Sei sulla pagina 1di 56

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO

INVESTIGACION FORMATIVA

Delación, Aceptación, Renuncia de la Herencia y Acciones Sucesorias.

AUTORES:

Basaldúa Campos Jeremy Ferdinand Cabezas Ayala Heidy Vanessa

Molina Mendoza Gild Nicoll Palomo Ramos Yamira Stefhany

DOCENTE:
Néstor Edwin Piña Cavero

CURSO:
Derecho de Familia y Sucesiones

CICLO: VII

ICA – PERÚ
2019-II

1
DEDICATORIA

Dedicamos el presente trabajo a


Dios, por darnos el valor y coraje.
A nuestros padres, que siempre
nos apoyan para lograr nuestras
metas de ser profesionales y a
nuestros distinguidos docentes que
día a día nos acompañan en
nuestro trayecto universitario,
educándonos.
Los autores.

2
AGRADECIMIENTO

A Dios por permitirnos culminar nuestro trabajo de investigación.

A nuestros padres, quienes depositan su entera confianza en nosotros.

A la Universidad Privada San Juan Bautista, a sus autoridades, quienes


responsablemente ponen a nuestra disposición un espacio agradable y con múltiples
opciones para desarrollar nuestras capacidades de investigación.

A nuestro distinguido docente, Néstor Edwin Piña Cavero, por su apoyo constante y
profesionalismo en la culminación del trabajo de investigación

A la plana docente de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Privada San


Juan Bautista; por compartir sus conocimientos, experiencias profesionales y
participación en el proceso de formación continúa mejorando la calidad educativa de
nuestro país.

Los autores.

3
INDICE

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................6
CAPÍTULO I
DELACIÓN DE LA HERENCIA

1. DELACIÓN DE LA HERENCIA.........................................................................................8
1.1. Delación en Derecho Sucesorio..................................................................................9
CAPÍTULO II
ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

2. ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA..................................................................................10
2.1. Incondicionalidad.....................................................................................................11
2.2. Irrevocabilidad.........................................................................................................11
2.3. Transmisibilidad.......................................................................................................11
2.4. Retroactividad..........................................................................................................12
2.5. ¿Quiénes pueden aceptar o repudiar la herencia?.................................................13
2.6. ¿Qué efectos tiene la aceptación?............................................................................15
2.7. La aceptación puede ser Tacita o Expresa..............................................................15
2.8. Plazo De Aceptación De La Herencia......................................................................18
2.9. Consecuencias De Aceptar Una Herencia...............................................................18
2.10. Causas De Impugnación De Aceptar Una Herencia..........................................18
CAPÍTULO III
RENUNCIA A LA HERENCIA

3. RENUNCIA A LA HERENCIA..........................................................................................19
3.1. Requisitos Generales................................................................................................19
3.2. SUNARP: Cómo y cuándo renunciar a una herencia............................................19
3.3. Motivos De Renuncia A Una Herencia...................................................................20
3.4. Características De Una Renuncia De Herencia......................................................20
3.5. ¿Qué documentos se debe presentar para solicitar su inscripción?......................20
3.6. ¿Puedo renunciar en cualquier momento a una herencia o hay plazos?..............21
CAPÍTULO IV
ACCIONES SUCESORIAS

4. ACCIONES SUCESORIAS................................................................................................24
4.1. Naturaleza Jurídica..................................................................................................25
4.2. Características De La Acción Petitoria...................................................................25
4.3. Acción Reivindicatoria De Herencia.......................................................................26

4
CAPITULO V
SUCESION TESTAMENTARIA

5. SUCESION TESTAMENTARIA........................................................................................30
5.1. El Testamento...........................................................................................................30
5.2. Formalidades Del Testamento Por Escritura Pública...........................................31
5.3. Testamento Cerrado.................................................................................................32
5.4. Personas Impedidas De Ser Testigos Testamentarios............................................33
5.5. Testamento Ológrafo................................................................................................33
5.6. Testamento Militar...................................................................................................34
5.7. Desheredación...........................................................................................................35
5.8. Legados......................................................................................................................37
5.8.1. Facultad de disponer por legado.........................................................................37
5.8.2. Invalidez del legado............................................................................................37
5.8.3. Legado de bien parcialmente ajeno.....................................................................37
5.8.4. Legado de crédito y condonación de deuda........................................................37
5.8.5. Legado de predio................................................................................................37
5.8.6. Legado en dinero................................................................................................38
5.8.7. Reducción del legado..........................................................................................38
5.8.8. Cuarta falcidia....................................................................................................38
5.8.9. Caducidad del legado..........................................................................................38
5.9. Derecho de Acrecer..................................................................................................38
5.10. Albaceas.................................................................................................................39
5.11. Revocacion de Testamentos.................................................................................43
5.11.1. Forma de revocar................................................................................................43
5.11.2. Reviviscencia de testamento anterior..................................................................43
5.11.3. Revocación parcial de testamento.......................................................................43
5.11.4. Revocación del testamento cerrado.....................................................................43
5.11.5. Validez del testamento cerrado como ológrafo...................................................43
5.11.6. Revocación de testamento ológrafo....................................................................44
5.12. Caducidad de Testamentos..................................................................................44
5.12.1. Preterición de heredero forzoso..........................................................................44
5.13. Nulidad de Testamentos.......................................................................................44
5.13.1. Nulidad de testamento por vicios de voluntad....................................................44
5.13.2. Nulidad por falsa muerte de heredero.................................................................45
5.13.3. Nulidad y anulabilidad de testamentos especiales...............................................45
5.13.4. Nulidad de testamento común.............................................................................45

5
CAPITULO VI
SUCESIÓN INTESTADA

6. SUCESIÓN INTESTADA...................................................................................................46
6.1. Generalidades...........................................................................................................46
6.1.1. Parentesco...........................................................................................................46
6.1.2. Casos de sucesión intestada................................................................................46
6.2. Orden Sucesorio.......................................................................................................47
6.3. Indivisión Sucesoria..................................................................................................48
6.3.1. Copropiedad de herederos..................................................................................48
6.3.2. Plazo de indivisión de la empresa.......................................................................48
6.3.3. Indivisión pactada entre herederos......................................................................48
6.3.4. Inscripción y efectos de la indivisión..................................................................48
6.3.5. Pago a herederos en desacuerdo con indivisión..................................................48
6.3.6. Partición judicial antes del plazo........................................................................48
6.3.7. Administración de herencia indivisa...................................................................49
6.4. Partición Sucesoria...................................................................................................49
6.4.1. Partición testamentaria........................................................................................49
6.4.2. Formalidad de la partición..................................................................................49
6.4.3. Titulares de la acción de partición......................................................................49
6.4.4. Causales de partición judicial.............................................................................49
6.4.5. Suspensión de la participación por heredero concebido......................................49
6.4.6. Suspensión de la partición por acuerdo o resolución judicial..............................49
6.4.7. Partición con garantías........................................................................................50
6.4.8. Forma de adjudicar los bienes hereditarios.........................................................50
6.4.9. Venta de bienes hereditarios para pago de adjudicación.....................................50
6.4.10. Reducción a prorrateo del exceso en la partición................................................50
6.4.11. Partición de bienes omitidos...............................................................................50
6.4.12. Saneamiento por evicción en la partición...........................................................50
6.4.13. Improcedencia del saneamiento por evicción.....................................................51
6.5. Cargas y deudas de la herencia...............................................................................51
CONCLUSIONES....................................................................................................................54
REFERENCIAS.........................................................................................................................55

6
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, desarrollaremos a detalle cada concepto y formas de aplicación

en las diferentes casuísticas que se presentan en la legislación peruana. Abarcaremos el

tema en cuestión y despejaremos las incertidumbres que deja el Código Civil en la

materia. Gracias a la jurisprudencia desarrollada en el transcurso de los años, será de

gran ayuda para aclarar puntos controvertidos en la delación, la aceptación y renuncia

de la herencia, así como en las acciones sucesorias.

