Sei sulla pagina 1di 33

DIPLOMADO EN

DISEÑO DE PRESAS
MODULO VII

Capacidad de la Presa

Por
Ing° Luis De Francesch Ortiz
Concepto de Vaso y Tipo de Regulación
La capacidad de un embalse viene definida por el volumen de la parte del mismo destinada
a almacenar agua, denominada vaso. El volumen del vaso depende de la morfología del
terreno y de la altura de la presa que lo define. Generalmente las demandas y aportaciones
hídricas al embalse determinan el volumen del vaso, siendo la altura del dique deducida a
partir de dicho volumen y de la morfología del vaso.

Recursos hídricos de la cuenca


Q
Demanda hídricas (Humano, riego, etc.)

Vs Volumen sobrante
Vs  Vf
Vf Volumen faltante

Vs Vf
Vvaso  Vf

O N D E F M A M J J A S

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Concepto de Vaso y Tipo de Regulación

El vaso del embalse sirve para regular las escorrentías de una cuenca, es decir, para
almacenar el volumen de agua en las temporadas lluviosas con el fin de usarlo
posteriormente en las secas.

Recursos hídricos de la cuenca


Q
Demanda hídricas (Humano, riego, etc.)

Vs Volumen sobrante
Vs  Vf
Vf Volumen faltante

Vs Vf
Vvaso  Vf

O N D E F M A M J J A S

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Concepto de Vaso y Tipo de Regulación
La figura representa el hidrograma anual de escorrentía que abastece un embalse y la
demanda que debe satisfacer. Se observa que es necesario almacenar el volumen sobrante
en ciertos periodos del año para poder satisfacer la demanda en los periodos en que la
demanda supera a los recursos de la cuenca. El volumen del vaso debe permitir realizar
esta compensación.

Recursos hídricos de la cuenca


Q
Demanda hídricas (Humano, riego, etc.)

Vs Volumen sobrante
Vs  Vf
Vf Volumen faltante

Vs Vf
Vvaso  Vf

O N D E F M A M J J A S

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Concepto de Vaso y Tipo de Regulación

El planteamiento descrito corresponde a un embalse de regulación anual. Los


embalses de regulación hiperanual, además de realizar esta compensación de los
recursos y demandas a lo largo del año, pretenden compensar la heterogeneidad
de los recursos hídricos entre años lluviosos y años secos, almacenando los
recursos sobrantes de los primeros para consumirlos en los segundos.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Componentes del Vaso de una Presa
Altura de coronación

NAME Resguardo

Superalmacenamiento Aliviadero
NAMO

En el vaso de una presa se distingue los


siguientes componentes: Capacidad útil

• NAM (Nivel de agua Mínimas). Es


Obra de toma
el nivel más bajo con el que se NAM
puede operar la presa. El volumen
de agua por debajo del NAM se
llama volumen muerto y no se
Volumen
puede aprovechar, su función muerto
recibir el acarreo de sólidos
durante la vida útil de la presa.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Componentes del Vaso de una Presa
Altura de coronación

NAME Resguardo

Superalmacenamiento Aliviadero
NAMO

Capacidad útil

• NAMO (Nivel de Aguas Máximas Ordinarias).


Es el máximo nivel con que puede operar el Obra de toma
embalse para satisfacer las demandas. NAM
Coincide con la cota del labio vertiente del
aliviadero del embalse.
Volumen
muerto

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Componentes del Vaso de una Presa
Altura de coronación

NAME Resguardo

Superalmacenamiento Aliviadero
NAMO

Capacidad útil

• Capacidad útil. Es el volumen de agua


almacenado entre el NAM y el NAMO y se Obra de toma

destina a satisfacer las demandas. NAM

Volumen
muerto

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Componentes del Vaso de una Presa
Altura de coronación

NAME Resguardo

Superalmacenamiento Aliviadero
NAMO

Capacidad útil

• NAME.(Nivel de Aguas Máximas


Extraordinarias). Es el nivel más alto que debe Obra de toma
alcanzar el agua en el vaso bajo cualquier NAM
condición. El volumen que queda entre este
nivel y el NAMO, llamado
superalmacenamiento, sirve para controlar las Volumen
avenidas que se presentan cuando el nivel del muerto

vaso está cercano al NAMO.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Componentes del Vaso de una Presa
Altura de coronación

NAME Resguardo

Superalmacenamiento Aliviadero
NAMO

Capacidad útil

• Resguardo. Es el espacio que queda entre


el NAME y la máxima altura del dique del Obra de toma

embalse, llamada altura de coronación. Su NAM

función es contener el oleaje producido


por el viento en las condiciones más
desfavorables. Volumen
muerto

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Capacidad Útil del Embalse

El cálculo de la capacidad útil o necesaria


del embalse objeto del proyecto puede ser
muy sencillo o complicarse, en función de
la finalidad del mismo o de la naturaleza
de las aportaciones.

