Sei sulla pagina 1di 32

QUÉ ES UN PROYECTO SOCIO-PRODUCTIVO

El Proyecto Socio-productivo (PSP), es un conjunto de acciones y actividades programadas


que responden a las necesidades, problemas o fortalecimiento de la vocación o
potencialidad productiva de la comunidad. Son aquellos que impulsan el desarrollo de
actividades generadoras de bienes y servicios útiles para nuestra comunidad, enmarcándose
dentro del concepto de desarrollo endógeno, generando redes productivas para el desarrollo
de la economía solidaria.

Su carácter deberá ser socialista, es decir, la finalidad no es generar ganancias que


enriquezcan a un individuo, sino garantizar, la producción de bienes y servicios sin explotar
a los involucrados en el proceso productivo, garantizándoles una calidad de vida digna y la
satisfacción de las necesidades colectivas. Generan transformaciones consustanciadas con
el bien común, para así satisfacer las necesidades sociales básicas, vitales para el desarrollo
del ser humano, además se concretan bajo una concepción de trabajo liberador que
dignifica el hacer, promoviendo el equilibro con la madre tierra.

Para la elaboración, se determinan una serie de pasos que tienen que ver principalmente con
el lugar donde se realizará, el problema a resolver, el título del PSP, sus objetivos,
actividades, costo para la implementación, y cómo se hará el seguimiento a su
cumplimiento.

PROPÓSITOS DE LOS PROYECTOS SOCIO PRODUCTIVOS

•Impulsar el desarrollo integral del ser humano, vinculando la teoría con la práctica en
armonía con la naturaleza.

• Potenciar el desarrollo local, regional y nacional, a través de la integración escuela


comunidad, mediante la investigación, creatividad e innovaciones pedagógicas,
tecnológicas, científicas y sociales.

EL CULTIVO DEL PLÁTANO

ORIGEN E HISTORIA

El plátano tiene su origen probablemente en la región indomalaya donde han sido


cultivados desde hace miles de años. Desde Indonesia se propagó hacia el sur y el oeste,
alcanzando Hawaii y la Polinesia. Los comerciantes europeos llevaron noticias del árbol a
Europa alrededor del siglo III a. C., aunque no fue introducido hasta el siglo X. De las
plantaciones de África Occidental los colonizadores portugueses lo llevarían a Sudamérica
en el siglo XVI, concretamente a Santo Domingo.

Se considera que el banano, como se conoce internacionalmente al fruto del Plátano, fue
una de las primeras frutas cultivadas por el hombre; las referencias más antiguas
concernientes al Banano aparecen en el Ramayana, un poema épico escrito en sánscrito
hace siglos.

El magnífico templo budista Borobudur, construido en Java Central, Indonesia, alrededor


del año 850 a.C., muestra tallados en piedra de bananos ofrecidos al dios Buda.

Los ejércitos victoriosos de Alejandro Magno describen su cultivo en la parte baja del valle
del Hindus en la India, en el año 327 a.C., donde ya existían referencias escritas entre los
años 600-500.

El sur de China es otra área donde el cultivo de Banano y Plátano se remonta a tiempos
antiguos, las escrituras del período reinante de la dinastía Han (206-220), mencionan que el
cultivo del Banano y el Plátano se practicaba desde hace más de 2000 años. Debido a la
antigüedad, a su larga historia de domesticación en India y China, y a la gran diversidad de
cultivares de postre y cocción que se encuentran en esos países, algunos escritores creyeron
que los bananos y plátanos tuvieron allí su origen.

Sin embargo, los resultados de las misiones de exploración platanera y bananera en Asia, a
mediados del siglo pasado, y la revelación subsiguiente de la gran riqueza de los recursos
de germoplasma de Musa que fueran recolectados, mostraron que lo más probable es que
los bananos y los plátanos realmente tuvieron su origen en el Sudeste Asiático, en el
llamado archipiélago Malayo o región Indo Malaya en el Asia meridional, y en una amplia
región que se extendería desde el noreste de India al norte de Australia. Desde Indonesia se
propagaron hacia el sur y el oeste, alcanzando Hawái y la Polinesia por etapas.

Los comerciantes europeos llevaron noticias del árbol o planta a Europa alrededor del siglo
III a. C., Se conoce en el Mediterráneo desde el año 650, la especie llegó a las islas canarias
en el siglo XV, pero no lo introdujeron hasta el siglo XX en toda Europa. De las
plantaciones de África Occidental y Las canarias, los colonizadores portugueses y
españoles lo llevarían a Sudamérica en el siglo XVI. El cultivo comercial se inicia en las
Canarias a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. En el Siglo XX este cultivo se
convierte en uno de los más cultivados en Centro y Sur América, siendo uno de los
principales renglones de exportación en los países tropicales y convirtiéndose en el cuarto
cultivo a nivel mundial, tanto por su consumo, exportación y la alta mano de obra que
requiere para su producción, en los últimos cien años ha sufrido grandes transformaciones
técnicas su cultivo y su comercialización.

La teoría sobre la llegada del Plátano a Colombia tiene dos líneas: la primera dice que la
planta fue llevada por los árabes a España y, de ahí directamente a América, o por la vía de
las Canarias, con los colonizadores españoles; entra por la zona del Darién y se difunde por
toda la costa Pacífica. Otros dicen que lo trajeron los Padres Dominicos por el Orinoco,
entró a los Llanos Orientales y fue sembrado primero en el municipio de San Martín, en el
actual departamento del Meta.
Está plenamente establecido que las Musáceas se originaron en el sudeste asiático; sin
embargo, su distribución a nivel mundial solo ocurrió hace cerca de 2000 años, en la
actualidad el Plátano se siembra principalmente en África, donde fue llevado inicialmente a
la región oriental por inmigrantes indonesios vía Madagascar, y posteriormente trasladado a
la costa occidental por los portugueses, donde tuvo gran acogida en los países que poseían
condiciones ecológicas de trópico húmedo, como Uganda y Ruanda que producen un alto
porcentaje de la cosecha mundial.

El continuo rebrote del Plátano simboliza, en la cultura india, la fertilidad y prosperidad;


tanto el fruto como las hojas son regalos y ornamentos habituales durante las ceremonias de
matrimonio. En los campos de arroz se planta a veces una planta de Plátano o Banano en un
rincón para atraer la buena suerte. En Malasia las hojas se usan ritualmente en las
abluciones que realizan las mujeres durante dos semanas después del parto.

Hoy en día las variedades comerciales de Plátano se cultivan en todas las regiones
tropicales del mundo. Es, junto al Banano, la más cultivada de las frutas tropicales y una de
las cuatro más importantes en términos globales, sólo por detrás de la uva (Vitis vinifera),
los cítricos (naranja) y la manzana.

El gran Plinio habla del Plátano o pala en su libro XII: "que la musa que anda en el Paraíso,
está detrás del árbol aquel que los sabios comen", de ahí se derivó el nombre científico de
Musa paradisiaca, que equivale a decir: Musa sapientum, alimento de la sabiduría.

Parece probable que el hombre haya utilizado el Plátano a lo largo de su historia en el Asia
Sudoriental. Este uso estuvo basado en plátanos muy antiguos, diploides comestibles de la
Musa acuminata. El primero y decisivo paso en la evolución del Plátano comestible fue el
origen de la partenocarpia y desaparición de la semilla de la Musa acuminata. Los cambios
posteriores se basaron en la hibridación de M. acuminata con M. balbisiana y la aparición
de caracteres triploides y tetraploides entre los productos.

Las más antiguas referencias relativas al cultivo de Plátano proceden de la India, donde
aparecen citas en la poesía épica del budismo primitivo de los años 500-600 a.C. Otra
referencia encontrada en los escritos del budismo Jataka , hacia el año 350 a.C sugiere la
existencia, hace 2000 años, de un clon mutante muy parecido al Curraré, pues, se habla de
una fruta tan grande como “colmillo de elefante”. En el Mediterráneo de los tiempos
clásicos, el Plátano sólo se conocía de oídas; fue descrito por Megástenes, Teofrasto y
Plinio. Todos los autores parecen convenir que la planta llegó al Mediterráneo después de
la conquista de los árabes en el año 650 d.C. En el África fue llevado de la India, a través
de Arabia, y luego rumbo al sur, atravesando Etiopía hasta el norte de Uganda
aproximadamente en el año 1.300 d.C., aunque no es del todo satisfactoria esta opinión.,
pues, hay evidencias de que hubo un contacto bastante prolongado con la fuente original de
los clones, por lo que su presencia es más antigua en el continente africano.
De ahí que se dice que el cultivo del Plátano se inició en África en forma rutinaria por la
población primitiva, dentro de la que el consumo era importante. La colonización europea
lo tecnificó para convertirlo en fuente de alimentación generalizada y económica. La
colonización francesa realizó en este sentido los mayores esfuerzos, por medio de
competentes profesionales que hicieron largos y pacientes trabajos encaminados a dicha
tecnificación. Estos trabajos e investigaciones se extendieron a sus posesiones territoriales
en las Antillas.

A fines del siglo XIX, el Plátano era una planta desconocida en Europa, a donde habían
llegado muy escasos ejemplares, traídos de las regiones tropicales por naturalistas viajeros,
que se conservaban como preciosas rarezas en los invernaderos cálidos de algunos museos
de las capitales europeas.

El Plátano se consideraba como un fruto exótico que llegaba ocasionalmente a los puertos
de la zona templada, debido a la previsión de los tripulantes, quienes, para mejorar su
alimentación en el curso de las travesías, embarcaban algunos racimos en sus escalas en los
Mares del Sur.

MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA

Familia: Musaceae.
Especie: Musa x paradisiaca L.
Planta: herbácea perenne gigante, con rizoma corto y tallo aparente, que resulta de la unión
de las vainas foliares, cónico y de 3,5-7,5 m de altura, terminado en una corona de hojas.
Figura 1. Bananero (Musa x Paradisiaca).

Rizoma o bulbo: tallo subterráneo con numerosos puntos de crecimiento (meristemos) que


dan origen a pseudotallos, raíces y yemas vegetativas.

