Sei sulla pagina 1di 10

REVISIONES

Neurocisticercosis. Una enfermedad emergente


Neurocysticercosis. An emergent disease
L. Imirizaldu1, L. Miranda2, I. García-Gurtubay1, I. Gastón3, J. Urriza1, P. Quesada3

RESUMEN
La neurocisticercosis es una afectación del siste-
ma nervioso central por las larvas de la Taenia solium. ABSTRACT
Aunque en nuestro país su diagnóstico era excepcio- Neurocysticerosis is an affection of the central
nal, en los últimos años se ha observado un notable nervous system by the larvae of the Taenia solium.
incremento en el número de casos diagnosticados, Although its diagnosis in our country is exceptional, in
debido al fenómeno de la inmigración desde países recent years a notable increase in the number of cases
donde la enfermedad es endémica. diagnosed has been observed, due to the phenomenon
La forma de presentación más frecuente de la neu- of immigration from countries where the disease is
rocisticercosis es la crisis epiléptica, seguida de la endemic.
cefalea. Para el diagnóstico de sospecha debemos The most frequent form of presentation of neuro-
valorar los datos epidemiológicos y la clínica y confir- cysticercosis is seizures, followed by headache. To
marlo mediante los estudios de neuroimagen e inmu- diagnose it we must evaluate the epidemiological data,
nológicos. El tratamiento de elección debe ser farma- the clinical record and confirm this through neuroim-
cológico, principalmente con albendazol, y reservar la age and immunological studies. The treatment selected
cirugía para los casos en el que el primero falla. Las should be pharmacological, principally with albenda-
medidas higiénico-sanitarias y el tratamiento de los zole, and surgery reserved for cases where the former
pacientes con teniasis son de suma importancia. fails. Hygienic measures and the treatment of patients
La neurocisticercosis ha dejado de ser uno de esos with teniasis are of great importance.
diagnósticos excepcionales y dado el previsible Neurocysticerosis has ceased to be an exceptional
aumento de su incidencia en nuestro medio, los profe- diagnosis and given the foreseeable increase of its inci-
sionales sanitarios debemos conocer dicha enferme- dence in our milieu, health professionals must under-
dad e incluirla en niveles más altos de los algoritmos stand this disease and include it at higher levels of the
de diagnóstico diferencial. algorithms of differential diagnosis.
Palabras clave. Albendazol. Crisis. Inmigración. Key words. Albendazole. Crisis. Immigration. Neu-
Neurocisticercosis. Taenia solium. rocysticerosis. Taenia solium.

An. Sist. Sanit. Navar. 2004; 27 (2): 201-209.

1. Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Correspondencia:


Virgen del Camino. Pamplona. Lorea Imirizaldu Monente
2. Servicio de Radiología. Hospital Virgen del Servicio de Neurofisiología Clínica
Camino. Pamplona. Hospital Virgen del Camino
C/ Irunlarrea, 4
3. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del 31008 Pamplona
Camino. Pamplona. Tfno.848 429961
Aceptado para su publicación el 16 de marzo de E-mail: imirizaldulorea@mixmail.com
2004.

