Sei sulla pagina 1di 29

Página | 1

7. Justificación del problema

El propósito del presente proyecto no solo es implementar una tecnología que facilite el
tratamiento de los datos en las redes de distribución, sino que también permite la interacción de
las empresas prestadoras del servicio con los usuarios finales, con el propósito de beneficiarlas en
cuanto a quejas y reclamos, solicitudes y pagos, entre otros, mejorar la calidad del servicio,
mantener al usuario al tanto de los principales acontecimientos en cuanto a su consumo, a
novedades por parte de la compañía, entre otros, integrando las tecnologías de avanzada como el
IoT y el BigData, usando procesos para ello y facilitando la integridad del servicio, esto ha dado
grandes resultados en los sitios donde han sido implementados. Para ello citaremos un ejemplo de
un pre factibilidad en el sistema indicado.

“La idea de utilizar el cable eléctrico como medio de transmisión de datos no es nueva, aunque
inicialmente su uso se limitaba al control de líneas eléctricas y a la transmisión a baja velocidad
de datos de medida procedentes de las lecturas de los contadores. Posteriormente las compañías
eléctricas empezaron a utilizar sus propias redes eléctricas para la transmisión interna de datos.
Hasta llegar a una serie de pruebas realizadas durante los años 90 en distintos países europeos
que no alcanzaron los resultados esperados.

Sin embargo, desde que los avances tecnológicos hacia el final de la pasada década permitieron
alcanzar velocidades de transmisión del orden de los Mbit/s, se empezó a considerar la tecnología
PLC (sigla en inglés de POWERLINE COMMUNICATIONS, COMUNICACIONES POR LA
LINEA DE POTENCIA) como solución de acceso alternativa a las redes de telecomunicación
tradicionales. A partir de entonces el mundo PLC centra su atención en el tramo de baja tensión
de la red eléctrica (el equivalente a la última milla. o bucle de abonado en las redes telefónicas)
por un motivo claro: las redes de acceso son el componente más costoso de las redes de
telecomunicaciones, estimándose que tanto las inversiones como los gastos operativos en red de
acceso suponen más del 80% de los totales asociados a la red. Por consiguiente, la transformación
Página | 2

de las redes eléctricas de baja tensión en redes de acceso para prestar servicios de
telecomunicaciones abre nuevas oportunidades de negocio. La línea eléctrica es un medio muy
ruidoso, cambiante y utilizado habitualmente para transmitir energía. La señal PLC comparte la
línea eléctrica, si bien utiliza un rango de frecuencias que normalmente no se emplea o tiene un
uso muy restringido. Este rango espectral se encuentra comprendido entre los 1,6 y los 30 MHz,
hallándose por tanto en la banda de HF (high Frequency), también llamada onda corta. La
capacidad de transmisión del PLC también varía en función del fabricante, pero el máximo suele
establecerse en los 45 Mbit/s (27 Mbit/s en el sentido red-usuario, y 18 Mbit/s en el sentido
usuario red). Sin embargo chipsets de segunda generación de desarrollo reciente han elevado el
límite por encima de los 130 Mbit/s, lo que permite al PLC competir con ventaja con otros
sistemas de comunicación de banda ancha. Al ser la infraestructura eléctrica un medio ruidoso,
no sólo hay que afrontar la atenuación de la señal, sino eventos tales como el arranque y parada
de equipos, interruptores de distinto tipo, algunos con emisión de radiaciones atenuadas a los
pocos metros, pero otros, como aquellos que ponen en marcha ascensores y aparatos de aire
acondicionado, con señales emitidas de mucha mayor intensidad.

La topología general del sistema de distribución de Bogotá está conformada por circuitos
primarios trifásicos trifilares, con neutro sólidamente puesto a tierra en la subestación y con
tensión nominal de 11,4kV, 60Hz y circuitos rurales aledaños a la ciudad de 13,2kV, 60Hz,
existen también circuitos primarios a 34,5kV, 60Hz utilizados en las zonas industriales
provenientes de una subestación o uniendo dos subestaciones para derivar acometidas a los
diferentes usuarios industriales. Las redes eléctricas nunca fueron diseñadas para prestar servicios
de telecomunicaciones, ya que pueden generar ruido y dificultad de acoplamiento, esto hace que
el medio eléctrico sea un reto para implantar tecnologías de comunicación en una topología local
existente. Datos recuperados de: Rediris, A. (2019). Rediris. Recuperado el 17 Septiembre de
2019, de https://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin/68-69/enfoque4.pdf y de:
Anónimo, R. (2019). Revista Giga. Recuperado el 17 Septiembre de 2019, de
https://www.ecured.cu/Internet_por_red_el%C3%A9ctrica”.
Página | 3

Fase 2.
Concepción de la Solución.

8. Actividades a desarrollar – Individual

8.1 Paso 1: Marco conceptual.

Indagar y redactar para la construcción del marco teórico 5 conceptos claves sobre las temáticas
involucradas en la problemática identificada en la fase 1. (Mínimo 8 líneas por concepto).