Sistema radicular: posee raíces superficiales que se distribuyen en una capa de 30-40 cm,
concentrándose la mayor parte de ellas en los 15-20 cm. Las raíces son de color blanco,
tiernas cuando emergen y amarillentas y duras posteriormente. Su diámetro oscila entre 5 y
8 mm y su longitud puede alcanzar los 2,5-3 m en crecimiento lateral y hasta 1,5 m en
profundidad. El poder de penetración de las raíces es débil, por lo que la distribución
radicular está relacionada con la textura y estructura del suelo.

Tallo: el verdadero tallo es un rizoma grande, almidonoso, subterráneo, que está coronado
con yemas, las cuales se desarrollan una vez que la planta ha florecido y fructificado. A
medida que cada chupón del rizoma alcanza la madurez, su yema terminal se convierte en
una inflorescencia al ser empujada hacia arriba desde el interior del suelo por el
alargamiento del tallo, hasta que emerge arriba del pseudotallo.

Hojas: se originan en el punto central de crecimiento o meristemo terminal, situado en la


parte superior del rizoma. Al principio, se observa la formación del pecíolo y la nervadura
central terminada en filamento, lo que será la vaina posteriormente. La parte de la
nervadura se alarga y el borde izquierdo comienza a cubrir el derecho, creciendo en altura y
formando los semilimbos. La hoja se forma en el interior del pseudotallo y emerge
enrollada en forma de cigarro. Son hojas grandes, verdes y dispuestas en forma de espiral,
de 2-4 m de largo y hasta 1,5 m de ancho, con un peciolo de 1 m o más de longitud y un
limbo elíptico alargado, ligeramente decurrente hacia el peciolo, un poco ondulado y
glabro. Cuando son viejas se rompen fácilmente de forma transversal por el azote del
viento. De la corona de hojas sale, durante la floración, un escapo pubescente de 5-6 cm de
diámetro, terminado por un racimo colgante de 1-2 m de largo. Éste lleva una veintena de
brácteas ovales alargadas, agudas, de color rojo púrpura, cubiertas de un polvillo blanco
harinoso. De las axilas de estas brácteas nacen a su vez las flores.

Flores: flores amarillentas, irregulares y con seis estambres, de los cuales uno es estéril,
reducido a estaminodio petaloideo. El gineceo tiene tres pistilos, con ovario ínfero. El
conjunto de la inflorescencia constituye el “régimen” de la platanera. Cada grupo de flores
reunidas en cada bráctea forma una reunión de frutos llamada “mano”, que contiene de 3 a
20 frutos. Un régimen no puede llevar más de 4 manos, excepto en las variedades muy
fructíferas, que pueden contar con 12-14.

Fruto: baya oblonga. Durante el desarrollo del fruto éstos se doblan geotrópicamente,


según el peso de este, determinando esta reacción la forma del racimo. Los plátanos son
polimórficos, pudiendo contener de 5-20 manos, cada una con 2-20 frutos, siendo su color
amarillo verdoso, amarillo, amarillo-rojizo o rojo. Los plátanos comestibles son de
partenocarpia vegetativa, o sea, desarrollan una masa de pulpa comestible sin ser necesaria
la polinización. Los óvulos se atrofian pronto, pero pueden reconocerse en la pulpa
comestible. La partenocarpia y la esterilidad son mecanismos diferentes, debido a cambios
genéticos, que cuando menos son parcialmente independientes. La mayoría de los frutos de
la familia de las Musáceas comestibles son estériles, debido a un complejo de causas, entre
otras, a genes específicos de esterilidad femenina, triploidía y cambios estructurales
cromosómicos, en distintos grados.

IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

El plátano es la fruta tropical más cultivada y una de las cuatro más importantes en
términos globales, sólo por detrás de los cítricos, la uva y la manzana. Los países
latinoamericanos y del Caribe producen el grueso de los plátanos que entran en el comercio
internacional, a pesar de que los principales productores son India y China, siendo el
principal cultivo de las regiones húmedas y cálidas del sudoeste asiático. Los principales
importadores son Europa, EE.UU., Japón y Canadá. Los consumidores del norte lo aprecian
sólo como un postre, pero constituye una parte esencial de la dieta diaria para los habitantes
de más de cien países tropicales y subtropicales.

El plátano es uno de los cultivos más importante del mundo, después del arroz, el trigo y el
maíz. Además de ser considerado un producto básico y de exportación, constituye una
importante fuente de empleo e ingresos en numerosos países en desarrollo.

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
Clima

El banano exige un clima cálido y una constante humedad en el aire. Necesita una
temperatura media de 26-27 ºC, con lluvias prolongadas y regularmente distribuidas. Estas
condiciones se cumplen en la latitud 30 a 31º norte o sur y de los 1 a los 2 m de altitud. Son
preferibles las llanuras húmedas próximas al mar, resguardadas de los vientos y regables. El
crecimiento se detiene a temperaturas inferiores a 18 ºC, produciéndose daños a
temperaturas menores de 13 ºC y mayores de 45 ºC.

En la cuenca Mediterránea es posible su cultivo, aunque no para producir frutas selectas, en


las localidades donde la temperatura media anual oscila entre los 14 y 20 ºC y donde las
temperaturas invernales no descienden por debajo de 2 ºC.

En condiciones tropicales, la luz, no tiene tanto efecto en el desarrollo de la planta como en


condiciones subtropicales, aunque al disminuir la intensidad de luz, el ciclo vegetativo se
alarga. El desarrollo de los hijuelos también está influenciado por la luz en cantidad e
intensidad.

La pluviosidad necesaria varía de 120 a 150 mm de precipitaciones mensuales o 44 mm


semanales. La carencia de agua en cualquier momento puede causar la reducción en el
número y tamaño de los frutos y en el rendimiento final de la cosecha.

Los efectos del viento pueden variar, desde provocar una transpiración anormal debido a la
reapertura de los estomas hasta la laceración de la lámina foliar, siendo el daño más
generalizado, provocando unas pérdidas en el rendimiento de hasta un 20%. Los vientos
muy fuertes rompen los peciolos de las hojas, quiebran los pseudotallos o arrancan las
plantas enteras inclusive.

Suelos

Los suelos aptos para el desarrollo del cultivo del banano son aquellos que presentan una
textura franco arenosa, franco arcillosa, franco arcillo limosa y franco limosa, debiendo ser,
además, fértiles, permeables, profundos (1,2-1,5 m), bien drenados y ricos especialmente en
materias nitrogenadas. El cultivo del banano prefiere, sin embargo, suelos ricos en potasio,
arcillo-silíceos, calizos, o los obtenidos por la roturación de los bosques, susceptibles de
riego en verano, pero que no retengan agua en invierno.

La platanera tiene una gran tolerancia a la acidez del suelo, oscilando el pH  entre 4,5-8,
siendo el óptimo 6,5. Por otra parte, los plátanos se desarrollan mejor en suelos planos, con
pendientes del 0-1%.

PROPAGACIÓN

La platanera es incapaz de producir semillas viables por lo que solo es posible su


reproducción y perpetuación a través de la propagación vegetativa o asexual. Por tanto, las
"semillas" utilizadas para la siembra corresponden a partes vegetativas tales como retoños y
cormos o hijos que, una vez separados de la planta madre, pueden realizar su ciclo de
crecimiento y producción.

Lo más recomendable es que el agricultor seleccione el material de siembra a partir de


plantas madres vigorosas, sin signos visuales de ataques de plagas y enfermedades,
realizando limpieza y desinfección del mismo. Los hijos seleccionados deben ser tipo
espada, evitando el uso de aquellos catalogados como orejones o de agua, ya que han
perdido su vitalidad por desequilibrios nutricionales o estrés hídrico.

Existen diversos métodos y formas de propagación:

- Propagación tradicional: es el sistema de propagación más antiguo y hace uso de hijos o


retoños. Se caracteriza por la escasa o nula aplicación de prácticas culturales básicas, de
manera que las plantas se encuentran bajo libre crecimiento, lo que provoca un alto índice
de competencia entre ellas. El material de propagación usado en este sistema proviene
generalmente de la misma plantación, siendo la eficiencia del mismo baja, existiendo,
además, riesgo de diseminación de plagas y enfermedades.

- Propagación por división de cormos: puede ser aplicada a cormos procedentes de


plantas jóvenes o recién cosechadas. Para su aplicación es necesario ubicar e identificar las
yemas presentes en el cormo, lo que hace que el sistema sea altamente eficiente. Las
principales etapas para su aplicación son las siguientes:

 Selección del material: se recomienda el uso de cormos aparentemente sanos y


vigorosos. El número de plantas a generar dependerá del tamaño del mismo, por lo
que los cormos pequeños no son recomendables.
 Limpieza y lavado: a los cormos seleccionados se les eliminan los restos de tierra,
las raíces, aquellas partes que se encuentren afectadas por diversos daños y la parte
aérea.
 Desinfección: se prepara una solución de agua y cloro a razón de 5 mL · L -1 de
agua, en la cual se sumergen los cormos durante tres minutos para su desinfección.
 Exposición de las yemas: se corta la base de la hoja más externa hasta llegar a la
siguiente, quedando expuesta una yema lateral en un punto en forma de "V"
formado por la intercepción de las bases de las hojas.
 Corte: una vez descubiertas todas las yemas posibles en el cormo, se procede a
realizar cortes en secciones, tratando en lo posible de dejar en cada sección una
yema visible.
 Siembra: se realiza en canteros previamente preparados o directamente en bolsas
de plástico tratando que la yema se encuentre cubierta por tierra o por el sustrato y
cercana a la superficie.

- Propagación por división de brotes: se utilizan cormos provenientes de plantas jóvenes


o recién cosechadas. El cormo se divide en 4-8 porciones (cada porción debe tener al menos
una yema), que son sembradas en canteros, los cuales deberán emitir nuevos brotes. En ese
momento, estos brotes son divididos cada uno en cuatro partes, que son tratados y
sembrados exactamente como el conjunto del cormo original. En muchos casos, algunos de
estos brotes divididos producen meristemos múltiples, que pueden ser separados y
sembrados. A través de este sistema se pueden obtener más de 500 retoños de un solo
cormo en un periodo de ocho meses.