An. Sist. Sanit. Navar. 2004, Vol. 27, Nº 2, mayo-agosto 201


L. Imirizaldu et al

INTRODUCCIÓN lencia similar a la de América latina10. Es la


La neurocisticercosis (NCC) es la enfer- primera causa de epilepsia adquirida en el
medad resultante de la infestación de la adulto en países como Brasil, Colombia,
forma larvaria del helminto intestinal Tae- Ecuador, Perú, México, etc.4,7,9, siendo la
nia solium (los cisticercos) en el sistema principal razón de que la incidencia de cri-
nervioso central (SNC)1-4. Es una enferme- sis en dichos países duplique a la de los
dad de distribución universal, endémica en países desarrollados1,8,10.
países de bajo nivel socioeconómico, en los A principios del siglo XX, la NCC estaba
que el cerdo es una fuente importante de considerada como una enfermedad endé-
alimentación5,6. Por ello, se ha convertido en mica en algunas regiones de España (sobre
un grave problema de salud pública de los todo en el sudeste peninsular)1,4. Gracias al
países en vías de desarrollo4,7. desarrollo sanitario y social de las últimas
dos décadas, la incidencia de la NCC había
Los cisticercos presentan una especial
disminuido drásticamente, aunque sin ser
predisposición a afectar al SNC, aunque
erradicada en su totalidad1,4. Sin embargo,
también se localizan en músculos, tejido
en los últimos años, con el rápido incre-
subcutáneo y ojos1,8. La sintomatología
mento de la población inmigrante, el diag-
depende del número, tamaño y localiza- nóstico de esta enfermedad ha aumentado
ción de los quistes, aunque en la mayoría de nuevo4,5,10,11.
de las ocasiones son asintomáticos1,8. La
manifestación clínica más frecuente son
las crisis epilépticas (50-65%), seguida de CICLO BIOLÓGICO
cefalea (40%) y otros síntomas de hiper- La Taenia solium (TS) es un cestodo
tensión intracraneal (HTIC)1,7-9. que puede invadir al hombre y que pre-
La incidencia de esta enfermedad en senta un ciclo biológico complejo, con dos
España había disminuido en las últimas o más hospedadores5,8,10. Los humanos son
los únicos hospedadores definitivos, mien-
décadas, debido al gran desarrollo sanita-
tras que tanto los cerdos como los huma-
rio y social1. Por contra, en los últimos
nos pueden ser hospedadores intermedia-
años, y sobre todo a expensas del cada vez
rios5,8,10.
mayor número de inmigrantes que recibi-
mos procedentes de países donde la enfer- La TS adulta está compuesta por una
medad es endémica, la incidencia de esta cabeza (escólex), 4 ventosas, ganchos y un
enfermedad ha sufrido un más que acusa- cuerpo formado por proglótides hermafro-
do repunte4,5,10. ditas (unidades de reproducción llenas de
huevos)5,8,10. El parásito adulto habita en el
tubo digestivo de los humanos, adherido a
EPIDEMIOLOGÍA
la pared intestinal1,5,8. Cada día expulsa
La NCC es uno de los grandes proble- varios proglótides que son eliminados con
mas sanitarios en países en vías de desa- las heces1,5,8,10. Cuando los cerdos ingieren
rrollo, y la emigración a áreas no endémi- los huevos, éstos atraviesan la pared intes-
cas ha incrementado la prevalencia en tinal y llegan al torrente sanguíneo, para
algunos países de Europa, EEUU, etc., finalizar en los tejidos del cerdo (sobre todo
donde esta patología era inusual en las músculo estriado y cerebro)5,8,10, donde se
últimas décadas1,4,7,8. transforman en larvas (cisticercos) que son
La NCC es una patología endémica en el adquiridas por los humanos al ingerir carne
sudeste asiático, África, América (central y de cerdo infestada. Una vez en el intestino
del sur), etc.1,4,5,8,10. En la mayoría de países delgado las larvas se evaginan, el escólex se
de África y Asia, no existen datos sobre la adhiere a la pared intestinal y el cuerpo del
prevalencia real10. En México, el 12% de las parásito comienza a crecer, provocando
intervenciones de neurocirugía las motiva una ligera inflamación en la zona de implan-
la NCC y hasta el 4% de las autopsias reve- tación, la denominada teniasis5,8,10.
lan la presencia parásitos en el SNC1,8. En la La cisticercosis se adquiere cuando el
India, esta enfermedad es la principal hombre ingiere los huevos por alimentos-
causa de crisis epilépticas, con una preva- agua contaminados, o por autocontamina-

