Sei sulla pagina 1di 15

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA AGROPECUARIA DE PUERTO GIRALDO

Con Licencia de Funcionamiento Según Res. No. 08661 del 30 de Dic. de 2009
Núcleo No. 037. Expedida por la Secretaria De Educación Departamental.
Plantel Oficial de Educación Técnica Agropecuaria – Telf. 3003953645
CÓDIGO DANE 208560000324 NIT No.: 802.002.264-6

GUÍA DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO


NOMBRE DE
GRADO: OCTAVO
ESTUDIANTE
ASIGNATURA
DOCENTE:   ÁREA: MATEMÁTICAS
: MATEMÁTICAS
EJE
  Operaciones de expresiones algebraicas.
TEMÁTICO:
Al finalizar el desarrollo de la presente guía se espera que el (la) estudiante sea capaz de:
PROPÓSITOS
 Identificar y clasificar las expresiones algebraicas en distintos contextos.
:  Realizar operaciones de expresiones algebraicas polinomiales cuando se requiera.
La siguiente guía de producción de conocimiento será evaluada atendiendo a los siguientes criterios:
CRITERIOS 1. Puntualidad en la entrega (10%)
DE 2. Excelente presentación y escritura del trabajo (10%)
EVALUACIÓN 3. Buena ortografía (20%)
: 4. Coherencia en los textos. (20%) 
5. Uso apropiado de los conocimientos dados (40%)

OPERACIONES DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS


ACTIVIDAD 1
Leo con atención y contesto los interrogantes planteados.

Historia del Algebra


El álgebra tuvo sus primeros avances en Babilonia, unos 1.000 años a.C.,usaban primordialmente el
álgebra para resolver ecuaciones de primer y segundo grado. Por el contrario, la mayoría de los egipcios
de esta época resolvían tales ecuaciones por métodos geométricos.
El álgebra continuó su constante progreso en la antigua Grecia. Los griegos usaban el álgebra para
expresar ecuaciones y teoremas, un ejemplo es el Teorema de Pitágoras. Los matemáticos más
destacados en este tiempo fueron Arquímedes, Herón y sobre todo Diofanto de Alejandría, nacido
alrededor del 200-214, que fue considerado "el padre del álgebra".

Más tarde, los matemáticos árabes y musulmanes desarrollaron métodos algebraicos con mucha mayor
sofisticación. Al-Khowarizmi fue el primero en resolver ecuaciones usando métodos generales.
Un avance importante en el álgebra fue la introducción, en el siglo XVI, de símbolos para las incógnitas
y para las operaciones y potencias algebraicas. Debido a este avance, el Libro III de la Geometría
(1637), escrito por el matemático y filósofo francés René Descartes se parece bastante a un texto
moderno de álgebra. Sin embargo, la contribución más importante de Descartes a las matemáticas fue
el descubrimiento de la geometría analítica, que reduce la resolución de problemas geométricos a la
resolución de problemas algebraicos.
Durante el siglo XVIII se continuó trabajando en la teoría de ecuaciones y en 1799 con el matemático
alemán Carl F. Gauss , el álgebra había entrado en su etapa moderna.
Ya en el siglo XIX el álgebra se fundió con éxito con otras ramas de las matemáticas como
la Lógica ( Álgebra de Boole) el Análisis Matemático y la Topología. Isaac Newton en su manual de
álgebra titulado Aritmética Universal escribió:
"Para resolver un problema referente a números o relaciones abstractas de cantidades basta con
traducir dicho problema, del inglés u otra lengua al idioma algebraico".
A. ¿Los egipcios 1000 años a. C., resolvian ecuaciones por métodos algebraicos?
B. ¿Qué libro del siglo dieciseis tenía notaciones parecidas a la de los libros
modernos de algebra?
C. ¿Qué matemático afirmó que muchos problemas numéricos se podían solucinar
traduciendo el problema de su lengua original al idioma algebraico?

ACTIVIDAD 2
Para el desarrollo del siguiente punto debo tener en cuenta la siguiente informacion.

