Sei sulla pagina 1di 132

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS GEOLOGICAS

CARRERA DE INGENIERIA GEOLOGICA

“DETERMINACION DE AREAS FAVORABLES PARA LA


PERFORACION DE POZOS DE AGUA, MEDIANTE LA
APLICACIÓN DE ESTUDIOS HIDROGEOLOGICOS INTEGRALES,
SANTIAGO DE HUARI - ORURO”

TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE LICENCIADO EN


INGENIERIA GEOLOGICA

POSTULANTE: IVAN PEREZ LIMACHE

TUTOR: Ing. MSc. RAFAEL A. CORTEZ YAÑEZ

LA PAZ - BOLIVIA
AGRADECIMIENTOS

Agradecer a Dios por sobre todo las cosas, por brindarme salud y una familia unida.

A mis papis Ismael Perez A., Graciela Limache O. por sus ejemplos y enseñanzas, un
agradecimiento infinito a mi esposa Valeria Ivania Carvajal Garzón que sin su apoyo y
comprensión no hubiera sido posible la presente tesis, a mis tesoros Beatriz y Ángel
quienes inspiraron este trabajo, a mis hermanos Carmen, Carlos, Eddy y Sergio, por su
apoyo incondicional.

A José Luis Cuenca V. (Tío Pepe), quien es como un segundo padre, por sus consejos,
apoyo y sobre todo por su paciencia.

A la empresa MAYA Construcción y Servicios en especial a su Gerente General Ing.


Andrés R. Osco L., por permitirme realizar este trabajo y a cada unos de sus trabajadores,
quienes apoyaron de una u otra manera para la realización de la tesis.

A la Universidad Mayor de San Adres a través de la Carrera de Ingeniería Geológica, por


permitirme formarme en sus aulas, a cada uno de los docentes que conforman esta
carrera por inculcarme sus conocimientos.

A mi Tutor Ing. MSc. Rafael Cortez Y., por guiarme en todo momento para realizar esta
tesis, de igual manera a los tribunales Dr. Jaime Argollo y Dr. Rodolfo Ayala, por sus
observaciones y sugerencias.

A mis compañeros de carrera: Juan Carlos Soliz (Clerk), Saúl Yapur M., Christian
Centellas A., Mario Zabala, Marcelo Cabero, Guimer Limachi (primo), Heber Condori,
Henry Quisbert, Daniel Vildoso, Alvaro Molina C. y a todos aquellos compañeros y amigos
quienes de una u otra manera siempre estuvieron apoyándome en todo momento de mi
vida universitaria.

A Ing. Nemesio Villca por su apoyo durante la realización de esta tesis.

A la Población Santiago de Huari por permitirme trabajar en su predios y por la


información brindada.
Dedicado a Ismael Pérez A., Graciela Limahe
O., Valeria I. Carvajal Garzón, Beatriz Pérez C.
y Ángel Pérez C.
INDICE

RESUMEN i.

CAPITULO I GENERALIDADES

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

OBJETIVOS 2

1.2.1. Objetivo General 2

1.2.2. Objetivos Específicos 2

1.3. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD 2

1.3.1. Fisiografía y Clima 4

1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4

1.5. METODOLOGIA DE TRABAJO 5

1.6. ESTUDIOS ANTERIORES 6


CAPITULO II ASPECTOS GEOLOGICOS

2.1. MARCO GEOLÓGICO 7

2.1.1. Geología Regional 7

2.1.2. Geología Local 8

2.1.3. Estratigrafía 8

2.1.3.1. Formación Llallagua 8

2.1.3.2. Formación Uncía 8

2.1.3.2. Complejo Azanaques 9

2.1.3.3. Cuaternario 9

2.2. GEOMORFOLOGÍA 10

2.2.1. Procesos Endógenos 10

2.2.1.1. Estructuras Volcánicas Menores 10

2.2.2. Procesos Exógenos 10

2.2.2.1. Procesos Fluviales 11

a) Geoformas de Erosión 11

b) Geoformas de Acumulación 12

2.2.2.2. Procesos Glaciares 13

2.2.2.3. Procesos Eólicos 14

2.2.2.4. Procesos de Gravedad o Coluviales 14

2.3. ANALISIS GEOLOGICO Y GEOMORFOLOGICO 15


CAPITULO III HIDROLOGIA

3.1. INTRODUCCION 16

3.2. CUENCA HIDROGRÁFICA 16

3.3. SISTEMAS DE DRENAJE 16

3.4. METEOROLOGÍA 17

3.4.1. Precipitación 17

3.4.2. Temperatura 19

3.5. BALANCE HÍDRICO (DETERMINACION DE LA RIQUEZA HIDRICA) 20

3.5.1. Calculo de la Evapotranspiración Real 21

3.6. ANALISIS HIDROLOGICO 23

CAPITULO IV – HIDROGEOLOGÍA

4.1. INTRODUCCION 25

4.2. MAPEO HIDROGEOLOGICO 25

4.2.1. Grupo I: Acuíferos en depósitos porosos no consolidados 27

4.2.2. Grupo II: Acuíferos en rocas fracturadas 28

4.2.3. Grupo III: Acuíferos locales (en rocas porosas o fracturadas) o


en regiones sin aguas subterráneas en cantidades apreciables 28

4.3. ÁREAS DE RECARGA 28

4.4. ÁREAS DE DESCARGA 30

4.5. MAPA HIDROGEOLÓGICO 31

4.6. ANALISIS HIDROGEOLOGICO 32

4.7. DETERMINACION DE LUGARES OPTIMOS PARA LA REALIZACION DE


SONDEOS GEOFISICOS 32
CAPITULO V – PROSPECCION GEOFISICA

5.1. PRINCIPIOS BÁSICOS 35

5.2. PROSPECCIÓN GEOFÍSICA APLICADA A LA HIDROGEOLOGÍA 35

5.2.1. Métodos Geofísicos 35

5.2.1.1. Tomografía Eléctrica de Resistividad 36

5.2.1.2. Sondeos eléctricos verticales, SEVs 36

5.3. MÉTODO Y DISPOSITIVO UTILIZADO 36

5.3.1. Dispositivo Schlumberger 37

5.4. EQUIPO Y SOFTWARE UTILIZADO PARA LA INTERPRETACIÓN 38

5.5. EJECUCIÓN DE LOS SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES (SEV’S) 38

5.6. DATOS DE CAMPO 39

5.7. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS S.E.Vs 40

Sondeo Geoeléctrico: Pozo Huari 1 SEVs 1 40

Sondeo Geoeléctrico: Pozo Huari 1 SEVs 41

Sondeo Geoeléctrico: Pozo Huari 1 SEVs 3 42

Sondeo Geoeléctrico: Pozo Huari 2 SEVs 1 43

Sondeo Geoeléctrico: Pozo Huari 2 SEVs 2 44

Sondeo Geoeléctrico: Pozo Huari 2 SEVs 3 45

Sondeo Geoeléctrico: Pozo Huari 3 SEVs 1 46

Sondeo Geoeléctrico: Pozo Huari 3 SEVs 2 47

Sondeo Geoeléctrico: Pozo Huari 3 SEVs 3 48

5.8. UBICACIÓN DE LOS LUGARES ADECUADOS PARA LA EXPLOTACIÓN

DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 49
CAPITULO VI PERFORACION Y CONSTRUCCION DE POZOS

6.1. INTRODUCCION 51

6.2. MÉTODOS DE PERFORACIÓN 51


6.2.1. Perforación a Percusión 51

6.2.2. Perforación a Rotación 51

6.2.3. Perforación a Rotopercusión 52

6.3. MÉTODO DE PERFORACIÓN EMPLEADO 52

6.4. PERFORACIÓN DE POZOS 53

6.5. DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA DE LOS POZOS LOGGING O LOGGEO 55

6.6. RELACIÓN DE COLUMNAS LITOLÓGICAS DE POZOS vs. SEV 56

6.7. DISEÑO DE POZOS 58

6.8. ENTUBADO, ENGRAVILLADO, LIMPIEZA 58

6.8.1. Entubado 58

6.8.2. Engravillado 59

6.8.2.1. Método de Engravillado Empleado 59

6.8.3. Limpieza 60

6.8.3.1. Método de Limpieza Utilizado 63


CAPITULO VII DISEÑO DEL REGIMEN DE BOMBEO

7.1. INTRODUCCION 64

7.2. TIPOS DE PRUEBAS DE BOMBEO - PRUEBAS DE BOMBEO 65

7.3. DATOS HIDRÁULICOS A OBTENER MEDIANTE PRUEBAS DE BOMBEO 67

7.3.1. Transmisividad (T) 67

7.3.2. Conductividad Hidráulica (K 68

7.3.3. Radio de Influencia 69

7.3.4. Caudal de Bombeo 69

7.4. DATOS Y RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS PRUEBAS DE BOMBEO 70

7.5. DATOS Y RESULTADOS OBTENIDOS DE LA PRUEBA DE RECUPERACIÓNDE


NIVELES 73

7.6. ACUIFEROS 75

7.6.1. Tipos de Acuífero 75

7.6.1.1. Acuífero libre 75

7.6.1.2. Acuífero confinado 75

7.6.1.3. Acuífero semi-confinado 76

7.7. CARACTERÍSTICAS DE LOS ACUÍFEROS ESTUDIADOS 76

7.8. CALIDAD DEL AGUA OBTENIDA 78

CONCLUSIONES 82

RECOMENDACIONES 85

BIBLIOGRAFIA 86
ÍNDICE DE FIGURAS, FOTOGRAFÍAS, TABLAS Y GRÁFICOS

Pág.

Figura N° 1. Mapa de ubicación del área de estudio 3

Figura N° 2. Precipitación mensual del área 18

Figura N° 3. Precipitación anual del área 19

Figura N° 4. Temperaturas mensuales del área 19

Figura N° 5. Temperaturas anuales del área 20

Figura Nº 6. Interpretación Sondeo Pozo Huari 1 SEV 1 40

Figura Nº7. Interpretación Sondeo Pozo Huari 1 SEV 2 41

Figura Nº 8. Interpretación Sondeo Pozo Huari 1 SEV 3 42

Figura Nº 9. Interpretación Sondeo Pozo Huari 2 SEV 1 43

Figura Nº 10. Interpretación Sondeo Pozo Huari 2 SEV 2 44

Figura Nº 11. Interpretación Sondeo Pozo Huari 2 SEV 3 45

Figura Nº 12. Interpretación Sondeo Pozo Huari 3 SEV 1 46

Figura Nº 13. Interpretación Sondeo Pozo Huari 3 SEV 2 47

Figura Nº 14. Interpretación Sondeo Pozo Huari 3 SEV 3 48

Figura Nº 15. Métodos de perforación 52

Figura N° 16. Relación SEV vs Descripción Litológica de Pozo Huari 1, 2, 3 57

Figura N° 17. Esquema del método y/o sistema de limpieza vía mecánica 61

Figura N° 18. Esquema del método de limpieza Agitación con aire o Air Lift 62

Figura N° 19. Esquema del método de limpieza con chorros de agua a

Alta Presión 62

Figura N° 20. Tipos de acuíferos 76


Fotografía N° 1. Tomada en cercanías de la población de Llapallapani se observan
depósitos fluvio-lacustres y al fondo de la fotografía se aprecia valles que en
épocas de lluvia por los mismos fluyen cursos de agua intermitentes que dan lugar
de recarga del área 30

Fotografía Nº 2. Pozo de descarga (surgente) comunidad Llapallapani 31

Fotografía Nº 3. Equipo utilizado para la adquisición de datos geofísicos 38

Fotografía N°4 y Esquema del método de perforación por rotación normal 53

Fotografía N°5.Triconos utilizados para la perforación y ensanche de los Pozos 53

Fotografía N°6 Perforadora Gardner Denver utilizada para la perforación de los 3


pozos 54

Fotografía N°7. Muestras Obtenidas y Loggeo 55

Fotografía N°8. Proceso de Entubado de los pozos 58

Fotografía N°9. Proceso de engravillado realizado en cada pozo 60

Fotografía N °10. Nótese el efecto de la limpieza y su posterior desarrollo,

realizado para cada pozo 63

Fotografía N° 11. Pruebas de Bombeo realizadas en cada pozo 66

Fotografía N°12. Tomando datos de niveles durante la prueba recuperación,


actividad realizada para cada pozo a excepción del pozo 3 67
Tabla Nº1. Datos de precipitación y temperatura mensuales de la estación Quillacas
(SENHAMI 2012 21

Tabla N° 2. Áreas determinadas para realizar los sondeos geofísicos 33

Tabla Nº 3. Coordenadas de sondeos eléctricos verticales realizados 39

Tabla Nº 4. Puntos recomendados para la perforación 49

Tabla N° 5. Datos de profundidad de los pozos 54

Tabla Nº6. Valores de transmisividad de materiales 68

Tabla Nº 7. Conductividad hidráulica de materiales 68

Tabla Nº 8. Valores obtenidos de Conductividad hidráulica 77

Tabla Nº 9. Valores obtenidos de Transmisividad 77

Tabla Nº 10. Valores obtenidos del análisis de Agua en Laboratorio 79

Tabla Nº 11. Valores obtenidos del análisis de Agua en Laboratorio 80

Tabla Nº 12. Valores obtenidos del análisis de Agua en Laboratorio 81


Grafico Nº 1. Graficado del descenso de niveles en prueba de bombeo pozo1 70

Grafico Nº 2. Graficado del descenso de niveles en prueba de bombeo Pozo2 71

Grafico Nº 3. Graficado del descenso de niveles en prueba de bombeo Pozo3 72

Grafico Nº 4. Prueba de recuperación de niveles, posterior a la prueba de bombeo


Pozo 1 73

Grafico Nº 5. Pruebas de recuperación de niveles, posterior a la prueba de bombeo

Pozo 2 74
GLOSARIO

Agua subterránea: agua subsuperficial que se encuentra en la zona de saturación. Incluye


cursos de agua subterráneos.

Capa confinante: es la formación menos permeable situada por encima o por debajo a un
acuífero.

Caudal: volumen por unidad de tiempo.

Caudal seguro u Optimo: es el caudal medio que se puede extraer a largo plazo de un
acuífero o sistema acuífero, o de un sistema de agua superficial, sin causar resultados no
deseables.

Coeficiente de almacenamiento: es el volumen de agua que libera o toma un acuífero por


unidad de superficie del acuífero y por unidad de variación del nivel piezométrico.

Coeficiente de infiltración: fracción de la precipitación que penetra en el terreno.

Conductividad hidráulica (K): es un coeficiente de proporcionalidad que describe la


velocidad a la que el agua se mueve a través del medio permeable. Depende de la densidad
y la viscosidad del fluido. Posee dimensiones de velocidad.

Cono de bombeo (cono de depresión): es la depresión, en forma de cono invertido de la


superficie piezométrica, en el que el nivel piezométrico en el acuífero desciende a causa de
la extracción por bombeo. Define el área de influencia del pozo.

Descenso: es la disminución del nivel del agua que tiene lugar en un pozo debido a la
extracción de agua subterránea.

Depresión residual: es la diferencia entre los niveles estáticos y los dinámicos durante la
prueba de bombeo.

Ensayo o Pruebas de bombeo: es un ensayo realizado por medio de un pozo de bombeo


durante un período de tiempo a lo largo del que se observa el cambio del nivel piezométrico
en el acuífero. Se utiliza para determinar la productividad del pozo y las propiedades
hidráulicas del acuífero.
Escorrentía: es el volumen o caudal total de agua que fluye a los ríos. Incluye los flujos
superficiales y subterráneos.

Manantial: descarga de agua subterránea al exterior, concentrada en un punto o a lo largo


de una línea.

Nivel freático o libre: es el nivel de agua subterránea de un acuífero no confinado, dónde la


presión es igual a la presión atmosférica.

Nivel piezométrico: (a) es el nivel al que asciende el agua de un determinado acuífero


cuando se mide con un piezómetro. (b) Es la suma de los términos de energía potencial y de
presión, expresados en unidades de longitud.

Nivel dinámico (N. D.): Es el nivel alcanzado por el agua dentro del pozo medido desde
superficie bajo condiciones de bombeo.

Nivel estático (N. E.): Es el nivel natural del agua dentro del pozo medido desde superficie
cuando este no ha sido bombeado por un periodo de tiempo equivalente a su recuperación
en un 100%.

Permeabilidad o conductividad hidráulica: es la propiedad o la capacidad de una roca


porosa, sedimento o terreno para transmitir un fluido; es una medida de la facilidad relativa
del flujo del fluido bajo un gradiente piezométrico. Las expresiones "permeable" e
"impermeable" tienen un significado relativo. Cuando se tiene una capa con una misma
permeabilidad entre capas de permeabilidad menor, ésta puede actuar como un acuífero
mientras que si las capas son más permeables puede actuar como Acuitardo

Piezómetro: es un tubo sellado longitudinalmente, abierto por su parte inferior de modo que
pueda intercambiar agua con el acuífero, y abierto a la atmósfera por su parte superior. Se
usa para medir el nivel piezométrico en un punto del acuífero.

Porosidad: es el cociente del volumen de poros y fisuras respecto al volumen total de una
porción de terreno.

Porosidad primaria: es la porosidad que tiene una roca como consecuencia de los
procesos que dan lugar a su formación.
Porosidad secundaria: es la porosidad que se desarrolla en una roca después de que se
produzca su deposición o emplazamiento por medio de procesos tales como la disolución o
la fracturación.

Pozo de observación: es el pozo que se utiliza para medir el nivel estático del agua
subterránea, y especialmente para observar la frecuencia y la magnitud de los cambios en
los niveles o de otros parámetros físicos o químicos.

Prueba de recuperación: Etapa de la prueba de bombeo que consiste en medir y registrar


la evolución de los niveles del agua en ascenso, tanto en el pozo principal como en el(los)
pozo(s) de observación si existe(n), hasta llegar a una profundidad muy cercana al nivel
estático.

Radio de influencia: Es la distancia del centro del pozo hasta el punto donde el abatimiento
tiende a cero.

Recarga: es la entrada neta de agua en el terreno (infiltración menos evaporación menos


escorrentía subsuperficial) que se transmite hasta los acuíferos. Se mide como una tasa
(altura/tiempo) o un caudal.

Recarga artificial: recarga de agua subterránea con un caudal superior al natural como
resultado de las actividades del hombre por medio de perforaciones, pozos excavados o la
infiltración de agua a través de la superficie del terreno.

Sobreexplotación del agua subterránea: es la extracción de un caudal superior al caudal


medio de llenado de un depósito con agua subterránea. Es un término con connotaciones
negativas que se debiera substituir por uso intensivo del agua subterránea.

Sondeo: perforación en el terreno realizada mecánicamente; en su caso puede estar


revestido para evitar el derrumbe de las paredes. También se les designa pozos.

Superficie piezométrica: es el nivel que alcanza el agua en los piezómetros dentro del
mismo acuífero. Generalmente esta superficie no es horizontal ni plana sino curva, y refleja
la distribución del potencial hidráulico; es decir, de la energía mecánica del agua dentro del
acuífero a la profundidad a la que llegan los piezómetros.

Surgencia: es un manantial o pozo alimentado por un acuífero confinado que descarga a


través de una fractura u otra apertura.
Tiempo de renovación: es el tiempo necesario para proporcionar un volumen de agua igual
a la reserva total de agua en un reservorio superficial o subterráneo con el caudal medio
natural de entrada o de llenado.

Tiempo de residencia: es el tiempo de permanencia del agua o de una substancia en una


parte del ciclo hidrológico.

Transmisividad (T): es el producto de la conductividad hidráulica por el espesor del


acuífero. Es función de las propiedades del líquido, el medio poroso y del espesor de dicho
medio.
RESUMEN

El presente estudio se encuentra localizado en el Departamento de Oruro, Provincia


Sebastián Pagador, Población Santiago de Huari, donde fuentes de aguas superficiales
no abastecen para el consumo humano de la población, por tal razón se vio la necesidad
de recurrir a fuentes subterráneas. La Empresa MAYA Construcción y Servicios con la
cual se realizó la presente tesis, determinó realizar estudios hidrogeológicos integrales,
para llegar a resultados óptimos y el aprovechamiento de aguas subterráneas, estos
estudios consistieron en el análisis Geológico, Geomorfológico, Hidrológico,
Hidrogeológico y Geofísico para este último se aplico el método geofísico de Sondeo
Eléctrico Vertical (SEV), llegando finalmente a la determinación de áreas favorables para
la perforación de pozos productores de aguas subterráneas.

Los estudios hidrogeológicos integrales revelaron la presencia de litologías, geoformas y


espesores aptos para el almacenamiento de aguas subterráneas, en base a los
resultados obtenidos se determinó la perforación de tres pozos, con profundidades de
50, 48 y 50 metros, utilizando para este fin el método de perforación por rotación normal,
durante la perforación se pudo confirmar la litología estimada en los estudios geofísicos (
gravas y arenas); para la limpieza de los pozos se utilizo el método de Air Lift, el cual fue
bastante efectivo para este fin. Mediante la realización de pruebas de bombeo a caudales
escalonados y constantes se obtuvieron datos bastantes satisfactorios de las
características de los pozos como transmisividades, conductividades hidráulicas, radios
de influencia, caudales y funcionamientos de los mismos.

Análisis de muestras de agua realizadas en laboratorio según Norma Boliviana (NB512)


demuestran que estas son aptas para el consumo humano.