Solución:

Automatización en procesos eléctricos: adj. Un proceso a automatizar requiere tener en cuenta


un conjunto de elementos, cada uno de los cuales realiza su función dentro del proceso. Tienen
como base fundamental los automatismos eléctricos (API). Empieza estudiando los sistemas
automatizados a nivel general, continua con la descripción de las diferentes tecnologías y termina
con el estudio del automatismo programable para mecanismos eléctricos o función de un proceso
eléctrico a partir de sistemas de monitoreo del fluido y del consumo del mismo. Tiene la finalidad
de tratar temas de instrumentación, redes de comunicación, redundancias, seguridad, averías,
sistemas eléctricos, reconectadores, medidores, sensores, actuadores, PLC, etc. a nivel
descriptivo.

Elementos de entrada de órdenes: suj. Son los que permiten al operador la entrada de datos y
órdenes al sistema. Podemos clasificarlos en dos categorías: binarios y numéricos (o
alfanuméricos). Los elementos binarios son los que nos permiten entrar órdenes del tipo sí/no
(cierto/falso, activado/desactivado, etc.). Entre ellos destaca el pulsador que es el más usado
en el entorno industrial, sin embargo, podemos destacar también los interruptores, los
conmutadores, etc. Los elementos numéricos permiten la entrada de números (codificados de
Página | 4

diversas formas, como ya veremos). Los más corrientes son los preselectores digitales que
son elementos con una rueda numerada (habitualmente del 0 al 9) que se puede hacer girar en
uno u otro sentido mediante unos botones; el valor que aparece en el frontal del preselector es
el que se envía al sistema de control. También destacan los teclados numéricos. Los
elementos alfanuméricos permiten entrar letras y números (a menudo codificados en
código ASCII), en la mayor parte de los casos se trata de teclados.

Elementos de entrada de información: suj. Los elementos de entrada de información se pueden


clasificar según el tipo de señal que faciliten o según la magnitud que indiquen. Según el tipo de
señal podemos distinguir los binarios, los numéricos y los analógicos. Los binarios comparan la
magnitud con una referencia (umbral) y la salida corresponde al resultado de la
comparación (mayor/menor); un ejemplo podría ser un termostato. Los numéricos facilitan un
código numérico que corresponde al valor de la magnitud leída; un ejemplo podría ser un
codificador deposición axial absoluto (Encoder).Los analógicos dan una señal en forma de
tensión eléctrica (o de corriente eléctrica) proporcional al valor de la magnitud; por ejemplo
podemos citar un transductor de par mecánico. Las informaciones de tipo analógico se presentan
habitualmente en uno de los siguientes cuatro rangos: 0 a 10 V, 0 a 20mA,-10a10V y 4a20mALas
señales en corriente (0-20 mA y 4-20 mA) tienen la ventaja respecto a los de tensión de no verse
afectados por la longitud de los conductores; además el tipo 4-20 mA facilita la detección de
averías dado que el valor 0 mA sólo se puede obtener en caso de mal funcionamiento. Por estos
motivos el tipo 4-20 mA es el más usado en el entorno industrial. Las magnitudes a detectar o
medir son muchas, podemos destacar algunas: Temperatura, presión, caudal, pH, posición,
velocidad, aceleración, fuerza, par mecánico, deformación, corriente eléctrica, tensión eléctrica,
potencia, iluminación, presencia (final de carrera), proximidad (inductivos,
capacitivos,...), etc. Además podemos incluir dentro de esta categoría los avisos (todos ellos
binarios) procedentes de los preaccionadores; como podrían ser estado de contactores, fusibles,
relés térmicos, etc.

Elementos de salida de información: suj. Se encargan de la comunicación con el operador. Se


pueden clasificar de forma similar a los de entrada de órdenes. Los elementos binarios son los
que dan informaciones del tipo sí/no (cierto/falso, activado/desactivado, etc.). Entre ellos
Página | 5

destaca el piloto visualizador, pero también podemos citar los timbres, las sirenas, etc. Los
elementos numéricos y alfanuméricos permiten la visualización de números o de números y
texto. Los más sencillos son los desplayes de 7 segmentos y los desplayes alfanuméricos, pero
también destacan las pantallas de cristal líquido (LCD) que permiten mensajes más largos y
complejos o los monitores(parecidos a pantallas de ordenador) que permiten presentar gráficos
(por ejemplo sinópticos) fijos o en movimiento.

Preaccionadores y accionadores: suj. Los accionadores son los encargados de actuar sobre el
proceso. A menudo los accionadores no son directamente conectables al sistema de control y
requieren preaccionadores. Por ejemplo, un motor eléctrico necesita un contactor (o un
interruptor) o un variador de velocidad para poder funcionar, un cilindro neumático necesitará
una válvula distribuidora; un cilindro o un motor hidráulico necesitará una válvula
distribuidora o una válvula proporcional; a un calentador eléctrico le hará falta un contactor o
un variador de tensión; etc. Fijémonos que entre los citados hay elementos binarios (contactor,
válvula distribuidora) y elementos de pedido analógico (variador de tensión, válvulas
proporcionales).

