta con una cobertura del 30% de la
demanda, luego se determina la demanda sin proyecto por el rendimiento de cada
provincia.

Provincia de Rioja

Años x y
2002 1 42309
2003 2 44286
2004 3 43961
2005 4 46602
2006 5 43586
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

En qq. de 56 kilos por ha.

Y= 42687,7 + 487,05 X
Y= 42,736 + 1475,7 Ln X
Y= 42,733 X ^ 0.0335

Lineal Logarítmica Potencial


2007 45610 45380 45377
2008 46097 45608 45611
2009 46584 45805 45816
2010 47071 45978 45997
2011 47558 46134 46160
2012 48045 46275 46307
2013 48532 46403 46443
2014 49019 46521 46567
2015 49506 46630 46683
2016 49993 46732 46791

Provincia de Moyobamba

Años x y
2002 1 57139
2003 2 56491
2004 3 55634
2005 4 57879
2006 5 77513
En qq. de 56 kilos por ha.

Y= 48291 + 4213,4 X (Método de Mínimos cuadros)


Y= 52,895 + 8392.5 Ln X (método de logaritmo natural)
Y= 53,559 X ^ 0.126 (método potencial).

Lineal Logarítmica Potencial


2007 73571 67932 67124
2008 77785 69226 68441
2009 81998 70347 69602
2010 86211 71335 70643
2011 90425 72219 71587
2012 94638 73019 72452
2013 98852 73750 73250
2014 103065 74421 73993
2015 107278 75043 74687
2016 111492 75622 75339

El análisis de la proyección de la producción se realiza para todas las provincias, para


definir el uso de las ecuaciones prima el criterio de un escenario moderado que presenta el
modelo de logaritmo natural. De esta forma se tiene la proyección de la demanda en
situación sin proyecto.

En la situación con proyecto la demanda es igual a la demanda en la situación sin proyecto.


Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

Proyección Nº
CUADRO de la
15Producción
Proyecciónde Cafés sin proyecto
de cafés en qq y en quintales (qq)
sin proyecto

Provincias Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Rioja 151.267 152.025 152.682 153.261 153.780 154.249 154.677 155.070 155.435 155.774
Moyobamba 226.441 230.754 234.489 237.784 240.731 243.398 245.832 248.071 250.144 252.074
Lamas 81.653 83.570 85.230 86.694 88.003 89.188 90.270 91.265 92.186 93.044
El Dorado 30.702 30.731 30.756 30.777 30.797 30.815 30.831 30.846 30.859 30.872
San Martín 8.944 8.693 8.476 8.284 8.112 7.957 7.815 7.685 7.564 7.452
Picota 18.255 18.524 18.757 18.962 19.146 19.312 19.464 19.604 19.733 19.853
Bellavista 67.142 72.844 77.784 82.141 86.039 89.565 92.783 95.744 98.486 101.038
Huallaga 34.658 35.230 35.726 36.163 36.554 36.908 37.231 37.528 37.803 38.059
Mariscal Cáceres 7.117 7.392 7.630 7.841 8.029 8.199 8.355 8.498 8.630 8.753
Tocache 27.542 28.526 29.379 30.131 30.804 31.413 31.968 32.479 32.953 33.393
Total 653.721 668.289 680.908 692.039 701.996 711.003 719.226 726.790 733.794 740.314

CUADRO
ProyecciónNº
de16
la Proyección deCafés
Producción de caféssin
sin proyecto
proyecto y en hectáreas (Has)
en Has

Provincias Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rioja 8.824 8.868 8.906 8.940 8.970 8.998 9.023 9.046 9.067 9.087
Moyobamba 13.348 13.602 13.823 14.017 14.190 14.348 14.491 14.623 14.745 14.859
Lamas 5.025 5.143 5.245 5.335 5.416 5.489 5.555 5.616 5.673 5.726
El Dorado 1.810 1.812 1.813 1.814 1.815 1.816 1.817 1.818 1.819 1.820
San Martín 835 811 791 773 757 743 729 717 706 696
Picota 1.076 1.092 1.106 1.118 1.129 1.138 1.147 1.156 1.163 1.170
Bellavista 3.958 4.294 4.585 4.842 5.072 5.280 5.469 5.644 5.805 5.956
Huallaga 2.043 2.077 2.106 2.132 2.155 2.176 2.195 2.212 2.228 2.243
Mariscal Cáceres 424 440 455 467 478 488 498 506 514 521
Tocache 1.952 2.022 2.083 2.136 2.184 2.227 2.266 2.302 2.336 2.367
Total 39.295 40.161 40.912 41.574 42.166 42.702 43.191 43.641 44.058 44.445
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

ProyecciónNº
CUADRO de17
la Proyección
Producción de
deCafés
caféssin proyecto
sin en familias
proyecto y en número de familias

Provincias Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rioja 3.530 3.547 3.563 3.576 3.588 3.599 3.609 3.618 3.627 3.635
Moyobamba 4.449 4.534 4.608 4.672 4.730 4.783 4.830 4.874 4.915 4.953
Lamas 2.010 2.057 2.098 2.134 2.166 2.195 2.222 2.247 2.269 2.290
El Dorado 1.207 1.208 1.209 1.210 1.210 1.211 1.212 1.212 1.213 1.213
San Martín 835 811 791 773 757 743 729 717 706 696
Picota 717 728 737 745 752 759 765 770 775 780
Bellavista 2.639 2.863 3.057 3.228 3.381 3.520 3.646 3.763 3.870 3.971
Huallaga 1.021 1.038 1.053 1.066 1.077 1.088 1.097 1.106 1.114 1.122
Mariscal Cáceres 424 440 455 467 478 488 498 506 514 521
Tocache 781 809 833 854 873 891 906 921 934 947
Total 17.613 18.036 18.402 18.726 19.015 19.276 19.515 19.735 19.938 20.128

En población 83.484 85.489 87.227 88.759 90.130 91.370 92.502 93.543 94.508 95.405
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

3.3 Análisis de la Oferta

3.3.1 Recursos físicos y humanos disponibles en cada establecimiento


Desde el mes de mayo el PEAM vienen ejecutando el proyecto café en su primera etapa
por designación del Gobierno Regional de San Martín; los recursos físicos disponibles para
brindar los servicios el proyecto son la infraestructura existente del PEAM, las agencias
agrarias de las 10 provincias, y en cuanto a los recursos humanos tenemos a la
administración del PEAM.

Recursos Físicos:
En cuanto a los recursos físicos tenemos que el Proyecto Especial Alto Mayo, cuenta con
infraestructura adecuada para brindar los servicios de instalación del proyecto, asimismo
cuenta con equipamiento

CUADRO Nº 18 RECURSOS FISICOS


Motocicletas AG 200 YAMAHA 10 años de antigüedad
Computadoras 1 PC´s 2 años de antigüedad
Oficinas Instalaciones del PEAM Adecuadas
Otros.
PEAM, 2007.
Elaboración Propia

Recursos Humanos: Dirección de Desarrollo Agropecuario.


Desde le punto de vista del recurso humano el PEAM, viene trabajando el tema de
competencias con un insuficiente número de asistentes y especialistas.

CUADRO Nº 19 RECURSOS HUMANOS


Asistentes Técnicos 01 5 años
Especialistas del café 01 5 años
PEAM, 2007.
Elaboración Propia

Recursos Humanos: Dirección de Desarrollo Agropecuario - Proyecto Café.


Otro de los puntos a considerar es la existencia del proyecto café financiado por el Gobierno
Regional, con una deficiente ejecución en los últimos tres años trascurridos, sin embargo se
tiene personal con experiencia en la asistencia técnica.

CUADRO Nº 20 RECURSOS FISICOS


Asistentes Técnicos 10 3 años (2005 – 2007)
Coordinador del Proyecto 01 3 años (2005 – 2007)
Supervisor 01 3 años (2005 – 2007)
Secretarias 01 3 años (2005 – 2007)
PEAM, 2007.
Elaboración Propia

El inicio de la ejecución del Proyecto se dio en el año 2005 con un horizonte de 10 años de
las cuales tres (03) años fue de inversiones, según informes el proyecto ha sufrido cortes
presupuestales y por ende para la ejecución del mismo; el proyecto tiene como año de
culminación el 2007.

3.3.2 Oferta optimizada


Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

En el cuadro siguiente se observa la demanda de los servicios del proyecto, según esta
demanda el proyecto coberturará el 30% de la demanda, por lo que el demanda efectiva
regional es de 19452 has y de 5,473 familias a nivel regional; por lo tanto en el cuadro se
presentan la demanda en número de hectáreas y familias.

CUADRO Nº 20 DEMANDA Y OFERTA DE LOS SERVICIOS


Área Demanda Oferta
Provincias
(Ha) Part. (%) (Ha/fam.) Nº Familias (Ha) Nº Familias
Rioja 9.061 21% 2,5 3.625 1.812,3 725
Moyobamba 15.231 36% 2,5 6.092 4.569,2 1.828
Lamas 7.267 17% 3,0 2.422 2.180,1 727
El Dorado 1.821 4% 2,5 728 546,3 219
Picota 788 2% 2,5 315 236,5 95
Picota 1.086 3% 1,5 724 325,9 217
Bellavista 3.308 8% 1,5 2.205 992,4 662
Huallaga 1.938 5% 1,5 1.292 581,4 388
Mariscal Cáceres 445 1% 2,0 222 133,4 67
Tocache 1.825 4% 1,0 1.825 547,6 548
Total Regional 42.770 100% 2,5 19.452 11.925 5.473
Fuente: Dirección Regional de Agricultura; APAVAM.
Elaboración Propia.

CUADRO Nº 21 OFERTA OPTIMIZADA SIN PROYECTO


Provincias Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rioja 71 71 71 72 72 72 72 72 73 73
Moyobamba 89 91 92 93 95 96 97 97 98 99
Lamas 40 41 42 43 43 44 44 45 45 46
El Dorado - - - - - - - - - -
San Martín - - - - - - - - - -
Picota - - - - - - - - - -
Bellavista - - - - - - - - - -
Huallaga - - - - - - - - - -
Mariscal Cáceres 42 44 45 47 48 49 50 51 51 52
Tocache 78 81 83 85 87 89 91 92 93 95
En población 320 328 334 340 345 349 354 358 361 364

En población 1.518 1.553 1.584 1.611 1.635 1.656 1.676 1.695 1.711 1.727
Fuente: DRASAM.
Elaboración propia
2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

3.4 Balance oferta - demanda


La brecha existente entre la oferta optimizada y la demanda en la situación sin proyecto demuestra un déficit de los servicios de asistencia
técnica, capacitación e información.
Es importante hacer mención de la cobertura de la oferta de los servicios en un 30% de la demanda.

CUADRO Nº 23 BALANCE OFERTA DEMANDA


Provincias Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

Rioja - 3.459 - 3.476 - 3.491 - 3.505 - 3.516 - 3.527 - 3.537 - 3.546 - 3.554 - 3.562
Moyobamba - 4.360 - 4.443 - 4.515 - 4.579 - 4.636 - 4.687 - 4.734 - 4.777 - 4.817 - 4.854
Lamas - 1.970 - 2.016 - 2.056 - 2.091 - 2.123 - 2.151 - 2.178 - 2.202 - 2.224 - 2.245
El Dorado - 1.207 - 1.208 - 1.209 - 1.210 - 1.210 - 1.211 - 1.212 - 1.212 - 1.213 - 1.213
San Martín - 835 - 811 - 791 - 773 - 757 - 743 - 729 - 717 - 706 - 696
Picota - 717 - 728 - 737 - 745 - 752 - 759 - 765 - 770 - 775 - 780
Bellavista - 2.639 - 2.863 - 3.057 - 3.228 - 3.381 - 3.520 - 3.646 - 3.763 - 3.870 - 3.971
Huallaga - 1.021 - 1.038 - 1.053 - 1.066 - 1.077 - 1.088 - 1.097 - 1.106 - 1.114 - 1.122
Mariscal Cáceres - 382 - 396 - 409 - 420 - 430 - 440 - 448 - 456 - 463 - 469
Tocache - 703 - 728 - 750 - 769 - 786 - 802 - 816 - 829 - 841 - 852
Total - 17.292 - 17.708 - 18.068 - 18.386 - 18.670 - 18.927 - 19.162 - 19.377 - 19.577 - 19.763

En población - 81.965 - 83.936 - 85.643 - 87.148 - 88.495 - 89.713 - 90.826 - 91.849 - 92.796 - 93.678
Elaboración propia
2007

Según los resultados de la brecha se tiene una demanda de 17 292 familias productoras de cafés, y como se ha determinando que la cobertura
del proyecto es del 30% tenemos que la tención del proyecto en el primer año es de 5,190 familias o productores.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

3.5 PLANTEAMIENTO TECNICO DE ALTERNATIVAS


El proyecto pretende una cobertura del 30% de la demanda en cada provincia, a través de
los asistentes técnicos, la estrategia de intervención del proyecto se da a través de las
asociaciones de productores que vienen trabajando con FONCODES y el PEAM, en el Alto
Mayo la provincia de Lamas.
Se ha previsto que cada asistente técnico deberá atender a 60 productores de las
asociaciones, en el caso de las provincias que no son atendidas en la actualidad el
asistente deberá iniciar las actividades con la conformación de los comités de productores
por zonas productivas.
En el siguiente cuadro se presentan las zonas de intervención del proyecto, divididas en dos
zonas: la Zona I conformada por las provincias de Moyobamba, Rioja, Lamas, El Dorado y
San Martín y la Zona II conformadas por las provincias de Picota, Bellavista, Huallaga,
Mariscal Cáceres y Tocache. Esta división se realiza para facilitar el trabajo de supervisión
conformados por dos profesionales para cada zona respectiva.
Asimismo para facilitar el otorgamiento de los servicios del proyecto en cada provincia se
han identificado los corredores económicos (zonas de producción de cafés y su
accesibilidad a los mercados): y a las asociaciones que vienen trabajando con el apoyo ya
sea del PEAM y/o FONCODES; la asistencia técnica se brindará a las asociaciones que
tienen vida orgánica, que se encuentran en actividad económica, asociaciones que tienen
certificación de cafés especiales (FLO, UTZ Café, Orgánico, Birds Friendly , entre otros). La
intervención en las asociaciones es a través de la asistencia técnica para lo cual se plantea
un ingeniero que podrá asumir las funciones de la gerencia, y un técnico agropecuario (la
asignación del ingeniero y los técnicos se basa en la cantidad de productores y a la vida
orgánica y económica de la asociación pudiendo haber más de un técnico agropecuario).
Asimismo se ampliará la oferta de los servicios con la formación de los Promotores de
Campo, a través de la transferencia de los asistentes técnicos hacia los promotores de las
zonas intervenidas.

CUADRO Nº 22 OFERTA DE LOS SERVICIOS DEL PROYECTO, ASISTENTES


TÉCNICOS POR PROVINCIAS Y CORREDORES PRODUCTIVOS
CUADRO Nº 27 CAFÉ: RESUMEN DE REQUERIMIENTO DE PERSONAL PROYECTO CAFÉ II-PEAM
PERSONAL Asistentes
COORDINACIÓN SUPERVISIÓN ZONA PROVINCIA CORREDOR ORGANIZACIÓN
GERENTE T.A. Técnicos
Moyobamba Soritor Aprocass 1 2 3
Jepelacio Cacfevam 1 2 3
Apagrop 1 2 3
Apavam 1 1 2
Moyobamba-Cordillera Frutos de Selva 0 2 2
Moyobamba-Pueblo Libre Apem 1 1 2
Huasta-Naranjillo Capema 1 2 3
Rioja Naranjos Adisa 1 2 3
Naranjos II Por definir 0 2 2
1 Z-I S. J. Rio Soritor Apesa 0 2 2
Porvenir Apacaf 0 1 1
Rioja-Yorongos Agrocafé 0 2 2
Rioja-Yorongos - C2 Selva Andina 1 1 2
Lamas Pamashto Cristo Rey 1 1 2
Lamas Por definir 1 1 2
Tabalosos-Roque Hombres en acción 0 1 1
1
El Dorado Cuenca sisa-Roque-Jepelacio Apagrop 0 1 1
Cacfevam 0 1 1
San Martín Sauce Por definir 0 1 1
Picota Shamboyacu Por definir 0 1 1
Tres Unidos Por definir 0 1 1
Buenos Aires Por definir 0 1 1
Bellavista Alto Biavo-Barranca Por definir 0 1 1
Ponacillo-Nvo. Lima Por definir 0 1 1
Juanjuí Miraflores Por definir 0 1 1
1 Z-II Pachiza-Huicungo Por definir 0 1 1
Huallaga Pasarraya Por definir 0 1 1
Collpa Por definir 0 1 1
Dorado Por definir 0 1 1
Tocache Nuevo Jaén Apams 0 2 2
Shunté Agropalshum 0 2 2
Atusparia Acana 0 1 1
1 2 TOTALES 10 43 53
Fuente: Reunión de trabajo con profesionales y especilistas del PEAM.
Elaboración: Equipo de trabajo
2007
Nota: Asietnetes técnicos (AT), Técnicos agropecuarios (TA), Gerentes (Ingenieros).
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

Diagrama Nº 1 de Planteamiento técnico de las alternativas

Z1
Z2

C
ar
re
te
ra
F.
Be
la
un
de
T.

Fuente: Trabajo de gabinete – equipo técnico


Elaboración propia
2007

Según el diagrama anterior se tiene que el proyecto para atender a toda los productores de
la cobertura del 30% de la brecha oferta/demanda que suman 5,190.00 diseña el presente
modelo alimentado por las experiencias vividas por las instituciones que vienen trabajando
como el PEAM, y FONCODES; cuya carga de productores por cada técnico agropecuario
será de 60 productores asociados.
Dentro de las funciones de los técnicos agropecuarios se encuentra la formación de
promotores agropecuarios en cada zona o comité de productores, quienes ampliarán los
servicios del proyecto y de esta manera coberturar el 100% de la población demandante del
proyecto.

CUADRO Nº 23 COBERTURA DE LA BRECHA


Descripción Nº AC Nº productores Total Aten
Asistentes de campo 43 60 2,580
Promotores de campo 44 60 2,640
Totales 87 120 5,220
Fuente: Elaboración propia
Elaboración propia
2007

Profesionales que brindarán el servicio de asistencia técnica


1.- Asistentes Técnicos - Ingenieros
Los Ingenieros cuyo perfil se acomode a las necesidades de las asociaciones asumen la
gerencia general de las mismas con el objetivo de fortalecerlas como instituciones sólidas y
sostenibles, con actividades relacionados a la gestión interna (organizacional,
administrativa, económica y financiera,) y a la gestión externa (comercial y de mercado,
competencias, mercados de futuros, etc.) de la asociación; los Gerentes Generales para
realizar estas actividades de forma eficiente serán capacitados en administración y gestión
de pymes, con mención en administración, con el objetivo de crear las capacidades de
administrar, gestionar, liderar, controlar y planificar las actividades en forma eficaz y
eficiente, asimismo serán incluidos dentro la educación continua.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

2.- Asistentes de campo – Técnicos agropecuarios


Los asistentes de campo, tiene el perfil de técnicos agropecuarios y/o similares con
experiencia en la actividad caficultora, son los que brindarán los servicios de asistencia
directa a los productores asociados y además formarán a los, promotores rurales con apoyo
de los ingenieros.

3.- Promotores rurales


Los primores rurales, son los llamados a brindar la sostenibilidad del proyecto a través de la
capacitación y asistencia después de terminado la intervención del proyecto.

Transferencia de Sensibilización y
Programa de Promoción
capacidades en manejo transferencia de la
Comercial
post cosecha información

Asistencia técnica en Post Cosecha


Asistencia técnica en Post Cosecha Promoción de exportaciones

Capacitación en post cosecha


Equipamiento para manejo post cos
Promoción de cafés especiales
Infraestructura para beneficio Pasantías e intercambios
Cargo del equipo
Capacitación en post cosecha Desarrollo de Instrumentos
Financieros
Pasantías e intercambios

Formación de especialistas Sensibilización y


en la comercialización de transferencia de
Formación de Especialistas cafés especiales capacidades comerciales
del sector caficultor.
1
Capacitación en gestión
empresarial
Articulación a mercados

Formación de Líderes Promotores


Participación en ferias
Asociaciones
internacionales
Formación de Especialistas Organizar una feria internacional

Formación de Asistentes de Campo Cargo del equipo


Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

3.6 Etapas y actividades de cada alternativa

CUADRO Nº 24 ETAPAS Y ACTIVIDADES Alternativa Nº 1

Alternativa de Proyecto 01:

Actividades Duración
FASE I PRE INVERSION 3 meses
1.1. Perfil 3 meses
FASE II INVERSION 5 meses
Etapa 1 Estudio de Pre factibilidad 2 meses
Etapa 2 Expediente Técnico 3 meses
Etapa 3 Manejo óptimo de cultivo 3 años
Etapa 4 Desarrollo de Capacidades para generar valor agregado 3 años
Etapa 5 Capacidad de la cadena de producción para integrarse al mercado 3 años
Etapa 6 Mejorar la difusión de la información del sector 3 años
FASE IIIPOST INVERSION 9 años
3.1. Operación y Manteniemiento 7 años
3.3. Supervisión y Evaluación de Programas 7 años

CUADRO Nº 25 ETAPAS Y ACTIVIDADES Alternativa Nº 2

Alternativa de Proyecto 02:

Actividades Duración
FASE I PRE INVERSION 3 meses
1.1. Perfil 3 meses
FASE II INVERSION 5 meses
Etapa 1 Estudio de Pre factibilidad 2 meses
Etapa 2 Expediente Técnico 3 meses
Etapa 3 Manejo óptimo de cultivo 3 años
Etapa 4 Desarrollo de Capacidades para generar valor agregado 3 años
Etapa 5 Capacidad de la cadena de producción para integrarse al mercado 3 años
Etapa 6 Investigación y desarrollo
Etapa 7 Mejorar la difusión de la información del sector 3 años
FASE IIIPOST INVERSION 9 años
3.1. Operación y Manteniemiento 7 años
3.3. Supervisión y Evaluación de Programas 7 años

3.7 Costos a precios de mercado


3.7.1 Costos Unitarios
Los costos unitarios del proyecto se presentan a continuación los mismos que fueron
elaborados según los costos de referencia del mercado proporcionados pro los
profesionales del PEAM y especialistas del sector; asimismo los costos administrativos y de
coordinación general se basan los topes remunerativos del personal aprobados mediante
las resoluciones directorales del INADE (se muestran en los anexos).