- Propagación por ruptura y eliminación de la yema central: consiste en eliminar la


yema apical con el fin de "romper" la dominancia apical para inducir la activación de las
yemas laterales y producir mayor número de hijos por cormo, tanto en plantas cosechadas
como en plantas jóvenes. El número de hijos generados dependerá de varios factores como
el tipo de clon, las condiciones fisiológicas de la planta y las condiciones climáticas.

- Propagación a través del uso de hijuelos o cormitos: el peso no debe ser menor de 150
g y se recomienda pelarlos antes de la siembra con cuidado de remover solo las raíces y la
capa superficial de la corteza para mantener la conformación original del mismo. El
momento de llevarlas a campo estará determinado por la presencia de cuatro hojas
verdaderas y una altura de 20 a 25 cm.

- Propagación a través de "vitroplantas": tiene la capacidad de generar gran cantidad de


plantas para la siembra a medio plazo, en estado fitosanitario relativamente óptimo. A partir
de un ápice es posible lograr en un año, centenares de plantas libres de nematodos, hongos,
y de algunos virus y bacterias. A nivel comercial, se basa en el uso exclusivo del meristemo
o yema central para la propagación in vitro.

- Propagación y producción simultánea (PPS): tiene como funciones básicas la


propagación de materiales de musáceas y la producción de frutos simultáneamente. Se basa
en el establecimiento de un plantel de plantas madres provenientes de cultivo in vitro, en el
manejo de una alta densidad de siembra, donde la mitad de la población es destinada para el
establecimiento del cultivo y la otra para la producción de "semillas" y en la inducción de
brotes laterales con ablación de la yema central.

MATERIAL VEGETAL

El banano agrupa un gran número de plantas herbáceas del género Musa, tanto cultivares
genéticamente puros de las especies Musa acuminata y Musa balbisiana como híbridos
obtenidos a partir estas especies silvestres.

Variedades

La mayoría de las variedades de plátano proceden exclusivamente de Musa acuminata.


Entre las más importantes, destacan:

-Pisang Jari Buaya: es un diploide natural cuya característica más importante es su alta
resistencia a nematodos. Esta condición la hace muy valiosa en los programas de
mejoramiento genético en los que se desean incorporar resistencia a esta plaga.

-Gros Michel: tiene unas extraordinarias cualidades en cuanto a manejo y a conservación.


Es una variedad grande y robusta cuyo pseudotallo tiene una longitud de 6-8 m de
coloración verde claro con tonos rosas en algunas partes. Su peciolo posee en la base
manchas de color marrón oscuro y los limbos son verdes de 4 m de largo por 1 m de ancho.
Los racimos son alargados de forma cilíndrica con 10 a 14 manos promedio. Los frutos de
la fila interna se muestran erectos pues su curva se encuentra en el pedúnculo y en la parte
basal del fruto. El ápice tiene forma de cuello de botella y el pedúnculo es más corto y
robusto. La maduración es regular y homogénea y es muy susceptible a enfermedades como
el mal de Panamá, por lo que hoy casi ha desaparecido.

-Lacatan: se caracteriza por un crecimiento muy rápido, ya que fructifica en menos de 10


meses. Alcanza alturas de 4-6 m con racimos largos de forma cilíndrica y frutos curvados
en su parte apical. Los pedúnculos son largos y frágiles, el fruto es muy sensible a
parasitosis postcosecha y la maduración es delicada, siendo su fruto menos atractivo.

-Sucrier: es un ejemplar diploide, con pseudotallo oscuro, de tono amarillento y apenas


cerúleo, que produce racimos pequeños, de frutos de piel delgada y sumamente dulces.

-Dedo de Dama o Guineo Blanco: es un banano de tronco delgado y fuerte sistema


radicular, que produce racimos de entre 10 y 14 manos de 12 a 20 frutos. Es resistente a la
sequía y a la enfermedad de Panamá, pero susceptible a la sigatoka.

- Cavendish: se desarrolla en numerosas variedades:

 Cavendish Enano: porte grande, con las hojas anchas, tolerante al viento y a la


sequía y que produce frutos medianos de buena calidad pero propensos a daños
durante el transporte por la delgadez de su cáscara. Tiene la peculiaridad de tener
flores masculinas indehiscentes.
 Cavendish Gigante o Grand Naine: porte medio, su pseudotallo tiene un moteado
de color pardo, las bananas son de mayor tamaño que el Cavendish Enano, de
cáscara más gruesa y sabor menos intenso.
 Robusta: porte pequeño y resistente al viento.
 Valery: variante de Robusta más resistente a Sigatoka, pero cuyo fruto es menos
firme y ligeramente cerúleo en textura.

-Golden Beauty: tiene la particularidad de su resistencia a la enfermedad de Panamá y a la


Sigatoka. Son bananos pequeños, con racimos cortos, pero resistentes al transporte y de
muy buen sabor.

-Morado: es resistente a las enfermedades pero tarda más de 18 meses en fructificar. Es un


banano de gran porte, con hojas y tallos de color morado intenso. Produce racimos
compactos de unos 100 frutos de sabor intenso, tamaño medio y cuya coloración vira a
naranja a medida que madura.

De origen exclusivamente de Musa balbisiana la variedades más importantes son:

-Maricongo: porte grande con fruta muy angulosa y de buen tamaño.


-Saba: es de menor calidad culinaria pero inmune a la Sigatoka negra.
Finalmente, existen cultivares híbridos dipolides, triploides y tetraploides, de los cuales
podemos destacar:

-Burro u Orinoco: planta alta, resistente, de pocos frutos largos y muy gruesos, con la
pulpa ligeramente rosácea y comestible en crudo, aunque cocida es excelente.

-Francés: banano grande, vigoroso, con las flores masculinas indehiscentes.

-Laknau: híbrido triploide que se usa como material base para cruzamientos


experimentales debido a que produce flores fértiles.

-Macho: bananos muy resistentes que producen poca fruta, comestible en crudo pero de
sabor mucho más agradable tras la cocción.

-Manzana: banano muy grande, con sólo una docena de manos por racimo y 16-18 frutas
por mano, muy resistente a la Sigatoka pero susceptible a la enfermedad de Panamá. El
fruto es muy fragante y ligeramente astringente antes de madurar aunque muy sabroso.

-Mysore: vigoroso, resistente a la sequía, inmune a la enfermedad de Panamá y poco


susceptible a la Sigatoka. Produce racimos compactos de bananas de piel delgada y color
amarillo brillante con sabor subácido.

-Cenizo: extremadamente alto, con un tallo floral elongado y pocas manos por racimo.
Produce frutos angulosos, muy grandes, de piel cenicienta y pulpa muy blanca y con una
alta concentración de azúcar.

-Chato o Bluggoe: resistente a las enfermedades, produce racimos de frutos de gran


tamaño, distintivos por su estructura abierta.

-Pelipita: resistente a la Sigatoka negra, sus frutos tienen un sabor poco intenso.

-Tiparot: tetraploide desarrollado por su resistencia a las enfermedades, pero poco


productivo.

-Dominico: híbrido caracterizado por su sabor dulce, aunque los dedos son cortos,
delgados  y rectos. El racimo se caracteriza por la presencia de la inflorescencia masculina.

-FHIA 21: tetraploide caracterizado por ser de porte mediano, con tallo de color verde y
franjas rosado-amarillentas, hojas verdes y ligeramente duras y de un racimo largo con un
promedio de 80 dedos.

MEJORA GENÉTICA

El objetivo general de un programa de mejora genética de banano es el desarrollo de


híbridos resistentes a las principales plagas y enfermedades. También se intenta que las
variedades mejoradas tengan la habilidad de prosperar bajo condiciones de crecimiento
adversas. De esta forma se reduce la dependencia del cultivo a los fertilizantes y se
contribuye al desarrollo sostenible de la producción y productividad.

Durante los últimos 25 años se han llevado a cabo gran cantidad de investigaciones, con la
intención de establecer variedades cuyo sabor y cualidad de conservación puedan igualar a
las de Gros Michel. Mientras se sigue investigando para encontrar un sustituto aceptable de
esta variedad, muchos productores de Brasil, Fiji e India están cultivando la variedad
Lacatan, la cual se siembra principalmente en las Islas Canarias con fines de exportación.

Los estudios citológicos han mostrado que el plátano está constituido por 11 cromosomas
con un total de 500 a 600 millones de pares de bases, tratándose de uno de los genomas más
pequeños de todas las plantas, y que la mayoría de las variedades cultivadas son triploides.
Por tanto, sólo un pequeño porcentaje de los óvulos producidos por las flores de las
variedades triploides son capaces de ser fertilizados. Si las flores se polinizan con polen
procedente de una especie o variedad diploide, la descendencia resultante será
principalmente tetraploide.

La comparación de los genomas de las variedades asiáticas silvestres con las de los
cultivares africanos, proporcionará un aspecto poco común acerca de los efectos en cuanto
a los agentes de las enfermedades sobre la evolución del genoma.

PARTICULARIDADES DEL CULTIVO

Selección del terreno

Es uno de los factores de mayor importancia al establecer el cultivo, ya que está


relacionado con la vida útil y calidad de la plantación, con la posibilidad de mecanización
de ciertas labores, facilidad de cosecha y manejo de problemas fitosanitarios. Por tanto, el
cultivo debe estar cerca de fuentes de agua, debe contar con vías de acceso y debe tener
buenos drenajes o posibilidad de realizarlos.

Preparación del terreno

La preparación del terreno para la siembra depende de la procedencia del lote de siembra y
de las propiedades físicas del suelo tales como textura, estructura y topografía del terreno.
Esta debe involucrar unas labores de arado y rastra mínimas de manera que se evite
disturbar el suelo y no se predisponga a las plantas al volcamiento.

Distribución de canales y drenajes

Se realiza la distribución de los canales de riego así como la ubicación de compuertas y


tomas de agua.

