Sei sulla pagina 1di 39

PRACTICAS DE LABORATORIO

ASIGANTURA: QUÍMICA GENERAL

DOCENTE: SULMA YANETH SUAREZ ARISTIZABAL


Msc. INGENIERÍA AMBIENTAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS


FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
TUNJA
2019
INTRODUCCIÓN

Este manual de laboratorio es una guía para el trabajo práctico del estudiante de Química
General de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos (FUJDC), el cual le permitirá
complementar la temática tratada en las clases teóricas y consolidar su aprendizaje frente
a una de las principales ciencias naturales de gran aplicación e importancia en la industria.
La asignatura de Química General enfocada a estudiantes de Ingenierías está constituida
por un componente teórico y otro práctico. El componente práctico consta de 8
PRACTICAS cuyas temáticas orientan al estudiante con el fin de obtener los
conocimientos necesarios para llevar a cabo un adecuado trabajo en el laboratorio.

Las guías están diseñadas para que el estudiante pueda familiarizarse con los equipos,
reactivos y materiales de uso común en los laboratorios. Así como desarrollar habilidades y
destrezas en el manejo de los mismos, asumiendo su labor con un criterio analítico.
CONTENIDO

1 PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD ....................................................................................... 4


2 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO ............................................................. 5
3 EQUIPOS DE BIOSEGURIDAD ................................................................................ 6
4 GUÍAS DE LABORATORIO ................................................................................................ 7
4.1 PRÁCTICA 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO Y MEDIDAS DE
MASA Y VOLUMEN ........................................................................................................... 11
4.2 PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS .......... 18
4.3 PRÁCTICA 3. ENLACE QUÍMICO: IDENTIFICACIÓN DE ENLACE METÁLICO, IÓNICO Y
COVALENTE ...................................................................................................................... 23
4.4 PRÁCTICA 4: ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES .................................................. 25
4.5 PRÁCTICA 5: MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS (MEZCLAS HETEROGÉNEAS
Y HOMOGÉNEAS).............................................................................................................. 28
4.6 PRÁCTICA 6: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y VALORACIÓN ÁCIDO - BASE ........ 32
4.7 PRÁCTICA 7: LIBRE ................................................................................................. 39
1 PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD
2 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Los descuidos o el desconocimiento de posibles peligros en el laboratorio pueden


originar accidentes de efectos irreversibles. Es importante, por lo tanto, que el
estudiante cumpla todas las instrucciones que le indique el profesor(a) acerca del
cuidado que debe tener en el laboratorio.

Si alguna sustancia química le salpica o cae en la piel o en los ojos, lávelos


inmediatamente con abundante agua y avise a su profesor.
No pruebe o saboree un producto químico o solución sin la autorización del
profesor.
No cargue recipientes de reactivos para su mesa, en especial los grandes;
déjelos en el sitio que le asignó el profesor.
Si se derrama un reactivo o mezcla, límpielo inmediatamente.
Cuando se calienta una sustancia en un tubo de ensayo, dirija el extremo
abierto del tubo hacia un lugar que no pueda ocasionar daño a usted ni a sus
compañeros.
No sitúe un mechero encendido cerca de un recipiente que contenga un
material volátil o inflamable.
Los incendios pequeños se apagan con una toalla húmeda.
No inhale los vapores de ninguna sustancia; si es necesario hacerlo, ventile
suavemente hacia su nariz los vapores de la sustancia.
Para preparar una solución acuosa de un ácido (especialmente ácido sulfúrico),
vierta siempre lentamente el ácido concentrado sobre el agua. Nunca vierta
agua sobre el ácido, pues puede producirse un accidente.
Cuando trabaje con equipos de vidrio, como tubos y termómetros, preste
mucha atención pues el vidrio es frágil y se rompe fácilmente; este es un accidente
que, con frecuencia, produce lesiones.
3 EQUIPOS DE BIOSEGURIDAD

Gafas de seguridad.
Guantes y máscara para vapores.
Bata de laboratorio.
4 GUÍAS DE LABORATORIO

Normas de seguridad y elaboración de preinformes e informes

Las prácticas de laboratorio complementan los conocimientos teóricos adquiridos en la


asignatura. Para realizar satisfactoriamente esta importante actividad es necesario seguir
algunas normas:

Normas Generales

La asistencia al laboratorio es obligatoria. Toda inasistencia debe ser justificada


dentro de los plazos establecidos por la universidad. Cada trabajo práctico se
evaluará a través del desarrollo de la guía de trabajo.
Cada estudiante debe traer a cada práctica de laboratorio los siguientes materiales
básicos: Bata manga larga, gafas de seguridad, guantes de nitrilo y cuaderno de
preinformes
Los alumnos deberán tener una conducta apropiada durante todo el desarrollo del
trabajo práctico y acatar las normas e instrucciones que le entreguen el docente a
cargo del grupo. Los profesores se reservan el derecho de SOLICITAR LA SALIDA
del laboratorio a cualquier alumno que no respete estas normas.
Será responsabilidad del estudiante, leer con anterioridad la guía de laboratorio
para que se informe sobre el manejo del equipo, sustancias y procedimientos que
se utilizarán.
Una vez inicia el laboratorio el estudiante debe mantenerse atento a los
procedimientos y seguir las instrucciones dadas por el docente.