Es menester aclarar que el tema que se está desarrollando en la presente investigación

formativa, se encuentra estrechamente relacionado con un derecho constitucional:

derecho a la propiedad y a herencia 1, por consiguiente, partiremos desde la constitución

para definir cada concepto e iremos desarrollando acorde a los alcances del Código

Civil y leyes complementaria, respetando el orden de prelación que corresponde. En ese

sentido, debemos mantener la esencia de la delación, y establecer límites, dentro cuales

el propietario tenga la capacidad de heredar a las personas que la legislación le permita,

sin caer en la ilegalidad o inconstitucionalidad. De igual forma, en la aceptación y

renuncia de la herencia, estableceremos si es posible o no renunciar a un derecho

constitucional; nos referimos evidentemente a la herencia, y en esa misma línea

argumentaremos cual es el sustento jurídico que respalda dicha postura. Respecto a las

acciones sucesorias, dilucidaremos sobre los alcances que le otorga la ley.

Finalmente, realizaremos un contraste entre la delación, la aceptación y renuncia de la

herencia y las acciones sucesorias, con el objetivo de que lo desarrollado quede

resumido en la conclusión.

1
Constitución Política del Perú, Art. 2 Inc. 16: Toda persona tiene derecho a la propiedad y a la herencia.

7
CAPÍTULO I

DELACIÓN DE LA HERENCIA

Es el hecho de convocar a una o varias personas para adquirir la herencia. El

término delatio, proviene de la palabra latina defero, que significa ofrecer. La

delación es precisamente el título jurídico por el que una persona ocupa la situación

jurídica del difunto. Por consiguiente, la delación es el llamamiento concreto a una

persona determinada a quien se ofrece la herencia.

La delación radica en que la convocación es el llamamiento genérico (legal

y/o voluntario) y la delación hereditaria es el llamamiento concreto que tiene en

cuenta la posición de aquél a quien se le ha ofrecido la herencia. En ese sentido, se

puede afirmar que la delación es el efecto jurídico que puede ser denominado

llamamiento o convocación, por el cual se pone de manifiesto que una o varias

personas pueden adquirir la herencia y que para ello, tienen preferencia sobre otra u

otras personas que en caso de que las primeras no quieran o no puedan suceder al

causante, serán llamadas en su lugar.

Asimismo, se puede decir que la delación en la herencia es el llamamiento a

suceder a todos los que hayan sido nombrados por el fallecido, en la sucesión

testada, o a los previstos en la ley para la sucesión intestada.

El hecho desencadenante del llamamiento es, al igual que la apertura de la

sucesión, la muerte del causante o la declaración de su fallecimiento si era un

ausente.

Aunque la apertura de la sucesión puede coincidir con la delación, también

puede dejar de coincidir; tal es el caso de frustrarse la posibilidad de que sean

8
herederos los que tengan preferencia para ello y puedan serlo otros, llamados en

segundo o ulterior lugar.

Por tanto, así como para cada causante hay una sola apertura de sucesión, puede

haber varias delaciones. Para que el llamamiento hereditario sea eficaz, y además

del fallecimiento del causante, las personas llamadas han de sobrevivir al fallecido,

han de tener capacidad para suceder y han de aceptar la herencia.

Los llamados mediante la delación pueden aceptar o renunciar a la herencia. A

este derecho se le denomina ius delatinonis o derecho de delación. Esta figura

jurídica permite, entre otras cosas, que el derecho de aceptar o repudiar la herencia,

pueda ser transmitido a otra persona para el supuesto de que el llamado no pueda

recoger la herencia. Por ejemplo, si fallece después del testador, pero antes de poder

aceptar o repudiar lo legado.

La delación, es un título personal que atribuye al llamado la facultad de adquirir

la herencia mediante aceptación

Para concluir diremos que la delación es un título estrictamente personal que

atribuye al llamado, no la herencia, sino la facultad de adquirirla mediante un acto

libre y voluntario que es la aceptación.

Precisamente de este carácter personal deriva su inalienabilidad, no pudiendo,

por tanto, enajenarse la delación ni transmitirse por sucesión hereditaria, salvo

algunas excepciones, como el caso del heredero que no haya podido en espera del

nacimiento de un póstumo del causante, y haya muerto antes del nacimiento del

mismo.

9
1.1. Delación en Derecho Sucesorio.
El deferir la herencia es lo que se denomina delación, es decir, es aquella situación

en la que una herencia se ofrece a concretos herederos, es decir, a los llamados, a los

que afecta la vocación de la herencia; por la delación a su favor, el llamado tiene el

poder de aceptar o repudiar.

CAPÍTULO II

ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA

La aceptación de la herencia es el acto voluntario y libre por el cual una persona

llamada a una herencia manifiesta su voluntad de aceptarla. La partición de la herencia

es el acto en virtud del cual los herederos que han aceptado la herencia se reparten los

bienes del caudal hereditario, adquiriendo su propiedad.

La aceptación de la herencia debe ser voluntaria y libre. No obstante, existen

unas excepciones al requisito de la voluntariedad y libertad de la aceptación de una

herencia, en los siguientes supuestos:

 Cuando se trate de una sucesión intestada a favor del Estado. En este caso, se

entenderá siempre aceptada la herencia a beneficio de inventario, sin necesidad

de declaración alguna sobre ello.

 Cuando se trate de la aceptación de herencia dejada a los pobres, en cuyo caso,

corresponderá a las personas designadas por el testador y se entenderá a

beneficio de inventario.

 Cuando se trate de sometidos a curatela. En este caso, si la sentencia de

incapacitación por enfermedades o deficiencias físicas o psíquicas no dispone

otra cosa, podrán, asistidos de curador, aceptar la herencia pura y simplemente, o

a beneficio de inventario.

10
 Si el heredero repudia la herencia en perjuicio de sus propios acreedores, podrán

éstos pedir al Juez que los autorice para aceptarla en nombre de aquél, aunque la

aceptación en este caso sólo aprovechará a los acreedores en cuanto baste a

cubrir el importe de sus créditos.

 Por último, los herederos que hayan sustraído u ocultado algunos efectos de la

herencia pierden la facultad de renunciarla, y quedan con el carácter de

herederos puros y simples, todo ello, sin perjuicio de las penas en que hayan

podido incurrir y, el heredero perderá el beneficio de inventario si a sabiendas

dejare de incluir en el inventario alguno de los bienes, derechos o acciones de la

herencia.

2.1. Incondicionalidad
Respecto de la aceptación como acto incondicionado e indivisible, hay que

tener claro, que la aceptación no podrá hacerse en parte, a plazo, ni

condicionalmente, sin perjuicio, como se ha dicho con anterioridad, del derecho

de deliberar y del beneficio de inventario.

Cuando existan pluralidad de herederos, unos podrán aceptarla y otros

repudiarla. Igualmente, tendrán libertad cada uno de ellos, para aceptarla, pura y

simplemente o a beneficio de inventario.

2.2. Irrevocabilidad
En cuanto a la aceptación como acto irrevocable, tenemos que ser

conscientes, de que una vez aceptada es irrevocable, y no podrá ser impugnada,

salvo cuando adoleciese alguno de los vicios que anulan el consentimiento, o

apareciese un testamento desconocido, pero por regla general, no existe la figura

de los “ex herederos”.

11
2.3. Transmisibilidad
Por otro lado, la aceptación puede ser transmisible, por muerte del heredero,

sin aceptar ni repudiar la herencia. En este caso, pasará a sus herederos el mismo

derecho que él tenía.

2.4. Retroactividad
Por último, en relación a la aceptación como acto retroactivo, hay que tener

en cuenta, que los efectos de la aceptación, se retrotraen siempre al momento de

la muerte de la persona a quien se hereda.

Para que los herederos puedan hacerse con la propiedad de los bienes que

componen la herencia del difunto, deben dar antes un paso fundamental: aceptar

la herencia.

La aceptación es una declaración por la que el sucesor manifiesta su deseo de

convertirse en heredero del fallecido. Puede realizarse de dos maneras:

De forma expresa: Tanto en documento privado como mediante escritura

notarial. Sin embargo, esta última forma resulta obligatoria cuando queremos,

por ejemplo, vender a un tercero la vivienda que estamos heredando.

