Sei sulla pagina 1di 72

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

LICENCIATURA EN QUIMICO FARMACÉUTICO BIOLOGO

EL SUEÑO Y SUS TRASTORNOS.

PROYECTO DE METODOLOGIA

INTEGRANTES:

AGUILAR CRUZ DANIEL FRANCISCO

AGUILAR SÁNCHEZ EDUARDO

ANTONIO VALENCIA LETICIA ELIZABETH

ARANGO ORTIZ ANA LILIA

ARTUZA ROSADO ZURISADAÍ

CABRERA ROBLES GERARDO

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ASESOR: Q.F.B RODRIGO EMMANUEL RUÍZ CRUZ

GRADO: GRUPO: “A”

CICLO ESCOLAR: 2018-2018


RESUMEN

El proyecto con titulo trastornos del sueño en la facultad de ciencias químicas


en el periodo 2018-2018 en la UABJO tiene como objetivos Conocer la
influencia y relación existente entre el sueño y su manifestación en las
actividades cotidianas de los jóvenes, así como analizar el concepto de sueño
y la evolución en la historia, describir el conjunto de fases que conforman el
sueño, indagar sobre el rendimiento de un joven dependiendo de las horas de
sueño.

El resultado lo comparamos con nuestras hipótesis

El siguiente proyecto nos detalla la propuesta de un proceso de recopilación de


información para evaluar los principales trastornos del sueño que prevalecen
en la facultad. en conjunto con un serie de información y encuestas rescatadas
de diversos autores, se seleccionaron una muestra de 6 grupos donde
participen el 50% mujeres y el 50% hombres por cada grupo, a estos, se les
aplicaron una encuesta para recopilar la información. Entrevista a los alumnos
de manera aleatoria y obtener información que nos proporcione un resultado
aproximado a la realidad.

Comprobamos las hipótesis planteadas por el equipo de las causas que


originan dicho trastorno.

Se llevara a cabo la recopilación de información y análisis de los temas que


integran al sueño y sus trastornos

En este proyecto trabajamos con las causas mas comunes que provocan dicho
trastorno con lo cual, obtuvimos la información deseada, localizando los
principales trastornos y podamos tener una información útil que nos ayude a
dar una opinión certera sobre dicho padecimiento.
ÍNDICE

1.- Marco teórico

2.- Definición de las variables.

3.- Importancia del estudio.

4.- Planteamiento del problema.

5.- Justificación.

6.- Objetivos.

7.- Pregunta de investigación.

8.- Hipótesis.

9.- Variables.

10.- Herramientas, instrumentos y materiales.

11.- Tipo de estudio.

12.- Método de análisis e interpretación de datos.

13.- Recursos.

14.- Cronograma.

15.- Referencias Bibliográficas.

16.- Anexos y apéndices.


MARCO TEÓRICO

El sueño

Todos los seres humanos requieren un tiempo de descanso necesario


para afrontar las actividades diariamente. Sobre todo en los estudiantes el
sueño es esencial para recuperar las fuerzas necesarias para rendir eficazmente
en las situaciones escolares, laborales o personales.

Evolución del sueño

La palabra sueño se deriva del latín “somnum” y su raíz original se


conserva en las palabras somnífero, somnoliento y sonámbulo.

Atendiendo a MacNish (1834), el sueño es un estado situado entre


encontrarse despierto y la muerte, considerando el primero como una fase
activa caracterizada por poseer funciones animales e intelectuales, mientras
que la segunda, supone la paralización de estas funciones.

La evolución del término "sueño" no se puede considerar como un


elemento a investigar por los estudiosos de la materia científica hasta
principios del Siglo XX, gracias al desarrollo de los trabajos realizados por
Freud (1900) y Pieron (1913), con las obras Interpretación de los sueños y
Fisiología del sueño, respectivamente.

A partir del siglo XX de los trabajos realizados se desarrollaron otros


que supusieron un avance significativo en relación al conocimiento del sueño
y elementos relacionados con este, destacándose las siguientes aportaciones
según Vizcarra (2000):

 En la década de los años 30, Harvey, Davis y Horbat identificaron los


diferentes ritmos cerebrales y sus variaciones durante el sueño.
 A mediados de siglo, en 1949, el trabajo realizado por Magoun y
Moruzzi sobre el centro del despertar y de la atención en la vigilia,
aportó el término de Sistema Activador Reticular (SAR).

 En 1958, el trabajo realizado por Dement y Kleitman dio lugar al


descubrimiento del REM (Rapid Eyes Movement) o sueño de
movimientos rápidos de los ojos.

 La edición del Manual de estandarización y terminología de


Rechtschaffen y Kales (1968) supuso un gran avance en el estudio de
los sueños. Aunque tradicionalmente se ha considerado el sueño como
un estado de inconsciencia, en la actualidad se identifica como una
actividad física mínima con niveles variables de conciencia,
acompañados por cambios en los procesos fisiológicos y una
disminución de las respuestas ante estímulos externos.

Fases del sueño

Las fases que componen el sueño según Carro García, Alfaro y Boyano
(2006) son las siguientes:

 Fase NO REM (NREM) o de sueño de ondas lentas, sin movimientos


oculares rápidos y relacionado con un descenso del tono vascular, presión
sanguínea y de la frecuencia respiratoria. Constituye casi el 80% de la
duración total del sueño y se divide en cuatro etapas:

 Fase 1 NREM o de Adormecimiento: caracterizada por movimientos


oculares lentos y un descenso de los signos vitales y del
metabolismo. Se considera como la fase de transición de la vigilia al
sueño. Las imágenes que se producen en esta etapa son consideradas
como alucinaciones, compuestas por imágenes fantásticas o
experiencias sensoriales sin estímulos. Es una fase cuyo sueño es
muy ligero, con una duración del 5% del tiempo total del sueño y en
el que el sujeto puede despertarse con facilidad antes ruidos
externos.

 Fase 2 NREM o de sueño ligero: los procesos orgánicos continúan


decreciendo, mientras la relajación aumenta y se evidencia la
inexistencia de actividad ocular. Esta fase ocupa el 50% del tiempo
total del sueño siendo el estadio de mayor duración.

 Fase 3 NREM o de Transición hacia el sueño profundo: es difícil


que el sujeto se despierte, ya que los músculos se comienzan a
relajar. Se caracteriza por la ausencia de movilidad ocular y por ser
una fase con una duración muy corta, alrededor de los 2 ó 3 minutos.

 Fase 4 NREM o sueño delta o fase de sueño lento: los signos vitales
disminuyen y los músculos se relajan completamente. En este
estadio no se suelen producir sueños y es el momento en el que se
desarrollan el sonambulismo y la enuresis. Ocupa el 20% del tiempo
total de sueño.