Costos Unitarios de los Gastos Generales y de Supervisión

CUADO Nº 26 Requerimiento de Profesionales para la gestión del proyecto


Descripción Cant. Prof. U.M. Cant. anual Cant. Total
Coordinador del Proyecto 1 Ss 17 17
Secretaría 1 Ss 17 17
Supervisiores 2 Ss 17 34
Administrador del Proyecto 1 Ss 17 17
U.M. = Unidad de Medida; Ss = Sueldos y salarios
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

CUADRO Nº 27 Requerimiento de Personal de apoyo para la gestión del proyecto


Descripción Cantidad U.M.
Coordinador de Ofic. Difusión 1 Servicio
Asistente administrativo 1 Servicio
U.M. = Unidad de Medida
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 28 COSTOS UNITARIOS DE PERSONAL - GASTOS GENERALES


Descripción U.M. Cant. Total C.U. Costo Anual Tiempo Costo Total GG
Coordinador del Proyecto Ss 17 3,000 51,000 3 años 153,000
Secretaría Ss 17 1,200 20,400 3 años 61,200
Administrador del Proyecto Ss 17 2,250 38,250 3 años 114,750
Coordinador de Ofic. Difusión Servicio 12 1,500 18,000 3 años 54,000
Asistente administrativo Servicio 12 1,500 18,000 3 años 54,000
Total 145,650 436,950
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 29 COSTOS UNITARIOS DE SUPERVISIÓN


Descripción U.M. Cant. Total C.U. Costo Anual Tiempo Costo Total GG
Supervisores Ss 34 2,250 76,500 3 años 229,500
Total 76,500 229,500
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

CUADRO Nº 30 COSTOS UNITARIOS DE ESTUDIOS


Descripción U.M. Cant. C.U. Costo Total Tiempo Costo Total GG
Elaboración de línea basal
- Levantemiento de Información
- Pasajes aereos (ida/Vuelta) Boleto 3 600 1,800 1 Año 1,800
- Alquiler de Camioneta Servicio 1 1,500 1,500 1 Año 1,500
- Hospedaje Días 20 40 800 1 Año 800
- Alimentación Días 20 30 600 1 Año 600
- Combustibles Gln 100 15 1,500 1 Año 1,500
- Sistematización
- Coordinador Mes 3 2,500 7,500 1 Año 7,500
- Economista Servicio 1 3,500 3,500 1 Año 3,500
- Utiles de Escritorio Gbl 1 600 600 1 Año 600
-Alquiler de equipos Gbl 1 382 382 1 Año 382
Costo Directos de estudio 18,182 18,182
Utilidad (10%) 1,818 1,818
Costo Total de estudio 20,000 20,000
Estudio de Término Medio
- Levantemiento de Información
- Pasajes aereos (ida/Vuelta) Boleto 2 600 1,200 1 Año 1,200
- Hospedaje Días 10 40 400 1 Año 400
- Alimentación Días 10 30 300 1 Año 300
- Sistematización
- Coordinador Mes 3 2,500 7,500 1 Año 7,500
- Economista Servicio 1 3,300 3,300 1 Año 3,300
- Utiles de Escritorio Gbl 1 636 636 1 Año 636
-Alquiler de equipos Gbl 1 300 300 1 Año 300
Costo Directos de estudio 13,636 13,636
Utilidad (10%) 1,364 1,364
Costo Total de estudio 15,000 15,000
Estudio de Impacto
- Levantemiento de Información
- Pasajes aereos (ida/Vuelta) Boleto 3 600 1,800 1 Año 1,800
- Alquiler de Camioneta Servicio 1 1,500 1,500 1 Año 1,500
- Hospedaje Días 20 40 800 1 Año 800
- Alimentación Días 20 30 600 1 Año 600
- Combustibles Gln 100 15 1,500 1 Año 1,500
- Sistematización
- Coordinador Mes 3 2,500 7,500 1 Año 7,500
- Economista Servicio 1 3,500 3,500 1 Año 3,500
- Utiles de Escritorio Gbl 1 600 600 1 Año 600
-Alquiler de equipos Gbl 1 382 382 1 Año 382
Costo Directos de estudio 18,182 18,182
Utilidad (10%) 1,818 1,818
Costo Total de estudio 20,000 20,000
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007
CUADRO Nº 31 COSTOS UNITARIOS DE COMBUSTIBLE
Consumo / Consumo / Mes
Consumo / Mes C.U. Consumo Anual
Descripción U.M. Semana S/.
Combustibles Gls 6 24 14.50 348.00 4,176
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 32 COSTOS UNITARIOS DE VIATICOS


Consumo / Consumo / Mes
Consumo / Mes C.U. Consumo Anual
Descripción U.M. Semana S/.
Viátivos
Alimentación Día 5 10 45 450 5,400
Alojamiento Día 5 10 45 450 5,400
Nota: Incluye los viáticos para dos personas, coordinador del proyecto y el supervisor.
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

CUADRO Nº 33 COSTOS UNITARIOS DE VIATICOS - PERSONAL


Descripción U.M. Consumo / Mes C.U. C.T. / Mes Costo Anual
Coordinador del proyecto Día 10 90 900 10,800
Supervisor Día 10 90 900 10,800
Total 21,600
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 34 COSTOS UNITARIOS DE BIENES DE CONSUMO


Papel Bond Millar 1 35 35 420
Tinta Impresora Negro Unidad 1 70 70 840
Tinta Impresora Color Unidad 1 70 70 840
Lapiceros Unidad 25 0.5 13 150
Lápices Unidad 25 0.5 13 150
Resaltador Unidad 25 3 75 900
Otros Gbl 1 125 125 1,500
Costo Total 4,800
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

COSTOS UNITARIOS DE LOS GASTOS DE INVERSIÓN

CUADRO Nº 35 COSTOS UNITARIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA


Descricpción U.M. Nº de A.T. C.U. Costo Anual Tiempo Costo Total GG
Asitentes Técnicos Ingenieros Servicio 10 1,800 216,000 3 Años 648,000
A.T. Técnicos agropecuarios Servicio 43 1,200 619,200 3 Años 1,857,600
Costo Total Aistencia Técnica 835,200 2,505,600
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 36 COSTOS UNITARIOS DE COMBUSTIBLE


Consumo / Núermo de Consumo / Mes Consumo
Descripción U.M. Consumo / Mes C.U.
Semana Motcicletas S/. Anual
Combustibles Gls 4 32 512 13.50 6,912.00 82,944

Fuente: Equipo de Trabajo


Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 37 COSTOS UNITARIOS DE BIENES DE CAPITAL - MOTOCICLETAS


Descripción U.M. Cantidad C.U. Total
Bienes de capital (Motocicletas) Moto 32 3,000 96,000
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 38 COSTOS UNITARIOS DE PASANTIAS


Pasantías Regionales - provincias de Lamas y San Martín (grupos de 30 pasantes)
Descripción U.M Cantidad C.U. Costo/Pasante Costo Total
Pasajes Servicio 1 50 50 1,500
Alojamiento x pasante Día 3 30 90 2,700
Alimentación x pasante Día 3 30 90 2,700
Guiado Servicio 1 20 20 600
Costo Total 250 7,500
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

CUADRO Nº 39 COSTOS UNITARIOS DE PASANTIAS


Pasantías Regionales - provincias de Rioja y Moyobamba (grupo de 30 pasantes)
Descripción U.M Cantidad C.U. Costo/Pasante Costo Total
Pasajes Servicio 1 80 80 2,400
Alojamiento x pasante Día 3 30 90 2,700
Alimentación x pasante Día 3 30 90 2,700
Guiado Servicio 1 20 20 600
Costo Total 280 8,400
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 40 COSTOS UNITARIOS DE PASANTIAS


Pasantías Regionales - provincia de Mariscal Cáceres - Juanjui (grupo de 30 pasantes)
Descripción U.M Cantidad C.U. Costo/Pasante Costo Total
Pasajes Servicio 1 50 50 1,500
Alojamiento x pasante Día 3 30 90 2,700
Alimentación x pasante Día 3 30 90 2,700
Guiado Servicio 1 - - -
Costo Total 230 6,900
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 41 COSTOS UNITARIOS DE PASANTIAS


Pasantías Nacionales - Chanchamayo
Descripción U.M Cantidad C.U. Costo/Pasante Costo Total
Pasajes Servicio 1 100 100 3,000
Alojamiento x pasante Día 3 30 90 2,700
Alimentación x pasante Día 3 30 90 2,700
Guiado Servicio 1 20 20 600
Costo Total 300 9,000
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 41 COSTOS UNITARIOS DE PASANTIAS


Pasantías Nacionales - Piura
Descripción U.M Cantidad C.U. Costo/Pasante Costo Total
Pasajes Servicio 1 100 100 3,000
Alojamiento x pasante Día 3 30 90 2,700
Alimentación x pasante Día 3 30 90 2,700
Guiado Servicio 1 20 20 600
Costo Total 300 9,000
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

Costos Unitarios de Capacitación


Costos Unitarios de Capacitación a los Asistentes Técnicos Ingenieros, quienes asumen las
gerencias generales de las asociaciones de productores, con el objetivo de mejorar sus
capacidades en la gestión y administración de negocios con enfoque al sector caficultor; el
curso tiene valor de especialización con una duración de 480 horas entre teoría y practica;
asimismo se convocarán a especialistas de otras ciudades en donde existe mayor
desarrollo de capacidades comerciales y gerenciales del sector.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

CUADRO Nº 42 COSTOS UNITARIOS CURSO DE ESPECIALIZACIÓN


Curso de especialización: "Administración de Negocios"; con enfoque a la actividad caficultora
Asignaturas Horas C.U. I Trimestre II Trimestre Total
Gestión Empresarial 40 50 2,000 2,000
Política empresarial 40 50 2,000 2,000
Finanzas 50 75 3,750 3,750
Marketing 50 75 3,750 3,750
Administración 50 75 3,750 3,750
Proyectos de inversión 40 75 3,000 3,000
Comercio Exterior 50 75 3,750 3,750
Habilidades directivas 40 50 2,000 2,000
Juegos de simulación 40 50 2,000 2,000
Estrategias de certificación 40 50 2,000 2,000
Inglés técnico 40 50 2,000 2,000

Total 480 18,250 11,750 30,000


Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 43 COSTOS UNITARIOS DE PASAJES Y VIATICOS PARA 5 EXPOSITORES


Descripción U.M. Cantidad C.U. Costo/Expositor Costos Total
- Pasajes aereos (ida/Vuelta) Boleto 1 600 600 3,000
- Hospedaje Días 10 60 600 3,000
- Alimentación Días 10 60 600 3,000
- Transportes Días 10 20 200 1,000
Total Viáticos 2,000 10,000
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 44 COSTOS UNITARIOS DE CAPACITACIÓN A AT INGENIEROS


Descripción U.M. Cantidad C.U.
Curso de Especialización en Administración de Negocios Curso 1 30,000
Pasajes y Viáticos Viáticos 1 10,000
Total 40,000
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

Costos unitarios de capacitación a las Juntas Directivas de las asociaciones, asistentes


técnicos de campo, promotores rurales y productores, los cursos son diseñados para 60
asistentes.

CUADRO Nº 45 COSTOS UN ITARIOS DE CONSULTORIA


Descripción U.M. Cant C.U. Costo Total
Facilitador Día 1 500 500
Hospedaje Día 2 50 100
Alimentación Día 1 50 50
Transporte Aéreo (ida/vuelta) Psj 1 600.0 600

Costo Total Consultoria 1,250.00


Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

CUADRO Nº 46 COSTOS UN ITARIOS DE REFRIGERIOS


Descripción U.M. Cant C.U. Costo Total
Bocados Unidad 60 1.5 90
Refresco Unidad 60 0.5 30
Costo Total Refrigerios 120.00
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 47 COSTOS UN ITARIOS DE UTILES DE ESCRITORIO


Descripción U.M. Cant C.U. Costo Total
Folderes Unidad 60 1 30
Lapiceros Unidad 60 1 30
Lápices Unidad 60 1 30
Hojas Bond Unidad 300 0.1 30
Costo Total de utiles de escritorio 120.00
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 48 COSTOS UN ITARIOS DE CERTIFICADOS


Descripción U.M. Cant C.U. Costo Total
Tinta de impresora Negro Unidad 1 70 70.00
Tinta de impresora Color Unidad 1 80 80.00
Costo Total de certificados 150.00
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 49 COSTOS UN ITARIOS DE CERTIFICADOS


Descripción U.M. Cant C.U. Costo Total
Separatas (100 hojas) Separata 60 6.0 360
Costo Total de fotocopias 360.00
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 50 COSTOS UN ITARIOS DE CAPACITACIÓN - CURSOS CORTOS


Descripción U.M. Cant C.U. Costo Total
Consultoría Consultoria 1 1,250 1,250
Refrigerios Refrigerios 1 120 120
Utiles Utiles 1 120 120
Certificados Certificados 1 150 150
Fotocopias Fotocopias 1 360 360
Costo Total de Curso de capacitación - Curso Corto 2,000 2,000
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

El componente de capacidad de la cadena de producción para integrarse al mercado tiene


dos actividades principales la promoción comercial y la transferencia de capacidades
comerciales, este último se logra con la capacitación a los asistentes técnicos ingenieros a
través del curso de especialización en administración de negocios; la promoción comercial
incluye el mapeo de calidad del café en el departamento, la participación en ferias
nacionales e internacionales y la promoción de las exportaciones que trata de realizar
estudios de mercado de los principales consumidores Europa, EEUU y Asia.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

Promoción de las exportaciones

CUADRO Nº 51 Estudio del Mercado Estadounidense


Descripción U.M. Cantidad C.U. Costo Total
Consultoría Servicio 1 50,000 50,000
Pasaje aéreo (ida/vuelta) Boleto 1 5,250 5,250
Levantamiento de Información
Pasaje aéreo Lima/EEUU/Lima Boleto 1 4,200 4,200
Hospedaje Mes 3 3,500 10,500
Alimentación Mes 3 2,100 6,300
Transporte local Mes 3 3,150 9,450
Reuniones de trabajo Reunión 6 700 4,200
Viajes Locales Boleto 4 1,050 4,200
Sistematización
Alquiler de equipos Servicio 1 3,500 3,500
Utiles de oficina Gbl 1 500 500
Otros Gbl 1 500 500
Costo Total 74,450 98,600
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 52 Estudio del Mercado Europeo


Descripción U.M. Cantidad C.U. Costo Total
Consultoría Servicio 1 50,000 50,000
Pasaje aéreo (ida/vuelta) Boleto 1 6,750 6,750
Levantamiento de Información
Pasaje aéreo Lima/Barcelona/Lima Boleto 1 5,400 5,400
Hospedaje Mes 3 4,500 13,500
Alimentación Mes 3 2,700 8,100
Transporte local Mes 3 4,050 12,150
Reuniones Reunión 6 900 5,400
Viajes Locales Boleto 4 1,350 5,400
Sistematización
Alquiler de equipos Servicio 1 3,500 3,500
Utiles de oficina Gbl 1 500 500
Otros Gbl 1 500 500
Costo Total 80,150 111,200
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 53 Estudio del Mercado Asiático


Descripción U.M. Cantidad C.U. Costo Total
Consultoría Servicio 1 50,000 50,000
Pasaje aéreo (ida/vuelta) Boleto 1 5,250 5,250
Levantamiento de Información
Pasaje aéreo Lima/Barcelona/Lima Boleto 1 4,200 4,200
Hospedaje Mes 3 3,500 10,500
Alimentación Mes 3 2,100 6,300
Transporte local Mes 3 3,150 9,450
Reuniones Reunión 6 700 4,200
Viajes Locales Boleto 4 1,050 4,200
Sistematización
Alquiler de equipos Servicio 1 3,500 3,500
Utiles de oficina Gbl 1 500 500
Otros Gbl 1 500 500
Costo Total 74,450 98,600
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

CUADRO Nº 54 ELABORACION DE ESTUDIOS DE MERCADOS


Descripción U.M. Cantidad C.U. Costo Total
Estudio de Mercado Europeo Estudio 1 111,200 111,200
Estudio del Mercado Estadounidense Estudio 1 98,600 98,600
Estudio del Mercado Asiático Estudio 1 98,600 98,600
Costo Total de Promoción de las Exportaciones 308,400 308,400
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

Promoción de cafés especiales

CUADRO Nº 55 COSTOS UNITARIOS DE MAPEO DE CALIDAD DEL DEPARTAMENTO


Descripción U.M. Cantidad C.U. Costo Total
Consultores
Ingeniero Agrónomo Servicio 1 20,000 20,000
Especialista en Taseo Servicio 1 20,000 20,000
Especialista en Café Especial Servicio 1 20,000 20,000
Pasaje aéreo (ida/vuelta) Boleto 3 600 1,800
Levantamiento de Información
Hospedaje Mes 2 3,000 6,000
Alimentación Mes 2 1,800 3,600
Alquiler de camioneta Mes 2 3,000 6,000
Reuniones de trabajo Reunión 10 500 5,000
Transporte regional Pasajes 10 300 3,000
Sistematización
Alquiler de equipos Servicio 1 3,500 3,500
Utiles de oficina Gbl 1 500 500
Otros Gbl 1 600 600
Costo Total 73,800 90,000
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

FERIAS Y EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES


La actividad de Facilitar la participación a las asociaciones en ferias nacionales e
internacionales, tiene su objetivo y criterios para acceder al financiamiento por el proyecto.

OBJETIVO:
Promocional el producto en el mercado nacional e internacional.

FERIAS Y EVENTOS NACIONALES


PICHANAKY
QUILLABAMBA
WORK SHOP

FERIAS INTERNACIONALES
Participar en el stand como café especial de San Martín, ofertando los productos de las
asociaciones seleccionadas según los criterios.

SCAA-COFFE

CRITERIOS DE SELECCIÓN PARA LAS ORGANIZACIONES PARTICIPANTES.


1.- Asociaciones Fortalecidas
2.- Capacidad Para Ofertar Volumen Y Calidad
3.- Sostenibilidad De La Relación Comercial (Confianza)
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

CUADRO Nº 56 Costos Unitarios de las Ferias Nacionales e Internacionales


Descripción U.M. Cantidad C.U. Costo Total
Ferias Nacionales Evento 10 5,000 50,000
Ferias Internacionales Evento 5 10,000 50,000
Costo Total 15,000 100,000
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

DESARROLLO DE PRODUCTOS FINANCIEROS


Tiene el objetivo de diseñar un producto financiero que facilite a las asociaciones al crédito
de las entidades financieras con una sinergia entre la oficina de crédito agropecuario del
PEAM y el AGROBANCO.

