Sei sulla pagina 1di 36

INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

“FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS”

El Capital Social en Medellín: medición,


determinantes y lineamientos de política
pública para su fomento
Piedad Patricia Restrepo Restrepo
Investigadora principa
Germán Darío Valencia
Coinvestigadorl
Jorge Hernán Flórez Acosta
Paul Alexander Ríos Gallego
Asistentes de investigación
Mary Luz Aguirre Pulgarín
Estudiante de maestría
Jhon Fredy Bedoya Marulanda
Estudiante en formación
David Fernando Tobón Orozco
Asesor

GRUPO DE MICROECONOMÍA APLICADA


GRUPO DE ESTUDIOS POLÍTICOS
Universidad de Antioquia
Medellín-Colombia
Febrero de 2009

Este es un producto derivado del proyecto de investigación El capital social en Medellín: medición, determinantes y
diseño de políticas públicas para su fomento, realizado en el marco de la Agenda de Investigaciones Ciudad de
Medellín–2007 por los grupos de investigación Microeconomía Aplicada y Estudios Políticos de la Universidad de
Antioquia. Este proyecto contó con la financiación de la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Antioquia y el
acompañamiento permanente de Colciencias. Se agradece el apoyo permanente de los interventores Selma
Trujillo por parte de la Alcaldía de Medellín y Juan José Plata por parte de Colciencias.
Introducción

El Capital Social es un valioso activo de la la vida o a través de más bajas tasas de suicidio
sociedad que ha venido tomando gran (Helliwell, 2004; 2005).
importancia como objeto de estudio de diversas
ciencias sociales como la economía. Éste se ha En consecuencia, entender los procesos
definido como un concepto multidimensional mediante los cuales se puede acrecentar dicho
compuesto por elementos como la confianza, la capital es vital en términos de política. Máxime
honestidad, la cooperación y el interés cívico. para los países subdesarrollados, donde el nivel
Algunos estudios han demostrado que el capital de capital social es bajo (Stiglitz, 2000).
social tiene efectos positivos sobre el Justamente muchos gobiernos en estos países
crecimiento económico y el desarrollo social están trabajando en el fortalecimiento del capital
debido a que, como el capital físico y el humano, social como instrumento básico para acrecentar
genera valor y, adicionalmente, redes de el desarrollo social en temas como la lucha contra
confianza y cooperación. Asimismo, se han la pobreza y la exclusión social. Se asume que
identificado algunos de los factores que fomentando la participación comunitaria, la
determinan el nivel de capital social en una creación de redes y la confianza en los demás se
comunidad, estos son: el nivel de ingreso, la podrán fortalecer la democracia, mejorar las
educación, el grado de polarización social, la instituciones y promover el desarrollo.
existencia de organizaciones y la participación de No obstante, mientras se tienen una teoría y
las personas en ellas, y la estructura institucional. evidencia sobre los efectos del capital social,
Williamson (2000) muestra cómo el análisis apenas se empiezan a identificar los mecanismos
social puede incluir el estudio de temas tan que crean capital social. Aunque ya existen
variados como la confianza, la honestidad o el trabajos al respecto, aún no hay una estructura
compromiso cívico, todos estos elementos teórica comúnmente aceptada en la economía
centrales a la hora de hablar de capital social. Se (Glaeser et ál., 2000). Una explicación para esto es
ha encontrado que el capital social, medido como que la mayoría de trabajos se han basado en
confianza, tiene efectos positivos sobre el estructuras preexistentes de capital social que se
1
crecimiento económico (Keefer y Knack, 1997), la apoyan en análisis agregados. Para los
eficiencia judicial y la reducción de la corrupción economistas es difícil pensar en las comunidades
económica (La porta et ál., 1997), además de como agentes individuales que toman
facilitar el incremento en la inversión en capital decisiones, así que las definiciones basadas en
humano (Goldin y Katz, 1999). También se ha agregados no son completamente satisfactorias
asociado con mejoras en el bienestar individual, para el desarrollo de una teoría sobre los
ya sea a través del aumento en la satisfacción de determinantes de la inversión en capital social.

1. Por ejemplo, Robert Putnam define el capital social como redes, mientras que casi toda la literatura posterior a Coleman (1990) ha visto
el capital social como una cualidad de la comunidad.

3
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

En este documento se presentan algunos de los I. Marco teórico


resultados de la investigación El Capital Social en
Medellín: medición, determinantes y diseño de Existe un consenso en torno a que el capital social
políticas públicas para su fomento. Aunque hasta es multidimensional, y que por este motivo es
hace poco tiempo no existía ningún estudio que muy difícil establecer un concepto único
midiera el capital social de la ciudad, John aceptado mayoritariamente. No obstante,
Sudarski publicó en el 2007 los resultados de una cuando se quiere medir cualquier tipo de variable
medición para varias ciudades incluyendo a es fundamental precisar lo máximo posible su
Medellín. No obstante, el trabajo que aquí se concepto con el fin de realizar interpretaciones lo
presenta se diferencia del anterior en cuanto más diáfanas posibles y máxime cuando la
parte de una base conceptual más definida, e pretensión es llegar a producir recomendaciones
incluye además de la medición, los de cómo impactar ese valioso activo.
determinantes del capital social y algunos
Ya desde la década de 1980, Pierre Bourdieu
lineamientos de política pública para su
había señalado que el capital social era: “aquel
fomento. Para ello, se diseñó y se aplicó una
residuo, atribuible a las conexiones personales de
encuesta a una muestra representativa de la
un individuo y su permanencia a un grupo, que
población de Medellín; a partir de la base de
explican su éxito económico y social superior al
datos obtenida se construyeron indicadores de
de personas con comparables niveles de capital
capital social, y mediante la aplicación de una
cultural y físico” (Forero, 2001, p.12),
metodología econométrica apropiada (modelo
evidenciando dos de los asuntos más
jerárquico), se hallaron los determinantes del
importantes destacados en estudios posteriores:
capital social para Medellín. Finalmente, se
el primero es la conexión entre capital social y
extrajeron lineamientos de política pública para
pertenencia a organizaciones y redes, y el
estimular el capital social de la ciudad, de
segundo, que solo casi 20 años después se
acuerdo con los resultados más relevantes del
retoma con fuerza, es que este tipo de capital
modelo.
reditúa económicamente a los individuos,
Así, este documento se desarrolla en cinco evidenciando la posibilidad de un enfoque
capítulos: en el primero se explica brevemente individual frente a uno eminentemente social.
cuál es el concepto de capital social que sirvió de
El sociólogo James Coleman (1990) lo definió
referencia para la medición posterior. En el
también como una capacidad individual que
segundo capítulo, se describe la metodología de
tienen las personas de trabajar en grupo y lograr
medición utilizada, incluyendo la encuesta
objetivos comunes. No obstante, Putnam en
realizada a 1.210 hogares de las 16 comunas y 5
1993 destaca el capital social como un recurso
corregimientos de Medellín. En el tercer capítulo
que pertenece a la organización social y que
se presentan las principales estadísticas
facilita la cooperación y coordinación para el
descriptivas de la muestra. En el cuarto capítulo
beneficio mutuo. Fukuyama (1995) refuerza la
se analizan los resultados de los modelos
anterior visión al expresar que el capital social es:
estimados. En el quinto capítulo se presentan las
“la capacidad que nace a partir del predominio de
conclusiones y recomendaciones de política.
la confianza en una sociedad o en determinados
sectores de ésta. Puede estar personificado en el

4
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

sigue adaptando el instrumento a las


grupo más pequeño y básico de la sociedad, la
particularidades de cada región (Grotaert et ál.,
familia, así como en el grupo más grande de
2004).
todos, la nación y en todos sus grupos
intermedios”. El cuestionario elaborado por el Banco Mundial
está dividido en seis componentes, a saber:
Uphoff (2000) realiza una división muy útil para el
grupos y redes, confianza y solidaridad, acción
estudio y medición del capital social. Él define
colectiva, inclusión y cohesión social,
dos tipos de capital social: 1) Capital Social
información y comunicación y empoderamiento
Estructural: incluye composición y prácticas de
y participación política.
las instituciones formales e informales a nivel
local, útiles para el desarrollo de la comunidad y Los grupos y redes son los contratos de la gente
está constituido por la estructura de las
organizaciones sociales y las redes que contribuyen
a la cooperación. Este a su vez se divide en tres
dimensiones básicas: asociaciones horizontales
cercanas (bonding); asociaciones horizontales
ampliadas (bridging) y asociaciones verticales
(linking) (Woolcock, 1998). 2) Capital Social
Cognitivo: el cual comprende sentimientos,
pensamientos y vínculos emocionales entre las
personas, por los que es intangible, subjetivo y no
observable.

Pero el mayor impulso al paso de una definición “ENTREGA ADECUACIONES COLEGIO LUIS CARLOS
GALAN”: Alcaldía de Medellín
teórica del capital social hacia su aplicación para
la medición lo han dado los organismos para organizarse y movilizar recursos para
multilaterales de crédito, los cuales han solucionar problemas del interés común. La
financiado múltiples trabajos de investigación en eficacia de grupos y de redes y el grado en que
torno a la conceptualización y medición del pueden ayudar a diseminar la información, a
capital social. Para el Banco Mundial (2002), por reducir comportamientos oportunistas y a
ejemplo, este capital constituye una línea facilitar la toma de decisiones colectivas depende
estratégica que inició en la década de los noventa de muchos aspectos de estos grupos, reflejando
y que produjo el diseño de los instrumentos para su estructura, su calidad de miembro y la manera
la medición del capital social. Estos instrumentos como funcionan. Las características dominantes
han sido difundidos para que la comunidad de los grupos formales que necesitan ser medidos
científica interesada en el estudio del capital incluyen: densidad de la calidad de miembro,
social los adapte y utilice en sus propias diversidad de la calidad de miembro, grado del
investigaciones. De hecho, el cuestionario funcionamiento democrático y grado de
propuesto por el Banco Mundial (2002) fue el conexiones a otros grupos. En otros términos, es
resultado de recolectar experiencias de estudios una visión que va mucho más allá del número de
previos realizados, en especial en países en organizaciones a las cuales se pertenece, pues
desarrollo, y ha avanzado en la medida en que se indaga por la calidad de la participación en cada

