Sei sulla pagina 1di 16

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CHIMALTENANGO –CUNDECH—


AGRONOMÍA
CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS
INGA. AGRA. SARA PUZUL

“CRIANZA DE AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO”

EVER OTONIEL REYES CABRERA

201603245

CHIMALTENANGO, MARZO DE 2020


INTRODUCCIÓN

Durante el desarrollo de la agricultura en los diversos países del mundo, los


agricultores han empleado combinaciones de dos o más medidas de control con la
finalidad de manejar una plaga determinada.

Finalizada la segunda guerra mundial, los insecticidas sintéticos fueron empleados


para el control de plagas agrícolas. En el Perú, estos insecticidas se usaron a partir
de 1946 en valles de la costa central. La aplicación de los "nuevos pesticidas
químicos orgánicos sintéticos", condujo a un espectacular éxito en el control de
plagas, y estas sustancias fueron consideradas por algunos como la última
respuesta al manejo de plagas.

En vista de los problemas y limitaciones de los plaguicidas que son ahora evidentes,
existen razones más que suficientes para adoptar un enfoque más amplio del
manejo de plagas en los agros ecosistemas de nuestro país.

El control biológico es una alternativa, para disminuir los efectos negativos de la


aplicación de los productos químicos, ya que este consiste en la reducción de las
plagas mediante la acción de enemigos naturales, que pueden ser parasitoides,
predadores o patógenos. Razón por la cual en nuestro instituto se llevará acabo la
crianza de insectos benéficos y sus respectivas plagas con fines de capacitar a
nuestros alumnos en el manejo adecuado de plagas.

Se reconoce como control biológico natural, a la acción de regulación de la densidad


las poblaciones de insectos plaga por de los agentes de control nativos. El control
biológico natural se da como producto de la coevolución entre enemigos naturales
e insectos plaga. El papel esencial jugado por los enemigos naturales en estas
interacciones estables, se puede evidenciar a partir de ejemplos en que el uso de
insecticidas ha alterado dramáticamente la interacción entre el enemigo natural y la
plaga. La aplicación de insecticidas provoca a menudo una mayor mortalidad en el
enemigo natural que en la plaga y esta aumenta en número. El control biológico
aplicado inducido implica la utilización intencional de enemigos naturales de las
plagas para regular sus poblaciones; este tipo de control involucra la manipulación
por el hombre, ya sea por la importación y establecimiento de agentes biológicos
exóticos o por la producción masiva de enemigos naturales nativos

OBJETIVOS

- Conocer algunos aspectos biológ¡cos de los agentes benéficos y los


procedimientos para su oroducción masiva.
- ldentificar algunos limitantes en la producción masiva de insectos benéficos.
MARCO TEÓRICO

CONTROL BIOLÓGICO.

“Reducción de la densidad de inóculo o de las actividades productoras de


enfermedad de un patógeno o parásito mediante uno o más organismos, lograda de
manera natural o a través de la manipulación del ambiente, del hospedador o del
antagonista natural o por la introducción masiva de uno o más antagonistas” (Baker
y Cook, 1974)

“Utilización de organismos residentes o introducidos en un patosistema para


suprimir las actividades o las poblaciones de patógenos” (Pal y McSpadden, 2006)

Existen diferentes tipos de control biológico:

- Control biológico clásico: consiste en la introducción de una especie


exótica para el control de una plaga. El objetivo es que se establezca de
forma permanente, pasando a formar parte de la fauna de la zona.

- Control biológico aumentativo: consiste en incrementar la población de


enemigos naturales mediante crías en laboratorio, para luego liberarlos en
gran cantidad varias veces al año.

- Control biológico por conservación: se basa en la modificación del


entorno y de las prácticas existentes con el fin de proteger y aumentar la
población de enemigos naturales ya presentes en el entorno.

Dentro de los enemigos naturales pueden distinguirse artrópodos depredadores y


parasitoides y otros organismos entomopatógenos (bacterias, hongos, nematodos
y virus, entre otros microorganismos benéficos para el control de insectos).
Se pretende controlar las plagas a través de enemigos naturales, es decir, otros
insectos que son depredadores de la plaga y son inofensivos a la plantación. El
método de control biológico puede ser muy eficaz. Hay que considerar algunos
puntos en la utilización de enemigos naturales en la plantación:

- Se debe identificar bien el parásito que afecta al cultivo.