Sistema de tratamiento de la información: suj. El sistema de tratamiento de la información


establece la forma en que se tienen que combinar las entradas de información a fin de
activar las salidas del proceso. Cuando una combinación de entradas siempre da lugar a la misma
combinación de salidas se dice que el proceso es de tipo combinacional.

“Boix Aragonès, O., Saigi Grau, M. Á., & Zabaleta Alaña, F. (1995). Automatismos eléctricos
programables.”

8.2 Paso 2: Publicaciones científicas y estado del arte con relación al proyecto.
Página | 6

Buscar en bases de datos confiables como: Scopus, Science, Scielo, Redalyc, EBSCO, u otras
open Access. (5) publicaciones científicas relacionadas con la temática principal del problema,
que demuestren posibles soluciones o avances en la temática principal, y que tengan máximo 7
años de antigüedad. Redactar el estado del arte, tomando como base las publicaciones
encontradas.

Solución:

Tomando como referenciación la base de datos: scholar.google.com, se realiza la investigación


de temas y documentos relacionados a la implementación de técnicas y mecanismos para la
solución de la problemática planteada en Fases anteriores, se tienen las siguientes:

Estado del Arte

“Las inversiones que se realizan sobre la red eléctrica de Cuba son realizadas por las Direcciones
de Inversiones de las Empresas Eléctricas Provinciales. Toda inversión necesita un proyecto que
permita calcular el presupuesto correspondiente. Actualmente el proceso de creación de
proyectos está siendo afectado por varios inconvenientes. La Empresa de Tecnología de la
Información y la Automática de la Unión Eléctrica desarrolla el Sistema Integral de Gestión de
Redes el cual controla, simula y automatiza todos los componentes y acciones que se realizan
sobre las redes”.
Recuperado (Gómez, W. M. (2014). Sistema informático para la creación de proyectos de obras
eléctricas. Ingeniería Energética, 35(3), 305-313). Para esto la creación de proyectos de
innovación nos permitan no solo identificar las necesidades que se tiene en la prestación del
servicio de energía eléctrica sino que también permite optimizar los recursos destinados a éstos
procesos, ya que aterriza con más claridad las necesidades identificadas.
Página | 7

Las necesidades energéticas de la sociedad actual exigen una red eléctrica más eficiente y
confiable. El concepto de Red Inteligente (Smart Grid) fue concebido para alcanzar estas metas, y
una de sus estrategias fundamentales es la Automatización de la Distribución (Distribution
Automation - DA). La Automatización avanzada de la Distribución incluye las aplicaciones
FLISR (Fault Location, Isolation and Service Restoration), Volt/Var Control, Reconfiguración
Óptima, Recuperado (Landázuri Paredes, C. E. (2016). Diseño e implementación de un sistema
piloto para la automatización de alimentadores de la red de distribución de la Empresa
Eléctrica Regional Centro Sur CA). La automatización en redes eléctricas es una necesidad
global, acá evidenciamos claramente que hasta las subestaciones de distribución han tenido que
soportar algunos impactos en relación a la reconexión del servicio obtenido a partir de fallas en
los equipos y demás, dicha apreciación nos permite conocer mecanismos como la
implementación de sistemas SCADA y de telemetría a través del uso de instrumentos que
garanticen una confiabilidad y nos permitan de manera remota la intervención a los sistemas
evitando el impacto humano.

En otros proyectos aproximan tecnologías como Manufacturing Information Bus (MIB), el cual
es conceptualizado por (Yoon & Suh, 2016) desde la perspectiva del Cyber Physical
Manufacturing System (CPMS) desarrollando un planteamiento para esta arquitectura como
middleware para la fábrica inteligente integrando la adquisición de datos en piso y manejando el
flujo de información para un tratamiento ágil y efectivo de los eventos.

La visualización de los estados de la máquina a través de señales eléctricas captadas para


determinar si se encuentra en reposo o en funcionamiento permiten el registro de datos para
calcular la eficiencia de los equipos en la propuesta de (Cheng, 2018) la cual se valida como
herramienta para identificar los tiempos de operación reducida en los equipos y deja abierta la
posibilidad de conectar otros sensores que ofrezcan un rango de información más amplia.

Una aplicación muy interesante de las tecnologías disponibles para monitoreo se centra en el uso
de la realidad aumentada como herramienta de visualización del estado de las variables de los
equipos en campo que no tienen interfaces para su presentación, el proyecto de (GIMENO,
Página | 8

CASAS, PORTALES, & FERNANDEZ, 2019) combina el SCADA con Realidad Aumentada
para darle al cliente un sistema avanzado de visualización del estado del sistema.