5
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

uno de los grupos y redes. capaces de resolver sus diferencias de una


manera civilizada y sin confrontaciones. La
En cuanto a la confianza y la solidaridad, es inclusión promueve la igualdad de acceso a las
importante destacar que hay varios tipos de oportunidades, y quita barreras formales e
confianza: dentro de las relaciones establecidas informales a la participación.
y de redes sociales; confianza ampliada a los
extraños (a menudo con base en expectativas del La información y la comunicación forman el quid
comportamiento o de un sentido de normas o esencia de las interacciones sociales. Aumentar
compartidas); y confianza en las instituciones del y mantener el capital social depende en forma
gobierno (incluyendo imparcialidad de las reglas, crítica de la habilidad de los miembros de la
procedimientos oficiales, de la resolución de comunidad para comunicarse entre ellos, con
conflictos y la asignación de recursos). Estos son otras comunidades y con miembros de redes que
elementos informales y subjetivos que hablan de viven por fuera de la comunidad.
las formas de comportamiento interpersonal, los
pensamientos y las actitudes de las personas a la El empoderamiento y la acción política, según el
hora de interactuar con los demás. Cuando los Banco Mundial, se sale de la esfera del capital
individuos en las comunidades confían en los social pero es importante a la hora de medir la
demás y en las instituciones que funcionan en su capacidad de los individuos para influir en
entorno, más fácilmente aceptan acuerdos y decisiones que afectan su vida a diario. El
transacciones de cualquier tipo. empoderamiento (Empowerment) se refiere a un
amplio grupo de acciones y capacidades de la
La acción colectiva, cuando no es impuesta por gente para participar dentro de los gobiernos,
una fuerza externa, puede medirse y se utiliza negociar con ellos, y de cómo influyen sobre las
como indicador del poder del capital social instituciones que afectan su vida. Éste es causado
subyacente. Los propósitos de la acción colectiva por una amplia gama de acciones, tales como la
pueden variar ampliamente entre distintas creación de instituciones del Estado más
comunidades. En algunos lugares, la acción responsables con la gente pobre, quitando
colectiva consiste sobre todo en las actividades barreras y construyendo oportunidades sociales.
organizadas por las comunidades para construir
y mantener obras de infraestructura y para En resumen, podemos establecer que los
proporcionar servicios públicos. En otros componentes teóricos detrás del capital social
lugares, la acción colectiva es importante para son las dimensiones estructural (organizaciones
alcanzar gobernabilidad y solicitar rendición de y redes) y cognitiva (percepción de la confianza y
cuentas, por ejemplo, organizar cabildos para las normas), de las que habla Uphoff (1999). Las
que los políticos elegidos proporcionen más y principales formas en que opera el capital social
mejores servicios a la comunidad. son la acción colectiva, la cooperación y la
información y la comunicación, y las áreas más
La inclusión y la cohesión social, por su parte, se importantes de aplicación o resultados son la
manifiestan cuando los individuos están cohesión e inclusión social y el empoderamiento
dispuestos a trabajar en grupo para tratar y la acción política.
necesidades en común, superar apremios y
considerar intereses diversos. Además, son Ahora bien, el paso a la medición ha evidenciado
que usualmente se adoptan dos enfoques: el

6
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

primero se relaciona con las encuestas en las individual, entendiendo el capital social como el
cuales se le pregunta a la gente sobre el nivel de componente social del capital humano. Esto es,
confianza específicamente. El trabajo pionero en el capital social de un conjunto de individuos es el
este sentido fue el de Keefer y Knack (1997), cuya agregado del capital social de cada uno de esos
fuente de información fue el World Value Survey individuos, teniendo en cuenta todas las
(WVS). Esta metodología no está exenta de externalidades a través de los miembros de ese
problemas ya que las preguntas pueden no estar conjunto. Así que el capital social individual está
capturando el verdadero nivel de confianza. determinado tanto por características del
individuo como por características del agregado
La segunda aproximación para la medición del (Glaeser et ál. 1999, p. 3).
capital social se centra en la evidencia sobre la
pertenencia a organizaciones. Gray, et ál (1999) En otras palabras, se adopta en este trabajo una
identifican al capital social con la participación en perspectiva microeconómica, reconociendo que
redes sociales de varios tipos, que van desde las la decisión de inversión de capital social es
afiliaciones comunitarias como clubes de primordialmente individual, pero sin dejar de
deporte, cultura y organizaciones de barrio, reconocer que ella está influenciada por variables
hasta las redes sociales específicas a los de orden social.
mercados de crédito y empleo. De nuevo, esta
perspectiva no está exenta de problemas, como Estudios para Colombia sobre capital social
bien lo reconoce Fukuyama (1998). Para él, “… Los estudios para Colombia han tomado
esta medida del capital social tiene que ser definiciones de capital social diferentes y, por
redefinida considerablemente. Hay que tener en ende, las conclusiones no son comparables. El
cuenta factores como el propósito de las trabajo pionero es el de Sudarsky (1998), el cual
organizaciones, su legalidad, el grado de construye un medidor de capital social
entendimiento entre sus miembros, y si denominado BARCAS. Este contó con diez
promueven odio o no”. 2
dimensiones, pero sin definir claramente con un
Finalmente, aunque existe complejidad en la marco teórico por qué el capital social está
definición de capital social, y en el desarrollo de compuesto por diez y no más ni menos
un marco teórico, la experiencia del Banco dimensiones y, además, por qué son esas
Mundial en recoger los resultados de los expertos dimensiones y no otras. Como lo expresa Polanía
en capital social se convierte en una guía útil y (2006) “Una de las limitaciones de utilizar el
necesaria para emprender cualquier tipo de BARCAS para medir el capital social en diferentes
estudio en especial en regiones con niveles de momentos del tiempo radica en que éste se
desarrollo no muy elevados. En este sentido, en presenta con poca claridad y su aplicación es
este estudio se toman las dos dimensiones del compleja y costosa, lo que genera problemas de
capital social: estructural y cognitiva, y se adopta interpretación por no ser fáciles de comprender y
una perspectiva de la inversión de capital social recopilar y no produce resultados comparables

2. Participación cívica, Confianza institucional, Solidaridad y mutualidad, Relaciones horizontales, Jerarquía o articulación vertical,
Control social, Republicanismo cívico, Participación política, Información y transparencia, Medios.

7
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

con otros estudios”.


eficiencia de las instituciones formales y el
Entre 2005 y 2006 Sudarsky retoma la medición desarrollo económico (Cuéllar, 2000, p. 766). El
del capital social en el país, con el objetivo de instrumento en el que se basa el estudio de
establecer cómo ha cambiado el capital social en Cuéllar es, al igual que en el caso de Sudarsky, la
Colombia en estos años. La medición se realizó Encuesta Mundial de Valores hecha para
para todo el país con un tamaño muestral de Colombia en 1997. De su estudio empírico, el cual
3.025 personas distribuidas en las catorce consistió básicamente en el análisis de
regiones de Colombia, y se hizo un énfasis correlaciones, la autora extrae las siguientes
especial en las principales ciudades: Bogotá, conclusiones: 1) Colombia es un país con un alto
Medellín, Cali, Barranquilla y Barrancabermeja nivel de capital social medido a través de la
3
(Sudarsky, 2007). De nuevo, en su informe participación en actividades asociativas; 2) pese
Sudarsky no parte de una definición concisa del a lo anterior, algunos resultados de la encuesta
concepto de capital social.Y aunque se realizaron generaron interrogantes sobre el tipo de capital
cambios e n e l social existente en
instrumento con respecto Colombia, pues a pesar de
al anterior, al modificar la elevada actividad
algunas preguntas con el asociativa de los
fin de hacerlo más similar colombianos, se
a la Encuesta Mundial de detectaron bajos niveles de
Valores (EMV), el enfoque confianza interpersonal:
s iguió s i e n d o “quienes se asocian,
multidimensional, con las sorprendentemente, no
mismas dificultades confían en los demás”
interpretativas a las que (Cuéllar, 2000, p. 870) el
condujo el anterior a n á l i s i s d e las
estudio. MARÍA DEL ROSARIO JIMÉNEZ GÓMEZ características
Alcaldía de Medellín socioeconómicas de los
Otro trabajo sobre capital
encuestados la llevó a
social en Colombia fue realizado por Cuellar
concluir que quienes más participan son los más
(2000). La autora se refiere al capital social como
ricos y educados, que el capital social surge en los
aquel que “reúne diversos aspectos de la vida
departamentos desarrollados y con mayor
cotidiana (como) –redes sociales, normas y
desigualdad de ingresos, que la participación en
confianza entre las personas– que facilitan la
organizaciones del sector rural es mayor que la
acción cooperativa en busca de objetivos
urbana, y es mayor entre los hombres respecto a
compartidos” (Cuéllar, 2000, p. 763).
las mujeres, así como es mayor en los empleados
Cuéllar asume el capital social como la públicos, especialmente entre los jueces (Cuéllar,
participación en organizaciones voluntarias, 2000, p. 766). Todo esto lleva a que Cuellar
relacionándolo con la confianza interpersonal, la

3. La autora tiene en cuenta las siguientes organizaciones en su estudio: acción comunal, padres de familia, iglesia, recreación/deporte, ex
alumnos, arte/música/cultura, sindicato, partido político, cafeteros, agrícola/ganadero, cooperativa, profesional, ambientalista,
entidad étnica, madres comunitarias, desarrollo rural, caritativa, administración de edificio, seguridad ciudadana, cooperativa de
seguridad, reservistas y otras (Cuéllar, 2000, 775).

8
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

concluya que “las características del capital social de las siguientes organizaciones voluntarias o de
en Colombia, medido en términos de la acción comunal? Las opciones de respuesta se
participación en actividades asociativas, no agruparon en: 1) Asociaciones horizontales:
corresponden a las que surgen en los países religiosas, cívicas, culturales y deportivas,
desarrollados […]”, y por tanto, califica el capital comunales o barriales, de caridad, de salud o
social colombiano como un capital social perverso ambientales, y étnicas y de desplazados, y 2)
pues la capacidad de cooperación en Colombia Asociaciones verticales: partidos políticos y
4
no tiene como fin el bienestar colectivo sino la sindicatos. También establece cuáles son los
delincuencia o la obtención de privilegios por determinantes del capital social del hogar. Para
medio de la política. su medición utiliza la Encuesta Social de
Fedesarollo de 2002.
Otro estudio importante que mide el capital
social como pertenencia a organizaciones Sus principales resultados predicen que el capital
(capital social estructural) es el de Polanía (2005). social afecta significativamente los ingresos de
En él se mide el capital social como la densidad en los hogares, pero que el nivel de ingreso no afecta
la participación en organizaciones sociales y el capital social. En este ejercicio no tiene en
asociaciones horizontales y verticales. Esa cuenta ninguna variable de contexto, como el
densidad alude al número de estos grupos a los barrio, comuna o diferencias por ciudades y las
que pertenece cada uno de los miembros del recomendaciones no son derivadas del resultado
hogar, mayores de 18 años. “…la medida del empírico sino más bien de análisis teóricos
capital social utilizada es el número de previos realizados por otros autores.
organizaciones horizontales y verticales a las que
pertenecen los miembros del hogar, ya que este II. Metodología
indicador es el más aproximado a la medición de
KS [capital social] estructural y cumple con las Este estudio recoge información primaria para la
propiedades para ser el mejor indicador de medición del capital social y sus determinantes, a
acuerdo a Grootaert (2001) ya que está través de una encuesta realizada a una muestra
claramente definido y es fácil de comprender, se aleatoria de 1.210 hogares de las dieciséis
puede agregar a nivel del hogar, la comunidad y comunas y cinco corregimientos de Medellín.
el país” (Polanía, 2005, p. 13). Esta encuesta, como se mencionó en el anterior
capítulo, está basada en una previamente
El principal objetivo de su trabajo es incluir su elaborada por el Banco Mundial (SC-IQ), la cual se
medida de capital social con una variable adaptó a las particularidades de la ciudad, y a los
explicativa del ingreso de los hogares. En su propósitos de la investigación. Sólo se toman tres
modelo la medida de capital social son las de las seis subdivisiones propuestas por el Banco
asociaciones formales, entendidas como Mundial (no se incluyen información y
organizaciones voluntarias constituidas. La comunicación, inclusión y cohesión social y
pregunta que se utiliza es: ¿Participa en alguna empoderamiento y acción política).