- Identificación del enemigo natural.

- Estimación de la población del parásito.

- Estimación de la población del enemigo natural.

- Comprar correctamente a los enemigos naturales.

- Supervisar correctamente la eficacia de estos enemigos.

Para la identificación del parásito puede realizarse un pequeño muestreo de estas


especies y mandarlo a un laboratorio entomológico, si no se tiene perfectamente
identificado por métodos directos.
Si la población de parásito es demasiado alta, los enemigos naturales no actúan
con tanta rapidez que si fuese una población baja.
Una vez producida una plaga en la cosecha, se introduce el enemigo natural para
que impida el desarrollo de la población del parásito y no produzca elevados daños.

Ventajas e inconvenientes del control biológico.

Ventajas del control biológico.

La incorporación del control biológico, es un medio de lucha integrada respetando


el medio ambiente, debido a que no se emplean insecticidas, lo que da más
seguridad, evitar estos productos tóxicos para la salud humana.
El método de control biológico impide las poblaciones de parásitos en las
plantaciones agrícolas y por consiguiente la pérdida de altos niveles de producción.
El uso de productos biológicos ya viene ajustado al tipo de parásito y llegan a matar
una amplia gama de insectos y no producen daño a los insectos benignos.

Inconvenientes del control biológico.

El control biológico requiere mucha paciencia y entretenimiento y un mayor estudio


biológico. Muchos enemigos naturales son susceptibles a pesticidas por lo que su
manejo debe de ser cuidadoso. Los resultados del control biológico a veces no son
tan rápidos como se espera, ya que los enemigos naturales atacan a unos tipos
específicos de insecto, contrario a los insecticidas que matan una amplia gama de
insectos.

Manejo de los enemigos naturales

Los enemigos naturales son insectos, ácaros diminutos, por lo cual su manejo es
muy delicado. Deben ser guardados en condiciones relativamente frescas, con una
temperatura ambiente y luz solar directa. Durante el transporte de estos
depredadores, se les suministra unas cantidades de alimentos para mantenerles.
En cuanto a la cantidad de enemigos naturales que debe de liberarse, se hace en
función de la cantidad de plantas infectadas.

Dependiendo de las condiciones meteorológicas así se va a ver influenciada la


acción de estos enemigos naturales. Después de su liberación si la temperatura es
alta durante el medio del día su actividad es más eficaz llegando a despejar la zona
de parásitos donde han sido liberados, pero si la temperatura tiende a subir más de
la adecuada pueden incluso llegar a morir. También puede afectar a la
supervivencia las lluvias. Por ello, se debe tener mucho en cuenta las condiciones
climáticas a la hora de liberar estos enemigos naturales. Unas condiciones óptimas
se ven influenciadas por la incidencia de luz, dependiendo de esta los enemigos
naturales serán más o menos activos.

Estos depredadores tienen más actividad cuando existe una cantidad masiva de
parásitos en la zona a tratar, ánima a los primeros a multiplicarse con más rapidez
y a permanecer más tiempo en el área de liberación. Las plantas con presencia de
sustancias con látex o néctar es otra de sus preferencias para prolongar su tiempo
de liberación.

Que son los agentes biológicos para el control de plagas

Los agentes biológicos para el control de plagas en la agricultura son un método de


control de plagas que a base de insectos, ácaros, malezas y enfermedades de las
plantas se basa en la depredación, parasitismo, herbivoría, u otros mecanismos
naturales. Puede ser un componente importante del manejo integrado de plagas.
Tipos de agentes biológicos para el control de plagas

El control biológico se define como la reducción de las poblaciones de plagas por


los enemigos naturales y por lo general implica un papel activo humano. Los
enemigos naturales de plagas son depredadores, parasitoides y patógenos. Los
agentes biológicos de control de enfermedades de las plantas más a menudo se
refieren como antagonistas. Los agentes de control biológico de malezas son
patógenos herbívoros. Los depredadores, tales como pájaros, mariquitas y las
crisopas, son principalmente las especies de vida libre que consumen un gran
número de presas durante su vida entera.