CUADRO Nº 57 Desarrollo de Instrumentos Financieros


Descripción U.M. Cantidad C.U. Costo Total
Consultores
Economista Servicio 1 25,000 25,000
Pasaje aéreo (ida/vuelta) Boleto 2 600 1,200
Levantamiento de Información
Hospedaje Mes 2 900 1,800
Alimentación Mes 2 900 1,800
Alquiler de camioneta Mes 1 2,200 2,200
Reuniones de trabajo Reunión 5 500 2,500
Sistematización
Alquiler de equipos Servicio 1 3,500 3,500
Utiles de oficina Gbl 1 1,000 1,000
Otros Gbl 1 1,000 1,000
Costo Total 35,600 40,000
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

FACILITAR LA CERTIFICACION DE CAFES ESPECIALES


CUADRO Nº 58 COSTOS UNITARIOS DE CERTIFICACIÓN POR AÑO
Descripción U.M. Cantidad C.U. Costo/Asoc. Costo Total
Elaboración del Expediente de SIC
Impresión (1 juego + 2 copias) Millar 1 2,500 2,500 25,000
Elaboración de Fichas de Inspección Interna 1
Impresión (1 juego + 2 copias) Millar 1 2,500 2,500 25,000
Costo Total de Promoción de las Exportaciones 5,000 5,000 50,000
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

3.7.2 Costos de la fase de Inversión


CUADRO Nº 59 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO Alternativa Nº 1

Gastos Generales

Administración Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total


Personal 551.700
Coordinador del Proyecto Personal 17 3 3.000 153.000
Secretaría Personal 17 3 1.200 61.200
Supervisiores Personal 17 3 2.250 114.750
Administrador del Proyecto Personal 17 3 2.250 114.750
Coordinador de Ofic. Difusión Personal 12 3 1.500 54.000
Asistente administrativo Personal 12 3 1.500 54.000
Estudios Cantidad Total Servicio CU 55.000
Elaboración de línea basal Servicio 1 1 20.000 20.000
Estudio de Término Medio Servicio 1 1 15.000 15.000
Estudio de Impacto Servicio 1 1 20.000 20.000
Costos Operativos Cantidad Total Servicio CU 91.728
Combustibles GLs 288 3 14,50 12.528
Viátivos Día 240 3 90 64.800
Bienes de consumo Gbl 12 3 400 14.400

Total Gastos Generales 698.428


Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

Gastos en Inversiones

Estudio Definitivo Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total


Expediente Técnico Servicio 1 1 122.856 122.856

Bienes de capital Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total


Camioneta 4x4 Auto 1 1 99.000 99.000
Sub Total 1 99.000
Implementación de Oficinas Cantidad Período (años) CU Costo Total
Computadoras Lap tops Unidad 5 1 5.580 27.900
Proyector Multimedia Unidad 5 1 3.100 15.500
Computadora Personales Destock Unidad 10 1 3.800 38.000
Impresora Unidad 10 1 350 3.500
Escritorio Unidad 10 1 300 3.000
Sillas de oficina Unidad 10 1 50 500
Sub Total 2 88.400
Asistencia técnica y capacitación Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total
Asistente Técnico (ingenieros) Servicio 120 3 1.800 648.000
AT - Tecnico Agropecuario Servicio 516 3 1.200 1.857.600
Combustibles GLs 6144 3 14 248.832
Bienes de capital (Motocicletas) Moto 32 1 3.000 96.000
Sub Total 3 2.850.432
Intercambios y pasantías Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total
Pasantías Regionales 162.000
Provincias de Lamas, San Martín Pasantía 2 3 7500 45.000
Provincias de Rioja y Moyobamba Pasantía 3 3 8400 75.600
Provincia de Mariscal Cáceres Pasantía 2 3 6900 41.400
Pasantías Nacionales 54.000
Pasantías Nacionales - Chanchamayo Pasantía 1 3 9000 27.000
Pasantías Nacionales - Piura Pasantía 1 3 9000 27.000
Sub Total 4 216.000
Implementación de Sist. Agroforestal Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total
Facilitar a los agricultores en Act. Complementarias Has 4.000 1 100 400.000
Sub Total 5 400.000
Formación de Especial. en cafés Esp. Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total
Capacitación a Asistencia Técnicos - Ings. 84.500
Curso de Especialización en Admón. de Negocios Curso 1 1 34.500 34.500
Pasajes y Viáticos Viáticos 1 1 10.000 10.000
Educación continua Matrícula 10 2 2.000 40.000
Capacitación a Junta Directiva y Promotores 42.000
Capacitación - Cursos Cortos Curso 7 3 2.000 42.000
Capacitación a Asistentes de Campo 24.000
Capacitación - Cursos Cortos Curso 4 3 2.000 24.000
Capacitación a los productores 52.000
Capacitación - Cursos Cortos Curso 13 2 2.000 52.000
Sub Total 6 202.500
Promoción de Exportaciones 308.400
Estudio de Mercado Europeo Estudio 1 1 111.200 111.200
Estudio del Mercado Estadounidense Estudio 1 1 98.600 98.600
Estudio del Mercado Asiático Estudio 1 1 98.600 98.600
Promoción de Cafés Especiales 435.000
Mapeo de calidad del departamento Servicio 1 1 90.000 90.000
Ferias Nacionales Evento 5 3 11.000 165.000
Ferias Internacionales Evento 3 3 20.000 180.000
Desarrollo de Productos Financieros Estudio 1 1 40.000 40.000
Diseño de productos financieros Estudio 1 1 40.000 40.000
Sub Total 7 783.400
Facilitar La certificación de cafés especiales Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total
Apoyo a las asociaciones en la Certificación de cafés espe Certificación 10 3 5.000 150.000
Sub Total 8 150.000
Desarrollo de programas de difusión Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total
Mantenimiento de Web Servicio 1 3 1.700 5.100
Web Masters Servicio 12 3 800 28.800
Equipo de Computo Equipo 1 1 7.000 7.000
Programas Televisivos (cada provincia) Servicio 12 3 1.500 54.000
Programas radiales (cada provincia) Servicio 12 3 1.500 54.000
Elaboración de Spots Publicitarios Unidades 10 3 2.500 75.000
Elaboración de Carpetas de información Unidades 5000 3 5 75.000
Elaboración de Tripticos Unidades 20000 3 2 90.000
Sub Total 9 388.900
Total Gastos en Inversiones 5.301.488

Total Inversión del Proyecto 5.999.916


Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

CUADRO Nº 60 COSTOS A PRECIOS DE MERCADO Alternativa Nº 2

Gastos Generales

Administración Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total


Personal 551.700
Coordinador del Proyecto Personal 17 3 3.000 153.000
Secretaría Personal 17 3 1.200 61.200
Supervisiores Personal 17 3 2.250 114.750
Administrador del Proyecto Personal 17 3 2.250 114.750
Coordinador de Ofic. Difusión Personal 12 3 1.500 54.000
Asistente administrativo Personal 12 3 1.500 54.000
Estudios Cantidad Total Servicio CU 55.000
Elaboración de línea basal Servicio 1 1 20.000 20.000
Estudio de Término Medio Servicio 1 1 15.000 15.000
Estudio de Impacto Servicio 1 1 20.000 20.000
Costos Operativos Cantidad Total Servicio CU 91.728
Combustibles GLs 288 3 14,50 12.528
Viátivos Día 240 3 90 64.800
Bienes de consumo Gbl 12 3 400 14.400

Total Gastos Generales 698.428


Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

Gastos en Inversiones

Estudio Definitivo Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total


Expediente Técnico Servicio 1 1 122.856 122.856

Bienes de capital Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total


Camioneta 4x4 Auto 1 1 99.000 99.000
Sub Total 1 99.000
Implementación de Oficinas Cantidad Período (años) CU Costo Total
Computadoras Lap tops Unidad 5 1 5.580 27.900
Proyector Multimedia Unidad 5 1 3.100 15.500
Computadora Personales Destock Unidad 10 1 3.800 38.000
Impresora Unidad 10 1 350 3.500
Escritorio Unidad 10 1 300 3.000
Sillas de oficina Unidad 10 1 50 500
Sub Total 2 88.400
Asistencia técnica y capacitación Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total
Asistente Técnico (ingenieros) Servicio 120 3 1.800 648.000
AT - Tecnico Agropecuario Servicio 516 3 1.200 1.857.600
Combustibles GLs 6144 3 14 248.832
Bienes de capital (Motocicletas) Moto 32 1 3.000 96.000
Sub Total 3 2.850.432
Intercambios y pasantías Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total
Pasantías Regionales 162.000
Provincias de Lamas, San Martín Pasantía 2 3 7500 45.000
Provincias de Rioja y Moyobamba Pasantía 3 3 8400 75.600
Provincia de Mariscal Cáceres Pasantía 2 3 6900 41.400
Pasantías Nacionales 54.000
Pasantías Nacionales - Chanchamayo Pasantía 1 3 9000 27.000
Pasantías Nacionales - Piura Pasantía 1 3 9000 27.000
Sub Total 4 216.000
Implementación de Sist. Agroforestal Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total
Facilitar a los agricultores en Act. Complementarias Has 4.000 1 100 400.000
Sub Total 5 400.000
Formación de Especial. en cafés Esp. Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total
Capacitación a Asistencia Técnicos - Ings. 84.500
Curso de Especialización en Admón. de Negocios Curso 1 1 34.500 34.500
Pasajes y Viáticos Viáticos 1 1 10.000 10.000
Educación continua Matrícula 10 2 2.000 40.000
Capacitación a Junta Directiva y Promotores 42.000
Capacitación - Cursos Cortos Curso 7 3 2.000 42.000
Capacitación a Asistentes de Campo 24.000
Capacitación - Cursos Cortos Curso 4 3 2.000 24.000
Capacitación a los productores 52.000
Capacitación - Cursos Cortos Curso 13 2 2.000 52.000
Sub Total 6 202.500
Promoción de Exportaciones 308.400
Estudio de Mercado Europeo Estudio 1 1 111.200 111.200
Estudio del Mercado Estadounidense Estudio 1 1 98.600 98.600
Estudio del Mercado Asiático Estudio 1 1 98.600 98.600
Promoción de Cafés Especiales 435.000
Mapeo de calidad del departamento Servicio 1 1 90.000 90.000
Ferias Nacionales Evento 5 3 11.000 165.000
Ferias Internacionales Evento 3 3 20.000 180.000
Desarrollo de Productos Financieros Estudio 1 1 40.000 40.000
Diseño de productos financieros Estudio 1 1 40.000 40.000
Sub Total 7 783.400
Facilitar La certificación de cafés especiales Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total
Apoyo a las asociaciones en la Certificación de cafés espe Certificación 10 3 5.000 150.000
Sub Total 8 150.000
Desarrollo de programas de difusión Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total
Mantenimiento de Web Servicio 1 3 1.700 5.100
Web Masters Servicio 12 3 800 28.800
Equipo de Computo Equipo 1 1 7.000 7.000
Programas Televisivos (cada provincia) Servicio 12 3 1.500 54.000
Programas radiales (cada provincia) Servicio 12 3 1.500 54.000
Elaboración de Spots Publicitarios Unidades 10 3 2.500 75.000
Elaboración de Carpetas de información Unidades 5000 3 5 75.000
Elaboración de Tripticos Unidades 20000 3 2 90.000
Sub Total 9 388.900
Investigación y desarrollo Medida Cantidad Período (años) CU Costo Total
Investigación de granos, plagas Servicio 12 3 7.000 252.000
Investigación de mercados nacional Servicio 5 3 35.000 525.000
Investigación de suelos Servicio 1 1 10.381 10.381

Sub Total 10 787.381


Total Gastos en Inversiones 6.088.869

Total Inversión del Proyecto 6.787.297


Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

3.7.3 Costos Post Inversión


Los costos de post inversión para la sostenibilidad del proyecto, se determinan según los
criterios y experiencias de los profesionales y especialistas de la actividad caficultora; la
intervención del proyecto en el sector busca la competitividad de las asociaciones a través
de la transferencia de capacidades, según el modelo de desarrollo del proyecto al culminar
la etapa de inversión (a los tres años), las asociaciones estarán en la capacidad económica
y financiera para absorber los costos de los gerentes generales y los técnicos
agropecuarios, y además tendrá como resultados la capacitación y trasferencias de
capacidades en toda la cadena productiva ha los promotores rurales, quienes brindarán los
servicios a las asociaciones a menores costos.

CUADRO Nº 61 COSTOS UNITARIOS


Costos Unitarios Unidad CU Costo Anual
Gerente general Mes 1,800 21,600
Técnico Agropecuario Mes 1,200 14,400
Promotor Rural GBL 600 7,200
Varios Mes 500 6,000
Fuente: Reunión de trabajo
Elaboración: Equipo Técnico
2007

CUADRO Nº 62 COSTOS TOTALES DE POST INVERSIÓN


Costos de Operación y Mantenimiento Año 1 … Año 10
Costos de Operación
1 Gerente General Mes 21,600 21,600 21,600
1 Técnico agropecuario Mes 14,400 14,400 14,400
1 Promotores rurales Mes 7,200 7,200 7,200
Costos de Mantenimiento
Varios 6,000 6,000 6,000
Total Costos 49,200 49,200 49,200
Fuente: Reunión de trabajo
Elaboración: Equipo Técnico
2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

4. PLAN DE NEGOCIOS

ANALISIS DE LA OFERTA DEL PRODUCTO FINAL


Hablando del producto de café, el crecimiento de la producción Nacional de café
convencional se ha incrementado en los últimos diez años; en el periodo señalado la
Región San Martín del 2.6% del total el año 1990 ha logrado al año 2001 el 16.4 % que le
permite ocupar el cuarto lugar respecto a superficie.

La producción de café orgánico en la Región San Martín al igual que en el país se ha


incrementado desde el año 1999 al 2002 mostrando un crecimiento significativo como se
aprecia en los Cuadros 06 al 09.

Las empresas Oro Verde en la provincia de Lamas, Lamas Coffee en la provincia de San
Martín, PRONATUR (Promotora de Agricultura Natural), APAVAM (Asociación de
Productores del Valle del Alto Mayo, ASPASAM (Asociación de Productores Agropecuarios
de San Martín), en la provincia de Moyobamba participan en la producción y certificación de
café orgánico en la Región San Martín.

Cuadro Nº 63 : PERU: PRODUCCION DE CAFE ORGANICO 1999


(certificado y en transición)
Zonas Nº Productores Quintales Has. Rdto./ Ha.
46 - Kg (qq.)
PIURA 264 3,900 537 7.26
LAMBAYAQUE 130 3,190 290 11.00
AMAZONAS 334 8,120 540 15.04
JAEN – SAN IGNACIO 89 18,200 1,300 14.00
SAN MIGUEL 320 6,000 400 15.00
VILLA RICA 110 3,500 250 14.00
SELVA CENTRAL 350 7,840 560 14.00
AYACUCHO 385 8,115 541 15.00
CUSCO 1,350 32,400 2,700 12.00
PUNO 380 10,500 750 14.00
SAN MARTIN 200 6,000 400 15.00
TOTAL 4,213 107,765 8,268 13.03
Fuente: OCIA (Estados Unidos), NATURLAND (Alemania), BIO LATINA (Perú)
Elaboración: Junta Nacional del Café - JNC.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

Cuadro Nº 64 : PERU: PRODUCCION DE CAFE ORGANICO 2000


(certificado y en transición)
Zonas Nº de Quintales Hectáreas Rendimiento
Productores 46 - Kg QQ x Ha
CUSCO 1,350 25,556 2,700 9.47
JAEN - San Ignacio 89 14,355 1,300 11.04
PUNO 380 8,282 750 11.04
LAMBAYAQUE – San 450 7,249 690 10.51
Miguel
AMAZONAS 334 6,405 540 11.86
AYACUCHO 385 6,400 541 11.83
JUNIN - 350 6,184 560 11.04
Chanchamayo. Satipo
SAN MARTIN 200 4,733 400 11.83
PIURA 264 3,076 537 5.73
PASCO - Villa Rica 110 2,760 250 11.04
TOTAL 3,912 85,000 8,268 10.28
Fuente: OCIA (Estados Unidos), NATURLAND (Alemania), BIO LATINA (Perú)
Elaboración: Junta Nacional del Café - JNC.

Cuadro Nº 65 : PERU: PRODUCCION DE CAFE ORGANICO 2001


(certificado y en transición)
Zonas Nº de Quintales Rendimiento
Productore 46 - Kg Hectáreas QQ x Ha
s
CUSCO 1,350 39,591 2,700 14.66
JAEN - San Ignacio 1,050 24,871 1,575 15.79
PUNO 753 19,034 1,125 16.92
AMAZONAS 450 15,227 900 16.92
SAN MARTIN 250 12,689 750 16.92
LAMBAYEQUE - San 450 10,366 690 15.02
Miguel
AYACUCHO 385 9,153 541 16.92
JUNIN - Chanchamayo. 350 8,844 560 15.79
Satipo
PIURA 264 5,150 537 9.59
PASCO - Villa Rica 150 5,075 300 16.92
TOTAL 5,452 150,000 9,678 15.50
Fuente: OCIA (Estados Unidos), NATURLAND (Alemania), BIO LATINA (Perú)
Elaboración: Junta Nacional del Café - JNC.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

Cuadro Nº 66: PERU: PRODUCCION DE CAFE ORGANICO 2002 (*)


(certificado y en transición)
Zonas Nº de Quintales Rendimiento
Productore 46 - Kg Hectáreas QQ x Ha
s
CUSCO 1,923 40,926 3,700 11.06
JAEN - San Ignacio 1,403 27,020 2,025 13.34
AMAZONAS 904 23,744 1,840 12.90
SAN MARTIN 779 22,468 1,875 11.98
AYACUCHO 935 21,569 1,800 11.98
PUNO 904 19,246 1,700 11.32
JUNIN - Chanchamayo. 676 14,379 1,300 11.06
Satipo
PIURA 831 12,167 1,200 10.14
LAMBAYEQUE - San 436 10,185 850 11.98
Miguel
PASCO - Villa Rica 208 8,296 600 13.83
TOTAL 9,000 200,000 16,890 11.84
(*) Estimados
Fuente: OCIA (Estados Unidos), NATURLAND (Alemania), BIO LATINA (Perú)
Elaboración: Junta Nacional del Café - JNC.

Cuadro Nº 67: PERU: PRODUCCION DE CAFE ORGANICO 2004


(certificado y en transición)
Zonas Nº de Quintales Rendimiento
Hectáreas
Productores 46 - Kg QQ x Ha
CUSCO 4,015 112,544 8,501 13.2
JUNIN 991 50,486 4,411 11.4
LAMBAYEQUE - San 2,300 47,780 4,780 10.0
Miguel
SAN MARTIN 1,016 44,750 2,914 15.4
CAJAMARCA 1,427 35,490 3,010 11.8
AMAZONAS 1,080 32,800 2,450 13.14
PUNO 1,341 32,000 2,682 11.9
APURIMAC 850 19,971 1,670 12.0
PASCO 238 12,585 1,334 9.4
PIURA 850 10,854 1,206 9.0
TOTAL 14,108 399,260 32,958 11.75
Fuente: Junta Nacional del Café - JNC
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

Gráfico
GRAFICO Nº 0801. Exportaciones de Café Orgánico (qq) 1996 - 2004

450000 420000

400000 380000
350000
300000
QQ x 46 Kg.

250000 210000

200000 150000
150000 85000
100000 60000
50000 16304 14391 24174

0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: ADUANAS - MINAG / OIA - PROMPEX


Elaboración: PEAM

ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE CAFÉS EN EL MUNDO

En este apartado analizaremos la demanda mundial del café y las transformaciones que
ésta ha experimentado dentro de nuestro periodo de estudio. Ello se hará primeramente
detallando algunos componentes de la demanda, para luego enunciar las tendencias en el
consumo desde la perspectiva de los tres primeros compradores del mundo, para
posteriormente describir sus principales canales de comercialización. Finalmente se
explicará cuál ha sido el desarrollo de la demanda dentro de los propios países
productores.
El consumo del café en los países desarrollados tiene su antecedente, como nos explica la
doctora Aurora C. Martínez Morales, en el antiguo sistema de dominación colonial sobre
los territorios, el cual hizo posible trasladar los recursos de éstos a la estructura económica
de las metrópolis. Ello propició el desenvolvimiento de ciertas costumbres alimenticias y de
ingesta de estimulantes en el seno de las capas acomodadas de esas sociedades.
Desde entonces, la demanda de distintas calidades de café ha estado en función de la
tradición cultural de los consumidores. Francia por ejemplo, posee una predilección por los
cafés robustas, que representaron el 56.2% de su demanda durante el periodo 1984/85 a
1988/89. Alemania denota una inclinación por los cafés suaves, es por ello que los suaves
colombianos representaron el 40.8% y los otros suaves el 28.3% de su demanda. Lo
mismo ocurre con Suiza, donde el 61.8% de su demanda se compone de cafés suaves. En
el caso de España, Reino Unido y Japón, se observa una tendencia hacia un mayor
consumo de cafés fuertes, ya que su demanda se caracteriza por un mayor peso de los
robustas y arábigos no lavados. En cambio en Estados Unidos y Canadá existe una fuerte
tradición de consumo de mezclas de distintas calidades de café, donde el precio presenta
un papel importante para establecer la proporción en que participa cada una de las
calidades en la mezcla. Sin embargo, estos países tienen cierta predilección por los cafés
suaves, por lo que esta calidad de café representó 58.2% de la demanda de Canadá y el
61.8% de Estados Unidos, destacando la calidad otros suaves en su consumo.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

Con el tiempo, las antedichas preferencias no han dejado de variar al igual que sucede con
la oferta, pero en este caso dichas fluctuaciones se relacionan principalmente con
situaciones del mercado internacional como el nivel de inventarios en los países
consumidores que se reflejan en los movimientos especulativos en las bolsas de Nueva
York y Londres, con las cotizaciones que dichas bolsas hacen diariamente, con la
capacidad financiera de los grandes exportadores del país, y con la capacidad instalada y
en operación de las plantas descafeinadora, torrefactora y solubilizadora de esos países.
Por otro lado, la mayor parte de la demanda del aromático se encuentra desde hace tiempo
concentrada en pocas empresas estadounidenses y europeas que compran café verde
para luego procesarlo, mezclarlo y venderlo con mayores precios. Esta situación se
acentuó con la crisis de 1989 debido a que sólo las empresas más importantes pudieron
enfrentar con éxito esa etapa, mientras que muchos compradores y torrefactores pequeños
y medianos se vieron obligados a cerrar sus negocios.

Particularidades de los primeros consumidores mundiales.