Con la presente tesis se demostró que los estudios hidrogeológicos integrales son
aplicables de manera satisfactoria en zonas que presentan materiales de granulometría
relativamente gruesa y geoformas de origen fluvial, donde la perforación de pozos para la
producción de aguas subterráneas es efectivo y de esta manera coadyuva a palear el
déficit de agua para el consumo humano a corto, mediano y largo plazo de una
Población.

i.
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

CAPITULO I

GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

El agua es el componente más abundante e importante de nuestro planeta; el hecho


de que todos los seres vivos dependan de la existencia del agua nos demuestra su
vital importancia. La disponibilidad o escasez de agua promueve o desincentiva el
crecimiento económico y el desarrollo social de una región, también afecta los
patrones de vida, por lo que se la reconoce como un agente preponderante en el
desarrollo de las poblaciones. En este sentido, el agua es un factor indispensable en
el proceso de desarrollo regional o nacional.

En Bolivia, zonas como el altiplano (Norte, Centro y Sur) y el chaco presentan


escases de aguas superficiales siendo esta cada vez más intensa, lo que genera
serios problemas tanto para consumo humano, agricultura, ganadería, etc.

La población Santiago de Huari tiene aproximadamente 3000 habitantes (INE, censo


2001) de las cuales un alto porcentaje no tiene agua potable por medio de una red
de tuberías, por lo que tiene que recurrir a fuentes alternativas, es por ello que se vio
la necesidad de aprovechar el agua subterránea. Análisis previos relacionados a las
características geológicas, geomorfológicas, hidrológicas, hidrogeológicas y
geofísicas son fundamentales para seguir una metodología que permita determinar
áreas óptimas para obtener aguas subterráneas mediante la perforación de pozos
semiprofundos, los cuales pueden palear el déficit este líquido elemento.

La zona de estudio (Santiago de Huari) presenta un déficit de agua especialmente


para consumo humano, fuentes superficiales se agotan en épocas de estiaje
generando escases constante, por tal razón se ve la necesidad de recurrir a otras
fuentes para obtener el mencionado líquido.

El presente trabajo está enfocado a contribuir con información acerca de las


características geológicas, geomorfológicas, hidrológicas, hidrogeológicas, geofísicas
y aguas subterráneas presentes en el área de estudio.

1
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. Objetivo General

 Ubicar áreas favorables para la perforación de pozos de agua mediante la


aplicación de estudios hidrogeológicos integrales en la Población Santiago de
Huari–Departamento de Oruro.

1.2.2. Objetivos Específicos

 Identificar sitios adecuados para la perforación de pozos productores de agua


subterránea en base a resultados de los estudios hidrogeológicos integrales.

 Perforar y armar mínimo 3 pozos productores de agua y determinar su


régimen optimo de explotación.

1.3. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD

El área de estudio se ubica en el departamento de Oruro, provincia Sebastián


Pagador, en el Municipio de Santiago de Huari, la principal vía de acceso es el tramo
carretero La Paz - Oruro – Challapata – Santiago de Huari (carretera de primer
orden), con un recorrido aproximado de 6 horas.

El área de estudio se encuentra limitado al Norte con el Municipio de Challapata,


Este con el cerro Collpa, Sur con la población de Condo, Oeste con el lago Poopó.

Las coordenas del área de estudio son:

E725535 N7902406 E740748 N7902473


E725535 N7891393 E740881 N7891625

2
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Figura Nº 1. Ubicación del Área de Estudio (imagen google earth).

3
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

1.3.1. Fisiografía y Clima

La zona de tesis se caracteriza por tener una topografía variada, desde


serranías, piedemonte y llanuras fluvio-lacustres cercanas al lago Poopó,
cuenta con áreas aptas para la agricultura (cultivos de haba, cebada, trigo,
papa, oca, quinua, hortalizas), áreas de pastoreo y suelos con presencia de
salinidad cerca del lago Poopó, (Datos Municipio de Huari, 2011, página web
1).

El clima en la zona según el sistema de clasificación de Thornthwaite, es de


tipo microtermal (semi - frío, frío), sin estación fría bien definida, semi árido
con vegetación de estepa y con invierno seco, (Datos Municipio de Huari,
2011, página web 1). La formación vegetal para estas alturas es de carácter
xerofítico y de composición florística variada, predominante de Estepa
Montano Subtropical, (Holdridge 1975, Datos Municipio de Huari, 2011, página
web 1).

1.4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La falta de agua para consumo humano en la zona de estudio a través de los años
es mayor, esta disminución en fuentes de aguas superficiales afecta de sobremanera
en cuanto al consumo, salud y otros, dando lugar a la migración de pobladores a
ciudades intermedias y/o principales. La Población de Huari presenta un déficit de
agua para el consumo humano, para lo cual la obtención de recursos adicionales y el
abastecimiento de agua son fundamentales.

Debido a la ubicación de la mencionada población, las únicas fuentes de


aprovechamiento de agua son manantiales muy locales y temporales (excepción de
un manantial que fluye año entero, pero este fue destinado para la industria cervecera
que se encuentra en la población), aguas superficiales de origen pluvial son
insuficientes para abastecer a toda la población.

4
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

1.5. METODOLOGÍA DE TRABAJO

El trabajo se realizo en tres etapas:

Etapa 1.

Recopilación de información
Análisis de información

En esta etapa se recopilo y analizo la información existente del área, como la


geología, estratigrafía, geomorfología, hidrogeología e hidrología, para tener una
pauta de las características que presenta la zona.

Etapa 2.

Relevamiento geológico y geomorfológico


Adquisición de datos geofísicos
Interpretación de los datos geofísicos
Ubicación de áreas para la perforación de pozos
Perforación y pruebas de bombeo

Una vez analizada la información existente del área, se realizo la etapa de campo
para corroborar la veracidad de la información existente en cuanto a geología,
geomorfología e hidrogeología, seguidamente se procedió a ubicar áreas para la
realización de los estudios geofísicos, posteriormente se realizó la adquisición e
interpretación de los datos geofísicos obtenidos y ubicar las áreas de perforación
para finalmente realizar la perforación y pruebas de bombeo de los 3 pozos.

Etapa 3.

Elaboración de mapas temáticos


Redacción del texto final

La elaboración de mapas y redacción del texto final se realizo en gabinete como la


parte culminante de esta tesis.

5
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

1.6. ESTUDIOS ANTERIORES

Entre los trabajos anteriores se tienen los siguientes:

“Estudio geomorfológico del área de Antequera y Tacagua,


Departamento de Oruro”, Proyecto de Grado por Andrea I. Salinas R.,
Tesis, 2005.

Servicio nacional de geología y técnico de minas “Clasificación de Cuerpos


de Agua en la Cuenca Poopó “A””, realizado en el año 2008.

“Informe geofísico en distintas Poblaciones de Huari”, Gobierno


Autónomo Departamental de Oruro, 2010.

6
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

CAPITULO II
ASPECTOS GEOLOGICOS

2.1. MARCO GEOLÓGICO

Para la geología del área nos basamos en el Mapa Geológico de la Hoja Huari 6236
escala 1:50000 (Geobol, 1962, inédita) y la Hoja Challapata 6237 escala 1:50000
(Geobol 1992).

2.1.1. Geología Regional

El Departamento de Oruro forma parte de los Andes Centrales, está


constituida por tres grandes unidades morfoestructurales diferentes, que de
este a oeste son: la Cordillera Oriental, el Altiplano y la Cordillera Occidental,
(Sergeotecmin, Clasificación de Cuerpos de Agua en la Cuenca Poopó “A””,
2008).

El Altiplano, se caracteriza por la presencia de cuencas endorreicas que


estuvieron ocupadas por lagos de gran extensión y poca profundidad que se
redujeron progresivamente debido a la intensa evaporación provocada por la
desertificación gradual de la región, dando origen a los lagos salados y salares
que tipifican, entre otros, el lago Poopó, el mismo que marca el límite oeste de
la cuenca Poopó “A”, (Sergeotecmin, Clasificación de Cuerpos de Agua en la
Cuenca Poopó “A””, 2008).

La región está ubicada morfoestructuralmente en la parte centro occidental de


la Cordillera Oriental y el límite del Altiplano corresponde según Rodrigo y
Castaños (1978) a la provincia cordillerana de los Andes Mientras que en las
“Unidades tectonoestratigráficas” propuestas por Sempere-Herail-Oller (1988),
la zona de estudio se ubicaría al Este de la compleja cuña occidental,
específicamente en la denominada faja plegada y corrida de Soledad - Titicaca
(FPCST). Estas unidades, han sido ampliamente estudiadas, es así que la
Cordillera Oriental denominada también bloque Paleozoico, se considera,
según Martínez y Tomasi (1978), como la parte axial de la Cordillera elevada
en horst entre las sierras subandinas y el Altiplano con afloramientos, casi en

7
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

su totalidad de rocas Paleozoicas, las que han sido afectadas en ciertas zonas
por esquistosidad y metamorfismo (Lizeca, 1989).

2.1.2. Geología Local

En el área de estudio, afloramientos más antiguos corresponden a rocas


Paleozoicas del Silúrico de las Formaciones Llallagua, Uncía, suprayacentes
se tienen rocas volcánicas del Mioceno y Oligoceno superior que están
conformados por piroclastitas de distinto grado de soldadura, de composición
riolitica, riodacítica y andesitica correspondientes al complejo Azanaques. El
cuaternario está representado por depósitos del pleistoceno de origen glacial,
fluvial, lacustre y aluvial (Geobol 1962, hoja Huari 6236 inédita), (ver anexos,
Mapa Geológico).

2.1.3. Estratigrafía Local

2.1.3.1. Formación Llallagua

Está representada por areniscas cuarcíticas de grano muy fino a medio, de


color gris claro a gris medio, duras y compactas, estratificadas en bancos
de 0.3 a 20 m de espesor, intercalan esporádicos niveles de lutitas de color
gris oscuro, laminadas en niveles irregulares de 5-20 cm. En la mayor parte
de las areniscas se observan deslizamientos sinsedimentarios en estratos
de 1-20 m, también se observa en la parte superior diamictitas de color gris
oscuro con matriz arenosa. Esta unidad fue observada en las secciones de
Huacani-Condo (Limachi et al., 1996, en Léxico Estratigráfico de Bolivia,
2000), En el área de tesis esta unidad aflora en la quebrada del rio
Azanaques al NE de la población de Condo.

2.1.3.2. Formación Uncía

La litología de esta unidad corresponde a lutitas de color negro, micáceas,


finamente laminadas, físiles, untuosas al tacto. Hacia la parte superior
intercalan limolitas de color gris oscuro y areniscas de grano muy fino de
color gris oscuro, micáceo, laminado, estratificadas en niveles de 3-20 cm.

8
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

En estos niveles se observan concreciones de arenisca ferruginosa, esta


unidad fue observada en Huacani-Condo, (Limachi et al., 1996, en Léxico
Estratigráfico de Bolivia). Esta unidad en el área de estudio se encuentra en
la quebrada del rio Azanaques al E de la población Santiago de Huari.

2.1.3.3. Complejo Azanaques

Comprende una intrusión de leuco-granito (21.0±0.7Ma) y dos efusiones,


una con tobas soldadas (23.7±1.4Ma) del mioceno inferior y otras con tobas
del mioceno superior (8–5Ma). El emplazamiento de este cuerpo está
relacionado con la falla Poopó-Uyuni (Sergeotecmin, Clasificación de
Cuerpos de Agua en la Cuenca Poopó “A””, 2008).

En el área de estudio se encuentran en toda la meseta del sector N y NE


con espesores aproximados de 70 - 120m.

2.1.3.4. Cuaternario

Los materiales cuaternarios están representados por los siguientes depósitos:

Deposito Glacial; representado por bloques, gravas y arcillas.


Deposito Abanico aluvial; representado por cantos, gravas, arenas y
arcillas.
Deposito Fluvio–Lacustre; representado por gravas, arenas y
arcillas.
Deposito Lacustre; representado por limos, arcillas arenas y calizas
algares, detríticas. (Hoja Huari 6236 inédito, Geobol), (ver anexos,
Mapa Geológico).

Estos depósitos se observan en alrededores de la población Santiago de


Huari, los depósitos de abanico y fluvio-lacustre son los de mayor
importancia para nuestro fin, porque estos presentan granulometrías
favorables para el almacenamiento de aguas subterráneas.

9
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

2.2. GEOMORFOLOGÍA

Los procesos geomórficos dejan su impresión distintiva sobre las formas del terreno y
cada proceso geomórfico desarrolla su propio conjunto característico de formas y de
relieve, (Thornbury, 1958).

Estos rasgos geomórficos son el resultado de la acción conjunta de varios procesos


geomorfológicos, los cuales se clasifican en dos grupos geomorfológicos: Procesos
Endógenos y Procesos Exógenos.

2.2.1. Procesos Endógenos

Son los procesos tales como el diastrofismo, vulcanismo, que se originan por
fuerzas provenientes del interior de la corteza terrestre, (Thornbury, 1958). Para
el área de tesis se encuentra el vulcanismo correspondiente al complejo
Azanaques ocurrido en el sector N y NE.

2.2.1.1. Estructuras volcánicas menores

Son denominadas así a Mesetas y llanuras volcánicas, las cuales fueron


formadas por derrames de lavas y/o ignimbritas, (Thornbury, 1954). En el área
de estudio se observan ignimbritas de composición andesiticas a rioliticas,
correspondientes al complejo Azanaques y se encuentran en el sector NE y E
de la Población de Santiago de Huari, (Véase mapa geomorfológico).

2.2.2. Procesos Exógenos

Estos procesos comprenden aquellos que se originan en el exterior de la corteza


terrestre, ocurren por la acción de agentes erosivos y de acumulación (viento,
lluvia y hielo) que actúan sobre las rocas, (Bravo, 2011).

10
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

2.2.2.1. Procesos fluviales

En el área de estudio los procesos fluviales son producto de la acción del agua
sobre la superficie terrestre, se encuentra en zonas de pie de monte o
transición de montaña y llanura. Las principales geoformas desarrolladas son
abanicos, bajadas, llanuras aluviales, terrazas y valles. Dentro de estos
procesos fluviales se puede hacer la división de geoformas producto de
erosión y de acumulación.

a) Geoformas de erosión, estas se deben a la acción erosiva de los ríos.

Terrazas; En el área de estudio corresponden a terrazas del tipo


cíclico (en los márgenes del rio se repiten los niveles o espesores de
las mismas) se encuentran a lo largo del rio Azanaques con alturas no
mayores a 1.50m, en el sector E, SE y S de la población de Santiago
de Huari, (por la escala trabajada en el mapa geomorfológico no
permite plotear las terrazas en el mismo).
Valles; los valles son el producto más importante de la acción de la
erosión fluvial y pueden ser descritos desde diferentes puntos de vista.
(Vargas, 1992). Para el presente estudio se clasifico de acuerdo a su
ciclo geomórfico fluvial, los cuales se clasifican en juveniles, maduros
y seniles.
Juvenil; tienen perfiles transversales en forma de V, sin embargo las
rocas circundantes juegan un papel preponderante. En el área de
estudio se tiene este tipo de valles en el sector N y NE de la población
de Santiago de Huari, (Véase anexos mapa geomorfológico).
Maduros; los perfiles transversales muestran laderas asimétricas, de
inclinaciones más suaves y con pisos en los cuales se desarrollan
llanuras aluviales. Para el caso del área de estudio el más
representativo se encuentra sobre el rio Azanaques en el sector E de la
población de Santiago de Huari, (Véase mapa geomorfológico).

11
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

b) Geoformas de acumulación, son aquellas geoformas cuyas


características dominantes de sus formas son el resultado de la acción
combinada de procesos de deposición fluvial y erosión.

Llanuras aluviales; es producto de la acumulación fluvial;


morfológicamente es una superficie relativamente plana, ubicada en
ambas márgenes del curso de un rio troncal, la cual es inundada en
periodos de crecida, (Vargas, 1992).
En el área de estudio estas geoformas son escasas y pueden
apreciarse en el sector E de la población de Santiago de Huari, estas
son de área o espacio reducido (Véase mapa geomorfológico).

Abanicos aluviales; se desarrollan en áreas donde los ríos que


emergen de regiones montañosas desembocan en regiones de relieve
plano, a consecuencia de ello se produce una disminución de gradiente
y por lo tanto la velocidad del río que se traduce en la perdida de su
poder de transporte, depositando en forma parcial la carga por él
transportada, en el punto donde el rio pasa de la región de montaña a
la de relieve plano. Esta carga, así depositada obstruye el flujo normal
del curso del rio, dando lugar a que se ramifique radialmente en varios
canales que en forma conjunta adquiere un diseño dicotómico,
(Vargas, 1992).
En el área de estudio estas geoformas se encuentran en el sector E de
la población de Santiago de Huari con dimensiones relativamente
pequeñas, un abanico bastante notorio se encuentra en el sector SE
(población de Condo) con dimensiones considerables o muy notables,
ambos abanicos presentan una granulometría gruesa compuesta por
bloques, cantos, gravas y arenas, la cúspide de estos abanicos pueden
ser considerados como zonas aptas para la recarga del o los acuíferos,
por la granulometría que presentan (véase mapa geomorfológico).

Bajadas; estas se forman cuando varios abanicos aluviales


adyacentes ubicados a lo largo de un frente de montaña, empiezan a

12
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

extenderse lateralmente, debido al continuo desplazamiento lateral de


los ríos y depositación de su carga, llegan a unirse, hasta desarrollar
una superficie uniforme y plana llamada Bajada o llanura de Pie de
Monte, son característicos de zonas áridas y semiáridas, (Vargas,
1992).
En el área de estudio estas geoformas se encuentran en todo el sector
de cambio de pendiente entre el frente de montaña y la zona de relieve
plano (sector N, NE, E y SE), (véase mapa geomorfológico).

Deltas; Depósito de sedimentos (en forma triangular) formado en la


desembocadura de un río, que vierte sus aguas a un lago o al mar.
Normalmente sólo se desarrolla donde no existen mareas o corrientes
capaces de removilizar y transportar los sedimentos con mayor
capacidad de la línea de costa. Los sedimentos deltaicos pueden
generalmente reconocerse mediante elite tipo de caracteres
sedimentarios. El material que constituye estos sedimentos es, en
general, arenas de diversa granulometría, arcillas y limos, junto con
una cierta cantidad de restos orgánicos, (http://glosarios.servidor-
alicante.com/geologia/delta). Para el área de estudio se encuentra en
cercanías a la población de Llapallapani, (véase mapa
geomorfológico).

Llanuras lacustres; es el fondo de un antiguo lago, colmatado


(rellenado) por la disposición de los materiales transportados por los
cursos de agua que desembocaban en el. En el área se encuentra
alrededor del lago Poopó al W de la zona (véase mapa
geomorfológico).

2.2.2.2. Procesos Glaciares

La glaciación es otro proceso geomórfico importante en el modelado de la


superficie terrestre, especialmente en el Pleistoceno, época geológica en la
cual gran parte de la superficie terrestre, se hallaba cubierta por el hielo, el
agente principal es las masas de hielo, (Vargas, 1992).

13
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

En el área de estudio se tiene geoformas producto de la acumulación glaciar,


dando lugar a morrenas (laterales), las cuales están constituidos por
materiales depositados directamente por el hielo (till), de igual manera se
observan valles glaciares los cuales se deben a la erosión de la superficie por
masas de hielo dando lugar a una forma cóncava. En la zona de estudio se
identifico morrenas laterales, las cuales se caracterizan por ser colinas o
lomadas elongadas, de igual manera se observan valles glaciares con formas
cóncavas, estas geoformas se encuentran en los sectores, NE y E de la
población de Santiago de Huari, (Véase mapa geomorfológico).

2.2.2.3. Procesos Eólicos

Se ha demostrado que los paisajes desérticos y subdesérticos son más que todo
producto de la acción combinada de varios procesos, siendo el principal el agua
corriente y no así el viento. Si bien es cierto que en aquellas zonas donde existe
depósitos lacustres, el trabajo que realiza el viento es importante, por la facilidad con
que esos sedimentos pueden ser erodados, transportaos y redistribuidos, debido a su
textura fina y poca cohesión y constituyen una porción muy pequeña en relación a
todas la regiones áridas, las geoformas de acumulación que produce el viento pueden
ser fácilmente identificadas, estas geoformas pueden ser divididas en mantos de
arenas, acumulación irregular de arenas, campos de dunas y dunas o médanos,
(Vargas, 1992).

En la zona de estudio se pudo observar la presencia de dunas transversales,


(largas crestas separadas por depresiones orientadas con ángulos rectos respecto al
viento que posee dirección constante), estas se encuentran en el sector NW de la
población de Santiago de Huari con una longitud aproximada de 2000m, (Véase
mapa geomorfológico).

2.2.2.4. Procesos de Gravedad o Coluviales

Estos procesos se producen por la influencia directa de la gravedad hacia los


afloramientos o materiales en zonas donde se tiene cambios de pendiente, es un
desplazamiento por acción de la gravedad.

14
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Coluvios; corresponden al conjunto de material resquebrajado, estos coluvios se


encuentran generalmente en las faldas de las serranías que se encuentran en
cercanías a la población de Santiago de Huari, el tamaño de los materiales es muy
heterogéneo. (Véase mapa geomorfológico).