El caso más general, corresponde a la


situación originada por unas necesidades
concretas a satisfacer, por ejemplo, la
transformación en regadío de un área
determinada y limitada o el
abastecimiento de aguas a una población.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Capacidad Útil del Embalse

En estos casos la elección de la cuenca


deberá hacerse de manera tal que las
aportaciones de la misma sean
proporcionales a las necesidades a cubrir,
pudiéndose determinar la capacidad
necesaria mediante un balance anual de
las entradas y salidas de agua en la presa.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Capacidad Útil del Embalse

Cuando las aportaciones de la cuenca son


muy superiores a la capacidad del embalse
su calculo se complica, sobre todo si se
pretende un aprovechamiento integral
máximo de las aportaciones de agua de
una cuenca para la transformación en
regadío de la mayor superficie posible.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Curvas Características de la Presa

Para comenzar a trabajar resulta necesario conocer la relación entre la altura de la


lámina de agua en el vaso del embalse y el correspondiente volumen almacenado.
Para obtener esta relación se parte del plano del futuro embalse con curvas de nivel
de un metro de equidistancia como máximo.
Con este plano se obtienen los valores de las superficies que se inundan para alturas
de agua crecientes: S1,S2,…., Sh, siendo Sh, la superficie inundada cuando la lámina
de agua se encuentra a la altura h.
El volumen almacenado Vh en el embalse cuando el agua se encuentra a la altura h
será:

𝐡
𝐕𝐡 = 𝐒
𝟎 𝐡
𝐝𝐡

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Curvas Características de la Presa

𝐡
𝐕𝐡 = 𝐒
𝟎 𝐡
𝐝𝐡

Esta integración nos permitirá conocer los valores V1, V2,..., Vh, que constituyen la
curva altura-volumen del embalse.

Con esta información, una vez determinada la capacidad necesaria de embalse


mediante un balance hídrico y fijado el NAM, se podrá conocer el NAMO del embalse.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Curvas Características de la Presa

El sistema más utilizado para calcular los volúmenes Vh es la evaluación aritmética entre dos
curvas de nivel consecutivas.
Según se muestra en la figura, el volumen entre dos curvas de nivel está comprendido entre
dos valores, uno por defecto y otro por exceso, siendo habitual considerar como volumen
Vh+1 - Vh la semisuma de los mismos:

𝐒𝐡+𝟏 +𝟐.𝐒𝐡 𝐒𝐡+𝟏 + 𝐒𝐡


.𝐞 < 𝐕𝐡+𝟏 − 𝐕𝐡 < .𝐞
𝟑 𝟐

Cubicación del agua embalsada entre curvas de nivel de equidistancia


Ing. Luis De Francesch Ortiz
Curvas Características de la Presa
𝐒𝐡+𝟏 +𝟐.𝐒𝐡 𝐒𝐡+𝟏 + 𝐒𝐡
.𝐞 < 𝐕𝐡+𝟏 − 𝐕𝐡 < .𝐞
𝟑 𝟐

𝐒𝐡+𝟏 + 𝟐. 𝐒𝐡 𝐒𝐡+𝟏 + 𝐒𝐡
+ .𝒆 𝟓 . 𝐒𝐡+𝟏 + 𝟕. 𝐒𝐡
𝟑 𝟐
𝐕𝐡+𝟏 − 𝐕𝐡 = = .e
𝟐 𝟏𝟐

Cubicación del agua embalsada entre curvas de nivel de equidistancia

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Curvas Características de la Presa

De esta forma podemos determinar el valor de los volúmenes Vh mediante las siguientes
expresiones, cuya representación gráfica da lugar a la curva altura- volumen del
embalse.

V (m3) 𝑽𝒐

𝟓 . 𝐒𝟏 + 𝟕. 𝐒𝟎 𝟕
𝐕𝟏 = 𝑽𝒐 + . 𝐞 = 𝐒𝟏 − .𝐒 .𝐞
𝟏𝟐 𝟏𝟐 𝟏

𝟓 . 𝐒𝟐 + 𝟕. 𝐒𝟏 𝟕
V 𝐕𝟐 = 𝑽𝟏 + . 𝐞 = 𝐒𝟏 + 𝐒𝟐 − .𝐒 .𝐞
𝟏𝟐 𝟏𝟐 𝟐

𝐡
𝟓 . 𝐒𝐡 + 𝟕. 𝐒𝐡−𝟏 𝟕
H 𝐕𝐡 = 𝐕𝐡−𝟏 + .𝐞 = 𝐒 𝐢 + 𝐒𝟐 − .𝐒 .𝐞
𝟏𝟐 𝟏𝟐 𝐡
𝟎

h (m)

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Curvas Características de la Presa

Otra posibilidad de cálculo más precisa y cómoda se encuentra en el uso de SIG. Si


disponemos de un MDT del vaso del embalse podremos obtener el volumen almacenado
correspondiente a cada h creando una cobertura que tenga el valor de la cota h en todas
sus celdas que tengan y restándole el MDT.

