Sei sulla pagina 1di 9

POSCOSECHA

UNIDAD 1: PASO 2 - APLICAR DE MANERA COLABORATIVA LAS BPA


(FORO DE DISCUSIÓN)

ANDRES CAMILO QUINTANA VARGAS

CÓDIGO: 1129572189

GRUPO: 30167_5

TUTORA

CATALINA MUÑOZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


MARZO 2020

INTRODUCCIÓN

En el sistema económico creciente de la actividad agropecuaria, los manejos técnicos


están siendo enfocados a la calidad, excelencia operacional y satisfacción del cliente,
siendo el último quien dispone las características deseada del producto final de nuestras
explotaciones.

Las Buenas Prácticas Agrícolas —BPA— y las Buenas Prácticas de Manufactura —


BPM— son todas las acciones tendientes a reducir los riesgos microbiológicos, físicos y
químicos en la producción, cosecha y acondicionamiento en campo, procesamiento,
empaque, transporte y almacenamiento, y se definen como un conjunto de actividades que
incorporan el manejo integrado de plagas —MIP— y el manejo integrado del cultivo —
MIC—, con el fin de proporcionar un marco de agricultura sustentable, documentado y
evaluable, para producir frutas y hortalizas respetando el medio ambiente (FAO, 2004).

Para el caso de pequeños agricultores, es un acercamiento más palpable de aceptación


de nuevas tecnologías y de difusión de las mismas, que ayudan a integrarlos en este
desarrollo imparable, dando valor a sus conocimientos y experiencias, del cual se
especificara en el cultivo de piña, ligando las recomendaciones técnicas, operativas y
ambientales, con producciones resaltadas y de manejo sustentable.

OBJETIVO

 Establecer el modelo poscosecha del cultivo de mango bajo los criterios de Buenas
Prácticas Agrícolas en la región del departamento del Atlántico.
Sistema Integrado de Producción:

 Como primera medida en la empresa que formaremos se deben establecer los


requerimientos legales para realizar la planeación del proyecto. La tierra o lote
existente debe de realizarse el procedimiento de Ley orgánica ambiental, Se
realizara el trámite de uso del suelo, el cual debe ser otorgado, primero al registrar
le predio ante el ICA, Atlántico, uso de suelo ante la oficina de planeación del
municipio de Polonuevo Atlántico y finalmente por la CRA.
 Factores agroclimáticos:
T°: El cultivo se desarrolla y produce en un rango de 24 °C hasta 32 °C.
Precipitación: Las precipitaciones más deseables para el cultivo de mango, se
encuentran entre los 1.500 y 2.000 milímetros al año; sin embargo, el rango de
adaptación de la especie varía entre los 250 hasta los 2.500 mm (Prieto et al., 2010).
Humedad relativa: para el cultivo del mango, debe estar por debajo del 75% para
disminuir el riesgo de enfermedades.
Brillo solar: brillo solar en promedio de 5.79 horas por día, condición considerada
apropiada para el cultivo de mango.
 Realizar plan de protección forestal. En la zona cetro del departamento del
Atlántico, se encuentra el lote establecido un corredor productivo de suelo franco
arenoso ideal para el establecimiento de este cultivo, Se realizan diseños
agroforestales con especies no maderables que sirvan para el establecimiento del
cultivo y al igual en la época de producción floral y cuaje de mango.
 Disposición final de desechos sólidos. Se debe contemplar el desarrollo de uso de
equipos desbrozadores y al igual áreas para la producción de abonos orgánicos y
lombricopots. También tener en claro el manejo de residuos sólidos y líquidos el
cual debe estar contemplado en el plan de manejo ambiental desarrollado.
 Manejo de agroquímicos. Se debe de tener en cuenta el enfoque a futuro de
certificación de producciones limpias, para lo cual se debe de realizar estudio de
plantas nativas de la región para realizar su control contra la competencia del
cultivo. De lo contrario verificar la certificación de los productos químicos a
utilizar, para eso se debe realizar y tener una cultura sobre el cultivo periódicamente
para el control de MIP y el control de malezas.
 De acuerdo al diseño de campo, se estipulará el manejo y concepción del distrito de
riego de la finca, el cual también se debe realizar diseño y adecuación de cuerpos de
agua y al igual pozos profundos.
 Higiene salud y seguridad ocupacional: Para cualquier certificación se busca no
solo tener productos más limpios y amigables con el medio ambiente si no que los
empleados tengan calidad de vida laboral por lo cual se contrataran empleados
sanos, con hábitos de limpieza, donde se realizara una previa selección con el área
de Salud Ocupacional. Se establecerán áreas sanitarias debidamente manejadas bajo
el concepto de inocuidad. Se les capacitara en prevención de riesgos físicos,
químicos y bilógicos, en almacenamiento de la fruta y su conservación, en la
utilización de los EPP, y aplicación y manipulación de pesticidas y fertilizantes,
siendo estas capacitaciones dadas por proveedores y empresas públicas.
 Se debe estipular un plan de análisis tanto de suelo como de agua para realzar las
enmiendas durante el cultivo, para poder obtener producción, rentabilidad y calidad.
 Al establecer el cultivo se tuvo en cuenta el uso de labranza según su exigencia
evitando la deforestación de la zona.
 El plan de fertilización resulta del análisis de suelo y el diseño de campo,
determinando la actividad hídrica en el suelo desde excesos a baja retención, ya que
de acuerdo a este, depende la actividad de nutrientes que sean disponibles para la
plantación. Esta práctica tiene su seguimiento conjunto con el análisis foliar durante
el desarrollo del cultivo.
TECNOLOGÍA DEL MANEJO POSTCOSECHA DEL MANGO (MANGUIFERA
INDICA L. VARIEDAD MANGO DE AZÚCAR) PARA EL MERCADO FRESCO

