Sei sulla pagina 1di 7

Hacia un nuevo paradigma social.

La emergencia de las sociedades tecnológicas avanzadas

La evolución de los sistemas de organización a lo largo de la historia es resultado de muchas


variables en las que destaca los factores tecnológicos. La influencia de los cambios
tecnológicos y científicos se han observado en las formas de organización del trabajo y
también en múltiples rasgos de la vida social.

1-. Impactos sociales de los cambios tecnológicos

En determinados momentos de la evolución social las innovaciones científicas y técnicas


impactaron de tal manera que originaron nuevas etapas en la marcha de la sociedad. Una de
estas etapas o fases es la sociedad industrial, que es actualmente nuestro modelo de sociedad.

Hoy en día la sociedad industrial se ve afectada por grandes cambios tecnológicos que, por
consecuencia, según expertos, nos traerá el inicio de una nueva etapa de evolución social. Al
igual que el modelo agrario que tuvo un inicio y final concreto la sociedad industrial en las que
hemos vivido mas de un ciclo esta llegando a su fin.

¿Qué criterios se valoran para marcar las diferencias entre una y otra fase de evolución de las
sociedades industriales?

Se consideran los ritmos tecnológicos y la utilización de fuentes de energía.

Analistas que consideran 2 revoluciones industriales como entidad de los cambios en curso de
las sociedades

 1era revolución industrial (siglo XVIII)-. Maquinas sustituyen la fuerza física del hombre
en el trabajo, utilizando primero la energía del vapor y luego la eléctrica.
 2da revolución industrial-. Ya no solo se sustituye musculo, esfuerzo físico, si no
también cerebro, mediante robots industriales y sistemas automáticos.

Analistas que consideran 3 revoluciones industriales como entidad de los cambios en curso de
las sociedades

 1era revolución industrial-. Utilización de maquinas a vapor


 2da revolución industrial-. Utilización de petróleo y electricidad
 3era revolución industrial-. Nuevas fuentes de energía especialmente las nucleares

Analistas que consideran el pensamiento económico y variables tecnológicas para la ubicación


de las distintas fases de evolución del sistema industrial

 1era fase histórica de evolución económica-. Modelo de Adam Smith, escasamente


influenciado por innovación científica.
 2da fase histórica de evolución económica-. Capitalismo competitivo, innovaciones
importantes vinieron de la mano de la triada: inventor, empresario, banquero.
 3era fase histórica de evolución económica-. Capitalismo oligopolista, las empresas
multinacionales influyeron en la aplicación de innovaciones tecnológicas

En resumen, se hable de una o segunda revolución industrial las innovaciones tecnológicas


abren cambios en las formas de organización social.
La revolución tecnológica puede ser considerada como la tercera gran transformación global
en la historia de la humanidad.

1era transformación (NEOLITICA)-. Desarrollo de la agricultura e innovaciones técnicas


(azadas, arado, etc.). Introdujo una nueva noción del trabajo humano, nacimiento de la
cultura, propiedad privada, acumulación de riquezas, nuevas formas desigualdad y poder,
familia patriarcal, desarrollo de religiones fueron algunas de las innovaciones asociadas al
desarrollo de las sociedades agrarias.

2da transformación(INDUSTRIAL)-. Utilización de herramientas complejas y empleo de


motores y maquinas en proceso de producción. Aparición de sociedades industriales cuyas
innovaciones fueron la democracia política, derechos humanos, sindicalismo, movimientos
sociales y políticos, medios de comunicación social, etc.