Los Parasitoides son especies cuya inmaduros se desarrolla sobre o dentro de un


insecto huésped único, en última instancia, matar o fatalmente infectar al
huésped. La mayoría tienen una amplia acogida. Muchas especies de avispas son
parasitoides. Los patógenos son organismos causantes de enfermedades como
bacterias, hongos y virus que matar o debilitar a su propio huésped y son
relativamente específicas.

Efectos de los agentes biológicos para el control de plagas


El control biológico potencialmente puede tener efectos positivos y negativos sobre
la biodiversidad. Por lo general, un control biológico es introducido en un área para
proteger una especie nativa de una especie invasora o exótica que se ha movido en
su área. El control es introducido para reducir la competencia entre especies nativas
e introducidas. Sin embargo, el control introducido no siempre único objetivo de las
especies previstas. También pueden dirigirse a las especies nativas.Cuando se
establece un control biológico a una nueva área, la principal preocupación es el
anfitrión de control. Por esta razón, el potencial de agentes de control biológico debe
estar sujeto a extensas pruebas y de cuarentena antes de su liberación a cualquier
nuevo entorno. Ya que cualquiera por sí mismo puede usar agentes biológicos para
el control de plagas.
CRIANZA DE AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO

Cría de parasitoides de huevos

Caso Trichogramma spp. (Hymenóptera: Trichogrammatidae)

Trichogramma es una avispa de tamaño muy reducido que actúa como parasitoide
de huevos de lepidópteros. Como huésped de cría se utilizan huevos de la polilla de
los granos almacenados Sitotroga cerealella (Lepidóptera: Gelechiidae), como
sustrato de producción de esta polilla se emplea trigo, el cual debe contener una
humedad entre 9% y 14%.

Cría de Sitotroga

Condiciones ambientales. Las condiciones ideales para la multiplicación de


Sitotroga son 28 C° y 80% HR. . Tratamiento del trigo se hace con el fin de eliminar
otros insectos y ácaros presentes en el trigo. El tratamiento puede ser químico y
consisten tratar el trigo con un producto con base de fósforo de aluminio durante
cinco días. El tratamiento térmico, consisten someter trigo humedecido a una
temperatura de 100C° durante 6 horas.

Montaje de gabinetes.

Un gabinete es una estructura metálica, construida generalmente con la mitad de


una caneca de 55 galones; la parte superior del gabinete se cubre con tela negra,
asegurada con bandas de caucho y en la parte inferior se coloca un plástico
dispuesto en forma de embudo que termina en una abertura con un diámetro igual
al de la boca del porrón plástico que se utilizan como recolector de polillas. Dentro
de esta caneca se colocan bandejas que son marcos de madera y malla metálica
donde se deposita el trigo; cada bandeja contiene 2 kilogramos de trigo y un
gabinete puede contener seis bandejas. El montaje del gabinete consisten esparcir
dos gramos de huevos de Sitotroga por bandeja. Los huevos eclosionan entre 5 y 6
días, las larvas se alimentan internamente del grano y cumplen su desarrollo entre
15 y 18 días; la pupa dura entre 8 y 11 días; es decir que los adultos de las polillas
emergen entre 28 y 30 días después del montaje de los gabinetes.
Obtención de huevos

Los tarros recolectores de polillas se cambian día de por medio. Las polillas opositan
sobre las paredes del tarro y los huevos se recolectan diariamente, se ciernen y se
limpian, utilizando un extractor de aire. Un gabinete puede producir polillas durante
60 días consecutivos generando 3 gramos de huevos por día.

Cria de Trichogramma

Condiciones ambientales. La capacidad parasítica de la mayoría de las hembras


de Trichogramma es mayor a una temperatura ente 22 y 25 Celsius y a una
humedad relativa del 80%.

Pegado de huevos

Los huevos de Sitotroga se adhieren a cartulinas negras previamente cuadriculadas


en pulgadas, utilizando goma arábiga o cola de carpintería al 30%.

Parasitación

Las cartulinas con huevos frescos se llevan a frascos de parasitación donde se


tienen adultos de Trichogramma spp., se utiliza una relación de parasitación de 1:3
si la especie a multiplicar es T. exiguum 1:5 si es T. pretiosum. La relación de
parasitación hace referencia, a los individuos de Trichogramma emergidos de
pulgadas con huevos de Sitotroga parasitados "pulgadas madre" que serán
expuestos a un número de pulgadas sin parasitar "pulgadas hijas". El tiempo de
parasitación es de cuatro días, después de los cuales, los huevos parasitados se
colocan en un sitio denominado "deslarvadero", donde las larvas nacidas de los
huevos no parasitados caen en una trampa de agua. .