 Fase REM (Rapid Eye Movement): también conocido como sueño de


movimientos oculares rápidos o sueño paradójico. La Fase REM aparece
después de 60-90 minutos de la Fase NREM, teniendo una duración de 10-
20 minutos. Se evidencian movimientos oculares rápidos, así como una
gran actividad variable con aumentos, en ocasiones marcados, en la
frecuencia cardiaca y respiratoria y la presión arterial. Este estadio es el
periodo en el cual se producen los sueños y donde es más difícil despertar
al individuo, suponiendo un porcentaje del 25% del tiempo total de sueño.
Todas las fases forman un conjunto global que se le conoce como "Ciclo
del Sueño", que se componen de la unión de las fases NREM y REM de la
siguiente manera:

 Al iniciarse el sueño, pasamos por la fase 1 NREM, con una duración


de unos minutos.

 A continuación se alcanza la fase 2 NREM, con una duración del 50%


del total del ciclo del sueño.

 Posteriormente se establecen las fases 3 NREM y 4 NREM, suponiendo


un total de entre 60-90 minutos el conjunto de todas las fases NREM.

 A este periodo de NREM; formado por las 4 fases, le sigue uno REM,
con una duración de 10-20 minutos.

La alternancia entre las fases NREM y REM se suceden a los largo de la


noche, por lo que un individuo dormido experimenta entre 4 y 6 ciclos a los
largo de 7-8 horas de sueño, con una duración aproximada de cada ciclo entre
90-120 minutos. A medida que se desarrollan los ciclos, las fases NREM 3 y 4
se acortan, mientras que los REM se alargan.

El cerebro constituye uno de los centros nerviosos que forman el núcleo


total del cerebro. Se encuentra localizado en la parte superior y anterior de la
cavidad craneal de todos los seres humanos.

Las áreas del cerebro que se encuentran directamente relacionadas con


el sueño fueron descubiertas a comienzos del siglo XX gracias a los estudios
realizados por el Barón Constantin Von Economo (1916) quien demostró la
implicación de ciertas áreas cerebrales en la aparición de ciertos trastornos y
regulación del sueño.
Según Constantin Von Economo (citado por Saper, Chou y Scammel,
2001) las áreas del cerebro implicadas en el sueño se pueden dividir en tres
etapas o estados distintos, siendo los siguientes:

 Etapa o estado de sueño: encontrándose implicadas las siguientes partes:

o Región anterior del hipotálamo.

o El área del prosencéfalo basal.

 Etapa o estado de vigilia: formadas por:

o Región posterior del hipotálamo.

o El área del mesencéfalo.

 Etapa o ciclo vigilia - sueño: constituido por dos fases:

o Activación del estado de vigilia:

 Formulación reticular ascendente.

 Núcleos del hipotálamo posterior ventral.

o Desactivación del estado de vigilia:

 Médula oblonga.

 Núcleo del haz solitario.

 Núcleo del rafé.

 Hipotálamo ventromediano.

 Núcleos preóptico del hipotálamo.


Trastornos del sueño

En la exposición de los trastornos del sueño se va a diferenciar la


clasificación multiaxial del CIE-10 (Organización Mundial de la Salud),
epígrafe G47 (Trastornos del sueño) y F51 (Trastornos no orgánicos del
sueño), y además, la realizada por la Asociación Americana de Psiquiatría a
través de la publicación del DSM - IV (1994), antes de la inminente
publicación de su versión quinta.

Según la clasificación del CIE-10, desarrollada por la OMS


(Organización Mundial de la Salud), los trastornos del sueño se clasifican en:

CODIGO DENOMINACION
G47 Trastornos orgánicos del sueño
G47.0 Insomnios: trastornos del inicio y del mantenimiento del sueño
G47.1 Hipersomnios: trastornos de somnolencia excesiva
G47.2 Trastornos del ritmo nictameral
G47.3 Apnea del sueño
G47.4 Narcolepsia y Cataplexia
G47.8 Otros trastornos del sueño
G47.9 Trastorno del sueño, no especificado
F51 Trastornos no orgánicos del sueño
F51.0 Insomnio no orgánico
F51.1 Hipersomnio no orgánico
F51.2 Trastorno no orgánico del ciclo sueño – vigilia
F51.3 Sonambulismo
F51.4 Terrores del sueño (terrores nocturnos)
F51.4 Pesadillas
F51.8 Otros trastornos no orgánicos del sueño
F51.9 Trastorno no orgánico del sueño de origen sin especificación
Tabla 2: Tabla de elaboración propia sobre los trastornos del según el CIE - 10

Los trastornos del sueño atendiendo al DSM- IV son:

DENIMINACION CODIGO
Trastornos primarios del sueño
Disomnias
Insomnio primario F51.0
Hipersomnia primaria F51.1
Narcolepsia G47.4
Trastorno del sueño relacionado con la respiración G47.3
Trastorno del ritmo circadiano F51.2
Disomnia no especificada F51.9
Parasomias
Pesadillas F51.5
Terrores nocturnos F51.4
Sonambulismo F51.3
Parasomnia no especificada F51.8
Trastorno del sueño relacionados con otro trastorno mental
Insomnio en relación con otro trastorno mental F51.0
Hipersomnia relación con otro trastorno mental F51.1
Otros trastornos del sueño
Debido a una enfermedad medica G47.X
Inducido por consumo de sustancias F1X.8
Alcohol F10.8
Opiáceos F11.8
Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos F13.8
Cocaína F14.8
Anfetamina y/o cafeína F15.8
Otras sustancias (o desconocidas) F19.8
Tabla 3: Tabla de elaboración propia sobre los trastornos del según el DSM IV

Factores que afectan el sueño

Dentro del periodo considerado como el descanso, existen un conjunto


de elementos que condicionan y favorecen el sueño, mientras que por el
contrario, otro lo dificultan.

Los principales elementos que afectan favoreciendo el sueño, según


Estivill y De Béjar (1997) son:

 Hábitos y/o rutinas habituales anteriores al sueño.

 Periodo de relajación anterior mediante baño con agua caliente, música


tranquila y/o con ejercicios respiratorios.

 Ejercicio físico de grado suave o moderado.

 Alimentación rica en alimento de contenido triptófano (leche y


derivados), así como realizar una cena ligera una hora anterior a irse a
dormir.

 Ambiente tranquilo, sin presencia de luz y/o ruidos de gran intensidad.

 Ropa adecuada y cómoda según las condiciones climatológicas.


 Uso de colchones y/o almohadas adecuadas a las características
personales, tanto físicas como de posición.

En el lado opuesto, los siguientes factores tienen un efecto negativo


sobre el sueño, dificultándolo, serían atendiendo a Estivill y De Béjar (1997):

 Ausencia de ejercicio físico o realización de uno de intensidad muy alta,


sobre todo justo antes de ir a dormir.

 Alimentación contundente o ausencia de ella.

 Consumo de productos ricos en cafeína, teína y otros estimulantes del


sistema nervioso.

 Uso de ciertos productos farmacológicos que influyen en el sueño, tanto


cuantitativamente como cualitativamente.

 Uso de instrumentos electrónicos, tales como ordenadores, tabletas,


televisión, móviles, videoconsolas, etc. pueden influir de forma
negativa.

 Ambiente con luz y/o ruidos intensos.

 El estrés y la ansiedad provocan dificultad en la conciliación del sueño.

 La climatología, tanto en alta y/o baja si son muy pronunciadas influyen


en el descanso.