Los drenajes se deben realizar en regiones húmedas, donde la precipitación anual es alta y
los suelos son planos o ligeramente ondulados. Su objetivo es la evacuación del exceso de
agua que se encuentre bien sea en la superficie del suelo o a mayor profundidad,
propiciando así buenas condiciones de aireación en la zona radicular. Podemos distinguir:

 Canales primarios: tienen como función recoger y evacuar rápidamente las aguas
provenientes de los canales secundarios y terciarios. Para su construcción o
adecuación se puede aprovechar la mayor depresión del terreno, ríos, caños y
quebradas.
 Canales secundarios: constituyen la base del sistema de drenajes. Su profundidad y
frecuencia están determinados por la topografía y el nivel freático de los suelos.
 Canales terciarios: depositan sus aguas en los canales secundarios. Sirven para
mantener el nivel freático a una profundidad adecuada para las raíces, evacuan
rápidamente las aguas superficiales evitando encharcamientos.
 Canales cuaternarios o Sangrías: Se construyen en áreas pequeñas donde se
producen encharcamientos para evacuar el agua superficial.

La profundidad de los canales de drenaje está determinada por las propiedades físicas del
suelo y la intensidad y frecuencias de las lluvias, pero en general tienen una profundidad de
1,20 y 1,50 m.

Siembra

El rendimiento del cultivo de banano depende de la selección de una densidad de población


adecuada para la región en cuestión, teniendo en cuenta para decidir sobre la misma
parámetros tales como variedad, precipitación, propiedades físicas y químicas del suelo y
sistema de deshijado.

La selección de la semilla para siembra se realiza utilizando aquellas cepas o semillas


procedentes de semilleros de plantaciones sanas, pudiendo utilizarse como material de
propagación cepas de plantas maduras, cepas de plantas no maduras (esta es la mejor para
plantarla) y cepas de hijos de espada. Todas ellas deben sanearse eliminando las raíces
viejas y desinfectarse posteriormente.

Una vez elegida la semilla se procede a la apertura y preparación de los hoyos, cuyo
tamaño dependerá del tamaño de la misma. En general, se recomiendan huecos de 0,30-
0,40 x 0,30-0,40 x 0,30-0,40 m. Es conveniente agregar 2-3 kg de abono orgánico en el
fondo del hoyo para mejorar el desarrollo de las raíces. Posteriormente, se procede a la
colocación del cormo en el hueco y se tapa con el resto de suelo que se sacó de allí. El
suelo de relleno se apisona para evitar que queden cámaras de aire que faciliten pudriciones
de las raíces por encharcamiento.

En la tabla 1 se muestran algunas distancias de siembra y la población que se obtiene por


hectárea:
Tabla 1. Distancias de siembra y población por hectárea.

En general, si se incrementa la densidad de siembra se eleva el rendimiento bruto, pero


disminuye el número de dedos por mano y racimo, hay un menor peso del racimo y la
maduración es más lenta. Por tanto, una mayor densidad de siembra debe compensarse con
una mayor fertilización y, en general, un mejor manejo.

Una vez realizada la siembra conviene realizar un riego.

En los últimos tiempos, el cultivo del banano se está instalando también bajo invernadero
de plástico o de malla de 6-7 metros de altura. Las plantaciones modernas se realizan con
amplios pasillos, que facilitan la mecanización, y permiten lograr densidades de 2.000-
2.400 plantas · ha-1.

Control de malas hierbas

En los platanares el control de las malas hierbas resulta un grave problema. Dado que el
sistema radical de la platanera es superficial, es importante reducir la competencia con las
malas hierbas por el agua, la luz y los nutrientes. Además, muchas de estas plantas son
hospedadoras de enfermedades e insectos plaga.

El manejo de malas hierbas debe realizarse mediante la integración de métodos culturales,


mecánicos y químicos y su efectividad dependerá de la oportunidad y eficiencia con que se
realicen.

El control manual es la forma tradicional de controlar las malas hierbas aunque requiere
mucha mano de obra y presenta elevados costes. Presenta el inconveniente, además, que en
climas lluviosos las malezas se recuperan rápidamente. Consiste en la utilización de
herramientas como el machete y la rula para eliminar las malas hierbas. Se recomienda
durante el establecimiento del cultivo ya que permite un control de malezas selectivo sin
causar perjuicios a las plantas.

También es posible realizar un control cultura, el cual consiste en proporcionar a la planta


todas las ventajas para que se desarrolle rápida y uniformemente. Por ello, involucra
aspectos tales como la obtención de semillas de buena calidad, fertilización, distancias de
siembra y el uso de coberturas.

Finalmente, para la lucha química se utilizan herbicidas de contacto contra gramíneas y


herbicidas sistémicos.

Fertilización
Las primeras fases de crecimiento de las plantas son decisivas para el desarrollo futuro, por
tanto es recomendable en el momento de la siembra utilizar un fertilizante rico en fósforo.
Cuando no se haya realizado abonado inicial, la primera fertilización tendrá lugar cuando la
planta tenga entre 3 y 5 semanas, recomendándose abonar al pie en vez de distribuir el
abono por todo el terreno, ya que esta planta extiende poco las raíces.

En condiciones tropicales, los compuestos nitrogenados se lavan rápidamente, por tanto se


recomienda fraccionar la aplicación de este elemento a lo largo del ciclo vegetativo.

A los dos meses, es recomendable aportar urea o nitrato amónico, repitiendo el tratamiento
a los 3 y 4 meses. Al quinto mes se debe realizar una aplicación de un fertilizante rico en
potasio, por ser uno de los elementos más importantes para la fructificación del cultivo.

En plantaciones adultas, se seguirá empleando una fórmula rica en potasio (500 g de sulfato
o cloruro potásico), distribuida en el mayor número de aplicaciones anuales, sobre todo en
suelos ácidos. Se tendrá en cuenta el análisis de suelo para determinar con mayor exactitud
las condiciones actuales de fertilidad del mismo y elaborar un adecuado programa de
fertilización.

El uso de abonado orgánico es adecuado en este cultivo no sólo porque mejora las
condiciones físicas del suelo, sino porque aporta elementos nutritivos. Entre los efectos
favorables del uso de materia orgánica, está el mejoramiento de la estructura del suelo, un
mayor ligamiento de las partículas del suelo y el aumento de la capacidad de intercambio.

Riego

El plátano requiere grandes cantidades de agua y es muy sensible a la sequía, ya que ésta
dificulta la salida de las inflorescencias dando como resultado, racimos torcidos y
estrenudos muy cortos en el raquis que impiden el enderezamiento de los frutos. La sequía,
también produce obstrucción foliar, provocando problemas en el desarrollo de las hojas.

Una humedad apropiada del suelo es esencial para obtener buenas producciones,
particularmente durante los meses secos del año, en los que se debe asegurar un riego
adecuado. Sin embargo, debe tenerse precaución y no regar en exceso, ya que el plátano es
extremadamente susceptible al daño provocado por las inundaciones y a suelos
continuamente húmedos o con un drenaje inadecuado.

Los sistemas de riego más empleados son el riego por goteo y por aspersión. En verano, las
necesidades hídricas alcanzan aproximadamente unos 100 m 3 de agua por semana y por
hectárea y en otoño la mitad. En enero no se riega y en febrero, una sola vez. Los riegos se
reducen cuando los frutos están próximos a la madurez.

Por otro lado, la platanera sólo puede aprovechar el agua del suelo cuando tiene a su
disposición suficiente cantidad de aire, por lo tanto, la cantidad de agua y de aire en el suelo
deben estar en cierto equilibrio para obtener un alto rendimiento en el cultivo.
Como se ha comentado, el drenaje es una de las prácticas más importantes del cultivo. Un
buen sistema de drenaje aumenta la producción y la disminución de la incidencia de plagas
y enfermedades. Se recomienda realizar el drenaje, cuando la capa de agua esté a menos de
40-60 cm de la superficie, aunque sea temporalmente.

Deshijado

El deshijado es una práctica cultural que tiene por objeto obtener una densidad adecuada
por unidad de superficie, mantener un espaciamiento uniforme entre plantas, regular el
número de hijos por unidad de producción y seleccionar los mejores hijos. Con un
deshijado constante y eficiente se obtiene mayor producción y distribuida ésta durante todo
el año.

En una planta de banano hay tres clases de hijos:

-Hijos de espada o puyones: nacen profundos y alejados de la base de la planta madre,


creciendo fuertes y vigorosos. El follaje termina en punta, de ahí su nombre y es el mejor
ubicado.

-Hijos de agua: desarrollan hojas anchas a muy temprana edad debido a deficiencias


nutricionales. Siempre deben ser eliminados y se utilizan cuando hay un solo hijo de
espada.

-Rebrotes: son los hijos que vuelven a brotar después de haber sido cortados. También
desarrollan hojas anchas prematuramente y se diferencian de los anteriores en que se puede
apreciar en ellos la cicatriz donde se realizó el corte. La rapidez de crecimiento de esto
rebrotes decide la frecuencia de los deshijados.

Cuando se realiza él deshijado los cortes deben realizarse de forma que se elimine la yema
de crecimiento de hijo, evitando, de esta forma, el rebrote. El corte se dirige de adentro
hacia afuera para no herir a la madre y posteriormente se procede a cubrir la parte cortada.

Deshojado

Consiste en la eliminación y limpieza de hojas secas o dobladas en la base de los racimos


que estén interfiriendo en su desarrollo con el fin de obtener una mejor exposición de los
racimos a la luz, el aire y el calor. Para mantener una superficie asimilatoria adecuada se
deben dejar entre 8 y 9 hojas por planta.

El corte debe realizarse lo más cerca posible de la base de la hoja. Si en parte de una hoja
joven y sana interfiere un racimo puede eliminarse esa parte rasgándola o cortándola,
dejando el resto para que cumpla su función.

En general, se recomienda deshojar cada 15-21 días, aumentado la frecuencia cuando la


infección de sigatoka es grave.
Apuntalado

El apuntalado se hace necesario en todas aquellas plantas con racimo para evitar su caída
ocasionando pérdida de fruta. Algunos de los materiales que se utilizan para el apuntalado
son la caña de bambú, caña brava, pambil, alambre, piola de yute y piola de plástico o
nylon. Los más generalizados son la caña de bambú y la caña brava, utilizándose dos
palancas o cuajes según la variedad cultiva colocados en forma de tijera con el vértice hacia
arriba, en posición tal que no tope con el racimo.

