Sei sulla pagina 1di 7

3.

Diferencias entre los dos tratamientos: (II) la definición de lo voluntario


En ambos tratados lo voluntario es definido por oposición a lo involuntario Por lo
tanto, teniendo en cuenta que hay diferencias importantes en la definición que
Aristóteles ofrece de lo involuntario en cada uno de estos escritos, cabría esperar
que ello se refleje en sendas caracterizaciones de lo voluntario. No obstante, un
análisis detenido de ambas definiciones muestra que en verdad ellas coinciden en lo
esencial.
Diferencias entre los dos tratamientos: (I) la definición de lo involuntario
La primera y más importante diferencia entre uno y otro tratamiento de la
involuntariedad es, precisamente, el modo en que se define lo involuntario. Por lo
pronto, en un caso encontramos una definición de lo involuntario, mientras que en el
otro encontramos dos caracterizaciones o definiciones, correspondientes a distintos
tipos de acciones involuntarias, cada uno de ellos con una estructura que le es
peculiar.
Así, en el tratamiento de EN III, Aristóteles presenta dos caracterizaciones que
corresponden a cada uno de los tipos de acciones involuntarias

Cuando Aristóteles habla de las Acciones Voluntarias, hace referencia a las


acciones que cuando se realizan son objeto de elección, y el fin depende del
momento. Esto quiere decir que las acciones son voluntarias siempre y cuando la
persona que las haga tenga la voluntad, el deseo y la libertad de realizarlas.
Por ejemplo plantar un árbol. Esta acción la realizo porque tengo el deseo, la
voluntad y la libertad de realizar y no hay terceros que me lo impongan.
En cambio las Acciones Involuntarias son aquellas que según el autor se hacen por
fuerza mayor o por ignorancia, cuyo principio es extremo.
Todas las cosas que nos obligan o las cosas que no queremos hacer son las que
llamamos involuntarias. Un ejemplo que cita el autor para destacar este tipo de
acción es cuando uno es llevado por el viento. Esto significa, que no depende de
nuestra voluntad realizar o no esta acción, sino que depende de un tercero, en este
caso el viento.
Hay acciones a las que se las denominan MIXTA, estas son las que se hace por
temor a mayores males o por alguna causa noble. Un ejemplo son las acciones que
realiza una persona por medio de una extorsión, traeme cierta suma de dinero o
mato a un familiar tuyo. En esta ocasión, si bien la persona extorsionada realiza el
robo sin voluntad propia, sabiendo que lo que esta haciendo no es lo correcto, lo
hace por una fuerza mayor, por salvar a sus seres queridos.
Y por ultimo las acciones No Voluntarias son las que Aristóteles determina
Lo involuntario forzado tiene un aspecto extrínseco de tal manera que la persona en
cuestión no pone de suyo cosa alguna. Lo que se hace por ignorancia es lo no-
voluntario, sin embargo, hay una diferencia entre actuar por ignorancia y actuar en
estado de ignorancia. La acción involuntaria produce pena y arrepentimiento

OARISTÓTELES DIVIDE LOS ACTOS DEL HOMBRE EN VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS. EL ACTO


INVOLUNTARIO SE DEBE A UN PRIMER PRINCIPIO EXTRÍNSECO AL HOMBRE, COMO LA FUERZA O LA
IGNORANCIA. EL ACTO NOVOLUNTARIO ES UN ACTO INVOLUNTARIO QUE NO SE LAMENTA. EL ACTO
INVOLUNTARIO SURGE CUANDO EL INDIVIDUO OBRA EN ESTADO DE IGNORANCIA Y EN ESTOS
CASOS SE PUEDE HACER UNA EXCEPCIÓN PARA RECURRIR A LACOMPASIÓN E INDULGENCIA SOBRE
LAS CONSECUENCIAS DE ESTOS ACTOS. EL ACTO VOLUNTARIO SE HACE POR EL DESEO. AHORA BIEN,
LA ELECCIÓN RACIONAL ES MÁS RESTRINGIDA QUE EL ACTO VOLUNTARIO, EN EL SENTIDOQUE EL
ACTO ESTÁ DENTRO DE NUESTRO PODER Y NO NECESARIAMENTE SEGÚN EL APETITO, SINO QUE ES
FRUTO DE UNA DELIBERACIÓN. SE DELIBERA ALGO QUE SE PUEDE HACER, NO SOBRE VERDADES NI
SOBRE LASACCIONES DE OTROS; ADEMÁS, SE DELIBERAN LOS MEDIOS Y NO EL FIN, PUES EL FIN NO
SE ESCOGE COMO FIN SINO QUE ES NATURAL Y ES EL BIEN DESEADO SEGÚN LO QUE SE CONOCE (LO
QUE EL ENTENDIMIENTO PRESENTA A LAVOLUNTAD). ENTENDIDO ASÍ EL ACTO VOLUNTARIO, LA
VIRTUD SE APLICA A CUANTO CONDUCE AL FIN E IMPLICA LA RESPONSABILIDAD DEL SUJETO.