4. De acuerdo con Polanía (2006) las mediciones de capital social han sido criticadas por los costos de recolección que hacen poco
asequibles y por la no comparabilidad, al tener en cuenta la especificidad de cada comunidad. No obstante, el Banco Mundial ha
señalado que cada comunidad debe, con base en sus propias particularidades, elegir preguntas o descartar.

9
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

Se incluyen grupos y redes como forma de medir obtienen de ellos y composición de dichos
el capital social estructural, la confianza y grupos.
solidaridad para medir el capital social cognitivo
y, finalmente, la acción colectiva como la forma 3. Información sobre las redes (preguntas 36
en la cual se materializa el capital social; esta no a 45): la mayoría de las preguntas se
se utiliza aquí para las estimaciones de los relacionan con los amigos o familiares
modelos pero sí se utiliza para cualificar la cercanos (sin contar los que viven con el
información que se obtiene de las dos anteriores entrevistado) con los que él se siente
dimensiones. cómodo, puede conversar sobre temas
privados o llamar para pedir ayuda.
La encuesta tiene 67 preguntas, divididas en
cinco grandes grupos, a saber: 4. Información sobre confianza y cooperación
(preguntas 46 a 58): esta sección mide el
1. Características generales: esta sección es de nivel de confianza que el entrevistado tiene
suma importancia ya que en ella se concentra hacia las demás personas e instituciones,
la información que posteriormente se utiliza mide la confianza genérica y la específica.
como insumo para el modelo econométrico. Además, mide el grado de cooperación que
Esta sección contiene: existe entre los ciudadanos.
? Información geográfica (pregunta 1): aquí
5. Información sobre participación ciudadana
se pide información sobre la ubicación
y acción colectiva (preguntas 59 a 67): este
geográfica del hogar encuestado.
último ítem mide el grado de participación de
? Información de riqueza (preguntas 2, 3 y 4): los ciudadanos articulada con el gobierno
consiste en realizar algunas anotaciones municipal.
sobre los aspectos físicos del hogar que será
encuestado. Con la información recolectada se midió en
? Información socio-demográfica (preguntas primer término la variable dependiente, esto es,
5 a 16): toda la información personal del el capital social cognitivo y el estructural. Para
encuestado (como su nombre, edad, sexo, ello se asumieron índices sencillos. Para medir el
educación, etc.), información sobre su capital social estructural, en el caso de la
familia y sobre la movilidad de ésta. pertenencia a organizaciones se asume un
? Información sobre gastos e ingresos modelo logístico binomial donde el resultado es
(preguntas 17 y 18): con este ítem se buscó uno, si el hogar pertenece a por lo menos una
conocer el gasto aproximado mensual de la organización y cero si no pertenece a ninguna
familia en algunos rubros, así como sus organización. Así mismo, para medir el capital
ingresos mensuales. social cognitivo se planteó un índice binomial,
donde la variable dependiente toma valores de
2. Información sobre pertenencia a grupos e uno cuando la persona confía en la mayoría de la
información sobre los grupos a los que gente, y cero cuando no confía en la mayoría de la
pertenece (preguntas 19 a 35): toda esta gente.
sección está dirigida a la participación de la
familia en algunos grupos, los beneficios que Para medir el capital social estructural se utilizan
además dos modelos logísticos multinomiales. El

10
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

primero para el número total de organizaciones a (un modelo).


los que pertenece un hogar y, el segundo, para el
caso de las redes de amigos cercanos. Bajo la concepción de que la decisión de invertir o
no en el capital social puede estar mediada por
Una vez construidas las variables dependientes características no solo individuales sino también
se estimaron cuatro modelos para tratar de sociales, en estos modelos se incluyen variables
predecir cuáles son las características del de las comunas y corregimientos. Para ello se
individuo y su hogar, y la comuna en la cual viven, utilizan los modelos binomiales y multinomiales
que están explicando la existencia del capital bajo la estructura de modelos jerárquicos.
social estructural (tres modelos) y el cognitivo
III. Análisis descriptivo de la muestra de

1.210 encuestas a hogares en Medellín


La muestra de 1.210 encuestas es representativa para las dieciséis comunas y los cinco corregimientos
de la ciudad de Medellín.

Cuadro 1. Número de encuestas realizado Cuadro 2. Tipo de vivienda en la que


en cada comuna y corregimiento habitan las familias de la ciudad
Comuna/Corregimiento Frecuencia % Frecuencia %
Popular 63 5,2 Vivienda en edificación
Santa Cruz 48 4,0 no destinada para habitación 5 0,4
Manrique 83 6,9 Rancho o vivienda en desechos 10 0,8
Aranjuez 78 6,4 Cuartos 24 2,0
Castilla 75 6,2 Apartamento en edificio 295 24,4
Doce de Octubre 98 8,1 Unidad cerrada 65 5,4
Robledo 88 7,3
Casa 811 67,0
Villa Hermosa 59 4,9
Buenos Aires 74 6,1 Total 1.210 100,0
La Candelaria 52 4,3
Laureles 75 6,2
En su mayoría las personas encuestadas viven en
La América 60 5,0
San Javier 76 6,3
casa (67%), seguidas de apartamento en edificio
Poblado 68 5,6 con un 24,4%.
Guayabal 46 3,8
Belén 106 8,8
Palmitas 4 0,3
San Cristóbal 15 1,2
Altavista 2 0,2
San Antonio de Prado 35 2,9
Santa Elena 5 0,4
Total 1.210 100,0

11
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

Gráfico 1 En cuanto al sexo de los jefes de hogar que


Rango de edad de los encuestados respondieron la encuesta, el 66% son mujeres y el
34% son hombres.
No
63 o más res ponde 18 a 26
años
13%
1% años Gráfico 3
19%
Distribución de
54 a 62
la muestra según sexo
años
12%
Hombre
27 a 35
34%
años
16%

45 a 53
años
19%
36 a 44
años
Mujer
20%
66%

El mayor porcentaje de la población encuestada


se concentra entre los 36 a 44 años de edad, Cuadro 3. Último nivel de estudios
seguido por el rango de 18 a 25 y el de 45 a 53 años aprobado del encuestado
de edad. En cuanto al estrato, los más Frecuencia %
representativos son los estratos dos y tres, con el
Ninguno 74 6,1
36% y 31%, respectivamente, los tres estratos Preescolar 62 5,1
más bajos representan en total un 75% de la Primaria 333 27,5
muestra. Basica secundaria 262 21,7
Media 175 14,5
Normalista 7 0,6

Gráfico 2 Técnico
Tecnológico
89
55
7,4
4,5
Porcentaje de personas en cada Universitario 120 9,9
estrato socioeconómico Posgrado 33 2,7
Total 1.210 100,0
Estrato 6 Estrato 1
Estrato 5 4% 9%
8%
Casi el 75% de la muestra solo llega como
Estrato 4
máximo al nivel de media (13 años sumando un
13%
año del preescolar). Mientras que un porcentaje
muy pequeño alcanza el nivel de educación
Estrato 2 superior y posgrado. En la medida en que el nivel
35%
educativo está relacionado, en teoría,
positivamente con el capital social, es de esperar
que con una población con bajo nivel educativo,
Estrato 3
31% el capital social no sea muy elevado.

12
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

Gráfico 4 Cuadro 4. Actividades


Tiempo de residencia en el barrio principales del encuestado
Respuestas Porcentaje
Menos de
un año
Actividades Nº Porcentaje de casos
9,01%
E ntre 1 y Estudia 169 10,2% 14,0%
3 años
13,88% Trabaja 597 36,2% 49,3%
Labores
del hogar 554 33,6% 45,8%
E ntre 3 y
5 años Trabajos sociales
7,93%
voluntarios 44 2,7% 3,6%
Más de 5 Buscando empleo 131 7,9% 10,8%
años
69,17% Incapacitado
permanentemente 8 0,5% 0,7%
Percibe pensión de
En la pregunta ocho (gráfico 4) se encontró que el jubilación o
prejubilación 94 5,7% 7,8%
70% de las personas viven en el mismo barrio
Percibe pensión
hace más de cinco años. Además, un 66% de los distinta a jubilación 17 1,0% 1,4%
encuestados manifestaron que en los últimos Inactivo 35 2,1% 2,9%
cuatro años no se han cambiado de residencia y Total 1.649* 100,0% 136,3%
quienes se cambiaron, casi el 20% lo hicieron en *La pregunta es multirespuesta
el mismo barrio, vereda o comuna. Lo anterior
denota una baja movilidad, lo que en principio
estaría mostrando un factor a favor de la En general, la principal ocupación es trabajar
acumulación de capital social. Por otro lado, el (36,2%), seguido muy de cerca por las labores del
55,7% viven en casa propia, lo cual aumenta la hogar (33,6%).
probabilidad de una menor (o ninguna)
movilidad de residencia.

Grafico 5 Tipo de ocupación de los encuestados que trabajan

De las personas que trabajan, en su mayoría se


dedican al trabajo independiente (43%),
seguidos por los trabajadores empleados.

13
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

Cuadro 5. El 34,4% percibe entre $400 mil y $800 mil,


Nivel de ingresos del hogar seguidos de aquellos cuyo hogar percibe entre
Frecuencia % $801 mil y $1 millón 500 mil. Estos rangos
De 0 a 200000 21 1,7 conjuntamente representan el 62% de la
De 200001 a 400000 90 7,4
muestra. La literatura sostiene una relación
De 400001 a 800000 416 4,4
positiva entre nivel de ingreso y capital social, que
aquí preliminarmente se tratará de observar con
De 800001 a 1500000 335 27,7
el cruce de variables.
De 1500001 a 2000000 114 9,4
De 2000001 a 3000000 91 7,5 A partir de la pregunta 19 y hasta la 35 se indaga
De 3000001 a 4000000 44 3,6 por las organizaciones a las que pertenecen los
Más de 4000001 31 2,6 miembros del hogar, y las características más
a No sabe, no responde 68 5,6 relevantes de esas organizaciones
Total 1.210 100,0

Cuadro 6. Organizaciones a las


que pertenece el hogar
Respuestas El tipo de organización con mayor participación
Nº Porcentaje es el grupo de finanzas con un 22,7%, seguido de
Grupo productivo 4 0,8% los grupos religiosos y de la tercera edad con el
Grupo comunitario 35 7,4% 14,2% cada uno. En total se señalaron 471
Grupo religioso 67 14,2% organizaciones, lo que da un promedio de 0,39
Grupo Político 17 3,6% organizaciones por hogar. Esta cifra es bastante
Grupo Cultural 18 3,8% baja y menor a la encontrada por el estudio de
Grupo de educación 18 3,8% Polanía (2005) para Colombia de 0,64, pero muy
Grupo deportivo 42 8,9% superior a la que encontró para Medellín de 0,17.
Asociación de profesionales 5 1,1% No obstante, es necesario aclarar que las cifras no
Gremios o sindicatos 9 1,9% son completamente comparables pues entre las
Grupos de fanáticos 1 0,2% organizaciones a las que alude el trabajo de
Sociedad mutual 26 5,5% Polanía no están muchas de las que este estudio
Grupo de Finanzas 107 22,7% tiene en cuenta, por ejemplo, los grupos
Grupo de Salud 2 0,4% políticos. Pero aún con menores tipos de
Grupo juveniles 14 3,0% organizaciones, el nivel de capital social
Grupo de la Mujer 9 1,9% estructural sigue siendo menor en Medellín que
Grupo Tercera edad 67 14,2% en el promedio para el país.
Grupo cívico 24 5,1%
Grupo étnico 2 0,4% En cuanto a la calidad y características de las
Grupo de desplazados 4 0,8% organizaciones, de las que casi ningún estudio se
Total 471 100,0% preocupa, se encontró que el 61,8% de los

