Sei sulla pagina 1di 106

1

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SOBRE TRÁFICO

ILÍCITO DE DROGAS; EN EL EXPEDIENTE Nº 05745-2015-

99-2005-JR-PE-01; CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE

PIURA, DISTRITO JUDICIAL DE PIURA, PERÚ; 2020.

TALLER DE INVESTIGACIÓN PARA OBTAR EL TÍTULO DE

BACHILLER EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

AUTOR:

CARRASCO ABAD JORGE JUNIOR

ASESOR:

Dr. ALEXANDER VITE TÁVARA

PIURA-PERU

1
2

2019
EQUIPO DE TRABAJO

AUTOR

JORGE JUNIOR CARRASCO ABAD

ASESOR

ALEXANDER VITE TAVARA

Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Derecho y ciencias políticas

JURADO

Presidente: Carlos Cesar Cueva Alcántara

ORCID: 0000-001-5686-7488.

Miembro: Gabriela Lavalle Oliva

ORCID: 0000-002-4187-5546.

Miembro: Rafael Humberto Bayona Sánchez.

ORCID: 0000-002-8788-9781

2
3

AGRADECIMIENTO

A mis Padres Gladys y Jorge, por apoyarme en lo

necesario, para así hacer realidad mi sueño de estudiar

una carrera profesional como lo es Derecho y Ciencias

políticas. A mis abuelos maternos y paternos, quienes

son el motivo de mi lucha constante para así lograr un

futuro mejor, donde pueda darles todo lo que se

merecen.

3
4

DEDICATORIA

A mis padres, hermanos, abuelos, en general a toda mi

familia, quienes han puesto toda su confianza en mí.

4
5

RESUMEN

El proyecto de investigación sobre tráfico ilícito de drogas de expediente Nº 05745-

2015-99-2005JR-PE-01; de la Corte Superior de Justicia de Piura, del distrito judicial de

Piura, estará regido por distintas etapas establecidas por el docente tutor, donde se fijado

como puntos fundamentales, en el desarrollo de la presente investigación, proponer la

justificación, hallar la problemática, conocer las bases teóricas entre otros más.

Según el expediente que será estudiado, analizado, en todo su ámbito penal, su

problemática abarcará y se extenderá a distintos puntos, donde conoceremos incluso cifras

internacionales, nacionales y locales, en el ámbito penal, para ser específicos sobre el

delito de Tráfico Ilícito de drogas.

Cabe mencionar que el tráfico ilícito de drogas es tipificado dentro de los delitos contra

la salud, pero que a la vez es un delito social, que no sólo daña a un particular, sino que

engloba toda una masa humanitaria y se sanciona a los que facilitan o promueven el

consumo ilícito de determinadas sustancias estupefacientes, está sanción va de la calidad

mayor que es la de pena privativa de libertad.

5
6

Palabras claves: Tráfico, Ilícito, Estupefacientes, Pena, Sustancias.

ABSTRACT

The investigation project on illicit drug trafficking of file Nº 05745-2015-99-2005JR-

PE-01 the judicial district of Piura, will be governed by different stages established by the

tutor, where it will be established as very fundamental points, in the Development of the

present investigation, propose the justification, find the problem, know the theoretical

bases among others.

According to the file that will be studied, analyzed, in all its criminal field, its problem

will cover and extend to different points, where we will even know international, national

and local figures, in the criminal field, to be specific about the crime of Illicit Traffic of

drugs

It is worth mentioning that illicit drug trafficking is typified within crimes against

health, but at the same time it is a social crime, which not only damages an individual, but

encompasses a whole humanitarian mass and punishes those who facilitate or promote the

illicit consumption of certain narcotic substances, this sanction is of the highest quality that

is the deprivation of liberty.

6
7

Keywords: Traffic, Illicit, Narcotic, Penalty, Substances.

INDICE
CARÁTULA
JURADO EVALUADOR DE TESIS Y ASESOR
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA.
RESUMEN
ABSTRACT
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................... pág.11-12
2. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN.............................................. pág. 13
2.1. Planteamiento del problema................................................................................pág. 13
2.1.1. Caracterización del problema......................................................................pág. 13-14
2.1.2. Enunciado del problema....................................................................................pág 14
2.2. Objetivos de la investigación.............................................................................. pág. 14
2.2.1. Objetivo general............................................................................................... pág. 14
2.2.2. Objetivos específicos....................................................................................pág. 14-15
2.3. Justificación de la investigación.......................................................................pág. 15-16
3. REVISIÓN DE LA LITERATURA..................................................................... pág. 16
3.1. Antecedentes.....................................................................................................pág. 16.17
4. BASES TEÓRICAS DE TIPO PROCESAL………………………….…. Pág.17
4.1 LA ACCIÓN PENAL………………………………………………..…pág. 17
4.1.1. Concepciones generales de la acción penal
4.1.2. Características de la acción penal
4.1.3. Elementos de la acción penal
4.1.4. La acción como manifestación de la personalidad
4.1.5. LA ACCION EN EL EXPEDIENTE DE ESTUDIO
4.2.LA JURISDICCIÓN………………………………………………pág19- 20
4.2.1.1. Naturaleza de la jurisdicción
4.2.1.2. Características de la jurisdicción

7
8

4.2.1.3. Elementos de la jurisdicción


4.2.1.4. Poderes de la jurisdicción
4.2.1.5. La Jurisdicción en materia penal
4.2.1.6. LA JURISDCCION EN EL EXPEDIENTE DE ESTUDIO….pág.
20
4.3.COMPETENCIA……………………………………………….pág. 20 -21-22
4.3.1. Caracteres de la competencia
4.3.2. Formas de determinación de la competencia en el ámbito penal
4.3.3. Formas de determinación de la competencia en el caso propuesto
4.3.4. LA COMPETENCIA SEGÚN EL EXPEDIENTE DE
ESTUDIO………………………………………………..…….pág. 22
4.4.EL PROCESO…………………………………………………………pág. 23
4.4.1 El debido proceso……………………………………………...…pág.23
4.5.PROCESO PENAL…………………………………..…pág.23- 24- 25 26- 27
4.5.1. Principios del proceso penal…………………….pág.27-28-29-30-31-32
4.5.2. Tipos de proceso penal ………………………………..…pág.32- 33- 34
4.5.3. Partes del proceso penal ……………………………….…pág.34-35- 36
4.5.3.1 Etapa preliminar………………………………..…pág.34- 35 -36
4.5.3.2 Etapa intermedia……………………………………….pág.36-37
4.5.3.3 Etapa de juicio oral………………………………...pág.37-38-39
4.6.SUJETOS PROCESALES……………………………………………...pág.39
4.6.1.1. El
fiscal…………………………………………………..pág.39-40
4.6.1.2. El
agraviado……………………………………………..pág.40-41
4.6.1.3. El imputado……………………………………………
pág.41-42
4.6.1.4. El
juez…………………………………………………….pág.43
4.6.1.5. El actor civil…………………………………………pág.43-
44
4.6.1.6. El tercero civilmente responsable………………………
pág.44
4.6.1.7. Los peritos………………………………………………
pág.44-45
4.6.1.8. Los testigos………………………………………………
pág.45
4.6.1.9. La policía nacional del Perú…………………………pág.46-
47-48
4.6.1.10. El abogado defensor……………………………pág.48-49
4.6.1.11. LOS SUJETOS PROCESALES EN EL ESTUDIO DE
ESTUDIO……………………………………………….pág.49
4.7.MEDIDAS COERCITIVAS…………………………………………pág.49
4.7.1. De naturaleza personal……………………………………….pág.49

8
9

4.7.1.1. La
detención……………………………………………..pág.50
4.7.1.2. Prisión
preventiva………………………………………..pág.59-51
4.7.1.3. Comparecencia………………………………………….pág.5
1-52
4.7.1.4. Internación preventiva……………………………………
pág.52
4.7.1.5. Impedimento de salida……………………………………
pág.53
4.7.1.6. Suspensión preventiva de
derechos…………………….pág.53-54
4.7.2. De naturaleza real…………………………………………….pág.54
4.7.2.1 Embargo……………………………………………….pág.54-55
4.7.2.2 Orden de inhibición……………………………………pág.55-56
4.7.2.3 Desalojo preventiva…………………………………….pág.56
4.7.2.4 Medidas anticipadas ……………………………………pág.56
4.7.2.5 Medidas preventivas contra personas jurídicas……pág.56-57
4.7.2.6 Incautación…………………………………………….pág.57
4.7.3. LAS MEDIDAS COERCITIVAS EN EL PROCESO DE
ESTUDIO……………………………………………………pág.57-58

4.8. LA PRUEBA………………………………………………………pág.58
4.8.1. Derecho a la prueba……………………………………………pág.58-59
4.8.2. Contenido constitucional del derecho a prueba……………….pág.59
4.8.3. Objeto de la prueba…………………………………………pág.60
4.8.4. Valoración de la prueba ……………………………………pág.60-61
4.8.5. Tipos de prueba………………………………………………pág.61
4.8.5.1. Prueba prohibida………………………………………pág.61
4.8.5.2. Prueba de oficio ………………………………………
pág.61-62
4.8.5.3. Prueba
indiciaria…………………………………………..pág.62
4.8.6. Medios de prueba……………………………………………….pág.62
4.8.6.1. Prueba testimonial………………………………………
pág.62-63
4.8.6.2. Prueba pericial…………………………………………
pág.63-64
4.8.6.3. Prueba documental………………………………….pág.64-
65
4.8.6.4. La
confesión……………………………………………..pág.65
4.8.7. LA PRUEBA EN EL EXPEDIENTE DE ESTUDIO……pág.65

9
10

4.9. SENTENCIA…………………………………………………………pág.66
4.9.1. Tipos de sentencias……………………………………………pág.66-67
4.9.2. La motivación de las sentencias………………………………pág.67-68
4.9.3. Estructura de la sentencias…………………………………pág.68-69
4.9.4. Análisis de la Sentencia de primera instancia………………….pág.69
4.9.5. Análisis de la Sentencia de segunda instancia…………………pág.69
4.10. MEDIOS IMPUGNATORIOS……………………………………pág.69-70
4.10.1. Apelación………………………………………………………pág.70
4.10.1.1. De autos…………………………………………pág.71-72
4.10.1.2. De sentencias………………………………………pág.72
4.10.2. La queja………………………………………………………pág.72-73
4.10.3. La reposición……………………………………………………pág.73-
74
4.10.4. LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL EXPEDIENTE DE
ESTUDIO………………………………………………………pág.74
4.11. RECURSOS EN EL PROCESO PENAL……………………………pág.74
4.11.1. La nulidad………………………………………………………..pág.74
4.11.2. La casación……………………………………………………….pág.74-
75
4.11.3. LOS RECURSOS EN EL PROCESO DE ESTUDIO…………pág.75
4.12. LA TEORIA DEL DELITO…………………………………………pág.76
4.12.1. Componentes de la teoría del delito……………………….pág.76-77-78
4.13. TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS………………………………pág.78-79
4.13.1. Naturaleza del delito de tráfico ilícito de drogas…………….......pág.79
4.13.2. Tipo penal…………………………………………………………pág.79
4.14. TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS……………………………………pág.80
4.14.1. Bien jurídico protegido………………………………………….pág.80
4.14.2. Agravantes………………………………………………pág.80-81-82
4.14.3. Tipicidad objetiva………………………………………………pág.82
4.14.4. Acción…………………………………………………………pág.82
4.14.5. Sujeto activo……………………………………………………pág.82
4.14.6. Sujeto pasivo……………………………………………………pág.82
4.14.7. Tipicidad subjetiva………………………………………………pág.83
4.14.8. Antijuricidad………………………………………………………pág.83
4.14.9. Culpabilidad……………………………………………………….pág.83
4.14.10. Tentativa………………………………………………………pág.84
4.14.11. Consumación………………………………………………pág.84
4.14.12. Autoría, coautoría y participación……………………………pág.84
4.14.13. Penalidad……………………………………………………pág.84-
85

5. HIPOTESIS……………………………………………………………………pág.85

6. METODOLOGIA……………………………………………………………pág.85
6.1. Tipo de nivel de investigación…………………………………pág.85-86-87

10
11

6.2. Diseño de la investigación…………………………………….pág.87-88-89


6.3. Unidad de análisis……………………………………………..pág.89
6.4. Definición y operacionalizacion de la variable e indicadores…..pág.89-90
6.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………….pág.90-91
6.6. Procedimiento de recolección y plan de análisis de datos……pág.91-92
6.7. Matriz de consistencia lógica……………………………….pág.92
6.8. Principios éticos…………………………………………….pág.93
7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA………………………………..pág.93-94-95-96-
97-98
8. ANEXO……………………………………………………………..pág.99-100

1. INTRODUCCIÓN

La investigación presentada tendrá como puntos controversiales, dos temas muy

comentados. Estos han sido expuestos a dudas y pensamientos negativos que ponen en

duda la eficacia de la administración de justicia por parte del órgano jurisdiccional, para

ser exacto en el ámbito penal. 27

11
12

El primer punto controversial es la corrupción en los órganos penales que administran

justicia, involucrando magistrados, funcionarios públicos, diversas personas que se

desempeñan en este campo laboral. Hemos sido testigos de los más grades fraudes y

engaños, donde personas que se merecían ser privadas de su libertad por el delito de tráfico

ilícito de drogas, delito que atenta contra la Salud Humana, no se les aplicado lo necesario,

la correcta sanción, no obstante, los representantes de la justicia por diversos factores por

miedo o por corrupción en base a aportaciones de dinero, han resuelto a favor de estos

carteles o promotores que envenenan nuestra sociedad con sustancias estupefacientes.

El debido proceso, valga la redundancia, en los procesos penales, siendo ha sido un

incertidumbre existencial, de cómo se han obviado actos procesales que han sido

fundamentales desarrollar, como se han resuelto casos de mucha polémica respecto a

carteles de droga muy influyentes en el mundo y estos casos por supuestas desapariciones

de medios probatorios o por falta de medios probatorios, el resultado no ha mostrado la

total eficacia de este debido proceso. Por eso es necesario conocer cada acto procesal que

constituye el debido proceso en el ámbito penal, para dejar claro toda interrogante fijada en

el pensamiento humano de la población nacional.

El delito de tráfico Ilícito de punto controversial de porque no se puede acabar con esta

situación crónica que empeora cada vez más la sociedad y la coloca en una cima inclinada

que en cualquier momento descenderá enfermando a cada generación.

“En esa misma línea, nuestro trabajo se realizará conforme a la normatividad interna de

la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, el cual tendrá como objeto de estudio un

proceso judicial en materia civil, que muestra certeza en la aplicación del derecho.

Asimismo, entre las razones que impulsan a profundizar el estudio de ese ámbito de la

12
13

realidad, son los diversos hallazgos que dan cuenta de la existencia de una situación

problemática relacionada con la administración de justicia”. [ CITATION ULA19 \l 3082 ]

“Finalmente, el proyecto de investigación se ajustará al esquema del anexo número 4

del Reglamento de Investigación Versión 9, de la Universidad Católica los Ángeles de

Chimbote, en la parte preliminar se observará el título de la tesis (Carátula); seguido del

contenido o índice y, el cuerpo del proyecto comprenderá: 1) La introducción. 2) El

planeamiento de la investigación, conformada por: el planteamiento del problema (incluida

la caracterización y enunciado del problema); los objetivos y la justificación de la

investigación. 3) El marco teórico y conceptual (con inclusión de los antecedentes, las

bases teóricas, el marco conceptual y la hipótesis). 4) La metodología (incluirá el tipo,

nivel, diseño de la investigación; unidad de análisis; la definición y operacionalización de

la variable e indicadores; técnicas e instrumentos; plan de recolección y análisis de datos;

la matriz de consistencia lógica y, principios éticos. 5) Las referencias bibliográficas y,

finalmente los anexos”.[ CITATION ULA19 \l 3082 ]

2. PLANEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Planeamiento del problema:

2.1.1 Caracterización del problema:

13
14

El delito de tráfico ilícito de drogas se conceptualiza, en la conducta típica, antijurídica

que pone en peligro un determinado bien jurídico protegido por los Estados, refiriéndonos

en este caso, al delito contra la salud pública, el cual sanciona al que promueve, favorece e

incluso, también se sanciona al que facilita e incita a la compra y consumo de estas

sustancias estupefacientes.

Se afirma que en Latinoamérica es una de las más influenciadas por organizaciones

criminales que manejan carteles de droga y, además, se nos considera un país que es un

gran consumidor de estás drogas. Las cifras de drogadictos y enfermos por culpa de estas

sustancias han ido de aumento, creciendo hasta un 20 % de su porcentaje. [CITATION Ter

\l 3082 ]

Se debe conocer que dentro del tráfico ilícito de droga, no tan sólo se sanciona a quien

fabrica, facilita y promueve estas sustancias, también se sanciona a quienes las transportan.

Se establece que estas organizaciones han recaudado muchas personas para que estas sean

quienes trasladen de manera mundial este producto. Se sabe que la manera en que la

transporta se da de manera terrestre, marítima y aérea.

[CITATION Rue09 \p 15 \l 3082 ] Evalúan que: “Se estima que el comercio de drogas

en el mundo moviliza alrededor de 500 mil millones de dólares al año, representando casi

el 8% del comercio mundial”.

Según Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [CITATION UNO17

\p 1 \l 3082 ]manifiesta que: “Se calcula que unos 250 millones de personas, es decir,

alrededor del 5% de la población adulta mundial, consumieron drogas por lo menos una

vez en 2015. Aún más inquietante es el hecho de que unos 29,5 millones de esos

consumidores, es decir, el 0,6% de la población adulta mundial, padecen trastornos

provocados por el uso de drogas”

14
15

Se considera importante rescatar que nuestro país tiene una lucha constante contra estos

delitos y sus accionantes, así como aumenta el indicio de tráfico de estupefacientes,

también, aumenta el porcentaje de organizaciones y particulares privados de libertad por el

delito mencionado.

Nuestro ordenamiento jurídico no se ha hecho ajeno a esta situación, ni tampoco los

países del exterior, creando reglamento de regulen y sancionen de forma severa estás

acciones que ponen en riego y dañan el bien jurídico tutelado por todos los estados que es

la vida humana y la salud.

2.1.2. Enunciado del problema

¿Cuáles son las características del proceso penal sobre el delito de tráfico ilícito de

drogas, en el expediente Nº 05745-2015-99-2005-JR-PE-01; de la Corte Superior de

Justicia, Piura, Distrito Judicial de Piura, Perú 2019?

Para llegar a la solución del problema planteado en la presente investigación, se han

establecido los siguientes objetivos:

2.2. Objetivos de la investigación

2.2.1. Objetivo general

Precisar las características del proceso penal sobre el delito de Tráfico Ilícito de drogas,

en el expediente Nº 05745-2015-99-2005-JR-PE-01; de la Corte Superior de Justicia,

Piura, Distrito Judicial de Piura, Perú 2019.

2.2.2 Objetivos específicos

Para llegar al logro de realizar el objetivo general, serán fundamentales los siguientes

objetivos específicos:

15
16

Identificar todos los actos procesales que se desarrollan a través del proceso judicial que

se desarrollará en la presente investigación.

Identificar los plazos establecidos para cada acto procesal en desarrollo, conocer los

derechos y los principios que benefician a los imputados en el proceso judicial en estudio.

Identificar la congruencia en los medios probatorios establecidos y los puntos

controvertidos en el proceso judicial en estudio.

Identificar si los hechos expuestos sobre el delito de tráfico ilícito de drogas en el

proceso, son idóneos para sustentar la sentencia condenatoria establecida.

2.3 Justificación de la investigación

La investigación que se realizará se justifica por los siguientes motivos:

Basados en la herramienta de estudio adquirida, para ser específicos nos referimos a

nuestro expediente. Sabemos que no todos los juicios penales desarrollados y sentenciados

por el delito de estudio, tienen cierta justicia en su decisión. Para algunas personas

sentenciadas o juzgadas, es verdaderamente merecido tal sanción, pero, existe un pequeño

porcentaje de decisiones judiciales que no han sido merecidas para dichas personas y he

aquí la incertidumbre, la duda, la ineficacia que se le establece, directamente a la

administración de justicia en el ámbito penal.