ARISTÓTELES DIVIDE A LAS ACCIONES COMO INVOLUNTARIAS OVOLUNTARIAS. LAS ACCIONES


INVOLUNTARIAS SE DEFINEN POR UNA FUERZA EXTRÍNSECA O POR LA IGNORANCIA. LO
INVOLUNTARIO FORZADO TIENE UN ASPECTO EXTRÍNSECO DE TAL MANERA QUE LA PERSONA EN
CUESTIÓN NOPONE DE SUYO COSA ALGUNA. LO QUE SE HACE POR IGNORANCIA ES LO NO-
VOLUNTARIO, SIN EMBARGO, HAY UNA DIFERENCIA ENTRE ACTUAR POR IGNORANCIA Y ACTUAR EN
ESTADO DE IGNORANCIA. LA ACCIÓN INVOLUNTARIAPRODUCE PENA Y ARREPENTIMIENTO. LO
VOLUNTARIO ES, POR CONTRASTE, AQUELLO CUYO PRINCIPIO ESTÁ EN EL AGENTE QUE CONOCE LAS
CIRCUNSTANCIAS PARTICULARES DE LA ACCIÓN.
TAMBIÉN SE DIFIERE ENTRE LASNOCIONES DE ELECCIÓN, DELIBERACIÓN, Y DESEO. PARA
ARISTÓTELES LA ELECCIÓN ES ALGO RACIONAL Y REALISTA, Y PUEDE IR EN CONTRA DEL DESEO.
ANTES DE UNA ELECCIÓN EXISTE LA DELIBERACIÓN RACIONAL.
LEER DOCUMENTO COMPLETO

Virtud moral como conciencia voluntaria:


Aristóteles divide a las acciones como involuntarias o voluntarias. Las acciones
involuntarias se definen por una fuerza extrínseca o por la ignorancia. Lo
involuntario forzado tiene un aspecto extrínseco de tal manera que la persona en
cuestión no pone de suyo cosa alguna. Lo que se hace por ignorancia es lo no-
voluntario, sin embargo, hay una diferencia entre actuar por ignorancia y actuar en
estado de ignorancia. La acción involuntaria produce pena y arrepentimiento. Lo
voluntario es, por contraste, aquello cuyo principio está en el agente que conoce las
circunstancias particulares de la acción.
También se difiere entre las nociones de elección, deliberación, y deseo. Para
Aristóteles la elección es algo racional y realista, y puede ir en contra del deseo.
Antes de una elección existe la deliberación racional.
Fortaleza o coraje:
Para Aristóteles la valentía es el término medio en los miedos y osadías, es decir, la
fortaleza se define por el miedo y la confianza. Uno puede ser exceso en su valentía
y confianza o ser deficiente a tener exceso de miedo y falta de confianza, a esto
último se lo llama cobardía. Hay que notar, sin embargo, que una persona valiente
puede tener miedo (normalmente actuaria con racionalidad y coraje a pesar de su
miedo). Lo ideal es buscar el término medio de la confianza y el miedo.
Templanza:
La templanza, según Aristóteles, es el término medio en los placeres aunque
también, a veces, en los pesares. Su vicio es el desenfreno. Los placeres se dividen
entre los del alma y los del cuerpo, pero la templanza y el desenfreno se aplican a
esos placeres como el tacto y el gusto. Igualmente, hay deseos naturales y deseos
particulares. Cuando hay deseos naturales normalmente no se erra, según
Aristóteles, pero cuando uno busca mas allá del deseo ya satisfecho es cuando uno
erra.