Normas de Seguridad

Es obligación de cada estudiante cumplir puntualmente con el horario


establecido para asistir al laboratorio. No se aceptarán alumnos 15 minutos
después del comienzo de la actividad.
Está prohibido fumar, comer, ingerir bebidas, manipular lentes de contacto y
aplicarse cosméticos en el laboratorio.
Los dispositivos para escuchar música y los dispositivos celulares deben
permanecer apagados durante el laboratorio.
No se permite: la presencia de niños, juegos de ano, uso de vocabulario indebido,
la presencia de personas ajenas al laboratorio, ni salir del laboratorio sin
autorización una vez haya comenzado el trabajo.
Es obligatorio el uso de bata de laboratorio la cual se debe mantener abotonada),
gorro, guantes de nitrilo y gafas de protección. Con esto se busca prevenir
cualquier tipo de contaminación y estar protegidos frente a alguna salpicadura
con tintes o reactivos químicos. Ningún estudiante sin bata será admitido en el
laboratorio.
Por razones de seguridad se prohíbe el uso de pantalones cortos y/o faldas
cortas. Los zapatos se usarán cerrados (no serán permitidas las chanclas o
sandalias). El pelo largo se debe mantener siempre recogido.
Nunca deberá pipetear con la boca.
Al colocar pipetas en los pipeteadores, recuerde no forzarlas para evitar que se
rompan.
Se deberá tener cuidado al manipular el material de vidrio. Estudiante que
dañe material de laboratorio deberá reponerlo.
No se deben abrir las llaves de gas o de agua si no se van a utilizar
De surgir alguna emergencia (fuego, escape de gas, etc.) deberá abandonar el
laboratorio a la mayor brevedad posible en estricto orden siguiendo las
indicaciones del docente.
Todo desperdicio sólido o líquido (materiales insolubles, trozos de vidrio, etc.)
deberá desecharse en los envases apropiados.
Mantener despejados los mesones de trabajo y pasillos entre los mismos. Tener
cuidado para que los bolsos no obstruyan el paso.
Al terminar el laboratorio deberá limpiar el área de trabajo. Devuelva todo el
equipo empleado.
Recoja todos los desperdicios y deposítelos en los recipientes destinados.
Recuerde colocar las banquetas o sillas bajo las mesas. No se permitirá a los
estudiantes salir del laboratorio hasta que éste quede limpio.
Deben lavarse las manos con agua y jabón antes de comenzar el laboratorio y
después de terminar el mismo.
Si posee alguna condición de salud o impedimento, favor notificarlo al
profesor.
Se prohíbe la manipulación de equipos (balanzas, estufas, etc) sin la debida
autorización.
Los estudiantes deben asumir una posición de orden, seriedad, responsabilidad
con el trabajo y respeto hacia los profesores, compañeros y personal no docente.
Pre-Informe de Laboratorio
El pre informe se realizará de forma individual en un cuaderno, en donde se irán
consignando las diferentes prácticas a lo largo del semestre. En este es el espacio
paraconsignar toda la información cualitativa y cuantitativa relativa a una experiencia
en una forma clara, ordenada y legible. El pre informe está constituido por:

Título de la práctica
Fundamento teórico: complemento de la introducción de la guía, en donde se da
solución a las preguntas formuladas en la guía de laboratorio.

Reactivos y equipos: listado materiales de laboratorio a usar y los reactivos con


fichas de seguridad las cuales presentan las características y clasificación de cada
reactivo a utilizar en la práctica. Ésta debe contener: nombre del reactivo, formula
química, peso molecular, solubilidad en agua, punto de fusión, punto de
ebullición, dosis letal mediana (DL 50), clasificación química (Tóxico, nocivo,
inflamable, etc) y riesgos y precauciones
Metodología: la cual se debe realizar en diagrama de flujo o en esquema gráfico
con el fin de resumir el procedimiento descrito en la guía (ver figura 1)

Figura 1. Ejemplo de un diagrama de flujo y un


esquema gráfico

Para sacar el máximo provecho de los datos consignados se aconseja seguir las
siguientes normas:

Anotar todos los datos tan pronto como sea posible después de hacer las
observaciones.
El profesor ayudará a decidir qué anotaciones son las más apropiadas para
cada experiencia.
Desarrollar el hábito de hacer rótulos y diagramas claros.
Indicar las operaciones realizadas, presentando un cálculo ordenado.
Anotar las conclusiones y comentarios pertinentes.
El pre-informe debe presentarse antes de iniciar cada práctica, a mano, en el
cuaderno designado.
Informe de Laboratorio

La estructura a seguir para presentar el informe de laboratorio es el siguiente:

Resumen: Es una síntesis de lo que está desarrollado en el cuerpo del informe:


objetivo de la práctica, metodología utilizada, resultados obtenidos, discusión de
resultados.
Palabras claves: Son aquellas palabras que, por sí, describen el motivo central
de los objetivos propuestos en el trabajo que se presenta en el informe o
artículo.
Introducción. Presenta el trabajo, incluyendo los objetivos y resaltando la
importancia del mismo.
Fundamento teórico: Breve marco de referencia conceptual pertinente a la
práctica.
Metodología: Contiene una descripción concisa de los pasos realizados para
llevar a cabo la práctica, y esquemas, fotos o diagramas del montaje realizado.
Resultados y análisis de resultados:
Resultados: Desarrollo matemático en el cual se describen las ecuaciones
utilizadas y los resultados obtenidos.
Análisis: Se comparan los resultados con los obtenidos en trabajos anteriores
y que están relacionados en la revisión bibliográfica.
Conclusiones: Se realizan teniendo en cuenta el objetivo planteado y los
análisis de los resultados.
Bibliografía: Se deben anotar todas las referencias consultadas.

.
4.1 PRÁCTICA 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO Y MEDIDAS DE
MASA Y VOLUMEN

OBJETIVOS:

1. Reconocer e identificar los diferentes materiales de laboratorio, reactivos y equipos


que se encuentran en el laboratorio de química, así como sus diferentes aplicaciones
en los procedimientos químicos
2. Realizar la medición de líquidos utilizando diferentes elementos de laboratorio

INTRODUCCIÓN

El manejo de instrumentos de observación y medición han llevado al experimentador


hacia una adecuada manipulación de los procedimientos en búsqueda de resultados que
permiten solucionar problemas y descubrir nuevos campos de acción en el avance de la
tecnología. Para un estudiante que se inicia en el campo de la ciencia y la investigación es
importante conocer los usos, nombres y manejo del material de laboratorio. Esto hace
parte del entrenamiento que todo estudiante debe adquirir para realizar su trabajo con
seguridad y eficacia.

1. MATERIAL DE LABORATORIO

El material de laboratorio se puede clasificar en:

Material volumétrico: Elementos de precisión para medir volúmenes y no se


pueden calentar. Pertenece a este grupo la probeta graduada, la pipeta, la bureta, el
balón aforado y el picnómetro.
Material no volumétrico: Elementos que se usan para calentar. Son elementos
ordinarios para medir volúmenes, en este grupo se encuentra el vaso de
precipitado, el erlenmeyer y el balón de fondo redondo.
Material variado: Otros elementos de uso corriente. Aquí se ubica el mechero, el
vidrio de reloj, el soporte, el tubo de ensayo, las pinzas, etc.

Con respecto al material de elaboración se pueden clasificar en:

Material de Vidrio: existen diferentes tipo de vidrio dependiendo del uso


sustancias químicas al que serán expuestos:

a) Vidrio Pirex: resistente al calor y al frio, constituido por borosilicato

b) Vidrio Corning: resistente a álcalis y a bajas temperaturas, constituido por


pequeñas cantidades de boro

c) Vidrio Corex: más resistentes que el primero, se utiliza en condiciones extremas,


constituido por silicatos de aluminio.
Según la resistencia a la temperatura se pueden clasificar en vidrio refractario y no
refractario.
El vidrio refractario resiste altas temperaturas, está elaborado por oxido de bario (BaO)
y óxido de Zinc (ZnO). Estos no son apropiados para mediciones volumétricos,
tubos de ensayo, vasos de precipitado, vidrios de reloj y erlenmeyer.