 Exceso de sueño en días anteriores y/o hipersomnia.

 Alteración del ritmo cardiaco y/o situaciones de "jet lag".

 Presencia de trastornos orgánicos y no orgánicos del sueño.

Horas de sueño
Las personas desde su nacimiento van construyendo el denominado
"reloj biológico", que establece una división entre el periodo nocturno y otro
diurno, que se ajusta de forma progresiva a lo largo del proceso de crecimiento
y desarrollo. Del mismo modo, la duración de los ciclos de sueño sufre
variaciones durante la vida.

Siguiendo a Kozier (1989), el número de horas requeridas para el


descanso se establecen dependiendo de la edad, siendo las siguientes:

 Los bebés requieren unas 17 horas de descanso, establecidas en


intervalos de 2 a 6 horas, indispensables para obtener un buen
desarrollo.

 A los 3 meses, precisan alrededor de 15 horas, siendo más del 50% del
tiempo en periodo nocturno.

 Con los 6 meses, se reduce 1 hora de sueño, suponiendo un total del


85% en periodo nocturno.

 Hasta los 3 años, se establece un intervalo de entre 10 - 13 horas,


eliminando de manera habitual la siesta al final de este periodo.

 Entre los 3 y 5 años, el intervalo se sitúa entre 10-12 horas.

 Desde los 6 a los 12 años, se requiere alrededor de 10 horas de media.

 Durante la adolescencia, periodo establecido entre los 12 y los 17 años,


se precisa de unas 9 horas nocturnas.

 Los adultos necesitan unas 7 - 8 horas diarias.


 Los ancianos, unas 6 - 8 horas, repartidas entre el sueño en periodo
nocturno y siestas en horario diurno, teniendo un sueño poco profundo,
pudiéndose despertar con facilidad.
DEFINICIÓN DE VARIABLES

El vocablo sueño designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo


Metafóricamente, se afirma que una parte del cuerpo se le ha dormido a una
persona, cuando se pierde o reduce pasajeramente la sensibilidad en la misma
(parestesia).

En el adulto, el sueño nocturno de unas ocho horas se organiza en 4-5 ciclos


de unos 90-120 minutos, durante los cuales se pasa de la vigilia a la
somnolencia (estadio o fase I), de allí al sueño ligero (fase II), de allí al sueño
lento o profundo (fase III) y finalmente al sueño MOR (fase IV).

Estos perfiles describen dos estados del sueño:

Sueño sin movimientos oculares rápidos

En el que se pueden diferenciar tres fases:

La Fase I del NMOR (fase del sueño ligero) es la transición desde la vigilia al
sueño; se reconoce por la desaparición del patrón regular α (alfa, de amplitud
de onda alta y regular, de 8 a 13 Hz) y la instauración de la onda θ (theta, de
un patrón de amplitud baja y de frecuencia mixta, predominantemente en el
intervalo de 2 a 7 Hz), con movimientos oculares lentos "en balancín".

La Fase II del NMOR se define por la aparición de complejos K y de husos de


sueño superpuestos a una actividad de base similar a la del estado 1. Los
complejos K son descargas lentas, negativas (hacia arriba) y de amplitud
elevada que se continúan inmediatamente después por una deflexión positiva
(hacia abajo). Los husos de sueño son descargas de alta frecuencia de corta
duración que presentan una amplitud característica con subidas y bajadas. No
hay actividad ocular y el EMG da un resultado similar al estado 1.
La Fase III del NMOR (previamente dividida en fases III y IV) es la fase de
mayor profundidad en el sueño, y se caracteriza por ser un sueño de entre 20%
a % de actividad δ (delta, de amplitud elevada, > 75 microV, y de 0,5 a 2 Hz).

Los husos del sueño pueden persistir y sigue sin haber actividad ocular. La
actividad del EMG permanece en un nivel reducido y de alto voltaje, que
comprende al menos el 50% del registro. La fase III del NMOR se denomina
sueño de ondas lentas (SOL), sueño delta o sueño profundo.

Sueño de movimientos oculares rápidos o fase IV del sueño: se caracteriza por


un EEG de baja amplitud y de frecuencia mixta similar al de la fase I del
NMOR. Se producen brotes de actividad más lenta (3 a 5 Hz) con deflexiones
negativas superficiales ("ondas en diente de sierra") que se superponen con
frecuencia a este patrón. El EOG da muestras de movimientos oculares
rápidos similares a las que se observan cuando la persona permanece despierta
y con los ojos abiertos. La actividad del EMG permanece ausente, un reflejo
de la atonía muscular completa de la parálisis motora descendente
característica de este estado. En esta etapa se presentan las ensoñaciones (fase
onírica). Es habitual que se presenten de 4 a 6 periodos de sueño MOR
durante la noche.

Los estados y fases del sueño humano se definen según los patrones
característicos que se observan mediante el electroencefalograma (EEG), el
electrooculograma (EOG) y el electromiograma (EMG) de superficie. El
registro de estos parámetros electrofisiológicos para definir los estados de
sueño y de vigilia se denomina polisomnografía.
SUEÑO MOR

Cuando no se consolida bien el sueño pueden ocurrir algunas consecuencias,


las cuales pueden ser debidas a la falta de sueño o a demasiada somnolencia,
esto se le puede llamar trastornos del sueño.

Los trastornos del sueño son un amplio grupo de padecimientos que afectan el
desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia. Algunos trastornos del sueño
pueden ser muy graves e interferir con el funcionamiento físico, mental y
emocional del individuo.

Pueden afectar el curso del sueño directamente, o hacerlo de manera


secundaria.

Los trastornos más frecuentes son:

 Insomnio
 Sonambulismo
 Parálisis del sueño
 Hipersomnia
 Apnea constructiva
 Síndrome de piernas inquietas
 Narcolepsia

Trastornos del sueño.

Los trastornos del sueño son problemas relacionados con dormir. Estos
incluyen dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse
dormido en momentos inapropiados, dormir demasiado y conductas anormales
durante el sueño.
Los trastornos del sueño no son una patología grave en sí misma, pero tienen
serias implicaciones en la vida diaria: agotamiento físico, bajo rendimiento,
sueño diurno, dificultad para cumplir con las obligaciones profesionales,
familiares o sociales...

Estos trastornos son: insomnio, hipersomnia, narcolepsia, ronquido y apneas


del sueño, parasomnias y otros trastornos, síndrome de las piernas inquietas,
terrores nocturnos, pesadillas y sonambulismo

Su origen es muy variado. En ocasiones, aparecen como efecto de otras


enfermedades y otras, constituyen factores de riesgo que favorecen la
aparición de otras patologías.

Causas

Hay más de 100 trastornos diferentes de sueño y de vigilia que se pueden


agrupar en 4 categorías principales:

 Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido (insomnio).


 Problemas para permanecer despierto (somnolencia diurna excesiva).
 Problemas para mantener un horario regular de sueño (problema con el
ritmo del sueño).
 Comportamientos inusuales durante el sueño (conductas que
interrumpen el sueño).