202 An. Sist. Sanit. Navar. 2004, Vol. 27, Nº 2, mayo-agosto


NEUROCISTICERCOSIS. UNA ENFERMEDAD EMERGENTE

ción. Cuando éstos llegan al torrente san- celuloso, con forma ovalada o redondeada,
guíneo1,5,8,10, se distribuyen por los tejidos que suele encontrarse en el parénquima
del hombre (músculo, cerebro, etc.), depo- cerebral. En dicha forma de unos 3-20 mm
sitándose en su forma larvada1,5,8,10. de diámetro, se puede ver el escólex.
Estudios epidemiológicos recientes
concluyen que la mayor fuente de conta- MANIFESTACIONES CLÍNICAS
minación es la directa (persona a persona: La clínica depende de la localización,
manipuladores de alimentos, convivencia, número de parásitos y de la respuesta
etc.), cambiando el concepto clásico de inmune del hospedador ante los mismos,
que el medio ambiente es la mayor fuente distinguiéndose varias formas1,8,10,13.
de contaminación con huevos de TS3. La
autoinfección (vía fecal-oral) no está con-
siderada como fuente de infección relevan-
Neurocisticercosis inactiva
te, puesto que la teniasis se ha registrado Nos referimos a ella cuando no hay evi-
en raras ocasiones en pacientes con NCC3,6. dencia de parásito (ni viable, ni en degene-
ración), pero los estudios de neuroimagen
PATOLOGÍA Y PATOGENIA muestran residuos de una infección previa
y de una respuesta del hospedador10. Las
Los cisticercos deben sobrevivir en los formas más frecuentes son las calcificacio-
órganos del hospedador durante semanas nes parenquimatosas, reveladas por la TC.
o meses para poder completar su ciclo Algunos pacientes con infección inactiva,
vital. Para ello tienen mecanismos de eva- pueden presentar hidrocefalia10.
sión de la inmunidad del hospedador
(mimetismo molecular, depresión de la
inmunidad celular, etc.) y en el caso de la Neurocisticercosis activa
NCC, la barrera hematoencefálica5,8,10. Aun- Forma parenquimatosa
que los cisticercos maduren en unas sema- Constituye el 29-62% de los casos de
nas, pueden pasar años (incluso más de NCC, siendo la forma más frecuente1,7,10,14.
10) desde la exposición a los síntomas5,10. Suelen ser quistes de tipo celuloso, locali-
Éstos aparecen tras la muerte del cisticer- zados sobre todo en áreas corticales del
co o el fallo de los mecanismos de evasión SNC y ganglios de la base. La larva puede
de la inmunidad del hospedador, con la permanecer viva en el interior durante
consiguiente reacción inflamatoria5,10,12. largo tiempo (hasta más de 10 años) y el
El cisticerco pasa por 4 estadios dife- paciente se muestra asintomático. La clíni-
rentes en su ciclo vital5,8,10: ca suele aparecer cuando la larva muere,
1. Estadio vesicular: mínima inflamación dado que se produce una alteración de la
asociada. regulación osmótica y un consiguiente
aumento del tamaño del quiste (estadio
2. Estadio vesicular-coloidal: muerte del vesicular-coloidal). Esto provoca cambios
parásito o pérdida de la habilidad de
inflamatorios en las zonas adyacentes,
controlar la inmunidad del hospeda-
sobre todo edema cerebral1,7,8. La evolu-
dor. Las células inflamatorias infiltran y
ción de estos quistes, pasando por los dife-
rodean la pared del quiste, por lo que
rentes estadios (vesicular, coloidal, granu-
los síntomas aparecen con más fre-
lar-nodular) es hacia la calcificación1,10,14.
cuencia en este estadío.
La epilepsia es la forma más frecuente
3. Estadio granular-nodular: colapso de la
de manifestación de la NCC (50-80%),
cavidad del cisticerco, por la fibrosis.
sobre todo de la forma parenquimato-
4. Estadio calcificado: nódulo calcificado. sa5,8,10,15. Así, en regiones de cisticercosis
En el cerebro, podemos encontrar dos endémica, la epilepsia de inicio tardío (en
tipos de quistes1,5,8. El quiste racemoso, tiene mayores de 25 años), es muy sugestiva de
forma de racimo de uva y suele aparecer en NCC1,8,15, pudiendo presentar todo tipo de
el espacio subaracnoideo de las cisternas de crisis (focales, focales secundariamente
la base, pudiendo alcanzar hasta 10 cm de generalizadas o de inicio generalizado).
diámetro. El segundo tipo de quiste sería el Incluso pacientes con NCC parenquimato-

An. Sist. Sanit. Navar. 2004, Vol. 27, Nº 2, mayo-agosto 203


L. Imirizaldu et al

sa inactiva (estadio calcificado), pueden ce hidrocefalia, y cuando es intermitente, el