También, se justifica la presente investigación, por el motivo de dar a conocer los

diversos actos procesales que se desenvuelven en el ámbito penal. Conocer pasa acto

desarrollado desde el inicio, hasta llegar a la culminación del proceso penal, llegando a

conocer si todo acto procesal de desarrollo con total claridad y eficacia con la que debe

contar.

16
17

Encontramos como justificación fundamental, el agregar que la presente investigación

no sólo tendrá como finalidad ser aceptada por el jurado para así obtener el título de

bachiller en la carrera profesional estudiada, sino, que debemos enfatizar, que toda

investigación establecida aquí, será de gran ayuda, en edificación informativa, para muchos

estudiantes de esta carrera de derecho, también, para personas que ya ejercen su carrera,

pero que son abiertos al conocimiento y consideran cada investigación, como un aporte

importante al Derecho.

Colocarnos ante esta situación de investigar, conocer, desarrollar nuestro instinto

interpretativo, relacionar cada porción relacionado al proceso judicial en estudio, es

considera una justificación que no se debe obviar, puesto que esto nos hace crecer como

personas. Para nuestra carrera, esta situación nos abrirá un mundo de conocimientos

relacionados a los actos procesales que se desarrollan por parte del Estado en defensa de la

nación, como la actuación de la parte imputada por probar su inocencia. Ambas vértices

tienen algo que brindarnos y eso es lo que consideramos como fundamental, provechoso y

como beneficio obtenido de la presente investigación.

3. Revisión de la Literatura

3.1. Antecedentes

“Los resultados del enfoque predominante contra las drogas dejan grandes

interrogantes, por ejemplo, en el caso brasileño, no se observan progresos en la contención

del consumo de drogas o del crimen organizado, ya que se tiende a criminalizar sólo a los

grupos sociales vulnerables (las favelas)”. [ CITATION Hub18 \l 3082 ]

“Los problemas asociados a la producción, el tráfico y consumo de drogas en América

Latina afectan la calidad de vida de la población, están ligados a formas de exclusión social

y debilidad institucional, generan mayor inseguridad y violencia, y corroen la

17
18

gobernabilidad en algunos países. No es de extrañar, que en el contexto político

internacional el tema de las drogas ha ido adquiriendo peso y presencia progresiva, y en los

acuerdos intergubernamentales en esta materia se extiende cada vez más”.[ CITATION

Irm18 \l 3082 ]

“El tráfico ilícito de drogas y lo que le rodea, constituye un auténtico problema social de

primera magnitud, en segundo lugar; la lucha contra el mismo, pasa por la adopción de

políticas de distinto índole, tanto nacional como internacional o supranacional. Asistimos

en la actualidad a lo que se llama La política criminal de la globalización”.[ CITATION

Man16 \l 3082 ]

“A medida que las actividades ilegales de producción agrícola de drogas ilícitas y su

combate se han concentrado en la regiones más abandonadas por el Estado” [ CITATION

Ern131 \l 3082 ]4. 4. Bases teóricas de la investigación

4.1. ACCIÓN PENAL

La acción penal es considerada la facultad jurídica o el poder jurídico dado por el

Estado a los ciudadanos de la nación que gobiernan y/o al Ministerio público, con el

objetivo de que estos puedan requerir al órgano jurisdiccional que se pueda dar inicio al

proceso penal, en la situación donde se ha violado determinada norma jurídica protegida

o se ha vulnera cualquier bien jurídico protegido por el Estado.

“El derecho se acción penal es un derecho fundamental que asiste a todos los sujetos

de derecho, y que se ejercita mediante la puesta en conocimiento del Juez de instrucción

de una noticia Criminis, haciendo surgir en el órgano jurisdiccional la obligación de

dictar una resolución, motivada y fundada sobre su inadmisión o sobre la finalización

del proceso”.[ CITATION Mag08 \l 3082 ]

18
19

4.1.1 Naturaleza de la Acción penal

Surge por un efecto generado por una acción u omisión, típica, antijurídica, culpable

que daña o pone en riesgo un determinado bien jurídico protegido, es resumen, son

referimos al delito, debido a éste, se genera una penalidad al sujeto responsable con

forme a lo establecido por la ley.

“Se concreta en la comunicación al juez de noticia Criminis y en el correlativo

pedido de emitir respecto a ella una decisión”. [CITATION Jul22 \p 6 \l 3082 ]

4.1.2. Tipos de Acción penal

Está conformada por dos tipos: Tenemos la acción penal pública y la acción penal

privada.

- Acción penal Pública: Esta acción es ejercida por el Ministerio público o por el

juez meramente de oficio, teniendo en cuenta la normativa procesal a tratar, ante

una conducta delictiva. Es preciso agregar que aquí se ve solicitado el principio

de legalidad, salvo en casos expresamente establecidos por la ley.

- Acción penal Privada: Es ejercida por el ciudadano o persona particular que hace

uso del poder o facultad otorgada por el Estado de solicitar que se inicie proceso

penal contra el parte que ha cometido el delito

- Además, se expresa: “ Existe un tipo de acción penal pública a instancia privada,

esta se da cuando el ejercicio de acción pública depende estrictamente de una

instancia privada, en tal situación el Ministerio Público debe presentar una

instancia para poder representar dicha acción. Los hechos que pueden perseguirse

por la acción privada son las violaciones de la propiedad, la injuria o infamación

19
20

que afecte a un individuo o la violación de una propiedad industrial”.

[ CITATION Alf14 \l 3082 ]

La acción penal privada puede extinguirse por las siguientes razones: Muerte del

imputado o de la víctima que originó la acción penal, no obstante, los herederos

de la víctima pueden continuar el proceso penal iniciado.

4.1.3. LA ACCIÓN PENAL EN EL EXPEDIENTE DE ESTUDIO

En el análisis factico establecido al expediente de estudio, se logra identificar que

la acción penal ejercida es, la ACCIÓN PENAL PÚBLICA, es ejercida por el

Ministerio público como representante del agraviado que es el Estado. Su

actuación es meramente de oficio. En el expediente se ha observado en la parte de

Antecedentes, específicamente en la enunciación de los hechos, el desarrollo del

acontecimiento delictivo, donde la actuación en un primer momento fue realizado

por la policía en la intervención de la imputada, como actuación siguiente,

después de conocer los hechos, la fiscalía de oficio ejercer la acción de acusación

tutelando el derecho a la salud pública que donde el Estado es quien ampara y

protege.

4.2. JURISDICCIÓN

“La jurisdicción penal corresponde en exclusiva la determinación del carácter

delictivo de una acción, de acuerdo con los tipos penales establecidos por el

legislador penal”.[CITATION Enr07 \p 562 \l 3082 ]

La jurisdicción precisa la facultad que tiene determinado magistrado, otorgándole

dicha oportunidad de conocer y resolver asuntos delictivos de su atención.

20
21

“La potestad le corresponde únicamente  o exclusivamente  al Poder Judicial

(conformado por distintos órganos, pero todos forman parte de una unidad

orgánica) y; excepcionalmente, se reconocen los fueros militar y arbitral, así como

el fuera comunal”.[ CITATION Con93 \l 3082 ]

Se considera fundamental mencionar los elementos que conforman la jurisdicción,

pero, cabe resaltar que se han agregado un elemento más. “Facultad para aplicar la

ley, Imperio de ejecutar la ley, territorio para aplicar e imponer la ley”

[ CITATION Ros02 \l 3082 ]

Se halla vínculo estrecho en la jurisdicción, puesto a que se toma en que el

juzgador tiene como función el resolver la controversia o conflicto entre el

derecho del Estado y el derecho del imputado, quien presume y debe demostrar su

inocencia, siendo tratada en un debido proceso.

La jurisdicción penal posee sus límites en cuanto a situaciones debidamente

expresadas, dentro de ellas tenemos las situaciones donde de involucran los

miembros de la FFAA y la PNP. Como situación que también limita la jurisdicción

son los delitos de traición a la patria y podemos incluir los delitos realizados por

menores de edad.

Los órganos jurisdiccionales que intervienen son los siguientes: “La Sala Penal de la

Corte Suprema, las Salas Penales de las Cortes Superiores, los Juzgados Penales,

constituidos en órganos colegiados (3 jueces) o unipersonales, los Juzgados de la

Investigación Preparatoria, los Juzgados de Paz Letrados”.[ CITATION Erw09 \l

3082 ]

21
22

El delito de tráfico ilícito de drogas o estupefacientes tendrá como persona principal

con la facultad de enjuiciamiento a los Juzgados centrales de lo penal, agregando que

se tiene que producir en primera instancia.

4.2.3. LA JURISDICCIÓN EN EL EXPEDIENTE DE ESTUDIO

En el análisis factico realizado al expediente de estudio, se logra identificar que la

jurisdicción aplicada es por materia penal, especificando en el inc.) 3: “Los Juzgados

Penales, constituidos en órganos colegiados o unipersonales, según la competencia

que le asigna la Ley”.[CITATION Min16 \p 43 \l 3082 ].

En el proceso de Tráfico ilícito de drogas estudiado, quienes tienen jurisdicción para

conocer el caso es el Juzgado Penal Colegiado Supra provincial de piura.

4.3 COMPETENCIA

Partiremos desde el hecho donde se genera la acción penal, siendo esta quien daría

paso a la competencia; es decir, que una vez que se ha ejercido el poder facultativo

de la acción penal, lo siguiente, sería determinar qué juez es competente para conocer

el determinado caso.

Abarcaremos tres tipos de competencia penal:

- Competencia Objetiva.- La presente competencia tendrá como objetivo el

enjuiciamiento en única instancia, presentándose la fase del juicio oral. Para esta

ser claros y precios, la finalidad de esta competencia será determinar que órgano

jurisdiccional tendrá la capacidad de conocer y tomar una decisión respecto al

fondo del asunto.

Se afirma que está compuesta por tres criterios indispensables.

22
23

 El primer criterio está referido a las características del responsable, se le

conoce como “Competencia ratione personae”. Se tendrán en cuenta las

funciones que desempeña casa sujeto en el delito, siendo este mismo factor,

el que determina que la competencia y el conocimiento del determinado caso

la tendrá un tribunal un tribunal superior.

 El segundo criterio conocido como “Competencia ratione materiae”, opta por

conocer la naturaleza del delito dejando de lado, aislándose y dejando sin

importancia la gravedad de la infracción. La competencia es otorgada a un

tribunal teniendo en cuenta la clase de delito que se ha cometido.

 El tercer criterio es dirigido a la competencia por la gravedad del hecho

enjuiciado. Aquí la competencia para conocer dicho caso es por parte de un

tribunal, siendo posteriormente la calificación de la conducta, si constituye

absolutamente un delito o si se califica como falta.

“El código procesal art. 40 declara que corresponde a la justicia penal

ordinaria la instrucción juzgamiento de delitos y faltas, definiendo de esta

manera la competencia penal, que limita la jurisdicción a hechos que se

encuentran calificados como delitos y faltas” [ CITATION Fra19 \l 3082 ]

- Competencia funcional.- Tiene como función, la cual es de suma importancia, el

resolver la controversia que se presenta cuando varios juzgados o tribunales

tienen la facultad de conocer el determinado caso.

“La distribución funcional de los tribunales se ajusta a un primer término al

conocimiento de los delitos para su juzgamiento, a lo dispuesto en las reglas

previstas en los Art. 1 y 20 del código nacional de procedimientos penales, la

principal tiene que ver con el lugar en donde se cometió el hecho

punible”[CITATION Pat17 \l 3082 ]

23
24

- Competencia territorial.- Se establece la facultad al juez del lugar en donde se

desarrolló el delito.

“La regla general establecida es: El órgano jurisdiccional de la circunscripción

donde se hayan descubierto pruebas materiales del delito, El órgano

jurisdiccional de la circunscripción en que el presunto reo haya sido aprehendido,

El órgano jurisdiccional de la residencia del presunto reo, Cualquier órgano

jurisdiccional que hubiese tenido noticias del delito.”[CITATION Ley \l 3082 ]

4.3.1. LA COMPETENCIA EN EL EXPEDIENTE DE ESTUDIO

Del análisis factico realizado al expediente de estudio, nos permite identificar que

la competencia en el proceso penal es determinada por la competencia material y

funcional de los juzgados penales establecida en el Art.28 CPC inc.) 1, que

expresa: “Los Juzgados Penales Colegiados, integrados por tres jueces, conocerán

materialmente de los delitos que tengan señalados en la Ley, en su extremo

mínimo, una pena privativa de libertad mayor de seis años”.[CITATION Min16 \p

47 \l 3082 ]. Eso por ello que en el proceso penal estudiado intervienen los tres

jueces colegiados del juzgado penal colegiado supra provincial, estos son:

Giorgiana Linares Rosado, Melina Timana Alvarez y Estela Alava Pantaleón.

4.4 El proceso

4.4.1. El debido proceso

J. Neyra Flores refiere: “Por tanto el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas, es

una garantía y a la vez un derecho subjetivo constitucional, que asiste a todos los sujetos

que sean parte de un proceso penal, y que se dirige frente a los órganos del poder judicial y

fiscal, creando en ellos la obligación de actuar en un plazo razonable el ius puniendi o de

24
25

reconocer y en su caso restablecer inmediatamente el derecho a la libertad”.[CITATION

Jos \p 04 \l 3082 ]

“Su naturaleza resultaría de los más amplia, pues su finalidad se refleja en la función de

síntesis de garantías destinadas a concretar legitimidad procesal. En efecto, según un sector

de doctrina, a través del debido proceso se precipitan todas las garantías, derechos

fundamentales y libertades públicas de las que es titular de la persona”.[CITATION

Din06 \p 1032 \l 3082 ]

Se debe comprender de la forma más clara y precisa, que el debido proceso se forma en

la conglomeración de etapas secuenciales que tienen calidad de formalidades, que son

sumamente relevantes en un procedimiento legal, que tiene como objeto defender los

derechos y libertades de toda persona imputada por determina acción u omisión, típica,

antijurídica, culpable que pone en peligro o daña un determinado bien jurídico protegido.

4.5. PROCESO PENAL

“Es el bien público antes que el interés de la parte ofendida el que se intenta salvaguardar y

su finalidad es ante todo la ejecución de justicia desde el punto de vista de la comunidad

lesionada por la comisión del acto delictivo. Hacer justicia es ya una función pública

encomendada al poder representante de esa comunidad” [CITATION Rom82 \p 100 \l

3082 ]

El proceso penal tiene como titular al Estado, este será quien realice la pretensión. A pesar

de que este tenga la facultad de juzgar, sancionar y establecer pena de manera directa, no

obstante, tiene que someter su pretensión a los órganos jurisdiccionales.

Para el autor Ana Calderón define al proceso penal como: “El conjunto de actos previos

(instrucción y juzgamiento) a la aplicación de una sanción, realizados exclusivamente por

los órganos jurisdiccionales”[ CITATION Ana11 \l 3082 ]

25
26

Oliva santos llega a la conclusión de su razonamiento respeto a la definición del proceso

penal, precisando que el pronunciamiento del derecho penal ante un delito o falta, no puede

ser de manera instantánea, para ellos, se necesita que se desarrollen diversos actos siendo

desarrollados a lo largo del tiempo en dirección de un solo objeto.

“El proceso es un medio pacífico de debate mediante el cual antagonistas dialogan entre sí

para lograr la resolución mediante una autoridad de los conflictos intersubjetivos de

intereses que mantienen y cuya razón de ser se halla en la necesidad de erradicar la fuerza

ilegítima en una determinada sociedad”.[CITATION Alv \p 19 \l 3082 ]

Dentro del proceso penal se sumergen ciertas características que resaltan su puesta en

acción ante una circunstancia necesaria que requiera de ella:

- Tenemos que el proceso y sus actos son totalmente desarrollada y llevados a cabo

por los órganos jurisdiccionales, siempre que estos hayan sido establecidos por la

ley.

- Se afirma que para que el derecho penal sustantivo tenga total efectividad,

necesita del proceso penal, siendo este calificado como un instrumento esencial.

- El proceso penal se desarrolla en base a tres conocimientos, la certeza, la

probabilidad y la posibilidad, por eso que si tenemos en cuenta estos tres

conocimientos podemos afirmar que como característica absoluta es que tiene

naturaleza de un proceso de cognición.

- La característica de indisponibilidad del proceso penal se establece porque el

hecho de que no se puede dejar de lado, sin efecto, obviar o cambiar, por la

voluntad de las partes, ya que las partes no cuentan con esta facultad y no

cuentan con la libre disponibilidad del proceso penal.

26
27

- El objetivo fundamental del proceso penal es resolver el conflicto, resarcir el

daño causado por el delito, incluso devolver la cosa que ha sido privada al

agraviado, todo esto será realizado con la técnica de investigación respecto al

acto cometido.

- Y como último punto fundamental y necesario que debe estar presente para que

el proceso penal se desarrolle, es la pieza fundamental ya conocida y antes vista,

se necesita que exista una conducta o un hecho que pueda encuadrarse y

subsumirse en un tipo penal, además, este hecho debe ser factible de poder ser

atribuida a una persona física, para poder determinar el grado de su conducta,

calificándola de autor, coautor, instigador y cómplice.

“El proceso penal está caracterizado por ser el cauce para la aplicación del ius puniendi

configurado como una potestad soberana del Estado de Derecho destinada a restablecer el

orden jurídico perturbado con la imposición de las penas correspondientes a la comisión de

los delitos tipificados en el Código Penal. De este modo, el Estado garantiza el justo

derecho a la reparación de los ciudadanos perjudicados por la comisión de los actos

delictivos erradicando la auto tutela”. [CITATION JOS16 \p 29 \l 3082 ]

El proceso penal cuenta con dos sistemas:

- Sistema inquisitivo: Desarrollo precisamente con la acción de privar de libertad

al imputado en todo el tiempo en cual se desarrolla el proceso. Como punto

característico de este sistema es que no se permite la contradicción del imputado

y lo que prevalece siempre es la forma escrita.

“La prueba se obtiene de la investigación de oficio del Juez, que la valora de

forma tasada, conforme con lo previsto en la Ley, no existe juicio oral, pero se

admite la doble instancia”.[CITATION JOS16 \p 32 \l 3082 ]

27
28

- Sistema acusatorio: La necesidad de sancionar dicha conducta delictiva que

afecta un bien determinado protegido, abre camino a que se de origen a la

existencia de una acusación. Además, se va a tener en cuenta que para los casos

públicos se utilizará la acción penal pública y para los casos privados

específicamente será ejercida la acción penal por parte del perjudicado o

agraviado.

“El proceso penal es el instrumento a través del cual se desarrolla el ius puniendi del

Estado. Es, además, el único instrumento para ello. Como afirmaba CARNELUTTI, los

términos delito, pena y proceso son rigurosamente complementarios. En efecto, la fórmula

del principio de legalidad penal («nullum crimen nulla poena sine previae lege») debe

completarse con la de («y sine previae indicio»), es decir, resulta imprescindible la

existencia de un proceso previo para que pueda imponerse la pena a un sujeto por la

comisión de un hecho tipificado como delito”.[CITATION MUE11 \p 192 \l 3082 ]

Arsenio Ore Guardia establece dos puntos específicos dentro del proceso penal, estos

son calificados como finalidades.

- Por una parte tenemos la finalidad inmediata basada en el razonamiento cognitivo

lógico por parte del Juez, respecto de los hechos probados en el proceso,

brindado así como resultado el logro de la verdad concreta.

- Como finalidad mediata se afirma como la correcta acción, la forma infalible de

aplicar muy bien el derecho sustantivo a un determinado hecho.

4.5.1 Principio del proceso penal

Principio acusatorio

Aquí vamos a tomar a la condena como un efecto, pero la interrogante sería

¿Efecto de qué?, Pues bien, lo que se trata de explicar es, que no puede surgir una

28
29

condena de nada, lo que produce el efecto de la mencionada, es la acusación. Es

claro precisar que no se puede o no se debe condenar a determinada persona

natural sin antes tener un fundamento o en este caso, sin acción el origen de la

condena que es la acusación.