V idrio no refractario no se puede someter a altas temperaturas, máximo 20 ºC.


Comprende aquel material que se caracteriza por tener mayor exactitud como material de
aforado, pipetas, picnómetros, buretas, pipetas, probetas.

Material de madera: material a base de maderas como pinzas para tubos y


gradillas
Material de porcelana: dependiendo del tipo de arcilla puede ser altamente
resistente al, calor como cápsulas y morteros
Material plástico: gradillas, mangueras, tubos de centrífuga.
Otros: escobillones y tapones de caucho

A continuación se presentan algunos elementos de uso común en un laboratorio de química:

2. REACTIVOS: Los reactivos viene identificados con un rótulo o etiqueta, en el cual se


encuentra el nombre, las propiedades fisicoquímicas (peso molecular, densidad, punto de
fusión, de ebullición, composición porcentual, elementos que lo constituyen,
almacenamiento, normas de seguridad)

3. MEDICIONES:

Las medidas de masa y volumen son fundamentales en una ciencia experimental como la
química. Por tanto, es importante aprender a usar con propiedad estas medidas haciendo
énfasis en la precisión. La balanza es uno de los instrumentos más importantes en un
laboratorio de química. Existen diferentes tipos de balanzas, algunas son de alta precisión
(del orden de 0,00001g), llamadas balanzas de precisión o analíticas empleadas en química
analítica, en tanto que otras son de baja precisión y pueden registrar la masa de un objeto
con una o dos cifras decimales. Antes de usar la balanza consulte el manual de operación o
pida instrucciones al profesor. Además tenga presente que algunas sustancias químicas
pueden ser corrosivas y al colocarlas directamente sobre los platillos pueden deteriorarlos.
Utilice un papel filtro, un vidrio reloj o cualquier otro recipiente para pesar.

Tratamiento de datos

Toda operación de medida está sujeta a errores o incertidumbres. La confiabilidad de los


resultados depende de la exactitud del instrumento y del cuidado con que se haga la
medición. Sin embargo, siempre se cometerán errores de tipo instrumental y humano.

Suponga que se pesa un vaso de precipitado en una misma balanza durante cuatro
secciones diferentes y se obtuvieron los siguientes resultados: 20.52; 20.45; 20.40 y 20.43.
Las diferencias que se presentan entre estos valores pueden relacionarse con errores
instrumentales o con errores personales. Con una serie de datos como estos podría
preguntarse ¿cuál es el mejor resultado y cuál es la incertidumbre de éste? Preguntas como
estas solo se pueden responder haciendo el tratamiento estadístico de los datos.

En este curso el resultado R de una serie de medidas se reportará como el valor promedio
(X) de la serie más o menos el valor de la desviación media (dm):

La media, media aritmética y promedio (X) son términos sinónimos. Se obtiene dividiendo
la suma de los resultados de una serie de medidas por el número de determinaciones. Por
ejemplo, la media o promedio de una serie de medidas como las mencionadas anteriormente
(20.52; 20.45; 20.40 y 20.43) se calcula así:

Precisión y exactitud

Estos dos términos a menudo se confunden y por eso es importante diferenciarlos. Una
medida puede ser muy precisa y al mismo tiempo inexacta. Como ejemplo considérese
una serie de tiros al blanco. La exactitud se refiere a lo cerca del centro del blanco donde
cae cada tiro y la precisión a que tan cerca caen entre si los diversos tiros. En la figura a la
exactitud la precisión son buenas; en cambio, en la b hay buena precisión y poca
exactitud. Lo ideal es que toda medida sea precisa y exacta al mismo tiempo.
La precisión se refiere a la reproductibilidad o concordancia de los datos de una serie de
medidas que se han realizado de forma idéntica. Existen varios métodos para evaluar la
precisión de los resultados de una serie de medidas, como la desviación respecto a la
media, la desviación media ó desviación estándar y la varianza. Sin embargo en este curso
sólo se trataran las dos primeras:

Desviación respecto a la media (di): Consiste en tomar la diferencia, sin tener en cuenta el
signo, entre un valor experimental (Xi) y la media de la serie (X):

Ejemplo: Para los siguientes datos calcularemos la media y las desviaciones respecto a la
media:

Desviaciones respecto a la media:

Desviación promedio. La desviación promedio o desviación media corresponde a la


media aritmética del valor absoluto de las desviaciones individuales:

La desviación media del ejemplo anterior es:

Resultado. El resultado de la serie de medidas del ejemplo que hemos venido trabajando
es:
Donde 20,45 corresponde al valor promedio de la serie y 0,04 a la desviación media.

METODOLOGÍA
1. El docente mostrará los principales materiales y equipos usados en el laboratorio
teniendo en cuenta sus aplicaciones. Así mismo el profesor mostrará la aplicación
de algunos reactivos que se tiene en el laboratorio, indicando sus características y
las unidades que se deben tener en cuenta.
2. Los estudiantes diligenciaran la información de las siguientes tablas de acuerdo a
la explicación del docente

3. Cada grupo realizar las mediciones que se solicitan.

Lista de materiales y reactivos


Balanza
Bureta 20 ml
Pipeta 20 ml
Probeta 20 ml
Erlenmeyer de 150mL
Balón aforado 500 ml
Vaso de precipitados de 150mL
Pinza para crisol
Moneda*

Mediciones a realizar
a) Utilizando la bureta realizar la medición de 15 ml, 10 ml y 5 ml teniendo en
cuenta el uso de la misma.
b) Utilizando la probeta realizar la medición de 10 ml y 20 ml teniendo en cuenta
el uso adecuado de la misma.
c) Utilizando la pipeta realizar la medición de 1 ml, 2 ml y 15 ml, teniendo en
cuenta el uso adecuado del mismo
d) Utilizando el Erlenmeyer realice la medición de 100 ml de muestra teniendo en
cuenta el adecuado uso del mismo
e) Utilizando el balón aforado realice la medición de 100 ml de muestra
f) Pesar la moneda 3 veces y con la precisión indicada. En cada pesada utilice las
pinzas para manipular los objetos. De este modo se evitaran errores por
aumento de peso debido a la grasa o humedad que le pueda quedar adherida al
objeto cuando se manipula directamente con las manos.