tener crisis epilépticas10,16. llamado “Síndrome de Bruns” caracterizado
Si los quistes se localizan sobre áreas por episodios súbitos de pérdida de con-
cerebrales expresivas, pueden aparecer sig- ciencia relacionados con los movimientos
nos neurológicos focales1,8. Los más fre- de la cabeza, manifestándose con clínica de
cuentes son: déficit motor, piramidalismo, HTIC1,8. La TC revela la presencia de hidro-
ataxia cerebelosa, etc.8. El diagnóstico dife- cefalia y la RM, los cisticercos10.
rencial con tumores u otros procesos infec-
ciosos del SNC, se ve dificultado por el Forma espinal
curso progresivo de las manifestaciones1,8,14. Es muy rara (1%), resultado de la pre-
La cefalea es un signo común a todas sencia de cisticercos en el espacio suba-
las formas. Puede ser hemicraneal o bilate- racnoideo10. Cuando provoca aracnoiditis,
ral, y a menudo es confundida con migra- aparece una clínica de tipo radicular
ñas sin aura o con cefaleas tensionales10. (dolor, debilidad muscular, etc.), y cuando
La encefalitis cisticercosa se debe a la afecta al parénquima medular, provoca un
infección masiva de los cisticercos en el cuadro de mielitis transversa (trastornos
parénquima cerebral. Esto conlleva a una esfinterianos, alteraciones motoras y sen-
reacción inflamatoria intensa del hospeda- sitivas por debajo de la lesión, etc.)1,8,10.
dor y a un deterioro del nivel de concien-
cia, crisis convulsivas, disminución de la Forma extraneural
agudeza visual, cefalea, vómitos y papile- La cisticercosis también puede aparecer
dema. Esta forma es más frecuente en en los ojos, músculos, tejido subcutáneo,
niños y mujeres jóvenes1,5,10.
etc.5,10. El 75% de los pacientes con NCC,
muestran calcificaciones musculares5.
Forma subaracnoidea
Es la segunda forma más frecuente (27- DIAGNÓSTICO
56%). Suelen ser quistes racemosos de
gran tamaño, localizados en las cisternas El diagnóstico de NCC puede ser pro-
supraselar y cuadrigémina o en la cisura blemático, ya que en ocasiones resulta
de Silvio (visibles por RM y en ocasiones imposible demostrar la infección por TS10.
por TC)1,10. La reacción inflamatoria puede Para establecer una de las 4 categorías
producir fibrosis leptomeníngea en las cis- diagnósticas propuestas en el 2001 por Del
ternas, provocando neuropatías por atra- Brutto y col17, y modificadas posteriormen-
pamiento, o hidrocefalia por obstrucción te1 se deben valorar los datos epidemioló-
de la circulación de LCR1,8,10. A menudo, el gicos, la clínica, el inmunodiagnóstico y
cuadro se inicia con HTIC, por dicha obs- los estudios de neuroimagen1,10,17:
trucción o por el gran tamaño del quis- Criterios absolutos:
te1,8,10. También se puede ver focalidad neu- - Histología del cisticerco en biopsia
rológica de aparición súbita, por fenóme-
cerebral o medular.
nos de vasculitis que comprometen el flujo
sanguíneo cerebral de forma focal y brusca - TC o RM con lesiones quísticas e imá-
(angeítis cisticercosa). En raras ocasiones, genes de escólex en el interior.
el inicio es debido a una HSA, debutando - Visualización directa de parásitos
con cefalea brusca e intensa1,5,8,10. subretinianos en el fondo de ojo.
Criterios mayores:
Forma intraventricular
- Neuroimagen con lesiones altamente
El 10-20% de los pacientes con NCC, tie- sugestivas de NCC.
nen cisticercos en los ventrículos10. Suelen
ser quistes únicos, pedunculados, localiza- - Ac específicos o Ag en el LCR (para
dos frecuentemente en el IV ventrículo, que un criterio absoluto).
provocan obstrucción en el flujo del LCR1,10. - Calcificaciones en Rx de músculos de
Cuando la obstrucción es continua, produ- muslo y pantorrilla.