Expresión Algebraica:  Es una combinación de letras y números ligadas por los signos
de las operaciones: adición (suma), sustracción (resta), multiplicación, división y
potenciación. Cada una de las partes de la expresión algebraica conectada con signos de
+ o – se llama término. Los términos están formados por un coeficiente que es un
número y variables, que son letras, cada una de las cuales está elevada a un exponente.

Si x es una variable, entonces un monomio en x es una expresión de la forma axn, en


donde a es un numero real y n es un entero no negativo.   Un binomio es la suma de dos
monomios que no se pueden simplificar y un trinomio es la suma de tres monomios que
no se pueden simplificar.

Ejemplo 2.1
Monomio Binomio Trinomio
5x 5x + 2 3x2 + 5x + 2

Nota: Si una expresión algebraica tiene mas de tres monomios simplemente la llamamos
polinomio.

Definición:   Un polinomio en x es una suma de la forma:


an xn+ an-1 xn-1 + ··· + a2 x2 + a1 x + a0
Donde n es un entero no negativo y cada coeficiente de x es un numero real. Si an es un
numero diferente de cero, se dice que el polinomio es de grado n.

Ejemplo 2.2 Coeficiente principal Grado

3x4 + 5x3 + (-7)x + 4 3 4

x8 + 9x2 + (-2)x 1 8

-5x2 + 1 -5 2
8 8 0

2x + 1 7 1

Nota: No tadas las de expresiones algebraicas son polinomios. Ejemplos:

1 x+3
a) +3 x b) c) 5 x 2+ √ x−2
x x2 −4

Usar la información anterior sobre polinomios para llenar la siguiente tabla.

Coeficiente principal Grado Nombre

7x4 - 6x3 + 3 7 4 Trinomio

-6x3

2x2 -9

5x + 1

3x7 + 9x2 + x - 9

x5 - 6x3 -2

ACTIVIDAD 3
Para el desarrollo del siguiente actividad debo tener en cuenta la siguiente información.
Un enunciado de una situacion particular se puede reescribir como una expresión
algebraica. Ejemplo 3.1.
Enunciado Expresion Algebraica
El doble o duplo de un número 2x
El triple de un número 3x
El cuádruplo de un número 4x
La mitad de un número x
2
Un tercio de un número x
3
Un cuarto de un número x
4
Un número al cuadrado x2
Un número al cubo x3
El doble de un número más el triple de 2x + 3y
otro
El triple de un número más quince 3x + 15

Tomando como referencia los ejemplos anteriores convertir los siguientes


enunciados en expresiones algebraicas.
Enunciado Expresion Algebraica
El doble de un número más su mitad
El triple de un número menos dos
El doble de la suma de un número más dos
La quinta parte de un número al cubo
El doble de un número menos seis
El producto de un número y su siguiente
La quinta parte de un número mas otro

Ahora profundizo lo aprendido con esta divertidad actividad, relaciono con una
flecha cada expresión algebraica con su respectivo enunciado
ACTIVIDAD 4
Suma y Resta de Polinomio
Suma: Sumamos términos semejantes es decir sumamos aquellos términos cuyas
variables y exponentes sean iguales.   Los pasos para realizar las sumas son:
Paso 1: Elimine los paréntesis
Paso 2. Agrupe términos semejantes
Paso 3. Sume o reste los términos semejantes de acuerdo con los signos de los
coeficientes.

Ejemplo 4.1:   Se hallará la suma de los siguientes polinomios.

( x 3 +2 x 2−5 x +7 ) + ( 4 x 3−5 x 2+ 3 )=x 3 +2 x 2−5 x +7+ 4 x 3−5 x 2+ 3

¿( x 3 + 4 x 3)+(2 x 2−5 x 2)−5 x +(7 +3)

Resta: Funciona igual que la suma solo hay que tener en cuenta que el signo negativo
antes de los paréntesis del segundo miembro, cambia todos los signos de los términos
dentro del paréntesis cuando éstos se eliminen.
Paso 1: Elimine los paréntesis y al hacerlo cambie los signos del segundo miembro, el
que esta precedido del signo menos.
Paso 2. Agrupe términos semejantes
Paso 3. Sume o reste los términos semejantes de acuerdo con los signos de los
coeficientes.