CUESTIONARIO PARA PREINFORME:

1. Dibujar y clasificar los implementos de laboratorio teniendo en cuenta su aplicación, su


uso y el material del cual están elaborados.
Probetas Crisol
Pipetas Tubos de ensayo
Peras Pinza para tubo de ensayo
Balón aforado Embudo de separación
Picnómetro Mechero Bunsen
Vaso de precipitado Mortero
Erlenmeyer Termómetro
Vidrio de reloj Embudo Buchner
Frasco lavador Papel indicador
Soporte universal Aro metálico
Pinza con nuez Papel filtro
Trípode Gotero
Gradilla Embudo de vidrio
2. Mencione 5 ejemplos de material de vidrio refractario, 5 metálicos, 5 plástico.
3. Realice un diagrama donde explique la diferencia entre precisión y exactitud
4. Solucione el siguiente ejercicio: Al pesar varias veces un erlenmeyer se obtuvieron los
siguientes resultados: 49,63; 49,84; 50,25; 49,68 y 50,13g. Determine la media aritmética,
la desviación media y su resultado con la incertidumbre correspondiente.
5. ¿Qué y cuáles son las cifras significativas de un número?
4.2 PRÁCTICA 2: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS

OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar y comprobar la relación entre la masa y el volumen para sólidos y líquidos.

Objetivos específicos:
• Realizar medidas directas e indirectas para encontrar los valores de masa y volumen de
sustancias.

• Comparar las densidades teóricas con base en los valores experimentales.

• Estimar los porcentajes de error.

INTRODUCCIÓN

Existen una serie de características que sirven para distinguir una sustancia de las demás,
al conjunto de aquellas que no dependen de la cantidad de materia se les llama
propiedades intensivas y sus valores suelen ser específicos; así por ejemplo: la densidad es
una propiedad específica de las sustancias y se determina teniendo cuantificada la masa y
el volumen. Las propiedades que dependen de la cantidad de materia se denominan
extensivas. La masa y el volumen son propiedades extensivas. La masa se mide usando
una balanza y su unidad de medida es el kilogramo (kg). El volumen es una magnitud
escalar definida como el espacio ocupado por una determinada cantidad de materia. Su
medida depende de si la sustancia es sólido, líquido o un gas y podrá ser directa o
indirecta.

La densidad define como la masa por unidad de volumen de un material y para representarla
se utiliza generalmente la letra griega Ro (ρ). En general, la densidad es definida como el
cociente entre la masa de un cuerpo y el volumen ocupado por la misma, esto es

La densidad de los sólidos se expresa generalmente en unidades de gramos por centímetro


cubico (g/ m3) y la de los líquidos en gramos por mililitro (g/mL).

Densidad para líquidos: Para hacer determinaciones precisas de densidad y densidad


relativa de un líquido se utiliza un pequeño recipiente llamado picnómetro (figura 1), el cual
tiene un cuello largo aforado que lleva generalmente un tapón perforado. Para llenar el
picnómetro con el líquido problema, se utiliza una pequeña probeta o pipeta y se tapa.
El líquido subirá por el interior del tapón y rebosara por arriba. Cuando esto sucede, el
picnómetro se seca, cuidadosamente y se procede a realizar la determinación de la densidad.

Figura 1. Picnómetro

Densidad para sólidos: La densidad de sólidos se puede determinar por diversos métodos.
Los más comunes son: el método geométrico y el principio de Arquímedes.

a) El método geométrico solo se puede aplicar en sólidos de forma geométrica definida.


Este método consiste en pesar el sólido (para obtener su masa en gramos) y calcular
el volumen midiendo sus dimensiones (si tiene una forma geométrica regular). Por
ejemplo: Si se trata de un paralelepípedo, el volumen corresponde al producto:

Donde a, b, c corresponden a las dimensiones.

Si el objeto es cilíndrico V = πr2h, siendo r el radio y h la altura


Si el objeto es esférico V = 4/3 πr3.

b) El principio de Arquímedes establece, básicamente, que cualquier cuerpo sólido


que se encuentre (sumergido o depositado) en un fluido, experimentará un empuje
de abajo hacia arriba, igual al peso del volumen del líquido desalojado (figura 2). El
objeto no necesariamente ha de estar completamente sumergido en dicho fluido, ya
que, si el empuje que recibe es mayor que el peso aparente del objeto, este, flotará y
estará sumergido sólo parcialmente.
Figura 2. Principio de Arquímedes

Si el cuerpo es menos denso que el agua, por ejemplo madera, corcho, etc., se debe
usar una aguja u otra varilla rígida para forzar su inmersión total y al mismo
tiempo lograr que la fracción del volumen de la varilla inmersa en el agua sea
despreciable frente al volumen del cuerpo en cuestión

METODOLOGÍA

Materiales

Balanza
Picnómetro de 10mL
Pipetas Pasteur desechables
Vaso de precipitados de 100 mL
Probeta de 100 mL
Regla (en buen estado)*
Frasco lavador
Placa de acero de forma regular
Material conocido en forma de esfera
Piedra pequeña*

* se debe traer por cada grupo

Reactivos

Agua destilada
Etanol
leche*

Procedimiento
1. Determinar la densidad de los líquidos (agua destilada, etanol, Leche): determine el
picnómetro se pesa vacío, luego lleno de la sustancia a evaluar hasta el enrase para
determinar su volumen a una determinada temperatura. Realice las mediciones
necesarias para llenar la tabla que se presenta a continuación.
Volumen líquido 1 (mL) Volumen líquido 2 (mL) Volumen líquido 3(mL)

Masa del picnómetro con Masa del picnómetro con Masa del picnómetro con
líquido 1 (g) líquido 2 (g) líquido 3 (g)

Masa de líquido 1 (g) Masa de líquido 2 (g) Masa de líquido 2 (g)

Densidad líquido 1 (g/mL) Densidad líquido 2 (g/mL) Densidad líquido 3 (g/mL)


Experimental Teórica Experimental Teórica Experimental Teórica

Calcular el porcentaje de error del promedio de las mediciones:

2. Determinar la densidad de los sólidos regulares (placa de acero y material conocido en


forma de esfera): Determinar el volumen del sólido por medio de la regla y teniendo
en cuenta sus forma y dimensiones. Determine su masa por medio de la balanza.
Finalmente calcule la densidad y compare el valor obtenido con el valor teórico,
calcule el error.

Volumen sólido1 (m3) Volumen sólido 2 (m3)

Masa de sólido 1 (kg) Masa de sólido 2 (kg)

Densidad sólido 1 (kg/m3) Densidad sólido 2 (kg/m3)


Experimental Teórica Experimental Teórica

Calcular el porcentaje de error del promedio de las mediciones


3. Determinar la densidad del solido irregular (piedra): inicialmente determine el peso de
la piedra. Posteriormente con ayuda de la probeta, determine el volumen desplazado
al sumergir la piedra en un volumen de agua conocido. Diligencia la siguiente tabla.

Volumen
Volumen Volumen Densidad
Medida Masa (g) desplazado
Inicial (mL) final (mL) (kg/m3)
(mL)
1
2
3
Promedio

CUESTIONARIO PARA PREINFORME:

1. ¿Qué es el peso específico?