204 An. Sist. Sanit. Navar. 2004, Vol. 27, Nº 2, mayo-agosto


NEUROCISTICERCOSIS. UNA ENFERMEDAD EMERGENTE

- Resolución espontánea de pequeñas que en caso de utilizar esta técnica, se


lesiones captadoras de contraste. debe realizar en LCR, donde la rentabi-
Criterios menores: lidad es mayor1,8,10,17.
- Neuroimagen con lesión compatible
con NCC. Estudios de neuroimagen
- Resolución de lesiones quísticas intra- Hoy en día se utilizan la TC y la RM, que
craneales tras tratamiento anti-para- permiten visualizar el número, localización
sitario (para un criterio mayor). y estadio de los parásitos1,2,5,8. En general, la
RM se considera superior en la clasifica-
- Clínica sugestiva de NCC.
ción de los distintos estadios y para valo-
- Western Blot positivo o Ag en el LCR y rar los quistes localizados en la base del
cisticercosis fuera del SNC. cráneo, tronco del encéfalo, ventrículos y
Criterios epidemiológicos: médula. Sin embargo, la RM es inferior en
- Teniasis presente o pasada, personal la detección de calcificaciones1,10,14. Para
o de cohabitantes. evitar errores diagnósticos, se realiza la TC
- Haber residido en países donde la como técnica de primera elección y se
NCC es endémica o viajado frecuen- reserva la RM para los casos de TC normal
temente a dicho países. o no concluyente8.
Los estadios del ciclo vital del cisticer-
Estudios inmunológicos co tienen diferentes características de ima-
gen1,2,5,10,18.
Eosinofilia e Hiperglobulinemia E
- Estadio 1. Representa la invasión tisu-
Son datos analíticos comunes a la
mayoría de las parasitosis, pero cuando la lar por el cisticerco. Normalmente no
eosinofilia aparece en el LCR, es muy se obtienen imágenes en esta fase debi-
sugestiva de NCC1,5. do a la ausencia de síntomas. Se visua-
liza un foco localizado de edema y
Pruebas de detección de Ac anticisti-
cerco en sangre y LCR
Son un complemento importante de los
estudios de neuroimagen y nunca deben
ser utilizadas de forma aislada para des-
cartar o confirmar el diagnóstico de NCC,
debido a los frecuentes falsos positivos y
falsos negativos1,8,11.
- Enzyme-linked Immunoelectrotransfer
Blot (EITB): más fiable en suero que el
LCR, detecta anticuerpos contra antíge-
nos más específicos del parásito que
ELISA. A pesar de que tiene una gran
especificidad y sensibilidad, hay que
recordar que los pacientes con teniasis o
cisticercosis extraneural también tienen
resultados positivos en sangre, sin que
signifique que padezcan NCC1,8,10,17. Hay
que tener en cuenta que también arroja
falsos negativos en cisticercos únicos.
- Enzyme-Linked Immunoabsorbent Assay
(ELISA): hasta la aparición del EITB era
Figura 1. Estadio vesicular. RM axial potencia-
la más utilizada. Su certeza en suero es
da en T2 en la que se visualiza un
muy pobre (por reacciones cruzadas quiste de contenido hiperintenso que
con otros tipos de cestodos5), por lo contiene el escólex (flecha).

An. Sist. Sanit. Navar. 2004, Vol. 27, Nº 2, mayo-agosto 205


L. Imirizaldu et al

puede presentar un realce nodular tras nódulo calcificado, sin efecto de masa
la administración de contraste, tanto ni captación de contraste.
en la TC como en la RM. Es frecuente encontrar en un mismo
- Estadio 2. Vesicular (Fig. 1): el hospe- paciente lesiones en diferentes estadios1,8.
dador presenta tolerancia inmune, por En alrededor del 20% de los casos existen
lo que sólo hay una mínima reacción quistes intraventriculares, más frecuentes
inflamatoria. Se observa un quiste en el cuarto ventrículo. La localización
redondeado, de pared muy fina, con un subaracnoidea es la más frecuente para
nódulo mural (escólex) y un fluido inte- algunos autores, pero sólo un 10% presen-
rior claro de la misma señal que el LCR. tan lesiones subaracnoideas aisladas10,19.
No suele haber edema ni captación de
contraste.
- Estadio 3. Vesicular-coloidal (Fig. 2): el
sistema inmune reacciona contra el
parásito por lo que aparece intenso
edema perilesional. Así mismo, existe
realce anular de la pared tras la admi-
nistración de contraste. Como conse-
cuencia de la muerte del escólex, el flui-
do interior aumenta en contenido pro-
teico lo cual se traduce en un aumento
de la atenuación en la TC.

Figura 3. Estadio granular-nodular. A) RM pon-


derada en T2 en la que se aprecian
dos lesiones hipointensas mal delimi-
tadas con ligero edema perilesional
(flecha). B) RM ponderada en T1 tras
administración de contraste i.v. en el
mismo paciente. Ambas lesiones pre-
sentan realce anular (flechas).