La acusación no puede ser ejercida por cualquier persona, debemos agregar que,

existe una entidad autónoma de todo poder que es la fiscalía. Esta se encargará de

acaparar todos medios a su alcance que son utilizados para la investigación,

donde se recaudaran todos las evidencias necesarias, las cuales fundamentarán su

acusación y estás mismas serán las que guiarán al Juez en el camino de su

decisión.

Se enfatiza como punto importante dentro de este principio, la correcta

formalidad que debe seguir, yendo de la mano con el debido proceso,

respectando las garantías, exigencias y presupuestos que se le brinda a las partes

involucradas.

Mario Ortiz en sus escritos referidos al Nuevo proceso penal (comentado), cita al

autor Cuadrado Salinas quién expresa lo siguiente: “el principio acusatorio

representa la exigencia de que no exista  condena sin acusación previa y que la

función acusadora y la decisora sean ejercidas por órganos distintos. De esta

primera premisa se derivan, necesariamente, la vigencia de otros principios

esenciales tales como el de imparcialidad judicial y los de contradicción, oralidad

y publicidad del juicio oral”. [ CITATION Mar14 \l 3082 ]

Principio de Imparcialidad

El presente principio contempla la ética unida al profesionalismo, la cual se

establece en el actuar y postura del juzgador, siendo este ajeno a todo sentimiento

29
30

o emoción que brinde favoritismo respecto cualquier parte que interviene en el

proceso.

En presencia, se debe afirmar que este principio toma origen desde el momento

en el que, el juzgador toma conocimiento e interviene en el proceso. El juzgador

desde su posición imparcial tomará una decisión muy bien fundamentada en base

a los elementos brindados como evidencia para fundamentar la acusación o por la

otra parte, para demostrar su inocencia en el desarrollo del juicio oral.

Para Díaz Cabíale: “La imparcialidad judicial es un concepto que ofrece distintos

significados, distintos contenidos y exigencias, cuya presencia permite sostener la

idea de juicio justo, pues sin juez imparcial o, mejor sin juez, no hay siquiera

proceso”.[ CITATION JAD96 \l 3082 ]

Lo idea de la imparcialidad se ha sostenido a lo largo del tiempo haciendo por el

juzgador, apreciando la figura de la reina de la justicia, la cual se encuentra con

los ojos vendados y una balanza en mano, haciendo referencia que los mismos

hechos serán los que aclaren la controversia, siendo el juez quien decida de

manera correcta y pura sin ser contaminado por emociones, si el derecho

vulnerado merece justicia o si la parte imputada es libre de toda acusación

evidenciándose su inocencia.

El Doctor Neyra Flores refiere: “En principio, la imparcialidad es la condición de

tercero desinteresado del juzgador, es decir, la de no ser parte, ni tener perjuicios

a favor o en contra, ni estar involucrado con los intereses del acusado, ni del

acusador o de la víctima, ni comprometido con sus posiciones, ni vinculado

personalmente con éstos. Se manifestará en la actitud de mantener durante el

proceso la misma neutralidad respecto de la hipótesis acusatoria”. [CITATION

JAN10 \p 30 \l 3082 ]

30
31

Principio de Oralidad

El autor Roxin establece: “El principio de oralidad tiene la ventaja de la

expresividad, frescura y rapidez, pero tiene como consecuencia los peligros como

la falta de atención y el olvido” [ CITATION Cla00 \l 3082 ]

Roxin en su análisis de razonamiento respecto a la oralidad, logra encontrar

defectos que ponen en tela de juicio la eficacia del método estudiado. Hace

referencia de todo lo mencionado dentro de etapa oral en el proceso, corre el

peligro de perderse o pasar de apercibido, tomando en cuenta el tiempo y las

horas que se toman para desarrollar esta etapa.

Por otra parte tenemos la opinión de Neyra Flores que expresa: “La oralidad no

se limita a la mera lectura de escritos, declaraciones, actas, dictámenes, etc. Que

afectarían la inmediación y el contradictorio. Por el contrario, la oralidad es la

declaración sobre la base de la memoria del imputado, víctima, testigos y peritos

que deben ser oídas directamente por las partes o los jueces”. [ CITATION Jos07

\l 3082 ]

Neyra desde su perspectiva crea un pensamiento positivo respecto a este

principio, estableciendo que la oralidad debe ser fija en todo proceso, puesto a

que esta aporta la oportunidad de que todo lo subjetivo que será expresado por las

partes involucradas en el proceso sea oído y analizado por el juzgador.

Principio de Inmediación

Este principio tiene como característica resaltante la rapidez, puesto a que se

ejerce de manera rápida, concreta y clara la incorporación de pruebas

directamente ante el juez. Con este principio se desvían muchos factores de

retazo como los muchos escritos que se acumulaban en las carpetas y se realiza

de manera eficaz los elementos probatorios a través de las declaraciones en la

31
32

audiencia por parte de testigos o de las partes de forma inmediata ante el juez sin

tener ningún intermediario.

Dentro de este principio se tiene que tomar en cuenta excepción basada en que el

juez puede solicitar que se oralice una declaración escrita.

Este principio debe conocerse también como el principio de la intimidad

procesal, porque esta es la etapa donde el juez, las partes y los medios

probatorios se conocerán, cada uno respecto a quien le corresponde y aquí el juez

conocerá más a profundo los hechos, desde la función de la razón ejercida por las

partes para oralizar sus hechos.

Principio de legalidad

Este principio establece que, para que una persona sea imputada o sentenciada

por alguna acción, esta acción debe ser calificada como delito y aparte de ello,

debe estar expresamente tipificada por la ley.

El art. 2 inc. 24 Literal D, expresa: “Nadie será procesado ni sancionado por acto

u omisión que al tiempo de cometerse, no este previamente calificado en la ley,

de manera expresa e inequívoca, como infracción punible, ni sancionado con

pena no prevista en la ley”[CITATION Ale93 \l 3082 ]

Este principio abarca cuatro tipos de garantías:

A. La garantía criminal, basada en la legalidad del delito, es decir, que la ley

contenga de manera expresa en su contenido, tal acción calificada como

delito.

B. La garantía penal, establece que la sanción o pena a imponer debe también

estar debidamente establecida por la ley.

32
33

C. La garantía jurisdiccional, propone el desarrollo de un proceso en el cual se

establecerá el delito y la sanción correspondiente, y este procedo debe ser

legalmente desarrollado.

D. La garantía de ejecución, exige que todo lo que produce el proceso en base a

la decisión que termina por decidir la pena o la medida de seguridad, deben

estar totalmente sujetados a la previsión legal y reglamentaria.

Principio de Publicidad

Este principio se fundamenta en el hecho de que el proceso y audiencia oral

deben ser de forma pública. El fin de este principio es crear profundamente en las

personas la plena confianza hacía los órganos jurisdiccionales, ya que, por medio

este principio ellos podrán analizar la actuación de los magistrados y poder crear

tu propia opinión respecto a que si la administración de justicia es eficaz en

nuestro país.

El mencionado Roxin, vuelve a brindar su opinión, ahora respecto al principio de

publicidad expresando: “Es una de las bases del procedimiento penal, sobre todo

una de las instituciones fundamentales del Estado del Derecho. Su significado

esencial reside en consolidar la confianza pública  en la administración de

justicia, en fomentar la responsabilidad de los órganos de la administración de

justicia y en evitar la posibilidad  de que circunstancias ajenas a la causa influyan

en el tribunal y con ello en la sentencia”. [CITATION ROX06 \p 407 \l 3082 ]

Principio de igualdad de armas

Este principio expresa por sí mismo su contenido, al mencionar la igualdad de

armas en forma literal, es decir, se refiere a la igualdad de derechos, garantías e

incluidas las posibilidades, esto es para ambas partes. También, se incorpora la

igualdad de conocimiento acerca del proceso, de saber cómo va marchando el

33
34

proceso, para las partes tengan la información necesaria para que puedan ejercer

su defensa, el derecho respecto a los elementos probatorios y así mismo ambas

partes puedan accionar en completa ecuanimidad.

“Las partes intervendrán en el proceso con iguales posibilidades de ejercer las

facultades y derechos previstos en la constitución y en este Código. Los jueces

preservaran el principio de igualdad procesal, debiendo allanar todos los

obstáculos que impidan o dificulten su vigencia”. [ CITATION Elc04 \l 3082 ]

Gozaini brinda su opinión respecto a este principio refiriendo lo siguiente: “En el

trámite procesal ambas partes deben tener iguales derechos y posibilidades, lo

que se conoce como igualdad de armas, es decir, el equilibrio prudente entre las

razones de las partes dando igual oportunidad a ellas para demostrar sus

convicciones. La idea está en quitar espacio a la inferioridad jurídica, sin

conceder a unos lo que a otros se niega, en igualdad de circunstancias”.

[CITATION GOZ96 \p 101 \l 3082 ]

4.5.2 Tipos de proceso penal

Dentro de los tipos de procesos penales tenemos:

El proceso Ordinario:

Este proceso se inicia con iniciativa de la víctima, esta puede ser persona natural

o ejercida por el Estado. Este tipo de proceso de desarrolla dentro de los

parámetros establecidos en código procesal penal.

34
35

Desde un primer punto antes mencionado, referimos que la víctima brinda la

iniciativa del proceso por medio de la denuncia, la seguida actuación es de la

policía nacional en la recepción de la denuncia, realiza diligencias de

investigación y la elaboración del atestado.

Por otro lado, de la misma manera el Ministerio Público logra la recepción de la

denuncia, acto seguido es la calificación de la misma, para luego culminar con la

elaboración de la denuncia Fiscal. El poder judicial tiene también, la facultad de

la calificación de la denuncia y la elaboración del Auto Apertorio.

Las participaciones de la Defensoría no son ajenas al este tipo de proceso, ya que

su función será brindar asesoría al detenido y como último punto tenemos la

participación de procuraduría pública, asumiendo su papel de defensa del Estado.

Dentro de este proceso tendremos la etapa de instrucción. Su aplicación se genera

desde la elaboración del Auto apertorio; con la participación del Ministerio

Público, Policía Nacional, víctima, en realización de las diligencias de

investigación como, testimonios, pericias y más. Después, de ya haber recaudado

todo esto el Ministerio público realiza las vistas fiscales para culminar esta etapa

con la elaboración del informe final.

La etapa de juzgamiento se desarrollará con el ejercicio de acusación del fiscal

superior después de haber establecido ya la resolución de Vista Fiscal, como acto

siguiente tenemos el auto de enjuiciamiento. Este abre paso a la audiencia oral

con las participaciones de todos los mencionados en la primera etapa, para así

llegar a culminar esta etapa de enjuiciamiento con la sentencia condenatoria.

También cabe mencionar que dentro de este proceso se admite la etapa de recurso

de nulidad de la sentencia ejercida por el condenado y la etapa de ejecución con

otorgamiento de beneficio.

35
36

El proceso sumario

En una clara y concreta definición de este proceso, cabe mencionar que se

caracteriza por la rapidez, la forma breve y la celeridad con que se desarrolla el

proceso para lograr su fin, que es encontrar la verdad de la situación

controvertida, puesto que los plazos son más breves para cada etapa.

También cabe resaltar que el proceso sumario en su diagrama de desarrollo

establecido por la fiscalía, no se diferencia en nada del proceso ordinario, lo

único que varía son los pasos y la celeridad con que se desarrolla, incorporando

en una solo desarrollo la etapa de instrucción y juzgamiento.

Proceso penal común acusatorio garantista

El ministerio público hace mención a este proceso, con las mismas características

del diagrama de su desarrollo, no obstante, varia en muchos momentos su

desarrollo. Por ejemplo: En la etapa de investigación preparatoria la víctima no es

quien da origen al proceso, aquí esta función es realizada por la policía nacional

en base a la noticia criminal.

En la etapa intermedia el desarrollo lo tiene a cargo el Ministerio Público, sin

intervención de la policía nacional. Se desarrollan los momentos de audiencia

preliminar propuesta por el poder judicial, logrando asistir el Ministerio Público,

Defensoría de Oficio y la Procuraduría Pública, de donde se obtendrá el auto de

enjuiciamiento siendo esto notificado a los antes mencionados.

En la etapa del enjuiciamiento si aparecen todos incluyendo la Policía Nacional.

El único comento donde se da presencia de la víctima es en la etapa de recurso de

apelación a la sentencia. Luego, en la etapa de ejecución de la sentencia se

presenta INP O PNP para la supervisión del condenado.

36
37

4.5.3 Partes del proceso penal

4.5.3.1 Etapa preliminar

El objetivo principal de esta etapa es la de recaudación de elementos de

convicción de cargo o de descargo, que son necesario para el fiscal, en su

decisión de establecer acusación o de desistir de la misma. Todo lo realizado

por el Ministerio Público en esta etapa permitirá poder identificar y determinar

si la conducta que crea controversia es de calidad delictiva.

En base a esta etapa, se logrará fundamentar la acusación, es decir, poder

concluir con la decisión de dicha situación es totalmente legal para sea factible

de acusación. Siendo así, también, debemos entender que dentro de esta etapa

se logrará conocer los hechos y calificar al imputado o imputados, de acuerdo a

su participación.

Esta etapa consta de dos partes, donde en la primera parte se tendrá en cuenta el

plazo de 20 días hábiles para el fiscal junto a la Policía Nacional puedan

realizar las diligencias necesarias, recaudar todos los elementos necesarios que

prueben la antijuricidad y la delictuosidad de la conducta.. Si los elementos

obtenidos de las diligencias prueban que la conducta es factible de ser justiciada

por la ley, el fiscal deberá dar pase a la policía nacional para que esta pueda

ejercer su función encontrando y poniendo a disposición de la fiscalía al autor

del hecho.

Después de haberse cumplido la primer parte y lográndose acreditar que la

conducta es delictiva, incluyendo la presencia del autor de tal delito, se pasaría

a la parte de la investigación preparatoria donde el fiscal puede o no, con

intervención de la policía, realizar nuevas diligencias, diferentes a las ya

37
38

anteriormente realizadas. Estás nuevas diligencias tiene que tener calidad de

pertinentes y útiles para el proceso. El fiscal tiene la facultad de solicitar

información ya sea de cualquier particular relacionado al hecho controvertido o

a cualquier funcionario público. Así mismo, cabe agregar que cualquiera de las

partes está en su derecho de requerir que se realicen diligencias adicionales.

La investigación que realiza el fiscal constituye la actividad más sobresaliente y

extensa del procedimiento preparatorio, pero no es la única actividad procesal

de esta etapa, razón por la cual no deben asimilarse los conceptos del

procedimiento preparatorio con la investigación preparatorio o

preliminar”[CITATION Alb06 \p 40 \l 3082 ]

4.5.3.2. Etapa intermedia

En esta etapa se presenta la decisión del fiscal ante dos opciones. La primera

opción es solicitad el sobreseimiento de la acusación y la segunda es ejercer la

acusación.

En ambas opciones se debe presenciar la intervención de juez de la

investigación preparatoria, convocando una audiencia preliminar y debatiéndolo

con el fiscal.

Si el sobreseimiento es admitido, tendrá carácter de cosa juzgada ordenando de

manera inmediata y fija el archivo de la causa. En cambio, si el fiscal decidiere

ejercer acusación ante la causa, el fiscal deberá convocar a audiencia preliminar

y debatir la procedencia y la admisión de cada una de las cuestiones que fueron

establecidas por la fiscalía, agregando también, que se debate la pertinencia de

las pruebas ofrecidas.

La para audiencia preliminar se necesita la presencia del juez, el fiscal del

Ministerio Público y la presencia del abogado defensor. El juez deberá exponer

38
39

todos los eventuales efectos que producirá la acusación y así mismo se

aceptarán las pruebas que fueron anticipadas o documentos, no se permitirá

nuevas pruebas. Aquí mismo el juez resolverá las cuestiones planteadas, salvo

la excepción de que por la hora no se logre resolver todo, el juez aplazará la

audiencia durante cuarenta y ochos horas inaplazables y si el fiscal solicita la

rectificación de los defectos de acusación, el juez daría cinco días de plazo para

una nueva audiencia donde él mismo será quien notifique a las partes la fecha

de la audiencia.

4.5.3.3. Etapa de juicio oral

Se denomina para etapa principal del nuevo proceso penal, toda esta es

realizada con base y fundamento de la acusación. Se estará sometida bajo los

principios de oralidad, publicidad, inmediación y contradicción, todo esto se

desarrolla antes del momento a juzgar. También, como sabemos, deben estar

concretados los actos, presenciándose la identidad física del juzgador, la

presencia obligatoria de la persona imputada y su defensor.

“Se desarrolla bajo el debate entre el acusador y el defensor. En esta etapa se

actúan las pruebas y el órgano jurisdiccional las valora, a efectos de emitir su

decisión. Existen reglas para la admisión y valoración de la prueba, de modo

que, aquélla que fuere obtenida con vulneración del contenido esencial de los

derechos fundamentales, resulta inadmisible y el juzgador sólo valorará las

pruebas incorporadas legítimamente en el juicio oral. Como hemos explicado,

la investigación preparatoria tiene por finalidad recabar los elementos de

convicción suficientes, para sustentar la acusación fiscal en la etapa intermedia;

en tanto que, el juzgamiento es la fase del proceso en la que el juzgador se

39
40

pronunciará sobre el fondo, decidiendo sobre la responsabilidad penal del

procesado y para ello se requiere de una debida actividad probatoria. Por tanto,

la prueba se producirá en el juicio oral bajo los principios de oralidad,

publicidad, inmediación y contradicción, correspondiendo a las partes, a través

de sus argumentos, exponer sus resultados y hacerlas ingresar al ámbito

psicológico del juzgador, dirigiendo su actividad a generarle convicción”.

[CITATION Bet11 \p 269 \l 3082 ]

Beteta es claro al mencionar sus puntos a favor del juicio oral, redactando cada

momento que se desarrolla en el juicio oral, haciéndonos ver la gran

importancia de esta etapa y la formalidad con la que se debe desarrollar.

No sería correcto tener un juicio oral que admita realizar actividades, las cuales

han tenido su plazo y desarrollo previamente del juicio oral, es por ello, que el

autor hace mención que cualquier defecto en la acusación o en la defensa, no

podrá ser subsana en esta etapa y es más, si más, si un elemento de convicción

sumamente importante no fue incorporado en el proceso en la etapa intermedia,

simplemente no será admisible.

Los autores Hesbert Benavente Chorres y Juan David Pastrana Berdejo

denominan al juicio oral como: “El marco que permite el desahogo y la

discusión del material probatorio, en audiencia pública y oral, permitiendo al

juzgador formar convicción respecto de la responsabilidad del imputado en

torno a un hecho calificado por la ley como delito”.[ CITATION Hes11 \l

3082 ]

“El juicio o debate oral, no debe ser entendido como discordia; al contrario,

debe ser visualizado en sentido positivo, constructivo, como el camino libre y

dinámico de diálogo racional para llegar a la verdad y a la justicia, en el cual se

40
41

exponen argumentaciones opuestas, en las que las hipótesis son objeto de

refutación, para sacar a la luz la verdad, superar la duda, y sobre todo, resolver

el conflicto que se ha propuesto. Es el escenario por excelencia donde las

pruebas se desahogan en mérito al planteamiento metodológico o estratégico de

las partes, a fin de fortalecer su versión de los hechos y debilitar la de su

contraparte.

Por tanto, el juicio oral es el instrumento más idóneo para el desarrollo de los

fines del proceso penal y de esta manera generar el estado de tranquilidad y de

seguridad entre los miembros de una sociedad en relación con la correcta y

eficaz administración de justicia”.[ CITATION Hes11 \l 3082 ]

4.6. LOS SUJETOS PROCESALES

4.6.1. El fiscal

Sujeto participativo en el proceso penal, proveniente del Ministerio Público. Es

el funcionario encargado de la etapa de investigación preliminar, también,

desempeña la labor de acusador en base a los elementos de convicción que este

ha recaudado.

Es considerado unos de los sujetos con mayor imposición y la persona con

facultades específicas para poder realizar su labor de investigación, ejerciendo

su función con el objeto de esclarecer los hechos, identificar los autores

participantes del hecho delictivo.