Enfundado

Consiste en proteger el racimo con una funda de polietileno perforada de dimensiones


convenientes. Se ha llegado a comprobar que la fruta enfundada tiene un 10% más de peso,
estando además ésta libre de la incidencia de daños causados por insectos, hojas y
productos químicos, presentando un aspecto limpio y de excelente calidad.

La época más adecuada para realizar el enfunde es cuando se produce la caída de la tercera
bráctea de la inflorescencia y queda abierta la correspondiente mano.

Desmane

Consiste en eliminar ocasionalmente la última mano o falsa mano y una o las dos siguientes
que se estime que no llegarán a adquirir el tamaño mínimo requerido, favoreciendo al
desarrollo de las restantes.

Se realiza cuando los frutos están colocados en dirección hacia abajo, sin usar herramienta
alguna, simplemente con la mano.

CARACTERÍSTICAS BOTÁNICAS

Los plátanos y los bananos son plantas herbáceas con pseudotallos aéreos que se originan
de cormos carnosos, en los cuales se desarrollan numerosas yemas laterales “hijuelos” o
"hijos”. Las hojas tienen una distribución helicoidal (filotaxia espiral) y las bases foliares
circundan el tallo verdadero (o cormo) dando origen al pseudotallo. La inflorescencia es
terminal y crece a través del centro del pseudotallo hasta alcanzar la superficie.

El Plátano pertenece al grupo de las musáceas, es una planta perenne con rizoma corto y
tallo aparente o falso (pseudotallo). Las variedades actuales son el resultado del
cruzamiento de las primeras plantas originarias del Asia, las especies musa balbiciana y
musa acuminata, las cuales contenían semillas, las actuales variedades no tienen semilla
viable. El Plátano no es un árbol, sino una megaforbia, igual que el Banano, una hierba
gigante. Como las demás especies de Musa, carece de verdadero tronco. En su lugar, posee
vainas foliares que se desarrollan formando estructuras llamadas pseudotallos, similares a
fustes verticales de hasta 30 cm de diámetro basal que no son leñosos, y alcanzan los 7 m
de altura.
El Plátano y/o Banana en sus comienzos no tenía más de 6 ú 8 cm de longitud y estaba
llena de semillas. La acción humana la ha convertido en la versión comestible actual. En
India se han encontrado restos fósiles procedentes del Terciario. En este mismo país, entre
el 500 y el 600 A.C. la Banana se consideraba el fruto del Paraíso y sus habitantes sostienen
que ésta fue la fruta que Eva ofreció a Adán.

USOS

Por la gran variedad de híbridos, variedades y clones que presentan las plantas de Plátano,
se dan distintos tamaños, formas, sabores y consistencia de los frutos, haciendo de los
plátanos y, de su pariente los bananos, un alimento extremadamente versátil, además de
usos medicinales, su parte vegetal (hojas y tallos) tiene importantes aplicaciones en la
industria y las artesanías. Valor Nutricional. Es importante señalar su valor nutricional alto
en vitaminas A y C, fósforo y potasio, aunque contiene en pequeñas cantidades otros
minerales y vitaminas, su valor calórico es alto.

Del plátano no solo se utilizan sus frutos, sino también la planta como tal, los fitofármacos
que de este se derivan poseen propiedades terapéuticas debido a los principios activos que
contienen, entre estos: fenoles, tanino, aminas, nucleósidos y ácidos orgánicos. La pulpa del
fruto contiene serotonina y dopamina, así como norepinefrina.

Después de cosechada la fruta, se pueden usar los tallos, hojas, flores y raíz, para elaborar
harina, vinagre, papel, tortas (pastelería), madera procesada, alimentos para animales,
tinturas y otros; de ahí su importancia como cultivo en los países tropicales, porque puede
ser un alimento barato y sus subproductos son aprovechados al máximo.

Los efectos medicinales documentados son varios. Las flores se utilizan en emplasto para
las úlceras cutáneas, y en decocción para la disentería y la bronquitis; cocidas se usan como
alimento nutritivo para diabéticos. La savia, fuertemente astringente, se aplica tópicamente
en picaduras de insecto, en hemorroides, y se toma como febrífugo, anti diarreico y
antihemorrágico. También es anti diarreica y anti disentérica la ceniza obtenida de quemar
las cáscaras y hojas. Las raíces cocidas se consumen para los trastornos digestivos e
intestinales, es una excelente fuente de potasio que es un mineral que ayuda a regenerar los
músculos después de haber sufrido calambres.

La pulpa y cáscara de los plátanos maduros contienen principios activos efectivos contra
bacterias y hongos; se aplican a veces para tratar una micosis común en la planta de tomate
de mesa (Solanum lycopersicum). El fruto es rico en dopamina, de efecto vasoconstrictor, y
serotonina, que regula la secreción gástrica y estimula la acción intestinal. Infusiones de
Plátano verde sirven para la hipertensión según tradición de los campesinos colombianos.

Es un alimento riquísimo en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido fólico.


Ideal para personas que desempeñan actividad física, fruta beneficiosa para el tratamiento
de la úlcera de estómago y buena contra el colesterol. Si se consume maduro o en postres
antes de desarrollar un ejercicio físico, previene la aparición de calambres. Es adecuado
tanto para el tratamiento del estreñimiento como de la diarrea, ayuda a eliminar el
colesterol; es rico en una fécula excelente para el tratamiento y prevención de úlceras
estomacales. Si tienes los dedos manchados de nicotina, frótatelos con la cara interna de la
piel de un plátano. Para disminuir el dolor causado por una quemadura, pela un plátano y
aplícate un pedacito de piel, cara interna, sobre la quemadura.

Actualmente en el mundo existen 500 variedades de banano y Colombia es el tercer


productor mundial, por eso se la suele llamar el país de los bananos. Aquí, los bananos o
plátanos se cocinan, se hierven, se hacen al vapor, se fríen o se asan, se comen en diferentes
formas de: chips, tostones, rebanadas, moneditas. Con tanta variedad, el color de la piel del
banano puede cambiar de amarillo verdoso, amarillo, amarillo rojizo hasta rojo. El Plátano
tiene la piel gruesa y verdosa y su pulpa es blanca, con una consistencia harinosa y el sabor
no es tan dulce como el de los bananos crudos. La pulpa del Banano es de color marfil, la
piel, fina y amarilla y el sabor dulce, intenso y perfumado.

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Plagas

Thrips (Hercinothrips femoralis)

Las características principales de Hercinothrips femoralis son su pico chupador-raspador u


sus alas plumosas y en número de dos pares, de color marrón oscuro. Su tamaño es de 1,5
mm. Las larvas son de color amarillento translúcido y no son voladoras.

Hercinothrips femoralis ataca directamente al fruto, produciendo daños que fácilmente se


confunden con los de la araña roja. El daño se inicia en los plátanos con una zona de color
plateado, que después pasa a color pardo-cobrizo y termina en color casi negro.

El daño del thrips se diferencia del de la araña roja, en que en la primera fase del ataque o
zona plateada existen unos puntos negros, típicos del ataque de thrips; en una fase más
avanzada aparecen las zonas de color cobrizo, debido a la oxidación de la savia que brota
por las raspaduras del insecto.

Sus ataques son más frecuentes en la época otoñal, ya que condiciones de humedad del 70
% ó 80 % favorecen su desarrollo.

Un momento adecuado para combatir esta plaga es el comienzo de la primavera, cuando la


población de thrips es baja.

Son recomendables las pulverizaciones dirigidas al racimo, de alguno de los siguientes


insecticidas:
-Clorpirifos: 48 %, a 150 cm3/hL.
-Dimetoato 40 %, a 150 cm3/hL.

Cochinilla algodonosa (Dysmicoccus alazon)

En la antigüedad era la plaga más corriente de las plataneras, pudiéndose encontrar


cochinillas debajo de las vainas foliares en el falso tallo, junto al nervio central de las hojas
por el envés y entre los dedos del racimo.

La cochinilla es de forma ovalada, su cuerpo está segmentado y es de color rosado al


quitarle la borra algodonosa que la protege.

Normalmente suele salir de sus refugios invernales en primavera, multiplicándose durante


el verano y otoño.

Se recomienda limpiar las hojas secas antes de efectuar el tratamiento para dejar al
descubierto las cochinillas y puedan así ser fácilmente alcanzadas por el tratamiento.

Un momento adecuado para combatir esta plaga es el comienzo de la primavera, que es


cuando sale de sus refugios invernales.

Para un tratamiento adecuado se puede utilizar uno de los siguientes productos:

-Clorpirifos 48 %, a 150 cm3/hL.


-Dimetoato 40 %, a 150 cm3/hL.
-Metil-clorpirifos 24 %, a 350 cm3/hL.
-Metil-pirimifos 50 %, a 250 cm3/hL.

Los aceites minerales no deben emplearse en la platanera para el control de cochinillas, por
el peligro de producir quemaduras.

Ácaros (Tetranychus telarius y Tetranychus urticae)

La araña roja suele localizarse en el envés de las hojas a lo largo del nervio central, cerca
del racimo, notándose su presencia por unos puntitos de color rojo junto con las telas de
araña y los huevos. Después pasan al racimo, causando daños en la fruta con la aparición de
zonas de color blanco-plateado, que poco a poco se van haciendo más oscuros.

El adulto mide unos 0,6 mm, es de forma ovoide y de coloración rojiza. Se puede observar
a simple vista en el envés de las hojas. Las larvas, que son transparentes, sólo tienen al
nacer tres pares de patas. Los huevos son esféricos, lisos y más o menos transparentes.

Las condiciones ideales para el desarrollo de la araña roja son temperaturas elevadas y
humedad ambiente baja. Por tanto, hay que vigilar las fincas, principalmente, en primavera
y verano. Al llegar las lluvias y el frío del invierno se detiene su desarrollo, refugiándose
para invernar. Un momento adecuado para combatir esta plaga es al comienzo de la
primavera, cuando los pocos adultos invernantes pasan de las malas hierbas al envés de las
hojas de la platanera, y aún no se ha iniciado la puesta del verano.