Figura 2. Estadio vesicular-coloidal. RM poten- Cisticercosis extraneural8


ciada en T2. Quiste de contenido Fuera del SNC, los cisticercos pueden
hiperintenso con cápsula hipointensa localizarse en el globo ocular, pudiendo
y edema perilesional (flecha). ser visualizados en el fondo de ojo, en los
- Estadio 4. Granular-nodular (Fig. 3): el músculos esqueléticos o el tejido celular
edema va disminuyendo gradualmente subcutáneo (pueden identificarse median-
y la captación se transforma en anular, te radiografías simples o incluso a la pal-
más gruesa y/o nodular. pación).
- Estadio 5. Calcificado (Fig. 4): se trata
de la involución final del quiste, con DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
escasa reacción inflamatoria. En la TC El diagnóstico diferencial de esta enti-
(más sensible en este caso) aparece un dad en regiones endémicas es extremada-

206 An. Sist. Sanit. Navar. 2004, Vol. 27, Nº 2, mayo-agosto


NEUROCISTICERCOSIS. UNA ENFERMEDAD EMERGENTE

riencia personal que de la existencia de


protocolos consensuados. Los antihelmín-
ticos cesticidas más usados son prazi-
quantel y albendazol. La pauta recomenda-
da de albendazol es de 15 mg/Kg/día, divi-
dido en tres dosis, durante un mínimo de 3
semanas (dependiendo de la evolución clí-
nica y radiológica). El praziquantel se
administra a dosis de 50 mg/Kg/día duran-
te 15 días mínimo1,5,8. En varios estudios
comparativos se ha probado la superiori-
dad del albendazol, por su mayor porcen-
taje de destrucción de quistes parenqui-
matosos (75-90%, frente al 60-70% del pra-
ziquantel) y por su capacidad de destruir
quistes subaracnoideos1,5,8,21. La concentra-
ción plasmática del albendazol aumenta
con la administración simultánea de corti-
coides, mientras que la del praziquantel
disminuye hasta una 50%. El albendazol no
Figura 4. Estadio calcificado. TC sin contraste disminuye las concentraciones de fenitoí-
en el que se objetivan múltiples calci- na ni carbamazepina en suero, al contrario
ficaciones nodulares distribuidas por que el praziquantel (pudiendo condicionar
todo el cerebro. un mal control de las crisis convulsivas).
Además el albendazol tiene un menor
mente difícil, debido a la coexistente endé-
coste1,5,8. Estudios recientes también han
mica de tuberculosis y a otras patologías6,20.
demostrado que el tratamiento con estos
Las lesiones anulares (únicas ó múlti- fármacos mejora el curso clínico de la
ples) en SNC no son específicas de la NCC enfermedad (control de las crisis, mejoría
y representan un problema diagnóstico. Se de los signos neurológicos focales,
debe realizar un diagnóstico diferencial etc.)1,8,14.
con abscesos cerebrales, tuberculomas,
Hay formas de NCC (como la encefalitis
neurosífilis, toxoplasmosis y neoplasias
primarias o secundarias (éstas pueden cisticercosa) que no deben tratarse con
cursar con lesiones similares en la TC o la antihelmínticos, ya que se pueden incre-
RM y provocar efecto de aumento de masa mentar el edema cerebral acompañante y
con síntomas semejantes a los de la provocar HTIC. Por ello, su tratamiento
NCC)20. consiste en dexametasona a dosis altas y
en ocasiones, manitol1,8. En la angeítis cisti-
En algunos de estos casos, la angiogra- cercosa y la aracnoiditis, también son úti-
fía o el estudio del LCR permiten un diag- les los corticoides a dosis altas, reducien-
nóstico certero8. do el riesgo de infartos recurrentes y de
hidrocefalia respectivamente1,8,10.
TRATAMIENTO Los pacientes con hidrocefalia y quis-
El tratamiento de la NCC debe ser indi- tes parenquimatosos o subaracnoideos,
vidualizado, según el número, localización tras la resolución de la hidrocefalia
y viabilidad del parásito. El tratamiento mediante una derivación ventricular, pue-
médico se considera de primera elección, den recibir cesticidas1,5,22.
exceptuando los casos de HTIC grave que
requieran cirugía1,5. Cuando los cisticercos están calcifica-
dos, no se debe administrar antihelmínti-
cos, ya que los parásitos ya han sido des-
Tratamiento médico truidos por el sistema inmune5,8,14,15. Estos
La utilización de fármacos cesticidas pacientes tienen un mayor riesgo de recu-
depende más del área geográfica y la expe- rrencia de crisis (epilepsia secundaria a