COSECHA:

Madurez:
• Cambios en el color de la cascara de verde a amarillo (en algunos cultivares).
• Cambios en el color de pulpa de verde-blanquizco a amarillo y a anaranjado (en todos los
cultivares).
• Incremento en el contenido de carotenoides (color amarillo y anaranjado) y disminución
en el contenido de clorofila (color verde), los cuales están relacionados al color de la
cascara y al color de pulpa, enunciados previamente.
• Disminución de la firmeza de pulpa e incremento en el contenido de jugo.

Recolección del fruto:

• Cosechar en horas de la mañana para evitar el calentamiento del fruto, las altas
temperaturas facilitan los procesos de degradación.
• Establecer el punto óptimo de cosecha en campo con indicadores visuales en lo posible
varios (color, tamaño, etc.). La calidad del producto se da por la madurez adecuada en el
árbol y no fuera de éste.
• Cuando se utilizan técnicas destructivas como corte del fruto para determinar el momento
de cosecha, estos restos deberán ser eliminados del área de cosecha y de almacenamiento
en un recipiente adecuado para este fin.
• Es necesario conocer las exigencias del mercado para establecer el mejor punto de
cosecha para cada variedad y tomar muestras representativas que indiquen el tiempo de
cosecha adecuado.
• Los frutos cosechados deben reunir los estándares y características de cada variedad, la
calidad del fruto depende del proceso de maduración en el árbol.
Lavado del producto

En Colombia, la pila de lavado debe contener agua clorada (43 mL de solución de


hipoclorito de sodio al 3,5 % ¯ cloro líquido comercial¯ por cada 100 L de agua), esto con
el fin de reducir la carga microbiana, y de eliminar impurezas y suciedades del fruto.
Después del lavado con agua clorada se procede a lavar con agua potable saliendo del tubo
para eliminar cualquier residuo de cloro que pudiera haber quedado.