En tal caso, deberemos otorgar primero la escritura de aceptación (para que

la vivienda pase oficialmente a nuestra propiedad) y después, la escritura de

venta de la vivienda.

Aunque ambas escrituras pueden otorgarse consecutivamente e incluso ante

el mismo notario y el mismo día, son en todo caso actos distintos e

independientes, y la razón de ello es clara: no podemos transmitir lo que aún no

es nuestro.

12
De forma tácita: Esto es, cuando la aceptación se sobreentiende por la

realización de aquellos actos destinados a tomar posesión de los bienes que nos

han sido otorgados (por ejemplo, si la hija se pone las joyas que le dejó su madre

en herencia, se entiende que las ha aceptado).

Así, el que es llamado a una herencia puede optar por una de las tres

alternativas siguientes:

 Aceptar la herencia «simplemente»: Sólo es aconsejable realizarla

«simplemente» en aquellos casos en los que exista la seguridad de que las

deudas del fallecido no superan el importe de los bienes dejados en herencia,

dado que, si no fuese así, el heredero respondería con sus propios bienes de las

deudas de la herencia que acepta.

 Aceptar la herencia «a beneficio de inventario»: Es aconsejable en los casos en

los que se duda de la solvencia del fallecido puesto que el heredero tan sólo

responderá de las deudas del causante hasta el límite del importe de los bienes

que le son adjudicados por herencia.

La aceptación «a beneficio de inventario» puede hacerse ante el Notario o agente

consular si el beneficiario se encuentra en el extranjero, o ante un juez.

 Repudiar la herencia: Es una declaración por la que el sucesor rechaza de forma

expresa la herencia y debe hacerse en escritura pública ante un Notario o

judicialmente; no es posible por tanto repudiar la herencia de forma tácita.

Tanto la aceptación como la repudiación de la herencia, una vez realizadas son

irrevocables, no pueden ser parciales ni someterse a condición, esto es, no se puede

aceptar o rechazar una parte de la herencia, ni imponer condiciones para aceptarla o

rechazarla.

13
Tampoco se puede requerir a un beneficiario para que acepte o rechace la herencia hasta

pasados 9 días del fallecimiento del causante.

2.5. ¿Quiénes pueden aceptar o repudiar la herencia?


En principio, pueden aceptar o repudiar la herencia todas las personas con

capacidad suficiente para disponer de sus bienes libremente.

Pero también debe prestarse atención a las siguientes situaciones:

 El menor emancipado: Por sí mismo sólo puede aceptar la herencia a beneficio

de inventario para que sus propios bienes no queden vinculados a las posibles

deudas de la herencia que acepta.

Sin embargo, para aceptar la herencia simplemente o repudiarla necesitará el

consentimiento de sus padres, tutor o defensor judicial.

 El menor no emancipado: La aceptación de la herencia debe ser realizada en su

nombre por sus padres o aquellas personas que ostenten la potestad. Los padres

o tutores necesitarán una autorización judicial para repudiar la herencia

instituida a favor del hijo o tutelado.

 Los incapacitados: Dependerá de los límites de su incapacidad que será

definidos por la sentencia correspondiente, pero, en principio, el tutor (o el

«curador» si la incapacidad es parcial) necesitará autorización judicial para

aceptar la herencia simplemente o para repudiarla, no así para aceptarla a

beneficio de inventario.

 El quebrado o concursado: Podrá aceptar por sí mismo la herencia a beneficio de

inventario, pero necesitará la autorización de los síndicos para aceptar

libremente o repudiar la herencia.

14
 Si la herencia es dejada a los pobres: La aceptación deberá ser realizada por las

personas encargas de la distribución de los bienes y se entenderá hecha a

beneficio de inventario.

 Si la herencia se instituye a favor de una persona jurídica (por ejemplo, una

fundación, asociación, empresa, etc.), la aceptación se realiza por sus

representantes legales, quienes para repudiarla necesitarán autorización judicial.

2.6. ¿Qué efectos tiene la aceptación?


Una vez que el beneficiario de una herencia la acepta, se convierte

«oficialmente» en heredero y se sitúa en la posición del difunto respecto a la

titularidad de sus bienes y derechos.

La aceptación o la repudiación de la herencia se entiende realizada en el

momento de la muerte del causante, independientemente del tiempo en el que se

realizase efectivamente, lo que quiere decir que los efectos de la aceptación o

repudiación se retrotraen a la fecha del fallecimiento.

Si el heredero repudia la herencia y con ello se causa un perjuicio a sus

acreedores, éstos podrán solicitar al juez que les autorice para aceptarla en su

nombre.

A los acreedores se les atribuirá la cantidad correspondiente hasta el límite

del importe de sus créditos y si sobrase alguna cantidad de la porción hereditaria

del que rechazó la herencia, ésta se repartirá entre el resto de los herederos.

2.7. La aceptación puede ser Tacita o Expresa


Aceptación Expresa: Es la que menos dudas plantea (en principio), pues se

produce cuando el heredero, sabiendo con certeza la muerte del causante y su

derecho a la herencia manifiesta su voluntad de aceptar.

15
Sin embargo, es importante saber que dicha manifestación de voluntad no

requiere cauce formal alguno (a diferencia de la renuncia de la herencia que ha

de hacerse ante Notario o Juez), de modo que puede ser verbal o por escrito, en

documento público o privado, y cualquiera de estos cauces de manifestación de

la voluntad provocará que el llamado a la herencia como heredero, adquiera

definitivamente la condición de heredero.

Insisto que hecha esta aceptación expresa (igual que cuando se produzca la

tácita) cabe aún pedir el beneficio de inventario (del que hablaré en la siguiente

entrada), pero empiezan a correr los limitados plazos que el Código Civil fija

para evitar la responsabilidad del heredero por las deudas del causante.

Aceptación Tácita: Tácita es la que se hace por actos que suponen

necesariamente la voluntad de aceptar, o que no habría derecho a ejecutar sino

con la cualidad de heredero.

Los actos de mera conservación o administración provisional no implican la

aceptación de la herencia, si con ellos no se ha tomado el título o la cualidad de

heredero.

Entiéndase aceptada la herencia:

1. Cuando el heredero vende, dona o cede su derecho a un extraño, a todos sus

coherederos o a alguno de ellos.

2. Cuando el heredero la renuncia, aunque sea gratuitamente, a beneficio de uno o

más de sus coherederos.

3. Cuando la renuncia por precio a favor de todos sus coherederos indistintamente;

pero, si esta renuncia fuere gratuita y los coherederos a cuyo favor se haga son

16
aquellos a quienes debe acrecer la porción renunciada, no se entenderá aceptada

la herencia.

Capacidad para aceptar una herencia:

Es importante saber también quién tiene capacidad para aceptar una herencia, en

supuestos, que a veces se escapan de lo normal. Así pues, vamos a ver quién tiene

capacidad en los siguientes supuestos:

Capacidad de los acreedores del heredero: Si el heredero repudia la herencia en

perjuicio de sus propios acreedores, éstos pueden pedir al Juez que los autorice para

aceptarla en nombre de aquél, pero la aceptación sólo aprovechará a los acreedores en

cuanto baste a cubrir el importe de sus créditos.

En caso de exceso, si lo hay, no pertenecerá en ningún caso al renunciante, sino que lo

adjudicará a las personas a quiénes corresponda según las reglas establecidas en el

Código Civil.

Capacidad de los herederos del heredero fallecido: En caso de muerte del heredero sin

aceptar ni repudiar la herencia pasará a los suyos el mismo derecho que él tenía.

Capacidad de los menores e incapacitados: Para el caso de los menores, se requiere la

actuación de los padres (no se precisa autorización judicial para la aceptación a

beneficio de inventario).

Para el caso de loso incapacitados, deberá acudirse previamente a la sentencia de

incapacitación. Si la sentencia, no dispusiese otra cosa, el sometido a curatela podrá,

asistido de curador, aceptar la herencia pura y simplemente o a beneficio de inventario.

17
Capacidad de los pobres: La aceptación de la que se deje a los pobres corresponderá a

las personas designadas para calificarlos y distribuir los bienes, y en su defecto, a las

que señala el Artículo 749 del Código Civil, y se entenderá aceptada a beneficio de

inventario.