An. Sist. Sanit. Navar. 2004, Vol. 27, Nº 2, mayo-agosto 207


L. Imirizaldu et al

calcificaciones), por lo que muchos de PREVENCIÓN


ellos requieren terapia anticonvulsiva cró- Para el control de la cisticercosis se
nica10,14-16. Sin embargo, los que sufren crisis debe interrumpir la cadena de contagio. Se
y tienen quistes viables deben recibir pri- debe insistir en las medidas higiénico-sani-
mero cesticidas y posteriormente antiepi- tarias (lavado de manos, consumo de agua
lépticos1,8,15,22. Cuando las crisis ceden y los hervida en áreas endémicas, tratamiento
estudios de neuroimagen se normalizan, se
de las aguas residuales, inspección ade-
puede suspender la terapia anticonvulsi-
cuada de las carnes, etc.)1,4,23,24. Es impres-
va10.
cindible intentar localizar al paciente
El principal efecto adverso del alben- teniásico, que generalmente cohabita con
dazol es el empeoramiento de la función los pacientes con NCC, y administrarle el
neurológica (cefalea, crisis convulsivas, tratamiento de elección. Esto disminuiría
aumento de la presión intracraneal, etc.), la excreción de proglótides grávidas y por
probablemente causado por la respuesta consiguiente la posibilidad de infección de
inflamatoria del hospedador al parásito los cohabitantes1,4,24.
muerto10. Por ello, se recomienda el uso de
dexametasona junto al albendazol, para El problema de salud es tal que incluso
contrarrestar esa inflamación1,5,8,10. se ha sugerido la posibilidad de adminis-
trar antihelmínticos a toda persona proce-
dente de un país de cisticercosis endémica
Tratamiento quirúrgico que emigre a una zona no endémica4.
Es el tratamiento de segunda elección
cuando los cesticidas no son efectivos y de CONSIDERACIONES FINALES
primera elección en los siguientes
casos1,8,10,22: La NCC ha dejado de ser una enferme-
dad excepcional en nuestro entorno. Los
- HTIC grave: por quistes parenquima-
profesionales sanitarios debemos incluirla
tosos, subaracnoideos o intraventriculares
en niveles cada vez más iniciales de los
de gran tamaño.
algoritmos de diagnóstico diferencial, ya
- Quistes que obstruyen la circulación no sólo entre sujetos provenientes de
del LCR: los quistes subaracnoideos e áreas endémicas sino también entre perso-
intraventriculares pueden intervenirse por nas que cohabitan con ellos.
técnicas endoscópicas.
- Hidrocefalia: colocando un sistema de BIBLIOGRAFÍA
derivación ventricular y en el caso de los 1. PÉREZ-LÓPEZ C, ISLA-GUERRERO A, ÁLVAREZ F,
subaracnoideos e intraventriculares, con BUDKE M, FERNÁNDEZ-MIRANDA JC, PAZ JF et al.
su extirpación. Actualización en el tratamiento de la neu-
- Compresión medular. rocisticercosis. Rev Neurol 2003; 36: 805-811.
- Forma espinal. 2. DUMAS JL, VISY JM, BELIN C, GASTON A, GOLD-
LUST D, DUMAS M. Parenchymal neurocysticer-
cosis: follow-up and staging by MRI. Neuro-
PRONÓSTICO Y EVOLUCIÓN radiology 1997; 39: 12-18.
Con un tratamiento adecuado la evolu- 3. GILMAN RH, DEL BRUTTO OH, GARCÍA HH,
ción de la NCC intraparenquimatosa tiene MARTÍNEZ M. Prevalence of taeniosis among
un curso favorable, con degeneración de patients with neurocysticercosis is related
los parásitos y formación de nódulos calci- to severity of infection. Neurology 2000; 55:
ficados residuales5,23. Cuando el parásito se 1062.
localiza en el espacio subaracnoideo o en 4. GIMÉNEZ-ROLDÁN S, DÍAZ F, ESQUIVEL A. Neu-
los ventrículos, la morbi-mortalidad es rocisticercosis e inmigración. Neurología
mayor, por el crecimiento del parásito, la 2003; 18: 385-388.
HTIC, la aracnoiditis, el bloqueo de la cir- 5. GARCÍA HH, GONZÁLEZ AE, EVANS CAW, GILMAN
culación de LCR, la hidrocefalia y otras RH. Taenia solium cysticercosis. Lancet
complicaciones5. 2003; 362: 547-556.