2. ¿Por qué se acostumbra y es necesario indicar la temperatura cuando se reporta la
densidad de una sustancia?
3. ¿El peso y la masa de un cuerpo son lo mismo? Argumente su respuesta.
4. Determine la densidad de una sustancia si 1,5 litros de ella pesa lo mismo que 2,0
litros de agua a 4ºC.
5. Las sustancias líquidas mercurio (densidad=13,5g/mL), agua (densidad=1g/mL) y
ciclohexano (densidad=0,778g/mL) no forman una disolución al mezclarse; se
separan en capas. Dibuja como se ubicarían estos líquidos en un tubo de ensayo.
6. Se empleó el siguiente procedimiento para determinar el volumen de un matraz. El
matraz seco se pesó y después se llenó con agua. La masa del matraz vacío y lleno
fueron 56,12 g y 87,9 g, respectivamente, y la densidad del agua es 0,9976g / mL,
calcule el volumen del matraz en mL.
4.3 PRÁCTICA 3. ENLACE QUÍMICO: IDENTIFICACIÓN DE ENLACE METÁLICO, IÓNICO
Y COVALENTE

OBJETIVO: Diferenciar por sus propiedades las substancias que tienen enlace ionico y enlace
covalente

INTRODUCCIÓN

La teoría de enlace químico explica el origen de los enlaces entre dos o más átomos y permite
calcular las energías involucradas en la formación de estos enlaces. Hay, básicamente, tres
modelos de enlace:iónico, covalente y metálico.

Los enlaces formados entre dos elementos cualesquiera, ocurren entre electrones,
específicamente entre electrones que se encuentran en la última capa de cada elemento.
Dichos electrones reciben el nombre de electrones de valencia, se utiliza una estructura
llamada de Lewis, que indica precisamente solo los electrones de la última capa del átomo.

El modelo más simple es el enlace iónico, existen dos tipos de enlaces covalentes: Enlace
covalente apolar y enlace covalente polar.

MATERIAL

 Vaso de precipitado
 Tubo de ensayo
 Vidrio de reloj
 Mechero
 Agua
 Azúcar**
 Cloruro de sodio**
 Parafina**
 Hexano
 Aparato de conductividad

PROCEDIMIENTO 1: Conductividad eléctrica


 Colocar en un vaso de precipitado agua destilada
 Conectar el aparato de conductividad y Colocarlo en la muestra de agua destilada
 Anotar sus observaciones
 Colocar en un vaso de precipitado agua y azúcar, disolver.
 Colocar el equipo de conductividad, anotar las observaciones
 Colocar en un vaso de precipitado agua y sal, disolver.
 Colocar el aparato de conductividad, anotar observaciones
 Desconectar el aparato, enjuagarlo, secarlo y colocarlo en el lugar que lo tomó.

PROCEDIMIENTO 1. Punto de fusión


 Colocar en un tubo de ensayo parafina
 Prender el mechero y calentar
 Observar y concluir que tipo de enlace
 Colocar en un tubo de ensayo, Cloruro de sodio
 Prender el mechero y calentar
 Observar, analizar y concluir el tipo de enlace.

PROCEDIMIENTO 3. Solubilidad
 Colocar en un tubo de ensayo parafina
 Agregar agua, anotar observaciones, concluir el tipo de enlace
 Colocar en un tubo de ensayo parafina
 Agregar hexano, anotar observaciones y concluir tipo de enlace

PROCEDIMIENTO 4: Volatilidad
 Colocar en un vidrio de reloj agua
 Observar, analizar y colocar tipo de enlace
 Colocar en un vidrio de reloj hexano
 Observar analizar y concluir

RESULTADOS

PROCEDIMIENTO CONDICIÓN TIPO DE ENLACE OBSERVACIONES


(Sustancias que
intervienen)

CUESTIONARIO PARA PREINFORME

1. Realice la ficha técnica del hexano


2. Realice una tabla donde se consignen las diferencias de los compuestos iónicos y
covalentes.
3. Mencione cinco metales y cinco no metales que tengan características para formar
compuestos.
4. Defina en que consiste la estructura de lewis
4.4 PRÁCTICA 4: ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES

OBJETIVOs:
 Conceptualizar cálculos estequiométricos en reacciones químicas que
involucren gases y soluciones acuosas.
 Generar CO2 a partir de una reacción determinando la cantidad de
gas que se puede obtener

INTRODUCCIÓN
La estequiometría, es la medición de los elementos. Las transformaciones que
ocurren en una reacción quimica se rigen por la Ley de la conservación de la masa:
Los átomos no se crean ni se destruyen durante una reacción química.

Entonces, el mismo conjunto de átomos está presente antes, durante y después de


la reacción. Los cambios que ocurren en una reacción química simplemente
consisten en una reordenación de los átomos.

Por lo tanto una ecuación química ha de tener el mismo número de átomos de cada
elemento a ambos lados de la flecha. Se dice entonces que la ecuación está
balanceada.

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS

 Probeta 250 ml
 Tubo con desprendimiento lateral y manguera
 Tapón de caucho
 Pipeta 5 ml
 Esp{atula
 Vaso de precipitado de 100 ml
 Vaso de precipitado de 1L
 Balanza
 Carbonato de calcio (CACO3)
 Ácido clorhídrico (HCL)

PROCEDIMIENTO

1. Verter sobre en un tubo de ensayo con desprendimiento lateral, limpio y seco


0,1g de CaCO3, sin que este haga contacto con las paredes del tubo tapar
herméticamente el tubo.

2. En el tubo con desprendimiento lateral unido a una manguera cuyo extremo


va dentro de una probeta llena de agua colocada boca abajo sobre la cubeta
también con agua (ver figura), colocar 1mL de una solución de ácido
clorhídrico concentrado.
3. Tapar el tubo con un tapón herméticamente.
4. Dejar mezclar los reactivos.
5. Una vez que empiece a desplazar el gas, este se va recogiendo en la probeta,
que previamente se ha llenado con agua y está invertida en la cubeta. El gas
es CO2.
6. Leer el volumen recogido de CO2 (para esto es necesario determinar el
volumen inicial de aire contenido en la probeta).
7. Registre sus observaciones y resultados.
8. Repita el procedimiento variando la cantidad de CaCO3 que vierte, hágalo
también con 0,2g y 0,3g por separado

RESULTADOS

Complete las siguientes tablas:

CALCULOS
1. Escriba y balancee la ecuación del proceso
2. Halle el reactivo límite para cada experiencia
3. ¿Cuál es la reacción que tuvo más rendimiento en la generación de CO2?
4. Determine el número de moles y de gramos de CO2 obtenido en cada caso
5. Calcule los gramos de CACO3 que reaccionaron

CUESTIONARIO PARA PREINFORME


1. ¿A que hacen referencia las condiciones normales de un gas?
2. ¿Qué es volumen molar?
3. Realice las fichas técnicas para los compuestos a utilizar en la practica
4. Realice los diagramas de flujo para la realización de la practica
4.5 PRÁCTICA 5: MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS (MEZCLAS HETEROGÉNEAS
Y HOMOGÉNEAS)

OBJETIVOS

Objetivo general:

Estudiar de manera práctica métodos para la separación de los componentes de una


mezcla.