Un nuevo modelo de sociedad

La sociedad está cambiando de tal manera que diversos analistas coinciden que la
sociedad está adentrándose en un nuevo modelo, pero no se tiene bien definido el
concepto o rasgo definitorio de este nuevo modelo como si lo tenían las sociedades
industriales y agrarias.
Hubieron muchos pensadores durante finales del siglo XIX que anticiparon o
imaginaron el futuro de un nuevo tipo de sociedad dentro de estos podemos encontrar
a Saint Simon el cual era un teórico del industrialismo que pensaba que el sistema
industrial no iba ser el final de la historia sino que surgiría una sociedad con nuevas
características económicas y sociales, otro ejemplo seria Karl Marx y así hubo muchos
otros pero todo esto era una idea sin sustento especifico.
Hubo diferentes referencias bibliográficas que trataban sobre este conflicto sobre la
sociedad y los cambios que se presentaban. Daniel Bell, Herman Khan y Anthony J.
Wiener fueron los que acuñaron el término de “sociedad post-industrial” en sus libros
El advenimiento de la sociedad post industrial y El Año 200, otros fueron Serget Mallet,
André Gortz que pusieron énfasis en la necesidad de un nuevo modelo debido a los
innovaciones tecnológicos y científicos.
El problema que hubo con el termino Sociedades post-industriales es que no tiene el
suficiente concepto para definir al nuevo modelo ya que esto solo sirve para enmarcar
el fin de un ciclo histórico y no como definición de algo nuevo. La definición de una
nueva realidad social de formularse a partir de lo que es en si mismo (rasgo
característico) y no de lo que ya no es, de lo que ha dejado de ser.
A partir de las tendencias se puede hablar de la Sociedad de los Servicios debido a
que el sector servicio en los últimos años del siglo XX ha sido el que mayor riquezas y
cantidad de empleo a generado en la población activa llegando a un 62% en % del PBI
en el mundo y un 64% en los países industrializados hasta en los países en desarrollo
tuvo gran acogida con un 52% superando ampliamente tanto a la agricultura como a la
industria. Dentro del Informe del Club de Roma se profundiza el dominio de la
economía de servicios que llega al punto que en una sociedad moderno ocupa el 30%
dentro del sector industrial alcanzando el 80% del total de la población activa. El
problema con la sociedad de servicios es que es demasiado heterogéneo ya que
engloba diferentes actividades económicas por lo que su porcentaje total dentro del
PBI seria en realidad la suma de cada una de estas actividades siendo más justo una
nueva clasificación de sectores añadiendo una cuarta para cada actividad específica.
Otro reclamo es que los servicios y la industria no se deben ver como distintos sino
más bien como una servindustria.
Otro enfoque fue la Sociedad de Ocio en donde se enfatiza la tendencia hacia una
menor duración de las jornadas de trabajo y la mayor disposición del tiempo para
actividades de ocio y esparcimiento. No es una propuesta valorable dentro del marco
económico ya que al hablar de ocio se refiere más que todo al tiempo más que a una
actividad productiva.
Las definiciones con más aceptación han sido la de Sociedades de la información y
las Sociedades tecnológicas. El elemento emergente más importante en la
economía como en la producción y el poder político es la información. Se comprueba
en el hecho de que los altos mandos de las sociedades son los que mayor información
puedan recoger y procesar controlando las redes de comunicación. En un futuro las
pugnas no serán por el control de la producción sino por el control de la información.
La comunicación en tiemo real, la telefonía móvil, Internet, las nuevas formas de
cambio menetario revelan el verdadero potencial de la información.
La robótica, el desarrollo de nuevos materiales y nuevas herramientas y artilugios
sobre todo las nuevas innovaciones tecnológicas asi como la genética serán
componentes en los cambios e impactos sociales a futuro todo esto gracias la
consolidación informacional.

EL PAPEL ESTRUCTURANTE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

La tecnología desempeña un papel central en la producción de bienes y servicios, en los flujos


de información y comunicación y en las formas de comportamiento y de organización social y
política.
En las nuevas sociedades la habilidad técnica pasa a ser la base del poder, y la educación el
modo de acceso a él, los que van a la cabeza son los científicos, la inteligencia técnica y
profesional.
Las nuevas generaciones van a conocer un mundo de innovaciones tecnológicas. Los cambios
impulsados por las innovaciones tecnológicas en el último ciclo de la historia han sido
extraordinarios.
Si nos atenemos al trepidante ritmo de los cambios científicos, hemos de convenir que las
sociedades del futuro resultaran prácticamente irreconocibles.
La ciencia progresa a tal ritmo y con tal intensidad que incluso es difícil tener cierta medida de
su avance y de sus efectos sociales. En las últimas décadas se han obtenido más conocimientos
científicos que en toda la historia de la humanidad.
Los avances científicos se están traduciendo a una velocidad de vértigo en innovaciones que
producen impactos y consecuencias muy importantes en la sociedad.
La computadora y el internet, a comparación de del teléfono, la electricidad, el automóvil; se
extendieron a una velocidad tan alta ocasionando un fenómeno de impregnación social.
De esta manera, la conjunción de un doble proceso de densificación de las innovaciones
científicas y de aceleración y acortamiento de los tiempo de aplicación está conduciendo a que
la ciencia se convierta en un factor primordial de conformación social, contribuyendo a perfilar
un nuevo tipo de sociedad con una intensidad y una rapidez como nunca antes se había
conocido.
La acumulación de transformaciones de todo tipo no está situando ante la perspectiva de un
modelo