Emergencia del parasitoide.

Las cartulinas con siete u ocho días de parasitación se colocan en porrones


plásticos de boca ancha donde el parasitoide emerge. Después de la emergencia,
el parasitoide puede liberarse en el campo o utilizarse como pie de cría para
continuar con su multiplicación. Los adultos de Trichogramma, para liberación o
multiplicación en laboratorio, deben alimentarse permanentemente con uvas pasas
o con una solución de miel de abejas al 30%.

Almacenamiento de huevos

Las pulgadas con huevos parasitados pueden almacenarse en nevera a una


temperatura de 8oC durante 8 días, en estado de pupa lo cual ocurre después de
seis días de la parasitación. Igualmente, los huevos de Sitotroga sin parasitar
pueden almacenarse hasta por 15 días a una temperatura de 8 Celsius en
recipientes plásticos con tapa.

Caso Telenomus sp. (Hymenóptera: Scelionidae)

Telenomus es un parasitoide nativo de huevos del cogollero del maíz Spodoptera


frugiperda. Para su multiplicación se utilizan huevos de su huésped natural S.
frugiperda

Cría de S. frugiperda.

Obtención de larvas y pupas.

El proceso de multiplicación de Spodoptera se inicia, colocando una masa de


aproximadamente 500 huevos próximos a eclosionar en un tarro plástico de 2.2litros
de capacidad, en cuyo fondo se coloca papel absorbente; después de la eclosión
de los huevos, las larvas se alimentan con hojas de higuerilla (Ricinus communis).
Cuando las larvas llegan a tercer instar (entre 8 y 10 días después de la eclosión de
los huevos) se separan en grupos de 15 larvas por tarro; el alimento se renueva
cada dos días, Las larvas cumplen su desarrollo en 17 días. Inmediatamente se
forman las pupas se colocan en cajas mantequilleras plásticas (17 x 11,7 x 7 cm);
el estado de pupa dura entre 10 y 1 1 días.

Obtención de huevos

Los adultos de Spodoptera emergidos de las pupas, se alimentan con miel de abejas
al 30%, se confinan en frascos de vidrio tipo bombonero (15 x15 x 21 cm) cubiertos
interiormente con papel absorbente, el cual se utiliza como sustrato de oviposición,
las masas de huevos obtenidas se retiran diariamente.
Cría del Parasitoide

Parasitación. Los huevos de Spodoptera se cortan del papel absorbente y se pegan


en tiras de papel. Los huevos utilizados para la parasitación deben ser frescos (24
horas de edad). Como cámaras de parasitación se emplean recipientes de vidrio de
boca ancha, donde los huevos de Spodoptera se exponen a adultos de Telenomus
con 48 horas de edad en una proporción macho: hembra de 1 :1. El tiempo de
exposición es de 24 horas. La relación de parasitación utilizada es una hembra de
Telenomus por 10 huevos de Spodoptera

Para determinar el número de adultos de Telenomus emergidos de una masa de


huevos de Spodoptera, se estableció que cuatro huevos ocupan I mm2 de área.
Con esta base, se diseñaron patrones en papel milimetrado de diferentes formas y
tamaños que permitieron cuantificar la cantidad de individuos de Telenomus a
liberar.

Almacenamiento de huevos. Los huevos de Spodoptera sin parasitar pueden


almacenarse máximo hasta siete días a una temperatura de 1º Celsius.

Aspectos biológicos del parasitoide. Los huevos parasitados presentan cambios


en su coloración; después de seis días toman una coloración aperlada y entre el
noveno y décimo día el color cambia a gris intenso. Un huevo de Spodopfera puede
albergar un individuo de Telenomus. Los machos de Telenomus emergen entre los
10 y 1 I días después de la parasitación y las hembras entre 13 y 14 días (25 Celsius
y 70% HR). La hembrc de Telenomus presenta una longevidad mínima de 2 a 4 días
y máxima de 20 a22 días. Los machos viven entre 1 y 2 días como mínimo y entre
8 y l0 días como máximo. Telenomus presenta partenogénesis arrenotoquia.