El doctor Jorge Rosas expresa: “El Fiscal, como conductor o director de la

investigación, esté al frente o participe en la mayor cantidad de diligencias

policiales que disponga realizar para esclarecer los hechos e identificar a sus

autores y partícipes; pero no en aquellas que por su propia naturaleza son de

41
42

competencia exclusiva de la policía o, en su caso, cuando por cuestiones

materiales o de urgencia no pueda estar presente. Todo debe estar en función

del tiempo que disponga para cada una de las investigaciones a su cargo”.

[CITATION Jor11 \p 36 \l 3082 ]

El Art. 60 del Código procesal penal1 en su contenido expresa en su primer

párrafo que previamente al inicio proceso penal, el Ministerio Público ingresa

en ayuda a la víctima que exige tutela jurisdiccional para su derecho que ha

sido vulnerado, siendo este posicionado a instancia del agraviado.

En su segundo párrafo expresa claramente, describe ya al participante y

representante del Ministerio Público en este caso el Fiscal, con la función

investigadora, ejerciendo su facultad y poniendo a su disposición a la Policía

Nacional para que sea su ayuda en las acciones de investigación y recaudación

de elementos de convicción para fundamental su acusación o el desistimiento

de la misma.

4.6.2. El agraviado

El agraciado o también denominado la víctima. Se define como el sujeto cuyo

derecho inherente se sido ofendido o afectado por acción de otra persona,

produciendo esta acción un hecho delictivo factible de imputación. Para

accionar su derecho de tutela jurídica para las personas incapaces, jurídicas e

incluido el Estado según nuestro CPC en el Art. 94 expresa: “Tratándose de

incapaces, de personas jurídicas o del Estado, su representación corresponde a

quienes la Ley designe.

El agraviado como parte principal en este proceso, tiene la facultad de brindar

su declaración de los hechos, a pesar de tener la posición de actor civil, esto no


42
43

es causa de eximición al derecho de declarar. Así mismo, este mismo sujeto del

proceso le corresponden derechos de agraviado, los cuales se encuentran en el

Art. 95 del CPC, donde expresa: “El agraviado tendrá los siguientes derechos:

a) A ser informado de los resultados de la actuación en que haya intervenido,

así como del resultado del procedimiento, aun cuando no haya intervenido en

él, siempre que lo solicite; b) A ser escuchado antes de cada decisión que

implique la extinción o suspensión de la acción penal, siempre que lo solicite;

c) A recibir un trato digno y respetuoso por parte de las autoridades

competentes, y a la protección de su integridad, incluyendo la de su familia. En

los procesos por delitos contra la libertad sexual se preservará su identidad,

bajo responsabilidad de quien conduzca la investigación o el proceso. d) A

impugnar el sobreseimiento y la sentencia absolutoria”.[CITATION Con041 \p

32 \l 3082 ]

4.6.3. El imputado

El imputado, sujeto acusado de cometer el hecho delictivo y calificado como el

autor o participe. Además, se sobre entiende que es en quien recae la

responsabilidad penal del hecho punible, cuando ya es identificado por sus

aspecto físico, datos personales y agregando de acuerdo a la oficina

correspondiente se podrá obtener impresiones digitales.

El CPC art. 71 incluyendo sus incisos y literales expresa: “1. El imputado

puede hacer valer por sí mismo, o a través de su Abogado Defensor, los

derechos que la Constitución y las Leyes le conceden, desde el inicio de las

primeras diligencias de investigación hasta la culminación del proceso. 2. Los

Jueces, los Fiscales o la Policía Nacional deben hacer saber al imputado de

43
44

manera inmediata y comprensible, que tiene derecho a: a) Conocer los cargos

formulados en su contra y, en caso de detención, a que se le exprese la causa o

motivo de dicha medida, entregándole la orden de detención girada en su

contra, cuando corresponda; b) Designar a la persona o institución a la que

debe comunicarse su detención y que dicha comunicación se haga en forma

inmediata; c) Ser asistido desde los actos iniciales de investigación por un

Abogado Defensor; d) Abstenerse de declarar; y, si acepta hacerlo, a que su

Abogado Defensor esté presente en su declaración y en todas las diligencias en

que se requiere su presencia; e) Que no se emplee en su contra medios

coactivos, intimidatorios o contrarios a su dignidad, ni a ser sometido a

técnicas o métodos que induzcan o alteren su libre voluntad o a sufrir una

restricción no autorizada ni permitida por Ley; y f) Ser examinado por un

médico legista o en su defecto por otro profesional de la salud, cuando su

estado de salud así lo requiera. 3. El cumplimiento de lo prescrito en los

numerales anteriores debe constar en acta, ser firmado por el imputado y la

autoridad correspondiente. Si el imputado se rehúsa a firmar el acta se hará

constar la abstención, y se consignará el motivo si lo expresare. Cuando la

negativa se produce en las primeras diligencias de investigación, previa

intervención del Fiscal se dejará constancia de tal hecho en el acta. 4. Cuando

el imputado considere que durante las Diligencias Preliminares o en la

Investigación Preparatoria no se ha dado cumplimiento a estas disposiciones, o

que sus derechos no son respetados, o que es objeto de medidas limitativas de

derechos indebidas o de requerimientos ilegales, puede acudir en vía de tutela

al Juez de la Investigación Preparatoria para que subsane la omisión o dicte las

medidas de corrección o de protección que correspondan. La solicitud del

44
45

imputado se resolverá inmediatamente, previa constatación de los hechos y

realización de una audiencia con intervención de las partes”. [CITATION

Con043 \p 26 \l 3082 ]

Del presente artículo podemos apreciar que ya los derechos y garantías que la

constitución y la ley le otorgan, como elementos de defensa para probar lo

contrario respecto al hecho que se le ha imputado.

4.6.4. El juez

Sujeto procesal de suma importancia, conocedor del derecho en su generalidad.

También llamado Magistrado. El juez será quien desarrolle todo el proceso,

actuando de forma imparcial, libre de toda emoción o contaminación que le

impida desarrollar su valor de manera transparente.

Tiene la facultad de evaluar cada elemento de convicción que demuestre la

culpabilidad del imputado o la inocencia del mismo, aparte, sin su presencia no

se podría llevar acabo el desarrollo del juzgamiento, porque si no hay juez, no

hay sentencia.

4.6.5. El actor civil

Para la autora María del Pilar el autor civil es: “En el sentido estricto, esto es,

quien únicamente actúa con intereses restitutorios o resarcitorios. Juega un

papel en el proceso penal sustancialmente más limitado para quienes pretenden

hacer valer en él pretensiones punitivas. El autor civil podrá tener

conocimiento de las actuaciones realizadas y de las nuevas que se realicen,

pudiendo también intervenir en su práctica. En la etapa de investigación sólo

estará facultado para instar las que conduzcan a la determinación y

aseguramiento de la responsabilidad civil”.[CITATION Mar07 \p 95 \l 3082 ]

45
46

Como podemos observar, María expresa que el actor civil no es el agraviado,

quizás se note una similitud, pero este es el encargado de restituir el daño, a

diferencia de agraviado, este puede deducir nulidad de actuados, realizar

investigaciones y de prueba, y puede intervenir en el juicio oral.

El art. 95 CPC complementa la información refiriendo lo siguiente: “La

actividad del actor civil comprenderá también la colaboración con el

esclarecimiento del hecho delictivo y la intervención de su autor o participe, así

como acreditar la reparación civil que pretende. No le está permitido pedir

sanción”.[CITATION Con042 \p 33 \l 3082 ]

4.6.6. El tercero civilmente responsable

De la forma clara y concisa, debemos entender que el tercero civil, es la tercera

persona que se considera participe del hecho imputado, teniendo alguna

relación con el imputado. Se determina por el CPC en el art.111 que el tercero

civil puede ser incorporado en el proceso, si así lo solicita el Ministerio Público

o el actor civil.

El tercero civilmente responsable puede acceder a los mismos derechos y

garantías que son otorgadas al imputado, es preciso aclarar que, si el tercer

civil es declarado en rebeldía por el hecho de no cumplir con el

apersonamiento en el proceso, no afectaría en nada el desarrollo del proceso, es

más, este quedaría expuesto a los efectos indemnizatorios establecidos en la

sentencia.

4.6.7. Los perito

46
47

Podemos definir a los peritos como personas que tienen abundante

conocimiento, expertos en determinada materia, con altos estudios de

experticia en un área de conocimiento, gran facilidad y desempeño en el

desarrollo de su oficio.

“La experticia que detenta el perito es lo que hace que las opiniones y

conclusiones que él entrega, en el área de la misma, sean admitidas allí donde a

un testigo común y corriente no se le permite dar opiniones por regla general.

Como se puede apreciar, el énfasis de lo que caracteriza a un perito es el

conocimiento especializado y la necesidad de ese conocimiento para apreciar

correctamente un hecho o circunstancia relevante del caso.133

Sin embargo, la especialización del perito no proviene sólo de lo que

tradicionalmente se consideraría un área técnica (ciencia), sino que de

disciplinas o cualquier tipo de actividades que generen conocimiento

especializado (artes u oficios). En este sentido, un artesano, en su respectivo

oficio, podrá ser tan experto como el físico nuclear que detente la mayor

cantidad de doctorados y post-doctorados en su respectiva disciplina.

Por otro lado, lo primero que es necesario precisar es que el rol del testimonio

experto en juicio es entregar la interpretación de una información que exige un

conocimiento especializado, con el objeto de explicitar sus significados en

términos comunes y exactos dirigidos a generar la convicción del juzgador que,

de otra manera, no podría generarse. Esta información no puede ser entregada

al juzgador por cualquier persona, pues se trata de un tipo de conocimiento que

se encuentra fuera del alcance de una «persona promedio». Por lo mismo, el

aporte central de los peritos normalmente se produce en el lenguaje de

opiniones que surgen como consecuencia de la utilización de conocimiento

47
48

experto para comprender ciertos hechos o fenómenos”.[ CITATION Hes15 \l

3082 ]

4.6.8. Los testigos

Los testigos son personas particulares que son llamadas a presencia, porque

cuentan con información, que se consideran de mucha suma relevancia, los

cuales podrían ayudarían a resolver el asunto objeto de controversia. En el Perú

tenemos dos clases de testigos:

- El testigo directo, este es quien ha estado en el momento del hecho punible

y quien ha percibido todos los hechos de manera directa.

- El testigo referencia, es muy distinto al directo y sólo se identifica porque

este no ha estado en el momento del hecho.

4.6.9. La policía nacional del Perú

Desempeña la función de iniciativa previamente antes del inicio del proceso

con la acción de informarse e informar al Ministerio público del hecho

delictivo, así mismo, sin perjuicio puede ayudar a recaudar información

necesario sobre el acontecimiento, realizar diligencias, incluso, ayudar en la

identificación de los autores. El policía con facultad de investigación

participarán en el desarrollo de la etapa preliminar de la mano con el fiscal

que se encuentra a cargo del proceso.

El artículo 68 del código procesal penal, se encuentran establecidas las

atribuciones delegadas a la policía nacional: “La Policía Nacional en función

de investigación, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior y en las

normas sobre investigación, bajo la conducción del Fiscal, podrá realizar lo

siguiente: a) Recibir las denuncias escritas o sentar el acta de las verbales, así

48
49

como tomar declaraciones a los denunciantes. b) Vigilar y proteger el lugar de

los hechos a fin de que no sean borrados los vestigios y huellas del delito. c)

Practicar el registro de las personas, así como prestar el auxilio que requieran

las víctimas del delito. d) Recoger y conservar los objetos e instrumentos

relacionados con el delito, así como todo elemento material que pueda servir

a la investigación. e) Practicar las diligencias orientadas a la identificación

física de los autores y partícipes del delito. f) Recibir las declaraciones de

quienes hayan presenciado la comisión de los hechos. g) Levantar planos,

tomar fotografías, realizar grabaciones en video y demás operaciones técnicas

o científicas. h) Capturar a los presuntos autores y partícipes en caso de

flagrancia, informándoles de inmediato sobre sus derechos. i) Asegurar los

documentos privados que puedan servir a la investigación. En este caso, de

ser posible en función a su cantidad, los pondrá rápidamente a disposición del

Fiscal para los fines consiguientes quien los remitirá para su examen al Juez

de la Investigación Preparatoria. De no ser posible, dará cuenta de dicha

documentación describiéndola concisamente. El Juez de la Investigación

Preparatoria, decidirá inmediatamente o, si lo considera conveniente, antes de

hacerlo, se constituirá al lugar donde se encuentran los documentos

inmovilizados para apreciarlos directamente. Si el Juez estima legítima la

inmovilización, la aprobará judicialmente y dispondrá su conversión en

incautación, poniéndolas a disposición del Ministerio Público. De igual

manera se procederá respecto de los libros, comprobantes y documentos

contables administrativos. j) Allanar locales de uso público o abierto al

público. k) Efectuar, bajo inventario, los secuestros e incautaciones

necesarios en los casos de delitos flagrantes o de peligro inminente de su

49
50

perpetración l) Recibir la manifestación de los presuntos autores o partícipes

de delitos, con presencia obligatoria de su Abogado Defensor. Si éste no se

hallare presente, el interrogatorio se limitará a constatar la identidad de

aquellos. m) Reunir cuanta información adicional de urgencia permita la

criminalística para ponerla a disposición del Fiscal, y n) Las demás

diligencias y procedimientos de investigación necesarios para el mejor

esclarecimiento de los hechos investigados 2. De todas las diligencias

específicas en este artículo, la Policía sentará actas detalladas las que

entregará al Fiscal. Respetará las formalidades previstas para la investigación.

El Fiscal durante la Investigación Preparatoria puede disponer lo conveniente

en relación al ejercicio de las atribuciones reconocidas a la Policía. 3. El

imputado y su defensor podrán tomar conocimiento de las diligencias

practicadas por la Policía y tendrán acceso a las investigaciones realizadas.

Rige, en lo pertinente, lo dispuesto en el artículo 324° del presente Código. El

Fiscal decretará, de ser el caso, el secreto de las investigaciones por un plazo

prudencial que necesariamente cesará antes de la culminación de las mismas”.

[CITATION Con04 \p 25 \l 3082 ]

4.6.10. El abogado defensor

En base al Derecho del defensa establecido en el art. 139 inc14 de nuestra

Constitución Política del Perú que expresa: “El principio de no ser privado del

derecho de defensa en ningún estado del proceso. Toda persona será informada

inmediatamente y por escrito de la causa o las razones de su detención. Tiene

derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su elección y a ser

asesorada por éste desde que es citada o detenida por cualquier autoridad”.

50
51

[ CITATION Alb93 \l 3082 ], se hace presencia al abogado defensor de la parte

imputada, siendo este el representante del mencionado y cumpliendo su

función de defender y probar la absoluta inocencia, en base a sus

conocimientos, de su patrocinado.

En el art. 81 del CPC, se establece la facultad delegada a un solo abogado

defensor en el proceso para que pueda ser representante de varios patrocinados,

además, se debe enfatizar que el abogado defensor puede ser escogido de

manera propia por el imputado, siendo este de su preferencia, no obstante, si el

imputado no estuviere en las posibilidades de acceder a uno, el art. 80 del CPC,

expresa: “El Servicio Nacional de la Defensa de Oficio, a cargo del Ministerio

de Justicia, proveerá la defensa gratuita a todos aquellos que dentro del proceso

penal, por sus escasos recursos no puedan designar abogado defensor de su

elección, o cuando resulte indispensable el nombramiento de un abogado

defensor de oficio para garantizar la legalidad de una diligencia y el debido

proceso”. [CITATION Con042 \p 28 \l 3082 ]

4.6.11. LOS SUJETOS PROCESALES EN EL EXPEDIENTE DE

ESTUDIO

En el proceso penal por el delito de Tráfico Ilícito de drogas, en el

expediente Nº 05745-2015-99-2005-JR-PE-01, os sujetos procesales en el

expediente de estudio son:

- Los jueces del juzgado penal colegiados supra provincial.

- El fiscal: Dr. Erwin Ary Rojas Trujillo.

- Actor Civil: Joel Aguilar Salvador

- Abogado defensor: Dr. José Alfonso Neira Arismendiz.

- Acusada: H. Q. R. S.

51
52

- Peritos químicos especializados de la ciudad de Lima que aplicaron el examen a

la sustancia.

4.7. MEDIDAS COERCITIVAS

4.7.1. De naturaleza personal

Las medidas coercitivas de naturaleza personal, se establecen en relación a la

privación de la libertad de la persona la cual ha sido sentenciada por el hecho

delictivo. Esta medida es la más usada en el Perú para los delitos contra la vida,

la salud, delitos contra la administración pública y más, limita el derecho

ambulatorio que toda persona tiene brindada por el Estado. Esta medida se

divide en seis formas:

4.7.1.1 La detención

Según la página web “Minjus” de la defensa pública, expresa que existen tres

formas de detención. La primera es la detención policial, ejercida por la Policía

Nacional, en la situación de delito flagrante, es decir, cuando en el pleno

momento del acto delictivo se logra reconocer e interceptar al autor del hecho

punible, sin que exista alguna duda razonable de lo que respecta.

En la segunda forma de detención tenemos, el arresto ciudadano o podemos

llamarle también, justicia por propia mano, debido a que se realiza de forma

personas ya sea de una varias personas contra un delincuente o sujeto que ha

cometido un hecho delictivo y además, lo han encontrado también en flagrante

delito. Debemos agregar que este arresto en momentáneo, debido a que quieren

ejercen esta acción deben entregar al órgano policía o judicial al detenido, para

que este sea debidamente proceso y sancionado por el hecho.

4.7.1.2. Prisión preventiva

52
53

Existe la controversia si definirla como prisión preventiva o pena anticipada.

“La prisión preventiva es una privación legal de libertad impuesta sobre una

persona como medida de precaución. Se toma esta medida con el fin de

garantizar una efectiva investigación del delito al que se vincula al imputado, su

juzgamiento y su eventual cumplimiento de la pena. La prisión preventiva,

como medida cautelar, está llamada a ser una medida de ultima ratio, y por

tanto, excepcional”.[CITATION Ern132 \p 10 \l 3082 ]

Chávez define a la prisión preventiva con aspecto positivo de su ejecución,

brinda su confianza a tal medida coercitiva, describiéndola de forma clara y

estableciendo el momento de cuando se puede usar.

El profesor Eduardo cita al autor Maier quien refiere acerca de la prisión

preventiva como: “La prisión preventiva o provisional es la medida de coerción

personal de más alta en lesividad en el todo el sistema procesal. Previa al

dictado de una sentencia de condena, “representa un nuevo grado de

complejidad y gravedad en la privación de la libertad cautelar, caracterizada, en

relación con los demás estados, por su eventual prolongación en el tiempo y su

consiguiente estabilidad”[CITATION Edu12 \l 3082 ]

Para Jauchen la prisión preventiva no concuerda con Chávez y este define a la

prisión preventiva de la forma directa y poca favorable, alegando de que su uso

es lesivo, que vulnera el derecho a la libertad de forma anticipada, previa a una

sentencia.

4.7.1.3. Comparecencia

La comparecencia es una medida tomada por el juez de la investigación

preparatoria, quien por su facultad ejerce mandato de comparecencia imple al

53
54

sujeto del delito, esto es realizado de oficio debido a la falta del requerimiento

de prisión preventiva por parte del fiscal dentro del plazo de diez días.