2.3. ANALISIS GEOLOGICO Y GEOMORFOLOGICO

Geología: En la zona de estudio se observan rocas paleozoicas que corresponden a las


Formaciones Llallagua y Uncía cuyos afloramientos se encuentran en el sector E del
área. En la zona predominan rocas de origen volcánico fracturadas en la parte N, NE y
E de la zona, estas fracturas actúan como porosidad secundaria para el almacenamiento
de aguas, posteriormente generan la recarga del acuífero en zonas bajas. Procesos de
meteorización y erosión que actuaron sobre las rocas paleozoicas y volcánicas dio lugar
a la acumulación de sedimentos cuaternarios, los mismos que presentan buena
potencia, permeabilidad y porosidad para el almacenamiento de aguas subterráneas en
lugares de baja pendiente.

Geomorfología: La geomorfología corroborada en el área de tesis, presenta diferentes


tipos de geoformas (terrazas, llanuras aluviales, abanicos, bajadas, glacis, morrenas,
dunas y coluvios), de las cuales los abanicos, bajadas y el glacis se los clasifica como
potenciales reservorios o zonas aptas para la acumulación de aguas subterránea por la
litología que presentan los mismos (gravas, arenas y limos), estas litologías dan lugar a
la existencia de espacios interporales aptos para almacenamiento de aguas
subterráneas. Los ápices de los abanicos que se encuentran en la zona pueden ser
considerados como áreas de recarga hacia el acuífero por la granulometría gruesa que
presentan, dando lugar a una adecuada porosidad y permeabilidad de los depósitos
para la infiltración y recarga del acuífero.

15
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

CAPITULO III

HIDROLOGIA

3.1. INTRODUCCION

La hidrología es la ciencia geográfica que estudia la distribución, espacial, temporal y


las propiedades del agua presente en la atmósfera y la corteza terrestre. Esto incluye las
precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la evapotranspiración y el
equilibrio de las masas glaciares. El estudio de las aguas subterráneas corresponde a la
Hidrogeología (Sánchez, 1992).

3.2. CUENCA HIDROGRAFICA

Una cuenca se define como una unidad básica hidrográfica, donde se aglomera de
manera física los recursos como el agua, suelo, roca y vegetación. Es un área
geográfica medible, delimitada por una divisoria de aguas, en donde ocurren
precipitaciones en volúmenes variables, ya en forma de lluvia, nieve o granizo la que en
superficie corre de manera, laminar, torrentosa a través de valles y quebradas,
(Sergeotecmin, Clasificación de Cuerpos de Agua en la Cuenca Poopó “A”, 2008,
2008). La zona de estudio se encuentra dentro la cuenca endorreica del Lago Titicaca,
el aporte de los corrientes superficiales y subterráneas es hacia el lago Poopó.

La subcuenca del área de tesis es muy restringida en cuanto a tamaño, sus aguas
superficiales y subterráneas aportan al lago Poopó. Con el fin de realizar un mayor
aporte de información acerca del área, se decidió tomar en cuenta la quebrada del rio
Azanaques, del cual sus aportes de aguas superficiales como subterráneas culminan en
el lago Poopó.

3.3. SISTEMAS DE DRENAJE

Un sistema de drenaje comprende todos los tipos de masas de agua, como ríos, lagos y
aguas subterráneas, formadas a partir del agua de la lluvia o de la nieve fundida. La
mayor parte de esta agua no cae directamente en los cauces fluviales y los lagos, sino

16
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

que permeabiliza las capas superiores del terreno y desde éstas aparece constituyendo
arroyos. Las divisorias de drenaje son los límites naturales entre los distintos valles. El
área limitada por una divisoria de drenaje se llama cuenca de drenaje y representa todo
el territorio drenado por un curso fluvial o un río, (Sánchez, 1992).

El sistema de drenaje determinado para una parte de la zona de estudio es de tipo


radial en depósitos volcánicos que se encuentran al NE de la población de Huari, por la
magnitud que representa el abanico del rio Azanaques en el sector SE (población de
Condo) y su influencia en el área de estudio nos vimos en la necesidad de caracterizar
el tipo de diseño que presenta el mismo, siendo de tipo dendrítico en el sector E en
nacientes del rio Azanaques, producto del cambio de pendiente el mencionado rio se
encuentra relativamente bifurcado y/o ramificado dando lugar al diseño de tipo
Dicotómico, (ver anexos Mapa de Diseño de Drenaje).

3.4. METEOROLOGÍA

Para ver la meteorología de la zona de estudio se recurrió a datos de la Estación


Quillacas ubicado en la Población del mismo nombre, por ser la más próxima a la
Población de Huari, perteneciente al SENAMHI.

3.4.1. Precipitación

De las observaciones realizadas en la estación Quillacas entre los años 2000 – 2010,
la distribución de la precipitación mensual es unimodal, el periodo lluvioso se
manifiesta en los meses de Diciembre a Marzo con un máximo de 85.07mm, (ver
figura Nº 2). El periodo de estiaje se presenta en los meses de abril a octubre con una
precipitación mínima de cero mm., el mes de Noviembre y Abril se consideraría como
el periodo de transición de una época húmeda a otra seca.

17
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

DISTRIBUCIÓN PROMEDIO MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN

ESTACIÓN QUILLACAS PERIODO 2000 - 2010

Precipitacion Mensual
Precipitación (mm) 100
80
60
40
20
0 Octubre

Febrero
Septiembre

Julio
Noviembre

Mayo
Abril

Agosto
Enero

Marzo

Junio
Diciembre

Meses

Figura. Nº 2. Precipitación mensual del área, Fuente: SENAMHI, 2012.

La precipitación anual en la estación Quillacas (figura Nº 3), tiene el valor máximo


registrado con 409.3mm, en el año 2005. La figura Nº 3 también muestra el
comportamiento estadístico anual de la precipitación durante diez años. Se puede
apreciar una intermitencia, donde existe variaciones en el promedio de la
precipitación anual que va de 182.7 mm a 409.3 mm, incrementándose de manera
heterogénea con declives manifiestos. La precipitación anual promedio para una
época lluviosa es de 311.54mm para un periodo de 10 años. Datos de precipitación y
temperatura para el año 2002 no se tiene registrados en el SENAMHI (figuras 3 y 5),
razón por la cual no se tienen valores.

18
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

DISTRIBUCIÓN DE PRECIPITACIÓN ANUAL

ESTACIÓN QUILLACAS PERIODO 2000 - 2010

Precipitación Anual
450
Precipitación (mm) 400
350
300
250
200
150
100
50
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Años

Figura. Nº 3. Precipitación anual del área, Fuente: SENAMHI, 2012.

3.4.2. Temperatura

Los datos de Temperatura mensuales observados en la estación de Quillacas


entre los años 2000 – 2010 muestran una distribución unimodal, temperaturas
más bajas se encuentran registrados durante los meses de mayo – agosto con
un mínimo de 4.46 ºC, (ver figura Nº 4).

Temperaturas Mensuales
14,00
12,00
Temperatura (°C)

10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
Agosto
Octubre

Febrero
Septiembre

Julio
Marzo

Abril

Mayo
Noviembre

Enero
Diciembre

Junio

Meses

Figura. Nº 4. Temperaturas mensuales del área, Fuente: SENAMHI, 2012.

19
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Los datos de temperaturas anuales en la estación de Quillacas (Fig. Nº5) se


muestran casi constantes hasta el año 2006, registrándose un descenso
notable en el año 2007 con 7.31ºC, en los años 2008 y 2009 se nota un
incremento de temperaturas hasta los 11.64ºC, lo que demuestra que en los
últimos años las temperaturas anuales sufren un incremento, el dato para el
año 2010 corresponde a tres meses por lo que no es muy representativo.

Temperaturas Anuales
14,00
12,00
Temperatura (ºC)

10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Años

Figura. Nº 5. Temperaturas anuales del área, Fuente: SENAMHI, 2012.

3.5. BALANCE HÍDRICO (DETERMINACION DE LA RIQUEZA HIDRICA)

El concepto de balance hídrico se deriva del concepto de balance en contabilidad, es


decir, que es el equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al sistema y los
que salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado, (PNUMA, 2010).

20
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Precipitación Temperatura PxT


Promedio Promedio
Meses
(mm) (°C)
Septiembre 9,38 8,29 77,7
Octubre 7,28 11,46 83,4
Noviembre 29,48 12,97 382,3
Diciembre 37,49 12,26 459,5
Enero 85,07 11,81 1004,7
Febrero 72,39 12,56 909,2
Marzo 39,43 12,29 484,6
Abril 11,62 10,02 116,5
Mayo 0 5,94 0
Junio 3,3 4,46 14,7
Julio 13,7 4,57 62,6
Agosto 1,4 5,43 7,6
Σ 311,54 112,05 3602,69

Tabla Nº1. Datos de precipitación y temperatura mensuales de la estación Quillacas (SENHAMI 2012).

3.5.1. Calculo de la Evapotranspiración Real

La Evapotranspiración real es la que se produce realmente en las condiciones


existentes, (Thornthwaite, 1984 en Altamirano G., 2002).

Calculo de la Evapotranspiración real: Para el cálculo de la evapotranspiración


real se trabajo con datos de temperatura y precipitación de la estación
Quillacas, usando para dicho cálculo la formula de Turc.

(1)

Donde: P = es la precipitación

L = es un valor clinométrico, que se encuentra en función de la


temperatura

21
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

L = 300+25*T+0.05*T (2)

Donde T es la temperatura media mensual en °c se obtiene mediante la siguiente


formula (en Llanos W., 2003)

(3)

Entonces:

Luego:

L= 300 + 25 * 11.56 + 0.05 (11.56)2

L= 300 + 289.10 + 133.63

L= 722.73

Hallamos EPR aplicando (1), (2) y (3).

Se procede al cálculo de la relación de humedad:

22
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Si

RH > 0 Exceso Hídrico

RH = 0 Cantidades precipitadas y evaporadas iguales

RH < 0 Déficit Hídrico

(Tomado de Osco, 1999)

Como:

P = 311.54mm/año

Epr. = 288.46mm/año

Entonces:

= 0.08mm/año

RH = 0.08mm/año lo que demuestra que EXISTE UN EXCESO HIDRICO

3.6. ANALISIS HIDROLOGICO

Los resultados obtenidos de la Hidrología demuestran que en la zona de estudio


presenta diseños de drenaje tipo radial en los depósitos de origen volcánico, dendrítico
en nacientes del rio Azanaques y dicotómico en la parte baja de este rio, por lo que se
puede asumir que existe un aporte de aguas hacia la parte baja de la zona de estudio.
El tipo de diseño generalmente está vinculado con el tipo de litología, los diseños de
tipo radial se encuentran en rocas de origen volcánico en el sector N y E (complejo
Azanaques), diseño dendrítico para el área se encuentran sobre rocas sedimentarias
en el sector NE y E, diseño de tipo dicotómico se observa en el sector SE, el cual está
caracterizado por depósitos de origen fluvial (abanicos). Los tipos de diseños nos dan
lugar a presumir que en las partes bajas de la zona se produce la descarga de aguas
superficiales y subterráneas, al mismo tiempo la granulometría de los materiales
presentes (bloques, cantos, gravas y arenas) en el ápices de los abanicos favorecen a
la recarga del acuífero y se puede deducir la zona donde se produce la infiltración o
recarga al acuífero.

23
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

La precipitación promedio anual es de 311.54mm. Datos obtenidos de la riqueza


hídrica demuestran ser mayor a cero (0.08mm/año) lo que indica que existe un exceso
hídrico anual, es decir que la precipitación es mayor a la evapotranspiración, por otro
lado las características litológicas y geoformas que presenta el área de tesis muestran
indicios de la presencia de aguas subterráneas, otros indicios se puede considerar al
pozos de la población de Llapallapani y el pozo que se encuentra instalaciones de la
Cervecería Boliviana Nacional, en el primero se observó la producción del pozo el cual
es surgente y abastece de agua a toda la población, en el segundo caso por
información verbal la producción del pozo es satisfactorio, finalmente escasos
manantiales que fluyen en la parte NE juegan un doble rol ya que pueden ser puntos
de descarga de acuíferos fracturados y también pueden generar la recarga del acuífero
ubicado en la parte baja de la zona, bofedales que se encuentran en la parte baja del
área muestran que existe indicios de la presencia de aguas subterráneas ya que estos
están año entero con presencia de agua.

24
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

CAPITULO IV

HIDROGEOLOGÍA

4.1. INTRODUCCIÓN

La hidrogeología es una rama de las ciencias geológicas, que estudia las aguas
subterráneas en lo relacionado con su circulación, sus condicionamientos geológicos y
su captación, así su definición dice «La hidrogeología es la ciencia que estudia el
origen, la formación de las aguas subterráneas, las formas de yacimiento, su difusión,
movimiento, régimen y reservas, su interacción con los suelos y rocas, su estado
(líquido, sólido y gaseoso) y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y
radiactivas); así como las condiciones que determinan las medidas de su
aprovechamiento, regulación y evacuación» (Mijailov, L. 1985).

Actualmente los estudios hidrogeológicos son de especial interés no solo para la


provisión de agua a una población sino también para entender el ciclo vital de ciertos
elementos químicos, como así también para evaluar el ciclo de las sustancias
contaminantes, su movilidad, dispersión y la manera en que afectan al medio ambiente,
por lo que esta especialidad se ha convertido en una ciencia básica para la evaluación
de sistemas ambientales complejos. El abordaje de las cuestiones hidrogeológicas
abarcan: la evaluación de las condiciones climáticas de una región, su régimen
pluviométrico, la composición química del agua, las características de las rocas como
permeabilidad, porosidad, fracturamiento, su composición química y los rasgos
geológicos, (Mijailov, L. 1985).

4.2. MAPEO HIDROGEOLOGICO

Consiste en la recolección de información en cuanto a las características de las


formaciones geológicas que pueden ser capaces de almacenar agua, ya sea en
fracturas y/o espacios interporales en rocas o sedimentos de una determinada área,
con el fin de poder aprovechar las aguas subterráneas.

La información existente en cuanto a la hidrogeología del área es limitada y de manera


regional, por tal razón se vio la necesidad de hacer un reconocimiento de las
25
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

características litológicas, granulométricas (consolidación, porosidad, fracturamiento,


etc.) de materiales presentes en el área de estudio para tener datos más reales.

Observaciones realizadas en campo muestran en el sector N, E y SE la presencia de


rocas consolidadas como lutitas, limolitas, areniscas, depósitos volcánicos, estas están
ubicados en las partes más altas de la zona, en áreas más bajas se encuentran
depósitos de origen glacial (till), en zonas con cambios de pendientes se observan
depósitos fluviales representados por gravas con presencia de cantos y bloques, estas
características se divisan con mayor claridad en el sector N, E y SE de la población
de Huari, finalmente en el área circundante al lago Poopó se tiene intercalaciones de
depósitos arenosos, limosos y arcillosos correspondientes a ambientes fluvio-lacustres.
En el área de tesis se puede hacer una distinción de las siguientes unidades
hidrogeológicas.

Rocas Consolidadas, pertenecientes al Paleozoico y Terciario, cuyas características


hidráulicas no favorecen a la presencia de acuíferos importantes, a excepción de los
depósitos volcánicos cuyo fracturamiento (porosidad secundaria) dan lugar al
almacenamiento de agua (acuíferos fracturados).

Depósitos No consolidados, desarrollados durante el Cenozoico (Pleistoceno), los


cuales presentan en su mayoría condiciones favorables para la existencia de
reservorios de aguas subterráneas.

La caracterización hidrogeológica, fue elaborada de acuerdo a normas establecidas por


la UNESCO y en base al informe “Geología e Hidrogeología del Valle Central de
Cochabamba” (Sveen Reener y Carlos Velasco, 2000). Estas normas para la
elaboración de mapas hidrogeológicos plantean una clasificación en unidades según
sus características de reservorios de agua:

Grupo I: En depósitos porosos no consolidados

Este grupo está representado por unidades litológicas de buena porosidad


intergranular, compuestos por bloques, gravas, arenas y limos “recientes”,
correspondientes al Cuaternario.

26
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Grupo II: En rocas fracturadas

Este grupo está representado por unidades litológicas consolidadas y fracturadas,


corresponden a este grupo rocas ígneas del Complejo Azanaques.

Grupo III: Acuíferos locales (en rocas porosas o fisuradas), o regiones sin agua
subterránea en cantidades apreciables

Este grupo está representado por unidades de poca importancia para el


aprovechamiento de aguas subterráneas, a este grupo corresponden rocas
Paleozoicas de las Formaciones Llallagua, Uncía, depósitos de coluvios, depósitos de
origen glacial, este grupo se caracteriza por su baja o nula porosidad y permeabilidad.

4.2.1. Grupo I: Acuíferos en depósitos porosos no consolidados

Estos depósitos pueden constituir importantes fuentes de agua subterránea


según su extensión o interconexión hidráulica con otros cuerpos de agua, por tal
razón estos depósitos fueron clasificados en subdivisiones Ia y Ib (color azul
oscuro y claro respectivamente en el mapa hidrogeológico).

Ia: Acuíferos extensos y productivos; color azul oscuro

En el área de estudio el sector con mayor importancia para el aprovechamiento


de aguas subterráneas corresponde a abanicos aluviales, desarrollados en la
parte N, NE, E, SE y W de la población de Huari, por la fácil percolación, gran
conductividad hidráulica del acuífero, se puede atribuir a esta unidad la de mayor
importancia para el aprovechamiento de aguas subterráneas.

Ib: Acuíferos locales o discontinuos de producción moderada; color azul


claro

Este tipo de acuíferos están representados por depósitos fluvio-lacustre,


lacustres, los cuales se caracterizan por una alternancia de textura grueso
(gravas, arenas) con materiales de textura fina (limos y arcillas), dando lugar a
acuíferos multicapas, confinados y semiconfinados, estos acuíferos se
encuentran ubicados en el área circundante al lago Poopó.

4.2.2. Grupo II: Acuíferos en rocas fracturadas

27
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

IIa: Acuíferos locales o discontinuos de productividad moderada; verde


claro

Estas unidades suelen tener importancia para el aprovechamiento de recursos


hídricos por la presencia de fracturas (porosidad secundaria), esta unidad en el
área de estudio corresponde a depósitos de origen volcánico que se encuentran
en el sector NE (complejo Azanaques) los cuales están consolidados y
fracturados dando lugar al almacenamiento de agua.

4.2.3. Grupo III: Acuíferos locales (en rocas porosas o fracturadas) o en


regiones sin aguas subterráneas en cantidades apreciables.

IIIa: Acuíferos en general sin recursos de aguas subterráneas notables;


color café claro

Este tipo de acuíferos están caracterizados por depósitos de origen glacial y


coluvios los cuales estas se encuentran representados por bloques y gravas
matrix arcillosa, estos depósitos se encuentran en el sector N y NE de la
población de Huari.

Otras unidades pertenecientes a este grupo se encuentran representados por


cuarcitas, areniscas, lutitas y limolitas de las Formaciones Llallagua y Uncía, las
cuales no presentan condiciones adecuadas para el almacenamiento de aguas
subterráneas, estas pueden ser observadas en el sector NE, E y SE del área,
(Véase anexos Mapa Hidrogeológico)

4.3. ÁREAS DE RECARGA

El agua del subsuelo se renueva generalmente por procesos activos de recarga desde
la superficie, la renovación se produce lentamente cuando la comparamos con la de los
depósitos superficiales, como los lagos y cursos de agua. El tiempo de residencia (el
periodo necesario para renovar por completo un depósito a su tasa de renovación
normal) es muy largo. En algunos casos la renovación está interrumpida por la

28
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

impermeabilidad de las capas y/o niveles superiores o por circunstancias climáticas


(Sánchez, 1992.),

La proporción de infiltración respecto al total de las precipitaciones depende de varios


factores:

 Litología del terreno que influye a través de su permeabilidad, porosidad,


diaclasamiento, etc. (Sánchez, 1992).
 Pendientes
 Vegetación
 La velocidad a la que el agua se mueve depende de la porosidad y del
grado de intercomunicación entre ellos, si los poros son suficientemente
amplios, una parte del agua circula libremente a través de ellos impulsada
por la gravedad, pero otra queda fijada por las fuerzas de la capilaridad y
otras motivadas por interacciones entre ella y las moléculas minerales,
(Sánchez, 1992).

En algunas situaciones especiales se ha logrado la recarga artificial de los acuíferos,


pero este no es un procedimiento generalizado, y no siempre es posible. Antes de
poder plantearse la conveniencia de proponer la recarga artificial de un acuífero es
necesario tener un conocimiento muy profundo y detallado de la hidrogeología de la
región donde se encuentra el acuífero en cuestión por un lado y por otro disponer del
volumen de agua necesario para tal operación, (Sánchez, 1992).

Las zonas de recarga en el área de tesis se encuentran en la parte NE y E, en


cabeceras de abanicos y cambios de pendiente, donde la litología de la misma son
gravas y arenas, estas favorecen a la infiltración. La presencia de depósitos muy
porosos y permeables (abanicos, bajadas) en esta área favorece a la infiltración y por
ende a la recarga del acuífero, (Ver anexos mapa hidrogeológico).

La relación Geoforma-Material está vinculada directamente con el tipo de acuífero


presente en la zona de estudio, la predominancia de material de granulometría gruesa
en el área es clara, por tanto se presume la presencia de acuíferos libres.

29
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Fotografía Nº 1. Tomada en cercanías de la población de Llapallapani se observan depósitos fluvio-


lacustres y al fondo de la fotografía se aprecia valles que en épocas de lluvia por los mismos fluyen cursos
de agua intermitentes que dan lugar de recarga del área.