Lo voluntario y lo involuntario (III 1 - 3)


Aristóteles se sirve de la observación como fundamento para su investigación
acerca de la imputabilidad, con el fin de saber bajo qué tipo de circunstancias en
general nos abstenemos de elogiar o censurar a alguien por una determinada forma
de acción. Él investiga entonces las razones que estamos dispuestos a aceptar
como disculpas. De este modo, dice, disculpamos una acción que ha sucedido
involuntariamente y que parece ser involuntaria, la cual es producida o bien por
coacción o bien por ignorancia.
Entonces se establecen claramente casos de acciones involuntarias si sobre el
agente se ejerce coacción o violencia, si, más exactamente dicho, "el principio
(archê) es externo y de tal manera que en él ni el agente ni el paciente contribuyen,
como cuando el viento lo lleva a uno a cualquier lugar o cuando los hombres ejercen
sobre nosotros su dominio".10 Aristóteles explica aquí las acciones como una
especie de movimiento y, de esta manera, puede exponer como característica
distintiva de las acciones forzadas el que la causa del movimiento sea externa a la
persona afectada. En la medida en que se toma este criterio literalmente, la clase de
acciones forzadas queda muy restringida. De aquí que la coacción pueda servir
como excusa en situaciones tan anómalas como aquellas en las que alguien toma
nuestra mano y con ella golpea a otra persona. Pero Aristóteles no se detiene por
mucho tiempo en estos ejemplos claramente indiscutibles, sino que estudia una
clase más compleja de casos: "pero lo que se hace por temor a grandes males o a
causa de algo noble, como cuando un tirano ordena hacer algo vergonzoso y tiene a
los padres y los hijos en su poder, en donde si realiza el acto son salvados, pero si
no mueren, entonces se podrían tener dudas de si el acto es voluntario o
involuntario." De manera semejante se comporta quien para salvarse en una
tempestad arroja los objetos de valor.
La clasificación de tales casos plantea el siguiente problema: Por una parte, alguien
que, bajo semejantes circunstancias, comete una mala acción, no es señalado como
un hombre malo. Por otra parte, tampoco es el caso que en semejantes situaciones
el comportamiento de un hombre pueda ser eximido simplemente de ser juzgado
moralmente. La manera como se comporta la persona implicada y aquello por lo
cual se decide pueden ser claramente objeto de loa o reprobación.
Por el contrario, no hay nada que juzgar ante el comportamiento de alguien que ha
sido llevado por el viento a cualquier sitio. De manera similar, Aristóteles llega a un
resultado ponderado. Tales acciones serían, según él, mixtas, las cuales se
parecen, antes bien, a las acciones voluntarias, pues nadie, por cierto, elegiría algo
así por sí mismo (por ejemplo arrojar los objetos de valor), pero uno se ha decidido
por ello y actúa voluntariamente en el momento en que lo realizó. En ese momento
recae en el agente mismo actuar o no de esta manera.
Por tanto, las acciones mixtas son para Aristóteles, en principio, voluntarias, aunque
con una parte involuntaria. Pero ¿Cómo se entiende pues cuando Aristóteles tan
insistentemente describe esta parte involuntaria, de tal manera, que nadie elegiría
simplemente o por sí misma una acción de tal índole? Es evidente que Aristóteles
ve el aspecto involuntario de las acciones mixtas como tratándose de tipos de
acción a las cuales, por cierto, ningún ser virtuoso aspiraría, (como por ejemplo
arrojar los objetos de valor o actuar injustamente, etc.) pero las cuales éste prefiere
bajo circunstancias concretas a cualquier otra opción (como por ejemplo un mal
mayor). Por esto, podemos encontrar por lo menos los siguientes aspectos en el "en
sí" : Así como Aristóteles habla de bienes que se eligen por sí mismos) se trata aquí
sobre tipos de acción que por sí mismos serían evitados. Además, se evita un
determinado tipo de acción virtuosa en tanto ésta es considerada en sí, es decir,
haciendo abstracción de las circunstancias concretas bajo las cuales ésta se
produce en cada situación. Finalmente, esto pudiera significar, que la acción en
tanto que acción, es decir, que la acción en su resultado observable y sin