La cobertura resultante tendrá en cada celda la diferencia de cota entre la altura h y el


terreno. Si se suman todas estas celdas que tengan valor positivo y el resultado se
multiplica por la superficie de una celda en m2 se obtiene directamente el volumen Vh.

La automatización de esta tarea es mas sencilla, de forma que en unos pocos minutos se
puede obtener la curva altura-volumen del embalse.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Construcción de las Curvas Características del Vaso de Almacenamiento

En base al plano topográfico en detalle (equidistancias 0.50 a 1.0 m), se construye el


gráfico a escala adecuada de las funciones volumen versus altura y área versus altura, tal
como muestra el esquema de la figura adjunta.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Construcción de las Curvas Características del Vaso de Almacenamiento

Curva A versus H: Para cada Hi


corresponde una y solo una superficie
de aguas libres (área dentro de la
curva), la misma que se determina
por planímetro o mediante software
que para el caso existe.
Curva V versus H: Para cada Hi
corresponde uno y solo un volumen
, bajo la superficie de aguas libres.
Los volúmenes parciales, entre
altitudes consecutivas, se determinan
mediante la expresión siguiente.

𝐀𝟏 + 𝐀𝐢+𝟏 𝐀𝐢 +𝐀𝐢+𝟏
i= 𝟐
𝐇𝐢 − 𝐇𝐢+𝟏 = 𝟐
𝐇𝐢

Ing. Luis De Francesch Ortiz


𝐀𝟏 + 𝐀𝐢+𝟏 𝐀𝐢 +𝐀𝐢+𝟏
i= 𝐇𝐢 − 𝐇𝐢+𝟏 = 𝐇𝐢
𝟐 𝟐

Donde:
A = Área de la superficie
= Volumen por debajo de la superficie
H = Altitud, m.s.n.m.

El gráfico, a escala, de las curvas características es de gran utilidad para la determinación


del tamaño del espejo de aguas libres para cualquier altura y volumen del embalse por
debajo de tal superficie. Por ende nos sirve para ubicar, entre otros, el nivel de toma, y los
niveles de cresta del aliviadero y de corona y, los espejos de aguas libres correspondientes.
Ing. Luis De Francesch Ortiz
Ing. Luis De Francesch Ortiz
ALTURA DE LA PRESA

N.A.M.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Balance Hídrico en la Presa

Para determinar la capacidad útil del


embalse es preciso hacer un balance
hídrico a lo largo del año considerando
las aportaciones, consumos y
pérdidas.
Este balance se estudia mes a mes
calculándose, al final de cada uno el
remanente de agua como diferencia
entra las aportaciones y deducciones
ocurridas durante el mismo, de este
modo se llega al volumen embalsado al
final del ciclo que deberá ser igual al
volumen inicial.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Balance Hídrico en la Presa

La capacidad del embalse será como mínimo, equivalente al mayor volumen de agua
que se necesita embalsar en el ciclo, teniendo en cuenta que el menor volumen
disponible debe ser el 25% del máximo, debido a distintas razones , entra las que
destacan:

• La conveniencia de disponer de un cierto


margen de seguridad para afrontar gastos
imprevistos.
• La conveniencia de mantener un mínimo de
agua útil para el mantenimiento de la vida
acuática.
• La conveniencia de no vaciar el embalse
completamente con el fin de mantener las
características impermeables del fondo y
paredes del vaso.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Balance Hídrico en la Presa
Para realizar el balance hídrico de un embalse siguiendo una regulación anual se
recomienda seguir la siguiente tabla.