14
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

encuestados que pertenecen a como mínimo una Cuadro 7. ¿En comparación con
organización están entre los líderes (15,1%) o son hace cuatro años los miembros de
muy activos en su participación (46,7%). En su hogar participan en los grupos…?
cuanto al tiempo de pertenencia al grupo, el Respuestas
Participación Nº Porcentaje
46,7% pertenecen hace más de tres años a su
respectivo grupo. Esto significa que aunque en Más que antes 189 42,4%
promedio por hogar la participación en Se ha mantenido 220 49,3%
organizaciones es baja, la calidad de ésta cuando Menos que antes 31 7,0%
se participa tiende a ser buena. Así mismo, se No sabe, no responde 6 1,3%
constata que casi un 94% encuentra que no hubo Total 446 100,0%
dificultades para unirse a los grupos.
La participación en general se ha mantenido con
En cuanto al aporte que se realiza al grupo, en su tendencia a aumentar más que a decrecer, lo cual
mayoría es en trabajo con el 48%, seguido de es altamente positivo para la acumulación del
cerca por dinero con el 42,6%. En promedio el capital social.
aporte en trabajo es de once horas a la semana,
aproximadamente, y en dinero es de casi $50 mil
al mes. Con respecto al tamaño de los grupos, el
50% se compone de entre 11 y 50 personas, y le Cuadro 8.
sigue en importancia con un 17% de participación Características de los grupos
los grupos mayores de 200 personas.
Homogeneidad de Respuestas
los grupos Nº Porcentaje
Barrio 199 31,6%
Familia o parentesco 34 5,4%
Religión 85 13,5%
Género o sexo 41 6,5%
Edad 112 17,8%
Grupo étnico 9 1,4%
Ocupación o nivel de estudio 69 11,0%
Nivel de ingresos 13 2,1%
Ninguna característica 52 8,3%
No sabe, no responde 15 2,4%
Total 629 100,0%

El mayor factor de acercamiento para los grupos


es la pertenencia al mismo barrio con un 31,6%,
seguido de la edad con un 17,8% y de la ocupación
o nivel de estudio con un 11%.
CARLOS VIDAL ÁLVAREZ
Alcaldía de Medellín

15
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

Cuadro 9. Principales beneficios En general, los grupos reportan beneficios


que recibe de los grupos principalmente en torno a la recreación, la
Beneficios brindados Respuestas diversión y el deporte, seguidos de la educación y
por los grupos Nº Porcentaje
la capacitación y en tercer lugar están los
Acceso a servicios
públicos 2 0,3% espirituales, religiosos o morales. Es interesante
Acceso a salud y otros el resultado de esta pregunta, si se compara con
servicios sociales 75 9,8% que en su mayoría los grupos a los cuales la gente
Infraestructura para pertenece son aquellos cuya finalidad es la del
el barrio o vereda 24 3,1%
crédito y ahorro, aunque también en muchos
Educación
y capacitación 116 15,2%
casos estas organizaciones tienen actividades
Prevención y atención
lúdicas, incluso para conseguir fondos, como es el
de emergencias 27 3,5% caso de las natilleras.
Diversión, recreación
y deporte 198 26,0% Sobre las relaciones de las organizaciones con
Trabajo artístico y cultural 64 8,4% otras en la misma comuna, o fuera de ella, se
Crédito y ahorro 105 13,8% encontraron resultados muy parecidos de
Acceso a insumo y acuerdo a los intereses. Esto es, con intereses
tecnología agrícola 3 0,4% comunes las organizaciones trabajan con otras
Espirituales, psicológicos entre un 37% y 38%, dentro y fuera de la comuna,
o morales 108 14,2%
respectivamente. Y se trabaja con
Participación política 32 4,2%
organizaciones con intereses distintos entre un
Ninguno 6 0,8%
19,3% y un 18,6%, dentro y fuera de la comuna,
No sabe, no responde 3 0,4%
respectivamente.
Total 763 100,0%

CARLOS VIDAL ÁLVAREZ Alcaldía de Medellín

16
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

Cuadro 10. Forma en que se A partir de la pregunta 36 y hasta la 45 se indaga


toman las decisiones
acerca de las redes en las cuales participa el jefe
Toma de decisiones Respuestas de hogar, entendidas estas como los contactos
Nº Porcentaje que cada uno pueda hacer para obtener
La decisión es beneficios e interrelacionarse con los demás, más
impuesta desde afuera 21 4,7% precisamente se entienden como los amigos
El líder decide e informa cercanos o familiares cercanos (sin contar con los
a los otros miembros 107 24,0%
que viven con la persona) con los que la persona
El líder pregunta a los
otros miembros del grupo se siente cómoda, puede conversar sobre temas
lo que pasa y luego decide 85 19,1% privados o llamar para pedir ayuda.
Los miembros del grupo
analizan la situación y
deciden en conjunto 199 44,6% Cuadro 11. Cantidad de
No sabe, no responde 34 7,6% amigos cercanos
Total 446 100,0% Frecuencia %
Ninguno 305 25,2
En casi un 45% de las organizaciones las Entre 1 y 3 545 45,0
decisiones se toman democráticamente, Entre 4 y 6 198 16,4
mientras que casi en un 43% de las Más de 6 162 13,4
organizaciones las decisiones las termina Total 1.210 100,0
tomando directamente el líder. Así mismo, los
líderes son elegidos en un 40,8% mediante el En general, un 45% de las personas cuentan con
voto de sus miembros, y se considera en un 85,7% entre una y tres personas como redes de apoyo
que el liderazgo se ejerce de forma muy efectiva. cercanas y es de resaltar que un 25% no tienen a
ninguna persona dentro de esta red. Cuando se
En cuanto a la fuente más importante de les pregunta directamente con cuántas personas
financiamiento de los grupos, las cuotas de sus pueden contar para el préstamo de una pequeña
miembros ocupan el primer lugar con un 52%, cantidad de dinero, las redes de entre una y tres
seguido de las actividades de los grupos con un personas se mantiene constante con un 44,6%. Y
16% y en tercer lugar los recursos públicos con un cuando se les pregunta con cuántas personas
15%. puede contar cuando tiene un grave problema
económico, de nuevo la red de una a tres
Finalmente, la iniciativa de la formación del
personas se reduce levemente (40,2%). Sin
grupo en su mayoría proviene de los miembros
embargo, entre las personas que afirmaron tener
de la comunidad con un 37,7%, seguido de
redes, cuando se les pregunta por ayudas ya sean
iniciativas de una sola persona con un 26,9%. menores o grandes de tipo económico, resulta un
16,7% y un 22,6% de personas que no pueden
5
contar con nadie, respectivamente. En cuanto a

5. Esto significa que del total de la muestra, cuando se trata de pedir una pequeña cantidad de dinero un 41,6% de los encuestados no tiene
ningún amigo cercano con quien contar. Mientras que cuando se trata de un problema económico grave casi un 50% no cuenta con
ningún amigo cercano.

17
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

la homogeneidad de las redes, se encuentra que En la literatura sobre capital social se reconoce
un 66,4% son del mismo nivel socioeconómico, y que una limitante para establecer relaciones, es
el mismo grupo étnico y religioso en un 52,5%. que la personas no tienen suficiente tiempo, a su
vez, aquellas personas para las cuales el costo de
Respecto a las relaciones en general con oportunidad del tiempo es suficientemente
familiares, amigos y vecinos, parecen existir grande, optan por trabajar en vez de relacionarse
pocas relaciones; en un 60,7% se habla pocas en otras actividades con las personas.
veces por teléfono al mes; así mismo, un 55,9%
reportó que visita pocas veces a estas personas, Una variable de control importante se obtiene de
un 49,5% realiza pocas actividades como paseos, la pregunta 46 en la cual se le indaga al
fiestas y eventos deportivos. Y, finalmente, se encuestado si él o alguien muy cercano han sido
atiende pocas veces a las visitas con un 55,7%. Es víctimas de algún acto delictivo en los últimos
de resaltar que un 21,2% de los encuestados seis meses. Un 63,2% manifestó que no ha sido
afirmó que nunca visita a familiares, vecinos o víctima. El mayor delito del que fueron víctimas,
amigos, y un 32,2% nunca realiza actividades con de acuerdo con la encuesta es el robo a mano
estas personas, como paseos y fiestas. armada o raponeo con casi un 20%, seguido del
robo a la casa o al automóvil con un 5,1%.
Cuando se le pregunta a las personas cuál es el
principal motivo para no asistir a eventos A partir de la pregunta 47 y hasta la 53 se indaga
sociales, culturales o comunitarios, el mayor por el capital social entendido como la confianza
porcentaje expresó que no lo hace por falta de interpersonal. En la pregunta 47 se consulta
tiempo (34,3%), seguido por la falta de interés “Hablando en forma general y exceptuando a su
con un 18,3% y escasos recursos económicos con familia inmediata, ¿cree usted que se puede
un 17,9%. confiar en la mayoría de la gente?” A esta
pregunta casi un 81% de la personas
respondieron que no se puede confiar en la
mayoría de la gente. Esto denota un bajo nivel de
capital social cognitivo en la ciudad.

Sin embargo, cuando se le pregunta a la gente


“¿cómo cree que se llevan las personas del barrio
o vereda?”, la gente en casi un 70% manifiesta
que se llevan bien, y un 22% cree que no se
relacionan. Esto contrasta con la sensación de
desconfianza personal en la mayoría de la gente,
mientras que cuando se piensa en los otros y sus
relaciones, las personas resultan más optimistas
y solo un 22% considera que no se relacionan.