En los primeros tratamientos conviene emplear maquinaria a presión debiendo mojarse bien
el envés de todas las hojas, para que aquellos sean efectivos. Puede utilizarse también, uno
de los siguientes acaricidas a las dosis que se expresan a continuación:

-Bromopropilato 50 %, a 150 cm3 .


-Dicofol 16 % + tetradifon 6 %, a 200-250 cm3/hL.

Taladro o traza (Hieroxestis subcervinella)

La oruga que ocasiona el daño es de unos 2-2,5 cm de longitud, estrecha, delgada y con la
cabeza marrón brillante, siendo típicas las dos manchas de color gris oscuro en cada anillo
del abdomen. Son orugas barrenadoras, transparentes y de color blanco sucio.

La “traza” excava unas galerías hasta las primeras “manos” de los frutos. También se
localiza su ataque en la zona de pudrición de la planta “abuela”, una vez que se ha
efectuado el corte de la planta después de la recolección. Aquí es donde se localizan las
puestas de las mariposas que dan origen a las orugas. También suelen hacer las puestas en
la última hoja podrida del “rolo”, y en la parte inferior del racimo (“platanillo”).

Esta plaga causa sus mayores daños en los meses de octubre y noviembre. Las máximas
capturas de las mariposas se sitúan en agosto y septiembre.

Un momento adecuado para combatir esta plaga es hacia el final de la primavera, que es
cuando la población de adultos empieza a ascender.

En cuanto al tratamiento, la primera operación consiste en limpiar de hojas la parte superior


del tallo del racimo y despejar la parte inferior del mismo (limpieza del “platanillo”) para
impedir la llegada de la “traza” a las últimas manos del racimo. Así la eficacia del
tratamiento es mayor. Por otra parte, como las larvas se refugian en la parte podrida del
“ñame” viejo, es conveniente tratarlo, pudiendo emplearse para ello insecticidas
granulados.

En lo referente a tratamientos fitosanitarios, en general, debemos evitar pulverizar los


racimos jóvenes (menores de dos meses), especialmente con líquidos emulsionables, por el
riesgo de producir quemaduras. Para que un tratamiento fitosanitario sea lo más eficaz
posible se hace necesario, además de identificar el parásito, conocer su ciclo de vida, para
elegir el momento más oportuno de realizar el tratamiento.

Barrenador de la raíz del plátano (Cosmopolites sordidus)

En la actualidad se considera una de las plagas más seria del plátano en la zona del Caribe,
sobre todo en las localidades costeras.
El ataque se manifiesta por un alargamiento de las hojas y una disminución en el tamaño de
los frutos, y en general un aspecto enfermizo de la planta. Si este es severo puede dar lugar
a la caída de la planta.

Las medidas preventivas se basan en la aplicación de buenas medidas sanitarias en el


campo, como la limpieza de los tallos y hojas que se han caído o han sido cosechadas.
Además, el material de siembra no debe estar infectado de barrenadores, por tanto los
rizomas se deben inspeccionar cuidadosamente para comprobar que no haya túneles del
barrenador. También como medida preventiva se recomienda sumergir los rizomas y el
extremo basal de los chupones en una solución desinfectante.

En cuanto al control químico, los barrenadores de la raíz se controlan por medio de


aspersiones o espolvoreos. El tratamiento debe alcanzar todos los huecos cerca de la base
de las hojas viejas y tratar el suelo en un radio de 0,5 m alrededor de las plantas. Las áreas
infectadas se deben tratar por lo menos una vez al año, durante la temporada seca.

Nematodos (Pratylenchus, Helicotylenchus y Meloidogyne)

Se encuentran en una gran variedad de tipos de suelos, pero los cálidos, poco profundos y
bien drenados, proporcionan las condiciones más favorables para su desarrollo.

Las hembras tienen forma de saco, se fijan a la planta, y al morir dejan en su interior los
huevos. Los nematodos parásitos poseen un estilete, que clavan en el tejido de la planta,
para succionar la savia de la que se alimenta.

Los huevos eclosionan y dan lugar a una larva que sufrirá cuatro mudas antes de ser adulto.
La duración del ciclo en zonas templadas es de una o dos generaciones al año, mientras que
en climas cálidos puede tener una generación al mes.

Los daños causados por nematodos se producen en las raíces, dando lugar a una
disminución de la producción. Los daños se manifiestan en las plantaciones por un
amarilleo de las hojas, la muerte de las ramas bajas, agallas en las raíces y sobreproducción
de raicillas.

El nematicida típico del plátano es el dibromo-cloro-propano, aplicado a dosis de 35-40


L/ha, los tratamientos serán más efectivos en los meses febrero-marzo y septiembre-
octubre.

Enfermedades

Mal de panamá o “veta amarilla”

Es la enfermedad más grave que ataca a la platanera y está causada por el hongo Fusarium
oxysporum f. sp. cubense. Las principales variedades comerciales, especialmente “Gros
Michel”, son atacadas por Fusarium.
Es fácil de apreciar la enfermedad, pues causa síntomas llamativos de amarilleo, seca de
hojas y muerte de rodales de plantas:

- Parte aérea: el síntoma típico de la enfermedad en las hojas empieza con un ligero
amarilleo en el borde. Posteriormente avanza hacia el nervio dejando un borde seco de
color marrón claro. En otras ocasiones, sobre todo cuando el síntoma se advierte
predominantemente en hojas viejas, éstas aparecen totalmente amarillas sin desecación.
Muchos peciolos presentan un aspecto muy característico, apreciándose en su parte externa
unas pequeñas manchas alargadas de color púrpura. Cuando se levanta la piel se observa
que la mancha externa corresponde a una necrosis en los vasos, que generalmente es
discontinua. No todas las hojas presentan síntomas, debiéndose buscar en la cuarta-sexta
hoja, contando de fuera a dentro. Otro síntoma claro de la presencia de la enfermedad es la
aparición de unas estrías necróticas en la cara interna de algunas vainas foliares del falso
tallo.

- Falso tallo: cuando se corta transversalmente el falso tallo, se suelen encontrar


coloraciones amarillas o necróticas en los vasos, que normalmente son de color
blanquecino. Esta coloración puede afectar a todos los vasos o sólo a parte de ellos.

- Rizoma: los mismos síntomas que se aprecian en el falso tallo se extienden por el rizoma
o “ñame”. Se suelen presentar una serie de estrías necróticas, oscuras o azuladas, sobre
fondo blanco (“Veta o vena negra”), o sobre descomposición secundaria amarillenta (“Veta
o vena amarilla”). Es frecuente en plantas con ataque inicial que la necrosis no afecte al
rizoma, aunque esté extendida en peciolos y falso tallo.

- Racimo o piña: nunca se han observado lesiones en piña. Las plantas afectadas producen
“piñas” con retraso o no llegan a producirla. En todo caso, los plátanos no llenan
normalmente, denominándose plátanos “habichuelados”. No se presentan pudriciones en la
fruta ocasionadas por ataque de este hongo. En general, las “piñas” producidas por plantas
enfermas son más pequeñas de lo normal, y por tanto de menor peso.

- Raíces: no hay diferencias definidas entre raíces sanas y raíces enfermas. Por término,
medio su estado sanitario es bueno, si los nematodos están bien controlados.

La enfermedad se transmite frecuentemente por “cabezas” o “ñames” de plantas enfermas,


con las que se plantan nuevas huertas o se replantan otras en cultivo. Dentro de una parcela,
la enfermedad se propaga de una planta a otra por el suelo y a través de las raíces. La vía
normal es que el hongo penetre por las raicillas laterales, que están sobre las raíces más
viejas, y de éstas pase al rizoma. El hongo también puede penetrar por las raíces muertas o
heridas, de las cuales pasará al rizoma.

También se puede realizar la propagación con estiércoles infectados por haber sido
alimentado el ganado con plantas que contengan restos de plantas enfermas.

Las condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad son un exceso de humedad


en el suelo, por cultivar en terrenos fuertes o arcillosos con mal drenaje, que retienen
mucho tiempo el exceso de agua. Cuando no hay aireación, la infección se produce en las
raíces sanas por encontrar un exceso perjudicial de dióxido de carbono originado por la
respiración, y aunque la raíz principal está poco afectada, las raicillas laterales enferman y
quedan destruidas. Otro factor que juega un papel importante es el pH  del suelo, ya que los
terrenos ácidos y pobres en calcio reúnen condiciones adecuadas para el desarrollo del
hongo.

Actualmente no se conoce un tratamiento curativo para este tipo de enfermedad. Sin


embargo, se puede luchar indirectamente para evitar su desarrollo y propagación. Estas
medidas de lucha deben ir encaminadas a aumentar el vigor de la planta para darle una
mayor resistencia frente a la enfermedad y, por otra parte, crear en el suelo un ambiente
desfavorable al desarrollo del hongo. Se recomiendan las siguientes prácticas:

-Encalar los terrenos con pH  ácidos y bajo contenido en calcio en el momento oportuno y
empleando de 1 000 a 2 000 kilos de cal viva por fanega, como resultado de los análisis de
tierra.

-Abonar racionalmente de acuerdo con los resultados de los análisis efectuados,


especialmente en hojas. Tener en cuenta que se debe emplear adecuadamente la
fertilización potásica, ya que el potasio es un elemento que está relacionado con la mayor o
menor resistencia de las plantas a las enfermedades. Cualquier causa que limite la absorción
de este elemento por la planta, como puede ser un exceso de sodio en el suelo, o una
aireación deficiente del mismo, favorecerá el ataque de la enfermedad.

-Evitar los riegos copiosos, estableciendo además turnos más cortos de riego.
-En las parcelas donde la enfermedad se ha generalizado, se aconseja cortar la planta
enferma y aprovechar los hijos sanos, eligiendo más adelante el mejor de ellos.
-También es aconsejable, aunque no del todo necesario, desinfectar los hoyos donde había
plantas enfermas y los útiles de trabajo.
-Emplear siempre planta sana en las nuevas plantaciones y en los replantes.
-Debe evitarse el empleo de aguas salinas y plantar en suelos salinos, arcillosos, con mal
drenaje, mala permeabilidad y poco profundos.