Capacidad de las asociaciones, corporaciones y fundaciones: Los legítimos

representantes de las asociaciones, corporaciones y fundaciones capaces de adquirir

podrán aceptar la herencia que a las mismas se dejare.

Capacidad de las Administraciones estatales, autonómicas, provinciales o locales: Será

precisa la aprobación del Gobierno para la aceptación de la herencia.

Capacidad de la sociedad conyugal: Cuando la herencia sea aceptada sin beneficio de

inventario, por persona casada y no concurra el otro cónyuge, prestando su

consentimiento a la aceptación, no responderán de las deudas hereditarias los bienes de

la sociedad conyugal.

2.8. Plazo De Aceptación De La Herencia


En cuanto al plazo para la aceptación, el Código Civil, no establece plazo

alguno para hacer uso del llamado beneficio de inventario o del derecho a

deliberar, siempre y cuando no prescriba la acción para reclamar la herencia.

Hay que saber que, esta regla tiene algunas excepciones, que trataremos en

otros artículos.

2.9. Consecuencias De Aceptar Una Herencia


La consecuencia de la aceptación, es la sucesión, por parte del heredero,

en todos los bienes, derechos y obligaciones del causante.

18
Cuando se produce la aceptación pura y simple, el heredero queda

responsable de todas las cargas de la herencia, con los bienes de ésta y con los

suyos propios.

En los casos de pluralidad de herederos aceptantes de una herencia, de

forma pura y simple, o a beneficio de inventario, la responsabilidad por las

deudas y cargas de la herencia, antes y después de la partición hereditaria, es

solidaria.

2.10. Causas De Impugnación De Aceptar Una Herencia


Por último, existen dos causas de impugnación de la aceptación de la

herencia, una es que cuando adoleciese de alguno de los vicios que anulan el

consentimiento, y la otra es cuando apareciese un testamento desconocido.

CAPÍTULO III
RENUNCIA A LA HERENCIA

Es la declaración jurada mediante la cual una persona que ha sido declarado

heredero de otra manifiesta su voluntad de aceptar o renunciar a su condición de

heredero.

La renuncia o repudiación de la herencia se da cuando el heredero o beneficiario de

una herencia manifiesta su voluntad de no adquirir los bienes que la herencia le asigna,

es decir, que renuncia a ser heredero.

3.1. Requisitos Generales


 Documento Nacional de Identidad.

 La renuncia debe formalizarse en Escritura Pública, bajo la sanción de nulidad.

 La aceptación expresa puede formalizarse mediante Escritura Pública o por

documento privado. Existe presunción de aceptación de herencia cuando ha

19
transcurrido el plazo de 6 meses, si el heredero está en el país o de 6 meses, si se

encuentra en el extranjero y no hubiera renunciado a la herencia.

 La minuta es indispensable cuando se opta por la formalización mediante

Escritura Pública. La minuta debe contener la afirmación expresa del otorgante

de aceptar o renunciar a la herencia, así como la declaración de libre disposición

de sus bienes.

3.2. SUNARP: Cómo y cuándo renunciar a una herencia


Cuando fallece una persona, haya dejado o no su testamento, quienes son

llamados a heredar sus bienes tienen la libertad de aceptar o renunciar a estos.

Efectivamente, aunque suene descabellado, nadie está obligado a aceptar los

componentes de una herencia.

Al igual que la mayoría de los procesos relacionados con testamentos o

sucesiones intestadas, la renuncia de herencia debe expresarse a través de una

escritura pública ante notario o en acta otorgada ante el juez al que corresponda

validar la sucesión, la misma que se debe de inscribir en los Registros Públicos.

3.3. Motivos De Renuncia A Una Herencia


Como explicamos líneas arriba, cualquier persona que sea beneficiario

legítimo de una herencia tiene el derecho de aceptarla o renunciar a ésta bajo su

propia voluntad.

Eso sí, debe hacerlo a la totalidad de la herencia. No se puede aceptar una

parte y renunciar a otra. Algunos de los motivos por los que se puede renunciar a

una herencia son:

 En caso que la herencia incluya una importante cantidad de deudas, y no

queramos o no podamos hacernos cargos de ellas.

20
 Deseemos renunciar a nuestra parte a favor de otro heredero que se encuentre en

una situación económica desfavorable.

 Poseamos una incapacidad que nos impida disfrutar de dicha herencia.

 Son comunes los casos de personas mayores que reciben una herencia y desean

delegarla a sus descendientes.

3.4. Características De Una Renuncia De Herencia


 Solo podemos llevarla a cabo si somos beneficiarios legítimos de dicha herencia.

 No se puede renunciar parcialmente a la herencia, tenemos que aceptarla o

renunciarla en su totalidad a la parte que nos pertenezca.

 Es un acto irrevocable una vez que hemos renunciado.

 No puede llevarse a cabo si ha sucedido algún hecho por el que la aceptación de

la herencia sea automática.

3.5. ¿Qué documentos se debe presentar para solicitar su inscripción?


 Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.

 Parte notarial de la escritura pública de renuncia otorgada por el heredero o

legatario renunciante.

 Pago de los derechos registrales: Presentación (S/ 10.00) e Inscripción (S/

10.00). No se incluye el costo de los derechos notariales.

 El plazo de calificación es de siete días hábiles.

3.6. ¿Puedo renunciar en cualquier momento a una herencia o hay


plazos?
Las renuncias a las herencias han aumentado mucho en los últimos años,

debido fundamentalmente, en mi opinión, a la crisis económica.

Los llamados a recibir una herencia se plantean renunciar a ella, entre otros

motivos, bien porque el fallecido tenía deudas, o, mejor dicho, más deudas que

bienes; bien porque los posibles herederos no pueden afrontar el pago de los
21
impuestos que implica la aceptación de una herencia (el Impuesto de Sucesiones

y Donaciones, el Impuesto Municipal de Incremento de Valor de los Terrenos de

Naturaleza Urbana, etc.).

Porque la aceptación de la herencia supone realizar importantes gastos en los

bienes heredados, por ejemplo, obras en viviendas antiguas o en casas de los

pueblos casi en ruinas.

En principio, se puede renunciar a una herencia en cualquier momento,

porque el Código Civil no establece plazo para renunciar. Pero inmediatamente

después de esta afirmación, conviene hacer una serie de precisiones.

En primer lugar, hay que tener en cuenta que no es posible renunciar a la

herencia antes del fallecimiento de una persona.

El Código Civil dispone claramente que nadie puede renunciar a una

herencia sin estar cierto de la muerte de la persona a quien haya de heredar y de

su derecho a la herencia.

Una vez que una persona ha fallecido, y que sabemos que tenemos derecho a

su herencia, podemos renunciar a ella en cualquier momento, pero a efectos

fiscales es importante renunciar antes de que prescriba el Impuesto de

Sucesiones y Donaciones.

En efecto, si se renuncia a la herencia antes de la prescripción del impuesto,

y de manera pura, simple y gratuita, es decir, cuando se manifiesta únicamente la

voluntad de no aceptar la herencia sin beneficiar a ningún heredero en particular,

como los efectos de la repudiación de la herencia se retrotraen al momento del

fallecimiento del causante, se entiende que el renunciante nunca ha sido heredero

y no está sujeto al Impuesto de Sucesiones.

22
Si, por el contrario, se renuncia después de la prescripción del impuesto, la

ley considera que esta renuncia, a efectos fiscales, es como una donación al resto

de herederos y, por tanto, está sujeta al impuesto correspondiente.

Y también está sujeta a impuestos la renuncia de herencia hecha a favor de

una persona determinada, antes o después de la prescripción del impuesto.

Por otra parte, aunque como he señalado no existe plazo para renunciar a una

herencia, cualquier interesado que acredite su interés puede obligar al heredero a

que se manifieste.

Con la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, este

procedimiento conocido como “interpellatio in iure” o “interpelación al

heredero”.

Es de competencia exclusiva notarial, y consiste en que cualquier interesado

en la herencia puede requerir al heredero para que manifieste su voluntad sobre

aceptar o repudiar la herencia en un plazo de treinta días naturales desde el

requerimiento.