PROBLEMAS PARA CONCILIAR EL SUEÑO Y PERMANECER


DORMIDO
El insomnio incluye dificultad para conciliar el sueño o para permanecer
dormido. Los episodios pueden aparecer y desaparecer, durar entre 2 y 3
semanas (a corto plazo) o ser duraderos (crónicos).

PROBLEMAS PARA PERMANECER DESPIERTO

El hipersomnio es una afección en la cual las personas tienen una somnolencia


diurna excesiva, lo que quiere decir que se sienten cansadas durante el día. El
hipersomnio también puede incluir situaciones en las que la persona necesita
dormir demasiado. Esto se puede deber a otras afecciones, pero también se
puede deber a un problema en el cerebro. Las causas de este problema
incluyen:

 Afecciones médicas tales como la fibromialgia y bajo funcionamiento


de la tiroides.
 Mononucleosis y otras enfermedades virales.
 Narcolepsia y otros trastornos del sueño.
 Obesidad, especialmente si causa apnea obstructiva del sueño.

Cuando no se puede encontrar ninguna causa para la somnolencia, se


denomina hipersomnio idiopático.

PROBLEMAS PARA MANTENER UN HORARIO REGULAR DE SUEÑO

También se pueden presentar problemas cuando no se mantiene un horario


constante de sueño y de vigilia, lo cual sucede cuando se viaja cruzando zonas
horarias distintas y con trabajos por turnos en horarios rotativos,
particularmente los que trabajan en las noches.
Los trastornos que involucran una interrupción del horario del sueño incluyen:

 Síndrome de sueño y vigilia irregulares.


 Síndrome del desfase horario.
 Insomnio paradójico (la persona realmente duerme una cantidad de
tiempo distinta a la que cree).
 Trastorno del sueño a causa del trabajo por turnos.
 Fase de sueño retrasada, como en los adolescentes que se van a dormir
muy tarde en la noche y duermen hasta el mediodía.
 Fase de sueño avanzada, como en los adultos mayores que se van a
dormir temprano por la tarde y se despiertan muy temprano.

CONDUCTAS QUE INTERRUMPEN EL SUEÑO

Las conductas anormales durante el sueño se denominan parasomnio. Son


bastante comunes en los niños e incluyen:

 Terrores nocturnos
 Sonambulismo
 Trastorno de comportamiento asociado al sueño MOR (la persona se
mueve durante el sueño MOR y puede representar sueños)

Nombres alternativos

Insomnio; Narcolepsia; Hipersomnia; Somnolencia diurna; Ritmo de sueño;


Comportamientos perturbadores del sueño; Desfase horario
LO QUE SABEMOS Y LO QUE DESCONOCEMOS

A través de la historia el sueño no se ha tomado solo como un medio de


descanso y restauración física, sino que ha sido punto de partida para
profecías, predicción de hechos, indagación en trastornos mentales; entre otros
fines mágicos o científicos.

Además, músicos, escritores, científicos, artistas, entre otros pensadores, han


hecho uso de las posibilidades que brinda el sueño para el aumento de la
creatividad, solución de problemas o lograr un ajuste emocional a las
adversidades confrontadas.

PRIMERAS IMPRESIONES: EL SUEÑO COMO PROFECÍA:

Es comprensible la toma del sueño como medio profético. Cuando la persona


se acuesta a dormir las imágenes sucedidas en la etapa de pre-sueño se
extienden propiamente al sueño, mientras el cerebro continúa funcionando de
modo inconsciente. Por consiguiente, la mente, desde ese ámbito, continúa
activa, intentando soluciones, explicaciones y descubrimientos. Ese proceso es
el insight, el cual tiene lugar, principalmente, durante la fase REM del sueño.
Cuando se produce el despertar, la comprensión de un hecho, ajuste emocional
a un trauma, o la solución a un problema, usualmente llega con claridad a la
consciencia. Por ello durante siglos de magia y misticismo se ha asumido el
estado durmiente como fuente de poderes proféticos. Mientras se marcha
hacia atrás en la historia, la valoración del sueño como recurso adivinatorio y
fuente de revelación era común; aunque aún abundan esas creencias.
El vocablo sueño designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo
Metafóricamente, se afirma que una parte del cuerpo se le ha dormido a una
persona, cuando se pierde o reduce pasajeramente la sensibilidad en la misma
(parestesia).

Hoy nos detenemos a analizar los trastornos asociados al sueño:

INSOMNIO

 ¿Qué es el insomnio?

La falta de sueño puede afectar de modo negativo a la vida de la persona que lo sufre,
provocando deterioro social, ocupacional o de otras áreas importantes. El insomnio es
un trastorno del sueño común. Si usted lo padece tiene problemas para conciliar el sueño. Como
resultado dormirá poco o tendrá un sueño de poca calidad. Quizás no se sienta descansado al
levantarse. El número de horas de sueño necesarias varía de unas personas a otras. Aunque la
media diaria es de 7 horas y media, existe un rango que oscila entre 4 a 10 horas,
considerándose estos valores dentro de la normalidad, podemos encontrar personas que
necesiten 4h de sueño para rendir de forma adecuada a personas que necesitan 10 horas, siendo
ambos valores dentro de la normalidad.

Existe una mayor vulnerabilidad en ciertas características de la personalidad al entrar en este


círculo de preocupación y ansiedad al tratar de quedarse dormido, y se trata de personas con
mayor tendencia a la preocupación, con tendencia pesimista, perfeccionistas y exigentes, con
necesidad de mantener todo bajo control, dificultad de exteriorizar sus problemas, etc.
Algunos síntomas que se pueden presentar son:

o Permanecer despierto por un largo tiempo antes de dormirse


o Dormir solo por períodos cortos
o Estar despierto durante gran parte de la noche
o Sentirse como si no hubiera dormido nada
o Despertarse demasiado temprano

El insomnio puede causar somnolencia diurna y falta de energía. También puede hacerle sentir
ansioso, deprimido o irritable. Puede tener problemas para concentrarse en tareas, prestar
atención, aprender y recordar. El insomnio también puede causar otros problemas graves. Por
ejemplo, puede hacer que sienta sueño mientras maneja, lo que podría provocar un accidente
automovilístico.

SONAMBULISMO

 ¿Qué es el sonambulismo?
Es un trastorno que ocurre cuando las personas caminan o realizan otra actividad estando aún
dormidas. “Cuando el cerebro duerme y el cuerpo actúa”.
Se caracteriza porque las personas caminan o realizan alguna otra actividad estando todavía
dormidas. Suele producirse durante la etapa IV del sueño no MOR y es más común en niños que en
adultos. Además, los expertos indican que hay más probabilidades de que una persona sea
sonámbula cuando no ha dormido lo suficiente.
Los episodios pueden ser muy breves (unos segundos o minutos) o pueden durar hasta 30 minutos o
más. La mayoría suelen permanecer menos de 10 minutos. Durante un episodio las personas que
caminan dormidas pueden caminar, ejecutar actividades como mover muebles, ir al baño, vestirse e
incluso salir a la calle. Si no se perturba al sonámbulo, éste suele regresar a dormir. En algunas
ocasiones pueden quedarse dormidos en un lugar diferente o incluso inusual.