Ahongado del plátano o “punta de cigarro”

Está causado por el hongo Verticillium o Stachyllidium theobromae, que produce una


necrosis en la punta de los plátanos que se asemeja a la ceniza de un puro. Se evita
mediante desflorillado, que es la operación de cortar los pistilos de las flores,
aproximadamente a los doce o quince días de nacer la piña. Un buen control del hongo se
consigue con pulverizaciones dirigidas al racimo con alguno de los productos siguientes:

-Tiabendazol 60 %, a 150 g · hL-1.

Deightoniella torulosa

En los últimos años han aparecido ataques de este hongo en los frutos, que provocan el
desarrollo de unas manchas de un color verde oscuro de aspecto aceitoso, de unos 4 mm de
diámetro que poseen en su centro una puntuación similar a una picadura de insecto. Este
ataque, por tanto, no debe confundirse con el ataque del trips o araña roja, cosa que sucede
frecuentemente. Los frutos jóvenes, de diez a treinta días, son más susceptibles al hongo
que los que tienen de setenta a cien días. El desarrollo de la enfermedad se ve favorecido
por un drenaje deficiente, un marco de plantación muy estrecho y un inadecuado control de
las malas hierbas. Para su control se recomiendan pulverizaciones con compuestos de cobre
o Maneb, a la dosis de 300 g · hL-1 de agua.

Enfermedad de moko (Pseudomonas solanacearum)

Se trata de una marchitez bacteriana del plátano que está tomando cada vez más incidencia
en todo el área del Caribe. Los frutos infectados con esta enfermedad tienen la pulpa
podrida y los tejidos vasculares decolorados. Esta enfermedad se distribuye en la plantación
por las herramientas de trabajo infectadas, por tanto se recomienda una desinfección de las
mismas con una solución de fenol al 15%. Se recomienda la pulverización de aceites
minerales después del corte de los rizomas expuestos.

RECOLECCIÓN

La duración de la plantación es de 6 a 15 años, dependiendo de las condiciones ambientales


y de los cuidados del cultivo. La plantita que se colocó sobre el terreno de asiento da
únicamente frutos imperfectos y los mejores frutos se obtienen de los vástagos nacidos de
su pie, que fructifican a los nueve meses de la plantación. Los frutos se pueden recolectar
todo el año y son más o menos abundantes según la estación.

Se cortan cuando han alcanzado su completo desarrollo y cuando empiezan a amarillear y


los respectivos ángulos longitudinales han adquirido cierta convexidad. Pero con
frecuencia, y especialmente en invierno, se anticipa la recolección y se dejan madurar los
frutos suspendiéndolos en un local cerrado, seco y cálido, conservado en la oscuridad.
Apenas recogido el fruto, se corta la planta por el pie, dejando los vástagos en la base.
Éstos, convenientemente aclarados, fructifican pasados cuatro meses, de modo que en un
año se pueden hacer tres recolecciones.

En las plantas jóvenes se dejan solamente dos vástagos para tener regímenes muy cargados
de fruto y luego, todos los demás años, se dejan cuatro vástagos como máximo, siempre
teniendo en cuenta la fertilidad del suelo.

La cantidad de plátanos que se puede cosechar anualmente por hectárea depende del
número de chupones fructificantes que se dejan en cada cepa. Un buen rendimiento anual
es más o menos de 300 a 350 racimos, pesando cada uno un promedio de 30 a 45 kg.

Los productores de la región tropical húmeda emplean cintas de distintos colores en los
racimos para controlar el momento de la cosecha, sino se utilizan, se deben considerar para
el corte, aquellos racimos con dedos que den el calibre adecuado según el lugar de destino.
Para la cosecha del racimo se hace un corte en el pseudotallo en forma de cruz que permita
que el racimo por su propio peso doble el pseodotallo y se pueda sujetar antes de que llegue
al suelo. El lado cortado del pinzote se pone hacia atrás sobre la espalda para evitar que los
dedos se manchen con el látex que se desprende del corte. Se colocan sobre una superficie
acolchada por hojas para que los dedos no se maltraten y se pondrán hojas sobre el racimo
para evitar las quemaduras solares.

COMERCIALIZACIÓN

El envasado se realiza en cajas de cartón, de tipo telescópico, con un peso aproximado de


12 kg o en platós de 15 kg (este tipo se reserva para la categoría extra).

Se clasifican en tres categorías, extra, primer y segunda, según la normativa europea para el
plátano. Los plátanos clasificados en la categoría "Extra" son de calidad superior, los dedos
no deben presentar defectos, a excepción de muy ligeras alteraciones superficiales que no
sobrepasen en total 1 cm3 de la superficie del dedo.

El transporte de la fruta se realiza en container refrigerados autónomos, con una


temperatura aproximada de 14ºC.

Si la producción se destina a los mercados europeos, por ejemplo los frutos de Gros Michel
se deben embarcar desde los trópicos americanos cuando estén las 2/3 partes de su tamaño
maduro, con las costillas bien visibles. Si su destino es EE.UU los frutos pueden estar casi
redondos.

Los dedos seleccionados para exportación se acomodan en una caja adecuada, usando un
plástico protector y tapándola adecuadamente, el peso de la caja depende de su destino
final.

CALIDAD

Los plátanos de todas las categorías deben presentar las siguientes características:

- Verdes, sin madurar.


- Enteros.
- Consistentes.
- Sanos, se excluirán los productos atacados por podredumbres o alteraciones que los hagan
impropios para el consumo.
- Limpios, exentos de materias extrañas visibles.
- Exentos de daños producidos por parásitos.
- Con el pedúnculo intacto, sin pliegues ni ataques fúngicos y sin desecar.
- Desprovistos de restos florales.
- Exentos de deformaciones y sin curvaturas anormales de los dedos.
- Exentos de magulladuras.
- Exentos de daños causados por temperaturas bajas.
- Exentos de humedad exterior anormal.
- Exentos de olores o sabores extraños.

Además las manos y manojos deben:


- Soportar el transporte y manipulación.
- Llegar en estado satisfactorio al lugar de destino a fin de alcanzar un grado de madurez
apropiado tras la maduración.

VALOR NUTRICIONAL

El plátano maduro es un alimento muy digestivo, pues favorece la secreción de jugos


gástricos, por tanto es empleada en las dietas de personas afectadas por trastornos
intestinales y en la de niños de corta edad. Tiene un elevado valor energético (1,1-2,7
kcal/100 g), siendo una importante fuente de vitaminas B y C, tanto como el tomate o la
naranja. Numerosas son las sales minerales que contiene, entre ellas las de hierro, fósforo,
potasio y calcio.

SIEMBRA DE PLÁTANO

La Siembra De Plátano se originó probablemente en la región indiomalaya y se fue


propagando desde Indonesia hasta el resto del mundo. A Europa llegó en el siglo III A.C,
cuando los comerciantes europeos informaron de la existencia de esta planta y su fruto.

TIPO DE SUELO IDEAL PARA LA SIEMBRA DE PLÁTANO

El  suelo ideal para esta planta debe ser de textura franco arenosa, arcillosa, arcillo limosa y
limosa. Deben ser fértiles, permeables y profundos, ricos en materias nitrogenadas. Son
también una buena opción los suelos ricos en potasio, arcilloso-silíceos, además de calizos.

La acidez puede oscilar un pH entre 4,5,-8 siendo el ideal de 6,5.

PREPARACIÓN DE CORMOS O SEMILLAS DE PLÁTANO

Nuestras tradiciones en la siembra de plátano, nos muestran unos sistemas que aun cuando
han sido buenos y productivos, son susceptible de mejoramiento.

Tradicionalmente se compran “colinos” rebrotes aguja o pullones ( son muchas las formas
de llamarlos) a algún vecino que tenga disponibilidad este sistema nos proporciona una
plantación no homogénea en desarrollo ni en calidad y puede ser fuente de contaminación
bacterial.

Si queremos tener una plantación homogénea, debemos de partir de una semilla igual,
tratada en forma técnica.

Identifiquemos en nuestro cultivo aquellas plantas mas vigorosas que han producido los
racimos con mayor número de dedos y mayor peso a la cosecha, para que sean nuestras
plantas madre.

Procedimiento
1- Decidamos la clase de inducción que se va a realizar: total o parcial

a- Parcial significa que una vez cosechado el racimo, se destronca el sitio totalmente hasta
el suelo, conservando la aguja principal o pullón primario, eliminando los demás colinos,
por encima de los anillos del cormo y aplicar materia orgánica en forma generosa, que
cubra todos los cormos cortados, lo cual evita el picudo.

b- Total significa que una vez cosechado el racimo se divide la base de la planta y se le
extraen los cormos. Estos se cortan por encima de los anillos se lavan, desinfectan el
solución bactericida y quedan listos para sembrar, ya sea en bolsa o directamente en el
cultivo, dependiendo de la oferta ambiental disponible.

2-Si nuetra decisión fue la de inducción parcial, después de 30 dias, podemos cosechar los
cormos que tengan aproximadamente 200 o mas gramos. Dependiendo de la oferta
ambiental, podemos llevarlos al almácigo y sembrarlo en bolsa o trasladarlos a la plantilla
del cultivo.

3-Si el cormo se traslada al campo directamente, no olvidar la eliminación de los rebrotes


,secundarios, dejando solo el principal, dirigido según la oferta de luz. Si sembramos en
pendiente, el rebrote principal, debe quedar ubicado en la parte mas baja del hoyo, con el
fin de asegurar un mejor enraizamiento. Finalmente, agregar materia orgánica, al menos un
kilo por planta, cubriendo totalmente el cormo, evitando infección e infestación.

La oferta ambiental a que nos referimos, comprende el nivel de lluvias y la disponibilidad


de riego.

Cobra gran importancia a partir del traslado de las semillas al campo, disponer de una
buena cantidad de unidades de resiembra ya que cada sitio dejado de sembrar por falta de
semilla, en caso de haber perdido alguna por diferentes cáusas, puede costar a agricultor
cerca de U$20, si tenemos en cuenta lo que cuesta administrar el sitio y no cosechar.