El CPC en su art. 287 y sus incisos establece la comparecencia restrictiva

expresando lo siguiente: “Se impondrán las restricciones previstas en el

artículo 288°, siempre que el peligro de fuga o de obstaculización de la

averiguación de la verdad pueda razonablemente evitarse. 2. El juez podrá

imponer una de las restricciones o combinar varias de ellas, según resulte

adecuada al caso, y ordenará las medidas necesarias para garantizar el

cumplimiento de las restricciones impuestas al imputado. 3. Si el imputado no

cumple con las restricciones impuestas, previo requerimiento realizado por el

fiscal o por el juzgador en su caso, se revocará la medida y se dictará mandato

de prisión preventiva. El trámite que seguirá el juez será el previsto en el

artículo 271°. 4. El Juez podrá imponer la prohibición de comunicarse o

aproximarse a la víctima o a aquellas personas que determine, siempre que ello

no afecte el derecho de defensa. 5. También podrá disponerse,

alternativamente, la utilización de la vigilancia electrónica personal que

permita controlar que no se excedan las restricciones impuestas a la libertad

personal, de conformidad a la ley de la materia y su reglamento” [CITATION

Min16 \p 178 \l 3082 ]

4.7.1.4. Internación preventiva

Basados en el CPC en su art. 293 referida a la media de internación preventiva,

cabe expresar que, esta medida podrá ser ejecutada posteriormente a un análisis

de elementos de convicción periciales que fundamenten o den verdad que, el

procesado es una persona con alteraciones y dificultades mentales, que por

54
55

lógica este en su falta de discernimiento o impulso se califica como una persona

de suma peligrosidad para terceras personas.

Después de establecer el análisis y llegar a la conclusión de la discapacidad

mental de sujeto del delito, el juez de la investigación preparatoria establecerá

la medida de internación preventiva en un centro psiquiátrico, pero, para poder

establecer aquello, el mismo CPC establece dos incisos en el art.293, que

expresan los presupuestos para aplicar esta medida: “a) La existencia de

elementos de convicción suficientes para sostener, razonablemente, que es autor

de un hecho punible o partícipe en él y probablemente será objeto de una

medida de seguridad de internación. b) La existencia de una presunción

suficiente de que no se someterá al procedimiento u obstruirá un acto concreto

de investigación. Rigen análogamente los artículos 269° y 270°”.[CITATION

Min16 \p 183 \l 3082 ]

4.7.1.5. Impedimento de salida

Mellado refiere: “El impedimento de salida no constituye una medida cautelar

que responda a la totalidad de los fines expresos en el art. 268, sino que se

limita al cumplimiento de la función de asegurar la indagación de la verdad. No

se trata, pues, de que se evidencie un peligro proveniente del imputado de

obstaculización de la investigación, sino de la necesidad de proceder a una

limitación de ciertos derechos del imputado o de un testigo importante para

garantizar la investigación de los hechos objeto del proceso. El hecho de que

pueda ser acordada frente a testigos es motivo suficiente para comprender la

diferencia existente entre el impedimento de salida y la comparecencia con

restricciones”.[CITATION Jos05 \p 9 \l 3082 ]

55
56

Nuestro CPC establece esta media se ejecuta cuando se presenta un delito el

cual se sanciona con tres años con pena privativa de libertad y para que se

establezca su completa investigación, el fiscal solicita el juez que establezca la

medida de impedimento de salida del país, lugar donde reside o de la localidad

donde se encuentra establecido su domicilio real.

Para que procesa la medida, el fiscal tendrá que redactar una solicitud la cual

contendrá el nombre completo de la persona y dentro de ella especificado el

tiempo de duración de la medida solicitada.

4.7.1.6. Suspensión preventiva de derechos

“Es una medida restrictiva de derechos, aplicable en los casos de delitos

sancionados con pena de inhabilitación, sea esta principal o accesoria o cuando

resulte necesario para evitar la reiteración delictiva”[CITATION Ott08 \p 6 \l

3082 ]

Para que esta medida puede ser ejecutada se necesita elementos de convicción

que acrediten que tal sujeto tiene relación al hecho punible, puede ser en calidad

de autor o participe. Además, se debe confirmar que la persona imputada del

delito ejerciendo su derecho de libertad, será quien obstaculice la investigación

o quizás decida causar daños a testigos del hecho para que estos no puedan

testificar.

4.7.2. De naturaleza real

“Son aquellas medidas procesales que, recayendo de modo exclusivo sobre

bienes jurídicos patrimoniales, están funcionalmente ordenadas a hacer posible

la efectividad de las consecuencias jurídicas económicas de la infracción penal,

a declarar en la sentencia condenatoria” [CITATION Rob17 \p 93 \l 3082 ]

56
57

“Las medidas de coerción reales, son actos de autoridad, plasmados a través de

una resolución jurisdiccional, y regidas por el principio dispositivo, mediante

los cuales se asegura las consecuencias jurídicas económicas del delito y las

costas procesales. Su reconocimiento legal es consecuencia de la acumulación

de acciones: penal y civil, en el proceso penal”.[ CITATION Acu10 \l 3082 ]

4.7.2.1. Embargo

Esta medida es ejercida para asegurar el cumplimiento de la efectiva reparación

del daño provocado por el delito y asegurar el pago de las costas. En su

definición podemos establecer que el embargo se llevará a cabo en la

incautación de los bienes del imputado, los cuales deben cubrir el monto del

daño causado.

Esta medida puede ser solicitada al juez de la investigación preparatoria por el

fiscal o por el actor civil, la solicitud deberá ser debidamente motivada,

estableciendo por puntos necesarios que determinen el embargo.

El embargo deberá ser notificado a la parte después de ser decida la ejecución

de la medida y el plazo de apelación por la parte embargada será dentro del

plazo de tres días, después de entregada la notificación.

El art. 305 del CPC, nos establece variación y el alzamiento de la medida

embargo refiriendo: “1. En el propio cuaderno de embargo se tramitará la

petición de variación de la medida de embargo, que puede incluir el alzamiento

de la misma. A este efecto se alegará y en su caso se acreditarán hechos y

circunstancias que pudieron tenerse en cuenta al tiempo de su concesión. La

solicitud de variación y, en su caso, de alzamiento, se tramitará previo traslado

a las partes. Rige, en lo pertinente, el artículo 617° del Código Procesal Civil. 2.

Está permitida la sustitución del bien embargado y su levantamiento previo

57
58

empoce en el Banco de la Nación a orden del Juzgado del monto por el cual se

ordenó la medida. Efectuada la consignación la resolución de sustitución se

expedirá sin trámite alguno, salvo que el Juez considere necesario oír a las

partes. 190 3. La resolución que se emita en los supuestos previstos en los

numerales anteriores es apelable sin efecto suspensivo”. [CITATION Min16 \p

189 \l 3082 ]

4.7.2.2. Orden de inhibición

Esta medida desprende en su ejecución la acción de impedir al autor del hecho

punible, que pueda gravar o ejercer su facultad de disposición respecto a sus

bienes patrimoniales obtenidos, además, se agrega que esta medida no puede

ser limitado por un determinado monto establecido.

Respecto a la medida de inhibición, en la página legis.pe, en el blog “Pasión por

el derecho”, se analiza la media de inhibición establecida para el ex mandatario

Pedro Pablo Kuczynski, donde se resalta el comentario establecido que expresa,

que la medida de inhibición puede ser establecida aún en la etapa de

investigación preliminar.

La medida estudiada se aplica a los imputados cuyo delito afecta al agraviado

produciendo daños patrimoniales o extra patrimoniales.

4.7.2.3. Desalojo preventivo

Esta medida es aplicable a los delitos de usurpación. Su desarrollo consta de

una primera etapa, donde el agraviado puede ejercer su derecho de defensa

extrajudicial que le delega el art. 920 el CC, pero, si este no quiere acceder a

este tipo de defensa, puede ejercitar su derecho de tutela jurídica y accionar

demanda por usurpación.

58
59

En un segundo momento el agraviado presenta su denuncia, pone en

conocimiento al fiscal y el fiscal al juez, siendo este último a quien se le

solicitaría quien realiza el inspección ocular para comprobar lo alegado,

teniendo el plazo de cuarenta y ocho horas para esta acción. Si todo lo

investigado logra acreditar fehacientemente que el delito de usurpación en

punible, la medida de desalojo se establecería dentro de las 24 horas.

4.7.2.4. Medidas anticipadas

El CPC en su art.312 refiere: “El Juez, excepcionalmente, a pedido de parte

legitimada, puede adoptar medidas anticipadas destinadas a evitar la

permanencia del delito o la prolongación de sus efectos lesivos, así como la

ejecución anticipada y provisional de las consecuencias pecuniarias del delito”.

[CITATION Min16 \p 192 \l 3082 ]

4.7.2.5. Medidas preventivas contra personas jurídicas

Esta medida es aplicable como su mismo nombre lo dice a personas jurídicas,

las cuales desempeñan una actividad generadora de dinero, de lucro, brindando

un servicio público y quizás privado. Esta medida tiene por efecto: “a) La

clausura temporal, parcial o total, de sus locales o establecimientos; b) La

suspensión temporal de todas o alguna de sus actividades; c) El nombramiento

de un Administrador Judicial; d) El sometimiento a vigilancia judicial; e)

Anotación o inscripción registral del procesamiento penal”. [CITATION Min16

\p 194 \l 3082 ]

Como las demás medidas antes mencionadas, esta requiere fundamento que

sustente la solicitud de esta medida, elementos de convicción que demuestren la

punibilidad del hecho.

59
60

4.7.2.6. Incautación

La incautación se desarrolla en la parte investigación preparatoria del proceso y

estará referida confiscación de los objetos del delito, los cuales fueron

utilizados en la ejecución del hecho punible, así mismo se añade a la

incautación los efectos que fueron producidos por la infracción penal y esta

misma medida puede ser ejercida ya sea por la Policía Nacional o el Ministerio

Público.

El art. 316 del CPC refiere: “Acto seguido, el Fiscal requerirá inmediatamente

al Juez de la Investigación Preparatoria la expedición de una resolución

confirmatoria, la cual se emitirá, sin trámite alguno, en el plazo de dos días. 3.

En todo caso, para dictar la medida se tendrá en cuenta las previsiones y

limitaciones establecidas en los artículos 102° y 103° del Código Penal”.

[CITATION Min16 \p 196 \l 3082 ]

4.7.3. LAS MEDIDAS COERCITIVAS EN EL PROCESO DE


ESTUDIO.

El en el expediente de estudio Nº 05745-2015-99-2005-JR-PE-01, realizado

en la ciudad de Lima con fecha diecisiete de diciembre del dos mil dieciocho,

se logró identificar que la medida de coerción aplicada fue la de naturaleza

persona, que es la detención policial, agregando que en la intervención

policial, al momento ejecutado el plan se logra intervenir a la imputada H. Q.

R. S. quien se encontrada en el lugar del hecho donde se encontraba los 515

sacos los cuales contenían alcaloide de pasta básica de cocaína. Esta medida

fue ejercida por la Policía Nacional en el momento de la intervención.

4.8. LA PRUEBA

60
61

El Dr. Jorge Rosas cita al autor Cafferata Nores quien refiere que: “La prueba es lo que

confirma o desvirtúa una hipótesis o afirmación procedente, y que esta noción lata, llevada

al proceso penal, permitirá conceptuar a la prueba como todo lo que puede servir para el

descubrimiento de la verdad acerca de los hechos que en aquel son investigados y que

respecto de los cuales se pretende actuar la ley sustantiva”. [CITATION Jos03 \p "11 -

12" \l 3082 ]

El autor Cubas brinda su punto de vista algo diferente al de Jorge, refiriendo: “Prueba es

aquello que confirma o desvirtúa una hipótesis o afirmación procedente. En el caso del

proceso penal, esta hipótesis es la denuncia; la afirmación es la acusación. Si el fin del

proceso es descubrir la verdad material o real de los hechos materia de investigación,

prueba será todo lo que pueda servir para lograr este fin.

Desde una opinión propia, la prueba llega hacer prueba cuando se afirma su

procedibilidad y admisión en el proceso como elemento de convicción por el juez y es

incluida dentro de los fundamentos de la acusación, no obstante, la prueba no llegaría ser

prueba si no es admitida dentro del proceso y sólo tendría la calidad de medio probatorio.

4.8.1. Derecho a la prueba

“Se puede entender el derecho fundamental a la prueba como la posición

jurídica fundamental que posee, en razón de la CP y la ley, aquel que tiene el

carácter de parte o de alguna forma de interviniente o que pretende serlo en un

futuro proceso, consistente en la exigencia al juez del aseguramiento,

admisión, práctica y valoración de la prueba propuesta con el fin de propender

por la formación de la convicción de éste sobre la verdad de los hechos que son

presupuesto del derecho o del interés material que se disputa. Como se verá

luego, esta definición se hace desde el punto de vista subjetivo del concepto; en

61
62

el sentido propio de lo que se entiende por derecho”.[CITATION Lui06 \p 3-

4 \l 3082 ]

Desde una definición más concisa, agregamos que la prueba tiene como

finalidad convencer juez de un determinado camino que lleva a la verdad de

los hechos, siendo esta finalidad quien satisfaga el interés material de la parte

que utiliza este derecho.

4.8.2. Contenido constitucional del derecho a prueba

El Tribunal Constitucional ha señalado (vid. STC 010-2002-AI/TC, FJ

133-135) que: “El derecho fundamental a la prueba tiene protección

constitucional, en la medida en que se trata de un derecho comprendido en

el contenido esencial del derecho al debido proceso, reconocido en el

artículo 139, inciso 3, de la Constitución. Una de las garantías que asisten

a las partes del proceso es la de presentar los medios probatorios

necesarios que posibiliten la creación de convicción en el juzgador sobre la

veracidad de sus argumentos. Sin embargo, como todo derecho

fundamental, el derecho a la prueba también está sujeto a restricciones o

limitaciones, derivadas tanto de la necesidad de que sean armonizados con

otros derechos o bienes constitucionales –límites extrínsecos–, como de la

propia naturaleza del derecho en cuestión –límites intrínsecos”.

[ CITATION Hab07 \l 3082 ]

4.8.3. Objeto de la prueba

62
63

El objeto de prueba está referida al asunto de controversia el cual debe ser

probado, es decir, que sobre esto debe y quizás logre recaer la prueba. El

objeto de prueba se tiene que considerado desde dos formas:

-La forma abstracta, forma que permite probar todo suceso acontecido, desde

los sucesos naturales como caídas de rayos, sucesos humanistas físicas como

las lesiones, hasta los sucesos psíquicos, donde colocamos a los intentos de

homicidio y comportamientos mentales que sean identificados como

peligrosos.

-La forma concreta, estará referida a la demostración de la verdad referida a

hechos punibles delictivos, siendo está quien califique, identifique, agrave o

atenúe la sanción del imputado. Utilizada también la identificar al sujeto del

hecho delictuoso con nombre completo, edad, educación y toda información

considerada relevante.

Miranda refiere: “Cuando utilizamos el término objeto de prueba, no se está

refiriendo a lo que en cada proceso en particular debe ser materia de la

actividad probatoria, sino a lo que con carácter general se puede

probar”[CITATION Mir \p 32 \l 3082 ]

4.8.4. Valoración de la prueba

“La valoración o apreciación de la prueba constituyen, indudablemente, una

operación fundamental en todo proceso y, por lo tanto, también en el proceso

penal, mediante esta se trata de determinar la eficacia o influencia de los datos

o elementos probatorios aportados al proceso, mediante los medios de prueba,

tendrán en la formación de convicción del juzgador”.[CITATION Mir1 \p

105 \l 3082 ]

63
64

Como fin propio de la valoración de la prueba es el convencimiento de la

inocencia o la confirmación clara de los hechos, siendo el juez quien llega a

determinar dicha decisión.

4.8.5. Tipos de prueba

4.8.5.1. Prueba prohibida

También denominada como pruebas clandestinas o pruebas ilegalmente

obtenidas, es decir, son pruebas que no cumplen la formalidad establecida para

acceder a ellas, son pruebas que han adquirido de una forma la cual ha

vulnerado derechos de fundamentales.

Podemos deducir que esta prueba por ser clandestina y vulnerar derechos, no

es admitida dentro de un proceso penal, pues, su verosimilitud es inherente

pero su informalidad de obtención de información o documentos privados,

hace que su presencia sea aislada de proceso.

4.8.5.2 Prueba de oficio

Esta prueba es muy peculiar, pues su incorporación al proceso, no se debe a la

parte acusatoria por parte del fiscal y el agraviado, sino que esta prueba es

solicitada por el Juez, debido a que los elementos de convicción presentados lo

esclarecen el asunto, pero, el juez puede solicitar pruebas de oficio las cuales

tengan calidad de nuevos elementos de convicción.

El art. 398 y sus incisos expresa: “1. Si para conocer los hechos, siempre que

sea posible, que no se haya realizado dicha diligencia en la investigación

preparatoria o ésta resultara manifiestamente insuficiente, el Juez Penal, de

oficio o a pedido de parte, previo debate de los intervinientes, ordenará la

realización de una inspección o de una reconstrucción, disponiendo las

medidas necesarias para llevarlas a cabo. 2. El Juez Penal, excepcionalmente,

64
65

una vez culminada la recepción de las pruebas, podrá disponer, de oficio o a

pedido de parte, la actuación de nuevos medios probatorios si en el curso del

debate resultasen indispensables o manifiestamente útiles para esclarecer la

verdad. El Juez Penal cuidará de no reemplazar por este medio la actuación

propia de las partes. 3. La resolución que se emita en ambos supuestos no es

recurrible”.[CITATION Min16 \p 246 \l 3082 ]

4.8.5.3. Prueba indiciaria

Denominada prueba indirecta, su aplicación se dará en virtud de acreditar

hechos sobre los cuales no se ha encontrado en las investigaciones

correspondientes, pruebas directa que afirmen los hechos, pero, al aplicar esta

prueba y relacionarla con otros hechos con los que se pretender probar, por

lógica y razón, se declarará la certeza y la calidad de elementos fehacientes de

estás.

El Dr. San Martín refiere: “Que es un complejo constituido por diversos

elementos. Desde una perspectiva material se tiene: un indicio o hecho base

indirecto, un hecho directo o consecuencia y un razonamiento deductivo

(presunción judicial) por el cual se afirma un hecho directo a partir del

mediato. La estructura de la prueba indiciaria consiste, en primer lugar, en un

indicio como hecho o afirmación base y, en segundo lugar, la presunción”.

[CITATION SAN06 \p 855 \l 3082 ]

4.8.6. Medios de prueba

4.8.6.1. Prueba testimonial

El profesor Roxin refiere que: “Un testigo es aquella persona que, sin estar

excluida de esa posición por un papel procesal de otro tipo, debe dar a conocer

65
66

sus percepciones sobre los hechos al juez por medio de una declaración”.

[CITATION Rox01 \p 219 \l 3082 ]

Por su parte Devis Echandía expresa: “El propone dos definiciones de

“testimonio”, una en sentido estricto y una en sentido amplio: en la primera, el

testimonio es un medio de prueba que consiste en la declaración representativa

que una persona -que no es parte en el proceso en que se aduce- hace a un juez

con fines procesales, sobre lo que sabe con respecto a un hecho de cualquier

naturaleza. En sentido amplio, es testimonio también esa declaración, cuando

proviene de quien es parte en el proceso en que se aduce como prueba, siempre

que no perjudique su situación jurídica en ese proceso, porque entonces sería

confesión”. [CITATION Dev \p 33-34 \l 3082 ]

Es preciso agregar de los que ejerzan la función de declarar sean las personas

naturales, pues ellos tienen la facultad de observar, percibir, a diferencia de las

personas jurídicas quienes declaran de forma indirecta a través de sus

representantes.

4.8.6.2. Prueba pericial

Clariá Olmedo refiere que: “La pericia, como medio probatorio, fue

introducida en el proceso penal en época no muy lejana. Los romanos sólo la

percibieron en cuanto asesoramiento directo del juez para dictar el fallo, pero

en su sentido puramente sustancial aparece recién en las postrimerías de la

Edad Media, cuando pierden su prestigio las pruebas naturales de los

germanos, y será en el siglo XIII cuando comienza a adquirir valor procesal

con un esbozo de reglamentación, que va ampliándose hasta nuestros tiempos”.

[CITATION jor \p 115 \l 3082 ]

66
67

Los peritos desarrollan su participación dentro del juicio oral, son quienes

darán lectura a toda investigación realizada por el perito o por los peritos

respecto a la materia de su conocimiento profesional, cabe resaltar, que los

peritos en casos excepcionales pueden no comparecer ante tribunal, donde otro

tomará el lugar del perito y dará lectura de los informes periciales.