Los tres principales países compradores (Estados Unidos, Alemania y Francia) han
representado, durante los años cafeteros 1980/81 a 1988/89, el 54% del consumo mundial.
Si a estas naciones se suma el consumo de Japón e Italia, para los años 1989/90 a
1994/95 representaron más del 70% de las importaciones mundiales.
En esta sección describiremos la situación en que se encuentran los tres polos más
importantes de la demanda mundial del grano. Así, iniciaremos con el primer consumidor
mundial: Estados Unidos, analizando su tendencia en la desaparición anual y su consumo
per cápita; posteriormente se analizará el desarrollo de algunos países integrantes de la
Unión Europea y finalmente se describirá cuál es la demanda en Japón debido a que es la
nación con la mayor taza de crecimiento en su consumo en años recientes, misma que se
prevé seguirá creciendo.
Estados Unidos.
El mercado estadounidense es el primero del mundo en cuanto a la demanda del
aromático con un consumo para 1997 de 17'550,000 Qq. de 60 Kilos. Esta situación dentro
del mercado internacional proviene aproximadamente de los años 50’s, teniendo su
cúspide en 1962 con 24,519,386 de Qq., para luego disminuir lentamente (en 1981
16'000,000 y en 1994 17'180,000), aunque hasta hoy mantiene la primacía en el mundo.
Aquí también cabe señalar que este país es un importante reexportador del aromático ya
procesado.
La tendencia decreciente de la demanda en los EUA se aprecia aún mejor tomando en
cuenta el consumo per cápita por día debido a que las importaciones totales anuales
muestran cifras constantes, explicables por el crecimiento poblacional: el consumo en los
EUA tuvo su año pico en 1962, con 3.12 tazas/día/persona. En 1980, este consumo era de
2 tazas, en 1985 de 1.9 tazas y en 1988 de 1.67 tazas. Esta disminución se debe al efecto
de la competencia intensiva de otras bebidas junto con las campañas anticafé en el ámbito
de la salud.
Para ejemplificar lo anterior, baste hacer una comparación entre el consumo de café y
refresco de Estados Unidos entre 1970 y el año 2000. Así, en la década de los setentas el
consumo de café era de 136.27 litros anuales per cápita frente a 87.06 litros de refresco;
para el año 2000, estas cifras han cambiado notablemente, teniéndose un consumo de
café de 64.35 litros de café por año frente a 200.62 litros de refresco en el mismo periodo.
La composición de sus importaciones también ha cambiado; la participación de los suaves
colombianos y de los no lavados (de Brasil) disminuyó, en tanto que los otros suaves (de
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

México y América Central) y robusta (Sudeste de Asia), crecieron. Sus principales


abastecedores en 1996 fueron: México (21% de las importaciones, con un valor de $473
millones de dólares), Colombia (19% y $421 millones), Guatemala (11% y $248 millones),
Brasil (11% y $245 millones), Indonesia (5% y $120 millones), Vietnam (5% y $108
millones) y el resto del mundo 28% con ganancias por 622 millones. Para 1997, con un
consumo anual de 3.72 kilogramos de café per cápita, los estadounidenses se encuentran
dentro de los países desarrollados menos consumidores de café.
La Unión Europea.
Los países de la Unión Europea, en conjunto, se han convertido en las últimas tres
décadas en los principales soportes del consumo mundial, con más del 40% de las
importaciones. El consumo total de café en Europa ha crecido con una taza promedio de
un 3.8% por año en el periodo de 1986 a 1991, siendo los principales países importadores
Alemania, Francia e Italia. Por su parte, el Reino Unido, también ha empezado a aumentar
su demanda de café debido principalmente a que los jóvenes están reemplazando el
consumo del té.
A semejanza de lo que sucede en Estados Unidos, los niveles actuales de consumo han
disminuido en varios países europeos, sobre todo debido a los elevados precios al detalle,
a la disminución de los ingresos de los consumidores, a los cambios de preferencias de los
jóvenes en materia de bebidas y a veranos excepcionalmente calurosos. Entre estos
países figuran Alemania, Bélgica/Luxemburgo, Dinamarca, Francia y los Países Bajos.
En el número de octubre de 1995 del Coffee Report de F.O. Licht se estimó que el
consumo total de Europa Occidental podía haber disminuido en más de 2 millones de
sacos en 1994/95, equivalentes a algo más de un 5%, en relación con 1993/94, y se
preveía que el consumo difícilmente se recuperaría hasta el fin del decenio de 1990.
No obstante lo anterior, debemos reconocer que Alemania es el consumidor más
importante de la región y segundo en el planeta, realizando el 15% de las importaciones
mundiales. Este país compra sobre todo cafés del tipo suaves (colombianos y otros) y los
arábigos no lavados, con la peculiaridad de que reexporta, después de tostar,
aproximadamente una cuarta parte de sus importaciones, convirtiéndose, con más de 3
millones de sacos, en el sexto exportador del mundo.
La demanda germana se ha visto incrementada con la incorporación de la ex-República
Democrática Alemana, lo que ha fortalecido la tendencia de crecimiento de la misma, ya
que durante el periodo de 1980/81 a 1988/89 tuvo una Tasa de Crecimiento Media Anual
del orden de 3.38%, mientras que Francia experimentó en ese lapso una TCMA de 0.5%,
mostrando así un virtual estancamiento de consumo.
Japón.
En contraste con los dos ejemplos anteriores, Japón ofrece una contratendencia en el
consumo del aromático: allí donde la demanda era insignificante hace 20 años (200,000
Qq. al año), se presentó una progresión del 5% anual, ocupando actualmente el quinto
lugar de los países importadores, aunque otros autores lo sitúan como el tercer importador
mundial, después de los Estados Unidos y Alemania, superando, incluso, a Francia e Italia.
La demanda de este país está compuesta mayoritariamente por cafés arábigos no lavados
y robustas, aunque también se importa en menor escala café del tipo otros suaves.
Sólo en septiembre de 1998, Japón importó 512,456 sacos, lo cual es ampliamente mayor
a las importaciones de ese mismo mes un año antes, que fueron de 387,099. Con ello,
para 1998 se había importando en total 4’302,000 sacos. Sus importaciones totales en
1997 fueron de 5’476,000 sacos. Sus principales proveedores en orden de importancia son
Brasil, Colombia e Indonesia.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

Canales de comercialización.
El camino que sigue el café desde su producción hasta su consumo final o como insumo,
es largo y atraviesa a muchas instancias antes de llegar a su destino final. Este proceso
inicia con los productores pequeños, medianos y los cafetaleros agroindustriales. De aquí
el grano es trasladado hacia organizaciones campesinas, o vendido a comerciantes,
beneficiadores, acopiadores o prestamistas locales, donde es adquirido por comerciantes,
beneficiadores e industrializadores mayores, nacionales y extranjeros, o se dirige a
beneficios colectivos. De ahí se entrega a empresas nacionales de comercialización que a
su vez venden el producto a plantas industriales descafeinadoras, solubilizadoras y
torrefactoras. A continuación el grano puede dirigirse, por un lado, al mercado interno para
su consumo final, a la industria refresquera y farmacéutica nacional o a brokers
establecidos dentro del país; por el otro, puede exportarse como café verde, soluble,
tostado y molido, o puede venderse sólo la cafeína. Finalmente es usual que los brokers y
empresas comercializadoras vendan el aromático a compañías extranjeras.
La compleja formación de los antedichos canales, al igual que sucede con la oferta y
demanda del grano, es constantemente influida por los movimientos del medio
internacional. En este sentido, ya hemos dicho que el término de las cláusulas económicas
del CIC propició la concentración del comercio internacional del café en manos de pocas
empresas multinacionales. Como podrá seguirse de aquí, un proceso similar se llevó a
cabo con los canales a través de los cuales se llevaban a cabo dichas transacciones, lo
que entre otras cosas significó la disminución de los agentes económicos intermedios de la
comercialización del aromático.
“Entre los mayores intermediarios “brokers”, se encuentran ACL International Coffee Cy,
con sede en los EUA, y que controlaba ya en 1985 el 10% del mercado del café mundial;
Volkart Bros Ltd. y Volkart Bros Inc., con sede en Suiza, y que comercializaban 4 millones
de sacos (anuales); J. Aron & Co. Inc., con sede en los EUA, etc.”.
La tendencia a la concentración se da también en las industrias tostadoras de los países
consumidores, donde cuatro empresas torrefactoras (Kraft, General Foods, Procter &
Gamble y Nestlé) procesan actualmente casi la mitad del café de los países de la OCDE.
Por su parte, el comercio mundial es controlado por grandes empresas comercializadoras;
actualmente sólo ocho empresas dominan más de la mitad del comercio mundial.
La primera de ellas, B. Rothfos AG, es una multinacional alemana que cubre una octava
parte del comercio mundial, superada únicamente por Brasil, Colombia, los Estados Unidos
y Alemania. Sin embargo, la empresa es invisible en el mercado porque no tiene marca
propia.
Consumo en los países productores.
En esta sección explicaremos cuáles son los agentes que participan en la demanda interna
de los países productores, así como las tendencias recientes en el consumo observadas
en algunos de esos países, entre los que sobresale Brasil, segundo consumidor mundial
del grano. La razón para tomarlos en cuenta reside en que, en conjunto, han presentado
consumos importantes que tienden a aumentar debido a la intensificación de campañas a
favor del consumo del aromático. Como veremos, el aumento en el consumo interno puede
ser ventajoso para la economía de los mismos países productores.
En los países productores el mercado está configurado no sólo por la demanda interna final
(industrial o para consumo terminal), sino que está integrada y se explica por las demandas
que se van generando en los diferentes escalones de la red de comercialización nacional,
constituida por los centros de producción, acopio o industrialización del grano, hasta llegar
a los núcleos exportadores de café verde o a las industrias torrefactora, descafeinadora y
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

solubilizadora, desde donde el comercio final lo pone a la venta como insumo o como
producto listo para elaborar la bebida aromática.
En el caso de Brasil, el total del consumo para el mercado interno para 1998/99 se
pronostica en 12.5 millones de sacos, incluyendo 500,000 sacos de café soluble, casi 9%
arriba en comparación a 1997/98. Probablemente la mayor producción esperada lleve a
una disminución en el precio al menudeo y pueda promover un aumento en el consumo
interno, el cual registró durante 1997/98 un volumen menor con 11.5 millones de sacos,
con 500,000 sacos destinados al café soluble. La disminución del consumo se debió a que
los precios del café al menudeo fueron más altos.
Por su parte, se estima que el consumo interior de todos los países productores ha
aumentado de unos 20,5 millones de sacos en 1990/91 a unos 21,5 millones de sacos en
1994/95. El consumo interior en los países productores de Asia ofrece, en general,
posibilidades considerables de crecimiento. Durante el ciclo 1996/97, los países
productores miembros de la Organización internacional de Café (OIC) consumieron un total
de 23.8 millones de sacos, de los cuáles Brasil consumió el 46.6%; Indonesia el 7.5%;
Colombia el 6.7% y México el 4.5%.
Aunque Indonesia es un gran productor de café, su consumo per cápita es relativamente
pequeño. En 1996/97 el consumo anual se estimó en 629 gramos per cápita. Se pronostica
que para 1997/98 habrá un ligero descenso debido a que la crisis económica continúa
afectando a Indonesia, lo que tuvo un dramático impacto en el precio al consumidor,
incluyendo a toda la comida y bebida. Sin embargo, el consumo total de café se estima que
tendrá un incremento del 5%, es decir, de 2.09 millones de sacos en relación a los niveles
de los años anteriores de 2.08 millones de sacos.
Así, incentivar el consumo de la población de los países productores podría ser una
medida de política cafetalera adecuada dentro del contexto de la crisis mundial que se vive,
sobre todo si es acompañada de un plan que esté dirigido a promover el consumo de: 1)
café nacional y 2) café de pequeños productores.
Las Exportaciones de cafés
Las exportaciones del café muestran una tendencia de crecimiento, por el incremento del
volumen de la producción y el mejoramiento de los precios del mercado y por el incremento
de las hectáreas de producción, otra de las características de las exportaciones se
sustenta en las preferencias del consumidor, en la actualidad el consumo mundial muestra
un cambio en los gustos y preferencias por los cafés especiales, y en el Perú el
departamento de San Martín muestra las condiciones favorables para el desarrollo y
especialización de los cafés especiales.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

GRAFICO Nº 09 EXPORTACION DE CAFÉ (1996 – 2006)


Peso Bruto (t)

Fuente: MINAG, Dirección General de Promoción Agraria. 2007

Elaboración: Dirección General de Promoción Agraria.

Exportación de Café Orgánico


La venta del producto (café orgánico) según el análisis de la demanda, necesariamente
conlleva a tener en cuenta el comportamiento del mercado de café convencional.
El mercado del café está dominado por transnacionales, quienes satisfacen las
necesidades de los consumidores diferenciando cualidades básicas del café de acuerdo a
la repartición del mercado y a su lugar de origen. Una de las características del mercado es
la variación de precios que responde al comportamiento de la producción mundial. De
acuerdo a la Organización Mundial del Comercio-OMC los países que más consumen
son aquellos que tienen mejor índice de calidad de vida como Finlandia, Dinamarca,
Noruega, Austria, Alemania. El destino de la producción de café en el mundo está orientado
en mayor volumen a los países como Alemania, EEUU. Holanda, Canadá, Japón. El mayor
consumidor de café en el mundo lo constituyen los EEUU.- sin embargo el mayor índice de
consumo de café per cápita en el mundo muestra el siguiente comportamiento:

PAIS CONSUMO PERCAPITA/AÑO


Finlandia 10-12 Kg.
Holanda 10-11 Kg.
Dinamarca 09-10 Kg.
Bélgica 06-08 Kg.
Alemania 06-08 Kg.
Suiza 05-07 Kg.
EEUU. 04-05 Kg.

En cuanto se refiere a la demanda de CAFÉ ORGÁNICO, corresponde a un “nicho de


mercado” que manifiesta un crecimiento sostenido, donde las características del comercio
están marcadas por los aspectos sociales y de preservación del medio ambiente.

La comercialización de café orgánico en el Perú data del año 1992. Al revisar las
estadísticas de exportaciones Cuadro Nº 05 se observa una marcada diferencia entre los
volúmenes del año 1992 (326 qq )y el año 2002 (200,000 qq); este vertiginoso crecimiento
ha permitido que el Perú ocupe el segundo lugar en la producción de café orgánico
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

después de México y seguido por Filipinas, Nueva Guinea, Colombia, Bolivia, Nicaragua,
Guatemala.

La comercialización del café orgánico muestra un diferencial con respecto al café


convencional, el cual a través de los años se ha comprimido de 40 dólares el año 1992 a 8-
10 dólares el año 2002.

CUADRO Nº 68 EXPORTACIONES DE CAFÉ ORGANICO

VOLUMEN VALOR Precio FOB/qq PRECIO FOB


AÑO qq US $ orgánico CONVENCIONAL
1994 1,196 185,594 155.15 135.11
1995 9,283 1,345,200 144.91 124.91
1996 16,304 2,068,162 126.85 101.85
1997 14,391 2,964,834 206.02 186.02
1998 25,174 3,464,698 137.63 112.63
1999 60,000 6,557,400 109.29 84.28
2000 85,000 8,925, 000 105.00 72.20
2001 150,000 12,000,000 80.00 51.92
2002 210,000 14,700,000 70.00 51.54
2003 380,000 24,700,000 65.00 55.39
2004 420,000 32,100,000 76.42 69.86
Fuente: Agencias Certificadoras/Aduanas//Centrales.
Elaboración: Junta Nacional de Café.

Precios relativos del café en el Alto Mayo


Comportamiento del precio de café convencional y orgánico. En el ámbito del Alto Mayo la
producción de café tiene dos marcadas orientaciones, una es la producción de café
convencional y la otra de café orgánico. Si bien es conocido que los precios son
determinados por el mercado exterior, a nivel nacional tienen la misma influencia,
observándose que el café orgánico tiene una sobretasa o bonificación por el proceso
productivo muy especial.

Las principales empresas comercializadoras de café en los últimos cinco años están dando
un reconocimiento a las cosechas que muestran ciertos niveles de calidad expresada por
una menor humedad y un mayor rendimiento lo cual pone en ventaja a la producción
orgánica que a veces no alcanza certificación orgánica.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

CUADRO Nº 69 PRECIO PROMEDIO MENSUAL DE CAFÉ PERGAMINO


CONVENCIONAL EN EL ALTO MAYO AÑO 1997 – 2004** S/. /QQ 56 KILOGRAMOS

AÑOS 1997* 1998* 1999 2000 2001 2002 2003 2004


MESES
Enero 220.00 220.00 232.00 212.00 104.00 103.26 115.00 128.95
Febrero 240.00 203.00 205.00 208.00 104.86 94.25 120.00 132.20
Marzo 268.00 225.00 178.00 200.00 105.16 97.52 119.48 133.38
Abril 345.00 242.00 182.00 193.00 110.90 112.33 121.40 129.00
Mayo 431.00 215.00 173.00 195.00 140.48 107.50 133.71 139.00
Junio 341.00 218.00 177.00 177.00 121.33 84.44 110.00 166.57
Julio 307.00 195.00 158.00 170.00 110.13 95.00 145.00 140.32
Agosto 308.00 176.00 151.00 165.00 104.45 95.00 165.00 141.00
Setiembre 346.00 167.00 156.00 156.00 110.07 117.67 154.84 156.41
Octubre 341.00 196.00 166.00 158.00 96.52 129.77 134.52 152.50
Noviembre 347.00 216.00 200.00 133.00 100.00 140.00 125.00 162.50
Diciembre 285.00 225.00 215.00 113.00 104.00 114.67 114.35 193.00
Promedio 314.92 208.17 182.75 173.33 109.33 107.62 129.86 147.90
Fuente: PEAM
(*) Ministerio de Agricultura
(**) 01 Marzo

CUADRO Nº 70 PRECIO PROMEDIO MENSUAL DE CAFÉ ORGÁNICO EN EL


ALTO MAYO AÑO 2000 – 2004* S/. / QQ 56 KILOGRAMOS
AÑOS 2000 2001 2002 2003 2004 2005*
MESES
Enero 155.24 178.70 240.00
Febrero 129.25 182.80 255.52
Marzo 114.15 184.10 268.00
Abril 135.51 153.50 145.00 192.50
Mayo 221.16 151.47 142.67 162.42 190.71
Junio 197.43 139.19 128.51 140.00 224.20
Julio 170.00 136.34 129.49 165.00 208.60
Agosto 135.36 134.11 182.50 195.10
Setiembre 134.40 184.84 216.40
Octubre 128.63 152.58 214.60
Noviembre 141.50 153.63 224.76
Diciembre 138.17 144.30 240.30
Promedio 196.20 135.47 139.01 158.92 204.40 254.51
Fuente: PEAM, PRONATUR
* Al 02 de Marzo 2005.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

Gráfico
GRAFICO Nº 1002, Evolución del precio del Café pergamino convencional
y orgánico en el Alto Mayo Años 1997 - 2005*
450.00
* al 02 de Marzo
400.00
Convencional Orgánico
Soles / QQ 56 Kilogramos

350.00

300.00

250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

Fuente: MINAG (1997 - 1998), PEAM (1999 -

La Comercialización del café.- A diferencia del café orgánico los canales y agentes de
comercialización del café convencional en el ámbito del Proyecto están dadas como primer
punto en las Balsas cautivas donde la producción de café es adquirida por intermediarios
de firmas cuya sede se hallan en la ciudad de Moyobamba y desde aquí se organiza los
envíos a las plantas procesadoras ubicadas en Jaén, Chiclayo y Lima.

El comercio del café orgánico se da a través de la Empresa PRONATUR (Promotora de


Agricultura Natural) desde el año 2000 que se da inicio al proceso de comercialización de
las cosechas obtenidas con la propuesta de caficultura orgánica que se implementa en la
Comunidad Nativa Huascayacu el año 1999 cuya Certificación la obtiene el año 2001
comercializando 253.74 qq de los 402.00 qq previstos por la Inspección Externa.

Los precios de la comercialización del café convencional en el periodo 2000-2004 entre


107.62 y S/. 173.33 con un promedio de SW/.13.61 por qq de 56 Kilogramos; mientras que
el precio del café Orgánico en el mismo periodo presentó una variación que osciló entre S/.
135.47 y S/. 204.40 el promedio fue de s/ 166.80 / qq.