La mayor similitud con el propósito de este proyecto se encuentra en el trabajo de (Rautio,


Kutuniva, Makikangas, & Mantyjarvi, 2018) que se identifica en sus orígenes con la dificultad de
las pequeñas y medianas industrias para la introducción de tecnologías y al mismo tiempo
trabajan en metodologías de mejoramiento de la calidad en su producción. Al presentar una
solución que implementa un desarrollo de hardware y software, con resultados comprobados por
más de tres años en ambiente industrial, concluye que es una respuesta manera simple y
económica a la necesidad planteada.

8.3 Paso 3: Objetivos del proyecto

Redactar los objetivos (principal y específicos) necesarios que permitan dar solución al problema
planteado.

Solución:

Objetivo General:

Desarrollar e implementar un sistema de telemetría para redes del sector eléctrico usando
comunicación inalámbrica y un sistema de instrumentación para el mejoramiento de la prestación
del servicio.

Objetivos Específicos:
Página | 9

- Diseñar un sistema de automatización para el sector eléctrico industrial para mejorar los
tiempos de respuesta a fallas presentadas en el servicio.

- Diseñar un prototipo automático que permita acercar al usuario a la empresa prestadora del
servicio mediante sistemas de control que contiene sensores y placa de visualización para que
nos permitan visualizar y reportar la calidad del servicio.

- Implementar un prototipo que cumpla con las especificaciones técnicas y económicas para
que mejore la prestación del servicio de acuerdo a la necesidad real de los usuarios que
adquieren el servicio.

8.4 Paso 4: Propuestas de solución del problema.

Proponer 2 soluciones al problema identificado en la fase 1.

Solución:

1. Factibilidad en la implementación de sistemas de telemetría para redes del sector eléctrico


mediante comunicación inalámbrica, control de fluido eléctrico, asistencia remota mediante
tecnologías de comunicación en redes avanzadas inalámbricas, sistemas de control de datos,
control lógico programable, entre otros.

2. Mejoramiento en la prestación del servicio de energía eléctrica mediante implementación de


sistemas SCADA y control con base en tecnologías 3G, Sistemas de Radio Frecuencia y
asistencia remota en cada re conectador y subestación.
Página | 10

8.5 Paso 5: Criterios de solución al problema.

Seleccionar unas de las 2 soluciones propuestas y justificar su selección para cada uno de los
criterios definidos en la fase 1.

NOTA: La solución seleccionada deberá ser implementada en las siguientes actividades del
curso.

Solución:

1. Factibilidad en la implementación de sistemas de telemetría para redes del sector eléctrico


mediante comunicación inalámbrica, control de fluido eléctrico, asistencia remota
mediante tecnologías de comunicación en redes avanzadas inalámbricas, sistemas de
control de datos, control lógico programable, entre otros.

Justificación del criterio:

Las redes eléctricas de alto alcance, sobre todo las del sector doméstico cuentan con muy bajos
mecanismos de control, de monitoreo y demás servicios que permitan con claridad tener un
acercamiento oportuno entre el sistema y su comportamiento, razón por la cual deja al
descubierto fallas en la prestación del servicio e inconformidades por parte del usuario, estas
fallas actualmente son atendidas mediante operadores que entran en contacto directo con el
sistema en ocasiones sin sistemas seguros de aislamiento del fluido, en otras ocasiones bajo las
inclemencias de los ambientes a los que se ven enfrentados, todos éstos aspectos generan un alto
estándar de riesgo para las empresas prestadoras del servicio, en la actualidad la mayoría de
empresas ya cuentan con procesos que permiten el aseguramiento de los procedimientos
operativos, así que no es necesario ahondar en ese tema, lo que preocupa es la deficiencia en la
atención a fallas y eventos relacionados con el servicio, la mayoría de empresas en el
Página | 11

departamento de Boyacá no cuentan con un sistema automatizado de monitoreo y control de las


redes eléctricas, razón por la cual generan retrasos en la atención e identificación de las fallas
presentadas que son habituales en la zona, así que lo que se pretende con éste proyecto es
implementar un mecanismo que permita el monitoreo constante en la red en puntos estratégicos
de todo el sistema que permita inicialmente etiquetar los sectores, realizar subdivisiones de
acuerdo a las características técnicas del servicio y así identificar mediante procesos de control el
comportamiento del sistema de fluido eléctrico mediante sensores que permitan adquirir la señal
como variable física específica y acondicionarla para ser transportada mediante canales de
comunicación hacia puntos de control de datos o centro de datos donde será monitoreada a partir
de sistemas troncales de instrumentación virtual, allí permitirá evidenciar el comportamiento de
la variable física y generará algunas alertas cuando se presenten novedades en el servicio.