Objetivos específicos

Identifica y diferencia claramente los conceptos de elemento, compuesto y mezcla


Separar los componentes de una mezcla binaria sólida, teniendo en cuenta la
solubilidad en agua de uno de ellos.
Separar los componentes de una mezcla binaria de líquidos, teniendo en cuenta la
diferencia de puntos de ebullición.
Separar los componentes de una mezcla binaria de líquidos inmiscibles.
Separar de una mezcla heterogénea la fase sólida de la líquida.

INTRODUCCIÓN

La química es un área de la ciencia que estudia la materia y todos los cambios que a ella le
ocurren. Cualquier cosa que podamos ver, tocar, sentir o no se considera materia. Es decir,
la materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que posee masa. Según su
composición la materia se clasifica tal como se describe en la figura 1.

Casi toda la materia que nos rodea consiste en mezclas de sustancias. Cada sustancia de
una mezcla conserva su identidad química, y por tanto, sus propiedades. Mientras que las
sustancias puras tienen composición fija, la composición de una mezcla puede variar. Una
taza de café endulzado, por ejemplo, puede contener poca o mucha azúcar. Las sustancias
que constituyen una mezcla (como azúcar y agua) se denominan componentes de la
mezcla. Algunas mezclas, como la arena, las rocas y la madera, no tienen la misma
composición, propiedades y aspectos en todos sus puntos. Tales mezclas son
heterogéneas. Las mezclas que son uniformes en todos sus puntos son homogéneas. El aire
es una mezcla homogénea de las sustancias gaseosas nitrógeno, oxígeno y cantidades más
pequeñas de otras sustancias. La sal, el azúcar y muchas otras sustancias se disuelven en
agua para formar mezclas homogéneas. Las mezclas homogéneas también se llaman
disoluciones. La mayor parte de las formas de materia con las que nos topamos, por ejemplo,
el aire que respiramos, la gasolina para autos y la acera por la que caminamos, no son
químicamente puras. No obstante podemos descomponer o separar estas clases de
materia en diferentes sustancias puras. Una sustancia pura es materia que tiene propiedades
definidas y una composición que no varía de una muestra a otra. El agua y la sal de mesa
son ejemplos de sustancias puras. Todas las sustancias son elementos o compuestos. Los
elementos no pueden descomponerse en sustancias más simples. A nivel molecular cada
elemento se compone de un solo tipo de átomos. Los compuestos son sustancias
conformadas por dos o más elementos, y por tanto contienen dos o más clases de átomos.
El agua, por ejemplo, es un compuesto constituido por dos elementos, hidrogeno y oxigeno
(H2O).

Separar los componentes de una mezcla, sea ésta homogénea (solución) o heterogénea,
requiere, a menudo, del conocimiento previo de algunas propiedades de las sustancias en
cuestión para poder decidir el método idóneo para tal fin. Suponga, por ejemplo, que se
requiera separar la sal (NaCl) de una muestra de agua de mar. Se sabe que el agua evapora
a 100°C cuando la presión externa es 1,00 atm, y que el NaCl es una sustancia sólida
cristalina. Si se calienta a esa temperatura una cantidad de agua de mar, hasta que toda se
haya evaporado en el contenedor, quedarán como residuo los cristales de sal. A esa técnica
se le conoce como evaporación.

Los métodos más comunes utilizados en el laboratorio para separación de mezclas son:
destilación, evaporación, filtración, decantación y cristalización.

METODOLOGÍA

Materiales
Balanza
Vaso de precipitado
3 Erlenmeyer
Embudo de decantación
Embudo de vidrio
Mortero
Papel filtro

Reactivos

Agua destilada
Hexano
Cloruro de sodio
Arena fina*
Limadura de hierro*
Aceite vegetal*
Imán*

* se debe traer por cada grupo

Procedimiento
A. Preparación y clasificación de mezclas
1. Tomar dos Erlenmeyer y poner en cada uno 50 mL de agua destilada, agregar a
uno de ellos 10 gramos de sal (NaCl) y al otro 10 g. de arena. Agitar suavemente y
observar los resultados. Reservar estas dos mezclas
2. En el embudo de separación colocar 50 mL de agua y 20 mL de aceite vegetal.
Tapar y agitar vigorosamente. Dejar el embudo en reposo por unos minutos.
Observar el resultado.
3. Tomar el otro Erlenmeyer y poner en él 10 mL de aceite vegetal y 20 mL de hexano.
Agitar suavemente y observar el resultado. Anotar en cuadro de resultados y
reservar la mezcla.
4. En un mortero colocar cantidades aproximadamente iguales de sal y arena.
Triturar con movimientos circulares del respectivo mazo. Reservar la mezcla en un
vaso de precipitado.
5. Mezclar en un vaso de precipitado limaduras de hierro (si no consiguen pueden
usar clavos pequeños) / arena en partes iguales

MÉTODO
TIPO DE MEZCLA OBSERVACION TIPO DE DE
Agua + NaCl ES MEZCLA SEPARACIÓ
Agua + Arena N*
Aceite Vegetal + Hexano
Sal +
Agua +Arena
Aceite Vegetal
Limadura de hierro +
arena
* En el informe de laboratorio explicar por qué se eligió cada método de separación, teniendo en cuenta la
naturaleza química de los compuestos.

B. Separación de mezclas

Separar las mezclas que se relacionan a continuación y presentar los resultados

Descripción del
TIPO DE MEZCLA método de Resultados
separación obtenidos*
Agua + Arena
Sal +
Agua +Arena
Aceite Vegetal
Limadura de hierro +
* En los resultados obtenidos, tener en cuenta
arena el análisis de la masa de cada uno los componentes antes y
después de la mezcla y separación. Si se presentan perdidas explicar porque pudo suceder

CUESTIONARIO PARA PREINFORME:

1. Defina claramente que es destilación, evaporación, filtración, decantación y


cristalización y especifique que propiedad se tiene en cuenta para la separación
2. Explique qué es y en qué consiste el método de separación por imantación
3. Clasifique cada una de las siguientes como sustancia pura, mezcla homogénea o
mezcla heterogénea
Arroz con leche
Agua de mar
Magnesio
Gasolina
Aire
Jugo de tomate
Arena
4. En el cuadro mostrado a continuación se dan las propiedades de algunas
sustancias. Con base en esa información responder:

a) ¿Una mezcla de aceite y hexano podría separarse por evaporación?


b) El agua y el hexano son sustancias miscibles entre sí.
c) Si disuelvo sal en agua, ¿puedo después separar la sal filtrando la solución?