La comercialización de café orgánico en la margen izquierda en la campaña 2001 y 2002


se muestran en los cuadros 10 al 12.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

CUADRO Nº 71: Producción comercializada Café Orgánico en la margen izquierda


del Río Mayo 2001

Comité Producción Producc. Café T2 Produce. Café T1


Certificada qq qq
Huascayacu 253.74
San Rafael 231.92
Shimpiyacu 111.36
Total 253.74 343.28
Fuente: Pronatur
Elaboración: Equipo de Trabajo

Cuadro Nº 72: Área de producción de Café Orgánico Margen Izquierda Río Mayo
2002

Comité Nº Has Has Total Has Café Has Has


Agricultores Total de café Orgánico T2 T1
Huascayacu 44 11,250 75.40 50.65 18.75 6.00
San Rafael 22 1,200 34.00 31.00 2.00 1.00
Shimpiyacu 43 13,750 39.50 39.00 0.50
Pueblo Libre 56 680 155.3 107.50 9.50 38.25
Morroyacu 12 15,283 11.25 11.25
Ganímedes 15 336 31.75 31.75
Total 192 42,899 347.20 228.15 30.75 88.25
Fuente: Pronatur
Elaboración: Equipo de Trabajo

Cuadro Nº 73: Producción Comercializada Café Orgánico Margen Izquierda del Río
Mayo 2002

Comité Producción Café Producción Café Producción Café


Orgánico qq T2 qq T2 qq
Huascayacu 514 198 30
San Rafael 391 25 15
Shimpiyacu 480 04
Pueblo Libre 1,552 166 560
Morroyacu 175
Ganímedes 567
Total 2,937 393 1,347
Fuente: Pronatur
Preparado: equipo de Trabajo
T1= Primer año de Transición.
T2= Segundo año de Transición
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

Cuadro Nº 74: Área de producción de Café Orgánico Margen Izquierda Río Mayo
2003

Comité Nº Has Has Total Has Café Has Has


Agricultores Total de café Orgánico T2 T1
Huascayacu 44 11,250 75.40 59.40 7.0 -
San Rafael 22 1,200 36.5 33.5 3.0 -
Shimpiyacu 43 13,750 34.5 34.5 - -
Pueblo Libre 57 680 155.3 118.0 33.0 1.50
Morroyacu 12 15,283 11.25 - 11.25 -
Ganímedes 15 336 31.75 - 27.0 -
Total 193 42,899 344.15 245.40 81.25 1.5
Fuente: Pronatur
Preparado: equipo de Trabajo
T1= Primer año de Transición.
T2= Segundo año de Transición

Cuadro Nº 75: Producción Comercializada Café Orgánico Margen Izquierda del Río
Mayo 2003
Comité Producción Café Producción Café Producción Café
Orgánico qq T2 qq T1 qq
Huascayacu 762 92 -
San Rafael 402 15 -
Shimpiyacu 416 - -
Pueblo Libre 2,003 550 55
Morroyacu - 192 -
Ganímedes - 530 -
Total 3,584 1,383 55
Fuente: Pronatur
Preparado: equipo de Trabajo
T1= Primer año de Transición.
T2= Segundo año de Transición

Cuadro Nº 76: Área de producción de Café Orgánico Margen Izquierda Río Mayo
2003

Comité Nº Has Has Total Has Café Has Has


Agricultores Total de café Orgánico T2 T1
Huascayacu 43 11,250 69.25 66.25 - 3.0
San Rafael 26 1,200 40.5 33.5 - 7.0
Shimpiyacu 43 13,750 38.75 38.75 - -
Pueblo Libre 39 478.75 120.00 118.50 1.5 -
Morroyacu 12 15,283 11.75 11.75 - -
Ganímedes 18 298.75 35.25 26.75 - 8.5
Total 181 42,260.5 315.5 295.50 1.5 18.5
Fuente: Pronatur
Preparado: equipo de Trabajo
T1= Primer año de Transición.
T2= Segundo año de Transición
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

Cuadro Nº 77: Producción Comercializada Café Orgánico Margen Izquierda del Río
Mayo 2003
Comité Producción Producción Producción
Total Café Café Café
Orgánico qq T2 qq T1 qq
Huascayacu 1,108.0 15.0 30.0
San Rafael 352.0 - 93.0
Shimpiyacu 730.0 - -
Pueblo Libre 1640.0 435 -
Morroyacu 163.0 - -
Ganímedes 630.0 - 99.0
Total 4,623.0 450.0 222.0
Fuente: Pronatur
Preparado: equipo de Trabajo
T1= Primer año de Transición.
T2= Segundo año de Transición
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

MODULO IV
EVALUACION
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

4.1 Evaluación Económica a Precios de Mercado

4.1.1 Flujo de ingresos generados por el proyecto.


El presente proyecto por tratarse de prestación de servicios sociales, no genera ningún
ingreso económico para el proyecto, por lo tanto los ingresos son nulos. Sin embargo la
ejecución del proyecto genera ingresos en los productores beneficiarios, por esta razón se
determinan los ingresos de los beneficiarios. Asimismo la misma actividad económica hace
que los productores incurran en costos de producción que se detallan en los axnexos.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

CUADRO Nº 78 PRODUCCIÓN DE CAFÉS POR PROVINCIAS, AREA, ALTITUD, RENDIMIENTO


Àrea Altitud Producción Rendimiento
Provincias
(Ha) Part. (%) Mínimo Máximo Promedio (Sacos 56 kg) (Tm) Part. (%) (Tm/Ha)
Rioja 9.061 21% 800 1.500 1.150 155.339 8.699 22% 0,96
Moyobamba 15.231 36% 900 1.500 1.200 258.375 14.469 36% 0,95
Lamas 7.267 17% 900 1.300 1.100 118.089 6.613 17% 0,91
El Dorado 1.821 4% 800 1.300 1.050 30.889 1.730 4% 0,95
San Martín 788 2% 560 600 580 8.446 473 1% 0,60
Picota 1.086 3% 400 900 650 18.429 1.032 3% 0,95
Bellavista 3.308 8% 500 900 700 56.116 3.142 8% 0,95
Huallaga 1.938 5% 500 900 700 32.875 1.841 5% 0,95
Mariscal Cáceres 445 1% 300 600 450 7.464 418 1% 0,94
Tocache 1.825 4% 900 1.500 1.200 25.750 1.442 4% 0,79
Total Regional 42.770 100% 656 1.100 878 711.773 39.859 100% 0,90
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 79 SITUACION ACTUAL DEL CULTIVO DE CAFÉ


Costo Rendimiento/ Producción Precio VNP Rendimient
Provincias (Ha) Costo/Ha VBP VNP
Total Hectárea Total (qq) Unitario (qq) /Hectárea o/Hectárea
Rioja 2.718 1.994 5.421.788 0,96 46.602 180 8.388.321 2.966.534 1.091 55%
Moyobamba 4.569 1.994 9.112.957 0,95 77.513 180 13.952.250 4.839.293 1.059 53%
Lamas 2.180 1.994 4.348.120 0,91 35.427 180 6.376.821 2.028.701 931 47%
El Dorado 546 1.994 1.089.474 0,95 9.267 180 1.668.021 578.548 1.059 53%
San Martín 236 1.994 471.667 0,60 2.534 180 456.088 -15.580 -66 -3%
Picota 326 1.994 649.981 0,95 5.529 180 995.143 345.162 1.059 53%
Bellavista 992 1.994 1.979.217 0,95 16.835 180 3.030.249 1.051.032 1.059 53%
Huallaga 581 1.994 1.159.510 0,95 9.863 180 1.775.250 615.740 1.059 53%
Mariscal Cáceres 133 1.994 266.068 0,94 2.239 180 403.071 137.003 1.027 51%
Tocache 548 1.994 1.092.151 0,79 7.725 180 1.390.500 298.349 545 27%
Total Regional 12.831 1.994 2.559.093 0,90 21.353 1.800 38.435.715 12.844.783 883 44%
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

CUADRO Nº 80 SITUACION OPTIMIZADA DEL CULTIVO DE CAFÉ


Costo Rendimiento/ Producción Precio VNP / Rendimient
Provincias (Ha) Costo/Ha VBP VNP
Total Hectárea Total (qq) Unitario (qq) Hectárea o/Hectárea
Rioja 2.718 1.994 5.421.788 0,96 46.602 180 8.388.321 2.966.534 1.091 55%
Moyobamba 4.569 1.994 9.112.957 0,95 77.513 180 13.952.250 4.839.293 1.059 53%
Lamas 2.180 1.994 4.348.120 0,91 35.427 180 6.376.821 2.028.701 931 47%
El Dorado 546 1.994 1.089.474 0,95 9.267 180 1.668.021 578.548 1.059 53%
San Martín 236 1.994 471.667 0,80 3.378 180 608.117 136.450 577 29%
Picota 326 1.994 649.981 0,95 5.529 180 995.143 345.162 1.059 53%
Bellavista 992 1.994 1.979.217 0,95 16.835 180 3.030.249 1.051.032 1.059 53%
Huallaga 581 1.994 1.159.510 0,95 9.863 180 1.775.250 615.740 1.059 53%
Mariscal Cáceres 133 1.994 266.068 0,94 2.239 180 403.071 137.003 1.027 51%
Tocache 548 1.994 1.092.151 0,80 7.823 180 1.408.101 315.951 577 29%
Total Regional 12.831 1.994 2.559.093 0,92 21.447 1.800 38.605.346 13.014.413 950 48%
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007

CUADRO Nº 81 Estimación de los ingresos incrementales de los productores de cafés especiales


SITUACION DEL CULTIVO CAFE ESPECIAL CON PROYECTO

Costo/ Costo Rendimiento/ Producción Precio VNP/ Rentabilida


Cultivos: Café Hectáreas Hectárea Total Hectárea Total (qq) Unitario (qq) VBP VNP Hectárea d/ Hectárea
Rioja 2.718 1.994 5.421.788 0,96 46.602 200 9.320.357 3.898.569 1.434 72%
Moyobamba 4.569 1.994 9.112.957 0,95 77.513 200 15.502.500 6.389.543 1.398 70%
Lamas 2.180 1.994 4.348.120 0,91 35.427 200 7.085.357 2.737.237 1.256 63%
El Dorado 546 1.994 1.089.474 0,95 9.267 200 1.853.357 763.884 1.398 70%
San Martín 236 1.994 471.667 0,80 3.378 200 675.686 204.018 863 43%
Picota 326 1.994 649.981 0,95 5.529 200 1.105.714 455.734 1.398 70%
Bellavista 992 1.994 1.979.217 0,95 16.835 200 3.366.943 1.387.726 1.398 70%
Huallaga 581 1.994 1.159.510 0,95 9.863 200 1.972.500 812.990 1.398 70%
Mariscal Cáceres 133 1.994 266.068 0,94 2.239 200 447.857 181.789 1.363 68%
Tocache 548 1.994 1.092.151 0,80 7.823 200 1.564.557 472.406 863 43%
TOTAL
Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

CUADRO Nº 82 VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN A PP - AMBAS ALTERNATIVAS


Valor Bruto de Producción a PP
Cultivos: Café Especial Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1.- Situación con Proyecto
Rioja 8.712.979 9.148.628 10.165.142 10.165.142 10.165.142 10.165.142 10.165.142 10.165.142 10.165.142 10.165.142
Moyobamba 12.907.145 13.695.160 15.216.844 15.216.844 15.216.844 15.216.844 15.216.844 15.216.844 15.216.844 15.216.844
Lamas 4.458.274 4.938.395 5.487.106 5.487.106 5.487.106 5.487.106 5.487.106 5.487.106 5.487.106 5.487.106
El Dorado 1.750.026 1.856.869 2.063.188 2.063.188 2.063.188 2.063.188 2.063.188 2.063.188 2.063.188 2.063.188
San Martín 321.999 360.639 450.799 450.799 450.799 450.799 450.799 450.799 450.799 450.799
Picota 1.040.542 1.104.070 1.226.745 1.226.745 1.226.745 1.226.745 1.226.745 1.226.745 1.226.745 1.226.745
Bellavista 3.827.069 4.060.721 4.511.913 4.511.913 4.511.913 4.511.913 4.511.913 4.511.913 4.511.913 4.511.913
Huallaga 1.975.488 2.096.096 2.328.996 2.328.996 2.328.996 2.328.996 2.328.996 2.328.996 2.328.996 2.328.996
Mariscal Cáceres 401.381 430.417 478.242 478.242 478.242 478.242 478.242 478.242 478.242 478.242
Tocache 1.305.483 1.735.136 1.665.731 1.665.731 1.665.731 1.665.731 1.665.731 1.665.731 1.665.731 1.665.731
2.- Situación sin Proyecto
Rioja 8.712.979 8.712.979 8.712.979 8.712.979 8.712.979 8.712.979 8.712.979 8.712.979 8.712.979 8.712.979
Moyobamba 12.907.145 12.907.145 12.907.145 12.907.145 12.907.145 12.907.145 12.907.145 12.907.145 12.907.145 12.907.145
Lamas 4.458.274 4.458.274 4.458.274 4.458.274 4.458.274 4.458.274 4.458.274 4.458.274 4.458.274 4.458.274
El Dorado 1.750.026 1.750.026 1.750.026 1.750.026 1.750.026 1.750.026 1.750.026 1.750.026 1.750.026 1.750.026
San Martín 321.999 321.999 321.999 321.999 321.999 321.999 321.999 321.999 321.999 321.999
Picota 1.040.542 1.040.542 1.040.542 1.040.542 1.040.542 1.040.542 1.040.542 1.040.542 1.040.542 1.040.542
Bellavista 3.827.069 3.827.069 3.827.069 3.827.069 3.827.069 3.827.069 3.827.069 3.827.069 3.827.069 3.827.069
Huallaga 1.975.488 1.975.488 1.975.488 1.975.488 1.975.488 1.975.488 1.975.488 1.975.488 1.975.488 1.975.488
Mariscal Cáceres 401.381 401.381 401.381 401.381 401.381 401.381 401.381 401.381 401.381 401.381
Tocache 1.305.483 1.305.483 1.305.483 1.305.483 1.305.483 1.305.483 1.305.483 1.305.483 1.305.483 1.305.483
3.- VBP Incremental (1) - (2)
Rioja 0 435.649 1.452.163 1.452.163 1.452.163 1.452.163 1.452.163 1.452.163 1.452.163 1.452.163
Moyobamba 0 788.015 2.309.700 2.309.700 2.309.700 2.309.700 2.309.700 2.309.700 2.309.700 2.309.700
Lamas 0 480.122 1.028.832 1.028.832 1.028.832 1.028.832 1.028.832 1.028.832 1.028.832 1.028.832
El Dorado 0 106.844 313.162 313.162 313.162 313.162 313.162 313.162 313.162 313.162
San Martín 0 38.640 128.800 128.800 128.800 128.800 128.800 128.800 128.800 128.800
Picota 0 63.528 186.202 186.202 186.202 186.202 186.202 186.202 186.202 186.202
Bellavista 0 233.653 684.844 684.844 684.844 684.844 684.844 684.844 684.844 684.844
Huallaga 0 120.609 353.508 353.508 353.508 353.508 353.508 353.508 353.508 353.508
Mariscal Cáceres 0 29.036 76.860 76.860 76.860 76.860 76.860 76.860 76.860 76.860
Tocache 0 429.653 360.247 360.247 360.247 360.247 360.247 360.247 360.247 360.247

* Expresados en Nuevos Soles

Fuente: Equipo de Trabajo


Elaboración propia, 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

CUADRO Nº 83 COSTOS TOTALES DE PROPDUCCIÓN A PP - AMBAS ALTERNATIVAS


Costos Totales de Producción a PP
Cultivos: Café Especial Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1.- Situación con Proyecto
Rioja 5.068.467 5.413.065 6.124.752 6.124.752 6.124.752 6.124.752 6.124.752 6.124.752 6.124.752 6.124.752
Moyobamba 7.587.309 8.103.160 9.168.529 9.168.529 9.168.529 9.168.529 9.168.529 9.168.529 9.168.529 9.168.529
Lamas 2.735.940 2.921.952 3.306.118 3.306.118 3.306.118 3.306.118 3.306.118 3.306.118 3.306.118 3.306.118
El Dorado 1.028.731 1.098.674 1.243.122 1.243.122 1.243.122 1.243.122 1.243.122 1.243.122 1.243.122 1.243.122
San Martín 299.699 320.075 362.157 362.157 362.157 362.157 362.157 362.157 362.157 362.157
Picota 611.670 653.257 739.144 739.144 739.144 739.144 739.144 739.144 739.144 739.144
Bellavista 2.249.696 2.402.650 2.718.540 2.718.540 2.718.540 2.718.540 2.718.540 2.718.540 2.718.540 2.718.540
Huallaga 1.161.266 1.240.219 1.403.278 1.403.278 1.403.278 1.403.278 1.403.278 1.403.278 1.403.278 1.403.278
Mariscal Cáceres 238.457 254.670 288.152 288.152 288.152 288.152 288.152 288.152 288.152 288.152
Tocache 922.838 985.580 1.115.160 1.115.160 1.115.160 1.115.160 1.115.160 1.115.160 1.115.160 1.115.160
2.- Situación sin Proyecto
Rioja 5.068.467 5.068.467 5.068.467 5.068.467 5.068.467 5.068.467 5.068.467 5.068.467 5.068.467 5.068.467
Moyobamba 7.587.309 7.587.309 7.587.309 7.587.309 7.587.309 7.587.309 7.587.309 7.587.309 7.587.309 7.587.309
Lamas 2.735.940 2.735.940 2.735.940 2.735.940 2.735.940 2.735.940 2.735.940 2.735.940 2.735.940 2.735.940
El Dorado 1.028.731 1.028.731 1.028.731 1.028.731 1.028.731 1.028.731 1.028.731 1.028.731 1.028.731 1.028.731
San Martín 299.699 299.699 299.699 299.699 299.699 299.699 299.699 299.699 299.699 299.699
Picota 611.670 611.670 611.670 611.670 611.670 611.670 611.670 611.670 611.670 611.670
Bellavista 2.249.696 2.249.696 2.249.696 2.249.696 2.249.696 2.249.696 2.249.696 2.249.696 2.249.696 2.249.696
Huallaga 1.161.266 1.161.266 1.161.266 1.161.266 1.161.266 1.161.266 1.161.266 1.161.266 1.161.266 1.161.266
Mariscal Cáceres 238.457 238.457 238.457 238.457 238.457 238.457 238.457 238.457 238.457 238.457
Tocache 922.838 922.838 922.838 922.838 922.838 922.838 922.838 922.838 922.838 922.838
3.- Costos Totales Incremental (1) - (2)
Rioja 0 344.598 1.056.285 1.056.285 1.056.285 1.056.285 1.056.285 1.056.285 1.056.285 1.056.285
Moyobamba 0 515.851 1.581.220 1.581.220 1.581.220 1.581.220 1.581.220 1.581.220 1.581.220 1.581.220
Lamas 0 186.013 570.179 570.179 570.179 570.179 570.179 570.179 570.179 570.179
El Dorado 0 69.942 214.391 214.391 214.391 214.391 214.391 214.391 214.391 214.391
San Martín 0 20.376 62.458 62.458 62.458 62.458 62.458 62.458 62.458 62.458
Picota 0 41.587 127.474 127.474 127.474 127.474 127.474 127.474 127.474 127.474
Bellavista 0 152.954 468.844 468.844 468.844 468.844 468.844 468.844 468.844 468.844
Huallaga 0 78.953 242.012 242.012 242.012 242.012 242.012 242.012 242.012 242.012
Mariscal Cáceres 0 16.212 49.695 49.695 49.695 49.695 49.695 49.695 49.695 49.695
Tocache 0 62.743 192.322 192.322 192.322 192.322 192.322 192.322 192.322 192.322

* Expresados en Nuevos Soles


Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

CUADRO Nº 84 VALOR NETO DE LA PRODUCCIÓN A PP - AMBAS ALTERNATIVAS


Valor Neto de la Producción a PP
Cultivos: Café Especial Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1.- VBP Incremental (1)
Rioja 0 435.649 1.452.163 1.452.163 1.452.163 1.452.163 1.452.163 1.452.163 1.452.163 1.452.163
Moyobamba 0 788.015 2.309.700 2.309.700 2.309.700 2.309.700 2.309.700 2.309.700 2.309.700 2.309.700
Lamas 0 480.122 1.028.832 1.028.832 1.028.832 1.028.832 1.028.832 1.028.832 1.028.832 1.028.832
El Dorado 0 106.844 313.162 313.162 313.162 313.162 313.162 313.162 313.162 313.162
San Martín 0 38.640 128.800 128.800 128.800 128.800 128.800 128.800 128.800 128.800
Picota 0 63.528 186.202 186.202 186.202 186.202 186.202 186.202 186.202 186.202
Bellavista 0 233.653 684.844 684.844 684.844 684.844 684.844 684.844 684.844 684.844
Huallaga 0 120.609 353.508 353.508 353.508 353.508 353.508 353.508 353.508 353.508
Mariscal Cáceres 0 29.036 76.860 76.860 76.860 76.860 76.860 76.860 76.860 76.860
Tocache 0 429.653 360.247 360.247 360.247 360.247 360.247 360.247 360.247 360.247
2.- Costos Totales Incremental (2)
Rioja 0 344.598 1.056.285 1.056.285 1.056.285 1.056.285 1.056.285 1.056.285 1.056.285 1.056.285
Moyobamba 0 515.851 1.581.220 1.581.220 1.581.220 1.581.220 1.581.220 1.581.220 1.581.220 1.581.220
Lamas 0 186.013 570.179 570.179 570.179 570.179 570.179 570.179 570.179 570.179
El Dorado 0 69.942 214.391 214.391 214.391 214.391 214.391 214.391 214.391 214.391
San Martín 0 20.376 62.458 62.458 62.458 62.458 62.458 62.458 62.458 62.458
Picota 0 41.587 127.474 127.474 127.474 127.474 127.474 127.474 127.474 127.474
Bellavista 0 152.954 468.844 468.844 468.844 468.844 468.844 468.844 468.844 468.844
Huallaga 0 78.953 242.012 242.012 242.012 242.012 242.012 242.012 242.012 242.012
Mariscal Cáceres 0 16.212 49.695 49.695 49.695 49.695 49.695 49.695 49.695 49.695
Tocache 0 62.743 192.322 192.322 192.322 192.322 192.322 192.322 192.322 192.322
3.- VNP Incremental (1) - (2)
Rioja 0 91.051 395.878 395.878 395.878 395.878 395.878 395.878 395.878 395.878
Moyobamba 0 272.164 728.479 728.479 728.479 728.479 728.479 728.479 728.479 728.479
Lamas 0 294.109 458.653 458.653 458.653 458.653 458.653 458.653 458.653 458.653
El Dorado 0 36.902 98.771 98.771 98.771 98.771 98.771 98.771 98.771 98.771
San Martín 0 18.264 66.342 66.342 66.342 66.342 66.342 66.342 66.342 66.342
Picota 0 21.941 58.728 58.728 58.728 58.728 58.728 58.728 58.728 58.728
Bellavista 0 80.699 216.000 216.000 216.000 216.000 216.000 216.000 216.000 216.000
Huallaga 0 41.656 111.497 111.497 111.497 111.497 111.497 111.497 111.497 111.497
Mariscal Cáceres 0 12.824 27.165 27.165 27.165 27.165 27.165 27.165 27.165 27.165
Tocache 0 366.910 167.925 167.925 167.925 167.925 167.925 167.925 167.925 167.925
VNPTotal Incremental 0 1.236.519 2.329.438 2.329.438 2.329.438 2.329.438 2.329.438 2.329.438 2.329.438 2.329.438