Ejemplo 4.2:   Se hallará la resta de los siguientes polinomios.


( x 3 +2 x 2−5 x +7 ) −( 4 x3 −5 x 2 +3 ) =x 3+ 2 x 2−5 x+ 7−4 x 3+ 5 x 2−3
¿ ( x 3−4 x 3 )+ ( 2 x 2 +5 x 2) −5 x+(7−3)
¿ (−3 x 3 ) + ( 7 x 2 )−5 x+( 4)
¿−3 x3 +7 x 2−5 x+ 4
Realizar las siguiente sumas y restas de polinomios.
a) ( 2 x+5 )+ (3 x +7 )
b) ( 4 x+3 )−( 2 x−9 )
c) ( 2 x 2+3 x +8 ) + ( x2 + 4 x−1 )
d) ( x 2 +3 x+6 )−(− x2 +2 x−1 )
e) ( 4 x 3+ x 2−x +9 ) + ( 7 x 3−8 x 2+2 x−1 )
f) ( 7 x 3 +2 x 2 +9 ) −( 8 x 3 +2 x−1 )
g) ( 4 x 4 +3 x 3+2 x 2−x +1 ) + ( 5 x 2−2 x +3 )
h) (−x 4 +5 x 2−3 x−1 ) −( 5 x 4 +3 x3 −x2 −2 x +3 )
i) (−3 x 4 −4 x 3−1 ) + (−x 4 +4 x3 +2 x 2+ x +1 )
j) ( 4 x 2+6 x +3 ) −( 5 x 4−5 x 2 +4 x −3 )
k) ( 2 x 5−2 x 4+ x3 −4 x 2 +4 ) + (−3 x 5 +3 x 4−2 x 3+ 5 x 2 +3 x−5 )
l) ( x 5 +3 x 4−2 x 3+ 6 x 2−3 x + 4 ) −(−x 5+ 3 x + 4 )

ACTIVIDAD 5
Producto de Polinomios
Para realizar el producto entre dos polinomios, debemos primero recordar una propiedad
importante de las potencias y que usaremos en forma recurrente cuando realicemos el
producto.

Debemos Recordar: Al multiplicar potencias con la


misma base, el resultado es es otra potencia con igual
base, y cuyo exponente es la suma de los exponentes
iniciales.

x a ∙ x b=x a +b

Producto de monomios
Para multiplicar monomios debemos seguir los siguientes pasos:
 Multiplicar los coeficientes. 
 Multiplicar la parte literal, es decir, las potencias con bases variables.

Ejemplo 5.1:  Hallaremos el producto de monomios ( 2 x 2) ∙ ( 4 x3 )


Multiplicamos los coeficientes: 2 ∙ 4=8
Multiplicamos la parte literal: x 2 ∙ x 3=x 2+3=x 5
Luego: ( 2 x 2) ∙ ( 4 x3 ) =8 x 5
Ejemplo 5.2:  Hallaremos el producto de monomios (−3 x 4 ) ∙ ( 8 x )
Multiplicamos los coeficientes: (−3 ¿ ∙ 8=−24
Multiplicamos la parte literal: x 4 ∙ x=x 4 ∙ x 1=x 4+1 =x5
Luego: (−3 x 4 ) ∙ ( 8 x ) =−24 x 5

Producto de polinomios
El producto de polinomios se obtiene multiplicando cada término del primero por el
segundo y reduciendo luego los términos semejantes. De este modo obtenemos el
polinomio resultante.
Ejemplo 5.3:  
  ( 2 x+3 ) ∙ ( 3 x+2 ) =2 x ∙ ( 3 x +2 ) +3 ∙ ( 3 x +2 )
¿ 2 x ∙ 3 x +2 x ∙ 2+ 3∙ 3 x+ 3∙ 2
¿ 6 x 2+ 4 x +9 x+ 6
¿ 6 x 2+ ( 4 x +9 x )+ 6¿ x 2+13 x +6
Ejemplo 5.4:  
  ( x−1 ) ∙ ( x +2 )=x ∙ ( x +2 )−1 ∙ ( x +2 )
¿ x ∙ x+ x ∙ 2−1 ∙ x−1 ∙ 2
¿ x 2+ 2 x−x−2
¿ x 2+ ( 2 x−x )−2¿ x 2+ x −2