CARLOS VIDAL ÁLVAREZ


Alcaldía de Medellín

18
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

Cuadro 12. En general cuanto confía en… (Porcentaje fila)


Confía Se debe No confío No sabe,
ser cauteloso en ellos no responde Total

Personas de otro N 347 565 226 72 1.210


grupo étnico % 28,7 46,7 18,7 6,0 100.0
Dueños de tiendas o N 537 448 187 38 1.210
negocios en general l% 44,4 37,0 15,5 3,1 100.0
El alcalde de Medellín N 751 161 130 168 1.210
% 62,1 13,3 10,7 13,9 100.0
El Concejo municipal N 394 224 186 406 1.210
% 32,6 18,5 15,4 33,6 100.0
Funcionarios del N 322 250 229 409 1.210
gobierno local % 26,6 20,7 18,9 33,8 100.0
La policía o las N 447 418 329 16 1.210
fuerzas militares % 36,9 34,5 27,2 1,3 100.0
Jefes religiosos N 461 373 366 10 1.210
% 38,1 30,8 30,2 0,8 100.0
Transportadores N 327 550 326 7 1.210
% 27,0 45,5 26,9 0,6 100.0
Vigilantes o N 416 470 279 45 1.210
celadores % 34,4 38,8 23,1 3,7 100.0
Las JAC y JAL N 363 265 211 371 1.210
% 30,0 21,9 17,4 30,7 100.0
Los profesores N 780 276 103 51 1.210
% 64,5 22,8 8,5 4,2 100.0
Médicos y enfermeras N 849 280 77 4 1.210
% 70,2 23,1 6,4 0,3 100.0
Extraños N 21 201 981 7 1.210
% 1,7 16,6 81,1 0,6 100.0

Cuando se le pregunta a la gente por los que los jefes religiosos presentan una confianza
extraños, en un 81% responden que no confían y distribuida muy uniformemente, esto implica
solo un 1,7% que sí confían, lo que es significativo que los que confían, los que no confían y los que
en cuanto demuestra que la pregunta 47 está consideran que se debe ser cauteloso están
bien formulada, y la gente efectivamente alrededor del 30% aproximadamente, con una
responde lo que la pregunta pretende medir, que leve ventaja para los que confían con un 38%. El
es la confianza interpersonal en personas a las mayor porcentaje de personas consideraron que
cuales no se conoce con antelación. El nivel de se debe ser cauteloso con las personas de otro
respuesta es casi idéntico.Y de nuevo, muestra el grupo étnico (46,7%) denotando cierta
bajo nivel de capital social cognitivo de la ciudad. discriminación étnica.

En quienes más confía la gente es en los médicos A quienes se conoce menos, asumiendo que
y enfermeras (70,2%), los profesores (64,5%) y el cuando las personas dicen no saber o no
alcalde de la ciudad (61%). Es interesante anotar, responden en el fondo es que tienen poco

19
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

conocimiento sobre quienes se les pregunta,


están los funcionarios del gobierno local (33,8%),
el Concejo Municipal (33,6%) y las Juntas de
Acción Comunal (JAC) y Juntas Administradoras
Locales (JAL) (30,7%).

En la pregunta 52 se le pide a la gente que


responda si en los últimos cuatro años el nivel de
confianza en el barrio ha mejorado, empeorado o
se ha mantenido. Un 45,2% de las personas
consideraron que ha mejorado, y un 41,7% que se
ha mantenido. Esta visión positiva engloba
entonces al 87% de las personas, y un porcentaje
menor al 10% cree que se ha deteriorado.

CARLOS VIDAL ÁLVAREZ - Alcaldía de Medellín

Cuadro 13. Pensando en cosas que le pueden ocurrir cree que…


Situaciones que le Muchos Pocos lo Nadie No sabe,
pueden ocurrir lo harían harían lo haría no responde Total

¿Le regresarían los documentos N 275 662 271 2 1.210


si los pierde en la calle? % 23 55 22 0 100
¿Le brindarían ayuda si N 162 508 537 3 1.210
lo están robando en la calle? % 13 42 44 0 100
¿Le informarían si por accidente
dañan algo de su propiedad N 353 528 326 3 1.210
(vehículo, casa) % 29 44 27 0 100

En el cuadro 13 se resumen los resultados de las lo harían y sólo un 13% contesta que muchas
respuestas a la pregunta 53. Con ella se trata de personas lo harían. Finalmente, en la pregunta
indagar por conductas que también son sobre si le informarían si por accidente le dañan
consideradas como capital social cognitivo, algo de su propiedad como el vehículo, un 29%
como la solidaridad y la honestidad. A la contesta que muchos lo harían, mientras que un
pregunta de si le regresarían los documentos si 71% considera que pocos o nadie lo haría. En
los pierde en la calle, el 77% considera que pocos general, las respuestas a estas tres preguntas
o ninguno lo harían y sólo un 23% considera que sí denotan la percepción de la gente en cuanto
lo harían. En cuanto a si le brindarían apoyo si le existe baja honestidad y solidaridad en nuestra
están robando en la calle, la gente es aún más ciudad. De nuevo entonces, esto parece indicar
escéptica y un 86% considera que pocos o nadie que nuestro capital social cognitivo es bajo.

20
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

2. Correlaciones entre variables


Este ejercicio permite observar qué tipo de
relación tienen ciertas variables sobre las cuales
se tiene la intuición de que se correlacionan. Esto
es muy importante para construir hipótesis que
se pueden corroborar o refutar con la
modelación de las variables. Para ello se han
construido algunas tablas cruzadas y gráficos
que permiten mostrar algunos hechos
interesantes.
CARLOS VIDAL ÁLVAREZ - Alcaldía de Medellín

Grafico 6 Grafico 7
Número promedio de Número promedio
organizaciones y nivel educativo de organizaciones por nivel de ingreso

Como se puede observar en el gráfico 6, existe Así mismo, se evidencia en el gráfico siete una
una correlación positiva entre nivel educativo y correlación positiva entre nivel de ingreso y el
capital social estructural, es decir, a medida que nivel de capital social estructural, medido por el
aumenta el nivel educativo la gente tiende a número promedio de organizaciones a las cuales
asociarse más, y a comportarse más pertenecen los hogares. Existen dos caídas
cooperativamente, tal como lo predice la interesantes en el rango de ingresos entre 201 mil
literatura teórica sobre capital social. El modelo y 400 mil y entre 3 millones y 4 millones, para los
jerárquico será el que finalmente nos diga si esa cuales inicialmente no se tienen hipótesis. No
relación es significativa y qué tan fuerte es. obstante, al igual que con el anterior gráfico, el
modelo jerárquico nos permitirá establecer si
existe relación y que tan fuerte es entre estas dos
variables, tal y como la teoría lo sostiene.

21
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

Grafico 8 La evidencia empírica para Estados Unidos ha


Número promedio mostrado que existe una relación en U invertida
de organizaciones por edades entre la edad y el capital social estructural. En el
gráfico 8 se puede observar una U invertida pero
sólo para el rango de edad entre los 27 y los 53
años. Y mientras en Estados Unidos el rango de
edad donde el promedio de capital social es
mayor es entre los 40 y los 49 años, en Medellín
está entre los 36 y 44 años. No obstante, un
elemento importante para resaltar es que para
los mayores de 63 años el nivel de capital social
aumenta significativamente, y no decae como lo
predice la teoría. Lo anterior se puede analizar
conjuntamente con que un gran porcentaje de las
organizaciones encontradas en la Encuesta son
de personas de la tercera edad con un 14,2%.

Gráfico 9 Número promedio de personas en red por nivel de ingreso

Como se puede observar en el gráfico 9, las seis personas son los que mayor porcentaje
personas de menores ingresos (de cero a 200 mil tienen comparado con los otros niveles de
pesos) reportan no tener ninguna persona en red ingreso. Esto puede estar mostrando que existe
en casi un 50%, mientras que las personas de más una correlación positiva entre niveles de ingreso
altos ingresos (mayores a cuatro millones de y el tamaño de las redes, que también conforman
pesos) tienen el menor porcentaje de redes el capital social estructural.
vacías y para las redes conformadas por más de

22
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

Cuadro 14. Número de amigos cercanos por nivel educativo


Último nivel Numero de amigos cercanos con los que cuenta en la actualidad
de estudios Ninguno Entre 1 y 3 Entre 4 y 6 Más de 6
aprobado N % N % N % N %
Ninguno 25 33,8% 31 41,9% 8 10,8% 10 13,5%
Preescolar 21 33,9% 24 38,7% 10 16,1% 7 11,3%
Primaria 113 33,9% 136 40,8% 43 12,9% 41 12,3%
Secundaria 64 24,4% 123 46,9% 36 13,7% 39 14,9%
Media 30 17,1% 97 55,4% 28 16,0% 20 11,4%
Normalista 2 28,6% 2 28,6% 2 28,6% 1 14,3%
Técnico 24 27,0% 39 43,8% 15 16,9% 11 12,4%
Tecnológico 10 18,2% 26 47,3% 11 20,0% 8 14,5%
Universitario 14 11,7% 54 45,0% 34 28,3% 18 15,0%
Posgrado 2 6,1% 13 39,4% 11 33,3% 7 21,2%
Total 305 25,2% 545 45,0% 198 16,4% 162 13,4%

En este cuadro puede observarse una correlación aumenta el nivel educativo también aumenta el
positiva entre el nivel educativo y el número de porcentaje de redes entre las cuatro y seis
amigos en redes con los que se puede contar. Por personas y las redes de más de seis personas. El
ejemplo, se observa una disminución en el comportamiento es más homogéneo por nivel
porcentaje de redes vacías a medida que el nivel educativo en el caso de las redes de tres
educativo asciende. Así mismo, a medida que personas.

Cuadro 15. Nivel de confianza por nivel educativo


Cree que puede confiar en la mayoría de la gente o no se puede confiar en la mayoría de la gente
Se puede confiar en la No se puede confiar en
mayoría de la gente la mayoría de la gente No sabe, no responde Total
N % N % N % N

Último Ninguno 11 14,9% 63 85,1% 0 0,0% 74


nivel de Preescolar 9 14,5% 53 85,5% 0 0,0% 62
estudios Primaria 48 14,4% 284 85,3% 1 0,3% 333
aprobado Secundaria 50 19,1% 211 80,5% 1 0,4% 262
Media 28 16,0% 147 84,0% 0 0,0% 175
Normalista 2 28,6% 5 71,4% 0 0,0% 7
Técnico 18 20,2% 70 78,7% 1 1,1% 89
Tecnológico 12 21,8% 43 78,2% 0 0,0% 55
Universitario 39 32,5% 81 67,5% 0 0,0% 120
Posgrado 11 33,3% 22 66,7% 0 0,0% 33

Total 228 18,8% 979 80,9% 3 0,2% 1.210

En el cuadro 15 se puede observar que a medida que desconfía en la mayoría de la gente. Esto
que aumenta el nivel educativo aumenta el refuerza la idea de que existe una relación
porcentaje de personas que confía en la mayoría positiva entre capital social y nivel educativo; esta
de la gente, y decrece el porcentaje de personas vez, medido a través del capital social cognitivo.