4.4. ÁREAS DE DESCARGA

El agua subterránea emana de forma natural en distintas clases de surgencias en las


laderas como manantiales, siempre allí donde el nivel freático intercepta la superficie.
Cuando no hay surgencias naturales, se puede acceder al agua subterránea a través
de perforaciones de pozos, que llegan hasta el acuífero y se llenan parcialmente con el
agua subterránea, siempre por debajo del nivel freático, el agua puede ser extraída por
medio de bombas. El agua generalmente se desplaza através del suelo siguiendo una
dirección paralela a la del drenaje superficial y esto resulta en una descarga
subterránea al nivel más bajo de la cuenca que no es observada en la superficie
(Sánchez, 1992).

La descarga en el área de estudio es a través de escasos pozos en la parte oeste de


la zona y el pozo en producción de la Cervecería Boliviana Nacional Planta Huari (no
se pudo acceder a la información de los mismos por políticas de seguridad de la
empresa).

El pozo que se encuentra en la población de Llapallapani y bofedales reducidos en


tamaño que se encuentran en el sector puede ser considerado como área de descarga.
(Véase anexos Mapa Hidrogeológico)

30
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Fotografía Nº 2. Pozo de descarga (surgente) comunidad Llapallapani

4.5. MAPA HIDROGEOLÓGICO

El Mapa hidrogeológico presenta la caracterización de la geometría de las diferentes


unidades hidrogeológicas, incorporando entre otras, informaciones específicas de
sondeos y ensayos de bombeo necesarios para la parametrización de los acuíferos,
definir la superficie piezométrica y conocer su funcionamiento hidrodinámico. Así
mismo, se identifican las zonas de recarga y descarga, (Pagina web 2), (Véase anexos
Mapa Hidrogeológico).

El mapa hidrogeológico del área de estudio se realizo en base al mapeo


hidrogeológico, geomorfológico y el mapa geológico.

31
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

4.6. ANALISIS HIDROGEOLOGICO

El análisis hidrogeológico demuestra que las áreas de mayor interés para la obtención
de aguas subterráneas corresponden al grupo I, representados por depósitos y/o
acuíferos no consolidados, que están asociados a abanicos, bajadas que se
encuentran en el sector E y SE del área y el glacis, pueden ser caracterizados como
acuíferos de producción extensa y producción modera respectivamente, los mismos
presentan una intercalación de materiales de granulometría gruesa y fina, con gravas,
arenas, limos y arcillas. El grupo II se encuentra caracterizado por depósitos y/o
acuíferos consolidados fracturados, corresponde a materiales volcánicos
fracturados, los cuales actúan como buenos receptores de aguas por el fracturamiento
que presentan (porosidad secundaria), dando lugar a manantiales. El grupo III está
caracterizado por acuíferos locales (en rocas porosas o fracturadas) o en regiones
sin aguas subterráneas en cantidades apreciables, este grupo presenta rocas
paleozoicas, depósitos glaciales y coluvios, los cuales no presentan acuíferos de gran
importancia y cantidades de aguas subterráneas apreciables, por lo que no tienen
mucha relevancia para nuestro fin.

Los depósitos en las zonas de recarga presentan buena porosidad y permeabilidad,


favoreciendo a la infiltración de aguas superficiales, estas zonas de recarga
generalmente están en las cabeceras de abanicos. Las zonas de descargas son
escasas a través de pozos perforados en la parte baja de la cuenca, lo que nos lleva a
creer que no hay una sobreexplotación del acuífero, se deduce que existen buenas
posibilidades para la obtención de aguas subterráneas.

4.7. DETERMINACION DE LUGARES OPTIMOS PARA LA REALIZACION DE


SONDEOS GEOFISICOS.

En base a los análisis realizados en cuanto a la geología, geomorfología, hidrología e


hidrogeología, el área de estudio presenta granulometrías, geoformas y áreas de
recarga interesantes, convirtiendo a la zona como propicio para el almacenamiento de
aguas subterráneas.

32
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

La selección de las áreas para realizar los estudios geofísicos se encuentran


caracterizados de la siguiente manera:

Características
Zona Geoformas Litológicas Observaciones
(en superficie)
Bajadas y abanicos
pueden considerarse
Bajadas y abanico Bloques, cantos, como zonas
1
aluvial. gravas y arenas. potenciales para la
acumulación de aguas
subterráneas
Abanicos aluviales
Gravas con presencia son caracterizados
2 Abanico aluvial
de Cantos y arenas por la presencia de
aguas subterráneas
Abanico que tiene
influencia del rio
Azanaques, por lo que
se puede considerar
Gravas con presencia
3 Abanico Aluvial potencial portador de
de Cantos y arenas
aguas subterráneas
por las dimensiones
que presenta el
mismo.

Tabla N° 2. Áreas determinadas para realizar los sondeos geofísicos.

Estas áreas además de estar caracterizadas por granulometrías y geoformas


adecuadas para el almacenamiento de aguas subterráneas, se encuentran a distancias
adecuadas para la aducción, construcción de obras civiles, almacenamiento y
distribución del agua. Esta situación es muy importante a la hora de realizar la
implementación de los sistemas anteriormente mencionados, ya que distancias largas
en estas etapas requieren mayor inversión, por lo que algunas veces no se llegan a
33
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

culminar proyectos, dejando obras inconclusas, es también por esta situación que se
determino realizar los estudios geofísicos en estas áreas.

La cantidad de estudios geofísicos a realizar es de 3 sondeos por zona, ya que el área


de estudio es relativamente reducida, el presupuesto asignado al estudio geofísico es
mínimo para realizar más sondeos y finalmente por las observaciones realizadas en
superficie no hay posibilidades de grandes cambios en profundidad, por estas razones
la elección de la cantidad de sondeos.

34
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

CAPITULO V
PROSPECCION GEOFÍSICA

5.1. PRINCIPIOS BÁSICOS

La prospección geofísica, es un conjunto de técnicas físicas y matemáticas, que son


aplicadas a la exploración del subsuelo para la búsqueda y estudio de sustancias útiles
como ser: petróleo, agua subterránea, minerales, riesgos, carbón, etc., por medio de
observaciones en la superficie de la tierra. (Orellana, et. Al. 1961).

La geofísica sensu estricto sirve para tener conocimientos sobre las características
físicas de los materiales que forman el subsuelo y sobre las formas de análisis e
interpretación de los resultados obtenidos tras la prospección geofísica de las diferentes
propiedades de esos materiales. La prospección geofísica aplicada, como su propio
nombre indica, no es más que la aplicación de la geofísica y los métodos geofísicos que
permite efectuar un diagnóstico de la constitución del subsuelo por interpretación de
unos documentos que son el resultado de unas mediciones y de unos cálculos (Geta, J.
A.et al. 2000).

5.2. PROSPECCIÓN GEOFÍSICA APLICADA A LA HIDROGEOLOGÍA

La realización de sondeos geofísicos tiene por objetivo principal investigar y determinar


las secuencias litológicas existentes en profundidad, así como la potencia de los
mismos, para planificar la perforación de pozos profundos y semiprofundos, con el
propósito de obtener agua subterránea.

5.2.1. Métodos Geofísicos

Existe una variedad de métodos geofísicos aplicados a la hidrogeología, para la


presente tesis solo mencionaremos los más utilizados para la prospección de
aguas subterráneas, Tomografía Eléctrica de Resistividad y Sondeo Eléctrico
Vertical.

35
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

5.2.1.1. Tomografía Eléctrica de Resistividad

La Tomografía Eléctrica combina automáticamente un gran número de


electrodos previamente clavados en el terreno con separación
equidistante. Todos estos electrodos se conectan simultáneamente al
equipo de medida y mediante un programa secuencial específico para
cada trabajo, el aparato “ordena” cuáles deben ser los conjuntos de
cuatro electrodos que funcionan en cada momento y con qué
disposición, (Griffiths D.H. et al., 1990).

El objetivo específico de esta técnica es determinar el valor de la


resistividad eléctrica real y su distribución en el subsuelo a partir de
mediciones realizadas en superficie o en el ámbito comprendido entre
dos sondeos. Posteriormente los datos son procesados con algoritmos
mediante herramientas informáticas que tras un proceso de iteraciones
aproximan la sección medida a un modelo teórico real (Loke, M.H.,
1994).

Este método no se utilizó para la realización de la tesis.

5.2.1.2. Sondeos Eléctricos Verticales, SEVs.

El Sondeo Eléctrico Vertical es una herramienta ampliamente utilizada


por su sencillez y la relativa economía del equipo necesario. El objetivo
de este es delimitar capas del subsuelo obteniendo sus resistividades,
espesores y finalmente tratar de identificar el tipo de roca de acuerdo
con su resistividad. Método utilizado en la realización de los sondeos
geofísicos de la tesis.

5.3. MÉTODO Y DISPOSITIVO UTILIZADO

Método utilizado en la presente tesis por su sencillez y efectividad, es aquel


relacionado a la medición de diferentes resistividades a partir del sistema de Sondeos

36
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Eléctricos Verticales S.E.V.; es un método Geoeléctrico, con un dispositivo de cuatro


electrodos dispuestos en forma lineal.

Un sondeo eléctrico consiste en establecer una curva de variación de las resistividades


aparentes con la profundidad en un terreno o suelo, a través de medidas en superficie
realizados con ayuda de un dispositivo de cuatro electrodos denominados como
AMNB.

La profundidad de investigación puede regularse variando las distancias entre los


electrodos de corriente A, B como se indica en el esquema 1 adjunto.

Este método nos ayuda a determinar las características litológicas y estructurales del
sub- suelo, determinando los contactos e interfaces así como las profundidades en
las que se encuentran las discontinuidades litológicas, en base a la transmisión de
corriente eléctrica de alto voltaje introducida en el subsuelo, el dispositivo
Schlumberger es el más utilizado para este fin (Osco, 1999).

5.3.1. Dispositivo Schlumberger

Para este tipo de estudios se utiliza el diseño electródico Schlumberger que es


un dispositivo rectilíneo y simétrico, con centro común en el punto “O”; los
cuatro electrodos que se utilizan, están alineados, y O es el centro común de
AB y MN como se muestra en el siguiente esquema.

Esquema – Diseño Electródico Schlumberger

Esquema Nº1. Diseño electródico Schlumberger, (webdelprofesor.ula.ve).


37
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

AB, MN = Electrodos de Cobre.

Básicamente se ha utilizado el diseño Schlumberger para cada punto o sitio de


sondeo y/o estudio.

5.4. EQUIPO Y SOFTWARE UTILIZADO PARA LA INTERPRETACIÓN.

Para la ejecución de los sondeos se utilizó un Geo-transmisor JP-600 de 2.5 Amperios


de 600 Voltios, un Geo-receptor marca JP-600 con una sensibilidad de 0.01 mili voltios,
de registro digital; accesorios como batería de 12 V, tester, cables de conexión,
electrodos (barras) de Cu.

Fotografía Nº 3.Equipo (JP600) utilizado para la adquisición de datos geofísicos.

Una vez adquirido los datos de campo en planillas, seguidamente introducimos a


una computadora para efectuar el procesado y análisis de las curvas utilizando el
programa 1X1D de Interpex Limited, el mismo que permiten el ajuste de las curvas
de campo con las curvas teóricas mediante un proceso reiterado.

5.5. EJECUCIÓN DE LOS SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES (SEV’s)

Los sondeos realizados para el presente trabajo son nueve, tres sondeos para cada
pozo en diferentes zonas de la población de Huari y las siguientes coordenadas, (Ver
tabla N° 3 y Anexo 1 figura 1).

38
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

ZONA Y SONDEOS REALIZADOS COORDENADAS


Altura
ZONA Nº S.E.V. ESTE NORTE
(m)
Sondeo 1 Huari Pozo 1 734231 7896841 3750
1 Sondeo 2 Huari Pozo 1 733818 7896957 3735
Sondeo 3 Huari Pozo 1 733572 7896873 3735
Sondeo 1 Huari Pozo 2 733340 7896238 3735
2 Sondeo 2 Huari Pozo 2 733261 7896286 3733
Sondeo 3 Huari Pozo 2 733206 7896393 3733
Sondeo 1 Huari Pozo 3 733563 7895432 3745
3 Sondeo 2 Huari Pozo 3 733443 7895538 3743
Sondeo 3 Huari Pozo 3 733340 7895538 3743
Tabla Nº3. Coordenadas de los sondeos eléctricos verticales realizados.

5.6. DATOS DE CAMPO

Los datos de campo se encuentran en anexos (Anexo 1, tabla 1 al 9)

39
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

5.7. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS S.E.Vs.

Sondeo Geoeléctrico: Pozo Huari 1 SEV 1

Figura Nº 6. Interpretación Sondeo Pozo Huari 1 SEV 1.

De acuerdo al sondeo realizado en el sector Pozo Huari 1 SEVs 1, se pudo determinar la


presencia de 6 capas y/o niveles. En el primer nivel se puede determinar la presencia de
material grueso, como gravas con presencia de bloques y cantos, con una resistividad de
344.59 Ohm-m y alcanza una profundidad de 1.67 metros, en el siguiente nivel se tiene
gravas con presencia de bloques y arenas intercaladas con arcillas y una resistividad de
216 Ohm-m., que alcanza una profundidad de 6.72 metros; infrayacente, se tiene un nivel
compuesto por una intercalación de gravas, arenas y arcillas saturadas con presencia de
bloques, con una resistividad de 82.39 Ohm-m., alcanza una profundidad de 12.24
metros; luego se tiene un nivel de material grueso conformado por gravas con presencia
de bloques, arenas y arcillas húmedas, con una resistividad de 195.90 Ohm-m y llegan a
una profundidad de 21.80 metros; el siguiente nivel que se tiene está conformada por
material arenogravoso, con intercalación de arcillas y limos saturadas con una
resistividad de 59.62 Ohm-m y que llega a una profundidad de 46.48m, por último se
tiene un nivel de espesor no determinado con una resistividad de 122.09 Ohm-m, que
correspondería a materiales volcano-sedimentarios.
40
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Sondeo Geoeléctrico: Pozo Huari 1 SEV 2

Figura Nº7. Interpretación Sondeo Pozo Huari 1 SEV 2.

De acuerdo al sondeo realizado en el sector Pozo Huari 1 SEV’s 2, se pudo determinar la


presencia de 6 capas y/o niveles. En el primer nivel se puede determinar la presencia de
material grueso, gravas con presencia de bloques, cantos y arcillas secas, con una
resistividad de 695.98 Ohm-m y alcanza una profundidad de 1.30 metros, el siguiente
nivel se tiene materiales finos como arcillas y limos con intercalación de arenas, con una
resistividad de 38.48 Ohm-m., y alcanza una profundidad de 5.54 metros; infrayacente,
se tiene un nivel compuesto por una intercalación de gravas con presencia de bloques,
arenas y arcillas saturadas con presencia de cantos, resistividad de 469.05 Ohm-m., y
que alcanza una profundidad de 8.31 metros; luego se tiene un nivel de material fino
como limos y arcillas, con una resistividad de 11.35 Ohm-m y que llega a una
profundidad de 18.24 metros; el siguiente nivel que se tiene está conformado por material
arenoso gravoso, con intercalación de arcillas y limos saturados con una resistividad de
81.14 Ohm-m y que llega a una profundidad de 66.03m; finalmente se tiene un nivel
cuyo espesor no es determinado con una resistividad de 30.17 Ohm-m, que
correspondería a limos con arenas.

41
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Sondeo Geoeléctrico: Pozo Huari 1 SEV 3

Figura Nº 8. Interpretación Sondeo Pozo Huari 1 SEV 3.

De acuerdo al sondeo realizado en el sector Pozo Huari 1 SEVs 3, se estableció la


presencia de 6 capas y/o niveles. En el primer nivel se tiene la presencia de material
arenoso seco, con una resistividad de 546.98 Ohm-m y alcanza una profundidad de 0.42
metros, el siguiente nivel está conformado por material grueso como gravas con
presencia de bloques, arenas, con una resistividad de 108.47 Ohm-m., y que alcanza
una profundidad de 2.92 metros; infrayacente, se tiene un nivel de arenas, gravas y
arcillas saturadas, con una resistividad de 56.67 Ohm-m., y alcanzan una profundidad de
9.50 metros; infrayace un nivel de gravas con presencia de bloques, cantos y arenas,
con una resistividad de 370.04 Ohm-m y que llega a una profundidad de 21.058 metros;
infrayacente se encuentra material gravo-arenoso, con intercalación de bancos de
arcillas y limo, con una resistividad de 61.57 Ohm-m y alcanza una profundidad de
56.95m, finalmente se tiene un nivel cuyo espesor es indeterminado, con una resistividad
de 94.28 Ohm-m, que correspondería a arenas y gravas.

42
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Sondeo Geoeléctrico: Pozo Huari 2 SEV 1

Figura Nº 9. Interpretación Sondeo Pozo Huari 2 SEV 1.

De acuerdo al sondeo realizado en el sector Pozo Huari 2 SEVs 1, se pudo determinar la


presencia de 6 capas y/o niveles. El primer nivel se encuentra conformado por arenas
gravosas, con una resistividad de 297.82 Ohm-m y alcanza una profundidad de 0.52
metros, infrayacente se tiene gravas gruesas y/o material volcánico producto de la
meteorización, con una resistividad de 1829.3 Ohm-m., y que alcanza una profundidad
de 0.79 metros; el siguiente nivel está representado por una intercalación de arenas,
gravas y material piroclastico, con una resistividad de 533.96 Ohm-m., y que alcanza una
profundidad de 6.95 metros; infrayacente se tiene la presencia de arenas gravosas
húmedas con una resistividad de 276.42 Ohm-m y que llega a una profundidad de 30.20
metros; infrayacente se tiene la presencia de limos arenosos con algo de arcilla con una
resistividad de 37.19 Ohm-m., y que llega a una profundidad de 50.17metros; por último
se tiene una capa cuyo espesor es indeterminado, con una resistividad de 12.316 Ohm-
m, que correspondería a material volcánico.

43
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Sondeo Geoeléctrico: Pozo Huari 2 SEV 2

Figura Nº 10. Interpretación Sondeo Pozo Huari 2 SEV 2.

De acuerdo al sondeo realizado en el sector Pozo Huari 2 SEVs 2, se estableció la


presencia de 6 capas y/o niveles. En el primer nivel se tiene la presencia de material
arenoso seco, con una resistividad de 610.3 Ohm-m y alcanza una profundidad de 0.66
metros, el nivel infrayacente está conformado por material grueso gravas con presencia
de bloques y arenas, con una resistividad de 1205.20 Ohm-m., que alcanza una
profundidad de 1.97 metros; infrayacente, se tiene un nivel de arena, gravas y arcillas
saturadas, con una resistividad de 265.27 Ohm-m., y que alcanza una profundidad de
11.16 metros; luego se tiene un nivel de gravas arenosas con presencia de bloques y
cantos, con una resistividad de 294.13 Ohm-m que llega a una profundidad de 20.39
metros, infrayacente se tiene un nivel gravo-arenoso, intercalado con bancos de arcillas y
limo, con una resistividad de 71.41 Ohm-m; que alcanza una profundidad de 48.12
finalmente el ultimo nivel cuyo espesor es indeterminado presenta una resistividad de
471.06 Ohm-m, que correspondería a materiales gruesos como bloques y cantos.

44
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Sondeo Geoeléctrico: Pozo Huari 2 SEV 3

Figura Nº 11. Interpretación Sondeo Pozo Huari 2 SEV 3.

De acuerdo al sondeo realizado en el sector Pozo Huari 2 SEVs 3, se estableció la


presencia de 6 capas y/o niveles. En el primer nivel se tiene la presencia de material
gravoso seco, con una resistividad de 275.22 Ohm-m y alcanza una profundidad de 2.41
metros. El siguiente nivel está conformado por material areno-gravoso, con una
resistividad de 188.74 Ohm-m., que alcanza una profundidad de 6.79 metros;
infrayacente, se tiene un nivel de, gravas con presencia de bloques, cantos y arcillas
saturadas, con una resistividad de 1022.9 Ohm-m., y que alcanza una profundidad de
10.17 metros; infrayacente se tiene un nivel compuesto gravas arenosas con presencia
de cantos, con una resistividad de 547.59 Ohm-m y que llega a una profundidad de 13.31
metros; infrayacente se encuentra material gravo-arenoso, intercalado con bancos de
arcillas y limo, con una resistividad de 57.72 Ohm-m y que alcanza una profundidad de
45.17; finalmente se tiene una capa cuyo espesor es indeterminado con una resistividad
de 251.69 Ohm-m, que correspondería a gravas gruesas con presencia de bloques.

45
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Sondeo Geoeléctrico: Pozo Huari 3 SEV 1

Figura Nº 12. Interpretación Sondeo Pozo Huari 3 SEV 1.

En el sondeo realizado en el sector Pozo Huari 3 SEV 1, se determinó la presencia de 5


capas y/o niveles. El primer nivel se tiene la presencia de material arenoso, con presencia de
bloques y arcillas, con una resistividad de 217.86 Ohm-m y alcanza una profundidad de 0.45
metros. En el siguiente nivel se tiene material grueso, conformado por gravas con presencia
de bloques, cantos, arenas y arcillas, con una resistividad de 653.23 Ohm-m., y alcanza una
profundidad de 2.87 metros; infrayacente, se tiene otro nivel conformado por arenas, gravas
con presencia de cantos, una resistividad de 252.13 Ohm-m., alcanza una profundidad de
19.82 metros; posteriormente se tiene un nivel compuesto por gravas, arenas con presencia
de cantos saturados, con una resistividad de 96.44 Ohm-m y que llega a una profundidad de
43.505 metros; finalmente se tiene una capa con un espesor indeterminado con una
resistividad de 1726.5 Ohm-m, que correspondería al basamento??.