consideración de la decisión que la fundamenta, es vista como involuntaria.
Mientras que en este caso la acción mixta es, en su aspecto general, algo que
ningún hombre virtuoso elegiría y en este sentido es algo involuntario; la acción
individual concreta de este tipo es voluntaria (como cuando por ejemplo alguien en
una tormenta determinada arroja sus cosas de valor). Aristóteles justifica esto de
dos modos diferentes: primero, explica que lo que es en sí involuntario se vuelve
voluntario cuando se elige una posibilidad en lugar de otra bajo determinadas
circunstancias . Elegir algo en lugar de otra cosa, describe entonces precisamente el
proceso de la prohairesis, lo que nosotros traducimos como "decisión" o "elección" o
algo parecido. El argumento para lo voluntario versa allí simplemente en que en un
caso tal, de hecho, una decisión ha tenido lugar. La manera de actuar que se evita
por sí misma llega de este modo a ser preferida en un caso concreto. En segundo
lugar, Aristóteles explica con ello lo voluntario de una acción concreta: tal que el
principio (archê) del movimiento de la parte instrumental está en el agente mismo. y
por ello recae sobre él el actuar o no actuar. "Las partes instrumentales"pudieran ser
los miembros utilizados como herramienta. Al parecer, Aristóteles quiere excluir con
estas formulaciones otros tipos de causas. Luego, rechaza la opinión de que lo
noble y lo agradable, por los cuales hacemos algo, hacen que nuestra acción sea
algo forzado. Los objetivos o las causas finales, como aquí lo noble y lo agradable,
no podrían ser mencionados como respuesta a la pregunta por quien sería la causa
de una acción.
No obstante, la causa del movimiento define únicamente un criterio débil, que
realmente implica, sobre todo, la realización del movimiento y la ausencia de
coacción exterior. En este sentido, nosotros también somos causa de los
comportamientos supuestamente involuntarios, como cuando alguien se acaricia la
barba incidentalmente. Para completar la exposición de la causalidad del
movimiento se proponen dos explicaciones: primero se explica que la cláusula
adicional "los miembros utilizados como herramientas" significa que el movimiento
correspondiente siempre sirve a un fin diferente del mero movimiento. Ciertamente,
el criterio sigue siendo la causa del movimiento, pero solamente en tanto que el
movimiento causado se encuentre bajo un fin. También es probable que la
expresión "tener la causa en sí mismo" se entienda en el sentido de una formulación
utilizada posteriormente: quien ha tomado una decisión, dice Aristóteles aquí.
conduce el origen de la acción hacia sí mismo y la acción se explica como debida a
su parte directiva . En todo caso, la causalidad de esta parte directiva del alma no
ha sido considerada exclusivamente con relación al movimiento y en ningún caso
como causa libre del movimiento.
La investigación de las acciones mixtas conduce a Aristóteles a formular como
criterio positivo de su teoría de la causa de la acción, el que ya estaba
negativamente implícito en su definición de la coacción, el cual aplica a la
descripción de las acciones mixtas. Sin embargo, a partir de la idea de causalidad,
surge un problema en la descripción aplicada de la acción mixta: si el agente
manifiestamente es la causa de la acción, ¿cómo se explica la participación de lo
voluntario en las acciones mixtas? El concepto aristotélico de causa accidental
promete una explicación. Aristóteles dice del cocinero, quien se muestra solícito
ante la preparación de deliciosos platos, que éste ciertamente causa el placer por
excelencia pero es causa de la salud solamente en sentido accidental. Lo que
Aristóteles quiere mostrar también es un modo de efecto secundario. Esta idea
explica igualmente las acciones mixtas: por ejemplo, quien hace algo reprobable
para salvar los parientes no elige la acción reprobable como tal, sino la salvación de
los parientes. Luego, ciertamente él es causa de la acción, pues causa la acción
reprobable, pero solamente en sentido accidental. Así, quien actúa de modo
reprobable pero solamente por accidente, puede por ello no llegar a ser visto como
un hombre malo en sí mismo.

Potrebbero piacerti anche