Existen determinados factores que pueden precipitar un episodio de sonambulismo, sin embargo, por
regla general no se conocen las causas exactas que originan los episodios de sonambulismo aunque
existe la sospecha de que en muchos casos puede ser hereditario.

En los niños está asociado con la privación de sueño (haber dormido mal la noche o las noches
anteriores, la fatiga y la ansiedad.

En los adultos las principales causas son:

o El consumo de alcohol.
o Determinados medicamentos.
o Afecciones médicas, como las convulsiones.
o Trastornos mentales.

En los ancianos puede originarse debido a un trastorno del comportamiento vinculado con el sueño
MOR.

PARALISIS DEL SUEÑO


 ¿Qué es la parálisis del sueño?

La parálisis del sueño (o falso despertar) es una condición caracterizada por la parálisis del
cuerpo poco después de despertarte (conocida como parálisis hipnopómpicas), o con menor
frecuencia, poco antes de quedarte dormido (conocida como parálisis hipnagógicas).

Fisiológicamente, está estrechamente relacionada con la parálisis normal que ocurre durante el
sueño REM. La parálisis de sueño normal se cree que es debida a los mecanismos en el tronco
cerebral, en particular las neuronas vestibulares, reticular, y oculomotor, que impiden los
movimientos corporales, bloquean la entrada sensorial y proporcionan al cerebro anterior la
actividad generada internamente que caracteriza la actividad cerebral durante el sueño REM.

Esto se cree que es necesario para evitar que el cuerpo haga movimientos causados por los
sueños. Sin embargo, los ojos no están paralizados por este sistema. La parálisis del sueño es
una forma espantosa de la parálisis que se produce cuando una persona de repente se encuentra
a sí misma incapaz de moverse durante unos minutos, con mayor frecuencia después de
quedarse dormido o al despertar.

La parálisis del sueño se debe a una desconexión inoportuna entre el cerebro y el cuerpo. La
parálisis del sueño se produce cuando el cerebro se despierta de un estado REM a un estado
totalmente despierto normal, pero con la parálisis corporal ocurriendo. Esto hace que la persona
sea consciente, pero incapaz de moverse.

Además, este estado suele ir acompañado de ciertos tipos específicos de alucinaciones. Este
estado suele durar no más de dos minutos antes de que una persona sea capaz de salir
totalmente del sueño REM o llegar a estar plenamente despierto.
Las características de estas alucinaciones por lo general varían según la persona, pero algunas
son más comunes a la experiencia que otras. Hay dos tipos principales de parálisis del sueño:
comunes (típica) también conocida como CSP y parálisis del sueño alucinatoria (hipnagógicas)
conocida como HSP.

Los episodios de duran desde unos cuantos segundos hasta 1 o 2 minutos, a menudo al
levantarse de un sueño de movimiento ocular rápido (MOR). El sueño de MOR es cuando se
producen los sueños. Durante los episodios, la persona es incapaz de moverse o hablar, pero
está consciente de su entorno. La respiración no se ve comprometida. Estos episodios terminan
por sí solos o cuando se toca o mueve a la persona. A menudo empieza en los adolescentes y se
puede desencadenar por la falta de sueño. Algunos adultos jóvenes con trastorno de ansiedad
también pueden verse afectados.

HIPERSOMNIA

 ¿Qué es hipersomnia?
La hipersomnia se caracteriza por somnolencia excesiva durante el día, es un trastorno crónico
del sueño caracterizado por somnolencia diurna grave y episodios múltiples de sueño que duran
de 10 a 15 minutos. A quienes padecen hipersomnia les acontecen episodios recurrentes
de somnolencia diurna excesiva, a pesar de que la persona duerma largas horas durante la noche
previa.
La hipersomnia puede provocar malestar significativo y deterioro social y laboral. El
sueño nocturno prolongado y la dificultad para levantarse pueden producir problemas a la
hora de cumplir con las obligaciones laborales.
Los episodios no intencionados de sueño durante el día son a veces muy molestos e
incluso peligrosos si por ejemplo, el individuo está conduciendo o trabajando con una
máquina. El nivel de alerta disminuido que se observa cuando el sujeto intenta combatir la
somnolencia puede comportar un bajo rendimiento, una pobre concentración y un déficit
de memoria durante las actividades diurnas. La somnolencia, a menudo atribuida, por
error, al aburrimiento o a la pereza, puede también afectar las relaciones sociales y
familiares. Estas atribuciones erróneas pero continuas pueden hacer que la persona
comience con un cuadro de ansiedad o depresivo.

Esta somnolencia diurna difiere de la sensación común de cansancio causada por interrupción
del sueño nocturno. A estos pacientes les es imperativo descansar o tomar lo equivalente
a siestas en momentos y lugares inadecuados: en el trabajo o durante una cena fuera de casa.

Las siestas normales, diurnas, generalmente son largas y no aportan mejoras en los síntomas. A
las personas con hipersomnia se les dificulta levantarse en la mañana y se sienten
desorientados. Es común que tengan que usar varios despertadores y alarmas para obligarse a
despertar. Otros síntomas pueden incluir ansiedad, irritabilidad, falta de energía, pensamientos
lentos y dificultad para memorizar. Algunos pacientes incluso pierden capacidad para
interactuar socialmente en la familia o en el trabajo.

APNEA OBSTRUCTIVA

 ¿Qué es la apnea obstructiva?


La apnea obstructiva del sueño es probablemente el trastorno del sueño más grave. Ocasiona
que la respiración se detenga y se reanude repetidamente mientras duermes.
Este tipo de apnea se presenta cuando los músculos de tu garganta se relajan por instantes y
bloquean tus vías respiratorias mientras duermes.
Cuando los músculos se relajan, tus vías respiratorias se estrechan o se cierran al inhalar y la
respiración puede ser insuficiente durante 10 a 20 segundos. Esto puede disminuir tu nivel de
oxígeno en la sangre y ocasionar una acumulación de dióxido de carbono. Tu cerebro siente
esta dificultad para respirar y te despierta brevemente de tu sueño, de esta manera puedes
volver a abrir tus vías respiratorias. A menudo, este despertar es tan breve que no lo recuerdas.
Puedes despertar con una transitoria dificultad para respirar que se corrige sola de manera
rápida con una o dos respiraciones profundas. Puedes hacer un sonido de asfixia, jadeo o
inhalación.
Un signo evidente de la apnea obstructiva del sueño son los ronquidos.

Los signos y síntomas de la apnea obstructiva del sueño incluyen:

o Ronquidos fuertes
o Episodios observados de interrupción de la respiración durante el sueño
o Despertarse repentinamente por jadeos o asfixia
o Experimentar cambios de humor, como depresión o irritabilidad
o Alta presión arterial
o Sudoración nocturna

Las personas con apnea obstructiva del sueño pueden no estar conscientes de que su sueño fue
interrumpido. De hecho, muchas personas con este tipo de apnea del sueño piensan que
duermen bien toda la noche.