46
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Sondeo Geoeléctrico: Pozo Huari 3 SEV 2

Figura Nº 13. Interpretación Sondeo Pozo Huari 3 SEV 2.

En el sector Pozo Huari 3 SEVs 2, se pudo comprobar la presencia de 6 capas y/o


niveles. El primer nivel se encuentra conformado por material areno-gravoso y presencia
de arcillas, con una resistividad de 340.96 Ohm-m, alcanza una profundidad de 0.30
metros, en el siguiente nivel se tiene material grueso conformado por gravas con
presencia de bloques, cantos, arenas y arcillas, con una resistividad de 1149.5 Ohm-m.,
y alcanza una profundidad de 1.68 metros, posteriormente se tiene un nivel compuesto
por gravas, arenas, bloques y cantos, con una resistividad de 353.92 Ohm-m., y que
alcanza una profundidad de 7.67 metros, infrayacente se tiene un nivel compuesto por
arenas, gravas y arcillas saturadas, con una resistividad de 70.52 Ohm-m, alcanza una
profundidad de 19.67 metros; el siguiente nivel está conformado material grueso, como
son los cantos, gravas, arenas y bloques húmedos, con una resistividad de 183.93Ohm-
m,, alcanza una profundidad de 66.70 metros, por último se tiene una capa cuyo es pesor
es indeterminado con una resistividad de 31.98 Ohm-m, que correspondería a limos
arenosos.

47
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Sondeo Geoeléctrico: Pozo Huari 3 SEV 3

Figura Nº 14. Interpretación Sondeo Pozo Huari 3 SEV 3.

En el sector Pozo Huari 3 SEVs 3, se pudo comprobar la presencia de 6 capas y/o


niveles. En el primer nivel se tiene la presencia de material areno-gravoso con presencia
de bloques y arcillas, con una resistividad de 657.37 Ohm-m, alcanza una profundidad de
1.63 metros, infrayacente se tiene un nivel conformado por gravas con presencia de
bloques, arenas y arcillas, con una resistividad de 209.64 Ohm-m., alcanza una
profundidad de 7.33 metros, posteriormente se tiene un nivel compuesto por la
intercalación de arenas, arcillas y gravas, con una resistividad de 58.34 Ohm-m., alcanza
una profundidad de 12.00 metros, infrayacente se tiene un nivel compuesto por arenas,
gravas con presencia de bloques y cantos, con una resistividad de 269.89 Ohm-m,
alcanza una profundidad de 22.38 metros, el siguiente nivel está conformado material
areno-gravoso intercalados con arcillas y limos saturados y una resistividad de
48.89Ohm-m, alcanza una profundidad de 63.32 metros, finalmente se tiene una capa
cuyo espesor es indeterminado con una resistividad de 370.66 Ohm-m, que
correspondería a material gravoso con presencia de bloques y cantos.

48
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

5.8. UBICACIÓN DE LOS LUGARES ADECUADOS PARA LA PERFORACIÓN DE POZOS


Y EXPLOTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS - DEDUCCIÓN DE ESTUDIOS
GEOFÍSICOS.

Los análisis geológicos, geomorfológicos, hidrológicos, hidrogeológicos y la


interpretación de datos en los estudios geofísicos demuestran la existencia de
potenciales capas portadoras de aguas subterráneas (granulometría relativamente
gruesa), por lo tanto se recomienda realizar la perforación de los pozos.

Granulometría bastante gruesa dificultan la perforación de pozos, porque estas


interfieren generan serios problemas durante la realización del sondeo (perforación) y
armado de los pozos, dando lugar a la desviación del mismo, en el entubado pueden
provocar la ruptura de tubería y finalmente provocar que los pozos no sean verticales y
tener cierta inclinación, lo cual influye a la hora de realizar la instalación de bombas
sumergibles.

Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado, se procedió a la ubicación de los


puntos para la perforación de los pozos, esta ubicación se realizo en base a los datos de
la interpretación geofísica, los cuales muestran litologías favorables (gravas, arenas)
para el almacenamiento de aguas subterráneas.

Por tal razón se sugiere perforar en las siguientes coordenadas:

COORDENADAS PROFUNDIDAD
POZO POZO ELEVACION SONDEO
POZO
No m.s.n.m.
ESTE NORTE (m)
Huari 1
733818 7896957 3735 60
Sondeo 2
1
Huari 1
733572 7896873 3735 55
Sondeo 3
Huari 2
2 733261 7896286 3733 50
Sondeo 2
Huari 3
733443 7895538 3743 60
3 sondeo 2
Huari 3
733340 7895538 3743 60
Sondeo 3

Tabla Nº 4. Puntos recomendados para la perforación.

49
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Por problemas de límites en propiedades privadas y otros factores, los puntos


recomendados sufrieron un leve cambio de lugar (aproximadamente 30m), estos cambios
realizados no representan riesgo alguno en el éxito de la perforación, ya que en esta
distancia los cambios en subsuelo no son muy significativos, tomando en cuenta que la
topografía y geología de la zona es relativamente homogénea, lo que nos lleva a deducir
que no existen cambios sustanciales en profundidad. Por cuestiones económicas
(presupuesto) se decidió realizar la perforación de los pozos a una profundidad de 50m.

50
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

CAPITULO VI

PERFORACION Y CONSTRUCCION DE POZOS

6.1. INTRODUCCION

La perforación de un pozo consiste en realizar un agujero en el terreno mediante el


empleo de maquinaria que sirve para extraer agua del subsuelo, el equipamiento de este
puede ser muy diverso: una polea, bomba manual, bomba eléctrica sumergible.

6.2. MÉTODOS DE PERFORACIÓN

6.2.1. Perforación a Percusión

Consiste en el golpeteo repetido de la roca mediante el trépano y/o martillo de


fondo hasta triturar la roca, para luego ser extraída a la superficie mediante
una herramienta denominada cuchara. Este método es recomendable para
perforaciones de acuíferos fracturados (mármoles, calizas, dolomías,
areniscas cementadas, etc.), sin embargo muchos pozos en formaciones no
consolidadas constituidas por gravas están perforados por este sistema. En la
actualidad no se utiliza comúnmente.

6.2.2. Perforación a Rotación

Este método consiste en la trituración de la roca mediante un tricono de corte


que contiene una cabeza giratoria que desgasta la roca, el material triturado
es extraído del sondeo mediante el arrastre con lodo. Existen dos
modalidades: circulación directa e inversa de fluido. La rotación está
ampliamente extendida para abrir pozos en terrenos no consolidados como,
gravas, arenas y limos, este método es el más utilizado en Bolivia.

51
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

6.2.3. Perforación a Rotopercusión

Este método consiste en una cabeza percusora que va girando, denominado


martillo de fondo. Los detritus, se extraen mediante la inyección de aire
comprimido o espuma. Este método está especialmente recomendado para la
perforación en acuíferos consolidados como las areniscas, cuarcitas, granitos
y pizarras.

Figura Nº 15. Métodos de perforación, (tomado de Geólogos del Mundo).

6.3. MÉTODO DE PERFORACIÓN EMPLEADO

El método de perforación empleado para la presente tesis fue el de rotación normal,


en el cual el tricono está fijado en la parte inferior de la barra de perforación, el lodo
es inyectado através de los tallos, el lodo bentonítico fluye de manera vertical a través
del espacio tubular existente entre la pared del pozo y los tallos hasta llegar a la
superficie donde es conducida hasta una fosa de decantación, posteriormente es
nuevamente succionado e inyectado por una bomba de lodo al pozo en perforación.

52
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Fotografía N°4 y Esquema del método de perforación por rotación normal, (apuntes de Hidrogeología)

Se utilizaron tres tipos de tricono; el de Tungsteno, Aletas o de arrastre y el Arcillero


denominados comúnmente.

Tungsteno, utilizado en material grueso (gravas) y/o formaciones duras.


Aleta o de Arrastre, utilizado especialmente en materiales finos, arenas finas,
arcillas.
Arcillero, para materiales poco consolidados, arenas, limos y arcillas.

Fotografía N°5.Triconos utilizados para la perforación y ensanche de los Pozos (8 y 10”)

El tricono funciona en el extremo inferior de la barra de perforación, que consiste de


un eje tubular largo. La barra de perforación consta de tres partes: una barra de peso,
53
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

varias barras de tubería de perforación, y un vástago giratorio (Kelly), (Osco, 1999).


Las barras tienen una longitud de 4.5 con acoples de rosca macho y hembra
(denominado comúnmente) en ambos extremos.

6.4. PERFORACIÓN DE POZOS

Para tal cometido se utilizó una perforadora Gardner Denver de procedencia


Americana, para la perforación de los pozos pilotos utilizamos triconos de tungsteno
de 81/2 pulgadas de diámetro, para el ensanche triconos de 10 1/2 pulgadas, el
diámetro final del pozo puede ser mayor debido al juego de las barras de perforación
durante el sondeo.

Fotografía N°6 Perforadora Gardner Denver utilizada para la perforación de los 3 pozos.

Profundidad Profundidad pozo ensanchado y


N° de Pozo
pozo piloto (m) entubado (m)
Huari 1 54 50
Huari 2 52 50
Huari 3 50 48
Tabla N°5 Datos de profundidad de los pozos.

54
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

6.5. DESCRIPCIÓN LITOLÓGICA DE LOS POZOS (LOGGING O LOGGEO)

La descripción litológica de los pozos se realizo en base a las muestras extraídas de


cada pozo, el muestreo se ejecuto metro a metro, para su posterior descripción y
finalmente construir perfiles litológicos, con el fin de establecer espesores y niveles
de interés en cuanto a la presencia de aguas subterráneas (Véase anexo 2 figuras 1,
2 y 3).

La descripción litológica y granulométrica de las muestras de perforación para el


presente trabajo se realizo en base a la “Guía de campo para el loggeo de pozos de
agua” de JOHNSON Screens 2006, de la National Ground Wáter Association, USA,
tomando en cuenta el diámetro de los detritos, angulosidad, grado de selección,
matrix presente y color de la muestra, estos parámetros fueron descritos metro a
metro en cada uno de los tres pozos, para posteriormente realizar el diseño de los
pozos.

Fotografía N°7. Muestras Obtenidas y Loggeo.

55
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

6.6. RELACIÓN COLUMNAS LITOLÓGICAS vs. SEV

Una vez obtenidas las muestras de la perforación del pozo piloto y teniendo los
resultados de los estudios geofísicos, se sugiere realizar una correlación entre estas
técnicas/pasos para determinar la eficiencia de la geofísica y definir los posibles
acuíferos.

En el presente estudio se realizó la relación Loggeo Vs Perfiles geofísicos para


verificar la calidad de los datos geofísicos en relación a los datos obtenidos del
logueo y posteriormente definir la ubicación de los filtros en profundidad.

56
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.
POZO HUARI 1 POZO HUARI 2 POZO HUARI 3
DESCRIPCION DESCRIPCION PERFIL DESCRIPCION
PERFIL PERFIL
LITOLOGICA LITOLOGICA GEOFISICO LITOLOGICA
GEOFISICO GEOFISICO
DE POZO DE POZO DE POZO
0 0
0
Arenas secas Arenas Arenas secas Gravas Arenas, gravas y arcillas
Arenas finas medias Gravas con presencia de
finas y Gravas con presencia de y bloques, cantos, arenas y
y Gravas bloques y arenas presencia arcilla
Gravas con presencia de
Gravas de
bloques y arenas
Bloques
Gravas con presencia de
5 Arenas 5
Gravas cantos y arenas.
5
Arenas medias, gruesas
gruesas, Gravas
Gravas Arenas gravas y arcillas con Arenas gravas y arcillas
Matrix presencia
arcilloso de
Bloques

Arenas
10 10
10 Gruesas

Gravas, arenas y arcillas


Arenas
gruesas
15
Gravas arenosas con
15 15 y
presencia de bloques , Gravas arenosas con Gravas
cantos Arenas presencia de bloques, cantos Matrix
Arenas finas a Arcilloso
finas medias
a y
medias Gravas
con
presencia
20 Bloques 20 20

25 25
25

Arenas
medias,
matrix
Arcilloso
Arenas
Gruesas
y
30 Finas 30 30

Arcillas
y
Arenas

Gravas
Gravas arenosas con gruesas
arcillas y limos con
presencia
35 35
35 de
Bloques

Gravas y arenas
intercaladaa con arcillas y
limos
Gravas con presencia de
40 40
cantos y arenas
40

Arenas
finas
a
medias
y
presencia
45
45 de 45
Arenas Bloques
Finas y
Gravas

Material ...?

50 50
50

55
55

ESCALA: GRAFICA

Material ...??

60
60
Figura. N°16. Relación SEV vs Descripción Litológica de los Pozo Huari 1, 2, 3.

65

57
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Material ...?

70
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

6.7. DISEÑO DE POZOS

El diseño de los pozos consiste en definir exactamente la profundidad en la cual se


deben encontrar los filtros, teniendo como base los datos de Geofísica, Perfilaje
Eléctrico y Logging o Loggeo, con el fin de captar la mayor parte del acuífero.

El diseño de los tres pozos se realizó en base a los perfiles construidos a partir del
loggeo, (véase anexo 2 Figura 1, 2 y 3).

6.8. ENTUBADO, ENGRAVILLADO y LIMPIEZA

6.8.1. Entubado

El entubado consiste en la introducción de la tubería en el sondeo perforado.


La tubería a utilizarse para el entubado de un pozo puede ser del tipo
galvanizada o PVC.

Para el presente trabajo utilizamos tubería PVC de 6 pulgadas (Tigre Plasmar)


del tipo Esquema 40 de alta presión. Los filtros fueron preparados y/o
ranurados del mismo material PVC, ya que este material es resistente y
disminuye los costos de construcción en relación a la tubería galvanizada.

Fotografía N°8. Proceso de Entubado de los pozos.

58
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

6.8.2. Engravillado

En los pozos, el engravillado del espacio anular, entre perforación y tubería,


responde a una doble finalidad:

a) Asegurar la estabilidad de la obra, el relleno del espacio anular ayudará


a evitar problemas de desprendimientos que puedan provocar colapsos
parciales o totales de las tuberías o filtros.
b) Mejorar condiciones del pozo, un relleno de grava adecuadamente
dimensionado actúa a modo de pre filtro, dejando pasar las fracciones más
finas y reteniendo las arenosas.

 Características de la grava de empaque

La Grava debe estar compuesta por partículas redondas, duras y limpias:


Mientras las que han sido procesadas mecánicamente o trituradas, deben de
ser descartadas definitivamente pues las superficies planas y angulares
disminuyen notablemente los espacios libres, que permiten el paso del flujo;
además, dificultan el movimiento de las partículas durante la instalación y el
desarrollo, (R.M.C., 2003, en Berbetti).

Es muy importante que el tamaño sea de 3 a 7mm, ya que de este modo se


garantiza una óptima permeabilidad del filtro, el origen de este tipo de grava
suele ser aluvial, nunca chancada. El cálculo del tamaño de la grava se debe
realizar, siempre que sea posible, a partir de los análisis granulométricos. Si
no se dispusiera de estos análisis, se puede seguir como criterio para el
cálculo del tamaño de la grava, la observación de las muestras de perforación
y/o el análisis geofísicos.

6.8.2.1. Método de Engravillado Empleado

Para el engravillado de un pozo existen dos métodos:

Por vía húmeda: esta consiste en la introducción de la grava por medio


de un tubo lateral de menor diámetro y con la ayuda de agua se va
introduciendo hasta saturar la base.
59
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Por vía seca; Este consiste en la introducción de la grava de manera


directa por los alrededores del tubo.

En el presente trabajo aplicamos el método por vía seca, la grava


seleccionada fue introducida alrededor de la tubería de manera directa.

El tipo de grava que se utilizo fue grava seleccionada, la misma que tiene
diámetros entre 3 a 7 milímetros, ya que la grava con mayores diámetros al
mencionado puede ocasionar el excesivo ingreso de material fino al pozo y
esto puede ocasionar problemas con los filtros (taponamientos) y con la
bomba sumergible.

Fotografía N°9. Proceso de engravillado realizado en cada pozo.

6.8.3. Limpieza de pozo

El fin de la limpieza es realizar el lavado y/o dispersión del lodo en las


paredes del sondeo y el ingreso del agua subterránea al pozo (captación del
agua de acuífero).

Para este fin existen varios métodos de limpieza entre ellos podemos citar:

60
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Agitación Mecánica o Sistema de Pistón

El sistema de pistón (o émbolo), con circulación de agua es generalmente el


más eficiente y rápido, pero requiere una rejilla o filtro de alta resistencia
mecánica. Especialmente con una superficie interior lisa por lo cual se puede
desplazar un pistón, logrando el efecto de émbolo. La rejilla que reúne estas
condiciones es la de tipo persiana, con ranuras cortadas en sentido
perpendicular al eje del tubo, y la apertura orientada hacia abajo, rejillas que
tienen una alta resistencia al aplastamiento, por otra parte es muy importante
que los filtros de ranura continua sean reforzados especialmente las varillas
para evitar cualquier problema especialmente al colapso, (R.M.C, 2003, en
Berbetti).

Figura N°17. Esquema del método y/o sistema de limpieza vía mecánica (apuntes
hidrogeología).

Agitación con Aire (Air Lift)

Este método consiste en utilizar aire comprimido generado por una


compresora introducido a través de una tubería de menor diámetro a la del
pozo, generando turbulencia entre la gravilla y el agua el cual es expulsado
por la misma tubería del pozo, es aconsejable utilizar este método en zona
donde existe gran cantidad de agua.

61
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Figura N°18. Esquema del método y/o sistema de limpieza Agitación con aire o Air Lift (Apuntes
Hidrogeología).

Chorros de agua a alta presión

Consiste en el empleo de un chorro de agua a alta velocidad o presión. Se


hace funcionar el inyector horizontal dentro del pozo, en forma tal que el
chorro salga hacia las aberturas del filtro.

Figura N° 19. Esquema del método y/o sistema de limpieza con chorros de agua a alta presión
(Apuntes Hidrogeología).

Agentes dispersantes

La adición de pequeñas cantidades de polifosfatos (agente dispersante). Se


hace circular estos polifosfatos en el agua, inyectándolos a través de chorros
de agua dentro del pozo. La acción de los polifosfatos es la dispersión de las
arcillas y romper su aglutinamiento, así el lodo es diluido lentamente.

El objetivo final de la limpieza es:

62
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Diluir y/o eliminar el lodo de las paredes del pozo, para el ingreso de
agua del acuífero al pozo.
Limpieza de detritus y/o material que se encuentran en los filtros que
pueden interferir en el ingreso del agua al pozo y/o tubería.
Extracción de todo material fino presente en el pozo y/o tubería.

6.8.3.1. Método de Limpieza Utilizado

El método que utilizamos en el presente trabajo fue el método Agitación con


Aire (Air Lift) el mismo consiste en utilizar aire comprimido, este es muy eficaz
para estos propósitos, utilizamos el siguiente equipo:

 Un compresor.
 Politubo de dos pulgadas.
 Politubo de ½ pulgada.

1 2 3

Fotografía N °10. Nótese el efecto de la limpieza usando el método Airt lif y su posterior desarrollo,
realizado para cada pozo. (1: Inicio de limpieza del pozo, agua con presencia de materiales finos
en suspensión (turbio)), (2: Evolución de la limpieza de pozo agua más clara con escasos
materiales finos en suspensión), (3: Desarrollo del pozo con aire, para liberar completamente el
material fino en suspensión presente)

63
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

CAPITULO VII

DISEÑO DEL REGIMEN DE BOMBEO

7.1. INTRODUCCION

Las pruebas de bombeo consiste en bombear el agua del pozo y posteriormente medir
descenso de niveles estático y dinámico, los datos obtenidos nos permiten determinar
parámetros como la Transmisividad, Conductividad hidráulica, Radio de Influencia y
Caudal de Bombeo óptimo.

La forma más común de realizar una prueba de bombeo, es bombeando agua desde un
pozo, a una tasa constante o variada (escalonada), por lo menos durante un día,
mientras se miden cuidadosamente los niveles de agua en el pozo y si existen pozos de
observación también se debe realizar la medición en los mismos.

Cuando el agua es bombeada desde el pozo, la presión en el acuífero disminuye,


provocando el descenso del nivel de agua en los pozos de observación. El descenso
disminuye radialmente desde el pozo de bombeo, y aumenta a medida que el bombeo
continúa (Cooper, H.H.; Jacob, C.E. 1946).

Las características más comunes a evaluar en un acuífero son:

 Conductividad hidráulica
 Transmisividad
 Radio de Influencia
 Caudal de Bombeo

Un ensayo por bombeo puede servir para dos objetivos:

Test de acuífero; ayudan a determinar las características hidráulicas de los


acuíferos o de capas que transportan agua, el flujo del agua en el subsuelo.
Test de pozo; este proporciona información sobre el rendimiento y el
descenso del nivel de agua en el pozo, selección del tipo de bomba y la
capacidad efectiva del pozo, (Kruseman, G.P., 1975).
El procedimiento de un ensayo o test de pozo es más sencillo y económico
que el ensayo de acuífero, ya que no se necesitan piezómetros. Únicamente

64
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

se miden los caudales y las depresiones en el pozo de bombeo durante un


ensayo constante o escalonado. Debido a los altos costos de los ensayos de
acuíferos, el número de éstos es siempre reducido. Cuando se necesita
conocer la distribución areal de los parámetros hidráulicos del acuífero, se
pueden utilizar los datos de ensayos de pozo para obtener una aproximación
de algunos parámetros, siempre que se acepte un cierto, a veces apreciable,
error, (Villarroya F., 2009).