El autor Stein refiere: “Que la estructura de la sentencia es un silogismo de

acuerdo con el cual el veredicto del juez resulta una conclusión que se obtiene

a partir de una premisa menor, consistente siempre en un juicio fáctico, y de

una premisa mayor que, o bien tiene carácter jurídico, o bien puramente

fáctico. La labor del perito en el proceso, entonces, consistirá precisamente en

ser el encargado de expresar al Juez la premisa mayor del silogismo jurídico

que requiere el análisis de la prueba, de manera abstracta, sin relacionarla con

el caso de estudio”. [CITATION Fri99 \p 77-76 \l 3082 ]

4.8.6.3. Prueba documental

La prueba documental, son documentos legales, que en su contenido llevan

información importante que ayudará al esclarecimiento del hecho, creando

convicción en el Juez al analizarla.

El art. 157 del CPC expresa: “Los hechos objeto de prueba pueden ser

acreditados por cualquier medio de prueba permitido por la Ley.

Excepcionalmente, pueden utilizarse otros distintos, siempre que no vulneren

los derechos y garantías de la persona, así como las facultades de los sujetos

procesales reconocidas por la Ley. La forma de su incorporación se adecuará al

medio de prueba más análogo, de los previstos, en lo posible. 2. En el proceso

penal no se tendrán en cuenta los límites probatorios establecidos por las Leyes

civiles, excepto aquellos que se refieren al estado civil o de ciudadanía de las

67
68

personas. 3. No pueden ser utilizados, aun con el consentimiento del

interesado, métodos o técnicas idóneos para influir sobre su libertad de

autodeterminación o para alterar la capacidad de recordar o valorar los

hechos”.[CITATION Min16 \p 103 \l 3082 ]

4.8.6.4. La confesión

Para el autor Quijano: “La confesión es la declaración del acusado (en sentido

genérico), por la cual narra o reconoce ser el autor de unos hechos que la ley

penal describe como delito”[CITATION 0PA92 \p 180 \l 3082 ]

En la doctrina nacional, la autora “la confesión en el procedimiento penal es un

acto procesal que consiste en la declaración necesariamente personal, libre,

consciente, sincera, verosímil y circunstanciada que hace el procesado, ya sea

durante a investigación o en el juzgamiento, aceptando total o parcialmente su

real autoría o participación en la perpetración del delito que se le imputa”.

[CITATION MIX99 \p 59 \l 3082 ]

Tenemos dos definiciones las cuales son distintas. Por una parte tenemos la

definición genérica y breve por parte de Quijano, quien establece a la confesión

como la declaración del acusa, donde alega su culpabilidad. Por parte de la

autora nacional Mixan, presenciamos una definición más amplia y descriptiva,

de lo que es la confesión por parte del imputado, siendo este quien se desplaza

por si solo a su declaración y calificación en el hecho punible.

4.8.7. LA PRUEBA EN EL EXPEDIENTE DE ESTUDIO

En el expediente de estudio Nº 05745-2015-99-2005-JR-PE-01, realizado en la

ciudad de Lima con fecha diecisiete de diciembre del dos mil dieciocho, se lograron

68
69

identificar que para llegar a la conclusión del proceso en base a una decisión, se

utilizaron los tipos de pruebas testimoniales, periciales y documentales.

Se debe reconocer que los jueces colegiados que tiene competencia en este proceso,

se calificó y valoró la prueba de mayor coherencia con los hechos, esta fue la acta de

intervención policías, donde se redactan los hechos que vinculan a la imputada,

encontrándose ella en el hecho a bordo de un carro rojo y en su interior se encontraba un

boleto de viaje propio de ella, además, la prueba ofrecidas por la fiscalía como mensajes

de Facebook y las comunicaciones de la imputada con terceras persona, quienes

coordinaban el alquiler del almacén.

4.9. SENTENCIA

Se define por sentencia a la decisión tomada por el juez la cual culmina el proceso y se

logra revolver el asunto hecho de controversia. Para el Lic. José Antonio Rumoroso

Rodríguez sentencia es: “Es el acto más importante de la función jurisdiccional, toda vez

que constituye el punto culminante de todo proceso, que consiste en aplicar el derecho al

caso sometido a la consideración de los órganos encargados de la misma, es la decisión que

corresponda en la relación procesal, y constituye el resultado entre la acción intentada que

dará satisfacción en su caso a la pretensión del juicio”.[CITATION Jos1 \p 2 \l 3082 ]

En palabras breves, sentencia es la decisión la cual estaba muy bien establecida la cual

contiene en sí misma la verdad legal. Jacinto Pallares refiere que es: “El acto jurisdiccional

por medio del cual el Juez resuelve las cuestiones principales materia del juicio o las

incidentales que hayan surgido durante el proceso”. Ella sentencia está completamente

fundada en ley, en el buen ejercicio formal, en el desarrollo y juicio en verdad.

69
70

4.9.1. Tipos de sentencias

Los tipos de sentencias variarán según el factor:

1. Por la materia: Aquí la sentencia se desarrollará de acuerdo al ámbito en

donde se desarrolla el proceso, ya sea en el ámbito civil, penal, laboral, etc.

2. Por la forma: Las más usuales en los proceso son las sentencias

debidamente escritas y fundamentadas, a parte, también se debe hacer

mención a las sentencias orales, las cuales sólo pueden ser admisibles en

situaciones determinadas por la ley.

3. Por los efectos: En este tipo de sentencias se encuentran las constitutivas,

desarrolladas y aplicadas sólo para procesos civiles, en específico, para

procesos de divorcio, reconocimiento. La sentencia declarativas, estás

también son para ámbito civil, en específico para los declaración de

herederos, luego, tenemos las absolutorias, aplicadas para la absolución de

proceso penal, su función llega a tener presencia cuando el proceso no llega

hacer muy bien sustentado o no cuenta con las pruebas correspondientes,

presentándose la situación de pruebas idóneas. Tenemos también las

sentencias condenatorias, establecidas en los procesos penales, cuando se ha

logrado demostrar la responsabilidad del imputado, es allí donde se aplica

este tipo de sentencia y también, es aplicable al ámbito civil con objeto de

resarcir el daño civil.

4. Por su alcance de la resolución. Aquí veremos interlocutorias y definitivas,

siendo la primera una sentencia que no resuelve el tema de formo y la

segunda si ejecutada para resolver tema del fondo. Luego, tenemos las

firmes con calidad de cosa juzgada, siendo estás inapelables. Y dentro de

70
71

este tipo de sentencias están las sentencias que permite que en ejercicio de

tu derecho puedas ejercer recursos extraordinarios u ordinarios.

5. Por último tenemos a las sentencias respecto a su instancia, presentándose

tres tipos de instancias: comenzando con la instancia única, siguiendo, la

instancia primera y posteriormente la instancia segunda.

4.9.2. La motivación de las sentencias

Las sentencias como decisiones muy relevantes para asuntos controvertidos de

gran importancia, donde se encuentra presente la duda de la correcta aplicación

de la justicia; deben estar muy bien motivadas, es decir, la explicación clara que

permita comprender la decisión que resuelve el asunto hecho de controversia.

La razones que motivan sentencia deben estar muy bien identificados, para que

así la parte afectada pueda conocer el porqué de la decisión establecida por el

Juez y si este mismo no se siente conforme con lo establecido, pueda ejercer su

derecho a múltiples instancias.

Javier y Alberto definen a la motivación de la sentencia: “Como razonamiento

jurídico que conduce a fallar en un determinado sentido, y la finalidad de esa

motivación, que enlaza con el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva,

y que es la de evitar la indefensión que se ocasionaría cuando el órgano

jurisdiccional deniega o acepta una petición y la parte afectada no sabe cuál ha

sido la razón de su estimación o denegación”. [CITATION Alb \p 1 \l 3082 ]

4.9.3. Estructura de la sentencias

La sentencia se estructura en cinco partes:

1. Encabezamiento: Contiene los datos importantes para identificar la

resolución, es por ellos, que dentro de esta parte de la sentencia se

encuentran el nombre de las partes que intervienen en el proceso penal, a la

71
72

vez, la enumeración de los autos, la fecha en que se logra dictar la sentencia

y no podría faltar muy bien especificado e identificado el tipo penal.

2. Antecedentes de hecho: Aquí tendremos la redacción de los hechos, las

diversas participaciones, luego, en párrafos inferiores se establecerán las

peticiones de las partes, tanto acusadora como defensora.

3. Hechos probados: Tras un análisis profundo de las pruebas presentadas, el

juzgador logra concretar los hechos de la verdad respecto al asunto, en base

su criterio.

4. Fundamentos jurídicos: El juzgador para en base a fundamentos jurídicos

sustentará su decisión, asistiendo a la ley, doctrina, jurisprudencia, para

poder explicar sobre porque su decisión reflejada en su decisión.

5. Fallo: Contiene la condena o la absolución de toda responsabilidad penal,

será fundamentada en una conclusión lógica establecida en un documento.

4.9.4. ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA

El en el expediente de estudio Nº 05745-2015-99-2005-JR-PE-01, realizado en

la ciudad de Lima con fecha diecisiete de diciembre del dos mil dieciocho, la

sentencia de la primera instancia fue delibera por los jueces colegiados

competente de la ciudad de Piura contra la imputada H.Q. R. S. quien es

imputada por el delito de favorecimiento de tráfico ilícito de drogas, delito

tipificado en el art. 296 del código penal peruano.

En la sentencia se logra analizar, la actuación eficaz de la policía nacional como

parte esencial en el la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. Conociendo los

hechos, claramente se logra apreciar que tanto como la policía nacional y la

fiscalía, lograron demostrar el delito de favorecimiento, los elementos de

convicción de los medios probatorios admitidos como prueba, dan sustento que

72
73

la imputada en su actuación trata de favorecer al tráfico ilícito de drogas, siendo

ella quien busca y contrata el almacén para poder guardar la quinua combinada.

El análisis de los jueces colegiados respecto al asunto del proceso, se basa en

los puntos controvertidos siguientes: ¿La acusada H. Q. R. S. tenía o no

conocimiento que el producto quinua acondicionado en 515 sacos transparentes

poseían en su interior Pasta Básica de Cocaína, el mismo que se encontraba

mezclado con el cereal quinua, habiendo participado en las coordinaciones del

traslado y almacenado en un almacén de la zona Industrial de Piura, además de

tener disposición de dicho producto, coordinando con una persona de sexo

femenino identificada como LUZ DARY AUZ SAUCEDO (de nacionalidad

ecuatoriana – colombiana) o sólo realizo un favor a la mencionada?

En foja cincuenta y seis, el juzgado colegiado expresa:

- Como indicio de base: Las actuaciones desarrolladas por la imputada como,

buscar el almacén, alquilarlo, tener las llaves, brindar la información sobre el

producto acerca de su estado en el que se encontraba, contabilizar los sacos,

brindar las llaves a la persona de nombre “Beto” y de más actuaciones.

- Nexo Causal: Los elementos de convicción presentados por la fiscalía fueron

tomados, pero, aquí como sexo causal fueron tomados de suma relevancia las

conversaciones existentes por la imputada entre otras personas, respecto de las

actuaciones que la relacionan con el delito.

- Indicio Probatorio: Respecto a todo lo ofrecido por la fiscalía, elementos que

despliegan corroboración del asunto hecho de controversia, los jueces sustentan

que la imputada tenía conocimiento de la existencia de la sustancia combinada

con la quinua, además, mostraba interés en cuanto a los movimientos de la

quinua. Otro punto importante obtenido de las conversaciones de Facebook, es

73
74

que la imputada brindaba toda información de conocimiento de la quinua a la

persona Luz Dary Auz Saucedo de forma inmediata, se agrega, que la imputada

tenía la facultad de disponer de los sacos de quinua y como punto final se

contempla el hecho de el alquiler del almacén a nombre de su empresa LA

BUENA SEMILLA S.A.C.

De acuerdo a todo lo antes mencionado, el juzgado logró sentenciar a la imputada

y calificarla de coautora en el delito de favorecimiento al tráfico ilícito de drogas,

delito que pone en riesgo el bien jurídico protegido de la salud pública. La pena

establecida fue de quince años de pena privativa de libertad, además, 180 días

multa equivalentes a s/ 1,350.00 soles a favor del Estado. También, se establece

una reparación civil de la suma de s/ 3`000 000.00 a favor del estado.

4.9.5ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA

El en el expediente de estudio Nº 05745-2015-99-2005-JR-PE-01, realizado en la

ciudad de Lima con fecha diecisiete de diciembre del dos mil dieciocho, se dictó

sentencia de quince años de pena privativa de libertad para la persona de H. Q. R.

S. por el delito de favorecimiento de tráfico ilícito de drogas. Con fecha trece de

Junio de Dos mil Diecinueve, se resuelve la apelación a la sentencia antes

mencionada.

La Corte superior de justicia del Piura, Tercera sala de apelaciones conoció el

proceso de apelación interpuesta por el abogado defensor de la imputada. La

tercera sala de apelación tuvo el completo conocimiento del caso, valorando todo

los elementos presentados en la audiencia de la primera instancia. En la parte de

los fundamentos valorados por la Sala superior, se expresa la incuestionable

demostración que con fecha 9 de octubre de 2015, día de la intervención policial

74
75

donde se encontró los conteiner con quinua mezclada con alcaloide de pasta

básica de cocaína en 515 sacos, pero sólo 125 fueron sacos utilizados para el

examen pericial y determinar si en realidad es la sustancia ilícita. Además, se

afirma que en la audiencia del juicio oral, en ningún momento de cuestionó la

actividad desplegada para alquilar el almacén, en el cual se depositaría la quinua

para su cuidado, hasta que sea transportada al extranjero.

La sala superior en el punto diez de los fundamos valorados, deduce que la

imputada atendía tres empresas: La buena semilla SRL, Agroexportadora La

buena semilla y Cobertura de La buena semilla SAC, afirmándose que la

imputada tenía la capacidad y habilidad para actuar y como punto importante la

Sala Superior hace una aclaración muy importante con respecto al puerto que

iban a utilizar para transportar la droga y este es, la vía Puerto de Paita, alegando

que este es zona vulnerable y que muchos casos de exportación de droga se han

realizado por esta vía.

Como último punto tenemos la confirmación de la pena por la Sala Superior la

cual confirma la pena interpuesta para H. Q. R. S. por el delito de tráfico ilícito

de drogas con fecha diecisiete de diciembre de dos mil dieciocho, con la pena

privativa de libertad de quince años, más ciento ochenta días multa e

inhabilitación por 5 años.

MEDIOS IMPUGNATORIOS

“Son el género que engloba tanto a los remedios y recursos. Siendo los remedios una clase

de medios impugnatorios que se dirigen a atacar actos procesales, no comprendidos en una

resolución judicial; mientras que los recursos permiten a la parte agraviada solicitar

revisión de una decisión contenida en una resolución que aún no adquiere la calidad de

firme”.[CITATION Vel16 \p 8 \l 3082 ]

75
76

“Los medios impugnatorios son mecanismos que la ley concede a las partes y terceros

legitimados para solicitar al órgano jurisdiccional que se realice un nuevo examen, por el

mismo Juez o por otro de jerarquía superior, de un acto procesal con el que no se está

conforme o porque se presume que está afectado por vicio o error, a fin de que se anule o

revoque, total o parcialmente”.[CITATION Vel16 \p 14 \l 3082 ]

4.10.1. Apelación

“Es probablemente el más popular de todos los recursos, tanto que en el

lenguaje común se ha convertido en sinónimo de medio impugnatorio. Esto se

debe a que, sin duda alguna, es el más importante y utilizado de todos los

recursos. Se caracteriza porque sólo está concebido para afectar a través de él

autos o sentencias, es decir, resoluciones en las cuales haya una decisión del

juez originada en un análisis lógico-jurídico del hecho, o de la norma aplicable

al hecho; a diferencia del decreto que sólo es una aplicación regular de una

norma procesal impulsarla del proceso”[CITATION Jua \p 25 \l 3082 ]

Según el CPC art. 421 expresa: “1. Recibidos los autos, la Sala conferirá

traslado del escrito de fundamentación del recurso de apelación por el plazo de

cinco días. 2. Cumplida la absolución de agravios o vencido el plazo para

hacerlo, si la Sala Penal Superior estima inadmisible el recurso podrá rechazarlo

de plano. En caso contrario, comunicará a las partes que pueden ofrecer medios

probatorios en el plazo de cinco días. El auto que declara inadmisible el recurso

podrá ser objeto de recurso de reposición, que se tramitará conforme al artículo

415°”.[CITATION Min16 \p 267 \l 3082 ]

4.10.1.1. De autos

76
77

La apelación de autos tendrá inicio en el momento donde se reciben los autos,

posteriormente, la sala corre traslado del pedido de apelación al Ministerio

Público e incluyendo a los sujetos procesales, todo esto de desarrollará en un

plazo de cinco días hábiles establecidos por ley.

El art. 427 del CPC expresa en sus incisos: “Absuelto el traslado o vencido el

plazo para hacerlo, si la Sala Penal Superior estima inadmisible el recurso podrá

rechazarlo de plano. En caso contrario, la causa queda expedita para ser

resuelta, y se señalará día y hora para la audiencia de apelación. 3. Antes de la

notificación de dicho decreto, el Ministerio Público y los demás sujetos

procesales pueden presentar prueba documental o solicitar se agregue a los

autos algún acto de investigación actuado con posterioridad a la interposición

del recurso, de lo que se pondrá en conocimiento a los sujetos procesales por el

plazo de tres días. Excepcionalmente la Sala podrá solicitar otras copias o las

actuaciones originales, sin que esto implique la paralización del procedimiento.

4. El auto en el que la Sala declara inadmisible el recurso podrá ser objeto de

recurso de reposición, que se tramitará conforme al artículo 415°. 5. A la

audiencia de apelación podrán concurrir los sujetos procesales que lo estimen

conveniente. En la audiencia, que no podrá aplazarse por ninguna circunstancia,

se dará cuenta de la resolución recurrida, de los fundamentos del recurso y, acto

seguido, se oirá al abogado del recurrente y a los demás abogados de las partes

asistentes. El acusado, en todo caso, tendrá derecho a la última palabra. 6. En

cualquier momento de la audiencia, la Sala podrá formular preguntas al Fiscal o

a los abogados de los demás sujetos procesales, o pedirles que profundicen su

argumentación o la refieran a algún aspecto específico de la cuestión debatida.

77
78

7. Salvo los casos expresamente previstos en este Código, la Sala absolverá el

grado en el plazo de veinte días”.[CITATION Min16 \p 266 \l 3082 ]

4.10.1.2 De sentencias

Según el CPC art. 421 expresa: “1. Recibidos los autos, la Sala conferirá

traslado del escrito de fundamentación del recurso de apelación por el plazo de

cinco días. 2. Cumplida la absolución de agravios o vencido el plazo para

hacerlo, si la Sala Penal Superior estima inadmisible el recurso podrá rechazarlo

de plano. En caso contrario, comunicará a las partes que pueden ofrecer medios

probatorios en el plazo de cinco días. El auto que declara inadmisible el recurso

podrá ser objeto de recurso de reposición, que se tramitará conforme al artículo

415°”.[CITATION Min16 \p 267 \l 3082 ]

En la apelación de sentencias se deberán presentar nuevas pruebas las cuales

conformaran las pruebas de segunda instancia. El inciso 2 del Art. 422 del CPC

expresa: “2. Sólo se admitirán los siguientes medios de prueba: a) Los que no se

pudo proponer en primera instancia por desconocimiento de su existencia; b)

Los propuestos que fueron indebidamente denegados, siempre que hubiere

formulado en su momento la oportuna reserva; y, c) Los admitidos que no

fueron practicados por causas no imputables a él”.[CITATION Min16 \p 267 \l

3082 ]. Producto de esta apelación tendremos como resultado la sentencia de

segunda instancia bajo efectos apelación.

4.10.2. La queja

La queja es aplicable al hecho de la denegación de la apelación por parte del

juez y también, se aplica ante la resolución dictada por la sala especial quien

deniega el recurso de casación.