Adicional a esto el sistema contara con unas acometidas en cada uno de los usuarios que
permitirá no solo el control final del servicio, sino que también la interacción a través de
plataformas de comunicación usando IoT o alguna tecnología avanzada donde los usuarios
podrán interactuar con la empresa prestadora del servicio para el reporte de fallas locales,
adquisición de datos de consumo local, pago de facturas en línea de acuerdo al consumo y
periodo del servicio entre otros que garanticen una optimización en el servicio y una satisfacción
por parte de los usuarios finales.

8.6 Paso 6: Cronograma de actividades.

Establecer el cronograma de actividades para el diseño e implementación de la solución.

Solución:

Tarea Comienzo Fin


Planteamiento 15/Feb/2020 24/Feb/2020
Criterio técnico y funcional 25/Feb/2020 06/Mar/2020
Diseño básico de la Solución 07/Mar/2020 28/Mar/2020
Rediseño y mejoras 29/Mar/2020 17/Abr/2020
Implementación de la solución 18/Abr/2020 28/Abr/2020
Presentación del producto final 29/Abr/2020 08/May/2020
Entrega Diseño 09/May/2020 22/May/2020
Página | 12

8.7 Paso 7: Presupuesto para implementación del proyecto.

Definir el presupuesto necesario para la implementación de la solución.

Solución:

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

CANT MONTO MONTO


TIPO CATEGORIA RECURSO DESCRIPCION
IDAD UNITARIO TOTAL

1. Compra o arrendamiento de Equipos, Instrumentos y Software necesarios.


Recurso Computador o PC para el diseño de planos y
1 Infraestructura Equipo    
Disponible archivos
Recurso
1 Infraestructura Equipo Placa ARDUINO UNO
Disponible
Recurso
2 Infraestructura Equipo Sensor de Potencia Eléctrico para Arduino 32.000 64.000
Necesario
Recurso
2 Infraestructura Equipo Sensor de Corriente Eléctrico para Arduino 9.500 19.000
Necesario
Recurso
2 Infraestructura Equipo Sensor de Voltaje para Arduino 5.000 10.000
Necesario
Recurso Sensor detector presencia/ausencia fluido
1 Infraestructura Equipo 4.200 4.200
Necesario eléctrico para Arduino
Recurso
1 Infraestructura Equipo Fuente de Voltaje Regulable 108.000 108.000
Necesario
Recurso
1 Infraestructura Equipo Tarjeta de red Ethernet para Arduino 48.000 48.000
Necesario
2. Compra de insumos y elementos necesarios.
Elemento
Recurso
2 Infraestructura consumibl Paquete de Jumper para conexiones 5.700 11.400
Necesario
e
Recurso Instrument
1 Infraestructura Protoboard para pruebas de circuitos 11.000 11.000
Necesario o
Elemento
Recurso Pin Header o Regleta de Conexiones para
4 Infraestructura consumibl 1.100 4.400
Necesario Arduino
e
Elemento
Recurso
2 Infraestructura consumibl Cable con caimán conexiones Arduino 6.000 12.000
Necesario
e
3. Compra o arrendamiento de Instrumentos de Medida
Recurso Instrument
1 Infraestructura Multímetro o Pinza Amperimetrica
Disponible o
Recurso Instrument
1 Infraestructura Osciloscopio
Disponible o
Página | 13

Recurso
2 Infraestructura Equipo Radio Enlace PMP
Disponible
Recurso
1 Infraestructura Equipo Switch Netgear Pruebas de Red
Disponible
Elemento
Recurso
15 Infraestructura consumibl Cable de red * metro 17.900 17.900
Necesario
e
Recurso Instrument
2 Infraestructura Herramienta Manual Menor
Necesario o
4. Gastos Administrativos e Imprevistos
Recurso Imprevisto
1 Infraestructura Gastos de papelería e Imprevistos 100.000 100.000
Necesario s
TOTAL 348.400 409.900

Fase 3.
Diseño.

9. Actividades a desarrollar – Individual

9.1 Paso 1: Definición de especificaciones Técnicas.

Definir las especificaciones técnicas de la solución, separar en etapas o componentes


(alimentación, visualización, control, instrumentación, protocolo de comunicación).

Solución
Página | 14

El MODEM proporciona una comunicación confiable sobre las líneas de media tensión, este
dispositivo mantiene el suficiente ancho de banda para aplicaciones que requieren
comunicaciones en tiempo real tal como lo es la telemetría automática y es prácticamente
rentable para las aplicaciones que requieren robustas comunicaciones que tengan amplia
cobertura sobre una zona determinada (radio de 10 km o más), cubiertas por las líneas de media
tensión, un MODEM de media tensión puede ser utilizado para entregar un vínculo entre
múltiples nodos de una red, teniendo la capacidad de soportar diferentes protocolos
industriales(Ethernet, profibus, etc.) con velocidades de transferencia de 100 kbps al usuario
final, esta opción es adecuada para control, automatización, monitoreo de aplicaciones, entre
otros, donde se requiera conectividad sobre la red de media tensión. La señal que transmite o
recibe el MODEM es inyectada a través del acoplador de línea el cual no solo sirve de puente de
comunicación sino también como dispositivo de protección del sistema de sobre tensiones en la
red.