En el presente trabajo se utilizó el test de pozo, para tal caso se tuvo ciertas limitaciones
como la ausencia de pozos de observación.

7.2. TIPOS DE PRUEBAS DE BOMBEO - PRUEBAS DE BOMBEO

Los ensayos o pruebas de bombeo, en sus múltiples variantes son la principal


herramienta de que se dispone para el estudio del comportamiento de pozos,
predicción de caudales y descensos futuros, y obtención de valores representativos
de las características de los acuíferos, (Universidad Tecnológica de Panamá, 2006).

Con un aforo (sin pozos de observación) puede obtenerse:

a) Caudal óptimo o aconsejable de explotación del pozo,

b) Un primer valor de la eficiencia del pozo

c) Una estimación de la transmisividad del acuífero (Universidad Tecnológica


de Panamá, 2006).

Existen dos tipos de pruebas de bombeo que son la escalonada y continua y/o
constante.

 Prueba Escalonada

Las pruebas de bombeo del tipo escalonadas consisten en realización de


bombeos de un pozo a tiempos diferentes con el fin de determinar la pérdida de
carga y la eficiencia del pozo.

65
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

 Prueba Continua o constante

Las pruebas continuas o constantes consisten en el bombeo por largos periodos


de tiempo a un caudal definido.

Por los caudales obtenidos y aforados durante la limpieza se decidió realizar la


prueba de bombeo de manera continua durante 24 horas en los dos primeros pozos
y para el tercer pozo se utilizó la prueba escalonada, para tal cometido se utilizó una
bomba sumergible de 5HP marca Franklin Electric monofásica, un Generador de 16
KWA, tubería galvanizada de 2 pulgadas, y una sonda sensor para medir descenso y
ascenso de niveles dinámicos (niveles dinámicos).

Fotografía N° 11. Pruebas de Bombeo realizadas en cada pozo.

 Prueba de Recuperación

Las pruebas de recuperación consisten en la medición del tiempo en el cual un


pozo llega hasta el nivel inicial o nivel estático aproximado, ya que por la
explotación del acuífero es muy difícil que llegue al nivel inicial en un tiempo
relativamente corto.

La recuperación de niveles se realizó inmediatamente culminada la prueba de


bombeo hasta llegar aproximadamente al nivel estático inicial.

66
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Fotografía N°12. Tomando datos de niveles durante la prueba recuperación, actividad realizada en los dos primeros
pozos.

7.3. DATOS HIDRÁULICOS A OBTENER MEDIANTE LAS PRUEBAS DE BOMBEO

Los métodos de ensayo en régimen permanente requieren pocos datos pero también
proporcionan escasa información; por ejemplo, no permiten conocer el coeficiente de
almacenamiento. La principal ventaja que ofrecen es la posibilidad de determinar la
transmisividad de manera rápida y sencilla, (Villanueva, M. e Iglesias, A. 1984)

7.3.1. Transmisividad (T)

La Transmisividad, es una medida de la “cantidad de fluido que puede ser


transmitida horizontalmente a través de una sección de acuífero de ancho
unitario, que involucre todo el espesor saturado, bajo un gradiente hidráulico igual
a la unidad”, (Custodio, 1983).

(5)

Q = Caudal

= Intervalo Abatimiento (grafico prueba de bombeo)

67
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

T (m2/día) Calificación estimada Posibilidades del acuífero


<10 Muy baja Pozosmenoresde1L/s con 10mdedepresión teórica
10 < T<100 Baja Pozos entre1y 10L/scon10mdedepresión teórica
100<T< 500 Media a alta Pozos entre 10 y 50 L/s con 10mdedepresión teórica
500< T <1000 Alta Pozos entre 50 y 100 L/s con 10 m de depresión teórica
>1000 Muy Alta Pozossuperioresa100L/scon10 m de depresión teórica
Tabla Nº 6. Valores de transmisividad (T) (VILLANUEVA M., M., IGLESIAS L., Alfredo, 2003)

7.3.2. Conductividad Hidráulica (K)

Conductividad hidráulica también llamada permeabilidad hidráulica.


Corresponde a la constante de proporcionalidad en la ecuación que describe
la Ley de Darcy y “se define como el volumen de agua que escurre a través de
un área unitaria de un acuífero bajo una gradiente unitaria y por unidad de
tiempo”, (Custodio, 1983).

La permeabilidad tiene dimensiones de velocidad (pero no es un parámetro


que indique realmente la velocidad de circulación del agua subterránea),
(Villarroya F., 2009).

Conductividad hidráulica = Transmisividad / espesor saturado

Permeabilidad -6 -4 -4 -2 -2 2.5 2.5 5


10 a 10 10 a 10 10 a 1 1 a 10 10 a10
(m/día)

Poco Algo
Calificación Impermeable Permeable Muy permeable
permeable permeable

Acuífero de
Calificación del Acuífero Acuífero
Acuícludo Acuitardo regulara
acuífero pobre excelente
bueno

Arcilla Limo Arena Arena


Tipo de compacta arenosa fina limpia Grava limpia
material Pizarra Limo Arena Grava y
Granito Arcilla limosa Arena fina
limosa materiales
Tabla Nº 7. C onductividad hidráulica de algunos Caliza (OPS/CEPIS/02.61, Lima, 2002)
fractur
ada
68
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

7.3.3. Radio de Influencia

Es la distancia alrededor del pozo de captación hasta donde llegan a ocurrir


descensos en el nivel de agua cuando se realiza el bombeo, para este fin se
requiere tener pozos de observación, en la presente tesis no se pudo acceder a
los mismos por cuestiones económicas.

7.3.4. Caudal Optimo de Bombeo

El objetivo de esta prueba es para conocer el caudal del pozo, es decir, el


caudal óptimo de explotación, en cuanto a los niveles de bombeo o descenso
del agua, ya sea en épocas de precipitación y estiaje para que no afecte la
eficiencia de los pozos durante la operación definitiva del equipo sumergible a
instalar.

69
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

7.4. DATOS Y RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS PRUEBAS DE BOMBEO

Pozo 1 Huari, Prueba de Bombeo

(Tabla de datos ver anexo 2 tabla 1, 2 y 3).

Prueba de Bombeo Pozo Huari 1


0
0,5
1
Abatimiento (m)

1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
5
5,5
0,1 1 10 100 1000 10000
Tiempo (min)

Grafico Nº 1. Graficado del descenso de niveles en prueba de bombeo pozo 1.

Para la obtencion de los datos T y K nos basamos en (5 y 6)


(Espesor del acuifero 29m.)

Transmisividad T = 119,93 m2/día.


Conductibilidad Hidráulica K = 4,13 m/día
Caudal Q = 5,31 litros/segundo

70
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Pozo 2 Huari Prueba de Bombeo

(Tabla de datos ver anexo 2 tabla 1, 2 y 3).

Prueba de Bombeo Pozo Huari 2


0
0,5
1
Abatimiento (m)

1,5
2
2,5
3
3,5
4
0,1 1 10 100 1000 10000
Tiempo (min)

Grafico Nº 2. Graficado del decenso de niveles en prueba de bombeo Pozo 2.

Datos obtenidos de la prueba de bombeo:

Para la obtencion de los datos T y K nos basamos en (5 y 6)

(Espesor del acuífero 27m.)

Transmisividad T = 101,98 m2/día.

Conductibilidad Hidráulica K = 3.78 m/día

Caudal Q = 5,16 litros/segundo

71
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Pozo 3 Huari Prueba de Bombeo

(Tabla de datos ver anexo 2 tabla 1, 2 y 3).

Prueba de Bombeo Pozo Huari 3


0

0,5
Abatimiento (m)

1,5

2,5
0,1 1 10 100 1000 10000
Tiempo (min)

Grafico Nº 3. Graficado del decenso de niveles en prueba de bombeo Pozo 3.

El quiebre abrupto del grafico 3 se debe a que en ese tiempo se realizó la apertura al
maximo de la llave de paso durante la prueba de bombeo.

Datos obtenidos de la prueba de bombeo:

Para la obtencion de los datos T y K nos basamos en (5 y 6)

(Espesor del acuífero 16m.)

Transmisividad T = 658.8 m2/día.

Conductibilidad Hidráulica K = 41.17 m/día

Caudal Q = 6,25 litros/segundo

72
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

7.5. DATOS Y RESULTADOS OBTENIDOS DE LA PRUEBA DE RECUPERACIÓN DE


NIVELES

Pozo 1 Huari, Prueba de Recuperación

(Tabla de datos ver anexo 2 tabla 4).

Prueba de Recuperación Pozo Huari 1


0
Depresion residual (m)

0,5

1,5

2,5

3
1 10 100 1000 10000
Tiempo T/t´

Grafico Nº 4. Prueba de recuperacion de niveles, posterior a la prueba de bombeo Pozo 1.

En base a datos obtenidos se procedió a calcular los datos técnicos del pozo:

Para la obtencion de los datos T y K nos basamos en (5 y 6)

Transmisividad T = 119,97 m2/día.

Conductividad Hidráulica K = 2,95 m/día

73
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Pozo 2 Huari, Prueba de Recuperación

(Tabla de datos ver anexo 2 tabla 5).

Prueba de Recuperación Pozo Huari 2


0
0,2
Depresion residual (m)

0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
1,6
1,8
2
1 10 100 1000 10000
Tiempo T/t´

Grafico Nº 5. Pruebas de recuperación de niveles,posterior a la prueba de bombeo


Pozo 2.

En base a estos datos se procedió a calcular los datos técnicos del pozo:

Para la obtencion de los datos T y K nos basamos en (5 y 62)

Transmisividad T = 85,67 m2/día.

Conductibilidad Hidráulica K = 4,44 m/día

Pozo 3 Huari, Prueba de Recuperación

Datos de la prueba de recuperación para el pozo tres no se pudieron obtener por


problemas de equipo durante la realización de la misma.

74
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

7.6. ACUIFEROS

Un acuífero es aquel estrato o formación geológica permeable que permite la circulación


y el almacenamiento del agua subterránea en sus poros o grietas. Dentro de estas
formaciones podemos encontrarnos con materiales muy variados como gravas, arenas,
limos, calizas muy fracturadas, areniscas porosas poco cementadas, arenas de playa,
material volcánico, depósitos de dunas e incluso ciertos tipos de arcilla (Sánchez, 1992).

7.6.1. Tipos de Acuífero

7.6.1.1. Acuífero libre

Son aquellos donde el agua subterránea presenta una superficie libre,


sujeta a presión atmosférica, como límite superior de la zona de
saturación. Esta superficie libre se conoce como superficie freática y el
nivel al cual se ubica, respecto a otro de referencia, nivel freático. Los
acuíferos libres están en general formados por un estrato permeable
parcialmente saturado de agua, que yace sobre otro estrato
impermeable o relativamente impermeable (J. Jiménez y P. Ruano.
1998).

7.6.1.2. Acuífero confinado

Son aquellas formaciones en las que el agua subterránea se encuentra


encerrada entre dos capas impermeables y es sometida a una presión
distinta a la atmosférica (superior). Sólo recibe el agua de lluvia por una
zona en la que existen materiales permeables, recarga alóctona donde
el área de recarga se encuentra alejada del punto de medición, y
puede ser directa o indirecta dependiendo de si es agua de lluvia que
entra en contacto directo con un afloramiento del agua subterránea, o
las precipitaciones deben atravesar las diferentes capas de suelo antes
de ser integrada al agua subterránea. A las zonas de recarga se les
puede llamar zonas de alimentación. Debido a las capas impermeables
que encierran al acuífero, nunca se evidenciarán recargas autóctonas
(situación en la que el agua proviene de un área de recarga situada
sobre el acuífero), caso típico de los acuíferos semiconfinados y libres
(J. Jiménez y P. Ruano. 1998).
75
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

7.6.1.3. Acuífero semi-confinado

Un acuífero se dice semi-confinado es cuando el estrato del suelo que


lo cubre tiene una permeabilidad significativamente menor a la del
acuífero mismo, pero no llegando a ser impermeable, es decir que a
través de este estrato la descarga y recarga puede todavía ocurrir (J.
Jiménez y P. Ruano. 1998).

Nivel Piezométrico Teórico


del Acuifero Confinado

Nivel Piezométrico Teórico


del Acuifero Semiconfinado

MANATIAL

PERMEABLE
NIVEL FREATICO
ACUIFERO
LIBRE
IMPERMEABLE

IMPERMEABLE
ACUIFERO
SEMICONFINADO
IMPERMEABLE

ACUIFERO
CONFINADO
IMPERMEABLE

Figura N° 20. Tipos de acuíferos, (legado.inea.org., modificado)

7.7. CARACTERÍSTICAS DE LOS ACUÍFEROS ESTUDIADOS

Las características del acuífero en los tres pozos corresponden a un acuífero libre,
esto debido la geoforma en la que se encuentran y por que durante la perforación no
se atravesó posibles capas que puedan dar lugar a creer la presencia de acuíferos
semiconfinados o confinados. Para el primer y segundo pozo corresponde a un
abanico relativamente antiguo, el tercer pozo se encuentra sobre depósitos de un
abanico más reciente, motivo por el cual valores de Transmisividad y Conductividad
Hidráulica de este último son mayores en relación a los otros (predominancia de
material con granulometría gruesa, cantos y gravas gruesas), la ubicación del pozo
corresponde a una zona donde el agua subterránea aun se encuentra en movimiento.
76
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Valores de Conductividad Hidráulica obtenidos

Conductividad
Nº de Calificación Calificación del Tipo de
Hidráulica K
Pozo Estimativa Acuífero Material
(m/día)
Huari 1 4.13 Permeable Regular a Bueno Gravas, Arenas

Huari 2 3.78 Permeable Regular a Bueno Gravas, Arenas

Huari 3 41.77 Muy Permeable Muy Bueno Gravas limpias


Tabla Nº 8. Valores obtenidos de Conductividad hidráulica (OPS/CEPIS/02.61, Lima, 2002, modificado)

Valores de Transmisividad obtenidos en los tres Pozos

Tabla Nº 9. Valores obtenidos de Transmisividad (VILLANUEVA M., M., IGLESIAS L., Alfredo, 2003, modificado)

Nº de T (m2/día) Calificación
Posibilidad de Acuífero
Pozo Obtenidas Estimada
Pozos entre 10 – 50l/s con
Huari 1 119.93 Media a alta
depresión teórica de 10m

Pozos entre 10 – 50l/s con


Huari 2 101.98 Media a alta
depresión teórica de 10m

Pozos entre 50 – 100l/s con


Huari 3 658.8 Alta
depresión teórica de 10m

77
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

7.8. CALIDAD DEL AGUA OBTENIDA

La Norma Bolivia NB512 establece los valores máximos aceptables de calidad de


agua abastecida, con destino al uso, consumo humano, las modalidades de
aplicación y control según tabla adjunta (Anexo 2 tablas 6, 7 y 8).

Las muestras obtenidas analizadas en laboratorio dan los siguientes resultados (ver
tabla Nº 11,12 y 13). Los mismos dan valores aceptables para el consumo humano
según la norma boliviana NB512.

78
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Analisis muestra de Agua según Laboratorio Pozo Huari 1

ANALISIS DE AGUA EN LABORATORIO


POZO MAX. ACEPTABLE
PARAMETROS UNIDADES
HUARI 1 NORMA NB512
pH μS/cm 6.80 8.5
Conductividad Upt 103 1500
Color NTU 0.95 15
(mg/l de
1.13
Turbidez CaCO3) 5.00
Alcalinidad mg/l 52 370
Carbonatos mg/l <1 ….
Bicarbonatos mg/l 63.44 ….
Cloruros mg/l 10.65 250.00
Sulfatos mg/l 10.00 300.00
Dureza Total mg/l 26.56 500.00
Calcio mg/l 4.83 200.00
Hierro mg/l 0.05 0.30
Magnesio mg/l 3.52 150.00
Manganeso mg/l 0.13 0.30
Sodio mg/l 16.85 200.00
Potasio mg/l 5.29 200.00
Coliformes
UFC/100ml 0
Fecales 0
Coliformes Totales UFC/100ml 2 0
Tabla Nº 10. Valores obtenidos del analisis de Agua en el Laboratorio Tecnologia Quimica CANAZA
(ciudad de Oruro)

Agua apta para el consumo humano según norma NB512, previo tratamiento
bacteriológico.

79
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Analisis muestra de Agua según Laboratorio Pozo Huari 2

ANALISIS DE AGUA EN LABORATORIO


POZO MAX. ACEPTABLE
PARAMETROS UNIDADES
HUARI 2 NORMA NB512
pH μS/cm 6.50 8.5
Conductividad Upt 149 1500
Color NTU 0.98 15
(mg/l de
1.14
Turbidez CaCO3) 5.00
Alcalinidad mg/l 60 370
Carbonatos mg/l <1 ….
Bicarbonatos mg/l 73 ….
Cloruros mg/l 28.40 250.00
Sulfatos mg/l 6.00 300.00
Dureza Total mg/l 49.60 500.00
Calcio mg/l 10.38 200.00
Hierro mg/l 0.24 0.30
Magnesio mg/l 5.75 150.00
Manganeso mg/l 0.02 0.30
Sodio mg/l 19.62 200.00
Potasio mg/l 4.13 200.00
Coliformes
UFC/100ml 0 0
Fecales
Coliformes
UFC/100ml 0 0
Totales
Tabla Nº 11. Valores obtenidos del analisis de Agua en el Laboratorio Tecnologia Quimica CANAZA
(ciudad de Oruro)

Agua apta para el consumo humano según norma NB512.

80
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Analisis muestra de Agua según Laboratorio Pozo Huari 3

ANALISI DE AGUA EN LABORATORIO


POZO MAX. ACEPTABLE
PARAMETROS UNIDADES
HUARI 3 NORMA NB512
pH μS/cm 6.20 8.5
Conductividad Upt 186 1500
Color NTU 0.90 15
(mg/l de
Turbidez 0.98 5.00
CaCO3)
Alcalinidad mg/l 30 370
Carbonatos mg/l <1 ….
Bicarbonatos mg/l 37 ….
Cloruros mg/l 24.85 250.00
Sulfatos mg/l 30.00 300.00
Dureza Total mg/l 53.92 500.00
Calcio mg/l 9.95 200.00
Hierro mg/l 0.01 0.30
Magnesio mg/l 7.06 150.00
Manganeso mg/l 0.02 0.30
Sodio mg/l 15.64 200.00
Potasio mg/l 5.42 200.00
Coliformes
UFC/100ml 0 0
Fecales
Coliformes
UFC/100ml 0 0
Totales

Tabla Nº 12. Valores obtenidos del analisis de Agua en el Laboratorio Tecnologia Quimica CANAZA
(ciudad de Oruro)

Agua apta para el consumo humano según norma NB512.

81
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

CONCLUSIONES

 La geología del área está conformado por rocas Paleozoicas correspondientes a las
Formaciones Llallagua y Uncía, el Terciario está representado por rocas de origen
volcánico, ignimbritas de composición rioliticas a andesiticas y el cuaternario presenta
depósitos de gravas, arenas, limos y arcillas.

 Las Geoformas aptas para el almacenamiento de aguas subterráneas corresponden a,


abanicos, bajadas y glacis, por la litología y granulometría (gravas, arenas y limos)
estas geoformas presentan espacios interporales aptos para la acumulación de aguas
subterráneas.

 La precipitación anual promedio para la zona de tesis es de 311.54mm, el valor


máximo registrado durante el periodo estudiado corresponde al año 2005 con
409.3mm.

 La principal zona de recarga en el área de estudio se encuentra en el sector NE y E,


donde los materiales corresponden a depósitos aluviales, los cuales presentan
granulometría media a gruesa de buena porosidad y permeabilidad. La zona de
descarga es a través de un pozo presente en la industria de la población (Cervecería
Boliviana Nacional), otra área de descarga se encuentra cercana al lago Poopó a
través de pozos manuales, y un pozo semiprofundo surgente en la población de
Llapallapani.

 Rocas volcánicas del área presentan fracturas (porosidad secundaria), las cuales
son capaces de almacenar agua.

 Los datos obtenidos del análisis geofísico demuestran la predominancia de


materiales con granulometría gruesa (gravas con presencia de canto, arenas), los
cuales son aptos para el almacenamiento de aguas subterráneas.

82
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

 En base a los datos obtenidos de los de los estudios hidrogeológicos integrales se


ubicó áreas potenciales para el almacenamiento de aguas subterráneas, en las
cuales se realizo la perforación de los tres pozos.

 Se realizó la perforación y el armado de tres pozos, de los cuales dos tienen 50m y
uno 48m de profundidad, en este último pozo la profundidad fue reducida por
problemas de derrumbe en el mismo, estos derrumbes se atribuyen a la presencia de
material grueso y mucha agua en profundidad.

 En el Pozo Huari 1 con un caudal de 5,31 litros/segundo, se tiene un descenso del


nivel dinámico de 3.17m.

 En el Pozo Huari 2 con un caudal de 5,16 litros/segundo, se tiene un descenso del


nivel dinámico de 3.62m.