¿CÓMO SE PUEDE PROPAGAR LA SIEMBRA DE PLÁTANOS?

Las plantas de plátanos son incapaces de producir semillas, por lo que su reproducción es


a través de la propagación vegetativa. Por lo que para la siembra se usan retoños o hijos,
que se separan de la planta madre y estos realizan el proceso de crecimiento y desarrollo.

Cuando se decide realizar un cultivo de plátano el agricultor debe seleccionar los retoños
de las plantas vigorosas, que no hayan sufrido enfermedades o ataque de plagas.

DISTINTOS MÉTODOS DE PROPAGACIÓN

1. Propagación Tradicional:
Es el método más antiguo y en el se hace uso de retoños. No se usa ningún tipo de prácticas
culturales, por lo que la planta crece libremente. Generalmente se usan retoños de la misma
plantación, con este método el riesgo de contaminación por plagas y
enfermedades puede ser mayor.

2. Propagación Por División De Cormos:

Se puede aplicar en cormos que procedan de plantas jóvenes. Se deben ubicar las yemas
que se encuentren en el cormo, lo que hace que el método se muy eficiente.

Etapas De Este Método De Propagación:

 Selección del material.


 Limpieza y lavado.
 Desinfección.
 Exposición de las yemas.
 Corte.
 Siembra.

3. Propagación Por División De Brotes:

Se utilizar cormos de plantas jóvenes también. En este método se divide el corno en 4 y 8


porciones para ser sembradas en canteros, que deben emitir nuevos brotes.

4. Propagación Por Ruptura Y Eliminación De La Yema Central:

Por medio de este método se debe eliminar la yema apical, con la finalidad de romper la


dominancia apical que ayuda a producir mayor cantidad de hijos por cormo.

También están la propagación a través del uso de hijuelos, propagación a través


de vitroplantas y porpagación por producción simultanea.

CÓMO CULTIVAR PLÁTANOS

Primero. Selección Del Terreno.

Se selecciona el terreno, es un factor super importante para iniciar el cultivo, pues de esto
dependerá la vida útil y la calidad de la planta y frutos.

El terreno se debe preparar antes de iniciar la siembra, es importante realizar las labores
de arado para evitar que el suelo se disturba y las plantas no se vuelquen.

Segundo. Realizar Los Canales De Drenaje.


Se deben realizar los canales de riego y ubicar las tomas de agua. El drenaje se debe
colocar en zonas donde la lluvia es frecuente y los suelos son planos o algo ondulados, esto
con la finalidad de que el exceso de agua quede en el suelo.

Tercero. Llegó El Momento De Sembrar.

Las semillas a usar se deben tomar de plantaciones sanas, se pueden elegir también cepas
de plantas maduras y de plantas no maduras (estas últimas son las mejores para plantar).

Si se eligen cepas de plantas maduras o no, deben eliminarse las raíces viejas y


desinfectarse del mismo modo.

Cuando ya se ha decidido que se usará para plantar, se debe iniciar la excavación del hoyo,
que dependerá del tamaño de las cepas o semillas escogidas para sembrar. Luego de cavado
se recomienda agregar unos 3 kilos de abono orgánico en el fondo del hoyo para mejorar
el desarrollo de las raíces.

Luego se inicia la colocación del cormo en el hoyo y se va tapando con el resto de la tierra
y se pisa muy bien para que no quede ni entre aire, ya que se pueden pudrir las raíces.

Cuarto. Ahora A Regar.

Ya realizaste la siembra ahora es momento de un primer riego, para que la tierra


vaya absorbiendo la humedad y el crecimiento sea exitoso.

Mantener una humedad apropiada en el suelo esencial para obtener buenas producciones.
Pero se debe tener precaución porque si se riega en exceso, se puede provocar inundaciones
y dañar la plantación.

Quinto. Control De Malas Hierbas.

Es importante mantener controladas las malas hierbas y se debe realizar con la integración


de varios métodos culturales, mecánicos y químicos para que el control sea efectivo.

El método más efectivo es el control manual, requiere de mucha mano de obra y el costo


es muy elevado, además que si la plantación se encuentra en lugares donde la lluvia es
permanente la maleza crece constantemente y es muy difícil mantener un control de esa
forma, ya que solo se usa el machete y la rula para eliminar las malas hierbas.

Se puede realizar también un control químico haciendo uso de herbicidas.

Sexto. Es Momento De Fertilizar.

Cuando inicia el crecimiento de las plantas es recomendable usar un fertilizante rico en


fósforo, que se debe realizar cuando la planta tenga entre 3 a 5 semanas.
Pasados 2 meses, se recomienda aplicar urea y repitiendo el tratamiento a los 3 y 4 meses.
Cuando llega el 5to mes se debe aplicar un fertilizante rico en potasio, ya que es un
elemento importante para la fructificación.

Usar abono orgánico es ideal para mejorar las condiciones físicas del suelo  y para aportar
elementos nutritivos.

Una vez realizado el paso a paso para el cuidado de la plantación y del desarrollo de esta,
llega el momento de cosechar los frutos e iniciar la comercialización de estos.

IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA SIEMBRA DE PLÁTANO

La Siembra De Plátano se ha hecho popular en el mundo, principalmente en los países


latinoamericanos y en el Caribe, los cuales lo comercializan el plátano al resto del mundo,
pero son la India y China los principales productores, cultivados en las regiones húmedas y
cálidas de estos países.

Los países que más importan plátanos son Europa, Estados Unidos, Japón y Canadá. En
países del norte lo consideran un postre, pero en más de cien países tropicales es una parte
esencial de las comidas.

Después del arroz, el maíz y el trigo la Siembra De Plátano, y por la demanda del plátano
a nivel mundial es una importante fuente de empleo e ingresos para los países en desarrollo.

EL CULTIVO DEL PLÁTANO EN VENEZUELA

Los bananos y plátanos son de gran importancia económica en Venezuela, al ser


considerados como alimento de alto consumo nacional. En el país se conocen como
bananos los diferentes cultivares comestibles de cambures, incluyendo al cambur manzano
(AAB). La superficie sembrada para 1993 fue de 56.201 ha, con una producción de 1.1
33.873 t y un rendimiento de 2O,l7 t/ha. 60% de esta producción está concentrada en los
estados Aragua, Mérida, Miranda, Sucre, Táchira y Zulia. Esta producción es utilizada
principalmente para consumo fresco.

En relación con el plátano, 90% es utilizado como consumo fresco, 1% va a la industria y


menos de 30 % a la exportación. Para 1993, la superficie sembrada fue de 65.079 ha
aproximadamente, con una producción de 505.715 ty un rendimiento de 7,7 tlha. 70% de
las siembras se encuentran en la cuenca sur del Lago de Maracaibo, Trujillo, Zulia y
Barinas. Para 1994, en Yaracuy existían 2.980 ha de plátano y 2.1 00 ha de banano y en
Carabobo 2.500 ha, aproximadamente de ambos rubros.

TIEMPO DE COSECHA DEL PLÁTANO EN VENEZUELA


Antes de nada,debemos aclarar que las condiciones agroclimáticas a lo largo de todo el país
de Venezuela no son idénticas. La altitud, la proximidad al mar o las características del
terreno, entre otros, son factores que pueden ser muy variables y que condicionan los
cultivos y, en concreto, el cultivo del plátano o banano.

Generalmente, cuánto más se alejan las condiciones ambientales del óptimo para el cultivo
del plátano, más tiempo necesitarán las plantas para desarrollarse y madurar la fruta.

Para el caso concreto de Venezuela, la Universidad de Los Andes, en una publicación sobre
el cultivo del plátano en el país, afirma que son necesarios 9 meses desde la siembra hasta
la cosecha de los plátanos. También dice que en las plantaciones comerciales de plátanos,
se cosecha fruta cada 10 o 15 días, dando a entender que, o bien la siembra de
establecimiento del cultivo se hizo en varias etapas o las plataneras no se desarrollaron al
mismo ritmo, que es lo más probable.

IMPORTANCIA DEL CULTIVO DE PLÁTANO EN VENEZUELA

El cultivo de plátano es importante desde los puntos de vistas económico y alimentario,


constituye una actividad rentable para los estados productores, en algunos  es la principal
actividad agrícola, se distribuye en casi todo el país, porque se trata de un alimento
característico en la dieta del venezolano. También tiene la ventaja de ser un alimento que se
consume fresco o procesado, rasgos que han favorecido su transformación por empresas
industriales y artesanales. Adicionalmente, es un alimento rico en  hierro, vitamina C,
calcio, tiamina, niacina y otros, siendo en consecuencia un importante aportador de energía
alimentaria.

A nivel mundial se tiene la creencia, que fueron los árabes quienes inicialmente llevaron
plantas de plátano a España y de allí fue traído a América por los padres dominicos.

El plátano es el cuarto cultivo más importante del mundo, es considerado un producto


básico y de exportación, fuente de empleo e ingresos en numerosos países en desarrollo. El
producto que entra en el comercio internacional es el procedente de los países
latinoamericanos y del Caribe.

El área de importancia comercial es de 27.000 has. Aproximadamente (fumplaven), las


cuales están ubicadas en un 90% en el eje Mérida-Zulia, que abarca toda la zona del Sur
del  Lago de Maracaibo, el resto está en el Estado Barinas, pero con muy bajo nivel de
tecnificación.

El Plátano es utilizado para consumo fresco, en forma de fruta cruda o cocinada,


adicionalmente es utilizado también en la industria alimenticia como Tostones, en distintas
formas (con sal, ajo, cebolla, etc.). Es considerado de importancia para la dieta del
venezolano, ya que es uno de los países con un consumo elevado de esta fruta.
Uno de los aspectos socio-económicos resaltantes del cultivo en la región Sur del Lago es
que existe un número aproximado de 4.000 productores, y de 60.000 familias que dependen
directamente del rubro. Este beneficio indirecto se extiende a más de 180.000
familias. (Fusagri-Corpozulia).

Potrebbero piacerti anche