4.6 PRÁCTICA 6: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Y VALORACIÓN ÁCIDO - BASE

OBJETIVOS

Objetivo general:

Estudiar reacción de neutralización de un ácido y una base.

Objetivos específicos

Preara soluciones de ácidos y bases con concentraciones específicas usando


adecuadamente los implementos de laboratorio
Emplear correctamente las técnicas para la titulación de soluciones
Utilizar correctamente los indicadores para determinar el punto final de valoración
en las neutralizaciones
Calcular por medio de relaciones estequimetricas la concentración de diferentes
soluciones.

INTRODUCCIÓN

SOLUCIONES

Las mezclas son el producto de la unión de dos o más sustancias, clasificándose en


homogéneas y heterogéneas. Una mezcla se caracteriza por tener composición variable y sus
componentes pueden separarse por medios físicos, esto indica que cada elemento
conserva sus propiedades. Las mezclas homogéneas tienen características y propiedades
iguales en cualquiera de sus partes, es decir, son uniformes. Por ejemplo, agua con azúcar.
Por el contrario las mezclas heterogéneas no presentan una dispersión uniforme de sus
componentes y por lo tanto cada punto tiene características diferentes.

Las soluciones son mezclas homogéneas, ya que en ellas los componentes del soluto se
disocian parcial o totalmente, integrándose estrechamente al solvente. Muchas de las
mezclas homogéneas son llamadas soluciones. Éstas se componen de dos partes, una
conocida como solvente, que se encuentra en mayor cantidad y en donde se dispersa el
otro componente denominado soluto. Dependiendo de la cantidad de soluto las soluciones
pueden ser diluidas, concentradas, saturadas y sobresaturadas. Por otra parte, la forma de
expresar las concentraciones puede ser en tanto por ciento, molar, normal y en fracción
molar.
ÁCIDOS Y BASES

Ácido: es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando


se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor
que el agua pura, esto es, un pH menor que 7.

Base: es cualquier sustancia que presente propiedades alcalinas. En primera aproximación


(según Arrhenius) es cualquier sustancia que en disolución acuosa aporta iones OH− al
medio.

pH: Dado que las concentraciones de los iones H + y OH- con frecuencia son números muy
pequeños y, por lo tanto, es difícil trabajar con ellos, Soren Sorensen propuso una medida
más práctica denominada pH . El pH de una disolución se define como: el logaritmo
negativo de la concentración del ión hidrógeno (en mol/L).

Así se establecen números convenientes para trabajar con ellos, proporcionando una valor
positivo para H+. Además el término H+ en la ecuación anterior sólo corresponde a la parte
numérica de la expresión para la concentración del ion hidrógeno, ya que no se puede tomar
el logaritmo de las unidades. Entonces el pH de una disolución es una cantidad
adimensional.

REACCION DE NEUTRALIZACIÓN

Es una reacción entre un ácido y una base. Generalmente, en las reacciones acuosas ácido-
base se forma agua y una sal, la cual es un compuesto iónico formado por un catión
distinto del H+ y un anión distinto de OH-.

Titulación o valoración:
El procedimiento experimental para determinar la concentración de una solución cuando un
volumen conocido de ésta, reacciona con un volumen de otro reactivo de concentración
conocida se denomina valoración. El NaOH es una sustancia que prácticamente es imposible
de obtener en estado puro. Si al utilizarla como reactivo en el laboratorio se necesita conocer
con exactitud su concentración, es necesario valorar dicha solución, es decir, determinar la
cantidad de moles de soluto que hay en un volumen determinado: su molaridad. La solución
de NaOH se conoce como analito o muestra de concentración desconocida. Para ello se
coloca en un recipiente adecuado un volumen exactamente conocido Vb, de la solución
cuyo Mb se quiere determinar y se le añade con precaución una solución de ácido de
concentración conocida (titulante o valorante), Ma, mediante una bureta que permite
conocer exactamente el volumen de ácido, Va gastado para neutralizar la base.

En el momento de la reacción en que las cantidades estequiometricas de ácido y base son


idénticas se dice que se ha alcanzado el punto de equivalencia de la valoración, y la
concentración desconocida de la solución se puede calcular de forma sencilla utilizando la
ecuación química del proceso que tiene lugar.

Generalmente se utiliza un indicador ácido-base para detectar el punto de equivalencia o


punto final. El indicador es una sustancia que siendo ácidos o bases débiles al añadirse a una
muestra sobre la que se desea realizar el análisis, se produce un cambio químico en el que
es apreciable, generalmente, un cambio de color; esto ocurre porque estas sustancias sin
ionizar tienen un color distinto que al ionizarse. El cambio de color se da según estén en
contacto con un ácido o con una base. La variación de color se denomina viraje, para esto
el indicador debe cambiar su estructura química ya sea al perder o aceptar un protón.

En l la tabla que se presenta a continuación,. Se listan los diferentes indicadores usados en


la titulación con sus respectivos colores en presencia de ácidos y bases

RANGO DE pH COLO
INDICADOR COLOR ÁCIDO DEL R
CAMBIO DE ALCALIN
Azul de timol Roj 1.2 –
COLOR Amarillo
O
Anaranjado de metilo o
Roj 2.8–
3.1 Amarillo
o 4.5
Verde de bromocresol Amarillo 3.8 – Azu
Rojo de metilo Roj 5.5–
4.2 l
Amarillo
o 6.3
Papel de tornasol Roj 5.0 – Azu
o 8.0 l
Azul de bromotimol Amarillo 6.0 – Azu
7.6 l
Azul de timol Amarillo 8.0 – Azu
9.6 l
Fenolftaleína Incoloro 8.3 – Roj
10.0 o
Amarillo de alizarina Amarillo 10.0 – 12.1 Alhucema

EJEMPLO: en un experimento de valoración, un estudiante encuentra que se necesitan


23.48 ml de una disolución de NaOH para neutralizar 0.54 g de KHC8H4O4 (hidrogenoflato
de potasio). ¿Cuál es la concentración en molaridad de la disolución de NaOH?

SOLUCION:

Lo que se desea determinar es la molaridad de la disolución de NaOH, la cual se


defina de la siguiente forma.

El volumen de la disolución de NaOH se da en el problema. Por lo tanto


necesitamos
encontrar el número de moles de NaOH para calcular la molaridad. Para esto, es
necesario ver la ecuación química de la reacción de neutralización que ocurre.