El esquema siguiente muestra la configuración y arquitectura de los módems y su importancia en


el canal PLC, ya que por este medio se enviará información de vital importancia para la red
eléctrica.
Página | 15

Ilustración 1.Sistema de adquisición de datos y Telemetría

Medidor o analizador de red

Los medidores son instrumentos de carácter análogo o digital utilizados para realizar mediciones
constantes de valores eléctricos, son capaces de medir el consumo de energía en kW/h como
función principal pero también pueden ser capaces según su arquitectura de medir tensión,
corriente, factor de potencia, etc. es decir los valores requeridos para realizar diagnósticos de la
red y por medio de estos datos analizar el comportamiento de la red, existen equipos que miden la
calidad de la potencia o suministro de la red eléctrica, a onda de tensión de suministro a cada
usuario, con el avance tecnológico los equipos de carácter análogo han ido desapareciendo ya que
la demanda de características y valores de electricidad es cada vez mayor no sólo se necesita
medir energía, sino también factor de potencia, calidad de suministro, monitoreo de fases, etc.

Los medidores actuales tienen una memoria donde se almacenan los datos de la medición de un
día entero y generan una abundante información del consumo que es esencial para una
administración en tiempo real de la red eléctrica, la instalación de estos equipos mejora la
eficiencia en el servicio y reduce el costo de enviar a un técnico a realizar mediciones que en
algunos casos son erróneas o son imposibles de realizar ya sea por difícil acceso al
transformador, cuestiones climáticas, o falta de información de la ubicación del mismo.
Página | 16

Muchas ventajas han sido atribuidas a la medición automática, incluyendo bajo costo en la
medición, mayor confiabilidad, aumenta la capacidad de detectar fraudes en las líneas que es uno
de los factores donde las empresas prestadoras de servicios pierden millones cada año.

Ilustración 2. Modem adquisición control eléctrico

La comunicación de estos equipos a la red inteligente pueden ser por protocolos simples como el
RS485, RS232 o por Ethernet, la información por medio estos protocolos de comunicación
conocidos es directamente enviada por medio del enlace inalámbrico o mediante el modem
inalámbrico con gestión a IoT hacia la subcentral principal para procesar la información
recopilada con la gran ventaja de tener un historial de datos históricos y se puede realizar un
análisis de consumos de los últimos días o meses.

En este punto la información recopilada de toda la red ha sido procesada por el concentrador y
lista para ser analizada, donde puede activar o desactivar cualquier punto o detectar fallas en el
sistema interconectado de la red inteligente (red PLC), en el programa se toman las medidas de
los analizadores conectados y por medio de gráficas y boletines estadísticos donde se muestra el
comportamiento de la red, las características principales son:
• Interrupción en tiempo real de transformadores
• Administración activa de la red
• Mapeo de la red
• Monitoreo de la red
• Medición y administración de cargas para diferentes parámetros (tensión, corriente, factor de
potencia) según la configuración y tipo de medidor o analizador.
Página | 17

El sistema de telemetría ofrece muchas ventajas sobre el sistema de medición convencional


realizado manualmente. La mayor ventaja, es que se está relevando periódicamente el estado de
las variables de los dispositivos que constituyen el sistema, algo que manualmente sería casi
imposible de realizar, debido al costo económico que esto requeriría por la cantidad de
dispositivos presentes en la Red eléctrica.

Otra ventaja es la identificación de algún inconveniente de manera casi instantánea, pudiendo


tomar decisiones a distancia logrando que el problema se resuelva mucho más rápido. Se puede
citar como dato relevante, la conveniencia de mantener un canal propio PLC de baja capacidad,
no compartido con otros usuarios.

Interfaz de Visualización del prototipo:

Ilustración 3. Interfaz remota visualización del prototipo

Fases del prototipo, funcionamiento de bloques en circuito electrónico de Proteus:


Página | 18

Implementación de sistemas de telemetría para redes del sector eléctrico mediante


comunicación inalámbrica.

Bloque 1

El bloque 1 es el bloque inicial del sistema, cuenta con la acometida eléctrica de donde se
adquiere la señal análoga a medir, allí mediante un Optoacoplador funcionando directamente a la
fuente o conexión alterna nos permite adquirir el inicio del sensado de las variables eléctricas
tales como tensión y corriente para ser visualizadas a través de un sistema de comunicación local
y/o remoto, esto de acuerdo a la necesidad del sistema, para la implementación del proyecto se
sugiere la adecuación de un centro de control que tomará cada uno de los datos adquiridos y a
través de una red inalámbrica microondas se transportará los datos arrojados por la placa Arduino
que junto con una placa adicional de red se tomarán dichos datos y se encriptará mediante
paquetes de red Punto Multi Punto hasta la central donde será acondicionada y controlada para
fines pertinentes de monitoreo.