La nueva tecnología

Los avances en la tecnología y debates sobre el futuro han logrado cambiar algunas reflexiones
filosóficas como el ¿de dónde venimos?, para preguntarnos ¿hacia dónde vamos?, inquietud
reflejada en la sociedad actual. El análisis de las consecuencias que tendrán la revolución
científica-tecnológica supera los campos de la ciencia y es analizado con bases científicas de
estudios avalados por investigaciones prestigiosas, estudiando los efectos de determinados
desarrollos científicos. Este avance vertiginoso produce inquietud y preocupación por las
posibles aplicaciones del desarrollo científico y crea la necesidad de abrir un debate para
analizar los posibles escenarios del futuro y alternativas, donde puedan participar todos. Las
nuevas investigaciones prospectivas nos detallan los posibles avances en las siguientes
décadas y nos brindan suficiente información para tener en cuenta al momento de reflexionar
sobre el futuro. Según Freedman Dyson y otros a diferencia de los avances del siglo pasado,
que beneficiaban en su mayoría a toda la sociedad de manera igualitaria, las nuevas 3
tecnologías (Información, Biotecnología, Neurotecnologia) beneficiarán más a la gente rica y/o
capacitada para entender esa ciencia ocasionando una mayor desigualdad, destruyendo oficios
de tecnología antigua y acentuará las diferencias en la distribución de las riquezas. La ciencia
se ha convertido en la más poderosa fuerza impulsora del cambio, además conlleva un gran
riesgo por la influencia negativa que conlleva a corto y mediano plazo, puesto que acentúa las
desigualdades sociales, al reemplazar los trabajos comunes por robots y ordenadores, creando
una mayor brecha en rico y pobre de la hay hasta ahora. Existen 2 visiones del futuro
antagónicas : - Michiu kaku: Futuro de prosperidad, tiempo libre, conocimiento ilimitado,
comodidades sin precedentes, entretenimiento sin límites, industrias dinámicas, nuevos
empleos, salud y prosperidad, elevación de la edad media de vida. - Aldous Huxley y George
Orwell : Pérdida sustancial de empleos, agudización de las desigualdades, discriminación
genética, inseguridad, nuevas formas de control social, dictaduras y sociedades programadas.

LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA ERA TECNOLOGICA


 Estamos en fases iniciales de un proceso de transición hacia estructuras sociales más
complejas y variadas con una dimensión tecnológica más prevalerte en la estructuración
social. La dinámica de los cambios será más intensa y rápida que la de los otros dos
grandes ciclos que la anteceden. La revolución neolítica abarca cientos de años, la
industrial fue más lenta y aun sin abarcar todo el planeta es un salto exponencial en la
experiencia vital de la sociedad. Ambas fueron un proceso concatenado de cambios.
 Desde el análisis retrospectivo los cambios neolíticos son una evolución adaptativa a los
ritmos de la naturaleza. Los cambios en el ámbito industrial son una adaptación social a los
ritmos marcados por el maquinismo y la organización fabril. Los cambios del nuevo ciclo
operan dentro de coordenadas de innovación más profundas -ing. genética, física
atómica... - con una capacidad de transformación del orden social más allá de los
descubrimientos incidiendo en el diseño mismo de la naturaleza. Nos encontramos ante
un nuevo paradigma de sociedad que implica una redefinición de nuestro papel como
sujetos sociales y como seres productivos.
 Las implicaciones van más allá de la sustitución de los modelos de trabajo de las
sociedades industriales.
 La robotización supone aun un menor requerimiento de horas de trabajo humano y un
cambio en la lógica productiva que conlleva una redefinición de los papeles sociales
básicos y ocupacionales, económicos y de intercambio de mercancías y servicios
definiendo un nuevo paradigma con nuevas reglas tanto en los ámbitos social, económico
como político.
 Aun con alguno de sus rasgos insuficiente explicitados pueden distinguirse en las
sociedades tecnológicas en sus fases iniciales:
 Economía y mercados mundiales (globalización).
 Conocimiento científico y su aplicación como factor de cambio y dinamismo social y
económico. Recursos científico técnicos como variable económica central.
 Nuevo papel del estado y de las grandes organizaciones (multinacionales) en el impulso de
la investigación científica aplicada. Los costes hacen inviable la investigación en la PYME
 Creciente utilización de robots que realizan tareas cada vez más complejas y sustituyen a
obreros.
Mayor autonomía de la maquina reduciendo actividades manuales y transformando la relación
del hombre con la maquina