La novedad introducida por la ley y consecuencia fundamental de este

procedimiento es que, si transcurre dicho plazo sin haberse dicho nada, la

herencia se entiende aceptada pura y simplemente, de modo que ya no es posible

renunciar a la misma, ni tampoco cabe aceptarla a beneficio de inventario.

23
CAPÍTULO IV

ACCIONES SUCESORIAS

Es aquella acción que el heredero dirige contra otro heredero para concurrir con

él, en este supuesto, el demandado podría tratarse de un coheredero; o para excluirlo, si

tuviese mejor derecho, aquí se trataría de un heredero aparente.

La acción petitoria es una acción que se dirige contra los herederos, aunque haya

una resolución judicial de declaratoria de herederos que no comprenda al peticionante, y

está referida a todo el patrimonio hereditario. Por lo tanto, tanto el demandante como el

demandado deben ser herederos.

Para que la acción de petición de herencia pueda tener como fin la exclusión del

heredero poseedor de los bienes de la herencia, el peticionante debe tener mejor título

para heredar que el demandado.

24
Entonces, en este caso no habría una situación de copropiedad ya que las partes

no serían coherederos, sino más bien el demandante sería el verdadero sucesor, y el

demandado el sucesor aparente.

Por otro lado cabe resaltar que a la acción de petición de herencia es aplicable

también lo dispuesto por el artículo 666º del Código Civil, referida a la enajenación de

un bien hereditario, que expresa: "El poseedor de buena fe que hubiere enajenado un

bien hereditario está obligado a restituir su precio al heredero y si se le adeudara, se

transmitirá a este último el derecho de cobrarlo”2.

En todos los casos, el poseedor de mala fe está obligado a resarcir al heredero el

valor del bien y de sus frutos y a indemnizarle el perjuicio que le hubiere ocasionado.

4.1. Naturaleza Jurídica


Esencialmente es una acción real basada en los derechos de propiedad y

posesión de bienes, los cuales constituyen su objeto. Es inherente a la condición

de heredero y se tramita como proceso de conocimiento, siendo imprescriptible.

4.2. Características De La Acción Petitoria


Existe una petición de herencia, a diferencia de la acción reivindicatoria que

es res singular, la petitoria se refiere a todos los bienes de la herencia.

Por ello, es una acción sui generis que no encaja propiamente dentro del

concepto estricto de la acción real, dado que no tiene como sustrato un bien

corporal determinado.

Es una acción universal que persigue el reconocimiento de la condición de

heredero y, como consecuencia de ello, reivindicar los derechos hereditarios.

2
Casación Nº 1285-2009-LIMA, del 11 de diciembre de 2009, de la Sala Civil Permanente de la Corte
Suprema de Justicia de la República. (Considerandos 4, 5 y 8).

25
Corresponde al heredero que no posee los bienes que considera que le

pertenecen, contra quien los posea en todo o en parte a título sucesorio 3, esta

última expresión difiere de la del texto original del Código Civil, que se refería

al título de heredero.

La actual es más propia pues incluye a los legatarios, pudiendo darse el caso,

como se ha señalado, de una persona que disponga de sus bienes en legados,

afectando a sus herederos forzosos.

Ambas partes deben ser sucesores del causante: demandante y demandado.

Esta es la nota distintiva fundamental con la acción reivindicatoria.

4.3. Acción Reivindicatoria De Herencia


Es aquella acción que ejercita el heredero contra el tercero que, sin buena fe,

adquiere los bienes hereditarios por efecto de contratos a título particular

oneroso celebrados por el heredero aparente que entró en posesión de ellos.

Está referida a la acción reivindicatoria de bienes hereditarios, que es

tratada en el artículo 665º del Código, que señala:

La acción reivindicatoria procede contra el tercero que, sin buena fe,

adquiere los bienes hereditarios por efecto de contratos a título oneroso

celebrados por el heredero aparente que entró en posesión de ellos.

Si se trata de bienes registrados, la buena fe del adquirente se presume

si, antes de la celebración del contrato, hubiera estado debidamente inscrito, en

el registro respectivo, el título que amparaba al heredero aparente y la

transmisión de dominio a su favor, y no hubiera anotada demanda ni medida

precautoria que afecte los derechos inscritos.

3
Casación Nº 4945-2006-CAJAMARCA, del 16 de marzo de 2007, de la Sala Civil Permanente de la Corte
Suprema de Justicia de la República. (Considerandos 3 al 6).

26
En los demás casos, el heredero verdadero tiene el derecho de reivindicar

el bien heredado contra quien lo posea a título gratuito o sin título.

La acción de reivindicación de herencia puede referirse a todo el

patrimonio dejado por el causante, o sólo a una cuota del mismo. en la acción

reivindicatoria el actor alega y deberá probar su derecho de propiedad y que, por

tanto, le corresponde la posesión del bien materia de la reivindicación; posesión

que la tiene indebidamente el demandado, partiendo de lo dispuesto en el

artículo 880º del Código Civil que señala que a todo propietario le corresponde

poseer.

Esta acción reivindicatoria se refiere a los terceros adquirentes del

sucesor aparente o del coheredero o de un tercero.

En este caso se norma el supuesto del adquirente de mala fe y a título

oneroso y, el del adquirente a título gratuito, con buena o mala fe.

El caso del adquiriente de buena fe, no se encuentra normado, ya que no

procede contra él la acción, que en realidad debería dirigirse contra el vendedor.

Entonces vemos que lo dispuesto por el artículo 665º concuerda con lo expresado en

el artículo 666º y observamos los siguientes presupuestos:

 El adquiriente a título oneroso de mala fe queda obligado a entregar al heredero

verdadero el bien y los frutos percibidos, así como a indemnizarlo.

 El adquiriente a título gratuito de buena fe queda obligado sólo a restituir el

bien.

 El adquiriente a título gratuito de mala fe queda obligado a la restitución del

bien, a la devolución de los frutos percibidos y a pagar una indemnización.

27
 El adquiriente a título oneroso de buena fe mantiene sus derechos, quedando

obligado sólo a pagar el saldo del precio, si hubiere, al heredero verdadero.

 El articulo 665 agrega que, si se trata de bienes registrados, la buena fe del

adquiriente se presume si antes de la celebración del contrato hubiera estado

debidamente inscrito, en el registro respectivo,

 El título que amparaba al heredero aparente y la transmisión de dominio en su

favor, y no hubiera anotada demanda ni medida precautoria que afecte los

derechos inscritos.

 Estas condiciones a favor de la presunción de buena fe no significan que de no

presentarse se establezcan la existencia de mala fe. No solo en ese3 caso se

presume la buena fe.

 Esta es una presunción general que opera siempre, salvo prueba en contrario, o

cuando el bien se encuentra inscrito a nombre de otra persona, tal como lo

dispone el artículo 914. Mientras la buena fe se presume, la mala fe debe

probarse.

 En todo caso, debió legislarse cuando, excepcionalmente en la situación

planteada, no puede presumirse la buena fe, conforme a la regla citada

establecida en el Libro de los Derechos Reales.

 El enunciado de la segunda parte del artículo 666, que dice que en todos los

casos el poseedor de mala fe está obligado a resarcir al heredero el valor del bien

y de sus frutos y a indemnizarle el perjuicio que le hubiere ocasionado, redunda

lo expresado en el artículo 910 y el artículo 1969, siendo, por lo tanto, superfluo.

Corrientes que ayudaron a la sistematización de la acción petitoria y reivindicatoria en

nuestro ordenamiento civil.

28
Existen dos corrientes en relación a la forma como debe estar legislada la acción para

recuperar bienes hereditarios, dichas corrientes son:

a. La Teoría de la Unidad

Consiste en que genéricamente existe una acción de reivindicación sucesoria,

por la cual el heredero pide lo que le corresponde. Ésta es la tesis que fue recogida

por nuestro Código Civil anterior, ya derogado.

b. La Teoría de la Dualidad

Teoría reconocida por la doctrina nacional y los tratadistas modernos, que

fue adoptada por los legisladores de 1984 para la elaboración de nuestro actual

Código Civil.