78
79

El CPC en el artículo 438 y sus incisos establece que: “Para el trámite sea

admisible se necesita, En el recurso de queja se precisará el motivo de su

interposición con invocación de la norma jurídica vulnerada. Se acompañará el

escrito que motivó la resolución recurrida y, en su caso, los referentes a su

tramitación; la resolución recurrida; el escrito en que se recurre; y, la resolución

denegatoria. 2. Rige lo dispuesto en los dos últimos párrafos del artículo 403°

del Código Procesal Civil. 3. Interpuesto el recurso, el órgano jurisdiccional

competente decidirá, sin trámite alguno, su admisibilidad y, en su caso, su

fundabilidad. Para decidir, puede solicitarse al órgano jurisdiccional inferior

copia de alguna actuación procesal. Este requerimiento puede cursarse por fax u

otro medio adecuado. 4. Si se declara fundada la queja, se concede el recurso y

se ordena al Juez de la causa envíe el expediente o ejecute lo que corresponda,

sin perjuicio de la notificación a las partes. 5. Si se declara infundada la queja,

se comunica la decisión al Ministerio Público y a los demás sujetos procesales”.

[CITATION Min16 \p 277 \l 3082 ]

4.10.3. La reposición

Esta procede en contra de las resoluciones emitidas por el juez, las cuales no se

encuentran en la etapa final, con el fin de que pueda ser analizado y rectificado

por el juez y este pueda establecer otra resolución. La resolución que surge de

la reposición tendrá calidad de inimpugnable.

El inc2 del Art. 415 del CPC expresa la forma de su tramitación: “a) Si

interpuesto el recurso el Juez advierte que el vicio o error es evidente o que el

recurso es manifiestamente inadmisible, lo declarará así sin más trámite. b) Si

no se trata de una decisión dictada en una audiencia, el recurso se interpondrá

por escrito con las formalidades ya establecidas. Si el Juez lo considera

79
80

necesario, conferirá traslado por el plazo de dos días. Vencido el plazo,

resolverá con su contestación o sin ella”. [CITATION Min16 \p 263 \l 3082 ]

4.10.4. LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL EXPEDIENTE DE

ESTUDIO

En el análisis factico realizado al expediente de estudio, se logra identificar el

medio impugnatorio de la apelación de la sentencia por parte de la imputada ya

sentencia H. Q. R. S. quien acceder a la segunda instancia.

4.10. RECURSOS EN EL PROCESO PENAL

4.11.1. La nulidad

El autor Wilmer Roy refiere: “El denominado recurso de nulidad, pues éste fue

diseñado en el Código de 1940 como medio impugnatorio de carácter

extraordinario destinado a cuestionar únicamente la sentencia dictada en un

proceso de tipo ordinario”.

La nulidad se hace presente por razones en donde se haya vulnerado el debido

proceso o cuando existan vicios. Cavani expresa: “la nulidad no es una sanción

sino una consecuencia jurídica decretada por el juez a partir de un acto

viciado4: Las normas que prescriben la nulidad de actos procesales por el no

respeto de las formas establecidas por ley son, por tanto, potestativas dirigidas

al Juez para que decrete la invalidez si no existiera subsanación”. [CITATION

CAV14 \p 255-256 \l 3082 ]

4.11.2. La casación

Este recurso es aplicable contras las sentencias con calidad de definitivas,

ejercita por el órgano superior de la Corte suprema. Según la Constitución

Política: “Casación Corresponde a la Corte Suprema fallar en casación, o en

80
81

última instancia, cuando la acción se inicia en una Corte Superior o ante la

propia Corte Suprema conforme a ley. Asimismo, conoce en casación las

resoluciones del Fuero Militar, con las limitaciones que establece el artículo

173”.[ CITATION Alb931 \l 3082 ].

El art. 427 del CPC expresa la forma de procedencia de la casación: “La

procedencia del recurso de casación, en los supuestos indicados en el numeral

1), está sujeta a las siguientes limitaciones: a) Si se trata de autos que pongan

fin al procedimiento, cuando el delito imputado más grave tenga señalado en la

Ley, en su extremo mínimo, una pena privativa de libertad mayor de seis años.

b) Si se trata de sentencias, cuando el delito más grave a que se refiere la

acusación escrita del Fiscal tenga señalado en la Ley, en su extremo mínimo,

una pena privativa de libertad mayor a seis años. c) Si se trata de sentencias

que impongan una medida de seguridad, cuando ésta sea la de internación. 3.

Si la impugnación se refiere a la responsabilidad civil, cuando el monto fijado

en la sentencia de primera o de segunda instancia sea superior a cincuenta

Unidades de Referencia Procesal o cuando el objeto de la restitución no pueda

ser valorado económicamente. 4. Excepcionalmente, será procedente el recurso

de casación en casos distintos de los arriba mencionados, cuando la Sala Penal

de la Corte Suprema, discrecionalmente, lo considere necesario para el

desarrollo de la doctrina jurisprudencial”.[CITATION Min16 \p 271 \l 3082 ]

4.11.3. LOS RECURSOS EN EL PROCESO DE ESTUDIO.

En el expediente de estudio no se identifican ninguno de los recursos en el

proceso penal en base al expediente de estudio.

81
82

4.11. LA TEORIA DEL DELITO

4.12.1. Componentes de la teoría del delito

En la teoría del delito tenemos como componentes o elementos:

A) Sujeto Activo.- Es la persona que realiza la conducta delictiva, en este caso

es quien de manera consciente y con intención daña o pone en riesgo un

determinado bien jurídico, así mismo, la personas que también en su

accionar de no realizar una acción y producto de ella afecta un bien jurídico,

este también denominado sujeto activo del delito.

B) Sujeto Pasivo.- Denominado también víctima. Es el portador del derecho

vulnerado, quien producto de la conducta de un tercero se generaron efectos

en él, poniendo en riesgo sus derechos tutelados por el Estado. Tenemos dos

tipos de sujeto pasivo: El primer se le atribuye la calidad de sujeto pasivo

del delito, es el portador del bien jurídico protegido y por otro lado tenemos

el sujeto pasivo de la acción, este se ve afectado ya que en el recae la

conducta delictiva.

C) Acción: Es la conducta humana, puede ser de manera dolosa o como puede

ser fruto de problemas mentales incontrolables. La acción es la definición

de realizar algo, para que esta acción se vuelva punible, se requiere que esta

misma sea quien origine el daño o puesta en peligro de un bien protegido

por el Estado.

Se afirma que la acción de manera estricta, es la exteriorización de la

voluntad interna de la persona y en el sentido amplio se considera el

resultado que afecta a otra persona, sin que este producto haya sido

originado por la verdadera voluntad interna.

82
83

D) Omisión: En el delito de omisión, se define como dejar se hacer algo. En

este caso, la acción de dejar se hacer algo tiene que tener una consecuencia

jurídica. Si la omisión de la ayudar a cierta persona es negada por otra

persona y la persona no socorrida muere, la omisión de auxilio o socorro se

subsume en un tipo penal convirtiéndose en un hecho punible.

E) Tipicidad: Se establece cuando cierta conducta es subsumida y encuadrada

en un tipo penal. La tipicidad brinda legalidad de punibilidad a la conducta,

la cual en el tipo penal se redacta de manera específica y clara el hecho

factible de sanción. Este elemento de la teoría del delito tiene mucha

relación con el principio de legalidad, pues, si no se encuentra tipificado

cierta conducta en la ley, no habría legalidad para sancionar dicho hecho.

F) Antijuricidad: Se denomina antijurídico a todo acto contrario a lo jurídico,

es decir, a lo permisible, yendo lo antijurídico en contra del ordenamiento

jurídico y sus determinaciones.

“La antijuricidad general, procedente de la filosofía del Derecho, de los

principios generales de éste y de la teoría jurídica en general es el

presupuesto necesario, pero no suficiente, de las antijuricidades específicas,

propias de cada sector jurídico. Ello hace que, si bien la presencia de una de

esas antijuridicidades específicas expresa simultáneamente la concurrencia

previa de una antijuricidad general, la exclusión de una de aquellas no

significa que desaparezca ésta. La errónea identificación entre antijuricidad

general y específica, singularmente arraigada en Derecho penal, ha frenado

la superación de la concepción unitaria de la antijuricídad. En realidad lo

que sucede es que de la antijuricidad general se seleccionan las conductas

típicas, interviniendo luego la antijuricidad penal como correctora de los

83
84

resultados obtenidos en el tipo. Tal proceder crea una relación de

especialidad entre la antijuricidad general y la penal que posibilita un

tratamiento diferenciador de conductas sin incurrir en contradicciones

valorativas o normativas”.[CITATION Véa \p 720 \l 3082 ]

G) Culpabilidad: Es la categoría que permite recriminar la conducta del sujeto

quien cometió el acto delictivo y faculta al órgano correspondiente a poder

determinarle la responsabilidad del hecho.

“A su vez, la culpabilidad es el resultado de una imputación de reprobación,

en el sentido de que la defraudación que se ha producido viene motivada

por la voluntad defectuosa de una persona; más adelante me ocuparé de la

relación específica que existe respecto de la voluntad”.[CITATION

Gün92 \p 2 \l 3082 ]

H) Punibilidad: La punibilidad es categoría que permite que la acción u

omisión, típica, antijurídica, culpable, factible de sanción, es decir, la

conducta será llevada a proceso y allí será sentenciada con la medida

correspondiente en la ley que estableció su punibilidad.

4.12. TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS

4.13.1. Naturaleza del delito de tráfico ilícito de drogas

Manuel refiere que: “En cuanto se refiere a la naturaleza del delito, podemos

indicar que es un delito de peligro abstracto o riesgo común en cuanto que,

potencialmente, es susceptible de originar indudables y graves perjuicios a la

salud individual y lógicamente, por extensión, a la pública, convirtiendo a los

ciudadanos en posibles víctimas de una eventual drogodependencia. Supone un

riesgo real”.[ CITATION Man \l 3082 ]

84
85

El autor Bettiol expresa su disformidad con la aceptación de la categoría del

peligro abstracto, es decir, que el peligro es considerado como el porcentaje

alto de posibilidades que se direccionan a un resultado fallido, lo que impide la

falta de existencia de un peligro no real o concreto.

4.13.2. Tipo penal

Este delito se encuentra subsumido y encuadrado en el tipo penal del art. 296

del Código Penal el cual expresa: “El que promueve, favorece o facilita el

consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas,

mediante actos de fabricación o tráfico será reprimido con pena privativa de

libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con ciento ochenta a

trescientos sesenta y cinco días-multa, e inhabilitación conforme al artículo

36°, incisos 1), 2) y 4). El que posea drogas tóxicas, estupefacientes o

sustancias psicotrópicas para su tráfico ilícito será reprimido con pena privativa

de libertad no menor de seis ni mayor de doce años y con ciento veinte a ciento

ochenta días-multa. El que introduce al país, produce, acopie, provee,

comercialice o transporte materias primas o sustancias químicas controladas o

no controladas, para ser destinadas a la elaboración ilegal de drogas tóxicas,

estupefacientes o sustancias psicotrópicas, en la maceración o en cualquiera de

sus etapas de procesamiento, y/o promueva, facilite o financie dichos actos,

será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de

diez años y con sesenta a ciento veinte días-multa. El que toma parte en una

conspiración de dos o más personas para promover, favorecer o facilitar el

tráfico ilícito de drogas, será reprimido con pena privativa de libertad no menor

de cinco ni mayor de diez años y con sesenta a ciento veinte días-multa”

85
86

4.13. TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS

4.14.1. Bien jurídico protegido

“Es un interés vital que preexiste al ordenamiento normativo, pues tales

intereses no son creados por el derecho sino que éste los reconoce, y, mediante

ese reconocimiento, es que esos intereses vitales son bienes jurídicos; b) la

referencia a la sociedad determinada nos señala que ese interés que es

fundamental en un determinado grupo social y en un determinado contexto

histórico, puede no serlo en otro, por esa razón es discutible la idea de que

existan intereses universales y eternos; c) la idea de que el bien es un interés

reconocido por el ordenamiento jurídico nos lleva a preguntarnos qué rama del

ordenamiento jurídico es la que “crea” los bienes jurídicos, es decir, la que

reconoce intereses fundamentales, ¿lo es el derecho penal? La respuesta es

negativa, el derecho penal no crea bienes jurídicos, sino que se limita a

sancionar con una pena a ciertas conductas que lesionan ciertos bienes de cierta

forma. El bien jurídico es creado (lo cual equivale a decir que el interés vital es

reconocido) por el Derecho constitucional y el Derecho Internacional”.

[CITATION MAR09 \p 188-189 \l 3082 ]

Realizando un análisis factico respecto al expediente estudiado, se logró

identificar el bien jurídico protegido en la parte de vistos y oídos, donde se

fundamenta que el delito atenta contra el bien protegido de la Salud Pública.

4.14.2. Agravantes

“Las circunstancias agravantes son aquellas que, cuando concurren

en la realización del comportamiento delictivo, ya sea en un aspecto

objetivo, ya sea en su vertiente subjetiva, provoca un aumento

cuantitativo de la pena. El fundamento legal a este aumento de la

86
87

pena descansa en que existe un mayor reproche penal en la

conducta del agente cuando estamos ante circunstancias subjetivas

del delito, o un mayor desvalor del injusto típico cuando nos

encontramos ante aspectos objetivos del hecho”. [CITATION Wol \p

1 \l 3082 ]

El Art. 297 del Código Penal establece: “La pena será privativa de libertad no

menor de quince ni mayor de veinticinco años, de ciento ochenta a trescientos

sesenta y cinco días-multa e inhabilitación conforme al artículo 36°, incisos 1),

2) , 4) , 5) y 8) cuando: 1. El agente comete el hecho abusando del ejercicio de

la función pública. 2. El agente tiene la profesión de educador o se desempeña

como tal en cualquiera de los niveles de enseñanza. 3. El agente es médico,

farmacéutico, químico, odontólogo o ejerce otra profesión sanitaria. 4. El

hecho es cometido en el interior o en inmediaciones de un establecimiento de

enseñanza, centro asistencial, de salud, recinto deportivo, lugar de detención o

reclusión. 5. El agente vende drogas a menores de edad, o los utiliza para la

venta o emplea a una persona inimputable. 6. El hecho es cometido por tres o

más personas, o en calidad de integrante de una organización criminal dedicada

al tráfico ilícito de drogas, o al desvío de sustancias químicas controladas o no

controladas o de materias primas a que se refieren los artículos 296° y 296°-B.

7. La droga a comercializarse o comercializada excede las siguientes

cantidades: veinte kilogramos de pasta básica de cocaína o sus derivados

ilícitos, diez kilogramos de clorhidrato de cocaína, cinco kilogramos de látex

de opio o quinientos gramos de sus derivados, y cien kilogramos de marihuana

o dos kilogramos de sus derivados o quince gramos de éxtasis, conteniendo

Metilendioxianfetamina - MDA, Metilendioximetanfetamina - MDMA,

Metanfetamina o sustancias análogas. La pena será privativa de libertad no


87
88

menor de veinticinco ni mayor de treinta y cinco años cuando el agente actúa

como jefe, dirigente o cabecilla de una organización dedicada al tráfico ilícito

de drogas o insumos para su elaboración. Igual pena se aplicará al agente que

se vale del tráfico ilícito de drogas para financiar actividades

terroristas”[CITATION Min16 \p 186 \l 3082 ]

En el análisis factico relacionado a nuestro expediente materia de estudio,

identificamos las agravantes establecidas en los inc.) 6, referido a que en el

hecho delictivo intervinieron más de tres personas, calificándose la

participación con la denominación de organización criminal.

Lo que respecta al inc.) 7, las cantidades encontradas e identificadas en el

hecho, superan las cantidades establecidas por la ley.

4.14.3. Tipicidad objetiva

Debe entender por tipicidad objetiva, al acto o hecho externo establecido en

una norma legal.

La tipicidad objetiva en el análisis de mi sentencia, se logra identificar de

manera clara y precisa, al comprobarse la acción de favorecimiento al tráfico

ilícito de droga, establecida en el art. 296 Código Procesal.

4.14.4. Acción

Según el art. 296 CP establece: “La acción que el promueve, favorece o facilita

el consumo ilegal de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas,

mediante actos de fabricación o tráfico” [CITATION Min16 \p 183 \l 3082 ].

El análisis factico del expediente de estudio nos proporciona la clara

identificación de la acción, al comprobar que sentencia H. Q. R. S, ejercicio la

acción de favorecimiento respecto al delito de tráfico ilícito de drogas.

4.13.5. Sujeto activo y pasivo

88
89

El sujeto activo en este delito son aquellas personas de favorecen, facilitan y

comercializan la droga y como sujeto pasivo del delito identificamos al Estado.

4.13.6. Tipicidad subjetiva

En el análisis factico del expediente estudiado, nos permite identificar la

tipicidad subjetiva de la imputada, debido a su intención dolosa de facilitar y

favorecer el tráfico de drogas.

4.13.7. Antijuricidad

Se entiende por antijuricidad, al hecho de realizar un acto el cual se encuentra

debidamente prohibido por la ley.

En el análisis factico del expediente de estudio identificamos la antijuricidad

en la realización de la acción que favorece y facilita el desplazamiento del

delito de tráfico ilícito de drogas, siendo esta conducta prohibida por la ley.

4.13.8. Culpabilidad

“El principio de culpabilidad significa que la culpabilidad es un presupuesto

necesario de la legitimidad de la pena estatal. A su vez, la culpabilidad es el

resultado de una imputación de reprobación, en el sentido de que la

defraudación que se ha producido viene motivada por la voluntad defectuosa

de una persona; más adelante me ocuparé de la relación específica que existe

respecto de la voluntad”.[CITATION Gün921 \p 02 \l 3082 ]

Culpabilidad en el expediente de estudio se basa en la acción delictiva

realizada por la imputada H. Q. R. S afectando el bien jurídico protegido de la

salud pública.

89
90

4.13.9. Tentativa

 “La tentativa es el resultado de una prolongada evolución histórica que no

ha alcanzado aún un deseable nivel de coincidencia en sus cuestiones

particulares”[CITATION Yor \p 2012 \l 3082 ]

En el análisis factico del expediente de estudio, identificamos la tentativa

en el momento de la incautación de la sustancia ilícita en el almacén de la

empresa UNIMAR. Se establece tentativa por el hecho de que no se logró

llegar a la consumación del hecho delictivo, que tenía como destino la

exportación al extranjero.

4.13.10. Consumación

Se define como la realización del objeto del delito, dañando o poniendo en

peligro un determinado bien jurídico.

En el expediente de estudio no se identifica la consumación, debido a la rápida

intervención de la policía nacional y el órgano jurisdiccional que es el

ministerio público.

4.13.11. Autoría, coautoría y participación

En el expediente de estudio se logra calificar la actuación de la imputada,

lográndose establecer que la función que ella desarrollaba en el hecho delictivo

es de coautora.

90
91

4.13.12. Penalidad

La penalidad que establece el código penal en el art. 296 es: “Pena privativa de

libertad no menor de ocho años ni mayor de quince años, ochenta a trescientos

sesenta y cinco días-multa, e inhabilitación conforme al artículo 36°, incisos 1),

2) y 4)”. [CITATION Min16 \p 183 \l 3082 ]

En el expediente de estudio se determina la decisión del juez por medio de la

sentencia, la cual está debidamente motivada y fundamentada en base a los

elementos de convicción admitidos como prueba, la penalidad de quince años

de pena privativa de libertad para la imputada de iniciales H. Q. R. S por el

delito contra la salud pública, de tráfico ilícito de drogas.

5. HIPOTESIS

El proceso penal sobre delito de Tráfico Ilícito de drogas, en el Nº 05745-2015-99-

2005-JR-PE-01; Corte Superior de justicia de Piura, distrito judicial de Piura, Perú;

2020, evidencia las siguientes características: cumplimiento de plazo, claridad de las

resoluciones, congruencia de los puntos controvertidos con la posición de las partes,

condiciones que garantizan el debido proceso y congruencia de los medios

probatorios admitidos con la(s) pretensión(es) planteada y los puntos controvertidos;

asimismo: los hechos expuestos, sobre delito de tráfico ilícito de drogas, son idóneos

para sustentar las respectivas pretensiones.