 Nuevas formas de organización del trabajo y producción flexible y fragmentada en


empresas en red en un mondo más comunicado en tiempo real y generando nuevas
modalidades de trabajo: temporal, tiempo parcial, en casa...
 Nuevo perfil de estructura social y ocupacional. Drástica reducción del sector agrícola (<
2 / 3% en algún país) y la industria (< 20 / 25 %) y surgimiento de subsectores de
trabajadores precarizados (temporalidad, bajos salarios)
 Nuevas definiciones de los papeles laborales con segmentaciones marcadas por nuevas
edites de tecnócratas, gerentes, programadores, especialistas con alto grado de
calificación por un lado y por otro por sectores con cualificaciones obsoletas, más
prescindibles dando lugar a polarización de los abanicos ocupacionales.
 Tendencia a la reducción de la jornada de trabajo y a la expansión de los empleos a tiempo
parcial
 Declive y desdibujamiento de las clases medias tradicionales cuyos valores de emulación
están entrando en crisis (búsqueda de éxito, sacrifico, esfuerzo personal...). No pueden
garantizar las mismas oportunidades a sus hijos y estos experimentan movilidad social
descendente.
 Mayor tiempo de ocio con desarrollo de pautas culturales teledirigidas, más
individualizadas y tecnológicas.
 Crisis y desfase de los antiguos Estado - Mercado - Nación con emergencias de nuevas
referencias políticas supranacionales con previsibles periodos de desajustes económicos y
políticos y riesgos de vacíos de poder democrático en los ámbitos económicos relevantes.
 Nuevas formas de poder y de influencia: Multinacionales, industrias de cultura y
comunicación, nuevas tecnocracias sin elementos de ajuste en medioambiente, bienestar
social, transparencia democrática...
 Deterioro ecológico y de calidad de vida como consecuencia de la ausencia de contra-
poderes efectivos a los criterios de mercado
 Crisis de valores y problemas de incomunicación humana. Con los nuevos escenarios
globales percibidos como algo frente a lo que no se puede hacer nada se genera fatalismo,
pesimismo y frustración
Todos estos rasgos se sitúan en el contexto de sistemas económicos orientados en la
producción de bienes de consumo y servicios influidos por las posibilidades de la revolución
tecnológica abriendo la perspectiva de una nueva ola de productos domésticos altamente
sofisticados.

Notas sobre la problemática de la globalización de las sociedades


Pensar en la globalización de las sociedades es afirmar la existencia de procesos que
envuelven a los grupos, las clases sociales, las naciones y los individuos. Esto tiene
sus raíces en la expansión del capitalismo en los siglos XV-XVIII. El momento actual
resulta de un conjunto de transformaciones que ocurrieron en el pasado.
Al final del siglo xx se cristaliza un conjunto de fenómenos económicos, culturales ,
que trascienden las naciones y los pueblos. Estos fenómenos nos permiten hablar de
globalización de las sociedades y de mundialización de la cultura.
En ese sentido la sociedad contemporánea corresponde a una nueva configuración
.Formación social que posee raíces históricas pero que hoy se consolida como una
nueva “meseta” (una meseta necesita nivele inferiores para subsistir)
La cuestión que se plantea es como comprender este cuadro, como caracterizarlo.
Podemos decir que surge de la interacción entre naciones, cada unas con su propia
integridad, y la dinámica global seria el resultado de estas.
Las mismas premisas parte del colonialismo y del imperialismo. El mundo es así
después del cruzamiento de las diversas intenciones tras imperiales o transnacionales.
Que de forma diferenciada inciden en las colonias o en los países periféricos. En este
caso la civilización occidental tendría un papel destacado. Imponiendo sus patrones de
dominación junto a otros núcleos civilatorios. La argumentación preserva por lo tanto la
independencia de las culturas.
Entonces podemos imaginar las cosas de otra manera. Vemos la problemática de la
globalización. Cuando hablamos de sociedad global nos referimos a una totalidad que
penetra, atraviesa, las diversas formaciones sociales existentes en el planeta.
Afirmamos así la existencia de una mega sociedad, en este caso las relaciones dejan
de verse como “inter” a verse como “intra”.
Por eso el análisis debe centrarse en la compresión de objetos que connoten esta
realidad mundializada. Las guerras en medio oriente, publicidad global,
electrodomésticos, etc son expresiones heurísticas de su movimiento. No tiene sentido
pensar que son fruto de las relaciones internacionales, pues ya no se vinculan a este o
aquel país. Ellos denotan el orden interno de la propia sociedad global. Hablar por
tanto de cultura mundializada significa situarnos en la medula de este proceso
expansivo. No tiene sentido atribuir a este movimiento un carácter de exterioridad. La
mundializa no es una “ideología impuesta” de forma exógena, corresponde a un
proceso real, transformador del sentido de sociedades contemporáneas.

Existen sin embargo algunas dificultades para pensar en esta realidad global. Buena
parte de los conceptos con los que operamos están ligados con una cierta visión de la
sociedad (de ahí la diferencia entre sociología francesa, alemana o norteamericana),
La sociedad moderna sobre la cual versa la sociología, es la nación industrial y la
relación entre estado – Nacion.
El problema es que la modernidad del mundo rompe las fronteras de estado- nación.
El mundo en cuanto objeto exige de muestra imaginación sociológica nuevos
conceptos. En ese sentido la globalización no es simplemente un tema entre otros.
Esta desafía la reflexión en su existencia categorial. Pensarla es abrise a una revisión
del propio discurso de las ciencias sociales

Potrebbero piacerti anche