* Expresados en Nuevos Soles


Fuente: Equipo de Trabajo
Elaboración propia, 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

CUADRO Nº 85 FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO ALTERNATIVA Nº 1


PROGRAMACIÓN ANUAL
RUBRO
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
I. Ingresos Incrementales
del Proyecto 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2. Incremento en el valor
neto de la producción 0,00 1.236.519 2.329.438 2.329.438 2.329.438 2.329.438 2.329.438 2.329.438 2.329.438 2.329.438

3. Costos incrementales
del Proyecto 2.428.209 1.921.453 1.650.253 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000
1

4, Flujo Neto del Proyecto -2.428.209 -684.935 679.184 2.254.438 2.254.438 2.254.438 2.254.438 2.254.438 2.254.438 2.254.438
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
5. Factor de Actualización 0,901 0,812 0,731 0,659 0,593 0,535 0,482 0,434 0,391 0,352

6. Valor Actual del Flujo Neto -2.187.576 -555.908 496.614 1.485.068 1.337.899 1.205.315 1.085.869 978.260 881.316 793.978

VAN 5.520.834

7. Tasa Interna de Retorno


TIR 40%

8. Ratio Beneficio / Costo


B/C 1,22

Fuente: Equipo de Trabajo


Elaboración propia, 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

CUADRO Nº 86 FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO ALTERNATIVA Nº 2


PROGRAMACIÓN ANUAL
RUBRO
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

I. Ingresos Incrementales
del Proyecto 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2. Incremento en el valor
neto de la producción 0,00 1.236.519 2.329.438 2.329.438 2.329.438 2.329.438 2.329.438 2.329.438 2.329.438 2.329.438

3. Costos incrementales
del Proyecto 2.428.209 1.921.453 1.650.253 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000
1

4, Flujo Neto del Proyecto -2.428.209 -684.935 679.184 2.254.438 2.254.438 2.254.438 2.254.438 2.254.438 2.254.438 2.254.438
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
5. Factor de Actualización 0,901 0,812 0,731 0,659 0,593 0,535 0,482 0,434 0,391 0,352

6. Valor Actual del Flujo Neto -2.187.576 -555.908 496.614 1.485.068 1.337.899 1.205.315 1.085.869 978.260 881.316 793.978

VAN 5.520.834

7. Tasa Interna de Retorno


TIR 40%

8. Ratio Beneficio / Costo


B/C 1,00

Fuente: Equipo de Trabajo


Elaboración propia, 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

4.2 Estimación de los Costos Sociales

4.2.1 Factores de Corrección.

Factor de Corrección de bienes nacionales


El factor de corrección para los bienes nacionales se encuentra inmerso dentro de la ley de
la Amazonía que ampara la exoneración de impuestos.

Factor de Corrección de bienes importados


El factor de corrección de bienes importados corrige los impuestos sobre las importaciones
y el precio de la divisa, como se puede observar en el cuadro de los factores de corrección
proyectados por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Factor de Corrección de Mano de Obra


Los factores de corrección que empleamos en el análisis sólo se limitan a las
remuneraciones de la mano de obra, porque la Región san Martín se encuentra inmerso
dentro de la ley de la Amazonía, en donde se estipula la exoneración del Impuesto General
a las Ventas. Por lo tanto el factor de corrección de mano de obra en la selva es de 0.90909

CUADRO Nº 87 FACTORES DE CORRECCIÓN

Datos Generales
Tasa de Impuesto General a las Ventas (IGV) 19%
Tasa de Impuesto a la Renta y a la solidaridad (IR) 11.7%
Coeficiente de rotación 12
Tasa descuento 11% 14%
Tasa aplicable para gastos generales 6%
Tasa aplicable para gastos por imprevistos 1%
Tasa de impuestos directos a la mano de obra (IMO) 12%
Tasa impuestos combustibles 0.66

Factores de correción
Factor correción de bienes de origen nacional FCBN=1/(1+IGV) 0.84033613
Factor correción Valor de Recuperacion FCVRBN 1
Factor corrección de la divisa FCD 1.08
Arancel AR 12%
Factor correción de bienes de origen importado FCBI=1/((1+AR)*(1+IGV))*FCD 0.81032413
Factor correción de mano de obra FCMO=1/(1+IMO) 0.89285714
Factor corrección de la MO calificada
Factor corrección de la MO No calificada
Factor corrección de la MO Costa
Factor corrección de la MO Sierra
Factor corrección de la MO Selva
Factor correción de los combustibles FCCOMB 0.66
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

4.2.2 Flujo de costos sociales totales y el valor actual. (VACST)


El flujo de costos sociales totales y el valor actual se calcula de acuerdo a la siguiente
fórmula:

n
FCt
VACST = ∑
t =1 (1 + TSD)
t

Los resultados obtenidos se muestran en los siguientes cuadros:


Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

CUADRO Nº 88 FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE SOCIALES (SOLES) ALTERNATIVA 1

Etapa
Etapa operativa
Preoperativa
RUBRO VACNT PS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
B) INVERSIÓN 1.888.747 1.537.505 1.316.414
B.2) COSTOS DIRECTOS 1.888.747 1.537.505 1.316.414
1. EXPEDIENTE TECNICO 111.687
2. UNIDADES DE TRANSPORTES 80.222
3. IMPLEMENTACION DE OFICINAS 72.297
4. ASISTENCIA TECNICA 839.946 839.946 839.946
5. INTERCAMBIOS Y PASANTIAS 65.455 65.455 65.455
6. IMPLEMENTACION DE SISTEMAS AGROFOR. 121.212 121.212 121.212
7. FORMACION DE ESPECIALISTAS EN CAFES ES., 103.182 61.818 20.000
8. PROMOCION DE EXPORTACIONES 101.091 179.273
9. PROMCION DE CAFES ESPECIALES 185.438 103.619 103.619
10. DESARROLLO DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS 36.364
11. CERTIFICACION DE CAFES ESPECIALES 45.455 45.455 45.455
12. PROGRAMA DE DIFUSION 126.400 120.727 120.727
C) POST INVERSION 0 0 0 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000
C.1) COSTOS DE OPER.Y MATEN. CON PROY. 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000
C.4) COSTOS DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN 25.000 25.000 25.000 25.000 25.000 25.000 25.000
Gastos de gestión 214.520 209.974 214.520 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000
D)FLUJO DE COSTOS TOTALES CON PROY 2.103.267 1.747.479 1.530.934 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000
E) COSTOS DE OPER.Y MATEN. SIN PROY. 65.000 65.000 65.000 65.000 65.000 65.000 65.000 65.000 65.000
F) TOTAL COSTOS INCREMENTALES ( C - D ) 2.103.267 1.682.479 1.465.934 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000
FA 11% 1,00 0,90 0,81 0,73 0,66 0,59 0,53 0,48 0,43 0,39
VACT 4.847.044 2.103.267 1.515.747 1.189.785 7.312 6.587 5.935 5.346 4.817 4.339 3.909
Intangibles: saneamiento de tierras, estudios complementarios de ingeniería, expedientes técnicos,
franquicias, permisos, entre otros.

Fuente: Elaboración Propia


Elaboración: Equipo Técnico
Año: 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

CUADRO Nº 89 FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE SOCIALES (SOLES) ALTERNATIVA 2

Etapa
Etapa operativa
Preoperativa
RUBRO VACNT PS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
B) INVERSIÓN 2.151.207 1.799.965 1.578.874
B.2) COSTOS DIRECTOS 2.151.207 1.799.965 1.578.874
1. EXPEDIENTE TECNICO 111.687
2. UNIDADES DE TRANSPORTES 80.222
3. IMPLEMENTACION DE OFICINAS 72.297
4. ASISTENCIA TECNICA 839.946 839.946 839.946
5. INTERCAMBIOS Y PASANTIAS 65.455 65.455 65.455
6. IMPLEMENTACION DE SISTEMAS AGROFOR. 121.212 121.212 121.212
7. FORMACION DE ESPECIALISTAS EN CAFES ES., 103.182 61.818 20.000
8. PROMOCION DE EXPORTACIONES 101.091 179.273 0
9. PROMCION DE CAFES ESPECIALES 185.438 103.619 103.619
10. DESARROLLO DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS 36.364
11. CERTIFICACION DE CAFES ESPECIALES 45.455 45.455 45.455
12. PROGRAMA DE DIFUSION 126.400 120.727 120.727
13. INVESTIGACION 262.460 262.460 262.460
C) POST INVERSION 0 0 0 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000
C.1) COSTOS DE OPER.Y MATEN. CON PROY. 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000 50.000
C.4) COSTOS DE SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN 25.000 25.000 25.000 25.000 25.000 25.000 25.000
Gastos de gestión 214.520 209.974 214.520 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000
D)FLUJO DE COSTOS TOTALES CON PROY 2.365.727 2.009.940 1.793.394 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000 75.000
E) COSTOS DE OPER.Y MATEN. SIN PROY. 65.000 65.000 65.000 65.000 65.000 65.000 65.000 65.000 65.000
F) TOTAL COSTOS INCREMENTALES ( C - D ) 2.365.727 1.944.940 1.728.394 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000
FA 11% 1,00 0,90 0,81 0,73 0,66 0,59 0,53 0,48 0,43 0,39
VACT 5.558.974 2.365.727 1.752.198 1.402.804 7.312 6.587 5.935 5.346 4.817 4.339 3.909
Intangibles: saneamiento de tierras, estudios complementarios de ingeniería, expedientes técnicos,
franquicias, permisos, entre otros.

Fuente: Elaboración Propia


Elaboración: Equipo Técnico
Año: 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

4.3 Evaluación Social - Aplicación de la Metodología Costo/ Beneficio


Para realizar la evaluación social utilizando la metodología de costo beneficios, primero
tenemos que determinar el valor social de los ingresos generados por el proyecto, tanto en
las entidades oferentes como en los privados que para el caso son equivalentes a cero, sólo
tendremos los beneficios generados por el valor neto de la producción del cultivo, luego
tendremos que corregirlos por el impuesto general a las ventas (igv) que es del 19%. Una
vez determinado esta corrección se realizará la estimación del Valor Actual Neto Social del
Proyecto (VANS), que es la diferencia entre los beneficios y los costos del proyecto.

4.3.1 Flujo de los Beneficios Sociales Totales y su Valor Actual.


Como se indicó anteriormente se determina el VABST utilizando la formula siguiente, con
una TSD del 11% anula estipulado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

CUADRO Nº 90 VALOR NETO DE LA PRODUCCION A PRECIOS PRIVADOS


Valor Neto de la Producción a PP
Cultivos: Café Especial
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1.- VBP Incremental (1)
Rioja 0 435.649 1.452.163 1.452.163 1.452.163 1.452.163 1.452.163 1.452.163 1.452.163 1.452.163
Moyobamba 0 788.015 2.309.700 2.309.700 2.309.700 2.309.700 2.309.700 2.309.700 2.309.700 2.309.700
Lamas 0 480.122 1.028.832 1.028.832 1.028.832 1.028.832 1.028.832 1.028.832 1.028.832 1.028.832
El Dorado 0 106.844 313.162 313.162 313.162 313.162 313.162 313.162 313.162 313.162
San Martín 0 38.640 128.800 128.800 128.800 128.800 128.800 128.800 128.800 128.800
Picota 0 63.528 186.202 186.202 186.202 186.202 186.202 186.202 186.202 186.202
Bellavista 0 233.653 684.844 684.844 684.844 684.844 684.844 684.844 684.844 684.844
Huallaga 0 120.609 353.508 353.508 353.508 353.508 353.508 353.508 353.508 353.508
Mariscal Cáceres 0 29.036 76.860 76.860 76.860 76.860 76.860 76.860 76.860 76.860
Tocache 0 429.653 360.247 360.247 360.247 360.247 360.247 360.247 360.247 360.247
2.- Costos Totales Incremental (2) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Rioja 0 344.598 1.056.285 1.056.285 1.056.285 1.056.285 1.056.285 1.056.285 1.056.285 1.056.285
Moyobamba 0 515.851 1.581.220 1.581.220 1.581.220 1.581.220 1.581.220 1.581.220 1.581.220 1.581.220
Lamas 0 186.013 570.179 570.179 570.179 570.179 570.179 570.179 570.179 570.179
El Dorado 0 69.942 214.391 214.391 214.391 214.391 214.391 214.391 214.391 214.391
San Martín 0 20.376 62.458 62.458 62.458 62.458 62.458 62.458 62.458 62.458
Picota 0 41.587 127.474 127.474 127.474 127.474 127.474 127.474 127.474 127.474
Bellavista 0 152.954 468.844 468.844 468.844 468.844 468.844 468.844 468.844 468.844
Huallaga 0 78.953 242.012 242.012 242.012 242.012 242.012 242.012 242.012 242.012
Mariscal Cáceres 0 16.212 49.695 49.695 49.695 49.695 49.695 49.695 49.695 49.695
Tocache 0 62.743 192.322 192.322 192.322 192.322 192.322 192.322 192.322 192.322
3.- VNP Incremental (1) - (2) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Rioja 0 91.051 395.878 395.878 395.878 395.878 395.878 395.878 395.878 395.878
Moyobamba 0 272.164 728.479 728.479 728.479 728.479 728.479 728.479 728.479 728.479
Lamas 0 294.109 458.653 458.653 458.653 458.653 458.653 458.653 458.653 458.653
El Dorado 0 36.902 98.771 98.771 98.771 98.771 98.771 98.771 98.771 98.771
San Martín 0 18.264 66.342 66.342 66.342 66.342 66.342 66.342 66.342 66.342
Picota 0 21.941 58.728 58.728 58.728 58.728 58.728 58.728 58.728 58.728
Bellavista 0 80.699 216.000 216.000 216.000 216.000 216.000 216.000 216.000 216.000
Huallaga 0 41.656 111.497 111.497 111.497 111.497 111.497 111.497 111.497 111.497
Mariscal Cáceres 0 12.824 27.165 27.165 27.165 27.165 27.165 27.165 27.165 27.165
Tocache 0 366.910 167.925 167.925 167.925 167.925 167.925 167.925 167.925 167.925
VNPTotal Incremental 0 9.627.201 22.610.529 44.730.200 44.174.762 43.467.064 42.820.987 42.226.653 41.676.386 41.164.099
Fuente: Dirección Regional de Agricultura; APAVAM.
Elaboración Propia. 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

CUADRO Nº 91 VALOR NETO DE LA PRODUCCION A PRECIOS SOCIALES


Valor Neto de la Producción a Precios Sociales
Cultivos: Café Especial
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1.- VBP Incremental a Precios Sociales (1)
Rioja 0 366.092 1.220.305 1.220.305 1.220.305 1.220.305 1.220.305 1.220.305 1.220.305 1.220.305
Moyobamba 0 662.198 1.940.924 1.940.924 1.940.924 1.940.924 1.940.924 1.940.924 1.940.924 1.940.924
Lamas 0 403.464 864.565 864.565 864.565 864.565 864.565 864.565 864.565 864.565
El Dorado 0 89.785 263.162 263.162 263.162 263.162 263.162 263.162 263.162 263.162
San Martín 0 32.471 108.235 108.235 108.235 108.235 108.235 108.235 108.235 108.235
Picota 0 53.385 156.473 156.473 156.473 156.473 156.473 156.473 156.473 156.473
Bellavista 0 196.347 575.499 575.499 575.499 575.499 575.499 575.499 575.499 575.499
Huallaga 0 101.352 297.066 297.066 297.066 297.066 297.066 297.066 297.066 297.066
Mariscal Cáceres 0 24.400 64.588 64.588 64.588 64.588 64.588 64.588 64.588 64.588
Tocache 0 361.053 302.729 302.729 302.729 302.729 302.729 302.729 302.729 302.729
2.- Costos Totales Incremental a precios sociales(2)
Rioja 0 289.578 887.635 887.635 887.635 887.635 887.635 887.635 887.635 887.635
Moyobamba 0 433.488 1.328.757 1.328.757 1.328.757 1.328.757 1.328.757 1.328.757 1.328.757 1.328.757
Lamas 0 156.313 479.142 479.142 479.142 479.142 479.142 479.142 479.142 479.142
El Dorado 0 58.775 180.161 180.161 180.161 180.161 180.161 180.161 180.161 180.161
San Martín 0 17.123 52.486 52.486 52.486 52.486 52.486 52.486 52.486 52.486
Picota 0 34.947 107.121 107.121 107.121 107.121 107.121 107.121 107.121 107.121
Bellavista 0 128.533 393.987 393.987 393.987 393.987 393.987 393.987 393.987 393.987
Huallaga 0 66.347 203.371 203.371 203.371 203.371 203.371 203.371 203.371 203.371
Mariscal Cáceres 0 13.624 41.761 41.761 41.761 41.761 41.761 41.761 41.761 41.761
Tocache 0 52.725 161.616 161.616 161.616 161.616 161.616 161.616 161.616 161.616
3.- VNP Incremental a precios sociales (1) - (2)
Rioja 0 76.513 332.670 332.670 332.670 332.670 332.670 332.670 332.670 332.670
Moyobamba 0 228.709 612.167 612.167 612.167 612.167 612.167 612.167 612.167 612.167
Lamas 0 247.150 385.423 385.423 385.423 385.423 385.423 385.423 385.423 385.423
El Dorado 0 31.010 83.001 83.001 83.001 83.001 83.001 83.001 83.001 83.001
San Martín 0 15.348 55.749 55.749 55.749 55.749 55.749 55.749 55.749 55.749
Picota 0 18.438 49.351 49.351 49.351 49.351 49.351 49.351 49.351 49.351
Bellavista 0 67.814 181.512 181.512 181.512 181.512 181.512 181.512 181.512 181.512
Huallaga 0 35.005 93.695 93.695 93.695 93.695 93.695 93.695 93.695 93.695
Mariscal Cáceres 0 10.776 22.828 22.828 22.828 22.828 22.828 22.828 22.828 22.828
Tocache 0 308.328 141.113 141.113 141.113 141.113 141.113 141.113 141.113 141.113
VNPTotal Incremental a precios sociales 0 1.039.091 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511
Fuente: Dirección Regional de Agricultura; APAVAM.
Elaboración Propia. 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

4.3.2 Valor Actual Neto Social.


El valor actual neto social (VANS) de cada proyecto alternativo es la diferencia entre el valor
actual de los beneficios sociales totales (VABST) y el valor actual de los costos sociales
totales (VACST); Así:

VANS = VABST – VACST

Dado que este indicador mide la rentabilidad social de cada proyecto, se elegirá aquel que
tenga el mayor VANS.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

CUADRO Nº 91 FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA Nº 1


PROGRAMACIÓN ANUAL
RUBRO
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

I. Ingresos Incrementales
del Proyecto 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2. Incremento en el valor
neto de la producción 0,00 1.039.091 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511

3, Total Ingresos Incrementales 0 1.039.091 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
4. Factor de Actualización 1,000 0,901 0,812 0,731 0,659 0,593 0,535 0,482 0,434 0,391

5. Valor Actual de Beneficios a PS 0 936.118 1.588.760 1.431.315 1.289.473 1.161.687 1.046.565 942.852 849.416 765.239

VABST = 10.011.425

6. Costos incrementales
del Proyecto 2.103.267 1.682.479 1.465.934 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000
1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
7. Factor de Actualización 1,000 0,901 0,812 0,731 0,659 0,593 0,535 0,482 0,434 0,391

8. Valor Actual de Beneficios a PS 2.103.267 1.515.747 1.189.785 7.312 6.587 5.935 5.346 4.817 4.339 3.909

VACST = 4.847.044

9. Flujo Neto -2.103.267 -643.388 491.577 1.947.511 1.947.511 1.947.511 1.947.511 1.947.511 1.947.511 1.947.511

TIR 39%

VANS = VABST - VACST

VANS = 5.164.382

B/C = 2,07

Fuente: Dirección Regional de Agricultura; APAVAM.