 En el Pozo Huari 3 con un caudal de 6,25 litros/segundo se tiene un descenso del


nivel dinámico de 2.08 metros.

 Los valores bajos de la depresión residual obtenidos en las pruebas de bombeo de los
tres pozos se atribuye a la buena cantidad de agua presente en subsuelo, en decir,
existe buena cantidad de agua subterránea y el acuífero puede ser clasificado como
acuífero productivo.

 Los caudales obtenidos para cada uno de los pozos son los óptimos y recomendables
con el fin de hacer un aprovechamiento sostenible del acuífero.

 El acuífero presente en la zona de estudio corresponde a un acuífero libre, ya que


durante la perforación no se atravesó capas o niveles que puedan actuar como capas
confinantes.

 La marcada diferencia en los valores de Transmisividad y Conductividad Hidraulica del


pozo Huari 3 en relación a los pozos Huari 1 y 2 se atribuye a que el pozo Huari 3 se
encuentra en un abanico más reciente, gravas limpias y buena cantidad de agua,
dando lugar a un mayor almacenamiento y movimiento del flujo subterráneo.
83
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

 Los análisis físicos químicos y bacteriológicos realizados en las muestras de agua


indican que esta es de buena calidad y apta para el consumo humano, a excepción
del pozo Huari 1 el cual requiere un previo tratamiento bacteriológico para su
posterior consumo, no siendo un problema mayúsculo. Estos Coliformes totales
estarían vinculados debido a que el pozo se encuentra en cercanías de un bofedal
extinto el cual de cierta manera aporto Coliformes al agua subterránea y por ende al
pozo.

 La realización de Estudios Hidrogeológicos Integrales para el aprovechamiento de


aguas subterráneas demuestran ser eficaces al momento de identificar zonas aptas
para la explotación de aguas subterráneas.

 La realización de estudios hidrogeológicos integrales consistentes en evaluaciones


geológicas, geomorfológicas, hidrológicas, geofísicas permiten identificar zonas aptas
para la explotación de aguas subterráneas, mismos que fueron verificados a través de
la perforación de 3 pozos productivos con caudales mayores a 5 litros por segundo.

84
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

Recomendaciones

 Se recomienda realizar estudios geomorfológicos a detalle con el fin de determinar


génesis y composición de las geoformas presentes en el área haciendo énfasis en
las de origen glacial.

Para la Población de Huari

 En caso de requerir la perforación de otros pozos en la zona, se recomienda la


perforación a una distancia no menor a los 500m, esto con el fin de realizar un
manejo sostenible del o los acuíferos.

 En el Pozo Huari 1 se recomienda realizar un tratamiento bacteriológico antes de


realizar el consumo de agua, lo cual no impide el uso que se pretende dar, no siendo
necesario para los otros dos por la calidad que presentan los mismos.

 En los tres pozos poner perímetros de protección de 20m, con el fin de precautelar la
contaminación hacia el acuífero.

 por el uso que se dará a los pozos se recomienda la limpieza de los mismos como
mínimo una vez por año, usando el método de limpieza Air Lift, al mismo tiempo
realizar un mantenimiento de las bombas sumergibles realizar como prevención.

 El método de la aplicación de estudios hidrogeológicos puede ser replicable en otras


zonas del municipio de Huari.

85
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

BIBLIOGRAFÍA

ALTAMIRANO C. J. GIOVANNY, 2002, ESTUDIO GEOFISICO PARA LA


IDENTIFICACION DE AGUAS SUBTERRANEOS EN EL CANTON DE TIAHUANACU,
Tesis de Grado, UMSA, La Paz Bolivia, 18-49pp

BENITEZ, Álvaro. 1972, CAPTACION DE AGUAS SUBTERRANEAS: Nuevos


Métodos de Prospección y Cálculo de Caudales, Madrid España, 157 pp.

BRAVO C. Patricia, 2011, GEOLOGIA E HIDROGEOLOGIA DE LA SUBCUENCA DEL


RIO SIQUE – MILLUNI, Tesis de Grado UMSA, La Paz Bolivia, 14-37pp.

COOPER, H.H.; JACOB, C.E. (1946). «A GENERALIZED GRAPHICAL METHOD


FOR EVALUATING FORMATION CONSTANTS AND SUMMARIZING WELL FIELD
HISTORY». Transactions, American Geophysical Union, 331-336 pp.

CUSTODIO Emilio, LLAMAS Ramón, 1983, HIDROLOGIA SUBTERRANEA,


Barcelona España, Tomo I, Editorial Omega, 2° edición, 2359 pp.

GONZALES, O., 2003, MÉTODOS GEOELÉCTRICOS. Primera Edición. La Paz –


Bolivia. Pag. 15.

GETA, J. A., 2000, ACTUALIDAD DE LAS TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS


EN HIDROGEOLOGÍA, IGME, Madrid, 375 pp.

GEOBOL, 1992, Hoja Geológica Challapata 6235.

GEOBOL, 1961, Hoja Geológica Huari 6236.

GRIFFITHS D.H., TURNBULL J., OLAYINKA A.I. 1990, “TWO-DIMENSIONAL


RESISTIVITY MAPPING WITH A COMPUTER- CONTROLLED ARRAY”. First Break
8, 121-129.

86
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

HANNA M. THOMAS, 2006 GUIDE FOR USING THE HYDROGEOLOGIC


CLASSIFICATION SYSTEM FOR LOGGING WATER WELL BOREHOLES,
JOHNSON, de la National Ground Water Association, USA.

JIMÉNEZ, J. y P. RUANO. 1998. AGUAS SUBTERRÁNEAS. CAPTACIÓN Y


APROVECHAMIENTO. Ed. Ruano, Madrid.

KRUSEMAN, G.P., 1975, ANALYSIS AND EVALUATION OF PUMPING TEST DATA,


International Institute for Land Reclamation and Improvement, Holanda.

LOKE, M.H., 1994, “THE INVERSION OF TWO-DIMENSIONAL RESISTIVITY DATA”.


Unpubl. Ph.D. tesis, Un. Of Birmingham.

LLANOS L. WILLAN R., 2003 ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE LAS


MICROCUENCAS DE VILLA MACAMACA, MARCA JAHUIRA Y CAJHIATA, Tesis de
Grado UMSA, La Paz Bolivia, 20-52pp.

MIJAILOV, L., 1985, HIDROGEOLOGÍA, Editorial Mir. Moscú, Rusia. 285 pp.

OPS/CEPIS/02.61 UNATSABAR, 2002, MANUAL DE DISEÑO DE GALERÍAS


FILTRANTES, Auspiciado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación,
Lima Perú, 84pp.

ORELLANA, E., 1972, PROSPECCIÓN GEOELÉCTRICA EN CORRIENTE


CONTINUA, Primera Edición, Paraninfo, Madrid – España, 523pp.

OSCO, A n d r és , 1 9 99 , ESTUDIO DE LA DINAMICA DE LAS AGUAS


SUPERFICIALES Y SUBTERRANEAS DE LA PROVINCIA GUALBERTO VILLAROEL
DEPTO. LA PAZ, Te s is d e g r ad o , U MS A , L a P a z B o liv ia , 2 8 - 7 6 p p .

P N U MA ( P r o g r am a de la s N ac io n e s Un id a s pa r a e l Me d io A m b ie n te ) ,
2 0 10 , MA N E J O D E A G U A I N TE G R A D O Y A R E A S C O S TE R A S , E l
S a lv ad o r.

87
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

R.M.C. - BERBETTI ARCE MILTON 2003, THE ENGINEERS MANUAL FOR WATER
WELL DESIGN, Handbook of Ground Water Development.

SALINAS R. Andrea I., ESTUDIO GEOMORFOLÓGICO DEL ÁREA DE ANTEQUERA


Y TACAGUA, Departamento de Oruro, Proyecto de Grado año 2005.

SÁNCHEZ T., M.I., 1992, MÉTODOS PARA EL ESTUDIO DE LA EVAPORACIÓN Y


EVAPOTRANSPIRACIÓN, Cuadernos Técnicos de la Sociedad Española de
Geomorfología. (Geoformas Ediciones Logroño).

SANCHEZ S.R. JAVIER, 2004, CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE


HIDROGEOLOGIA, Universidad de Salamanca, España, 9pp.

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, 2010, (SENAMHI).

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y TÉCNICO DE MINAS (SERGEOTECMIN)


2008, CLASIFICACIÓN DE CUERPOS DE AGUA EN LA CUENCA POOPÓ “A”, Oruro
Bolivia, 15-85pp.

SUAREZ, Ramiro, 1996, LEXICO ESTRATIGRAFICO DE BOLIVIA, Revista Técnica


YPFB. Cochabamba Bolivia, 91-93, 194-196.

THORNBURY, W., 1960. PRINCIPIOS DE GEOMORFOLOGÍA. Editorial Kapeluz,


Buenos Aires, Argentina, 8-36pp.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ, 2006, Centro de Investigaciones


Hidráulicas e Hidrotécnicas, Área de Hidráulica, PROCEDIMIENTO PARA LA
PRUEBA DE BOMBEO: ESCALONADO Y DE LARGA DURACIÓN, 2-12pp.

VARGAS Edgar. 1992, LA FOTOGRAFIA AEREA Y SU APLICACIÓN A ESTUDIOS


GEOLOGICOS Y GEOMORFOLOGICOS, La Paz Bolivia, 832pp.

88
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
Deter m in ac ió n d e ár eas fav or ab les par a la per f or ac ió n d e poz os de a g ua, m ed ian te la
ap lica c ió n de E stu d ios H idr og eo lóg ic os Integr a les, Sa nt ia go de Hu ar i – Or ur o.

VILLANUEVA M., M., IGLESIAS L., Alfredo, 2003, POZOS Y ACUIFEROS, TECNICAS
DE EVALUACION MEDIANTE ENSAYOS DE BOMBEO, Instituto Geológico y Minero
de España, 17-230pp.

VILLARROYA FERMÍN, 2009, TIPOS DE ACUÍFEROS Y PARÁMETROS


HIDROGEOLÓGICOS, Jornadas Técnicas sobre Aprovechamiento de Aguas
Subterráneas para Riego, Madrid-España, 2-10pp

Apuntes de Hidrogeología, Geomorfología y Geofísica.

Páginas Web consultadas

(1) http://www.gobiernomunicipalhuari.com (vigente hasta el año 2011)


(2) http://www.igc.cat/web/es/mapageol_geotreballs_gt5.html
http://www.ine.gob.bo/comunitaria/comunitariaVer.aspx?Depto=04&Prov=14&Seccio
n=01
http://glosarios.servidor-alicante.com/geologia/delta
webdelprofesor.ula.ve

89
Tesis de Grado Iván Pérez Limache
D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

ANEXOS

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

ANEXO 1

Anexo 1, Figura N° 1. Ubicación de sondeos Geofísicos realizados.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

Sondeo Nº 1 Pozo 1

Sondeo 1
EST. AB/2 MN/2 V (mV) I (mA) K Ohm-m

1 1 0.5 11350 82,5 2,35 323,3


2 1,5 0.5 3430 68 6,28 316,77
3 2 0.5 1730 66,4 11,78 306,92
4 2.5 0.5 1080 66,3 18,85 307,06
5 3 0.5 630 59,6 27,49 290,58
6 4 0.5 330 64 49,48 255,13
7 5 0.5 270 87,3 77,75 240,46
8 6 0.5 160 80,1 112,31 224,34
9 8 0.5 90 89 200,28 202,53
10 8 2.5 520 90,1 36,29 209,44
11 10 2.5 310 98,6 58,9 185,18
12 12 2.5 190 92,4 86,55 177,97
13 15 2.5 90 80,3 137,44 154,04
14 20 2.5 30 54,8 247,4 135,44
15 25 2.5 20 58,8 388,77 132,23
16 25 5 50 70,5 188,5 133,69
17 30 5 20 49,8 274,89 110,4
18 40 5 14 55,9 494,8 123,92
19 50 5 4 25,2 777,54 123,42
20 60 5 6 78,2 1123,12 86,17
21 80 5 0,8 15,7 2002,77 102,05
22 100 5 0,9 28,7 3133,73 98,27
23 125 5 4900,88
24 150 5 7060,72

Anexo1 Tabla 1, Datos obtenidos de SEV.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

Sondeo Nº 2 Pozo 1

Sondeo 2
EST. AB/2 MN/2 V (mV) I (mA) K Ohm-m
1 1 0.5 4730 14,3 2,35 777,31
2 1,5 0.5 1530 17,5 6,28 549,05
3 2 0.5 500 14,4 11,78 409,03
4 2.5 0.5 230 13,2 18,85 328,45
5 3 0.5 80 10,2 27,49 215,61
6 4 0.5 50 14,2 49,48 174,23
7 5 0.5 20 14,7 77,75 105,78
8 6 0.5 10 14,4 112,31 77,99
9 8 0.5 50 17,3 200,28 578,84
10 8 2.5 40 24 36,29 60,48
11 10 2.5 30 23,6 58,9 74,87
12 12 2.5 32 36,7 86,55 75,47
13 15 2.5 34 64 137,44 73,02
14 20 2.5 11 31,5 247,4 86,39
15 25 2.5 20 41 388,77 189,64
16 25 5 32 120,7 188,5 49,98
17 30 5 10 54 274,89 50,91
18 40 5 10 85,7 494,8 57,74
19 50 5 2 37,8 777,54 41,14
20 60 5 3 71,2 1123,12 47,32
21 80 5 2 44,1 2002,77 90,83
22 100 5 0,9 27,2 3133,73 103,69
23 125 20 4900,88
24 150 20 7060,72

Anexo1 Tabla 2, Datos obtenidos de SEV.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

Sondeo Nº 3 Pozo 1

Sondeo 3
EST. AB/2 MN/2 V (mV) I (mA) K Ohm-m
1 1 0.5 3680 33,4 2,35 258,92
2 1,5 0.5 850 37,2 6,28 143,49
3 2 0.5 290 25,6 11,78 133,45
4 2.5 0.5 100 16,6 18,85 113,55
5 3 0.5 90 25,7 27,49 96,27
6 4 0.5 50 29,8 49,48 83,02
7 5 0.5 30 28,2 77,75 82,71
8 6 0.5 20 26,1 112,31 86,06
9 8 0.5 10 28,4 200,28 70,52
10 8 2.5 60 28,4 36,29 76,67
11 10 2.5 50 36,8 58,9 80,03
12 12 2.5 60 59,7 86,55 86,98
13 15 2.5 20 30,3 137,44 90,72
14 20 2.5 10 29,9 247,4 82,74
15 25 2.5 11 37,8 388,77 113,13
16 25 5 26 37,8 188,5 129,66
17 30 5 24 48,5 274,89 136,03
18 40 5 27 99 494,8 134,95
19 50 5 20 115 777,54 135,22
20 60 5 7 61,6 1123,12 127,63
21 80 5 2 37,7 2002,77 106,25
22 100 5 1 26,9 3133,73 116,5
23 125 5 4900,88
24 150 5 7060,72

Anexo1 Tabla 3, Datos obtenidos de SEV.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

Sondeo Nº1 Pozo 2

Sondeo 1
EST. AB/2 MN/2 V (mV) I (mA) K Ohm-m
1 1 0.5 8600 56 2,35 360,89
2 1,5 0.5 3260 48,2 6,28 424,75
3 2 0.5 1440 38,1 11,78 445,23
4 2.5 0.5 1370 50 18,85 516,49
5 3 0.5 700 37,4 27,49 514,52
6 4 0.5 260 27,1 49,48 474,72
7 5 0.5 150 25,5 77,75 457,35
8 6 0.5 100 23,5 112,31 477,91
9 8 0.5 40 18,3 200,28 437,77
10 8 2.5 240 18,4 36,29 473,35
11 10 2.5 210 26,6 58,9 465
12 12 2.5 130 27,4 86,55 410,64
13 15 2.5 90 30 137,44 412,32
14 20 2.5 23 17,9 247,4 317,89
15 25 2.5 22 29,7 388,77 287,98
16 25 5 50 30 188,5 314,17
17 30 5 56 51,2 274,89 300,66
18 40 5 7 15,1 494,8 229,38
19 50 5 7 23,9 777,54 227,73
20 60 5 2 12,5 1123,12 179,7
21 80 5 3 37,8 2002,77 158,95
22 100 5 2 35,3 3133,73 177,55
23 125 5 4900,88
24 150 5 7060,72

Anexo1 Tabla 4, Datos obtenidos de SEV.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

Sondeo Nº 2 pozo 2

Sondeo 2
EST. AB/2 MN/2 V (mV) I (mA) K Ohm-m
1 1 0.5 10650 36 2,35 695,21
2 1,5 0.5 1310 11,5 6,28 715,37
3 2 0.5 1030 14,5 11,78 836,79
4 2.5 0.5 120 2,8 18,85 807,86
5 3 0.5 50 1,8 27,49 763,61
6 4 0.5 210 15 49,48 692,72
7 5 0.5 70 9,4 77,75 578,99
8 6 0.5 20 4,8 112,31 467,96
9 8 0.5 20 7,2 200,28 556,33
10 8 2.5 90 7,1 36,29 460,01
11 10 2.5 10 2,1 58,9 280,48
12 12 2.5 9 2,2 86,55 354,07
13 15 2.5 2 1 137,44 274,88
14 20 2.5 6 5,8 247,4 255,93
15 25 2.5 9 16,9 388,77 207,04
16 25 5 17 14,2 188,5 225,67
17 30 5 25 27,7 274,89 248,1
18 40 5 11 27,6 494,8 197,2
19 50 5 3 14,3 777,54 163,12
20 60 5 3 22,5 1123,12 149,75
21 80 5 2 26,4 2002,77 151,73
22 100 5 3 54,6 3133,73 172,18
23 125 20 4900,88
24 150 20 7060,72

Anexo1 Tabla 5, Datos obtenidos de SEV.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

Sondeo Nº3 pozo 2

Sondeo 3
EST. AB/2 MN/2 V (mV) I (mA) K Ohm-m
1 1 0.5 7370 62,5 2,35 277,11
2 1,5 0.5 3300 69,5 6,28 298,19
3 2 0.5 1040 40,7 11,78 301,01
4 2.5 0.5 690 45,8 18,85 283,98
5 3 0.5 310 32,8 27,49 259,81
6 4 0.5 120 25,3 49,48 234,69
7 5 0.5 180 46,5 77,75 300,97
8 6 0.5 70 30,3 112,31 259,46
9 8 0.5 20 15,2 200,28 263,53
10 8 2.5 110 18,6 36,29 214,62
11 10 2.5 110 24,2 58,9 267,73
12 12 2.5 70 21,9 86,55 276,64
13 15 2.5 70 34,2 137,44 281,31
14 20 2.5 30 28,4 247,4 261,34
15 25 2.5 15 18 388,77 323,98
16 25 5 29 17,9 188,5 305,39
17 30 5 19 20,6 274,89 253,54
18 40 5 10 21,9 494,8 225,94
19 50 5 9 36,1 777,54 193,85
20 60 5 3 24,9 1123,12 135,32
21 80 5 0,4 6 2002,77 133,52
22 100 5 3 76,2 3133,73 123,38
23 125 5 4900,88
24 150 5 7060,72

Anexo1 Tabla 6, Datos obtenidos de SEV.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

Sondeo Nº1 Pozo 3

Sondeo 1
EST. AB/2 MN/2 V (mV) I (mA) K Ohm-m
1 1 0.5 3820 28,4 2,35 316,09
2 1,5 0.5 2270 36,9 6,28 386,33
3 2 0.5 1300 36,1 11,78 424,21
4 2.5 0.5 450 18 18,85 471,25
5 3 0.5 80 4,6 27,49 478,09
6 4 0.5 120 12,3 49,48 482,73
7 5 0.5 110 20,4 77,75 419,24
8 6 0.5 30 6,6 112,31 510,5
9 8 0.5 80 38,8 200,28 412,95
10 8 2.5 500 46,6 36,29 389,38
11 10 2.5 200 36 58,9 327,22
12 12 2.5 220 66,3 86,55 287,19
13 15 2.5 30 14,1 137,44 292,43
14 20 2.5 50 50 247,4 247,4
15 25 2.5 20 36 388,77 215,98
16 25 5 14 11,5 188,5 229,48
17 30 5 56 67 274,89 229,76
18 40 5 28 60 494,8 230,91
19 50 5 6 24,5 777,54 190,42
20 60 5 3 16,2 1123,12 207,99
21 80 5 3 30,6 2002,77 196,35
22 100 5 5 41 3133,73 382,16
23 125 5 4900,88
24 150 5 7060,72
25 200 5 3110,17

Anexo1 Tabla 7, Datos obtenidos de SEV.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

Sondeo N° 2 Pozo 3

Sondeo 2
EST. AB/2 MN/2 V (mV) I (mA) K Ohm-m
1 1 0.5 9070 40,4 2,35 527,59
2 1,5 0.5 3410 35,2 6,28 608,38
3 2 0.5 2310 29,1 11,78 935,11
4 2.5 0.5 970 27,5 18,85 664,89
5 3 0.5 820 34,2 27,49 659,12
6 4 0.5 530 42,4 49,48 618,5
7 5 0.5 360 51,2 77,75 546,68
8 6 0.5 190 43,5 112,31 490,55
9 8 0.5 81 42,7 200,28 379,92
10 8 2.5 496 42,7 36,29 421,54
11 10 2.5 275 47 58,9 344,63
12 12 2.5 120 34,2 86,55 303,68
13 15 2.5 57 33,2 137,44 235,97
14 20 2.5 10 14,6 247,4 169,45
15 25 2.5 4 10,4 388,77 149,53
16 25 5 7 10,3 188,5 128,11
17 30 5 11 24,3 274,89 124,44
18 40 5 16 63,5 494,8 124,67
19 50 5 3 19,1 777,54 122,13
20 60 5 8 83 1123,12 108,25
21 80 5 2 27,1 2002,77 147,81
22 100 5 1,7 49,4 3133,73 107,84
23 125 20 0,9 41,4 4900,88 106,54
24 150 20 7060,72
25 200 20 3110,17

Anexo1 Tabla 8, Datos obtenidos de SEV.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

Sondeo N°3 Pozo3

Sondeo 3
EST. AB/2 MN/2 V (mV) I (mA) K Ohm-m
1 1 0.5 9790 47 2,35 489,5
2 1,5 0.5 4190 42,1 6,28 625,02
3 2 0.5 1680 31,5 11,78 628,27
4 2.5 0.5 1030 34,2 18,85 567,7
5 3 0.5 560 29,3 27,49 525,41
6 4 0.5 130 16,8 49,48 382,88
7 5 0.5 110 29,7 77,75 287,96
8 6 0.5 60 32,2 112,31 209,27
9 8 0.5 79 70,5 200,28 224,43
10 8 2.5 545 70,8 36,29 279,35
11 10 2.5 110 29,3 58,9 221,13
12 12 2.5 48 23,4 86,55 177,54
13 15 2.5 11 10,7 137,44 141,29
14 20 2.5 7 13,7 247,4 126,41
15 25 2.5 4,8 16,8 388,77 111,08
16 25 5 11 16,4 188,5 126,43
17 30 5 22 46,9 274,89 128,95
18 40 5 20 74,6 494,8 132,65
19 50 5 16 105,3 777,54 118,14
20 60 5 6 59,3 1123,12 113,64
21 80 5 2 44,1 2002,77 90,83
22 100 5 0,9 27,2 3133,73 103,69
23 125 5 1,5 66,8 4900,88 110,05
24 150 5 0,3 17,8 7060,72 119
25 200 5 3110,17
26 250 20 4877,32

Anexo1 Tabla 9. Datos obtenidos de SEV.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

ANEXO 2

DISEÑO DE POZO HUARI 1


POZO: HUARI 1 NIVEL ESTATICO: 7.02m
FECHA DE INICIO: 27 / 12 / 2010 NIVEL DINAMICO: 11.93m
FECHA DE CULMINACION: 31 / 12 / 2010 CAUDAL: 5.31l/s
DIAMETRO PERFORADO: 12"
DIAMETRO ENTUBADO: 6" GEOLOGO: Ivan Perez L.
PROF. PERFORADA:. 54m
PROF. ENTUBADA: 50m
TIPO DE FILTRO: PVC Ranurado
PROFUNDIDAD(m)

COLUMNA DESCRIPCION GEOLOGICA DISEÑO


LITOLOGICA (LITOLOGIA) DE
POZO
0
0 0
0 - 3m Arenas finas de color gris a blanquesinas,
subangulosas, moderadamente seleccionadas, matrix arenoso.