Consumo Variación
Aportaciones (m3) 6 7 Cota agua
(m3) volumen Volumen
Evaporaci Superficie final de
Mes disponible disponible 12
1 2 3= 1+2 4 5 ón lámina lámina 8 9= 6 .7 10= 8+9 mes
11=3-10 (m3)
Regualadas Escorrentía Totales Inicial Final (m3/m2) (m2) Uso Evap. Total (m)
(m3)
Inicio V0 h0
OCT R1 Q1 A1 h0 h0 + h e1 S1 U1 E1 D1 1= A1-D1 V1= V0-D1 h1
NOV …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… ……
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… ……
SEP R12 Q12 A12 h11 h11 + 11 e12 S12 U12 E12 D12 12= A12-D12 V12= V11-D12 =V0 h0

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Balance Hídrico en la Presa

• Las aportaciones pueden ser las perdidas por la escorrentía de la lluvia


(aportaciones naturales) o tener otros orígenes (Aportaciones reguladas) como
plantas depuradoras, pozos, redes de distribución a presión, etc. En caso de
provenir de las escorrentías de la cuenca debemos tener en cuenta las
precipitaciones empleadas a la hora de estimar estos recursos, puesto que si han
sido las medias anuales, las escorrentías correspondientes también serán medias y
por lo tanto aproximadamente un 50% de los años se tendrán menos recursos que
los estimados. Por este motivo también resulta interesante realizar la reserva
delm25% de la capacidad del amblase como volumen mínimo a alcanzar en el
balance, con el fin de conseguir una mínima regulación interanual.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Balance Hídrico en la Presa

• Las perdidas por evaporación pueden alcanzar valores de hasta 2 metros , por lo
que siempre habrá que tenerlas en cuenta. Para su calculo mensual debe estimarse
la evaporación en lamina libre por cualquiera de los métodos de evaporímetro,
Penman o estudios que nos proporcione isolíneas de evaporación y después
aplicarla a la superficie de la lamina de agua que corresponde al volumen
embalsado al final del mes anterior, por lo que se debe disponer de una curva que
represente la relación entre la superficie de la lamina libre en el vaso y su altura.
• Las perdidas por filtración deben ser nulas o muy pequeñas. No fueron incluidas en
la tabla, pero en caso de ser necesario se añadirán a los consumos.
• Los consumos mensuales por uso para riegos, consumo humano u otros fines deben
conocerse previamente.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Balance Hídrico en la Presa
• El balance se comienza después del periodo seco, en el mes de octubre
normalmente. Si la columna de volumen disponible se alcanza algún valor negativo
deberemos cambiar el mes de inicio en el balance al mes que presenta el menor
valor de ellos.
Consumo Variación
Aportaciones (m3) 6 7 Cota agua
(m3) volumen Volumen
Evaporación Superficie final de
Mes disponible disponible 12
1 2 3= 1+2 4 5 lámina lámina 8 9= 6 .7 10= 8+9 mes
11=3-10 (m3)
Regualadas Escorrentía Totales Inicial Final (m3/m2) (m2) Uso Evap. Total (m)
(m3)
Inicio V0 h0
OCT R1 Q1 A1 h0 h0 + h e1 S1 U1 E1 D1 1= A1-D1 V1= V0-D1 h1
NOV …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… ……
DIC
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… …… ……
SEP R12 Q12 A12 h11 h11 + 11 e12 S12 U12 E12 D12 12= A12-D12 V12= V11-D12 =V0 h0

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Balance Hídrico en la Presa

• La forma de operar es iterativa. En un primer balance se fija el volumen inicial que


se quiere dejar como reserva V0 por encima del NAM y se completa con la tabla
anterior y se pueden producir 3 situaciones:

1. El volumen de reserva V0 con que finaliza el balance es inferior al inicial. En


este aso los recursos disponibles no son suficientes para abastecer las
demandas, por lo que la realización del proyecto no satisfará en ningún caso
los fines perseguidos.
2. El volumen de reserva V0 con que finaliza el balance es semejante al inicial. En
este caso el embalse desempeñara correctamente su función. La capacidad útil
del embalse vendrá dada por el mayor valor alcanzado en la columna de
volumen disponible y el NAMO será la altura de lámina de agua
correspondiente a dicho volumen en la curva altura volumen.

Ing. Luis De Francesch Ortiz


Balance Hídrico en la Presa

3. El volumen de reserva V0 con que finaliza el balance es superior al inicial. En


este caso tenemos un exceso de recursos que debemos eliminar por el
aliviadero de la presa. Para fijar el NAMO se irá disminuyendo progresivamente
el valor máximo del volumen disponible en el embalse, de forma que cuando
sea superado dicho valor durante el balance se sustituirá por el valor máximo
definido. Se realizan varias iteraciones en el balance hasta conseguir que V0
final se ajuste al inicial. El valor máximo del volumen embalsado para que se
cumpla esta condición será la capacidad útil del embalse más adecuada, y el
NAMO vendrá dado por la altura de la lamina de agua correspondiente a dicho
volumen en la curva altura-volumen.

Ing. Luis De Francesch Ortiz

Potrebbero piacerti anche