Bloque 2

En el Bloque No 2 tenemos una resistencia de carga y la fuente alterna que nos permite la
adquisición y el acondicionamiento de la señal a medir para adquirir las dos variables en
cuestión, mediante éste bloque se acondiciona el consumo del circuito, es allí donde se adquiere
la lectura no invasiva de la variable conducida hacia el sensor.

Bloque 3

El bloque No 3, nos permite adquirir las señales, allí ubicamos el sensor de acuerdo a la
necesidad, para el caso en particular usaremos en la simulación un sensor ASC712 – 5 Amp, éste
nos permite adquirir las variables de tensión y corriente de los circuitos continuos y alterno de
acuerdo al caso, el sensor a través del circuito de filtrado, del capacitor de arranque de la carga y
Página | 19

el capacitor de control de los circuitos continuos para su sensado, permite adquirir el valor en el
consumo de cada uno de los elementos que realizan el consumo o valor de la carga.

Bloque 4

En el Bloque No 4, se realiza mediante el temporizador DS1307 el cual mediante un reloj permite


la comunicación del bloque de adquisición y conversión con el de control, para éste caso
usaremos la placa Arduino, éste temporizador gestiona los valores para indicarlos a través del
visualizador y permite que el usuario vea la potencia en KW del consumo, la tensión en cada
circuito, continuo y alterno, y la relación de corriente que fluye a través de los elementos que
realizan el consumo y alimentan el sistema.

Bloque 5

Este es el bloque de mayor importancia, acá se realiza la conversión de las señales adquiridas y
mediante el código de comunicación se acondicionan para que el usuario realice la interpretación
y lectura del sistema, desde éste bloque se puede implementar el sistema de comunicación vía
radio microondas mediante conexión Ethernet en una tarjeta de red Arduino adicional para el
bloque de control y procesamiento para transportar los datos adquiridos hasta una central de
monitoreo y control donde se realizarán el tratamiento de los datos y el diseño de las estrategias
para el mejoramiento del servicio prestado a los usuarios finales.

9.2 Paso 2: Diseño electrónico y/o estructural.


Página | 20

Realizar el diseño electrónico y/o estructural de la solución propuesta, debe soportarse con
planos. Puede usar el software de su preferencia.

Solución

Bloque 1

Ilustración 4. Bloque Inicial - Adquisición de la señal

Bloque 2

Ilustración 5. Bloque de Acondicionamiento de la señal


Página | 21

Bloque 3

Ilustración 6. Bloque de sensado y filtrado de la señal

Bloque 4:

Ilustración 7. Bloque de temporización del sistema

Bloque 5
Página | 22

Ilustración 8. Bloque de control de la señal

Integración de bloques:

Ilustración 9. Integración de bloques en un solo circuito

Evidencia de funcionamiento del prototipo:


Página | 23

Ilustración 10. Funcionamiento del prototipo


Ilustración 10. Funcionamiento del

9.3 Paso 3: Algoritmo de la solución propuesta.

Diseñar el algoritmo de la solución propuesta. Si es necesario debe anexar el código desarrollado


en el software de su preferencia.
Nota: Si su proyecto no lleva código, realice un diagrama de bloques del funcionamiento.

Solución

//Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


//Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
//Proyecto de Grado
//203059_33
//Diego Alejandro Vanegas Arciniegas
//Código: 9.912.076
//Fase 3: Diseño del prototipo
//Medición de tensión y corriente mediante Arduino

/** Incluir Librerías **/


Página | 24

#include <LiquidCrystal.h> //Librerías de la LCD

LiquidCrystal lcd (9, 8, 5, 4, 3, 2); //Definir pines usados para la LCD

#define vs1Pin 14 // Pin 14 - Lectura de Tensión


#define viPin 15 // Pin 15 - Lectura de Corriente
Long valorTension;
Long voltios;
Long valorCorriente;
Float amperios;
Long amper_aux;
Float potencia;
Float consumo;
Float consumo_aux;

//float tarifa = 0.3907;

Void setup ()
{

/* Definir los pines de ENTRADA y SALIDA */

PinMode (vs1Pin, INPUT); // Definir Pin 14 como Entrada


PinMode (viPin, INPUT); // Definir Pin 15 como Entrada

/* Arranque de LCD */
lcd.begin (16, 2); //Inicio de la LCD

/* Arranque de puerto Serial */


Serial.begin (9600); // Inicio de puerto Serial
}

Void loop ()
{

/* Lectura del valor de la Tensión */


Página | 25

ValorTension = analogRead (vs1Pin); // Valor de tensión


Voltios = valorTension * 220 / 575; // Valor de la corriente

ValorCorriente = analogRead (viPin);


Amperios = valorCorriente * 2.5 / 511;

Potencia = amperios * voltios;


Potencia = potencia / 1000;

consumo_aux = potencia * 0.3907;


Consumo = consumo + consumo_aux;

/*** Interface en la LCD ***/


lcd.clear ();
lcd.print ("Tension: ");
lcd.print (voltios);
lcd.print (" V");
lcd.setCursor (0, 1);
lcd.print ("Corriente: ");
lcd.print (amperios);
lcd.print (" A");
Delay (2000);

lcd.clear ();
lcd.print ("Potencia: ");
lcd.print (potencia);
lcd.print ("KWh");
lcd.setCursor (0, 1);
lcd.print ("R$: ");
lcd.print (consumo);
Delay (2000);

}
Página | 26

9.4 Paso 4: Simulación la solución propuesta.

Simular la solución propuesta, grabar un video en el cual se explique la simulación realizada,


subir a YouTube.