23
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

Cuadro 16. Nivel de confianza por nivel de ingreso

Cree que puede confiar en la mayoría de la gente o no se puede confiar


en la mayoría de la gente
Se puede confiar en No se puede confiar en
la mayoría de la gente la mayoría de la gente No sabe, no responde Total
N % N % N % N
Ingresos De 0
del hogar a 200000 4 19,0% 17 81,0% 0 0,0% 21
De 200001
a 400000 16 17,8% 74 82,2% 0 0,0% 90
De 400001
a 800000 60 14,4% 355 85,3% 1 0,2% 416
De 800001
a 1500000 62 18,5% 271 80,9% 2 0,6% 335
De 1500001
a 2000000 27 23,7% 87 76,3% 0 0,0% 114
De 2000001
a 3000000 29 31,9% 62 68,1% 0 0,0% 91
De 3000001
a 4000000 12 27,3% 32 72,7% 0 0,0% 44
Más de
4000001 11 35,5% 20 64,5% 0 0,0% 31

Total 221 19,4% 918 80,4% 3 0,3% 1.142

En el cuadro 16 se evidencia también la En la estimación del modelo más sencillo, sin


correlación positiva entre el nivel de ingreso y el ninguna variable explicativa y sólo con una
capital social cognitivo. A medida que aumenta el constante como regresor se puede obtener la
ingreso crece el porcentaje de jefes de hogar que proporción media de la población de las comunas
confía en la mayoría de la gente y decrece el y corregimientos de Medellín que participan en
porcentaje de personas que desconfía en la organizaciones, la cual fue del 30%.
mayoría de la gente.
Ahora se incluyen en el modelo binomial las
IV. Resultados de las estimaciones variables explicativas de primer nivel (hogar y jefe
de hogar) y las de segundo nivel (comuna). Todas
logísticas de modelos binomiales y
las variables que no son dicotómicas, se centran
multinomiales alrededor de sus respectivas medias, con fines
interpretativos. Así mismo, se eliminaron de la
A. Capital Social Estructural: este modelo
base las observaciones provenientes de Palmitas,
trata de explicar el capital social estructural, en el
Altavista, y Santa Helena, pues cada una de ellas
cual la variable dependiente es una variable
tenía menos de 10 hogares en la muestra: cuatro,
binomial, que toma valores de uno si el hogar
dos y cinco, respectivamente. El modelo
participa en por lo menos una organización y cero
jerárquico no permite realizar estimaciones
si no participa en ninguna organización.
robustas con menos de diez observaciones por
unidad (en este caso corregimiento) en el

24
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

segundo nivel. Pero se incluyen San Cristóbal y homicidios, el Índice de Desarrollo Humano -IDH-
San Antonio de Prado, con 15 y 35 hogares y tres variables que recogen la presencia
encuestados, respectivamente. institucional del gobierno local en las comunas
6
como los equipamientos de jerarquía local. Estos
Las variables explicativas incluidas en el primer
equipamientos son infraestructuras destinadas a
nivel son: edad, ingreso, nivel educativo,
la prestación de servicios a beneficio de un
movilidad, otras variables de control como la que
individuo o una comunidad. Para esta
indaga por si ha sido víctima de algún delito o
investigación se escogieron tres de ellos: el
algún miembro de su familia en los últimos seis
equipamiento institucional que comprende los
meses (Víctima) y la de si el jefe de hogar ha 7
sufrido de algún accidente o enfermedad en los Cerca y las Casas de Gobierno, el equipamiento
últimos cuatro años que le impidan asistir al cívico que comprende salones comunales, sedes
trabajo, el estudio o realizar otras actividades por sociales, casas juveniles, centros de integración
largos periodos de tiempo (Accidente). Y las barrial y sedes del adulto mayor y el
variables de segundo nivel incluidas son: el equipamiento de seguridad que consta de las
Producto Interno Bruto -PIB-, la tasa de estaciones de policía, las inspecciones de policía y
8
las comisarias de familia.

Tabla 1. Resultados de la regresión multinivel para el modelo binomial:


pertenece o no a como mínimo una organización.
Estimación por: Modelo Logit Estimación por: IV
Primer nivel Coeficiente Error estándar Coeficiente Error estándar
Contante -2,246 0,284 -1.34 0.165
Edad 0,009 0,005 0.000003* 0.000003
Movilidad 0 0,157 0,071 0.102 0.04
Capital humano 0,031 0,016 0.014 0.009
Accidente 0,181* 0,178 0.123* 0.106
Víctima 0,684 0,143 0.376 0.085
Ingreso 0,162 0,060 0.101 0.0372
Segundo Nivel
IDH -0,056 0,018 -0.032 0.01
Equipamiento
institucional 25,758 11,383 16,15 6,62

Fuente: Encuesta CIE-IEP 2007, cálculos propios. No. de observaciones 1199 de primer nivel. *No significativo al 10%.

6. Hacen parte de este grupo los equipamientos bajo la característica de infraestructuras con áreas construidas y libres, localizadas en el
municipio que ofrecen servicios de mediana y baja jerarquía o de impacto urbano, dispuestas a atender la demanda de servicios públicos
o privados que atienden las necesidades colectivas de población correspondiente a una comuna, barrios o veredas; entendidos estos dos
últimos como la menor división político-administrativa municipal del suelo urbano y rural respectivamente (Municipio de Medellín,
2006, p.1).
7. De acuerdo con la medición que hace la Alcaldía también se incluye a la Contraloría, la Empresa de Desarrollo Urbano-EDU- y el Tránsito.
Sin embargo, aquí no se incluyeron por considerar que pueden sesgar los resultados por comunas.
8. Estas variables se miden en metros cuadrados per cápita y se centran alrededor de la media.

25
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

Todas las variables anteriores son significativas, parecer contradictorio con el signo positivo tanto
excepto la variable Accidente. Tanto el capital del ingreso como del capital humano. Más
humano como el ingreso resultan significativos y adelante, en el modelo multinomial para el
aumentan la probabilidad de pertenecer a una número de organizaciones se podrá entender
organización, tal como lo reconoce la literatura mejor este resultado. Por el momento, se puede
teórica. Así mismo la variable Movilidad I, la cual decir que con mayor nivel de IDH en la comuna en
representa los resultados a la pregunta ocho de la la cual vive el hogar, se disminuye la probabilidad
encuesta: ¿hace cuánto tiempo vive en este de pertenecer a como mínimo una organización.
barrio?, conforme crece implica menor Aunque se incluyeron variables de la comuna
movilidad, con lo cual el signo positivo de su como el PIB, la tasa de homicidios, los
coeficiente nos está indicando que conforme hay Equipamientos Comunitarios y los
menor movilidad hay mayor probabilidad de Equipamientos en Seguridad, ninguno resultó
pertenecer a organizaciones. Este resultado significativo.
también está acorde con lo que señala la
literatura teórica. Ahora bien, el Equipamiento Institucional,
conformado por los Cerca y las Casas de Gobierno
También resultó significativa si el hogar o alguien en los corregimientos resultó significativo y el
conocido del hogar ha sido víctima de algún acto signo positivo de su coeficiente evidencia que
delictivo. El signo positivo del coeficiente implica mientras mayor presencia institucional haya a
que el haber sido víctima de algún delito aumenta través de las Casas de Gobierno y los Cerca
la probabilidad de pertenecer a como mínimo aumenta la probabilidad de pertenecer a como
una organización. Detrás de este resultado mínimo una organización. La ventaja de esta
puede sugerirse que si el acto delictivo está presencia institucional local es que
ligado con detrimento patrimonial, muchas descongestiona las labores en la Alcaldía y acerca
personas pueden quedar mal económicamente al ciudadano el Gobierno Municipal de manera
después de sufrir este percance y buscan ayuda más efectiva.
en organizaciones que les puedan brindar
soporte. En Medellín, justamente, el tipo de La literatura reconoce que en los modelos
organización con mayor participación es el grupo explicativos de capital social, puede existir
de finanzas con 22,7%, seguido de los grupos endogeneidad: esto significa que aunque el
religiosos y de la tercera edad con el 14,2% cada ingreso puede ser un factor explicativo del capital
uno. social, este último puede estar explicando al
mismo tiempo la variable ingreso. Para corregir
A nivel de comuna es importante destacar que por este posible problema, se utilizan variables
9
resultan significativos el IDH y el Equipamiento instrumentales para el ingreso como son
Institucional. El signo negativo del IDH puede características físicas de los hogares, tales como

9. Mide el desarrollo medio de un país a través de la combinación de tres capacidades fundamentales que permiten a las personas alcanzar
un nivel de vida decente: 1) disfrutar de una vida larga y saludable, medida por la esperanza de vida al nacer; 2) disponer de educación,
que se mide con la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta de matriculación en primaria, secundaria y terciaria; y 3) gozar de un
nivel de vida digno, medido por el PIB per cápita (PNUD, 2005, p. 15). El IDH toma valores entre cero y cien y se clasifica en tres
categorías: si está entre cero y 50,4 indica desarrollo humano bajo, si está entre 50,5 y 79,9 denota desarrollo humano medio y si se
encuentra por encima de 80 indica desarrollo humano alto La desigualdad es manifiesta en el IDH entre comunas, así el de menor IDH
está en 73.71, mientras la comuna de mayor IDH está en 93.53, es decir casi 20 puntos de diferencia en el nivel de desarrollo.

26
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

la calidad de los pisos y paredes, que se P= (1 + exp (1.34-10*0.014))-1 = 0.2314 La


recogieron en la primera parte de la encuesta. probabilidad es entonces para una persona con
Los resultados de la estimación evidencian que básica secundaria (resto de variables en cero) del
existe endogeneidad, no obstante, como se 23.14%.
puede observar en la tabla uno los resultados no
cambian mucho. La variable edad no resulta El aumento del paso de ninguna educación a
significativa, y el resto de variables siguen básica secundaria es de tres puntos porcentuales,
mostrando los mismos signos y significancia, permaneciendo las demás variables constantes.
aunque el valor de los coeficientes si se altera.
B. Capital Social Cognitivo
Ahora bien, la forma de interpretar el valor de los
En este modelo la variable dependiente es
coeficientes no es sencilla ni directa como en los
binomial, con valores de uno si la persona confía
modelos lineales. Una forma de interpretar los
en la mayoría de la gente y cero si no confía en la
coeficientes es considerar el efecto de
mayoría de la gente. Es decir, este modelo recoge
incrementar un factor particular sobre la
la pregunta seminal en las investigaciones sobre
respuesta proporcional para una persona con
capital social. La principal crítica a esta forma de
valores predictores promedio.
medir el capital social es que la pregunta puede
P= (1 + exp(-XB))-1 resultar ambigua en la medida en que no todas las
personas entienden lo mismo ante la expresión
Así, una persona que tiene edad promedio de 42 “mayoría de la gente”. Ellas buscan recoger la
años, que hace menos de un año vive en el barrio, confianza generalizada frente a la confianza
que no tiene educación y cuyo ingreso del hogar específica derivada de grupos de personas que se
es de máximo 200 mil pesos, que vive en una conocen previamente como la familia, los amigos
comuna con un IDH de 80, solo tiene un 20%de y los vecinos. Esta pregunta recoge
probabilidad de pertenecer a una organización. primordialmente información acerca de la
Se puede pensar en cuanto cambia la confianza que se siente por personas
probabilidad de pertenecer a organizaciones si desconocidas.
aumenta de cero a 5 años el capital humano, esto Los resultados de la encuesta muestran que se
es si pasa de no tener educación a haber pudo captar la esencia de la pregunta, al
culminado primaria, el resto de variables siguen contrastar los resultados con la pregunta de si
siendo cero. confía en los extraños; la gente responde en un
81% que no confía y solo un 1,7% que sí confía,
Entonces esa probabilidad está dada por: esta cifra es muy similar a la obtenida para la
pregunta seminal, donde casi un 81% manifestó
P= (1+exp (-XB))-1.-1
P= (1 + exp (1.34-5*0.014)) =0.2192 que no confía en la mayoría de la gente,
mostrando el bajo nivel de capital social cognitivo
La probabilidad es entonces para una persona de la ciudad.
con primaria (resto de variables en cero) del
21.92%. Y ¿qué pasaría si aumentáramos en vez Al estimar el modelo sencillo, sin variables
de cinco, diez?, es decir para una persona con explicativas, se obtiene la proporción media de la
estudios secundarios básicos completos. población de las comunas y corregimientos de
Medellín que confía en la mayoría de la gente, la
cual es del 18,6%.

