Sei sulla pagina 1di 2

Estado y clases sociales en Europa Moderna

La transición del feudalismo al capitalismo es uno de los temas más complejos de la


historia moderna y uno los cuales hay más debates en la historiografía. Este período
remite a un proceso multidimensional por la cantidad de variables sociales, políticas,
culturales y económicas que intervienen, y por el lapso de más de doscientos años.
Sintetizo en tres apartados: 1) el rol del mercado, 2) la renta de la tierra, 3) las
manufacturas y la produccion artesanal.

1) Mercado a renta de la tierra y las manufacturas y producción artesanal

El rol del mercado en la transición. La hipótesis de Maurice Dobb es que esta se produce
por causas internas dado que la necesidad de consumo de la nobleza lleva a una
sobreexplotación del campesinado. Provocando fugas, rebeliones y mortalidad entre los
campesinos. El feudalismo no podra seguir con la mano de obra del campo, provocando
cambios en el sistema productivo. La tesis de Dobb es que la lucha de clases influyó, más
que la moneda y el comercio, en la caída del feudalismo.
Hacia 1950 Paul Sweezy presenta una crítica a Dobb dando prioridad a las causas
exógenas al feudalismo. El desarrollo urbano llevó a la ampliación del mercado y al
aumento del comercio al punto de destruir la economía agraria feudal.. Dobb responderá
a esta crítica argumentando que la ciudad, el mercado y comercio que la acompañan no
es incompatible con el feudalismo porque por ella se vehiculiza el comercio a larga
distancia. En este intento de negar la incompatiblidad entre comercio y feudalismo,
Astarita asegura que el consumo es un requisito del dominio de los señores y es por el
mecanismo de las relaciones sociales dominantes y la lógica de dominación de clase.
Siguiendo la tesis de Dobb y Astarita, a lo largo del siglo XVI se dará un crecimiento del
comercio, una expansión del mercado y un mayor impulso de las ciudades pero afirman
que no fue un proceso externo al sistema feudal dado que estos procesos se
desarrollaban en su interior.
Para Perry Anderson el debate de causas externas-internas se resuelve demostrando que
“…el feudalismo europeo es el primer modo de producción de la historia que le da un
lugar autónomo a la producción y al comercio urbano. Hacia el siglo XVI las redes
comerciales, el descubrimiento y conquista de América y la apertura de nuevas rutas
hacia Asia permitieron una expansión del comercio y el mercado con una suba de precios
entre los que se encuentran en primer lugar los artículos de primera necesidad.
El crecimiento tendrá lugar en Inglaterra y Países Bajos con una estructura agraria que, a
través de cercamientos permitirá un sistema de explotación más intensivo y de rotación de
cultivos.
Peter Kriedte plantea que hay fenómenos que demuestran que este sigue siendo un
sistema feudal entre los que destaca la inexistencia de mercados internos significativos
junto con la continuación de la extracción del excedente. Surgen mecanismos de
acumulación nuevos: como la expansión del mercado mundial.
Wallerstein, y Andre Gunder Frank sostienen que en el siglo XVI aparece una economía-
mundo basada en el modo de producción capitalista. Para Wallerstein fue la división del
trabajo en la economía mundo y la revolución de los beneficios (la baja de los salarios
frente a los precios) lo que permitió la acumulación de capital básico en el centro a través
de la transferencia de materias primas por manufacturas de una región a otra. Se
fundamenta con la teoría de la dependencia según la cual subdesarrollo y desarrollo
coexisten en el tiempo como necesidad del sistema mundial capitalista.
Para Wallerstein el capitalismo no se define por el modo de producción dominante sino
por su inserción en el sistema mundial y de este modo no ve contradicciones con el
trabajo forzado que se da en la periferia y el trabajo libre en el centro. Esta es la esencia
del capitalismo.
Astarita plantea que este estudio de dimensiones desmesuradas que propone Wallerstein
implica una totalidad homogénea del mercado mundial que no es tal y deja fuera largos
períodos de la historia... la oposición causas externas-internas oscurece el largo proceso
de articulación de modos de producción diferenciados ya que “…el dominio del modelo de
producción capitalista no sólo se realizó mediante la destrucción de otros modos de
producción, sino también mediante su preservación.
El crecimiento de la economía europea que se da hacia el siglo XVI en el sistema feudal
encontrará sus propios límites. Eric Hobsbawm utiliza el concepto de “crisis de siglo XVII”
para explicar por qué el crecimiento del siglo XVI no desembocó en la Revolución
Industrial. Estos límites ueden resumirse en la inexistencia de una revolución agrícola que
liberara la mano de obra campesina y produjera la separación entre productores y medios
de producción y la no existencia de un mercado externo e interno significativos... La crisis
del XVII creará un mercado internacional monopolizado por una potencia hegemónica
(Inglaterra) y esto a su vez abrirá el camino para crear “mercados en expansión” que
impulsarán la revolución industrial de la mano de la producción algodonera.

Potrebbero piacerti anche