SÍNDROME DE PIERNAS INQUIETAS

 ¿De qué trata este síndrome?


El síndrome de las piernas inquietas es un trastorno en el que sientes el impulso incontrolable
de mover las piernas, generalmente debido a molestias en ellas.  Comúnmente ocurre al
atardecer o por la noche, mientras estás sentado o acostado.
El movimiento alivia temporalmente la sensación desagradable. El síndrome de las piernas
inquietas, que ahora se conoce como enfermedad de Willis-Ekbom, puede empezar a cualquier
edad y generalmente empeora con el tiempo. Puede interrumpir el sueño y hacer que viajar
resulte difícil.
Algunas medidas sencillas de cuidado personal y cambios en el estilo de vida pueden ayudar.
También hay medicamentos que ayudan a muchas personas con el síndrome de piernas
inquietas.
La sensación comienza luego de estar en reposo. Por lo general, la sensación comienza
después de haber estado acostado o sentado durante períodos prolongados (por ejemplo, en un
automóvil, en un avión o en el cine).Se alivia con el movimiento. 
La sensación del síndrome de piernas inquietas disminuye con el movimiento (por ejemplo,
estirar, sacudir las piernas, pasear o caminar).Los síntomas empeoran por la noche. Los
síntomas aparecen principalmente de noche en las piernas por la noche. 
El síndrome de piernas inquietas puede estar asociado con otro trastorno más frecuente
llamado movimiento periódico de las extremidades durante el sueño, que hace que las piernas
se sacudan y sufran espasmos, posiblemente durante toda la noche, mientras duermes.
Quienes lo padecen, generalmente, describen los síntomas del síndrome de piernas inquietas
como sensaciones anormales y desagradables en las piernas o en los pies, comúnmente a
ambos lados del cuerpo. Con menor frecuencia, estas sensaciones se presentan en los brazos.
Las sensaciones, que generalmente ocurren más bien dentro de la extremidad que sobre la piel,
se describen como:

o Cosquilleo
o Hormigueo
o Tirones
o Sensación pulsátil
o Dolor
o Picazón

NARCOLEPSIA

 ¿Qué es la narcolepsia?
La narcolepsia es un trastorno crónico del sueño caracterizado por somnolencia abrumadora
durante el día y ataques de sueño repentinos. Las personas que sufren narcolepsia suelen tener
dificultad para mantenerse despiertas durante períodos de tiempo prolongados,
independientemente de las circunstancias. La narcolepsia puede causar problemas graves en tu
rutina diaria.
A veces, la narcolepsia puede estar acompañada de una pérdida repentina del tono muscular
(cataplejía) que provoca debilidad y pérdida del control de los músculos. La cataplejía suele
desencadenarse por una emoción fuerte, principalmente la risa.

La narcolepsia es una afección crónica que no tiene cura. Sin embargo, los medicamentos y
los cambios en tu estilo de vida pueden ayudarte a controlar los síntomas. El apoyo de otras
personas (familia, amigos, empleador, docentes) puede ayudarte a afrontar la narcolepsia.

Las personas con narcolepsia pueden tener otros trastornos del sueño, como apnea obstructiva
del sueño, síndrome de las piernas inquietas, e incluso insomnio. Las personas con narcolepsia
pueden representar físicamente los sueños por la noche, por ejemplo, con conductas como
sacudir los brazos, patear o gritar.
Algunos episodios de ataques de sueño pueden ser breves y durar unos segundos. Algunas
personas con narcolepsia tienen comportamientos automáticos durante estos episodios breves.
Por ejemplo, puedes quedarte dormido mientras realizas una tarea habitual, como escribir o
conducir, y continuar realizándola mientras estás dormido. Cuando te despiertas, no puedes
recordar lo que hiciste, y es probable que no lo hayas hecho bien. Estos ataques pueden
aparecer en cualquier momento y en cualquier lugar. Por ello, a las personas que sufren
narcolepsia no se les recomienda que realicen viajes largos, que desempeñen trabajos en los que
utilicen máquinas peligrosas y que procuren descansar durante cortos periodos de tiempo al día, así
como dormir la siesta. Los estadios de sueño pueden durar minutos o, incluso, una hora,
dependiendo de si la postura es cómoda o no. La risa prolongada también puede provocar un
nuevo episodio. Otro de los componentes de la narcolepsia es la parálisis del sueño, que consiste en
episodios transitorios en los que la persona pierde la capacidad para moverse o hablar, y
generalmente ocurren durante el periodo de transición entre la vigilia y el sueño.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

Nuestro estudio acerca de los trastornos del sueño en la facultad de ciencias


químicas en la UABJO en el periodo 2018- 2018 es de suma importancia ya
que, en la facultad, se puede percibir a simple vista la mala calidad del sueño
con que los alumnos cuentan, y obteniendo las conclusiones sobre cual son los
principales trastornos, podemos dar una opinión certera de cómo podemos
evitar estos padecimientos y de alguna manera poder controlarlos, ademas de
que podemos comenzar a prevenir a largo plazo enfermedades más graves.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es la importancia del sueño y su relación con el organismo de los


alumnos de F.C.Q. periodo 2018-2018?
JUSTIFICACIÓN.

Hoy en día, se observa con mayor frecuencia algunos trastornos del sueño, y
deficiencias en muchos ámbitos (memoria, atención, aprendizaje, lógica,
razón) a falta de sueño.

Los trastornos del sueño han adquirido gran importancia en los últimos años
dada su repercusión sobre diferentes aspectos de la vida cotidiana. Hoy en día
se observan con mayor frecuencia algunos trastornos del sueño relacionados
con deficiencias en diversos ámbitos (escolar, laboral, etc.).

Con la realización de este proyecto de investigación se relacionarán ciertas


variables con la finalidad de deducir cuáles son los trastornos más prevalentes
en la comunidad estudiantil de la facultad de ciencias químicas, dichos
trastornos suelen considerarse comunes por algunas personas, sin saber que
pueden estar relacionados a enfermedades psiquiátricas, patologías del sistema
nervioso o malos hábitos.
OBJETIVO GENERAL

 Determinar la repercusión del sueño en el organismo de los estudiantes


(hombres y mujeres) en la Facultad de Ciencias Químicas de la UABJO
ciclo escolar 2018-2018.

OBJETIVO ESPECÍFICO

 Evaluar la presencia de cualquier trastorno a través de encuestas.

 Definir en qué consisten los trastornos del sueño.

 Diferenciación de síntomas.

 Determinar bajo qué circunstancias se desarrolla el trastorno y los


factores que lo precipitan, acentúan o minimizan.

 Cuantificar los trastornos en F.C.Q.


 Determinar la farmacodinamia de los hipnóticos y su repercusión.

 Indagar sobre los efectos de la cafeína y energizante (estimulantes).

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué efectos tienen los trastornos del sueño en la vida de alumnos de la facultad de
ciencias químicas con edades de entre 18-22 años?
HIPÓTESIS

El sueño (dormir) está relacionado con la calidad de vida del organismo de los
alumnos de F.C.Q. periodo 2018-2018.
MUESTREO.