Elaboración Propia. 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

CUADRO Nº 92 FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO PRECIOS SOCIALES - ALTERNATIVA Nº 2


PROGRAMACIÓN ANUAL
RUBRO
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

I. Ingresos Incrementales
del Proyecto 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2. Incremento en el valor
neto de la producción 0,00 1.039.091 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511

3, Total Ingresos Incrementales 0 1.039.091 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511 1.957.511
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
4. Factor de Actualización 1,000 0,901 0,812 0,731 0,659 0,593 0,535 0,482 0,434 0,391

5. Valor Actual de Beneficios a PS 0 936.118 1.588.760 1.431.315 1.289.473 1.161.687 1.046.565 942.852 849.416 765.239

VABST = 10.011.425

6. Costos incrementales
del Proyecto 2.365.727 1.944.940 1.728.394 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000
1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
7. Factor de Actualización 1,000 0,901 0,812 0,731 0,659 0,593 0,535 0,482 0,434 0,391

8. Valor Actual de Beneficios a PS 2.365.727 1.752.198 1.402.804 7.312 6.587 5.935 5.346 4.817 4.339 3.909

VACST = 5.558.974

9. Flujo Neto -2.365.727 -905.848 229.117 1.947.511 1.947.511 1.947.511 1.947.511 1.947.511 1.947.511 1.947.511

TIR 33%

VANS = VABST - VACST

VANS = 4.452.452

B/C = 1,80

Fuente: Dirección Regional de Agricultura; APAVAM.


Elaboración Propia. 2007
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

Según los criterios de evaluación y como el VANS un indicador de rentabilidad la alternativa


Nº 1 es la que proporciona mayor rentabilidad al proyecto, y según el ratio de beneficios
costos es la alternativa Nº 1 la que mayor beneficio proporciona al proyecto.

CUADRO Nº 93 INDICADORES DE RENTABILIDAD

ALT. Nº 1 ALT. Nº 2
VANS 5.164.382 4.452.452
B/C 2,07 1,80
TIR 39% 33%
Fuente: Estudio
Elaboración propia
2007

Según estos criterios de rentabilidad y los resultados obtenidos se recomienda la alternativa


Nº 1 como la mejor elección.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

4.4 Análisis de Sensibilidad.


Para el análisis de sensibilidad se ha determinado como variables inciertas al Valor Actual
Neto Social (VANS), el cual sufre variaciones entre los +30% y los -30% con intervalos de
10 puntos porcentuales. Estas variaciones sufre el VANS A2 manteniéndose constante el
Valor Actual Neto Social de la Alternativa Nº 1 (VANS A1).

CUADRO Nº 94 VARIACIONES DEL VANS

% Efectividad VANS A1 VANS A2


-30% 5.164.382 3.116.716
-20% 5.164.382 3.561.961
-10% 5.164.382 4.007.207
0% 5.164.382 4.452.452
10% 5.164.382 4.897.697
20% 5.164.382 5.342.942
30% 5.164.382 5.788.187

GRAFICO Nº 10 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Análisis de Sensibilidad
7.000.000

6.000.000

5.000.000

4.000.000

3.000.000

2.000.000

1.000.000

0
-30% -20% -10% 0% 10% 20% 30%

VANS A1 VANS A2

Según gráfico que se presenta las variaciones que muestra el VANS de la alternativa Nº 2,
sólo es mayor cuando ocurre una variación de -30% del VANS Alternativa Nº 2, es decir en
un escenario optimista e ideal debido al VANS que es difícil que ocurra en un escenario
normal, por lo tanto de los resultados obtenidos la alternativa Nº 01 continúa siendo rentable
para el proyecto, y de acuerdo a las normativas del SNIP se recomienda la alternativa Nº 1
para su ejecución, por brindar mayor valor al proyecto.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

4.5 Análisis de Sostenibilidad del Proyecto seleccionado.

4.5.1 Principales Fuentes de Ingresos.


En cuanto a la sostenibilidad de los servicios del proyecto y de los componentes del
proyecto es importante definir el mecanismo de la intervención del proyecto, las principales
fuentes de ingresos son las contribuciones de los productores organizados en asociaciones
y/o cooperativas que se fortalecerán con la ejecución del proyecto.
Estos ingresos son generados por la asistencia técnica en todo el proceso de la cadena de
valor, es decir los especialistas en la comercialización o la búsqueda de mercados
internacionales; las asociaciones fortalecidas podrán asumir a partir del cuarto año los
costos de la asistencia técnica en toda la cadena, y los especialistas tendrán que
concientizarse en generar mayores ingresos para brindar mayor capacidad a las
organizaciones de sostenerse como empresas privadas que asumen todas sus
obligaciones.

Otro de los puntos que es importante comentar es la formación de los promotores rurales o
de campo en todas las zonas de intervención del proyecto para que sean ellos los que
brinden los servicios de asistencia técnica y capacitación en la fase de producción y
beneficio a menores costos, y que todos los productores puedan acceder a estos servicios a
través de sus asociaciones.

El componente de difusión juega un papel importante en la ejecución del proyecto y sus


sostenibilidad del mismo, las estrategias que se diseñen deberán ayudar a mejorar todas
las intervenciones y a crear un mercado interno para que las asociaciones diversifiquen el
mercado y no se dependa sólo del mercado internacional.

En cuanto al componente crediticio, los servicios financieros serán atendido por la oficina de
créditos agropecuarios del Proyecto Especial Alto Mayo para el financiamiento de los costos
de producción del cultivo, asimismo una vez definido los productos financieros del
componente comercial la oficina de crédito agropecuario podrá financiar la etapa de
comercialización de los productos, estos servicios financieros generan ingresos a través de
la tasa de interés el cual se encuentra determinado por una Tasa Efectiva Anual del 16% el
cual cubre los costos de operación y mantenimiento de la Oficina.

4.5.2 Costos que no son cubiertos por sus ingresos.


Los costos de operación y mantenimiento del proyecto son cubiertos en su totalidad, por lo
beneficiarios del proyecto organizados en asociaciones y/o cooperativas.

4.5.3 Cobertura de los costos a través del presupuesto público.


Los costos de inversión deberán ser considerados dentro del presupuesto histórico del
PEAM, y además se encuentra priorizado (séptimo lugar) en el presupuesto participativo
regional del 2008 y se deberá trabajar en la acceder al financiamiento a través de
cooperación internacional, los costos de la post inversión son cubiertos por las aportaciones
de los productores organizados, en caso sea necesario el Proyecto Especial Alto Mayo
deberá destinar parte de su presupuesto sólo para la supervisión y parte de la operación en
la fase de post inversión.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

4.6 El Análisis de Impacto Ambiental.


De acuerdo a las etapas de la alternativa de proyecto elegida y a las actividades a
ejecutarse, se describe los tres componentes del ecosistema que serán afectados:

4.6.1 Medio Físico Natural:


Elementos:
Suelo, será afectado positivamente por la actividad de asistencia técnica en etapa de
producción mediante el abonamiento orgánico de los suelos, asimismo la reforestación de
los cafetales para obtener los cafés especiales bajo sombra a través del componente
agroforestal.
Aire, tiene efectos positivos con un adecuado manejo de cosecha y post cosecha se
pretende disminuir la contaminación a través de la pulpa y las mieles de los cafés.
Agua, en cuanto al elemento agua el efecto es positivo al asistir técnicamente en la
construcción de pozos de sedimentación de las aguas con mieles después del lavado del
café, para luego ser dirigidos a las nacientes de agua, quebradas ríos y otros fuentes.

4.6.2 Medio Biológico:


Elementos:
Flora, se recuperará especies maderables con valor económico dentro del mercado, a
través del sub. Componente de sistemas agroforestales; otro de los efectos sobre la flora es
la utilización de maderas en la construcción de las cajas de lavado, entre otros.
Fauna, por tratarse de zona rural, la riqueza en fauna se encuentra en constante amenaza
que no tiene relación directa con la actividad cafetalera.

4.6.3 Medio Social:


Elementos:
Organizaciones, Las asociaciones de productores en sus variadas formas de asociatividad
son los principales beneficazos del proyecto, gracias a los componentes del proyecto las
asociaciones reciben la asistencia técnica y capacitación para ser transmitidos a los
diferentes productores de la región; estas capacidades adquiridas por los productores
benefician la productividad y rentabilidad de la actividad.

Instituciones, las principales instituciones involucradas directamente con el proyecto


adquieren mayor responsabilidad presupuestaria como administrativa, asimismo las
unidades ejecutoras como el PEAM; las instituciones privadas tanto empresarial como
comercial realizan mayores transacciones y transferencias financieras, es decir se crea una
dinámica económica.

Zona Urbana, la zona urbana en su conjunto tendrá efectos en mejorar la imagen y estética
urbana, incremento del empleo y generación de nuevos puestos de trabajo; oportunidades
de inversión se completa la dinámica del sistema económico regional.

Zona Rural, la población rural al aplicar las nuevas técnicas transferidas mejoran la
productividad y rentabilidad de las fincas, tiene acceso a nuevos servicios básicos y
mejoran su calidad de vida.

Infraestructura, estará afectado por la construcción de la infraestructura de beneficio y


acopio de la producción.

Educación y Cultura, en la zona a construir no se encuentran restos arqueológicos.

Los impactos que ocasionaran las diferentes etapas del proyecto en los tres componentes
del ecosistema, posee la caracterización siguiente:
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

1.- Medio Físico Natural:

Suelo: Movimiento de tierras, existe efectos neutros de temporalidad permanente local y de


magnitud leve.
Aire: Contaminación sonora y atmosférica, existe efectos negativos de temporalidad
transitorios cortos locales y de magnitud leve.

2.- Medio Biológico:


Flora: existe efectos negativos de temporalidad permanente local y de magnitud leve.
Fauna: existe efectos neutros de temporalidad permanente local y de magnitud leve.

3.- Medio Social:


Zona Urbana, población, Infraestructura y Organizaciones, existe efectos positivos de
temporalidad permanente local y de magnitud moderada.
Instituciones, existe efectos positivos de temporalidad permanente nacional y de magnitud
fuerte.
Educación y Cultura, existe efectos positivos de temporalidad permanente nacional y de
magnitud moderada.
Toda la información descrita se detalla a continuación en el siguiente cuadro.

Del análisis de Impacto Ambiental se concluye que con la ejecución del proyecto, los
efectos positivos son más significantes que los efectos negativos; debido a que la
construcción a ejecutarse se encuentra en zona urbana; por lo tanto no será necesaria la
implementación de medidas de mitigación ambiental.

4.7 Plan de Implementación.


En los diagramas se muestran las estrategias de intervención para que el proyecto se
implemente de la mejor forma posible, se tienen los componentes y su relación de
complementariedad el componente de difusión juega un papel importante y es transversal a
todos los demás, es necesario que las capacitaciones a los especialistas se realice en los
primeros meses de ejecución del proyecto para que puedan concientizarse con los objetivos
del proyecto y las estrategias de intervención, asimismo se deberá priorizar las etapas de la
cadena para asistir y capacitar, se deberá también en esta etapa realizar un curso de
especialización a profesionales con perfiles acordes en estudios de mercados y
comercialización, una vez que se tengan las capacidades en temas de comercialización se
deberán asistir en forma personalizada a las asociaciones en la búsqueda de nichos de
mercados, ingresos a nuevos mercados entre otros.

Asimismo se deberá facilitar el equipamiento y la logística para facilitar las tareas de


asistencia técnica y capacitación, con la compra de la camioneta, las motocicletas los
equipos de cómputo entre otros. Se deberá iniciar también la coordinación del proyecto la
convocatoria a profesionales de la región para la asistencia técnica de acuerdo a un perfil
diseñado por la coordinación del Proyecto y validado por las asociaciones y el PEAM.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

Estrategias de Intervención e implementación del Proyecto

Transferencia de Sensibilización y
Programa de Promoción
capacidades en manejo transferencia de la
Comercial
post cosecha información

Asistencia técnica en Post Cosecha


Asistencia técnica en Post Cosecha Promoción de exportaciones

Equipamiento para manejo post cos


Capacitación en post cosecha Información
Promoción de cafés especiales
Infraestructura para beneficio 1
Pasantías e intercambios Prioridad 1
Cargo del equipo
Capacitación en post cosecha Desarrollo de Instrumentos
Financieros Importante
Pasantías e intercambios
Idea
Formación de especialistas Sensibilización y
en la comercialización de transferencia de
Formación de Especialistas cafés especiales capacidades comerciales
del sector caficultor.
1
Capacitación en gestión
empresarial
Articulación a mercados

Formación de Líderes Promotores


Participación en ferias
Asociaciones
internacionales
Formación de Especialistas Organizar una feria internacional

Formación de Asistentes de Campo Cargo del equipo

A continuación se presentan el cronograma de implementación del proyecto, presupuestado


por año.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

Gastos Generales

Administración Costo Total Año 1 Año 2 Año 3


Personal 551.700 183.900 183.900 183.900
Coordinador del Proyecto 153.000 51.000 51.000 51.000
Secretaría 61.200 20.400 20.400 20.400
Supervisiores 114.750 38.250 38.250 38.250
Administrador del Proyecto 114.750 38.250 38.250 38.250
Coordinador de Ofic. Difusión 54.000 18.000 18.000 18.000
Asistente administrativo 54.000 18.000 18.000 18.000
Estudios 55.000 20.000 15.000 20.000
Elaboración de línea basal 20.000 20.000 - -
Estudio de Término Medio 15.000 - 15.000 -
Estudio de Impacto 20.000 - - 20.000
Costos Operativos 91.728 30.576 30.576 30.576
Combustibles 12.528 4.176 4.176 4.176
Viátivos 64.800 21.600 21.600 21.600
Bienes de consumo 14.400 4.800 4.800 4.800

Total Gastos Generales 698.428 234.476 229.476 234.476

Gastos en Inversiones

Estudio Definitivo Costo Total Año 1 Año 2 Año 3


Expediente Técnico 122.856 122.856

Bienes de capital Costo Total Año 1 Año 2 Año 3


Camioneta 4x4 99.000 99.000
Sub Total 1 99.000 99.000
Implementación de Oficinas Costo Total Año 1 Año 2 Año 3
Computadoras Lap tops 27.900 27.900
Proyector Multimedia 15.500 15.500
Computadora Personales Destock 38.000 38.000
Impresora 3.500 3.500
Escritorio 3.000 3.000
Sillas de oficina 500 500
Sub Total 2 88.400 88.400
Asistencia técnica y capacitación Costo Total Año 1 Año 2 Año 3
Asistente Técnico (ingenieros) 648.000 216.000 216.000 216.000
AT - Tecnico Agropecuario 1.857.600 619.200 619.200 619.200
Combustibles 248.832 82.944 82.944 82.944
Bienes de capital (Motocicletas) 96.000 96.000
Sub Total 3 2.850.432 1.014.144 918.144 918.144
Intercambios y pasantías Costo Total Año 1 Año 2 Año 3
Pasantías Regionales 162.000 54.000 54.000 54.000
Provincias de Lamas, San Martín 45.000 7.500 7.500 7.500
Provincias de Rioja y Moyobamba 75.600 8.400 8.400 8.400
Provincia de Mariscal Cáceres 41.400 6.900 6.900 6.900
Pasantías Nacionales 54.000 18.000 18.000 18.000
Pasantías Nacionales - Chanchamayo 27.000 9.000 9.000 9.000
Pasantías Nacionales - Piura 27.000 9.000 9.000 9.000
Sub Total 4 216.000 72.000 72.000 72.000
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

Implementación de Sist. Agroforestal Costo Total Año 1 Año 2 Año 3


Facilitar a los agricultores en Act. Complementarias 400.000 133.333 133.333 133.333
Sub Total 5 400.000 133.333 133.333 133.333
Formación de Especial. en cafés Esp. Costo Total Año 1 Año 2 Año 3
Capacitación a Asistencia Técnicos - Ings. 84.500 64.500 20.000 -
Curso de Especialización en Admón. de Negocios 34.500 34.500
Pasajes y Viáticos 10.000 10.000
Educación continua 40.000 20.000 20.000
Capacitación a Junta Directiva y Promotores 42.000 21.000 21.000 -
Capacitación - Cursos Cortos 42.000 21.000 21.000
Capacitación a Asistentes de Campo 24.000 12.000 12.000 -
Capacitación - Cursos Cortos 24.000 12.000 12.000
Capacitación a los productores 52.000 26.000 26.000 -
Capacitación - Cursos Cortos 52.000 26.000 26.000
Sub Total 6 202.500 123.500 79.000 -
Promoción de Exportaciones 308.400 111.200 197.200 -
Estudio de Mercado Europeo 111.200 111.200
Estudio del Mercado Estadounidense 98.600 98.600
Estudio del Mercado Asiático 98.600 98.600
Promoción de Cafés Especiales 435.000 205.000 115.000 115.000
Mapeo de calidad del departamento 90.000 90.000
Ferias Nacionales 165.000 55.000 55.000 55.000
Ferias Internacionales 180.000 60.000 60.000 60.000
Desarrollo de Productos Financieros 40.000 40.000
Diseño de productos financieros 40.000 40.000
Sub Total 7 783.400 356.200 312.200 115.000
Facilitar La certificación de cafés especiales Costo Total Año 1 Año 2 Año 3
Apoyo a las asociaciones en la Certificación de cafés espe 150.000 50.000 50.000 50.000
Sub Total 8 150.000 50.000 50.000 50.000
Desarrollo de programas de difusión Costo Total Año 1 Año 2 Año 3
Mantenimiento de Web 5.100 1.700 1.700 1.700
Web Masters 28.800 9.600 9.600 9.600
Equipo de Computo 7.000 7.000
Programas Televisivos (cada provincia) 54.000 18.000 18.000 18.000
Programas radiales (cada provincia) 54.000 18.000 18.000 18.000
Elaboración de Spots Publicitarios 75.000 25.000 25.000 25.000
Elaboración de Carpetas de información 75.000 25.000 25.000 25.000
Elaboración de Tripticos 90.000 30.000 30.000 30.000
Sub Total 9 388.900 134.300 127.300 127.300
Total Gastos en Inversiones 5.301.488 2.193.733 1.691.977 1.415.777

Total Inversión del Proyecto 5.999.916 2.428.209 1.921.453 1.650.253


Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

4.8 Organización y Gestión.


El Proyecto Especial Alto Mayo, tiene las capacidades técnicas, administrativas y
financieras para la ejecución de las actividades del proyecto. La modalidad de ejecución es
de administración directa de la mayor parte de los componentes del proyecto sólo en los
casos de las actividades de asistencia técnica y capacitación se deberá contratar los
servicios de las asociaciones que tiene experiencia institucional en la actividad caficultora
en el departamento de San martín, los mismos que tiene que demostrar ciertos criterios
para su designación como vida institucional, experiencias positivas y otros.

El Proyecto Especial Alto Mayo, cuenta con al oficina de apoyo de administración del cual
dependen contabilidad conformada por tesorería y control previo, personal y
abastecimiento; asimismo cuenta con la ofician de planificación y presupuesto (OPP),
encargada del control presupuestario y monitoreo de las metas.

Estos proyectos no se han desarrollado por otro tipo de administración que no se ala
directa y que el PEAM tiene la experiencia suficiente a través de la Dirección de Desarrollo
Agropecuario que obedece a un programa de inversiones para el desarrollo del Alto Mayo.

Por lo tanto es importante que el proyecto se ejecute por administración directa del PEAM,
quien además tendrá la facultad de contratar los servicios de las asociaciones con vida
institucional y experiencia para la ejecución de ciertos componentes y servicios.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

4.9 Marco Lógico

ACTIVIDADES INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

F INCREMENTO DEL INGRESO PER CÁPITA Registro de las ventas de las asociaciones de Cambio del gusto y preferencias del
El 30% de las familias atendidas por el proyecto tienen un incremento
I DE LOS PRODUCTORES DEL SECTOR productores en todo el departamento, visitas in consumo mundial de café por cafés
del 85% de sus ingresos por la venta de de cafés especiales
N CAFICULTOR situ, acceso a los servicios básicos. especiales.