Cría de parasitoides de larvas

Caso Catolaccus grandis (Hymenóptera: Pteromalidae)

Catotaccus grandis es un ectoparasitoide larvas de tercer instar de picudo del


algodón, Anthonomus grandis (Coleoptera: Curculionidae). Como huésped cría de
Catolaccus se utilizan larvas del gorgojo del fríjol Acanthoscelides obtectus
(Coleoptera: Bruchidae)
Cría de A. obfecfus

Obtención de huevos de Acanthoscelides. En un frasco de vidrio se introducen 40


adultos para que ovopositen sobre 200 gramos de fríjol; los porrones deben agitarse
con suavidad para facilitar la aireación y prevenir el ataque de microorganismos.
Durante el tiempo de vida de los adultos (10 días), se realizan tres recolecciones de
huevos, obteniéndose en cada recolección entre 0.5 y 0.6 gramos de huevos. Para
extraer los huevos, se utiliza una malla de 1 mm2 que permite separarlos sin que
los adultos se escapen.

Obtención de larvas de Acanthoscelides.

Para obtener larvas se infesta fríjol a razón de 0.2 gramos de huevos de


Acanfhoscelides por 200 gramos de fríjol; los huevos deben distribuirse
uniformemente, realizando movimientos suaves del frasco. Las larvas de
Acanthoscelides para la multiplicación de Catolaccus se extraen de los granos de
fríjol a los 18 días después la infestación (larvas de tercer instar); si el material
infestado no se utiliza inmediatamente, puede almacenarse en nevera a 8oC
durante 15 a 20 días. De esta forma, se mantiene permanentemente el huésped en
el estado ideal para la parasitación. El material para mantener el pie de cría de
Acanthoscelides se deja bajo condiciones ambientales para que las larvas
continúen su desarrollo; los adultos del bruchido emergen a los 30 días después de
la infestación. .

Extracción de larvas y elaboración de sellos.

El fríjol infestado con larvas de tercer instar se abre cuidadosamente con un bisturí.
En un grano se fríjol pueden encontrar entre 25 a 30 larvas de Acanthoscelides. Los
sellos, donde se confinan las larvas de Acanthoscelides, se elaboran con papel
parafilm, teniendo como base un multiwelll plate de polietileno, utilizado en
microbiología, el cual permite tallar celdas uniformes.
Cría del Parasitoide

Condiciones ambientales: La máxima fecundidad de C. grandis se obtiene a 26


Celsius, 68% de humedad relativa y un fotoperiodo de 16 horas luz por 8 de
oscuridad.

Parasitación. Las larvas de Acanthoscelides confinadas en las celdas de parafilm,


se exponen a hembras del ectopasitoide durante 17 horas, en una proporción de 25
larvas por 10 hembras y 15 machos. .

Aspectos biológicos del parasitoide. El período de incubación de catolaccus es


de 23 a 24 horas, entre los 13 y 14 días siguientes emergen los machos y entre 15
y 16 días las hembras. La proporción de sexos de la progenie emergida es de I
hembra por l.8 machos. Los machos sobreviven 25 días y las hembras hasta 60
días. Las hembras comienzan a ovopositar ente 3 y 9 días después de la
emergencia, llegando a ovipositar hasta 438 huevos

Cría de parasitoides de pupas

Caso Brachymeria sp.

(Hymenóptera: Chalcididae) Brachymeria sp. Es un parasitoide nativo de pupas del


pasador del fruto de las solanáceas Neoleucinodes elegantalis, para su
multiplicación se utilizan pupas de Galleria mellonella (Lepidoptera: Pyralidae).

Cria de G. mellonella

Obtenc¡ón de huevos

Las polillas de Gatteria se colocan en cámaras de oviposición (frascos de vidrio de


3.8 litros) en una proporción de 15 hembras por 15 machos como sustrato de
oviposición se utilizan abanicos de papel encerado; los huevos se retiran
diariamente reemplazando los abanicos. Las polillas se alimentan con una solución
de miel de abejas al 30%.
Obtención de larvas.