Esta teoría se refiere a la recuperación del patrimonio hereditario, en razón al

vínculo, conexión con la sucesión que tienen los sujetos que participan en la acción

petitoria y el carácter ajeno a la misma por parte de una de las partes que participa

en el proceso de acción reivindicatoria.

Se podría decir que se tratan de dos acciones distintas, pero con afinidades

en ciertos aspectos.

29
CAPITULO V

SUCESION TESTAMENTARIA
5.1. El Testamento
En el testamento si dispone a quién debe pasar su patrimonio, éste pasa al

tercero a quien el causante designó como sucesor, al que instituyó por

testamento, a diferencia de caso en que no hay testamento en que

inevitablemente la mayor parte de la herencia pasa a los herederos forzosos y

sólo la parte de libre disposición puede ser deferida a la persona designada por el

testador.

La ley defiende pues, la parte que pasa a los herederos forzosos., el

causante tiene libre disposición sobre el total de los bienes, lo que indica que el

30
Código concilia el principio de la libre disposición con el de la herencia deferida

por ley, la herencia de libre disposición limitada en la primera hipótesis con la

disposición total en la segunda, que se defiere únicamente por actos de voluntad,

sucesión testamentaria, que es lo que vamos a estudiar.

No hay otras formas de deferir la herencia sino por ley o por testamento;

no se le puede deferir por otro acto jurídico como el contrato, por ejemplo,

porque el Código excluye esta posibilidad en el artículo 1338 cuando dice:

"Se prohíbe todo contrato sobre el derecho de suceder en los bienes de

una persona que no ha fallecido o cuyo fallecimiento se ignora" [Art. 1405 del

C.C. de 1984].

El Código peruano como todos los Códigos modernos dijimos, concilia

los dos principios: el de la sucesión legal y el de la libre disposición.

Ahora bien, por un acto de la voluntad del testador, en nuestros días, se

puede deferir la herencia a un tercero.

Anteriormente, en el Derecho Romano sólo existía la herencia legal,

basada en relaciones familiares, pues los vínculos de sangre creaban la herencia

y no se consentía que el causante la diera a otro que no estuviera relacionado por

vínculos de sangre. Pero más tarde se establece el principio de que debía

respetarse la voluntad del causante y permitir que dispusiera libremente de sus

bienes. Ya desde las Siete Partidas se consideraban ambos principios, que son

los consolidados también, en el Código.

5.2. Formalidades Del Testamento Por Escritura Pública


Las formalidades esenciales del testamento otorgado en escritura pública son:

31
a. Que estén reunidos en un solo acto, desde el principio hasta el fin, el testador, el

notario y dos testigos hábiles.

b. Que el testador exprese por sí mismo su voluntad, dictando su testamento al

notario o dándole personalmente por escrito las disposiciones que debe contener.

c. Que el notario escriba el testamento de su puño y letra, en su registro de

escrituras públicas.

d. Que cada una de las páginas del testamento sea firmada por el testador, los

testigos y el notario.

e. Que el testamento sea leído clara y distintamente por el notario, el testador o el

testigo testamentario que este elija.

f. Que durante la lectura, al fin de cada clausula, se verifique, viendo y oyendo al

testador, si lo contenido en ella es la expresión de su voluntad.

g. Que el notario deje constancia de las indicaciones que, luego de la lectura, pueda

hacer el testador, y salve cualquier error en que se hubiera incurrido.

h. Que el testador, los testigos y el notario firmen el testamento en el mismo acto.

5.3. Testamento Cerrado


Es el que el testador presenta al escribano en pliego cerrado, en presencia

de testigos, manifestando que éste contiene su testamento, redactándose en su

cubierta un acta que hace constar esa expresión.

Constituye un instrumento público. Es también llamado místico, es

también secreto ya que la voluntad del testador se encierra bajo la cubierta que

ha de abrirse a su muerte.

En cuanto a la capacidad para otorgar el testamento cerrado, existen

ciertas limitaciones. Es necesario que el testador sepa leer y que tenga la plena

seguridad de que el contenido del pliego constituye su genuina voluntad.

32
El sordo puede otorgar testamento cerrado. El ciego, siempre y cuando

lea y se redacte en escritura Braile. En cuanto a los mudos, el art. 3668 dispone:

"El que sepa escribir, aunque no pueda hablar, puede otorgar testamento

cerrado"4.

En este supuesto, su incapacidad la reemplaza con la aptitud de escribir,

debiendo redactar el testamento de puño y letra como lo establece el precepto

mentado.

El testamento cerrado puede quedar en poder del escribano o del testador,

ya que no se establece en ninguna norma. En el caso de que el testador dejase en

depósito o custodia el testamento en poder del escribano, éste está obligado

cuando muera el testador, a ponerlo en noticias de las personas interesadas,

siendo responsable de los daños y perjuicios que su omisión les ocasione (art.

3671).

El testamento se entrega ya cerrado al escribano en presencia de testigos,

por lo que el acta no da fe acerca del contenido del sobre o pliego, sino sólo de

las declaraciones del testador que afirma que dicho sobre o pliego contiene su

testamento. Una vez abierto deberá ser protocolizado para adquirir el carácter de

instrumento público.

5.4. Personas Impedidas De Ser Testigos Testamentarios


a. Los que son incapaces de otorgar testamento.

b. Los sordos, los ciegos y los mudos.

c. Los analfabetos.

d. Los herederos y los legatarios en el testamento en que son instituidos y sus

cónyuges, ascendientes, descendientes y hermanos.


4
Casación Nº 3093-2012-AREQUIPA, del 7 de agosto de 2013, de la Sala Civil Transitoria de la Corte
Suprema de Justicia de la República. (Considerandos 5, 6 y 8).

33
e. Los que tienen con el testador los vínculos de relación familiar indicados en el

inciso anterior.

f. Los acreedores del testador, cuando no pueden justificar su crédito sino con la

declaración testamentaria.

g. El cónyuge y los parientes del notario, dentro del cuarto grado de

consanguinidad o segundo de afinidad, y los dependientes del notario o de otros

notarios.

h. Los cónyuges en un mismo testamento.

5.5. Testamento Ológrafo


Art. 3639: "el testamento ológrafo para ser válido en cuanto a sus formas,

debe ser escrito todo entero, fechado y firmado por la mano misma del testador.

La falta de alguna de estas formalidades lo anula en todo su sentido”.

Constituye la forma más simple de testar, ya que el otorgante puede

redactarlo en el momento más conveniente, y sus previsiones permanecen en

secreto. Puede ser redactado en cualquier idioma.5

De acuerdo a los artículos 3639 y 3640, no debe haber intervención de

extraños en el acto. El testamento ológrafo debe ser un acto separado de otros

escritos y en que el testador acostumbra escribir por expresas que sean con

respecto a la disposición de los bienes, no pueden formar un testamento ológrafo

(art. 3648).

5.6. Testamento Militar


En el derecho romano, los milites gozaban de un fuero particular que les

permitía testar bajo determinadas formas.

5
Casación Nº 2179-2007-LIMA, del 12 de mayo de 2008, de la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema
de Justicia de la República. (Considerandos 9 al 12 y 14).

34
En el derecho moderno, el testamento militar no conserva ese carácter, y

sólo se autoriza esa forma testamentaria en caso de guerra (art. 3672).Se requiere

que el militar integre una expedición militar, o en una plaza sitiada, o en un

cuartel o guarnición fuera del territorio de la República, y asimismo, los

voluntarios, rehenes o prisioneros, los cirujanos militares, el cuerpo de

intendencia, los capellanes,

los vivanderos, los hombres de ciencia agregados a la expedición, y los

demás individuos que van acompañando o sirviendo a dichas personas, podrán

testar ante un oficial que tenga a lo menos el grado de capitán, o ante un

intendente del ejército, o ante el auditor general y dos testigos.

Si el testador estuviese enfermo o herido, podrá testar ante el capellán o

médico o cirujano que lo asista, y, hallándose en un destacamento, ante el oficial

del que depende, aunque sea de grado inferior al de capitán.