De la ecuación se puedo observar que 1 mol de KHC8H4O4 neutraliza 1 mol de NaOH.


Por lo tanto, por medio de cálculos estequimetricos se puede calcular cuantas moles
de NaOH producidos a partir de 0.5468 g de KHC8H4O4.
Con este dato se calcula la molaridad de la disolución, teniendo en cuenta que el volumen
de la solución debe estar en litros:

METODOLOGÍA

Materiales

1 Probeta de 50ml (para agua destilada).


2 Buretas
Soporte universal
Pinzas para bureta
2 Erlenmeyer
3 vasos de precipitado de 100 ml.
3 pipetas de 1ml.
1 pera.
2 embudos

Reactivos

Agua destilada
Ácido clorhídrico (HCl)
Hidróxido de sodio (NaOH)
Fenolftaleína.
Papel indicador de Ph.
Ácido acético (vinagre)*

Procedimiento
A. PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

1. Antes de asistir al laboratorio calcule los gramos que se necesitan para


preparar 100 mL de una solución de HCl 2 M y de NaOH 0,25 M.
2. Pese en un vaso de precipitado de 250 mL la cantidad de HCl calculada
anteriormente en la balanza de un plato, añada 10 mL de agua destilada y
mezcle utilizando el agitador.
3. Transfiera la mezcla al balón aforado de 100 mL limpio y seco. Esta
transferencia debe ser cuantitativa, es decir se debe transferir todo el soluto,
para ello se debe lavar el vaso de precipitado con una pequeña cantidad de
agua destilada utilizando la pipeta y dejándolo caer en el recipiente.
4. Agite en forma circular para homogenizar la mezcla.
5. Siga añadiendo agua destilada, mezclando continuamente con movimiento
rotatorio hasta la cercanía del aforo.
6. Agregue agua gota a gota con ayuda de la pipeta hasta enrasar, es decir, hasta
que la parte inferior del menisco coincida con el aforo. Tape el balón.
7. Invierta el balón tres veces sosteniéndolo por el cuello con los dedos pulgar
y anular, manteniendo el tapón en su sitio con los dedos índice y medio.
8. Repita el procedimiento para preparar una solución de NaOH 0.25 M

B. TITULACIONES

VALORACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE NaOH.

1. Llene la bureta con la solución de NaOH hasta ajustar el menisco de la


solución al volumen de la bureta. Coloque una hoja blanca en la base del
soporte universal para hacer más notorio el vire
2. Colocar cuidadosamente en un matraz Erlenmeyer 30 ml de la solución de
HCl, adicione 2 ó 3 gotas de fenoftaleina, agite cuidadosamente. Determine el
pH inicial de la solución, (introduzca una varilla de vidrio perfectamente
limpia a la solución, a fin de tomar una gota de ésta colóquela sobre el
papel indicador de pH). Anote el resultado, es conveniente hacer cada lectura
correspondiente por duplicado.

3. Inicie la titulación añadiendo cuidadosamente la solución gota a gota con el


NaOH hasta el vire del indicador de incoloro a rosa (cambio de color que
tiene lugar en el punto de equivalencia).
4. Anote el volumen de solución NaOH gastado al finalizar cada Titulación.
Escriba la reacción de neutralización entre estos compuesto y a partir de
ella calcule por cálculos estequimetricos la molaridad real de la solución de
NaOH y compárela con la molaridad inicial.

TITULACIÓN DEL ACÍDO ACÉTICO (VINAGRE BLANCO).

1. Llena la bureta con solución de NaOH, hasta ajustar el menisco de la


solución a un volumen de 25 ml.
2. Prepara 10 ml de una solución 1:10 de vinagre midiendo 1 ml de vinagre
más 9 ml de agua destilada.
3. En un matraz Erlenmeyer o vaso de precipitado vierte 3 ml de la solución
preparada en el paso anterior y añade 27 ml de agua destilada. Determina
el pH inicial de esta solución con papel indicador y añada dos gotas de
fenoftaleina
4. Inicia la valoración de la muestra añadiendo la solución de NaOH gota a
gota hasta observar el vire. Al concluir la valoración mide el pH final con
tira de papel indicador anota el volumen de NaOH consumido.
5. Con los datos obtenidos, escriba la reacción de neutralización entre estos
compuesto y a partir de ella calcule la molaridad de la solución de ácido
acético a partir de los cálculos estequiometricos de la reacción (para estos
cálculos tener en cuenta la molaridad de la solución de NaOH obtenida en
el experimento anterior)

CUESTIONARIO PARA PREINFORME:

1. ¿Cómo se preparan las siguientes soluciones?

75ml de NaCl al 0.85%


80 ml de sulfato de cobre.
75 ml de carbonato de sodio (Na2CO3) al 2%.
95 ml de tartrato de sodio y potasio al 1%.
25 ml de albúmina al 1% preparada en solución salina isotónica (NaCl).
2. ¿Cuántos gramos de NaOH se necesitan para preparar 80ml.De una solución 0.05N.
3. a) cómo se preparan 125 ml de una solución 0.05 N de H2 SO4, con los siguientes
datos: PESO ESPECÍFICO= 1.84, PUREZA= 98%.
c) A partir de la solución anterior, cómo se pueden preparar 75ml de solución 0.03 N.
4. ¿Cuál es la reacción química balanceada que se lleva a cabo cuando ocurre la
neutralización entre ácido fuerte (HCl) y una base fuerte ( NaOH), y que pH se espera
llegar a este punto?

NaOH + HCl NaCl + H2O

5. Calcula cuál es la concentración porcentual de una solución 0.05 M de cloruro de


sodio.
6. Calcula la normalidad de una solución 0.06 M de carbonato de sodio.
7. Calcula los gramos de hidróxido de sodio necesarios para preparar 350ml de solución
0.1N.
8. ¿ Porqué razón se emplea solución de fenolftaleína en la titulación de las soluciones de
esta práctica?.
9. ¿A qué se llama punto de equivalencia en una solución ácido-base?
10. Se desea valorar una solución de ácido sulfúrico con una solución de hidróxido de
sodio 0,5 M y un indicador apropiado. Se toman 20 mL de la solución problema y se
depositan, junto con el indicador, en un erlenmeyer. Con la llave cerrada, se llena la
bureta con la solución titulante. A continuación se abre la llave y se hace gotear sobre
el erlenmeyer. Cuando el indicador cambia de color, indicando que se ha alcanzado el
punto de equivalencia, la bureta indica que se han consumido 30 mL. Calcular la
concentración molar de la solución problema.

4.7 PRÁCTICA 7: LIBRE


Cada grupo de estudiantes de laboratorio debe diseñar la guía de laboratorio y presentar un
experimento aplicado a la asignatura.

Potrebbero piacerti anche