Los huevos de Galleria próximos a eclosionar (entre cinco y seis días de edad) se
transfieren a frascos con dieta artificial. La dieta utilizada es una modificación a la
dieta propuesta por Sigh y Moore, la cual consta de los siguientes ingredientes:

- Salvado de trigo 310 gramos


- Levadura de cerveza 90 gramos
- Cera de abejas 45 gramos
- Nipagina (ambramicina) 0.6 gramos
- Miel de abejas 225 gramos
- Glicerina 150 ml

La preparación de la dieta consisten mezclar por separado los ingredientes sólidos


(salvado, levadura, cera de abejas) y líquidos; antes de combinar todos los
ingredientes se debe diluir el contenido de las cápsulas de ambramicina con la miel
y la glicerina. Con estas cantidades se alimentan 1000 larvas de Galleia. Hay
necesidad de suministrar una nueva dosis de dieta cuando las cámaras de cría se
calientan. Las larvas cumplen su desarrollo entre los 40 y 45 días. .

Obtención de pupas

Las larvas de Galleria de último instar se separan de la dieta y se colocan en frascos


limpios, en cada frasco se agrupan un número aproximado de 300 larvas. Para
distribuir uniformemente la formación de los cocones (cámaras de pupamiento), se
disponen entre las larvas tres abanicos de papel encerado, colocados
escalonadamente en diferente dirección, así se evita la formación de grandes
grupos de cocones difíciles de manejar. Las pupas se remueven de los cocones
después de 10 días, utilizando hipoclorito al 5% durante 15 minutos, posteriormente
se lavan con abundante agua y Se Secan al ambiente.

Cría del parasitoide

Parasitación. Aunque la investigación de los aspectos relacionados con la cría de


esta especie de Brachymeria Se encuentra en proceso de desarrollo, los primeros
resultados indican que al exponer 80 pupas de Galleria una hembra se Brachymeria
durante 24 horas, obtiene una parasitación del 50.4% y una emergencia de adultos
del 260/o, obteniéndose una proporción de sexos 1:1. Se ha observado que las
hembras de Brachymeria prefieren pupas entre 2 y 3 días de edad.

Almacenamiento de pupas.

Las pupas de Galleria parasitadas por Brachymeria pueden almacenarse a 8


Celsius hasta por 15 días. El parasitoide debe almacenarse en estado de pupa
(entre 5 a 9 días después de la parasitación); con este tiempo de almacenamiento
se ha obtenido una emergencia de adultos del 40% y una proporción macho:hembra
de 1 : 1.

Aspectos biológicos del parasitoide. Las pupas de Galleria parasitadas por


Brachymeria se caracterizan por presentar puntos negros que son considerados las
señales de oviposición dejadas por las hembras del parasitoide. Las pupas
parasitadas pierden movilidad y cambian de color pasando de un marrón claro a un
oscuro casi negro' El ciclo de vida de Brachymeria sp. Desde la parasitación hasta
la emergencia de las avispas es entre 14 y 18 días. El estado de huevo dura 1.2
días, la larva 8 días y la pupa entre 5 y 9 días con rangos de temperatura y humedad
relativa de 26 a 27 Celsius y 50 y 64% respectivamente. Los adultos presentan una
longevidad de 30 días en promedio.
CONCLUSIONES

El desarrollo de técnicas para la cría masiva de parasitoides, depredadores y


entomopatógenos es una actividad de investigación cuya finalidad es restaurar las
poblaciones de enemigos naturales eliminados o reducidos por el control químico,
para lo cual es necesario el desarrollo de métodos masivos de cría tanto del
huésped como de los enemigos naturales.

La crianza de enemigos naturales es de gran ayuda para reducir el impacto


ambiental que genera el uso de insecticidas u otros agroquímicos en la producción
agrícola.

BIBIOGRAFÍAS

Pal, K.K. and McSpadden, G.B. (2006) Biological Control of Plant Pathogens. The
Plant Health Instructor.

https://www.infoagro.com/abonos/control_biologico.htm

https://www.ecologiahoy.com/agentes-biologicos-para-el-control-de-plagas

http://www.inia.uy/Documentos/P%C3%BAblicos/INIA%20Las%20Brujas/Fijaci%C
3%B3n%20de%20nitr%C3%B3geno%2028_8_2015/Karina%20Punschke.pdf

https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/16446/40524_2565
4.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.agrohuerto.com/criar-insectos-beneficiosos-en-el-huerto/

Potrebbero piacerti anche