El testamento debe designar lugar y fecha en que se hace. Contempla las

hostilidades con el extranjero y guerra civil.

El testamento militar otorgado en cualquiera de las circunstancias que

autorizan a testar de esta forma, caduca de pleno derecho si el testador sobrevive

después de los noventa días siguientes a aquel en que hubiesen cesado, a su

respecto, las circunstancias del art. 3672. En caso contrario, el testamento valdrá

como si hubiese sido otorgado en la forma ordinaria.

Los prisioneros que se encuentren en poder del enemigo tienen el mismo

derecho, conforme a las Convenciones Internacionales.

35
5.7. Desheredación
La desheredación consiste en excluir de la herencia a un heredero

forzoso, hecha en el testamento por el causante, en virtud de haber incurrido

aquel en alguna causal taxativamente enunciada en la ley. Sus requisitos son:

Las únicas causales aptas para desheredar son las que indica ley; otras

causales -por más graves que sean- no permiten desheredar (ver el art. 3744).

El fundamento de la desheredación mantener la organización de la

familia. La desheredación recae sólo sobre herederos forzosos (ascendientes y

descendientes).

No opera de pleno derecho, por lo cual es indispensable probar en juicio

la existencia de la causal por la que se deshereda, para que el juez dicte sentencia

de desheredación.

Mientras no exista dicha sentencia, seguirá siendo heredero y serán

válidos los actos que lleve a cabo, pero si luego se dicta sentencia

desheredándolo deberá devolver los bienes.

Las causas o motivos por el cual un ascendiente puede desheredar a un

descendiente son los siguientes (conforme al art. 3647):

1) El padre puede desheredar a su hijo, cuando éste pone las manos sobre su

ascendiente. Tal el caso de la persona que le pega a su padre o a sus abuelos.

2) Cuando existió tentativa de homicidio.

La tentativa debe haber sido dolosa; se incluye al cómplice y al instigador. El perdón

otorgado al ofendido en sede penal no justifica la liberación de desheredación.

36
3) Acusación de delito que pueda infligir al causante una pena de reclusión o prisión

mayor de 5 años. La causal se refiere al caso de que el descendiente acuse al

ascendiente por un delito que lleve 5 años de prisión o más, o de trabajos forzados. Se

requiere acusación, no bastando una simple denuncia.

El Código establece que pueden ser desheredados los herederos forzosos (art. 3744).

No se hace mención a si puede ser desheredado el cónyuge. Parte de la doctrina

dice que ello se debe a un olvido de Vélez; otros dicen que no fue un olvido ya que el

cónyuge pierde la vocación sucesoria por causales propias. De cualquier manera, los

autores se enrolan en alguna de estas soluciones:

a. el cónyuge puede ser desheredado, y las causas son aquellas por las que

un ascendiente puede desheredar a un descendiente.

b. el cónyuge no puede ser desheredado, porque el Código Civil no lo

enuncia como sujeto pasivo de la causal de desheredación.

c. Se debe mantener el criterio de interpretación restrictiva, o sea que, no se

puede desheredar al cónyuge por las causales en que el ascendiente

puede desheredar al descendiente.

5.8. Legados
5.8.1. Facultad de disponer por legado.
El testador puede disponer como acto de liberalidad y a título de legado,

de uno o más de sus bienes, o de una parte de ellos, dentro de su facultad de libre

disposición.

5.8.2. Invalidez del legado.


No es válido el legado de un bien determinado, si no se halla en el

dominio del testador al tiempo de su muerte.

37
5.8.3. Legado de bien parcialmente ajeno.
El legado de un bien que pertenece al testador solo en parte o sobre el

cual este tiene otro derecho, es válido en cuanto a la parte o al derecho que

corresponde al testador.

5.8.4. Legado de crédito y condonación de deuda.


El legado de un crédito tiene efecto solo en cuanto a la parte del mismo

que subsiste en el momento de la muerte del testador.

El legado de liberación de una deuda comprende lo adeudado a la fecha

de apertura de la sucesión.

5.8.5. Legado de predio.


Si el bien legado es un predio, los terrenos y las nuevas construcciones

que el testador haya agregado después del testamento no forman parte del

legado, salvo las mejoras introducidas en el inmueble, cualquiera que fuese su

clase.

5.8.6. Legado en dinero.


El legado en dinero debe ser pagado en esta especie, aunque no lo haya

en la herencia.

5.8.7. Reducción del legado.


Si el valor de los legados excede de la parte disponible de la herencia,

estos se reducen a prorrata, a menos que el testador haya establecido el orden en

que deben ser pagados.

5.8.8. Cuarta falcidia.


Es el derecho que tiene el heredero de quedarse con la cuarta parte de la

masa hereditaria, por ejemplo, cuando una propiedad esta está desmedidamente

gravada (hipoteca, prenda, fianza).

38
Es decir que el causante que en vida hipoteco su propiedad por un valor

superior al que realmente vale, al sucederle su heredero, este ya no tendrá la

posibilidad de tomar posesión de la herencia para su uso ya que el acreedor del

causante la tomara en pago de la deuda, la cuarta falcidia le permite al heredero

quedarse con la cuarta parte de la herencia que está desmedidamente grabada.

5.8.9. Caducidad del legado


a. Si el legatario muere antes que el testador.

b. Si el legatario se divorcia o se separa judicialmente del testador por su culpa.

c. Si el testador enajena el bien legado o este perece sin culpa del heredero.

5.9. Derecho de Acrecer


Derecho de acrecer entre coherederos: Si varios herederos son instituidos

en la totalidad de los bienes sin determinación de partes o en partes iguales y

alguno de ellos no quiere o no puede recibir la suya, esta acrece las de los

demás, salvo el derecho de representación.

Derecho de acrecer entre colegatarios: Cuando un mismo bien es legado

a varias personas, sin determinación de partes y alguna de ellas no quiera o no

pueda recibir la que le corresponde, esta acrecerá las partes de los demás.

Reintegro del legado a la masa hereditaria: El legado se reintegra a la

masa hereditaria cuando no tiene efecto por cualquier causa, o cuando el

legatario no puede o no quiere recibirlo.

5.9.1. Improcedencia del derecho a acrecer.

El derecho de acrecer no tiene lugar cuando del testamento resulta una

voluntad diversa del testador.

39
5.10. Albaceas
Nombramiento de albacea: El testador puede encomendar a una o varias

personas, a quienes se denomina albaceas o ejecutores testamentarios, el

cumplimiento de sus disposiciones de última voluntad.

Formalidad del nombramiento

El nombramiento de albacea debe constar en testamento.

Pluralidad de albaceas

Cuando hay varios albaceas testamentarios nombrados para que ejerzan el cargo

conjuntamente, vale lo que todos hagan o lo que haga uno de ellos autorizado

por los demás. En caso de desacuerdo vale lo que decide la mayoría.

Ejercicio concurrente o sucesivo del albacea

Si el testador no dispone que los albaceas actúen conjuntamente, ni les atribuye

funciones específicas a cada uno de ellos, desempeñaran el cargo sucesivamente,

unos a falta de otros, en el orden en que se les ha designado.

Albaceazgo por personas jurídicas

Pueden ser albaceas las personas jurídicas autorizadas por ley o por su estatuto.

Excusa y renuncia del albacea

El albacea puede excusarse de aceptar el cargo, pero si lo hubiera aceptado, no

podrá renunciarlo sino por justa causa, a juicio del juez.

Plazo para aceptación del cargo

40
Mientras el albacea no acepte el cargo o no se excuse, el juez al que corresponda

conocer de la sucesión, a solicitud de parte interesada, le señalará un plazo prudencial

para la aceptación, transcurrido el cual se tendrá por rehusado.

Obligaciones del albacea

Son obligaciones del albacea:

1.- Atender a la inhumación del cadáver del testador o a su incineración si este lo

hubiera dispuesto así.

2.- Ejercitar las acciones judiciales y extrajudiciales para la seguridad de los bienes

hereditarios.

3.- Hacer inventario judicial de los bienes que constituyen la herencia, con citación de

los herederos, legatarios y acreedores de quienes tenga conocimiento.