Tratamiento térmico con agua caliente

Todos los mangos destinados a la exportación deben recibir inmediatamente después


de la cosecha un tratamiento con agua caliente para eliminar posibles infecciones por
antracnosis. Los mangos se sumergen durante 5 minutos en agua caliente a 55 °C (la
variedad Tommy Atkins constituye una excepción, ya que su cáscara es muy delicada, y
por lo tanto la temperatura del agua no puede superar los 52 °C), siendo este referente para
el mismo tratamiento de mango de azúcar. La eficiencia del tratamiento térmico se
acrecienta agregándole fungicidas al agua caliente. En la práctica se utiliza comúnmente
Sportak (Prochloraz) al 0,2 % o Tecto líquido (TBZ) al 0,2 % (aunque se ha detectado que
muchos hongos han desarrollado resistencia a este producto). Para evitar manchas de
fungicida sobre la cáscara debe agregarse al fumigante un reductor de la presión superficial
tal como Agral o Exapon al 0,03 %. Este tratamiento podría acarrear inconvenientes, si las
frutas se enfrían demasiado rápido después del tratamiento térmico (preenfriamiento)
pueden constituirse sobre la cáscara manchas verdes al madurar la fruta, lo cual va en
detrimento de su apariencia. Frutas con este problema son atacadas por hongos, por tales
razones, los mangos deben enfriarse primero a temperatura ambiente después del
tratamiento con agua caliente. Esto puede ser realizado con ayuda de ventiladores que
generen una fuerte corriente de aire de tal manera que las frutas se sequen al mismo tiempo.
Apenas después de lograr la temperatura ambiente, los mangos deberán ser introducidos en
las cámaras de almacenamiento refrigerado.
Selección y clasificación en la poscosecha.

El personal encargado de la inspección debe considerar las características siguientes:


Fruta sana; Ausencia de ataques de insectos; Ausencia de daños mecánicos; Estado de
madurez fisiológica; Color y textura uniformes y característicos del fruto; Valor mínimo de
sólidos solubles (ºBrix) de 13 0 C; Valor de pH entre 3,5 y 4,0. (InfoAgro, 2002). El lugar
donde se recibe en la planta debe estar limpio, ventilado, libre de insectos, roedores o
cualquier otro animal que pueda producir daño.
Conclusiones.

Todo cultivo que se implemente con buenas prácticas agrícolas (BPA) permite  la
obtención de productos sanos que no representan riesgos para la salud de los consumidores
además facilita la protección del medio ambiente y proporciona  bienestar a los
agricultores.

El mango de azúcar, en fresco presenta grandes oportunidades para el consumo local de


nuestro país y a su vez una opción de exportación a otros países debido a la disposición de
estos mercados a probar productos nuevos, exóticos o tipo gourmet.

EL concepto de inocuidad para el consumidor final va desde el campo a la mesa en donde


juega un valor importante la cadena de valor que toma en cada proceso establecido para que
el consumidor, tenga un efecto positivo el consumo de esta fruta.

Bibliografía

 Criterio de Comercio Justo Fairtrade para organizaciones de pequeños productores,


Fairtrade Labelling Organizations International e.V versión actual 01. 05. 2011,
recuperado en internet en la pagina
http://www.fairtrade.net/fileadmin/user_upload/content/2009/standards/documents/
generic-standards/2014-01-15_SPO_SPpdf.
 CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS
COPOICA, Modelo tecnológico para el cultivo de mango en el valle del alto
magdalena en el departamento del Tolima, Recuperado de
http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_264_MP_Mango.pdf

 ASOHOFRUCOL; Comportamiento del mango Kent y Keitt - Isaias Segovia


Romani- Colombia 2012; Recuperado de la web:
http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_224_Comportamient
o%20del%20mango%20Kent%20y%20Keitt_L.pdf
 Carlos M. Martínez Hernández; Ángel Sánchez Iznaga; Carlos Alberto Hernández
Rodríguez; TECNOLOGÍA DEL MANEJO POSCOSECHA DEL MANGO
(MANGUIFERA INDICA L.) PARA EL MERCADO FRESCO; Recuperado desde la
web: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2139/eds/pdfviewer/pdfviewer?
sid=8e4b7937-ec70-4467-8b0e-48f0408ba843%40sessionmgr103&vid=0&hid=120

Potrebbero piacerti anche