Solución

Link del video: https://youtu.be/gYBtiHG38e0


Página | 27

10. Conclusiones

- Se realizó la investigación y análisis del contenido suministrado en el entorno de aprendizaje


y se abordaron los temas propuestos en el contenido del presente curso.
- Se aplicó los conocimientos previos para el desarrollo de la actividad Fase 3, dando respuesta
a los puntos de la actividad Individual para el desarrollo del proyecto.
- Se realiza la investigación de los temas propuestos para el análisis de la investigación en y los
conceptos relacionados con el diseño de un proyecto tecnológico en base a las disciplinas de
electrónica y/o telecomunicaciones.
- Se reconoce los entornos del curso y se identifica los contenidos teóricos del mismo,
aportando también a la investigación de casos relacionados con el mismo.
Página | 28

11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Boix Aragonès, O., Saigi Grau, M. Á., & Zabaleta Alaña, F. (1995). Automatismos
eléctricos programables.
 Álvarez Díaz, O., Bravo de las Casas, M. E., & Brito Hernández, Y. (2012).
Automatización de la red de 34, 5kV en la provincia de Villa Clara. Ingeniería Energética,
33(3), 205-216.
 Landázuri Paredes, C. E. (2016). Diseño e implementación de un sistema piloto para la
automatización de alimentadores de la red de distribución de la Empresa Eléctrica
Regional Centro Sur CA (Master's thesis).
 Toscano Palacios, M. A. (2010). Automatización de una Subestación Eléctrica utilizando
el Protocolo IEC 61850 y el ICCP para el envío de Datos.
 Andreula, L. (2010). RED DE MONITOREO Y SUPERVISION DE LAS VARIABLES
ELECTRICAS EN SUB-ESTACIONES. Recuperado el, 21.
 Gómez, W. M. (2014). Sistema informático para la creación de proyectos de obras
eléctricas. Ingeniería Energética, 35(3), 305-313.
 Redacción el Tiempo. (Julio 25 de 2003). PRIMERA UNIDAD DE TERMOPAIPA.
Recuperado el 17 Septiembre de 2019, de
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-985160”.
 Rediris, A. (2019). Rediris. Recuperado el 17 Septiembre de 2019, de
https://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin/68-69/enfoque4.pdf
 Anónimo, R. (2019). Revista Giga. Recuperado el 17 Septiembre de 2019, de
https://www.ecured.cu/Internet_por_red_el%C3%A9ctrica.
Página | 29

 Tiempo, C. (2019). Boyacá, nuevo foco para las fuentes de energía renovable.
Recuperado el 17 Septiembre de 2019, de https://www.portafolio.co/economia/boyaca-
nuevo-foco-para-las-fuentes-de-energia-renovable-531662.

 Lerma, G. H. D. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y


proyecto (4a ed.). pp. 49 – 57. Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10552938
 Pazmiño, C. I. (2008). Tiempo de investigar, proyectos de ciencia. pp. 54 – 83. Quito,
EC: EDITEKA Ediciones. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10224107
 Mortis, S. Rosas, R. Chairez, E. (2012). OVA: El problema de investigación. Sonora,
Mex. Universidad de Sonora. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/7209
 Open access. (2019). Retrieved from
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/42812/6/rloureiroTFC0615memor
ia.pdf
 Sensor de temperatura. (2019). Sensor de temperatura. Retrieved from
http://medirtemperatura.com/sensor-temperatura.php
 AM2302 (DHT22). (2019). Sensor de Humedad y Temperatura AM2302 (DHT22) -
Cetronic. Retrieved from
https://www.cetronic.es/sqlcommerce/disenos/plantilla1/seccion/producto/DetalleProduct
o.jsp?idIdioma=&idTienda=93&codProducto=999334036&cPath=1343
 HCPL-3700, O. (2019). Optoacoplador HCPL-3700. Retrieved from https://www.e-
ika.com/optoacoplador-hcpl-3700
 ACS712. (2019). Tutorial sensor de corriente ACS712. Retrieved from
https://naylampmechatronics.com/blog/48_tutorial-sensor-de-corriente-acs712.html
 SCT-013. (2019). Sensor de corriente eléctrica no invasivo con Arduino y SCT-013.
Retrieved from https://www.luisllamas.es/arduino-sensor-corriente-sct-013/

Potrebbero piacerti anche