3 - 6m Arenas gruesas de color gris a blanquesinas,


5 subangulosas, moderadamente seleccionadas, matrix arenoso. 5

6 - 9m Arenas finas a medias de color gris a blanquesinas,


7.02m
NE
subangulosas, moderadamente seleccionadas, matrix arenoso.
10 10 11.93m
ND

15 9 - 24m Arenas gruesas a finas de color gris a blanquesinas, 15


subangulosas, moderadamente seleccionadas, matrix arenoso.

20 20

(11 a 40m)
FILTROS
25 25
24 - 30m Arenas gruesas de color gris a blanquesinas,
subangulosas, moderadamente seleccionadas, matrix arenoso.

30 30
30 - 34m Arenas finas de color gris a blanquesinas,
subangulosas, moderadamente seleccionadas, matrix arenoso.

35 35

40 40
34 - 54m Arenas medias a gruesas de color gris a blanquesinas,
subangulosas, con presencia de bloques,
moderadamente seleccionadas, matrix arenoso.
45 45

50 50

55 55

GRAVAS y GRAVA
ARENA FILTROS
ARENA DE
EMPAQUE

Escala: Gráfica

Anexo 2 Figura 1, Diseño de Pozo Huari 1.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

DISEÑO DE POZO HUARI 2


POZO : HUARI 2
FECHA DE INICIO: 04/01/2011 NIVEL ESTATICO: 7.53m
CULMINACION:11/01/2011 NIVEL DINAMICO: 11.155m
DIAMETRO PERFORADO: 12" CAUDAL 5.16l/s
DIAMETRO ENTUBADO: 6" GEOLOGO: Ivan Perez L.
PROF. PERFORADA:. 53m
PROF. ENTUBADA: 50m
TIPO DE FILTRO: PVC Ranurado
PROFUNDIDAD(m)

DISEÑO
COLUMNA DESCRIPCION GEOLOGICA
(LITOLOGIA) DE
LITOLOGICA
POZO
0
0 - 2 Arenas finas de color gris a pardo claro, subangulosas
moderadamente seleccionadas, 3
matrix arenoso.
5
2 - 12 Arenas medias de color gris a pardo claro, subangulosas,
7.53m
moderadamente seleccionadas, presencia de bloques, NE
matrix arenoso.
10 10
11.155m
ND

FILTROS
15 15

(10 - 29)
12 - 24m Arenas finas a medias de color gris a pardo claro,
subangulosas,
moderadamente seleccionadas,matrix arcilloso.
20
20

25
24 - 29m Arenas medias de color gris a pardo claro, 25
subangulosas,
moderadamente seleccionadas, matrix arenoso.
30
29 32m Gravas, arcillas rojizas y arenas, de color gris,
moderadamente seleccionadas. 30
FILTROS
(32 - 40)

35
35

40 40
32 - 53m Intercalacion de arenas finas y medias
de color gris a pardo claro
subangulosas, presencia de bloques,
45 moderadamente seleccionadas, matrix arcilloarenoso. 45

50 50

ARENA y GRAVAS
ARENA FILTROS GRAVA
DE
EMPAQUE
Escala: Gráfica

Anexo 2 Figura 2, Diseño de Pozo Huari 2.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

DISEÑO DE POZO HUARI 3


POZO : HUARI 3
FECHA DE INICIO: 27/02/2011 NIVEL ESTATICO:18.32m
CULMINACION:04/03/2011 NIVEL DINAMICO:20.40m
DIAMETRO PERFORADO: 12" CAUDAL 6.25l/s
DIAMETRO ENTUBADO: 6" GEOLOGO: Ivan Perez L.
PROF. PERFORADA:. 50m
PROF. ENTUBADA: 48m
TIPO DE FILTRO: PVC Ranurado
PROFUNDIDAD(m)

DISEÑO
COLUMNA DESCRIPCION GEOLOGICA
(LITOLOGIA) DE
LITOLOGICA
POZO
0
0 -2m Gravas medias de color gris secas con presencia de bloques,
subangulosas,
pobremente seleccionadas, matrix arcillosa.
5 2 - 8m Gravas gruesas de color gris, subangulosas, 5
moderadamente seleccionadas, clasto soportado.

10 10

15 8 - 20m Arenas gruesas intercladas con gravas medias, 15


subredondeadas,
moderadamente seleccionadas, matrix arcilloso.
18.32 N.E.
20 20.40 N.D.
20 20m

25
FILTROS
25
20 - 50m Gravas medias a gruesas de color gris, (20 - 36)
con presencia de bolques,
30 intercalados con niveles de arenas gruesas, subredondeadas,
moderadamente seleccionadas, matrix arcillarenoso.
30

35
35
36m
40 40

45

50 50

GRAVA ARENA FILTROS GRAVA


DE
EMPAQUE
Escala: Gráfica

Anexo 2 Figura 3. Diseño de Pozo Huari 3.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

Columnas Geoeléctricas – Litológicas Huari Pozo 1

POZO HUARI 1 SEV 1 POZO HUARI 1 SEV 2 POZO HUARI 1 SEV 3


0 0 0

344.59 695.98 546.98 0.42m Arenas secas


Bloques, cantos y gravas Bloques, cantos, gravas y Ohm-m
Ohm-m Ohm-m
1.30m arcillas secas 108.47
1.67m
Ohm-m Bloques, gravas y arenas

38.48 2.92m
Ohm-m Arcillas y limos intercalados
216.27 Bloques gravas, arenas con con arenas
5 Ohm-m arcillas 5 5

5.54m 56.67
Ohm-m Arenas gravas y arcillas
6.72m 469.05 Bloque, gravas, arenas y
Ohm-m arcillas
8.31m
82.39
Ohm-m Gravas, arenas y arcillas 9.50m
10 10 10

12.24m 11.35
Ohm-m
Limos y arcillas con
presencia de cantos
15 15 15 370.04 Bloques, cantos y gravas
Ohm-m arenosas
195.90
Ohm-m Bloques, arenas y arcillas

18.24m

20 20 20

21.05m
21.80m

25 25 25

30 30 30

59.62 Arenas gravosas con


Ohm-m arcillas y limos

35 35 35

61.57
Ohm-m
Gravas y arenas
intercaladaa con arcillas y
limos

40 40 Arenas y gravas 40
intercaladas con arcillas y
81.14 limos
Ohm-m

45 45 45

46.58m
122.09 Material ...?
Ohm-m

50 50 50

55 55

56.95m
94.28 Material ....?
Ohm-m

60 60

65

66.03m
30.17
Material...?
Ohm-m

70

Escala: Gráfica

Anexo 2 Figura 4. Columnas Geoeléctricas y Litológicas.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

Columnas Geoeléctricas – Litológicas Huari Pozo 2

POZO HUARI 2 SEV 1 POZO HUARI 2 SEV 2 POZO HUARI 2 SEV 3


0 0 0
297.82 0.52m Arenas gravosas 610.30 Arenas secas
1829.3 0.79m Gravas gruesas 0.66m
1205.2 275.22 Gravas secas
Bloques gravas y arenas
Ohm-m Ohm-m
1.97m
2.41m

533.96
Ohm-m Arenas intercaladas 188.74 Arenas gravosas
con gravas Ohm-m
5 5 5

265.27
Ohm-m Arenas gravas y arcillas 6.79m
6.95m

1022.9 Bloques, cantos, gravas, y


Ohm-m arcillas

10 10 10
10.17m

11.16m
547.59 Cantos y gravas arenosas
Ohm-m

13.31m

15 15 15

294.13 Bloques, cantos y gravas


Ohm-m arenosas

Arenas gravosas
276.42
Ohm-m

20 20 20

20.39m

25 25 25

Gravas arenosas
intercaladas con arcillas

57.72
30 30 30 Ohm-m
30.20m

71.41 Gravas y arenas con arcillas


Ohm-m y limos
35 35 35

40 Limos arenosos 40 40
37.19 con arcillas
Ohm-m

45 45 45
45.17m
251.69 Material ??
Ohm-m

48.11m
471.06 Material??
Ohm-m
50
50.17m 50 50
12316.0 Material ??
Ohm-m

Escala: Gráfica

Anexo 2 Figura 5. Columnas Geoeléctricas y Litológicas.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

Columnas Geoeléctricas – Litológicas Huari Pozo 3

POZO HUARI 3 SEV 1 POZO HUARI 3 SEV 2 POZO HUARI 3 SEV 3


0 0 0
217.86 Arenas, bloques y arcillas 340.96 Arenas, gravas y arcillas Arenas gravosas con
0.45m 0.30m 657.37
secas 1149.5 Bloques, cantos, gravas, presencia de bloques y
653.23 Ohm-m
Ohm-m arenas y arcilla arcilla
Ohm-m Bloques, cantos, gravas, 1.68m 1.63m
arenas y arcillas
2.87m

Gravas, arenas y cantos. 209.64 Bloques, gravas, arenas y


353.92 Ohm-m arcillas
5 5 5
Ohm-m

7.33m
7.67m

Arenas, arcillas
10 10 10
58.34 intercaladas con gravas
252.13
Ohm-m
Ohm-m
Arenas, gravas y cantos

12.00m

Gravas, arenas y arcillas


70.52
Ohm-m
15 15 15

Arenas, gravas, bloques y


269.89 cantos
Ohm-m

20 19.82m 20
19.67m 20

22.38m

25 25 25

30 30 30
Gravas, arenas y cantos.

96.44
Ohm-m

35 35 35

Cantos, gravas y arenas


40 40 40

Arenas gravosas con


48.89 presencia de arcillas y limos
Ohm-m

43.50m
1726.5 Material ...?
45 Ohm-m 45 45

183.93
Ohm-m

50 50

55 55

60 60

63.32m
370.66 Material... ?
Ohm-m
65 65

66.70m
Material...?
31.98
Ohm-m

70

Escala: Gráfica

Anexo 2 Figura 6. Columnas Geoeléctricas y Litológicas.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

PLANILLA DE PRUEBAS HIDRAULICAS

DATOS GENERALES:
Fecha y hora de inicio: 8 de febrero de 2011 , 18:00 p.m.
Nº de pozo de bombeo: .....HUARI POZO 1.......... Nivel inicial: ......7,02....... m.b.b.p.
Nivel estático: .....7,02....... m.b.b.p. Nivel dinámico: ..11,93. m.b.b.p. Abatimiento: ..3,17. m.b.b.p.
Nº(s) de pozo de observación: .............................
Altura del tubo: ...........0,50 m.........
DISTANCIA ENTRE POZO DE BOMBEO Y POZOS DE OBSERVACION:
......................................................................................................................................................................
DATOS TECNICOS:
Tiempo total de bombeo: ( T ) min. .........1440.......... Hr. .......24.......... Días .................1............
Observaciones: .....
Fecha HoraTiempo desde inicio bombeo Intervalo Nivel dinámico (m) Abatimiento Caudal

08/02/2011 20:45 (HH: min ) Días (minutos) Boca de pozo Bajo superficie ( m) ( lts/seg )
08/02/2011 20:45:30 0,5 0,000006 9,2 8,7 2,18 5,31
08/02/2011 20:46 1 0,000694 0,5 9,41 8,91 2,39 5,31
08/02/2011 20:46:30 1,5 1,7361E-05 0,5 9,55 9,05 2,53 5,31
08/02/2011 20:47 2 0,00139 0,5 9,64 9,14 2,62 5,31
08/02/2011 20:48 3 0,00208 1 9,755 9,255 2,735 5,31
08/02/2011 20:49 4 0,00278 1 9,83 9,33 2,81 5,31
08/02/2011 20:50 5 0,00347 1 9,895 9,395 2,875 5,31
08/02/2011 20:52 7 0,00486 2 9,99 9,49 2,97 5,31
08/02/2011 20:54 9 0,00625 2 10,06 9,56 3,04 5,31
08/02/2011 20:56 11 0,00764 2 10,32 9,82 3,3 5,31
08/02/2011 20:58 13 0,00903 2 10,16 9,66 3,14 5,31
08/02/2011 21:00 15 0,01042 3 10,2 9,7 3,18 5,31
08/02/2011 21:03 18 0,01250 3 10,25 9,75 3,23 5,31
08/02/2011 21:06 21 0,01458 3 10,3 9,8 3,28 5,31
08/02/2011 21:10 25 0,01736 4 10,35 9,85 3,33 5,31
08/02/2011 21:15 30 0,02083 5 10,405 9,905 3,385 5,31
08/02/2011 21:25 40 0,02778 10 10,49 9,99 3,47 5,31
08/02/2011 21:35 50 0,03472 10 10,56 10,06 3,54 5,31
08/02/2011 21:45 60 0,04167 10 10,6 10,1 3,58 5,31
08/02/2011 22:05 80 0,05556 20 10,69 10,19 3,67 5,31
08/02/2011 22:25 100 0,06944 20 10,775 10,275 3,755 5,31
08/02/2011 22:45 120 0,08333 20 10,855 10,355 3,835 5,31
08/02/2011 23:15 150 0,10417 30 10,9 10,4 3,88 5,31
08/02/2011 23:45 180 0,12500 30 11,02 10,52 4 5,31
09/02/2011 0:45 240 0,16667 60 11,18 10,68 4,16 5,31
09/02/2011 1:45 300 0,20833 60 11,275 10,775 4,255 5,31
09/02/2011 2:45 360 0,25000 60 11,39 10,89 4,37 5,31
09/02/2011 4:45 480 0,33333 120 11,48 10,98 4,46 5,31
09/02/2011 6:45 600 0,41667 120 11,7 11,2 4,68 5,31
09/02/2011 8:45 720 0,50000 120 11,74 11,24 4,72 5,31
09/02/2011 10:45 840 0,58333 120 11,755 11,255 4,735 5,31
09/02/2011 12:45 960 0,66667 120 11,805 11,305 4,785 5,31
09/02/2011 16:45 1200 0,83333 240 11,93 11,43 4,91 5,31
09/02/2011 20:45 1440 1,00000 240 11,93 11,43 4,91 5,31

Anexo 2 Tabla 1. Datos prueba de bombeo pozo Huari 1

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

Anexo 2 Tabla 2. Datos prueba de bombeo pozo Huari 2

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

Anexo 2 Tabla 3.Datos prueba de bombeo pozo Huari 3

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

Anexo 2 Tabla 4.Datos prueba de recuperacion pozo Huari 1

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

RECUPERACION DE NIVELES

DATOS GENERALES:
Fecha y hora de finalización de bombeo .....10 de febrero de 2011 , 21:40 p.m.......
Nº de pozo: .......HUARI POZO 2
Nivel estático: .7,53.... m.b.b.p. Nivel dinámico: ....11,155.. m.b.b.p. Abatimiento: ..3,625. m.b.b.p.
DISTANCIA ENTRE POZOD E BOMBEO Y POZS DE OBSERVACION:
......................................................................................................................................................................
Nivel estabilizado antes iniciar el bombeo ........7,02............... m.
Desde boca de pozo (m) ........7,53.......... Bajo superficie (m) ...........6,91................
NIVEL DEL AGUA AL INICIAR LA PRUEBA DE RECUPERACION
Desde boca de pozo (m) .........11,155............... Bajo superficie (m) ........10,535................
Observaciones: .....................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................
CONTROL TECNICO:
Fecha Hora Tiempo desde final bombeo Nivel residual (m) Depresión Coeficiente Observaciones

10/02/2011 21:40 t' (HH: min ) T = T + t' (HH:min) Boca de pozo Bajo superficie residual (m) T / t'
10/02/2011 21:40 0,5 2880,5 9,36 8,74 1,83 5761,0
10/02/2011 21:41 1 2881 9,32 8,7 1,79 2881,0
10/02/2011 21:41 1,5 2881,5 9,22 8,6 1,69 1921,0
10/02/2011 21:42 2 2882 9,16 8,54 1,63 1441,0
10/02/2011 21:43 3 2883 9,07 8,45 1,54 961,0
10/02/2011 21:44 4 2884 9 8,38 1,47 721,0
10/02/2011 21:45 5 2885 8,94 8,32 1,41 577,0
10/02/2011 21:47 7 2887 8,85 8,23 1,32 412,4
10/02/2011 21:49 9 2889 8,78 8,16 1,25 321,0
10/02/2011 21:51 11 2891 8,72 8,1 1,19 262,8
10/02/2011 21:53 13 2893 8,67 8,05 1,14 222,5
10/02/2011 21:55 15 2895 8,62 8 1,09 193,0
10/02/2011 21:58 18 2898 8,57 7,95 1,04 161,0
10/02/2011 22:01 21 2901 8,53 7,91 1 138,1
10/02/2011 22:05 25 2905 8,475 7,855 0,945 116,2
10/02/2011 22:10 30 2910 8,42 7,8 0,89 97,0
10/02/2011 22:20 40 2920 8,33 7,71 0,8 73,0
10/02/2011 22:30 50 2930 8,26 7,64 0,73 58,6
10/02/2011 22:40 60 2940 8,215 7,595 0,685 49,0
10/02/2011 23:00 80 2960 8,125 7,505 0,595 37,0
10/02/2011 23:20 100 2980 8,04 7,42 0,51 29,8
10/02/2011 23:40 120 3000 7,95 7,33 0,42 25,0
11/02/2011 0:10 150 3030 7,91 7,29 0,38 20,2
11/02/2011 0:40 180 3060 7,87 7,25 0,34 17,0
11/02/2011 1:40 240 3120 7,78 7,16 0,25 13,0
11/02/2011 2:40 300 3180 7,67 7,05 0,14 10,6
11/02/2011 3:40 360 3240 7,59 6,97 0,06 9,0

Anexo 2 Tabla 5. Datos prueba de recuperacion pozo Huari 2

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

Anexo 2 Tabla Nº 6. Análisis de Aguas en Laboratorio Pozo Huari 1.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

Anexo 2 Tabla Nº 7. Análisis de Aguas en Laboratorio Pozo Huari 2.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache


D e t e r m i n a ci ó n d e á r ea s f a vo r a b l es p a r a l a p e r f o r aci ó n d e p o z o s d e a g u a, m e d ia n t e l a
a p l i ca ci ó n d e e st u d i o s h i d r o g e o ló g i c o s i n t eg r a le s, S a n t i a g o d e H u a r i – O r u r o .

Anexo 2 Tabla Nº 8. Análisis de Aguas en Laboratorio Pozo Huari 3.

Tesis de Grado Iván Pérez Limache

Potrebbero piacerti anche