Ejemplo 5.5:  
( 3 x+ 3 ) ∙ ( x 2−2 x+1 ) =3 x ∙ ( x 2−2 x +1 ) +3 ∙ ( x 2−2 x +1 )
¿ 3 x ∙ x 2+3 x ∙ (−2 x )+ 3 x ∙1+3 ∙ x2 +3 ∙ (−2 x ) +3 ∙ 2
¿ 3 x 3−6 x 2+3 x +3 x 2−6 x+ 6
3 2 2
¿ 3 x + ( −6 x +3 x ) + ( 3 x−6 x )+ 6
¿ 3 x 3−3 x2 −3 x +6
Realizar los siguientes productos de polinomios.
a) ( 5 x 3 ) ∙ ( 2 x 2) l) ( x−1 ) ∙ ( 7 x−6 )
b) (3 x3)∙ ( 9 x ) m) ( a−b ) ∙ ( a+b )
c) (−3 a 4 ) ∙ ( 7 a3 ) n) ( m+n ) ∙ ( m+n )
d) (−3 y 7 ) ∙ (−12 y 3 ) o) ( m+n ) ∙ ( m+n )
p) m 2 n3 ∙ ( m+ n )
e) (−m3 ) ∙ ( 4 m )
q) x 2 ∙ ( x+5 )
f) (2 x3 y2 ) ∙( 2 x2 y )
r) ( x +1 ) ∙ ( 2 x2 +3 x +1 )
g) (−5 a 4 b2 ) ∙ ( 6 a2 b3 )
s) ( 3 x 2+ x+1 ) ∙ ( x 2+5 )
h) (−7 m4 n 2) ∙ (−4 m6 n 5 )
t) ( x 2 + x+1 ) ∙ ( x 2+ 2 x +4 )
i) ( x +3 ) ∙ ( x +5 )
u) ( 2 x 2+5 x−3 ) ∙ ( x 2+ 7 )
j) ( 6 x +1 ) ∙ ( x+ 8 )
k) ( 2 x+1 ) ∙ (3 x−4 )

( 2 m2+5 n2−3 mn ) ∙ ( m2 +7 n )ACTIVIDAD 6


División de Monomios
Para dividir monomios debemos recordar la siguiente propiedad y aplicar los siguientes
pasos

Debemos Recordar: Al dividir potencias con la misma


base, el resultado es es otra potencia con igual base, y
cuyo exponente es la resta del exponente del dividendo
menos el exponente del divisor.

x a a−b
=x
xb

Pasos
 Dividir los coeficientes.
 Dividir la parte literal, aplicando la porpiedad anterior.

8 x5
Ejemplo 6.1:  Hallaremos el cociente de monomios   3
4x
Dividimos los coeficientes: 8 ÷ 4=2
Dividimos la parte literal aplicando la propiedad anterior: x 5 ÷ x 3=x 5−3=x 2
8 x5 2
Luego: 3
=2 x
4x
−15 x 2
Ejemplo 6.2:  Hallaremos el cociente de monomios  
3x
Dividimos los coeficientes: −15 ÷ 3=−5
Dividimos la parte literal: x 2 ÷ x=x 2 ÷ x 1=x 2−1=x 1=x
8 x5 2
Luego: 3
=2 x
4x
−12 a5 b 5
Ejemplo 6.3:  Hallaremos el cociente de monomios  
4 a4 b 2
Dividimos los coeficientes: −12 ÷ 4=−3
5 4 5−4 1 5 2 5−2 3
División de un polinomio entre un monomio
La división de un polinomio por un monomio (sólo si es posible) se obtiene dividiendo
cada término del polinomio por el monomio, obteniendo como resultado otro polinomio.

