Sei sulla pagina 1di 7

Introducción

A través de los siglos el hombre ha desarrollado la capacidad de comunicarse y con ello


intercambiar, no solo ideas, creencias o conocimiento; también se creó la necesidad del
intercambio de bienes y servicios. Este desarrollo creó la necesidad de implementar un
sistema que permitiese medir, cuantificar, calificar y calcular todos y cada uno de los
movimientos comerciales y consigo crear un marco conceptual la contabilidad y la
contaduría.

A continuación, explicaremos el desarrollo de este concepto a través de la historia y los


progresos que esto contrajo a nivel práctico y teórico, así como el contexto en que estos
cambios presentaron ciertos beneficios.
Mapa Conceptual
Análisis Respecto A La Evolución Del Pensamiento Contable

Para entender los orígenes del pensamiento contable, debemos remontarnos al origen
mismo de la civilización, los registros más antiguos que se tienen acerca de cifras con
propósitos administrativos y contables fueron realizados en la antigua Mesopotamia
alrededor del año 6000 a.C. En estos escritos se podía percibir una necesidad del hombre
para tener una idea de quien debía a quien, y cuanto, así este enfoque de “Cuentas de
Control” abrió la mentalidad para las poderosas economías que surgirían posteriormente.

Entre 3000 y 4000 años más tarde, el desarrollo del concepto de la contabilidad había
llegado a Egipto, mientras que en la antigua Babilonia (aun en la región de Mesopotamia),
fue escrito el código Hammurabi, un conjunto de leyes y reglas; dentro de dichas normas,
había algunas relacionadas a los métodos contables que se debían seguir por parte de los
comerciantes, e incluso el sistema de gobierno.

Posteriormente, tanto Grecia como Roma trajeron nuevos avances entre los siglos V y II
a.C; uno de los avances más destacables es la creación del Codex, la Adversaria, el
Memorial, el Rationum, entre otros libros contables, lo cual era un concepto nuevo, incluso,
hubo una forma primitiva de la partida simple, aunque aún estaba incompleta para llegar a
ser la partida doble, propiamente dicha.

Los avances del pensamiento contable durante la edad media no fueron sustanciales sino
hasta el siglo XII, en Europa, principalmente al norte de Italia, donde además del comercio,
los bancos estaban teniendo un crecimiento masivo y se crearon nuevos libros contables, el
cuaderno, el diario, y el borrador, en los tres la información inscrita debía coincidir.

Al principio del renacimiento, Fray Luca Pacioli publicó el libro Summa de Arithmetica,
donde incluyó múltiples temas de la matemática renacentista, entre dichos temas, había
muchos en relación al comercio, incluyendo finalmente la partida doble como tal.

En toda Europa siguió el desarrollo de la contabilidad, por medio de un enfoque que explica
de manera un poco más detallada la naturaleza de las cuentas. Esto genero lo que
conocemos como las corrientes del pensamiento contable. Entre las que se destacan: la
corriente Contista durante el periodo Empírico, las corrientes Personalista, Controlista,
Hacendalista y Patrimonialista durante el periodo clásico, siendo esta última la mayor
influencia en el desarrollo del periodo más reciente del pensamiento contable; el periodo
científico.

El periodo científico tuvo su mayor desarrollo durante la revolución industrial en el siglo


XIX, en esta etapa, hay una clara diferencia en la forma en que se desarrolla la contaduría
en Europa y en América, mientras en Europa el desarrollo fue mayormente en el área de
transporte e industria manufacturera, en América, el desarrollo fue más hacia la
automatización de los procesos y cadena de producción.

A partir de la revolución industrial se desarrolló la industria del mercantilismo, donde el


estado tenía mayor control sobre el desarrollo de la economía y la capacidad de exportar y
comerciar.

En la época contemporánea, se desarrolló el reglamento contable el cual expuso de forma


clara el alcance que se debía tener en una empresa de parte de un contador, ya no sería un
acceso total sino más bien limitado, pero orientado a las necesidades de la empresa.

Durante el siglo XX se empezó a estandarizar la educación respecto a la contabilidad y se


consideró una ciencia empírica, ya que los métodos se adaptan a la experiencia de quien los
utiliza. Es de destacar y para finalizar que durante las décadas de los 60 y 70 el desarrollo
de la ciencia contable se enfocó principalmente es constituir la contabilidad como ciencia
independiente, lo cual indujo a que durante los años 80 y 90 la contabilidad se caracterizara
como una ciencia sustantiva y autónoma, aunque dependiente de cada economía. Hoy, el
mundo que se encamino por la globalización se reúne para la estandarización y así, desde el
año 2000 el periodo científico a experimentado la convergencia hacia el paradigma de los
estándares internacionales de información financiera.