27
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

Cuadro 17. Resultados de la regresión multinivel para el modelo binomial:


Confía o no en la mayoría de la gente
Estimación por: Modelo Logit Estimación por: IV
Primer nivel Coeficiente Error estándar Coeficiente Error estándar
Constante -2,199 0,222 -1.388 0.13
Capital Humano 0,037 0,017 0.022 0.009
Ingreso 0,159 0,061 0.118 0.038
Movilidad II10 -0.141 0,079 -0.064* 0.04
Fuente: Encuesta CIE-IEP 2007, cálculos propios.

Las variables de segundo nivel en este modelo no No obstante, de nuevo se indaga por la
son significativas. La confianza, entonces, parece posibilidad de endogeneidad y se estima por
asociarse a variables exclusivas del individuo, variables instrumentales. Los resultados se
como su ingreso y su capital humano. muestran en la tabla dos. Movilidad II resulta no
significativa al 10%, pero capital humano e
El que la movilidad II resulte con signo negativo
ingreso si resultan significativos.
implica que a medida que aumenta la movilidad,
disminuye la probabilidad de confiar en la En resumen, para incrementar el capital social
mayoría de la gente. El principal motivo para cognitivo es indispensable enfocarse en políticas
cambiarse de casa fue para habitar en una mejor para acrecentar el capital humano. La educación
vivienda o un mejor barrio con el 36% de las es un factor vital para aumentar las posibilidades
respuestas. Esto implica desde el punto de vista de que la gente se relacione con los otros y
de política pública que mejorar las condiciones establezca intercambios económicos y sociales
barriales, ofreciendo por ejemplo mayor con mayor probabilidad, ya que se dota a los
seguridad, oportunidades de esparcimiento, individuos de capacidades que muy
entre otros, pueden disminuir la movilidad. No probablemente les permita mejorar si inserción
obstante, la encuesta también muestra que en su en el mercado laboral. Como el ingreso y el capital
mayoría las personas viven en el mismo barrio humano están altamente correlacionados es de
hace más de 5 años con casi el 70%. Además un esperar que a mayor nivel educativo, el nivel de
66% de los encuestados manifestaron que en los ingreso también se incremente y propicie mayor
últimos 4 años no se han cambiado de residencia participación social.
y de quienes se cambiaron, casi el 20% lo hicieron
en el mismo barrio (vereda) o comuna. Lo En cuanto al efecto marginal en el modelo
anterior denota una baja movilidad, lo que en tenemos que es igual a: 1/1 +e (1.399)= 0.99. Este
principio estaría mostrando un factor a favor de la resultado implica que para una persona con
acumulación de capital social. ninguna educación y un ingreso familiar de
máximo $200 mil, la probabilidad de confiar en la
mayoría de la gente es de tan solo un 10%.

10. Movilidad II se refiere a la pregunta nueve de la encuesta: En los últimos cuatro años ¿Cuántas veces se ha cambiado de residencia dentro
de la ciudad de Medellín?, la cual evidencia que a medida que categoría de la respuesta es mayor, existe mayor movilidad.

28
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

C. Modelo multinomial para redes de


amigos cercanos
En la encuesta a partir de la pregunta 36 y hasta la
45 se indaga acerca de las redes en las cuales
participa el jefe de hogar, entendidas éstas como
los contactos que cada uno puede hacer para
obtener beneficios e interrelacionarse con los
demás, más precisamente se entienden como los
amigos cercanos o familiares cercanos (sin
contar los que viven con la persona) con los que la
persona se siente cómoda, puede conversar
sobre temas privados o llamar para pedir ayuda.
El modelo multinomial ordenado construido
tiene cuatro categorías: cero, uno, dos y tres,
donde cero implica no tener amigos cercanos,
uno significa tener entre uno y tres amigos, dos
significa tener entre cuatro y seis y tres implica
tener más de seis amigos cercanos.
Nuevamente el modelo se estima sin variables ALEJANDRA CONGOTE GIL
explicativas, y se obtienen los siguientes datos: Alcaldía de Medellín

Cuadro 18. Resultados de la estimación de un modelo


multinomial sencillo para redes de amigos cercanos
Coeficientes Antilogit Probabilidad

g
oj (cero amigos) -1.084 0.25275 25,27%
g
1j (entre uno y tres amigos) 0.866 0.70391 45,1%
g
2j (entre cuatro y 6 amigos) 1.871 0.86675 16,28%

g
de referencia(>6 amigos) 1- 0.86 13,3%

Fuente: Encuesta CIE-IEP, 2007, cálculos propios.

Hay una probabilidad del 25% de que los jefes de pueden obtener de una simple tabla estadística
hogar no posean ningún amigo cercano, 45% de de frecuencia, son indispensables para ampliar el
probabilidad de que pertenezcan a una red con modelo.
entre uno y tres amigos, para una red de entre
cuatro y seis amigos es del 16,28% y, finalmente, Para realizar la estimación se incluyen las tres
para una red de más de seis amigos la primeras categorías en el modelo y la última se
probabilidad baja al 13,3%. Aunque estos datos deja por fuera ya que actúa como la variable de
no son tan relevantes en la medida en que se referencia para la comparación. Al añadir las
variables explicativas, obtenemos:

29
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

Cuadro 19. Resultados de la estimación de un modelo


multinomial completo para redes de amigos cercanos
Estimación por modelo Logit
Variables con efecto diferente por categoría Constante Capital Humano Ingreso

g
oj (cero amigos) 0,144* -0,048 -0,121
(0,245) (0,016) (0,062)
1,783 -0,024 -0,124
g
1j (entre uno y tres amigos) (0,245) (0,015) (0,054)

g
2j (entre cuatro y 6 amigos) 2,408 -0,005* -0,055*
(0,284) (0,02) (0,07)
Variables con efecto fijo
Movilidad Cero 0,081
(0,056)
Accidente -0,279
(0,149)
Victima -0,197
(0,121)
Equipamiento seguridad -5.857
(3.372)

Fuente: Encuesta CIE-IEP 2007, cálculos propios. Número de observaciones de primer nivel: 1129.
*No significativo al 10%. Errores estándar entre paréntesis.

El signo negativo de los coeficientes significa que cuatro millones de pesos) tienen el menor
se disminuyen las probabilidades en las porcentaje de redes vacías y para las redes
categorías visibles (cero amigos, entre uno y tres, conformadas por más de seis personas son los
y entre tres y seis amigos) y aumenta por ende la que mayor porcentaje tienen comparado con los
referenciada, esto es, la de tener el mayor otros niveles de ingreso. Así mismo, para los
número de amigos cercanos. niveles más bajos de escolaridad (ninguna,
preescolar y primaria completa) es donde hay un
La posibilidad de que las variables explicativas mayor porcentaje de personas sin ningún amigo.
tengan un efecto distinto dependiendo de las Esto implica que las personas más pobres y con
categorías, parece corroborarse para las menor capital humano están desprotegidas pues
variables capital humano e ingreso. Estas no cuentan con redes de apoyo, representadas
variables resultan no significativas para la por amigos que puedan brindar algún tipo de
categoría de entre cuatro y seis amigos, pero si lo ayuda económica o social, y es allí donde hay un
son para un tamaño entre cero y tres amigos. espacio para las redes públicas de apoyo.
En términos de política pública es fundamental La menor movilidad aumenta la probabilidad de
porque las personas de menores ingresos (de pertenecer a una red más amplia de amigos
cero a 200 mil pesos) reportan no tener ninguna cercanos. Así mismo, el haber sido víctima de un
persona en red en casi un 50%, mientras que las delito, o algún miembro de la familia, aumenta
personas de más altos ingresos (mayores a esa probabilidad, así como el haber sufrido algún

30
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

seguridad. En principio llama la atención dicho


resultado, ya que aparentemente no hay una
conexión muy directa entre las instituciones
locales que proveen seguridad y justicia y las
redes de amigos, no obstante, es necesario
explorar con mayor detalle cuál sería esa posible
conexión en una posterior investigación.

D. Modelo multinomial para variable


dependiente de capital social como
CARLOS VIDAL ALVAREZ
número de organizaciones.
Alcaldía de Medellín
La variable dependiente multinomial tiene cinco
categorias: el número de la categoría implica el
tipo de accidente o enfermedad. Estas número de organizaciones a las que pertenece el
circunstancias negativas parecen favorecer la hogar, así, por ejemplo, cero significa que el
ampliación de las redes de amigos. hogar no pertenece a ninguna organización y
cuatro significa que pertenece a cuatro
En cuanto a las variables de segundo nivel, solo 11
resulta significativo el equipamiento en organizaciones.

Cuadro 20. Resultados de la estimación de un modelo multinomial


sencillo para número de organizaciones.
Estimación por modelo Logit
Coeficientes Antilogit Probabilidad
g
oj (cero org.) 0.833 0.69699 69,69%
g
1j (una org.) 2.706 0.93738 24.039%
g
2j (dos org.) 4.302 0.98664 4.926%
g
3j (tres org.) 5.987 0.99750 1.086%
g
(de referencia) (1-0.9975) 0.25%
Fuente: Encuesta CIE-IEP, 2007, cálculos propios.

En el cuadro anterior se puede apreciar que la organizaciones, y, finalmente, solo un 1% y


probabilidad de que los hogares en Medellín no 0,25% de probabilidad de que los hogares
pertenezcan a ninguna organización es de casi el pertenezcan a tres organizaciones y cuatro
70%. La probabilidad de que pertenezcan a una organizaciones, respectivamente. Una vez se
organización es del 24%, solo un 4,9% de añaden las variables explicativas se obtienen los
probabilidad de que pertenezcan a dos siguientes resultados:

11.Se eliminó una observación atípica de un hogar cuyos miembros pertenecían a ocho organizaciones, ya que dicha observación no
permitía correr el modelo.

31
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

Cuadro 21. Resultados de la estimación de un modelo


multinomial completo para número de organizaciones.
Estimación por modelo Logit
Coeficiente diferente Constante Capital Humano Ingreso
por categoría

g
oj (cero organizaciones) 2.223 (0,277) -0.021 (0,015) -0.184 (0,058)
4.815 (0,423) -0.109 (0,029) -0.085* (0,096)
g
1j (una organización)
g
2j (dos organizaciones) 6.898 (0,83) -0.131 (0,064) -0.151* (0,182)

g 3j (tres organizaciones)
Variables con efecto fijo 7.566 (1,712) -0.223 (0,115) 0.560 (0,339)
Movilidad Cero -0.170 (0,068)
Accidente -0.190* (0,172)
Victima -0.633 (0,137)
IDH 0.056 (0,017)
Equipamiento Institucional -23.996 (11,141)

Fuente: Encuesta CIE-IEP 2007, cálculos propios. Numero de observaciones de primer nivel = 1129 datos
* No significativo al 10%.