4 x 2 y 2+2 xy
Ejemplo 5.4:  Hallaremos el cociente de  
2 xy

4 x 2 y 2+2 xy 4 x 2 y 2 2 xy
= + =2 xy+ 1
2 xy 2 xy 2 xy

División de Polinomios
Antes de seguir, para que entiender mejor este método, vamos a recordar las partes que
forman cualquier división, sea una división entre números o entre polinomios.

Dividendo Divisor
Residuo Cociente
Si estas partes, las escribimos en forma de polinomio, queda

D(x) d(x)
R(x) C(x)
1. El grado del dividendo D(x) es mayor o igual que el grado del divisor d(x).
2. El grado del dividendo D(x) es igual al grado del divisor d(x) más el grado del cociente
C(x).
3. El grado del resto R(x) es menor que el grado del divisor d(x).
4. El dividendo es igual al divisor por el cociente más el residuo.

D ( x ) =d ( x ) ∙C ( x ) + R( x)

Vamos a ver como se dividen dos polinomios mediante un ejemplo explicado paso a paso
en el cual se usaran las propiedades anteriores. Vamos a dividir los polinomios:
4 3
( 3 x 4 +5 x 3−2 x+3 ) ÷ ( x 2−3 x +2 ) ó 3 x +25 x −2 x +3
x −3 x+ 2
El primer paso consiste en colocar y escribir correctamente el dividendo y el divisor para
poder empezar su división.

3 x 4 +5 x 3−2 x +3 x 2−3 x+ 2

Notese que el dividendo no tiene término de grado 2, por lo que dejamos un espacio en
su lugar. 
Ahora, dividimos el el primer término del dividendo entre el primer término del
divisor:

3 x 4 +5 x 3−2 x +3 x 2−3 x+ 2

3 x4 2
2
=3 x
x

Y colocamos la respuesta como el primer termino del cociente:

3 x 4 +5 x 3−2 x +3 x 2−3 x+ 2
3 x2

Ahora,  multiplicamos este término del cociente por cada uno de los términos del divisor:

3 x 2 ∙ ( x 2−3 x+2 ) =3 x 2 ∙ x 2 +3 x 2 ∙ (−3 x ) +3 x 2 ∙ 2=3 x 4 −9 x 3+ 6 x 2

Colocamos el resultado debajo del dividendo, pero cumpliendo éstas dos condiciones:


 Cada uno se coloca debajo de su término semejante, es decir, del término tenga el
mismo grado o de su hueco correspondiente (en el caso de que el dividendo no tenga
término de ese grado.
 Con el signo contrario.
Nos queda de la siguiente manera:

3 x 4 +5 x 3−2 x +3 x 2−3 x+ 2
−3 x 4 +9 x 3−6 x 2 3 x 2
Y ahora sumamos verticalmete en el dividendo:

3 x 4 +5 x 3−2 x +3 x 2−3 x+ 2
−3 x 4 +9 x 3−6 x 2 3 x 2
14 x 3−6 x 2−2 x+ 3

Ahora, seguimos dividiendo esta nueva expresión entre el divisor, repitiendo de nuevo


todos los pasos; es decir, para calcular el segundo término del cociente, dividimos el
primer término de la nueva expresión del dividendo, entre el primer término el
divisor:
verticalmeten el dividendo y el residuo:

3 x 4 +5 x 3−2 x +3 x 2−3 x+ 2
−3 x 4 +9 x 3−6 x 2 3 x 2
14 x 3−6 x 2−2 x+ 3

14 x3
=14 x
x2

Colocamos este resultado como el segundo termino del cociente:

3 x 4 +5 x 3−2 x +3 x 2−3 x+ 2
−3 x 4 +9 x 3−6 x 2 3 x 2 +14 x
14 x 3−6 x 2−2 x+ 3

Ahora, igual que antes, multiplicamos este segundo término del cociente por el
divisor y lo colocamos en la parte del dividendo, debajo de su término semejante y con
el signo contrario:

14 x ∙ ( x 2−3 x +2 )=14 x3 −42 x2 +28 x


3 x 4 +5 x 3−2 x +3 x 2−3 x+ 2
−3 x 4 +9 x 3−6 x 2 3 x 2 +14 x
14 x 3−6 x 2−2 x+ 3
−14 x 3 +42 x 2−28 x

Y ahora sumamos verticalmete en el dividendo:

3 x 4 +5 x 3−2 x +3 x 2−3 x+ 2
−3 x 4 +9 x 3−6 x 2 3 x 2 +14 x
14 x 3−6 x 2−2 x+ 3
−14 x 3 +42 x 2−28 x
36 x 2−30 x+ 3

Continuamos repitiendo los mismos pasos, dividimos el primer termino del dividendo entre
el primer termino del divisor

36 x2
2
=36
Ponemos este resultado como elxtercer termino del cociente

3 x 4 +5 x 3−2 x +3 x 2−3 x+ 2
−3 x 4 +9 x 3−6 x 2 3 x 2 +14 x +36
14 x 3−6 x 2−2 x+ 3
−14 x 3 +42 x 2−28 x
36 x 2−30 x+ 3
Multiplicamos el tercer termino del cociente por el divisor

36 ∙ ( x 2−3 x +2 ) =36 x 2−108 x +72

Colocamos este resultado en la parte del dividendo, debajo de su término semejante y


con el signo contrario y sumamos verticalmete:

3 x 4 +5 x 3−2 x +3 x 2−3 x+ 2
−3 x 4 +9 x 3−6 x 2 3 x 2 +14 x+ 36
14 x 3−6 x 2−2 x+ 3
−14 x 3 +42 x 2−28 x
36 x 2−30 x+ 3
-36 x 2+ 108 x−72
Ahora, la expresión resultante del dividendo tiene un grado menor que el grado del
divisor. Por tanto, ya no podemos continuar, por lo que hemos terminado de dividir.
La última expresión que nos queda en la parte del dividendo, con grado menor que el
grado del divisor, corresponde al residuo R(x) y la expresión que hemos ido calculando,
debajo del divisor, corresponde al cociente C(x).
Por tanto, el resultado de la división es el cociente C(x):

C ( x )=3 x 2 +14 x+ 36

Y el residuo R(x):

R ( x )=78 x−69

Realizar las siguientes divisiones de polinomios:

1. ( 20 x 6 ) ÷ ( 4 x 3 ) 10. ( 21 x 4 +7 x 3 ) ÷ (−7 x 2 )
2. ( 4 y6 ) ÷ ( y4 ) 11. ( 36 m 5 n3 +9 m 4 n2 ) ÷ ( 3 m2 n2 )
3. ( 21 x 2) ÷ (−7 x 2 ) 12. ( 2 x 3−4 x 2 +2 x+1 ) ÷ ( x+ 1 )
4. (−81 a 5) ÷ (−27 a 2 ) 13. ( 5 x 4 +6 x 2−11 x +13 ) ÷ ( x−2 )
5. (−12 a5 b3 ) ÷ ( 3 a2 ) 14. ( 3 x 2−7 x+ 5 ) ÷ ( x 2−x +1 )
6. ( 36 m5 n3 ) ÷ ( 3 m2 n2 ) 15. ( x 3−x ) ÷ ( x2 −1 )
7. ( 18 x 9 y 8 ) ÷ (−9 x y 3 ) 16. ( x 3−3 x 2−2 ) ÷ ( x 2+1 )
8. ( 20 x 6 +8 x 4−4 x 3 ) ÷ ( 4 x 3 ) 17. ( x 5 +7 x 3−5 x+1 ) ÷ ( x 3+ 2 x )
9. ( 4 y 6 +3 y 5+ y 4 ) ÷ ( y 4 ) 18. ( x 3−5 x 2+ x ) ÷ ( x 2−1 )
Has llegado a la meta, Has terminado la guía.

La motivación es lo que te pone en


marcha, el hábito es lo que hace que
sigas.
Jim Ryun

Ya que terminaste, diviertete con estos retos.

Potrebbero piacerti anche