208 An. Sist. Sanit. Navar. 2004, Vol. 27, Nº 2, mayo-agosto


NEUROCISTICERCOSIS. UNA ENFERMEDAD EMERGENTE

6. GARCÍA HH, DEL BRUTTO OH. Taenia solium 16. DEL BRUTTO OH. Prognostic factors for
cysticercosis. Infect Dis Clin North Am 2000; seizure recurrence after withdrawal of
14: 97-119. antiepileptic drugs in patients with neuro-
7. CARPIO A, HAUSER WA. Prognosis for seizure cysticercosis. Neurology 1994; 44: 1706-1709.
recurrence in patients with newly diagnosed 17. DEL BRUTTO OH, RAJSHEKHAR V, WHITE AC JR,
neurocysticercosis. Neurology 2002; 59: TSANG VC, NASH TE, TAKAYANAGUI OM et al. Pro-
1730-1734. posed diagnostic criteria for neurocisticer-
8. DEL BRUTTO OH. Neurocisticercosis. Rev Neu- cosis. Neurology 2001; 57: 177-183.
rol 1999; 29: 456-466.
18. OSBORN AG. Enfermedades del encéfalo y sus
9. PAL DK, CARPIO A, SANDER JWAS. Neurocys- cubiertas. En: Neurorradiología diagnóstica.
ticercosis and epilepsy in developing coun- Harcourt-Brace. Madrid 1996: 709-712.
tries. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2000;
68; 137-143. 19. ROMERO FJ. Patología infecciosa e inflamato-
ria del SNC. En: Neuroimagen clínica. Arán
10. WHITE AC JR. Neurocysticercosis: updates on
1999: 268-272.
epidemiology, pathogenesis, diagnosis and
management. Ann Rev Med 2000; 51: 187-206. 20. Ciclo biológico de la Taenia solium.
11. TERRAZA S, PUJOL T, GASCÓN J, CORACHÁN M. http://mnemonica.org /docs/patologia/ Neu-
Neurocisticercosis: ¿una enfermedad impor- rocisticercosis.doc.
tada? Med Clin (Barc) 2001; 116: 261-263.
21. CARPIO A, SANTILLÁN F, LEÓN P, FLORES C, HAUSER
12. SANZ CR. Host response in childhood neuro- A. Is the course of neurocysticercosis modi-
cysticercosis: some pathological aspects. fied by treatment with antihelmintic agents?
Child Nerv Syst 1987; 3: 206-207. Arch Intern Med 1995; 155: 1982-1988.
13. SALGADO P, ROJAS R, SOTELO J. Cysticercosis. 22. LOBATO RD, LAMAS E, PORTILLO JM, ROGER J,
Clinical classification based on imaging stud- ESPARZA J, RIVAS JJ et al. Hydrocephalus in
ies. Arch Intern Med 1997; 157: 1991-1997. cerebral cisticercosis. Pathogenic and thera-
14. DEL BRUTTO OH, SANTIBAÑEZ R, NOBOA CA, peutic considerations. J Neurosurg 1981; 55:
AGUIRRE R, DÍAZ E. ALARCÓN TA. Epilepsy due to 786-793.
neurocysticercosis: analysis of 203 patients.
Neurology 1992; 42: 389-392. 23. CARPIO A. Neurocysticercosis: an update.
Lancet. Infect Dis 1999; 2: 751-762.
15. CARPIO A, ESCOBAR A, HAUSER AW. Cysticerco-
sis and epilepsy: a critical review. Epilepsia 24. ANTONIUK S. Epidemiología de la neurocis-
1998; 39: 1025-1040. ticercosis. Rev Neurol 1999; 29: 331-334.

An. Sist. Sanit. Navar. 2004, Vol. 27, Nº 2, mayo-agosto 209

Potrebbero piacerti anche