Nuevamente, el signo negativo de los Lo anterior puede ser compatible con el signo
coeficientes indica que se disminuyen las positivo del IDH en este modelo y el signo
probabilidades de las categorías explícitas, y por negativo en el primer modelo. Es decir, hay un
ende, aumenta la probabilidad de la categoría cierto umbral en el nivel de ingreso de un hogar
referenciada, en este caso de pertenecer al que hace que a partir de allí sea más costoso
mayor número de organizaciones. El capital
humano es significativo en cada una de las
categorías y el ingreso sorpresivamente no es
significativo ni para la categoría de pertenecer a
una organización ni para dos organizaciones,
pero sí en la explicación de no pertenecer a
ninguna o a un número mayor que dos; de hecho,
el signo positivo para el coeficiente de
pertenencia a tres organizaciones está
mostrando que cuando aumenta el ingreso se
disminuye la probabilidad de pertenecer a un
número de organizaciones mayor a tres.

CARLOS VIDAL ALVAREZ - Alcaldía de Medellín

32
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

pertenecer a una organización que no V. Conclusiones y recomendaciones de


12
pertenecer. En la literatura sobre capital social política
se reconoce que una limitante para establecer
relaciones, es que la personas no tienen Es difícil encontrar estudios sobre capital social
suficiente tiempo para llevarlas a cabo, a su vez, que se concentren en mostrar cuáles son los
aquellas personas para las cuales el costo de mecanismos mediante los cuales se puede
oportunidad del tiempo es suficientemente incrementar su stock. Francis Fukuyama advirtió
grande, optan por trabajar en vez de relacionarse en el año 2001 no sólo sobre la ausencia de un
con las personas en otras actividades. La consenso sobre la definición y clasificación del
hipótesis entonces es que el IDH está reflejando capital social sino también sobre la falta de
en mayor medida el efecto del ingreso sobre la medidas y metodologías del capital social que
pertenencia a un cierto número de propongan medios para su empleo en el
organizaciones más que a la decisión de desarrollo, sus conexiones a las externalidades y
pertenecer o no a una organización. una estrategia para su aplicación en políticas.

Nuevamente, el equipamiento institucional Esta investigación evidencia que la ciudad de


resulta significativo. Esto es, la mayor presencia Medellín cuenta con un bajo capital social tanto
institucional reflejada en Cercas y Casas de estructural como cognitivo. En promedio la
Gobierno en las comunas y corregimientos pertenencia a organizaciones es de tan solo 0,39
refuerza la probabilidad de que las personas organizaciones por hogar. Esta cifra es bastante
pertenezcan a organizaciones, sin importar su baja y menor a la encontrada por el estudio de
número. Polanía (2005) para Colombia de 0,64, pero muy
superior a la que encontró para Medellín de 0,17.
No obstante, es necesario aclarar que las cifras no
son completamente comparables pues la base de
datos analizada por Polanía no incluye muchas de
las organizaciones que este estudio tiene en
cuenta, por ejemplo, los gremios. Pero aún con
menores tipos de organizaciones, el nivel de
capital social estructural sigue siendo menor en
Medellín que en el promedio para el país. Así
mismo, la proporción de personas que confía en la
mayoría de la gente es muy bajo, de tan solo un
18%.

Tanto para el capital social estructural como para


VENTEROS PERMISOS - Alcaldía de Medellín
el capital social cognitivo las variables de capital
humano e ingreso son significativas. De hecho el

12. Cuando se le pregunta a las personas en la encuesta cual es el principal motivo para no asistir a eventos sociales, culturales o
comunitarios, el mayor porcentaje expresaron que por falta de tiempo (34,3%), seguido por la falta de interés (18,3%) y escasos
recursos económicos (17,9%).

33
El Capital Social en Medellín: medición, determinantes y lineamientos de política pública para su fomento

segundo capital parece ser explicado sólo por Barrios más seguros, con mayor espacio para el
variables del primer nivel, esto es, la confianza de esparcimiento y en general con mayores
la gente por los otros no depende de variables dotaciones, hacen que las personas sean menos
que vayan más allá de sus características móviles, lo cual contribuye a acrecentar el capital
personales. social.

En cuanto al capital social estructural, resultó Finalmente, las redes de apoyo a las personas
significativa la variable de equipamiento más pobres y con bajo o con ningún nivel
institucional. El acercamiento de la educativo son fundamentales. Este grupo de
administración local a las comunidades a través personas es el más vulnerable y el que, a su vez,
de las Casas de Gobierno y los Cercas puede presenta menor capital social. Por la correlación
acrecentar el capital social. Lo anterior implica entre educación y nivel de ingreso, es posible
que el diseño de entidades locales ágiles, no predecir que este grupo se encuentra en un
burocráticas, y con alto sentido del servicio a la círculo vicioso de pobreza difícil de romper. Es
comunidad para que descentralicen la aquí donde se deben generar alternativas de
administración municipal, acercándola más a las política que permitan que estas personas se
comunidades, puede generar mayor nivel de vinculen a la sociedad de forma productiva.
capital social.
En primer lugar, hay que dar un mayor peso a los
Los resultados obtenidos también sustentan la programas de alfabetización y educación para
importancia de mejorar el nivel de capital adultos, creando incentivos para dicha
humano en la ciudad. En todos los modelos la vinculación. En estos espacios se debe priorizar el
educación resultó significativa y con efecto trabajo en grupo que promueva la creación de
positivo sobre el capital social. A mayor nivel redes de apoyo social. En segundo lugar, en
educativo mayor es la participación en muchos casos las personas más pobres no tienen
organizaciones y mayor la confianza acceso al mercado formal de capitales y con gran
generalizada. Se debe seguir apostando por la probabilidad tampoco tienen redes de amigos;
igualdad de oportunidades no sólo en el acceso a en sus actividades laborales requieren de
la educación sino también en el esfuerzo por pequeños capitales y se ven obligados a acceder a
entregar una educación pública de calidad, que mercados de crédito informales con altos costos.
aumente las probabilidades de acceder en Una estrategia que promueva el apoyo con
igualdad de oportunidades al mercado laboral, pequeños empréstitos y que priorice el trabajo
con el consiguiente efecto en la movilidad social. colectivo más que el individual puede ir en la ruta
correcta para mejorar los niveles de capital social
Aunque, en general, en Medellín la mayoría de la en la ciudad.
gente se cambia poco de lugar de residencia, lo
que redunda en mayor capital social estructural y La implementación de todas estas alternativas de
cognitivo, es posible influir sobre este factor a política debe tener en cuenta la importancia de
través de una mayor inversión social en las saber llegar y comunicar a las personas. No basta
comunas menos dotadas de infraestructura y con crear los programas, el mayor número de
más inseguras. La encuesta mostró que la gente personas deben conocerlos, en especial, los
se cambia de lugar de residencia principalmente posibles beneficiarios de la política.
para mejorar las condiciones de su entorno.

34
Bibliografía

BANCO MUNDIAL (2002). Cuestionario Integrado para la KNACK, Stephen and Phillip Keefer, 1997, Does Social
Medición del Capital Social. Washington. D.C. Capital Have an Economic Payoff?. A Cross- Country
COLEMAN, James S, 1990, Foundations of Social Theory, Investigation, The Quarterly Journal of Economics,
Cambridge: Harvard University Press, 300-321. Vol. CXII, Issue 4, 1251-1288.

CUÉLLAR, María Mercedes (2000), Colombia: un proyecto LA PORTA, R., F. Lopez-de-Salanes, A, Shleifer, and R.
inconcluso. Valores, instituciones y capital social, Vishny,1997 “Trust in Large Organizations” American
Universidad Externado de Colombia, Tomo II, Economic Review Papers and Proceedings 87: 333-
Bogotá. 338.

F ORERO , Clemente (2001). Prologo. En: Sudarsky MUNICIPIO DE MEDELLIN, Departamento Administrativo de
Rosenbaum, John. El capital social de Colombia. Planeación. Revisión POT 2006- Equipamientos.
Departamento Nacional de Planeación, Bogotá D.C. POLANÍA R, Sandra V (2005) “Capital social de los hogares
FUKUYAMA, Francis (1996), Confianza, Buenos Aires, del sector urbano en Colombia” Documento CEDE
Atlántida, 492 p. 2005-50, Bogotá.

____________ (1998), “AL: todavía no llega el fin de la PUTNAM, Robert (1993), Making Democracy Work: Civic
historia”, Perfiles Liberales, Nº. 59, pp. 21-25. Traditions in Modern Italy Princeton: Princeton
Univesity Press, pp. 163 - 185.
GLAESER, Edward L. et al. (1999), “What is Social Capital?
The Determinants of Trust and Trusworthiness” NBER S TIGLITZ , Joseph E., 2000. “Formal and Informal
Working Paper Series, Nº. 7216. Institutions”, en Dasgupta, Partha y Serageldin,
Ismail (Editores) Social Capital: A Multifaceted
GOLDIN, Claudia; Katz, Lawrence (1999), “Human Capital Perspective, The World Bank, Washington, D.C.
and Social Capital: the rise of Secondary Schooling in
America, 1910 to 1940”, Journal of Interdisciplinary SUDARSKY, Jhon, 1999. “El capital social en Colombia: la
History, Vol. 29, pp. 683-723. medición nacional con el BARCAS”.Bogotá: DNP
Archivos de Macroeconomía. No. 122, 123, 124, 125,
GRAY, George; Jiménez, Wilson; Pérez de Rada, Ernesto y 126.
Yáñez Ernesto. (1999) “Pobreza y activos en Bolivia:
¿Qué rol juega el capital social? Serie de Documentos --------------, John (2007), La evolución del capital social en
de trabajo de la Red de Centros, R-356. Banco Colombia, 1997-2005, Fundación Antonio Restrepo
Interamericano de Desarrollo, Washington, D.C Barco, Bogotá, 362 p.

G ROOTAERT , Christiaan; Narayan, Deepa; Nyhan, UPHOFF, N. (2000). “Understanding social capital: learning
Jonesand; Veronica and Michael Woolcock. (2004) from the analysis and experiencie of participation”.
Measuring . Social capital. An integrated En: Dasgupta, Partha y Serageldin, Ismail (Editores)
questionnaire. Working paper No.18. Banco Mundial. Social Capital: A Multifaceted Perspective, The World
Washington D.C. Bank, Washington, D.C.

HELLIWELL, Jhon F, 2004, “Well-Being and Social Capital: W ILLIAMSON , Oliver, 2000 “The New Institutional
does Suicide Pose a Puzzle? NBER Working Paper No. Economics: Taking Stock, Looking Ahead” Journal of
10896. Economic Literature. Vol. XXXVIII, pp. 595-613.

_________, 2005, Well-Being, Social Capital and Public WOOLCOCK, Michel (1998) “Social capital and economic
Policy: What's New? NBER Working Paper No.11807. development: toward a theoretical synthesis and
policy framework”, Theory and Society, Vol. 27, No 2.

35
Editorial Zuluaga S.A.
PBX: 238 35 93
Medellín - Colombia

Potrebbero piacerti anche