Al igual que en los criterios para la división de los períodos en la contabilidad, se asume el
ofrecido por Montesinos (1978), por entenderse más generalizador y coincidente con el
resto de los criterios, que el autor agrupa en cinco corrientes doctrinales:
 Doctrinas jurídico-personalistas. La teoría personalista de la escuela cerboniana
considera que el objeto formal de la contabilidad se corresponde con los derechos y
obligaciones de los sujetos que participan en la administración de un patrimonio.
Por extensión, la teoría jurídica considera que todo asiento o anotación contable
traduce un hecho jurídico (Vlaemminck, 1961).

 Doctrinas contistas y neocontistas. Mientras que la escuela contista está muy


vinculada a la personificación de las cuentas, los neocontistas se preocupan por la
noción de valor captada y manifestada a través de las cuentas.

 Enfoque económico. Partiendo de la noción de valor del neocontismo, este enfoque


abandona el personalismo de las cuentas hacia la contabilidad como sistema de
control y administración de las haciendas.

 La teoría matemática y el empeño formalizador. Su objetivo último es traducir a


lenguaje matemático las teorías contables. Métodos axiomáticos o lógicos
orientados a dotar de rigor las predicciones contables (Cañibano, 1996).

 La introducción de aspectos conductistas y la concepción comunicacional. La


característica básica de este enfoque es la consideración de la contabilidad como
sistema de información orientado a satisfacer las necesidades informativas de los
distintos usuarios, con el fin de facilitar la toma de decisiones.

"En la evolución histórica de la contabilidad se puede observar cómo en determinados


períodos se desarrolla, para luego estancarse, situación que ha cambiado en los últimos
tiempos, con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y en respuesta a la
necesidad de reajustarse a los niveles actuales del conocimiento humano"
Conclusión

Podemos concluir que la contabilidad ha ido evolucionando de forma gradual a través de la


historia de acuerdo a las nuevas necesidades que se han ido creando; así mismo adquirimos
el conocimiento de cómo la contabilidad desempeña un papel muy importante en nuestra
sociedad a nivel económico y empresarial en todo el mundo.

Podemos inferir que es probable que con el tiempo se sigan creando nuevos métodos para
hacer más efectiva y clara la aplicación del conocimiento contable, así como más útil con
base en la información que puede aclarar para las empresas.

La contabilidad es entonces una actividad tan antigua como la propia Humanidad. En


efecto, desde que el hombre es hombre, y aun mucho antes de conocer la escritura, ha
necesitado llevar cuentas, guardar memoria y dejar constancia de datos relativos a su vida
económica y a su patrimonio como los bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba y
consumía; bienes que almacenaba; bienes que prestaba o enajenaba; bienes que daba en
administración.
Bibliografía

Moreno, S. (2014) Evaluación general de los periodos históricos de la contabilidad y


aplicaciones iniciales en Colombia. Activos 22, 153-169,

http://revistas.usta.edu.co/index.php/activos/article/viewFile/2792/2694  

Nossa, D., & Giraldo, G. (2011). Una mirada del pasado hacia el futuro de evolución del
pensamiento contable. Revista Lúmina, (12), 300-311,

http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/download/700/823

Álvarez, H. (2012). Desarrollos teóricos en contabilidad. Revista Visión Contable, 10(10),


17-50,

http://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/viewFile/34/4

Cuellar, G (2004) “El proceso contable”, Parte uno “La contabilidad en la historia”
http://fccea.unicauca.edu.co/old/fcf/fcfse4.html

Esteve, E. H. (2002). La historia de la contabilidad. Revista libros. Recuperado de


http://aeca.es/old/comisiones/historia/lahistoriadelacontabilidad.htm

Ochoa, Y. G., Quintanilla, A. S., & Bermúdez, Y. M. (2015). Evolución histórica de la


contabilidad. Revista Cubana De Ciencias Económicas, 1(1), p. 1-11. Recuperado de
http://www.anec.cu/ekotemas/wp-
content/uploads/2016/01/14_YUMAISI_ABEL_RECTIFICADO-OK.pdf

Potrebbero piacerti anche