6. METODOLOGIA

6.8. Tipo de nivel de investigación

“Cuantitativa. Cuando la investigación se inicia con el planteamiento de un

problema de investigación, delimitado y concreto; se ocupa de aspectos

específicos externos del objeto de estudio y el marco teórico que guía la

91
92

investigación es elaborado sobre la base de la revisión de la literatura”.

(HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ & BATISTA, 2010). “En esta propuesta de

investigación se evidenciará el perfil cuantitativo; porque, se inicia con un

problema de investigación especificado, habrá uso intenso de la revisión de la

literatura; que facilitó la formulación del problema, los objetivos y la hipótesis

de investigación; la operacionalización de la variable; el plan de recolección de

datos y análisis de los resultados. Cualitativa. Cuando la investigación se

fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del

significado de las acciones, sobre todo de lo humano”. (HERNÁNDEZ,

FERNÁNDEZ & BATISTA, 2010). “El perfil cualitativo del proyecto, se

evidenciará en la simultánea concurrencia del análisis y la recolección, porque

son actividades necesarias para identificar los indicadores de la variable.

Además; el proceso judicial (objeto de estudio) es un producto del accionar

humano, que están evidenciados en el desarrollo del proceso judicial, donde hay

interacción de los sujetos del proceso buscando la controversia planteada; por lo

tanto, para analizar los resultados se aplicará la hermenéutica (interpretación)

basada en la literatura especializada desarrollada en las bases teóricas de la

investigación, sus actividades centrales serán: a) sumersión al contexto

perteneciente al proceso judicial (para asegurar el acercamiento al fenómeno y,

b) Ingresar a los compartimentos que componen al proceso judicial, recorrerlos

palmariamente para reconocer en su contenido los datos correspondientes a los

indicadores de la variable”. En síntesis, según HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y

BATISTA, (2010) “la investigación cuantitativa – cualitativa (mixta) “(…)

implica un proceso de recolección, análisis y vinculación de datos cuantitativos

y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para

92
93

responder a un planteamiento del problema” (p. 544). En el presente trabajo, la

variable en estudio tiene indicadores cuantificables; porque 67 son aspectos que

deben manifestarse en distintas etapas del desarrollo del proceso judicial

(claridad, cumplimiento de plazos y congruencia); por lo tanto, pueden

cuantificarse y a su vez interpretarse de acuerdo a las bases teóricas para

facilitar la obtención de las características del fenómeno estudiado”.

6.9. Diseño de la investigación

“El nivel de la investigación será exploratoria y descriptiva. Exploratoria.

Cuando la investigación se aproxima y explora contextos poco estudiados;

además la revisión de la literatura revela pocos estudios respecto a las

características del objeto de estudio (procesos judiciales) y la intención es

indagar nuevas perspectivas” (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ & BATISTA,

2010).

“Respecto al objeto de estudio, no es viable afirmar que se agotó el

conocimiento respecto a la caracterización de procesos judiciales reales, y si

bien, se insertaron antecedentes estos, son próximos a la variable que se

propone estudiar en el presente trabajo, además será de naturaleza

hermenéutica. Descriptiva. Cuando la investigación describe propiedades o

características del objeto de estudio; en otros términos, la meta del

investigador(a) consiste en describir el fenómeno; basada en la detección de

características específicas. Además, la recolección de la información sobre la

variable y sus componentes, se manifiesta de manera independiente y conjunta,

para luego ser sometido al análisis”. (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ &

BATISTA, 2010).

93
94

En opinión de MEJÍA (2004): “en las investigaciones descriptivas el fenómeno

es sometido a un examen intenso, utilizando exhaustiva y permanentemente las

bases teóricas para facilitar la identificación de las características existentes en

él, para luego estar en condiciones de definir su perfil y arribar a la

determinación de la variable. En la presente investigación, el nivel descriptivo,

se evidenciará en diversas etapas: 1) en la selección de la unidad de análisis

(Expediente judicial, porque es elegido de acuerdo al perfil sugerido en la línea

de investigación: proceso contencioso, concluido por sentencia, con interacción

de ambas partes, con intervención mínima de dos órganos jurisdiccionales) y 2)

en la recolección y análisis de los datos, basada en la revisión de la literatura y

orientados por los objetivos específicos. 4.2. Diseño de la investigación No

experimental. Cuando el fenómeno es estudiado conforme se manifestó en su

contexto natural; en consecuencia, los datos reflejarán la evolución natural de

los eventos, ajeno a la voluntad del investigador”. (HERNÁNDEZ,

FERNÁNDEZ & BATISTA, 2010).

“Retrospectiva. Cuando la planificación y recolección de datos comprende un

fenómeno ocurrido en el pasado” (HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ &

BATISTA, 2010).

“Transversal. Cuando la recolección de datos para determinar la variable,

proviene de un fenómeno cuya versión pertenece a un momento específico del

desarrollo del 69 tiempo” (SUPO, 2012; HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ &

BATISTA, 2010). En el presente estudio, no habrá manipulación de la variable;

por el contrario, las técnicas de la observación y análisis de contenido se

aplicará al fenómeno en su estado normal, conforme se manifestó por única vez

en un tiempo pasado. Los datos serán recolectados de su contexto natural, que

94
95

se encuentran registrados en la base documental de la investigación (expediente

judicial) que contiene al objeto de estudio (proceso judicial) que se trata de un

fenómeno acontecido en un lugar y tiempo específico pasado. El proceso

judicial, es un producto del accionar humano quien premunido de facultades

otorgados por la ley interactúa en un contexto específico de tiempo y espacio,

básicamente son actividades que quedaron registrados en un documento

(Expediente Judicial). Por lo expuesto, el estudio será no experimental,

transversal y retrospectivo.

6.10. Unidad de análisis

En opinión de CENTTY, (20006): “Son los elementos en los que recae la

obtención de información y que deben de ser definidos con propiedad, es decir

precisar, a quien o a quienes se va a aplicar la muestra para efectos de obtener

la información” (p. 69). Las unidades de análisis pueden escogerse aplicando

los procedimientos probabilísticos y los no probabilísticos. En el presente

estudio se utilizó el procedimiento no probabilístico; es decir, aquellas que

“(…) no utilizan la ley del azar 70 ni el cálculo de probabilidades (…). El

muestreo no probabilístico asume varias formas: el muestreo por juicio o

criterio del investigador, el muestreo por cuota y muestreo accidental”

(ARISTA, 1984; CITADO POR ÑAUPAS, MEJÍA, NOVOA, Y

VILLAGÓMEZ, 2013; P. 211).

En el presente trabajo la selección de la unidad análisis se realiza mediante

muestreo no probabilístico (muestreo intencional) respecto al cual ARIAS

(1999) precisa “es la selección de los elementos con base en criterios o juicios

del investigador” (p.24). En aplicación de lo sugerido por la línea de

investigación, la unidad de análisis es un expediente judicial, que registra un

95
96

proceso contencioso, con interacción de ambas partes, concluido por sentencia,

y con participación mínima de dos órganos jurisdiccionales, su pre existencia se

acredita con la inserción de datos preliminares de la sentencia sin especificar la

identidad de los sujetos del proceso (se les asigna un código) para asegurar el

anonimato, se inserta como anexo 1.

6.11. Definición y operacionalizacion de la variable e indicadores

Respecto a la variable, en opinión de CENTTY (2006, p. 64):

“Las variables son características, atributos que permiten distinguir un hecho o

fenómeno de otro (Persona, objeto, población, en general de un Objeto de

Investigación o análisis), con la finalidad de poder ser analizados y

cuantificados, las variables son un Recurso Metodológico, que el investigador

utiliza para separar o aislar los partes del todo y tener la comodidad para poder

manejarlas e implementarlas de manera adecuada”.

En el presente trabajo la variable será: características del proceso judicial de

tráfico ilícito de drogas. Respecto a los indicadores de la variable, CENTTY

(2006, p. 66) expone: “Son unidades empíricas de análisis más elementales por

cuanto se deducen de las variables y ayudan a que estas empiecen a ser

demostradas primero empíricamente y después como reflexión teórica; los

indicadores facilitan la recolección de información, pero también demuestran la

objetividad y veracidad de la información obtenida, de tal manera significan el

eslabón principal entre las hipótesis, sus variables y su demostración. Por su

parte”, ÑAUPAS, MEJÍA, NOVOA Y VILLAGÓMEZ, (2013) refieren: “los

indicadores son manifestaciones visibles u observables del fenómeno” (p. 162).

En el presente trabajo, los indicadores son aspectos susceptibles de ser

96
97

reconocidos en el interior del proceso judicial, son de naturaleza fundamental

en el desarrollo procesal, prevista en el marco constitucional y legal.

6.12. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

“Para el recojo de datos se aplicarán las técnicas de la observación: punto de

partida del conocimiento, contemplación detenida y sistemática, y el análisis de

contenido: punto de partida de la lectura, y para que ésta sea científica debe ser

total y completa; no basta captar el sentido superficial o manifiesto de un texto

sino llegar a su contenido profundo y latente” (ÑAUPAS, MEJÍA, NOVOA Y

VILLAGÓMEZ; 2013).

Ambas técnicas se aplicarán en diferentes etapas de la elaboración del estudio:

en la detección y descripción de la realidad problemática; en la detección del

problema de investigación; en el reconocimiento del perfil del proceso judicial;

en la interpretación del contenido del proceso judicial; en la recolección de

datos, en el análisis de los resultados, respectivamente. El instrumento a utilizar

será una guía de observación, respecto al instrumento (ARIAS, 1999, p.25)

indica: (…) “son los medios materiales que se emplean para recoger y,

almacenar la información”. En cuanto a la guía de observación CAMPOS Y

LULE (2012, p. 56) exponen “(…) “es el instrumento que permite al

observador situarse de manera sistemática en aquello que realmente es objeto

de estudio para la investigación; también es el medio que conduce la

recolección y obtención de datos e información de un hecho o fenómeno. El

contenido y diseño está orientado por los objetivos específicos; es decir saber

qué se quiere conocer, focalizándolo en el fenómeno o problema planteado, se

inserta como anexo 2. Procedimiento de recolección y plan de análisis de

datos.

97
98

6.13. Matriz de consistencia lógica

En opinión de ÑAUPAS, MEJÍA, NOVOA, Y VILLAGÓMEZ, (2013): “La

matriz de consistencia es un cuadro de resumen presentado en forma horizontal

con cinco columnas en la que figura de manera panorámica los cinco elementos

básicos del 76 proyecto de investigación: problemas, objetivos, hipótesis,

variables e indicadores, y la metodología” (p. 402).

Por su parte, CAMPOS (2010) expone: “Se presenta la matriz de consistencia

lógica, en una forma sintética, con sus elementos básicos, de modo que facilite

la comprensión de la coherencia interna que debe existir entre preguntas,

objetivos e hipótesis de investigación” (p. 3).

En el proyecto se utiliza el modelo básico suscrito por CAMPOS (2010) “al que

se agregará el contenido de la hipótesis para asegurar la coherencia de sus

respectivos contenidos. A continuación, la matriz de consistencia de la presente

investigación en su modelo básico”.

6.14. Principios éticos

“Como quiera que los datos requieren ser interpretados, el análisis crítico del

objeto de estudio (proceso judicial) se realizará dentro de los lineamientos

éticos básicos: objetividad, honestidad, respeto de los derechos de terceros, y

relaciones de igualdad” (Universidad de Celaya, 2011)

“asumiendo compromisos éticos antes, durante y después del proceso de

investigación; para cumplir el principio de reserva, el respeto a la dignidad

humana y el derecho a la intimidad” (ABAD Y MORALES, 2005).

Con este fin, el investigador(a) suscribirá una declaración de compromiso ético

para asegurar la abstención de términos agraviantes, difusión de los hechos

98
99

judicializados y datos de la identidad de los sujetos del proceso, habidos en la

unidad de análisis; sin enervar la originalidad y veracidad del contenido de la

investigación de conformidad al Reglamento de Registro de Grados y Títulos

publicado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior

Universitaria (SUNEDU) (El Peruano, 8 de setiembre del 2016) Anexo 3

Referencias

Acuerdo Plenario, N° 06-2010/CJ-116 (Poder Judicial 16 de Noviembre de 2010).

Alcubilla, E. A. (2007). Jurisdicción Contencioso-Administrativa . EL CONSULTOR.

Alfredo Tomás Ortega Ojeda, A. C. (2014). El seguimiento de egresados en el CU Costa

Sur: La precepción de los egresados y empleadores sobre competencia.

Artículo 15, L. d. (s.f.).

Barreda, E. A. (2009). REVISTA ELECTRONICA DEL TRABAJADOR JUDICIAL.

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA EN EL CODIGO PROCESAL PENAL 2004.

Berdejo, H. B. (2011). Seguridad pública, proceso penal acusatorio y juicio oral. México.

Beteta, C. S. (2011). LA EFICACIA DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO EN EL

PERÚ. Perú.

brinde, A. (2006). Derecho Procesal Penal. Santo Domingo: Escuela de la Judicatura.

Bustos, J. C. (1922). Jurisprudencia Argentina. Argentina.

Cabíale, J. A. (1996). Principio de aportación de partey acusatorio: La imparcialidad del

juez. Granada: Comares.

99
100

Cardenas, V. (2016). MEDIOS IMPUGNATORIOS. Lima: Universidad San Martín de

Porras.

CAVANI. (2014).

Chávez-Tafur, E. d. (2013). La prisión preventiva en el Perú. Perú: Hecho el Depósito

Legal en la Biblioteca Nacional del Perú.

Chorres, H. B. (2015). El rol del perito en el proceso penal. Perú.

Claus, R. (2001). Derecho procesal penal. Buenos Aires: Del puerto.

Coria, D. C. (2006). Las garantías constitucionales del proceso penal . Perú: UNAM.

Echandía, D. (s.f.).

Flores, J. A. (2007). Código procesal penal- Manuales operativos. Perú: Academia

Nacional de la Magistratura.

Flores, J. A. (2010). Garantias en el Nuevo proceso penal peruano. Perú: Pontificia

Universidad católica del Perú.

FLORES, J. A. (s.f.). Garantías en el nuevo Proceso Penal Peruano .

Fuertes, A. P. (s.f.). Motivación de la sentencia.

Fujimori, A. (1993). Constitución Política del Perú. Lima.

fujimori, A. (1993). Constitución Política del Perú, Art. 2. Perú.

Fujimori, A. (1993). Constitución Política del Perú. Artículo 139 inc14. Perú.

Gálvez, J. M. (s.f.). Los medios impugnatorios en el Código civil.

GOZAINI, O. A. (1996). TEORIA GENERAL DEL DERECHO PROCESAL. Buenos aires:

Edit Ediar S.A.

100
101

Habeas Corpus, N.° 1014-2007-PHC/TC (TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 5 de Abril de

2007).

Huber, P. B. (2018). La problemática del tráfico ilícito de drogas: impactos regionales y

globales. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

humanos, M. d. (2016). Código procesal penal. Perú.

Irma Arriagada, M. H. (2018). Producción, tráfico y consumo de drogas en América

Latina. California: Naciones Unidas, CEPAL, División de Desarrollo Social, 2000.

Jakobs, G. (1992). EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD.

Jakobs, G. (1992). El principio de culpabilidad .

Jaramillo., L. B. (2006). EL DERECHO A LA PRUEBA COMO UN DERECHO

FUNDAMENTAL. Antioquia.

Jauchen, E. M. (2012). Prisión Preventiva. Buenos Aires - Argentina: Rubinzal.

JOSÉ MARÍA RIFÁ SOLER, M. R. (2016). DERECHO PROCESAL. Pamplona : Fondo

de Publicaciones del Gobierno de Navarra.

Julca, R. C. (2017). “MEDIDAS DE COERCIÓN EN EL NUEVO. Perú: Academia de la

Magistratura.

KIERSZENBAUM, M. (2009). EL BIEN JURÍDICO EN EL DERECHO PENAL.

kluwer, W. (s.f.). Agravantes.

López, M. A. (2016). Tráfico de drogas e inmigración ilegal en Canarias. Madrid :

DYKINSON.

López, M. A. (s.f.). Naturaleza del delito.

101
102

Magaly Vásquez G, V. G. (2008). Derecho procesal penal venezonalo. Caracas:

Universidad Católica Andrés Bello.

Manuel, M. E. (s.f.). La mínima actividad probatoria .

Manuel, M. E. (s.f.). La minima actividad probatoria.

Márquez, O. S. (2008). LA SUSPENSION PREVENTIVA DE DERECHOS EN EL

CÓDIGO. Perú: Instituto de Ciencia Procesal Penal.

Mellado, J. M. (2005). LA REGULACIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL

CÓDIGO. Perú.

MIXAN MASS, F. (1999). La Prueba en el Procedimiento Penal. Lima: Ediciones

Jurídicas.

MUERZA ESPARZA, J. (2011). LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD EN EL

PROCESO PENAL:. UNIVERSIDAD DE NAVARRA.

Nishiara, M. H. (2014). Nuevo proceso penal comentado "Principales principios del

proceso penal". Perú.

Nores, J. I. (2003). La prueba en el proceso penal. Buenos Aires : Depalma.

Olmedo, j. A. (s.f.). Tratado de Derecho procesal penal. Buenos Aires: Tomo V.

PARRA QUIJANO, J. (1992). Manual de Derecho Probatorio. Bogotá: Librería del

profesional.

Pizano, E. S. (2013). Drogas: Prohibición o legalización. Colombia: Penguin Random

House Grupo Editorial .

República, C. d. (1993). Constitución Política del Perú, Artículo Nº139 inc. 1. Perú.

República, C. d. (2004). Código procesal civil. Perú.

102
103

República, C. d. (2004). Código procesal penal. Perú: Diario El peruano.

República, C. d. (2004). Código procesal penal. Perú: Diario El Peruano.

República, C. d. (2004). Código procesal penal. Perú.

República, E. c. (2004). Nuestro Código Procesal Penal, Artículo I numeral 3. Perú.

Ríos, M. d. (2007). El Ejercicio de la Acción Civil en el Proceso Penal. España: La ley .

Ripollés, J. L. (1991). LA CATEGORÍA DE LA ANTIJURIDICIDAD EN DERECHO

PENAL. Málaga.

Rodríguez, J. A. (s.f.). Las sentencias.

Rodríguez, P. L. (2017). Manual de derecho procesal penal: Principios, derechos y reglas.

México : Fondo de cultura económica.

Romero, M. P. (1982). El proceso Penal en Castilla (Siglos XIII al XVIII. Salamanca:

Universidad de Salamanca.

Roxin, C. (2000). Derecho procesal penal. Buenos Aires : Editores del Puerto.

ROXIN, C. (2006). DERECHO PROCESAL PENAL. Buenos Aires: Editores del Puerto,.

Rueda, J. &. (2009). Tráfico Ilícito de drogas en el Perú. Perú.

SAN MARTIN CASTRO, C. E. (2006). Derecho Procesal Penal. Lima: Grijley.

Stein, F. (1999). Conocimiento privado del juez. Santa fe de Bogotá: Temis.

Sumarriva, A. C. (2011). El nuevo sistema procesal penal: Análisis Crítico. Lima: Egacal.

Tejera, Y. S. (s.f.). La tentativa en el desarrollo del iter criminis.

Teran, M. s. (s.f.). Tráfico Ilícito de Drogas.

103
104

ULADECH. (2019).

UNODC. (2017). RESUMEN, CONCLUSIONES Y CONSECUENCIAS EN MATERIA

POLÍTICA - INFORME MUNDIAL SOBRE LA DROGAS.

Valdovinos, R. B. (2002). Derecho Procesal Penal. México : Editorial Limusa.

Velloso, A. (s.f.). El nuevo sistema procesal penal: Análisis crítico.

Yataco, J. R. (2011). El rol del Ministerio Público en el Código procesal penal del 2004.

Perú.

Zubiate, F. a. (2019). De praticante a juez.

104
105

ANEXOS

1. Sentencia de la primera instancia

105
106

2. Sentencia de la segunda instancia

106

Potrebbero piacerti anche