P
R
Al término de la ejecución del proyecto se tiene:
O
1) Incremento de 250% de hectáreas certificadas en diferentes tipos Estados financieros de las asociaciones de
P MEJORAR LAS COMPETENCIAS DE LA Los agricultores se encuentran
de cafés especiales. De 2,500 has. certificadas a 9,342 has (50% de la productores, SUNAD, Agentes aduaneros,
O CADENA PRODUCTIVA DE CAFÉS motivados por los ingresos marginales
cobertura del proyecto). revistas del sector, reportes de las
S ESPECIALES de la calidad del café.
2) Incremento de 200% del volumen exportable de cafés especiales, asociaciones, etc.
I
de 37500 qq de cafés certificados ha 140,127 qq.
T
O
Al término de la ejecución del proyecto se tiene:
Dirección Regional de Agricultura, Oficina de
1) Incremento del 33% del rendimiento por hectárea, de 15 qq/ha Existe una buena receptividad y
ADECUADAS PRÁCTICAS DE CULTIVO EN Información Agraria de las Agencias Agrarias
promedio actual ha 20 qq/ha promedio. participación por parte de las
CAFÉS ESPECIALES provinciales; Dirección de Desarrollo
2) 30% de las hectáreas intervenidas aplican técnicas agroforestales y asociaciones y productores.
Agropecuario, PEAM; Asociaciones.
otras actividades complementarias a la producción de café.
C
O Al término de la ejecución del proyecto se tiene:
Asociaciones de productores, Certificadoras de Existe una buena receptividad y
M DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA 1) Incremento del 124% de hectáreas certificadas.
calidad, SUNAD; informes de calidad, eventos participación por parte de las
P GENERAR VALOR AGREGADO 2) Calidad de la producción se encuentra entre el 70% y 78% de
regionales, etc. asociaciones y productores.
O rendimiento por quintal, 12 y 13% de humedad.
N
E Al término de la ejecución del proyecto se tiene: Comprobantes de pago, contratos de Existe una buena receptividad y
N CAPACIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA 1) 10 Asociaciones de productores participan en las ferias y eventos exportación y convenios suscritos, boletos de participación por parte de los agentes
T PARA INTEGRARSE AL MERCADO nacionales e internacionales. viaje, medios visuales, folletos, invitación del mercado.
E 2) Incremento del 200% del volumen exportable de cafés especiales. pasaporte, etc.
S

Al término de la ejecución del proyecto se tiene:


Spots publicitarios, medios televisivos, radiales, Existe una buena receptividad y
MEJORAR LA DIFUSIÓN DE LA 1) 20% de los productores tienen acceso a la información relevante a
escritos, contratos de locación de servicios, participación por parte de los agentes
INFORMACIÓN DEL SECTOR través de medios más utilizados.
recibos por honorarios, Página WEB. del mercado.
2) 1% de la oferta exportable se comercializa gracias a la WEB.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del departamento de San Martín

ACTIVIDADES INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

10 Ing. y 43 Técnicos agropecuarios realizan Asistencia técnica, se Comprobantes de pago, documentos


Las asociaciones se encuentran
Manejo óptimo del cultivo, de plagas y forman 43 promotores de campo. Con una inversión de S/. 570,086.00 administrativos de adquisición de bienes y
motivadas y participan en los eventos
suelos Se realizan pasantías por un monto de S/. 75,600 servicios del PEAM, visita de campo, recibos
del proyecto.
Inversión Total = 645,686.00 por honorarios, medios visuales.
Comprobantes de pago, documentos
Se implementan actividades agroforestales los beneficiarios reciben Las asociaciones se encuentran
Inclusión de actividades complementarias administrativos de adquisición de bienes y
capacitaciones en otra actividades complementarias. Con una inversión motivadas y aplican las técnicas
en la producción de cafés servicios del PEAM, visita de campo, recibos
de S/. 400,000. transferidas
por honorarios, medios visuales.
Comprobantes de pago, documentos
10 Asociaciones reciben asistencia técnica en temas de cosecha y post Las asociaciones se encuentran
Transferencia de capacidades en cosecha y administrativos de adquisición de bienes y
cosecha, por un valor de S/. 855,130.00 motivadas y participan en los eventos
post cosecha servicios del PEAM, contratos, convenios,
Se realizan pasantías por un monto de 54,000. de capacitación.
otros. Recibos por honorarios.
Padrón de participantes, contratos, convenios,
Se desarrollan capacidades en las asociaciones de productores y Las asociaciones se encuentran
A Formación de especialistas del sector asistentes técnicos, promotores con programas de capacitación por un
comprobantes de pago, requerimientos de
motivadas y participan en los eventos
caficultor bienes y servicios - PEAM, informes, medios
C inversión de S/. 118,000.00 de capacitación.
visuales, evaluaciones, etc.
T
I Certificación, Expedientes Sistema Interno de
Se facilita la certificación de 5,000 hectáreas en diferentes tipos de Incremento de la tendencia mundial
Control, Fichas de inspección internas,
V Facilitar la certificación en cafés especiales cafés especiales con una inversión de S/. 150,000.00.
comprobantes de pagos, otros.
del consumo por cafés especiales
I
D Se han adquirido equipos y otros para la implementación del proyecto
por un monto de S/ 187,400.00; 3 Estudios de mercados por un monto
A Comprobantes de pago, documentos
de S/. 308,400.00; Elaboración del mapa de calidad de cafés S/. Las asociaciones se encuentran
D Programa de promoción comercial 90,000.00; Participación en 15 ferias nacionales S/. 165,000.00;
administrativos de adquisición de bienes y
fortalecidas y aplican las técnicas
servicios del PEAM, contratos, convenios,
E Participación en ferias internacionales S/. 180,000.00; 1 estudio transferidas
otros. Recibos por honorarios.
S elaborado de producto financiero para el sector S/ 40,000.00; que
hacen una inversión total de 970,800.00

Se capacitan a 10 ingenieros para gestionar las asociaciones con una


Comprobantes de pago, documentos
inversión de S/. 84,500.00; quienes asisten a las asociaciones en Las asociaciones se encuentran
administrativos de adquisición de bienes y
Transferencia de capacidades comerciales aspectos gerenciales con una inversión de S/. 1,425,216.00 motivadas y participan en los eventos
servicios del PEAM, contratos, convenios,
Se han realizado pasantías por un monto de S/. 86,400.00. de capacitación.
otros. Recibos por honorarios.
Inversión total de 1,596,116.00
Que los productores mantengan el
hábito de trabajar con la radio
Se tiene un WEB especializada en café enlazada con la WEB del PEAM,
prendida, y los directivos de las
Programa de difusión de la actividad se mantiene actualizada la información, se han diseñado 10 spot Encuestas, informes estadísticos, INEI,
asociaciones motiven la sintonía de los
caficultora publicitarios para radio, televisión y medios escritos, etc. Con una estudios socioeconómicos, etc.
medios de difusión.
inversión de S/. 388,900.00
La demanda mundial de cafés
especiales se incremente.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

MODULO V
CONCLUSIONES
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

1. De acuerdo a los resultados obtenidos de la Evaluación social del proyecto, la


generación de impactos ambientales positivos así como del análisis de sensibilidad
y sostenibilidad anteriormente descritos, se concluye que el PROYECTO
MEJORAR LAS COMPETENCIAS DE LA CADENA PRODUCTIVA DE CAFES
ESPECIALES, EN EL AMBITO DEL DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN. Es
viable desde el punto de vista económico, social, y ecológico.

2. PROYECTO MEJORAR LAS COMPETENCIAS DE LA CADENA PRODUCTIVA


DE CAFES ESPECIALES, EN EL AMBITO DEL DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN contribuirá a lograr el desarrollo de un área homogénea y continua
especializada en la producción de café especiales. La calidad de la producción ha
de contribuir e elevar el prestigio de la producción regional y nacional.

3. PROYECTO MEJORAR LAS COMPETENCIAS DE LA CADENA PRODUCTIVA


DE CAFES ESPECIALES, EN EL AMBITO DEL DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN generará empleo, disminuirá el subempleo al crear nuevas
oportunidades de trabajo.

4. PROYECTO MEJORAR LAS COMPETENCIAS DE LA CADENA PRODUCTIVA


DE CAFES ESPECIALES, EN EL AMBITO DEL DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN tendrá como beneficiarios a productores mestizos y de las 10 provincias
del departamento de San Martín.

5.- PROYECTO MEJORAR LAS COMPETENCIAS DE LA CADENA PRODUCTIVA


DE CAFES ESPECIALES, EN EL AMBITO DEL DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN, impulsará la búsqueda de nuevos mercados que se vienen originando en
la comercialización de café, por lo cual buscará ingresar a movimientos como UTZ
KAPHE (Buen Café) y Comercio Justo (FLO), Cafés de Origen.

6.- PROYECTO MEJORAR LAS COMPETENCIAS DE LA CADENA PRODUCTIVA


DE CAFES ESPECIALES, EN EL AMBITO DEL DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN presenta la alternativa elegida que se recomienda financiar al mostrar
una VANS de S/. 5, 164,382.00.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

ANEXOS:
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

ANEXO 01

PROCESO DE CERTIFICACION

La demanda de productos orgánicos responde a una actitud ética- cultural de


consumidores de los países desarrollados.
La creciente demanda de productos orgánicos dio lugar a la formación de de organismos de
certificación con el fin de garantizar el carácter ecológico /orgánico de los productos.

Los países desarrollados cada vez , son más exigentes en cuanto se refiere a la
Reglamentación Ecológica,.
Para los países europeos rige el Reglamento CCC 2092/91 “Producción Agrícola
Ecológica” , además los organismos de Certificación deben cumplir con la ISO 65/ REN
45011 , norma de calidad emitida para organismos de certificación; para los Estados Unidos
de América el Organic Food Production Act (OFPA) y su Reglamentación correspondiente y
para el Japón el JAS (Japan Agricultural Standard)
Por tratarse de pequeños productores la modalidad de certificación corresponde a la de
Certificación de Organizaciones de Productores donde se considera la totalidad de las
parcelas o fincas de los socios como una sola unidad productiva, la misma que debe estar
claramente diferenciada y separada de una producción convencional tanto física como de
organización.
El representante legal es quien firma el contrato de certificación con el respectivo organismo
de certificación..
El café requiere un periodo de conversión de 3 años el mismo que puede reducirse en
función de la producción anterior y de las prácticas utilizadas que por cierto deben haber
excluidos el uso de agroquímicos, el proceso incluye planes de conversión, con el
cumplimiento del primer plan y segunda inspección el café se certifica como en “ transición
a la agricultura ecológica”., posteriormente se concreta un segundo plan de conversión que
al finalizar permitirá obtener la certificación ecológica siempre que se realice la tercera
inspección durante la cosecha..

Mayores detalles sobre el cumplimiento de recomendaciones se observan en el Reglamento


interno de la producción orgánica de café Anexo 3.1.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

ANEXO 02

Promoción de la Caficultura orgánica Reglamento Interno de la Producción Orgánica


de Café

DEFINICIONES
1. Café Orgánico.- Es aquel resulta de la producción en fincas manejadas con labores
culturales ecológicas de preservación del medio ambiente, con ausencia de
agroquímicos.
2. Labores culturales.- Las labores culturales son: Conservación del suelo, construcción
de composteras y aplicación de abonos orgánicos, podas, manejo de sombra,
deshierbo manual, producción, aplicación de purines, biocidas y manejo integrado de
plagas.
3. Café en transición.- Cuando ingresa un nuevo participante a la organización, se
compromete a convertir su cafetal que hasta la fecha ha sido convencional o
tradicional en ecológico u orgánico en un lapso de 3 años salvo excepción expresa;
periodo en el cual debe realizar las labores ecológicas en todos sus cultivos. Adquiere
la obligación de permitir ser inspeccionado, supervisado tanto a nivel interno como
externo.
4. Producción paralela.- Es cuando un productor en su parcela cultiva plantaciones de
café orgánico y convencional. La producción paralela no esta permitida en este
programa.
5. Inspector Interno.- Puede ser un profesional o un participante capacitado, que conoce
las normas de la agricultura orgánica y que esta comprometido con la aplicación real y
efectiva de estas normas y realiza inspecciones bajo el principio de control cruzado,
veracidad y honestidad.
6. Coordinadores.- Son participantes que representan a cada Comité Local, coordinan
los trabajos entre el técnico y los asociados y son capacitados en técnicas sencillas de
producción ecológica de café.
7. Purines.- Son preparados biológicos a base de extractos vegetales y estiércol de
ganado.
8. Controladores Biológicos.- Son organismos que actúan depredando a los insectos
plagas y algunos hongos.
9. Control Etológico.- Control de plagas utilizando métodos mecánicos como trampas,
barreras, cebos, trampas de luz, etc.
10. Aprobación Interna.- Se realiza previa inspección de la parcela por un técnico, por el
inspector interno; el mismo que verifica directamente en la finca si los datos
presentados en los formatos son verídicos.

AMBITO DE VALIDEZ
1. El presente reglamento obliga a todos los productores de café orgánico, de todos los
comités que pertenecen al Programa, cumplir con las normas establecidas.
2. Este Reglamente se aplica en las áreas de: producción, beneficio en húmedo,
transporte, almacenamiento, envasado y comercialización de café orgánico.

OBLIGACIONES DEL PROGRAMA ANTE LOS PARTICIPANTES


1. El Programa se compromete a capacitar a los productores realizando cursos talleres y
practicas en las fincas y brindar asistencia técnica (acompañamiento) permanente.
2. El programa se compromete a dar capacitación permanente al inspector interno,
coordinadores y directivos de los comités.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

3. Levantar los requisitos de actualización de datos anualmente, llevar el registro de


insumos orgánicos y transición, proporcionar al inspector externo dichos registros y
demás documentos que garanticen el trabajo de los productores para mantener o
convertir sus cafetales en ecológicos, así como documentos administrativos que a su
vez garanticen el acopio y comercialización de dicho café según sus calidades.

REQUISITOS PARA LA INSCIPCION EN EL PROGRAMA


1. Una solicitud de ingreso, dirigida al Comité de Coordinación
2. Llenar un formato que se le proporcionara con los siguientes daros:
-
- Fecha de la solicitud
- Nombre del producto
- Número de DNI
- Número (Código catastral) y nombre de su parcela
- Caserío o comunidad a la que pertenece.
- Área de sus plantaciones (has)
- Croquis de su parcela, con cultivos y colindantes.
- La distancia aproximada desde el caserío a su parcela.
- Ultimo año de aplicación de agroquímicos (si fuera necesario)
3. El comité de coordinación recibe la solicitud y verifica si esta dentro del ara de influencia
del Programa: luego se ordena la inspección respectiva para comprobar el estado de la
plantación. Si el producto es aceptado se le entregará una copia del Reglamento Interno
de Producción Orgánica, el cual se comprometa a cumplir
4. La inscripción de los participantes deberá efectuarse antes de la inspección interna
anual, para que comience a correr el tiempo de conversión a orgánico; es decir el
periodo de transición que dura un tiempo mínimo de 03 años, salvo excepciones
concedidas por la certificación y las que indique este Reglamento

TIEMPO DE TRANSICIÓN
1. El tiempo de transición a partir de la declaración del productor sobre el no uso de
productos prohibidos, y de la aceptación de la inscripción que debe ser confirmado
por la certificadora, es no menor de 36 meses antes de la cosecha para los cultivos
perennes como el café y 24 meses antes de la siembra para los cultivos anuales. Las
excepciones son puntuales.
2. Desde el momento que el productor es aceptado para participar en el Programa se
obliga a capacitarse para la realización y aplicación de labores culturales en sus
cafetales.

PRODUCTORES SANCIONADOS
1. Cuando los productores no cumplen con algunas de las normas de éste Reglamento, el
Programa puede sancionarlos de acuerdo a la gravedad de las faltas cometidas y
observadas.

NORMAS
1. No quemar las áreas a sembrar.
2. No usar agroquímicos en las parcelas
3. Realizar el control de plagas y enfermedades mediante métodos ecológicas
4. Instalar y manejar la sombra permanente diversificada.
5. Instalar rellenos sanitarios (hoyos) para depositar los desperdicios inorgánicos.
6. Construir composteras y producir abono a base de pulpa de café, estiércol de animales y
rastrojos de cosecha.
7. Construir una poza de sedimentación para destinar las aguas mieles del benéficio del
café evitando la contaminación de las fuentes de agua.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

8. Construir cajones fermentadores – lavadores de madera.


9. Evitar la contaminación del grano al momento del secado (Construir tarimas barbacoas,
etc. para mejorar el secado)
10. Almacenar el producto sobre parihuela de madera evitando la contaminación.
11. Asistir a reuniones y faenas programadas
12. Respetar a lo directivos, inspectores (internos y externos), coordinadores y técnicos.
13. Participar activamente en los trabajos programados por el coordinador y el técnico.
14. Observar los parámetros de calidad en la entrega del café: baja humedad (13%), buen
rendimiento.
15. Cumplir con las recomendaciones técnicas
16. No realizar producción paralela.

PRODUCTORES DADOS DE BAJA


Los causales por las que un productor (participantes) puede ser dados de baja son:
1. Voluntarias, cuando el participantes presenta su renuncia voluntaria
2. Involuntarias, cuando por falta grave el Comité Coordinador decide darle de baja.

PRODUCCIÓN DE CAFÉ ORGANICO


1. En la producción de café orgánico se obliga a todos los participantes a trabajar en
todos los cultivos y crianzas en forma ecológica, teniendo en cuenta las siguientes
consideraciones
Semilleros – viveros: En el semilleros - viveros, para la renovación o instalación
de las plantaciones de café, se tendrá cuidado que las semillas, la preparación del
suelo, el control de plagas y la fertilización sean tratados con productos biológicos.
Sombra: La sombra de los cafetales deberá ser diversificada y manejada. El dosel
principal debe ser de preferencia leguminosa, la presencia de árboles nativos es
muy importante, mejor cuando es estratificada y diversa.
Deshierbo: debe realizarse oportunamente en forma manual (machete) sin raspar
el suelo, nunca con lampa.
Control de plagas y enfermedades: El control de plagas y enfermedades se
debe realizar con purines, preparados biológicos y controladores naturales.
Conservación del suelo: a través de barreras muertas, surcos contra la
pendiente coberturas vivas y muertas.
Cosecha: la cosecha se realizará en forma selectiva separando los granos sobre
maduros, secos y evitando la cosecha de granos verdes

TRANSPORTE, ACOPIO Y ALMACENAMIENTO DEL CAFÉ ORGANICO


1. Durante el transporte del café orgánico de las zonas de la producción hacia el almacén
de la empresa se debe tener cuidado que no entre en contacto con productos
contaminados.
2. Al acopio el café, en cada nota de recepción se señala la calidad del café orgánico o en
transición, revisando a que categoría pertenece cada productor en la lista de
certificación. Debe tenerse en cuenta verificar la cantidad que cada socio va
entregando para que no supere la estimación dada por el mismo productor y la
inspección interna.
3. En el lugar donde se almacena el café estar debidamente marcados los espacios por
separados del café orgánico y café en transición suficientemente limpio y ventilado,
nunca almacenar junto a productos químicos

PROCESAMIENTO DEL CAFÉ ORGANICO


1. Beneficio en Húmedo.- Este proceso comienza desde la cosecha, se debe cosechar
solo cerezos maduros, no mezclar con granos secos, sobre maduros y nunca cosechar
granos verdes.
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

2. Despulpado.- En el despulpado no mezclar la cosecha de 02 días diferentes


3. Fermentado.- Deberá hacerse en cajones de madera que no tengan olor penetrante,
este proceso tendrá una duración que varia de 12 a 18 horas dependiendo de la altitud
de la zona de producción
4. Lavado. Se deberá hacer sobre tarimas de madera o en patio de cemento.
5. Almacenado. Se hará en un ambiente libre de todo producto químico

ENVASADO Y ALMACENADO DEL CAFÉ ORGANICO


1. Se debe usar de preferencia sacos de yute y eventualmente sacos de polipropileno.
2. El almacenamiento se hará en ambiente ventilados, sobre madera y nunca sobre el
suelo ni conjuntamente con productores químicos ni carburantes.

FUNCIONES DE LOS PARTICIPANTES, COORDINADORES, TECNICOS E


INSPECTORES.
1. Participantes.- Cumplir con todos los requisitos que exigen la agricultura orgánica y
con el Reglamento Interno.
2. Coordinadores.- Asistir a todas los eventos de capacitación técnica, colaborar, auxiliar
a los técnicos y productores en las labores que se realicen e la parcelas; apoyar a los
técnicos en las visitas a las fincas, al Inspector Interno en el levantamiento del registro
de parcelas y actualización de datos.
3. Técnicos. Se capacitan permanentemente en cursos y talleres para que trasmita esos
conocimientos actuales a los participantes inscritos en el programa, hacer
demostraciones prácticas en los cafetales de las labores culturales y motivar a los
socios a cuidar con esmero el beneficio húmedo y la calidad del café.
4. Inspector Interno.- Tiene la función de llevar acabo el levantamiento de los registros de
actualización de datos en las parcelas de cada socio; y dar seguimiento al
cumplimiento de las recomendaciones que haga cada uno de los productores en la
ficha de extensión y de inspección interna.

INSPECCIÓN INTERNA
1. El responsable de control interno (Inspector Interno) organiza los trabajos de
inspección con los coordinadores y técnicos de cada comité, zona, de comunidad.
2. Antes del inicio de cosecha el Inspector Interno visita a cada una de las parcelas de los
participantes. La inspección se registra en una ficha debidamente diseñada
3. La inspección interna se realiza aún cuando los participantes estén sancionados
temporalmente, para que no pierda la certificación. El inspector interno debe tener la
lista de los socios antes de proceder a la inspección.
4. En el control interno que se realiza a las parcelas se anotan las observaciones. Las
fichas son rellenadas con lapicero de color negro y en la parcela del productor.

DISPOSICION FINAL
1. Todo lo no contemplado en el presente Reglamento será definido por el Comité de
Coordinación.

PREPARADO: Equipo Técnico Caficultura Orgánica- Convenio Interinstitucional PEAM- GTZ - PRONATUR
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

ANEXO 03

REGIMEN LABORAL DE PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO


CUADRO DE ESTRUCTURA REMUNERATIVA
Mejorar las Competencias de la Cadena Productiva de Cafés Especiales, en el ámbito del
departamento de San Martín

ANEXO 04

COPIAS DE CONSTITUCION DE ASOCIACIONES DE PRODUCTORES DE CAFÉ DEL


DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN

Potrebbero piacerti anche