VARIABLES: -independiente (x): organismo del alumnado, trastornos.

-dependiente (y): horas de sueño, tiempo.

PARTICIPANTES: - Se realizó un estudio transversal a partir de una


muestra de 130 estudiantes (hombres y mujeres) de la Facultad de Ciencias
Químicas, seleccionados al azar

HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS O MATERIALES

Muestreo aleatorio por conglomerados:

Los métodos presentados hasta ahora están pensados para seleccionar


directamente los elementos de la población, es decir, que las unidades
muéstrales son los elementos de la población.

En el muestreo por conglomerados la unidad muestral es un grupo de


elementos de la población que forman una unidad, a la que llamamos
conglomerado.

El muestreo por conglomerados consiste en seleccionar aleatoriamente un


cierto número de conglomerados (el necesario para alcanzar el tamaño
muestral establecido) y en investigar después todos los elementos
pertenecientes a los conglomerados elegidos.

Terminología:

• Población objeto: conjunto de individuos de los que se quiere obtener


una información.
• Unidades de muestreo: número de elementos de la población, no
solapados, que se van a estudiar. Todo miembro de la población pertenecerá a
una y sólo una unidad de muestreo.

• Unidades de análisis: objeto o individuo del que hay que obtener la


información.

• Marco muestral: lista de unidades o elementos de muestreo.

• Muestra: conjunto de unidades o elementos de análisis sacados del


marco.

Error de muestreo
La diferencia entre el resultado obtenido de una muestra (un estadístico) y el
resultado el cual deberíamos haber obtenido de la población (el parámetro
correspondiente) se llama el error muestral o error de muestreo. Un error de
muestreo usualmente ocurre cuando no se lleva a cabo la encuesta completa de
la población, sino que se toma una muestra para estimar las características de
la población.
TIPO DE ESTUDIO.

Descriptivo: - Considera el fenómeno estudiado y sus componentes.

- Mide conceptos.

- Definir variables.

-Describir los trastornos y característica en una población determinada, por lo


tanto es útil cuando se conoce poco acerca de lo que queremos estudiar.

-Estudios de prevalencia: Se describe una serie de variables en una población


determinada y en un momento determinado. La unidad de análisis es el
individuo.

-Dirección temporal: Se consideran transversales los estudios en los que se


examinan la relación entre una enfermedad y una serie de variables en una
población determinada y en un momento del tiempo. Es decir la presencia de
la enfermedad y la exposición se observa simultáneamente, lo que dificulta la
interpretación causa efecto. Por esta razón los estudios transversales son por
definición descriptivos.

Correlativo: - Asocia conceptos o variables.

- Permite predicciones.

- Cuantifica relaciones.

Explicativo: -Determina causas.

-Genera entendimiento.

- Son estructurados.
Se pretende encontrar las razones o causas que ocasionan los trastornos. Un
último objetivo es explicar por qué ocurre los trastornos del sueño y en qué
condiciones se dan éstos.

Éste estudio está orientado a la comprobación de hipótesis causales; ésto es,


identificación y análisis de las causales (variables independientes) y sus
resultados, los que se expresan en hechos verificables (variables
dependientes).
PROCEDIMIENTO.

El desarrollo de las encuestas para este proyecto de investigación está basado


en información recopilada de artículos científicos, doctorados, realizados por
universidades. Entre otros documentos relacionados con este tema a
desarrollar.
El tema a abordar es trastornos del sueño, en el cual se incluyen 7:
Narcolepsia, Síndrome de las Piernas Inquietas, Apnea obstructiva,
Hipersomnia, Parálisis del sueño, sonambulismo, Insomnio.
Dando un panorama más específico de cada uno de estos temas se saben las
causas, consecuencias, el tratamiento, diagnóstico adecuado, una definición
específica y coherente.
La información recabada se hizo contando con distintos tipos de cuestionarios
ya aplicados en los centros de salud o plataformas de internet, para poder
fundamentar nuestro punto a explicar, realizando una revisión minuciosa para
extraer las preguntas más importantes y redactar un nuevo cuestionario de
cada uno de los trastornos.
Una vez elaborado y fundamentado el cuestionario, el trabajo expuesto llevo
una revisión por el QFB. Rodrigo Emmanuel Ruiz Cruz. Ya aprobado se
aplicó en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, en la facultad
de Ciencias Químicas a los 130 alumnos (65 hombres, 65 mujeres) con un
promedio de 18-24 años de edad.
Al finalizar las encuestas fue establecido un porcentaje entre cada trastorno
mostrando una gráfica de pastel, concluyendo que todos los trastornos del
sueño afectan más a la población estudiantil de la Facultad de ciencias
químicas.
MÉTODO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS.

Método descriptivo

Coeficiente de correlación de Spearman, ρ (rho) es una medida de la


correlación (la asociación o interdependencia) entre dos variables aleatorias
continuas. Para calcular ρ, los datos son ordenados y reemplazados por su
respectivo orden.
RESULTADOS

GRAFICAS DE LOS TRANSTORNOS DE SUEÑO

PÁRALISIS DEL SUEÑO


FEMENIMO MASCULINO ENCUESTAS REALIZADAS
70%

13%

17%

HIPERSOMNIA
FEMENIMO MASCULINO ENCUESTAS REALIZADAS
57%

21%
22%
SONAMBULISMO
FEMENIMO MASCULINO ENCUESTAS REALIZADAS
83%

8%
10%

APNEA
FEMENIMO MASCULINO ENCUESTAS REALIZADAS

85%

7% 8%
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
FEMENIMO MASCULINO ENCUESTAS REALIZADAS

89%

8%

3%
NARCOLEPSIA
75%

14%

11%

FEMENIMO MASCULINO ENCUESTAS REALIZADAS

INSOMNIO
FEMENIMO MASCULINO ENCUESTAS REALIZADAS
64%

17%
18%
Porcentaje de transornos de sueño

17% 21%

Insommnio
Narcolepsia
Síndrome de las piernas Inquietas
Apnea
13% Sonambulismo
Hipersomnia
29% Paralisis del sueño

8% 5%
7%
CONCLUSIÓN

Establecidos con anterioridad al proceso de investigación un objetivo principal


y un conjunto de objetivos específicos, los cuales una vez tratado la
información recopilada mediante los cuestionarios, se pude afirmar respecto a
ellos:

 Referido al objetivo principal: se ha podido comprobar la importancia que


tiene los hábitos de sueño, así como sus componentes cualitativos y
cuantitativos y su relación directa que se establece respecto al rendimiento
escolar.
 En relación a los objetivos específicos, se pueden indicar las siguientes
conclusiones:
o Analizar el concepto de sueño y su evolución en la historia: se ha
realizado un estudio teórico del mismo en el desarrollo de este
proyecto de investigación, destacando el proceso de evolución del
término desde los primeros estudios realizados que desencadenaron
en los actuales conocimientos y perspectivas de estudios referidos al
sueño.
o Describir el conjunto de fases que conforman el sueño: mediante el
análisis de las fases que lo componen, tanto de la Fase NO REM
(NREM), y sus cuatro etapas (fase 1, 2, 3 y 4 NREM) como de la
Fase REM, estableciendo la importancia de ambos dentro del Ciclo
del Sueño.
RECURSOS

Financieros:

70 pesos.

Humanos:

Alumnos de F.C.Q. periodo 2018-2018.

Materiales:

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos Aspectos Administrativos.

Copias.
CRONOGRAMA

Miércoles Lunes Miércole Lunes Jueves 22 de


7 de 12 de s 7 de 17 de mayo
marzo marz mayo mayo
11 de
o
abril

Selección del x
tema

Aplicación de x x x
encuestas
Revisión de x
bibliografía

Estructuració x
n del proyecto
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Víctor Uriarte Bonilla. Psicofarmacología. Quinta edición. México.


Editorial Trillas. Junio 2005.
 Joe G. Hardman. Las Bases Farmacológicas de la terapeútica. Editorial Mc
Graw Hill. Décima edición. Volumen I.
 Daniel P. Cardinali. Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Editorial
panamericana.
 Ganong. Fisiología médica, Editorial Mc Graw Hill. Kim E. Barrett, Susan
M. Barman, Scott Boitano, Heddwen L. Brooks.
 Goodman, Gilman. Las bases farmacológicas de la terapeútica. Editorial
Mc Graw Hill. Décima edición.
 Guyton, Hall. Tratado de fisiología médica. Editorial Mc Graw Hill.
Décima edición.
 Sigmun. F. (1900) la interpretación de los sueños. Buenos aires:
amarrortyu editores
 Aguirre – Navarrete, R.I (2007) bases anatómicas y fisiológicas del sueño.
Revista ecuatoriana de neurología, 15, 2-3.
 DSM IV. Criterios Diagnósticos de los Trastornos Mentales (s.f.).
Recuperado el día 8 de Noviembre de 2013 de la URL:
http://www.psygnos.net/biblioteca/DSM/Dsm.htm
 Factores que afectan al sueño (s.f.). Recuperado el día 8 de Noviembre de
2013 de la URL:
http://www.esmas.com/salud/enfermedades/notransmisibles/403252.html
 Instituto de Investigaciones del Sueño (2012). Cuántas horas son necesarias
de sueño. Recuperado el día 8 de Noviembre de 2013 de la URL:
http://blogyolandadelallave.webnode.es/news/cuantas-horas-son-
necesarias-de- sue%C3%B1o/
 Necesidad de descanso y sueño (s.f.). Recuperado el día 3 de Noviembre
de 2013 de la URL:
 http://www.ulpgc.es/hege/almacen/download/4/4471/Necesidad_de_reposo
s_y_sueo.doc
 Pieron, H. (1913). Fisiología del sueño. Paris: Masson & Cie.
 ¿Cuántas horas necesitamos dormir? (s.f.). Recuperado el día 8 de
Noviembre de 2013 de la URL:
http://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-
salud/prevencion- salud/prepro_058573.html?nomobile=true
 Dávila, J.C. (2010). Sobre el sueño (y su necesidad). Encuentros en la
biología, 3(131), 67-69.
http://www.encuentros.uma.es/encuentros131/dormir.pdf
 Factores que afectan el sueño (2011). Recuperado el día 8 de Noviembre
de 2013 de la URL: http://www.nescafe.cl/Detalle.aspx?id=106251
ANEXOS Y APÉNDICES

ENCUESTA RELACIONADA AL ESTUDIO DEL SUEÑO

GRUPO: ____________ SEXO: M F

A)

Tengo dificultad para conciliar el sueño

Sí No

Me despierto durante la noche y no puedo volver a dormirme

Sí No

Me preocupo en exceso con las cosas y tengo problemas para relajarme

Sí No

A pesar de haber dormido toda la noche, no me siento descansado cuando me


despierto

Sí No

B)

Tengo problemas de concentración en la escuela o en el trabajo

Sí No
Me he quedado dormido realizando alguna actividad común. (ejemplo:
estudiar, comer, etc)

Sí No

Me siento incapaz de moverme cuando me despierto

Sí No

C)

Aparte de cuando hago ejercicio, tengo tensión muscular en mis piernas

Sí No

Tengo dolor de piernas durante la noche

Sí No

Algunas veces no puedo mantener las piernas quietas durante la noche. Tengo
que moverlas

Sí No

D)

Tiene sobrepeso

Sí No

Ronca mientras duerme

Sí No

Presenta dolores de cabeza matutinos


Sí No

Se despierta jadeando durante la noche

Sí No

E)

¿Ha presentado sonambulismo?

Sí No

¿Le han comentado que camina o habla cuando se encuentra dormido?

Sí No

¿Has despertado en la noche y notas que estás en otro lugar?

Sí No

F)

¿Se siente cansado, aunque haya dormido suficiente tiempo?

Sí No

¿Siente muchas ganas de dormir durante el día?

Sí No

¿Se ha llegado a dormir durante el día o la tarde debido a que siente


demasiada somnolencia?

Sí No
G)

¿Ha tenido la sensación de no poderse mover mientras duerme?

Sí No

¿Has querido hablar o incluso gritar mientras estas durmiendo sin poder
lograrlo, como si algo te hubiera quitado la voz?

Sí No

¿Has tenido la sensación de desesperación, miedo e inquietud al querer


despertarte y no poder?

SI No

II

1.- Ingiere cafeína en un día común.

a) Nunca/ no b) a veces c) muchas veces d) casi siempre/ si

2.- Ingiere bebidas energizantes en un día común.

a) Nunca/ no b) a veces c) muchas veces d) casi siempre/ si

3.- Duerme una siesta.

a) Nunca/ no b) a veces c) muchas veces d) casi siempre/ si

4.- El uso de aparatos electrónicos (móvil, tv, computadora) condiciona la


hora de irse a dormir.

a) Nunca/ no b) a veces c) muchas veces d) casi siempre/ si


5.- Cuántas horas duermes habitualmente. __________

6.- ¿Alguien de su familia padece algún trastorno del sueño?

a) Sí, cuál________________________ b) No

7.- ¿Le han dicho alguna vez o se ha dado cuenta de que tiene alguno de estos
problemas?

Por la noche tienes pausas respiratorias.

Por la noche tienes espasmos en las piernas o las mueves bruscamente.

Por la noche rechinas los dientes.

Por la noche hablas.

Por la noche roncas.

FASE 1 FASE 2
FASE 3 SUEÑO MOR
IMÁGENES DE LA APLICACIÓN DE ENCUESTAS
PÁRALISIS DEL SUEÑO
FEMENIMO MASCULINO

56% 44%

HIPERSOMNIA
FEMENIMO MASCULINO
49%

51%
SONAMBULISMO
FEMENIMO MASCULINO

56%

44%

APNEA
FEMENIMO MASCULINO

48%

52%
SÍNDROME DE LAS PIERNAS INQUIETAS
FEMENIMO MASCULINO

69%

31%

NARCOLEPSIA

57%
43%

FEMENIMO MASCULINO
INSOMNIO
FEMENIMO MASCULINO

49%

51%

Potrebbero piacerti anche