4.- Administrar los bienes de la herencia que no hayan sido adjudicados por el testador,

hasta que sean entregados a los herederos o legatarios, salvo disposición diversa del

testador.

5. Pagar las deudas y cargas de la herencia, con conocimiento de los herederos.

6.- Pagar o entregar los legados.

7.- Vender los bienes hereditarios con autorización expresa del testador, o de los

herederos, o del juez, en cuanto sea indispensable para pagar las deudas de la herencia y

los legados.

8.- Procurar la división y partición de la herencia.

9.- Cumplir los encargos especiales del testador.

41
10.- Sostener la validez del testamento en el juicio de impugnación que se promueva,

sin perjuicio del apersonamiento que, en tal caso, corresponde a los herederos.

Carácter personal del cargo

El albaceazgo es indelegable; pero pueden ejercerse en casos justificados algunas

funciones mediante representantes, bajo las órdenes y responsabilidad del albacea.

Albacea dativo

Si el testador no hubiera designado albacea o si el nombrado no puede o no

quiere desempeñar el cargo, sus atribuciones serán ejercidas por los herederos, y si no

están de acuerdo, deberán pedir al juez el nombramiento de albacea dativo.

Remuneración del albacea

El cargo de albacea es remunerado, salvo que el testador disponga su gratuidad.

La remuneración no será mayor del cuatro por ciento de la masa liquida.

En defecto de la determinación de la remuneración por el testador, lo hará el

juez, quien también señalará la del albacea dativo.

Rendición de cuenta del albacea

Aunque el testador le hubiera eximido de este deber, dentro de los sesenta dias

de terminado el albaceazgo, el albacea debe presentar a los sucesores un informe escrito

de su gestión

También cumplirá este deber durante el ejercicio del cargo, con frecuencia no

inferior a seis meses, cuando lo ordene el Juez Civil a pedido de cualquier sucesor.

42
El informe y las cuentas se entienden aprobados si dentro del plazo de caducidad

de sesenta días de presentados no se solicita judicialmente su desaprobación, como

proceso de conocimiento.

Remoción del albacea

Puede solicitarse, como proceso sumarísimo, la remoción del albacea que no ha

empezado la facción de inventarios dentro de los noventa días de la muerte del testador,

o de protocolizado el testamento, o de su nombramiento judicial, lo que corresponda, o

dentro de los treinta días de haber sido requerido notarialmente con tal objeto por los

sucesores.

Cese del cargo del albacea

El cargo de albacea termina:

1.- Por haber transcurrido dos años desde su aceptación, salvo el mayor plazo que señale

el testador, o que conceda el juez con acuerdo de la mayoría de los herederos.

2.- Por haber concluido sus funciones.

3.- Por renuncia con aprobación judicial.

4.- Por incapacidad legal o física que impida el desempeño de la función.

5.- Por remoción judicial, a petición de parte debidamente fundamentada.

6.- Por muerte, desaparición o declaración de ausencia.

Obligación de albacea de cumplir con la voluntad del testador

El albacea está facultado durante el ejercicio de su cargo y en cualquier tiempo después

de haberlo ejercido, para exigir que se cumpla la voluntad del testador. Carece de esta

facultad el que ceso por renuncia o por haber sido removido del cargo.

43
5.11. Revocacion de Testamentos
El testador tiene el derecho de revocar, en cualquier tiempo, sus

disposiciones testamentarias.

5.11.1. Forma de revocar.


La revocación expresa del testamento, total o parcial, o de algunas de sus

disposiciones, solo puede ser hecha por otro testamento, cualquiera que sea su

forma.

5.11.2. Reviviscencia de testamento anterior.


Si el testamento que revoca uno anterior es revocado a su vez por otro

posterior, reviven las disposiciones del primero, a menos que el testador exprese

su voluntad contraria.

5.11.3. Revocación parcial de testamento.


El testamento que no es revocado total y expresamente por otro posterior,

subsiste en las disposiciones compatibles con las de este último.

5.11.4. Revocación del testamento cerrado.


El testamento cerrado queda revocado si el testador lo retira de la

custodia del notario.

5.11.5. Validez del testamento cerrado como ológrafo.


El testamento cerrado vale como ológrafo si se conserva el pliego interior

y este reúne las formalidades señaladas.

5.11.6. Revocación de testamento ológrafo.


El testamento ológrafo queda revocado si el testador lo rompe, destruye o

inutiliza de cualquier otra manera.

5.12. Caducidad de Testamentos


El testamento caduco, en cuanto a la institución de heredero:

44
a. Si el testador deja herederos forzosos que no tenía cuando otorgo el testamento y

que vivan; o que estén concebidos al momento de su muerte, a condición de que

nazcan vivos.

b. Si el heredero renuncia a la herencia o muere antes que el testador sin dejar

representación sucesoria, o cuando el heredero es el cónyuge y se declara la

separación judicial por culpa propia o el divorcio.

c. Si el heredero pierde la herencia por declaración de indignidad o por

desheredación, sin dejar descendientes que puedan representarlo.

5.12.1. Preterición de heredero forzoso.


La preterición de uno o más herederos forzosos, invalida la institución de

herederos en cuanto resulte afectada la legítima que corresponde a los preteridos.

Luego de haber sido pagada esta, la porción disponible pertenece a

quienes hubieren sido instituidos indebidamente herederos, cuya condición legal

es la de legatarios.

5.13. Nulidad de Testamentos


Es nulo el testamento otorgado por incapaces menores de edad y por los

mayores enfermos mentales cuya interdicción ha sido declarada.

5.13.1. Nulidad de testamento por vicios de voluntad.


Es anulable el testamento obtenido por la violencia, la intimidación o el

dolo. También son anulables las disposiciones testamentarias debidas a error

esencial de hecho o de derecho del testador, cuando el error aparece en el

testamento y es el único motivo que ha determinado al testador a disponer.

5.13.2. Nulidad por falsa muerte de heredero.


Cuando un testamento ha sido otorgado expresando como causa la

muerte del heredero instituido en uno anterior, valdrá este y se tendrá por no

otorgado aquel, si resulta falsa la noticia de la muerte.

45
5.13.3. Nulidad y anulabilidad de testamentos especiales.
Los testamentos especiales son nulos de pleno derecho cuando falta la

forma escrita, la firma del testador o de la persona autorizada para recibirlos.

5.13.4. Nulidad de testamento común.


Es nulo el testamento otorgado en común por dos o más personas.

CAPITULO VI

SUCESIÓN INTESTADA
6.1. Generalidades
Esta figura se manifiesta cuando una persona fallece sin dejar un testamento y los

bienes, derechos y obligaciones del causante son transferidos a sus sucesores.

También se le conoce como declaratoria de herederos o sucesión ab intestato.

6.1.1. Parentesco.

 Herederos del primer orden: los hijos y demás descendientes;

 Del segundo orden, los padres y demás ascendientes;

 Del tercer orden, el cónyuge;

46
 Del cuarto, quinto y sexto orden respectivamente, los parientes colaterales del

segundo, tercero y cuarto grado de consanguinidad.

 El cónyuge también es heredero en concurrencia con los herederos de los dos

primeros órdenes indicados anteriormente.

6.1.2. Casos de sucesión intestada.


La herencia corresponde a los herederos legales cuando:

a. El causante muere sin dejar testamento; el que otorgo ha sido declarado nulo

total o parcialmente; ha caducado por falta de comprobación judicial; o se

declara inválida la desheredación.

b. El testamento no contiene institución de heredero, o se ha declarado la

caducidad o invalidez de la disposición que lo instituye.

c. El heredero forzoso muere antes que el testador, renuncia a la herencia o la

pierde por indignidad o desheredación y no tiene descendientes.

d. El heredero voluntario o el legatario muere antes que el testador; o por no

haberse cumplido la condición establecida por este; o por renuncia, o por

haberse declarado indignos a estos sucesores sin sustitutos designados.

e. El testador que no tiene herederos forzosos o voluntarios instituidos en

testamento, no ha dispuesto de todos sus bienes en legados, en cuyo caso la

sucesión legal solo funciona con respecto a los bienes de que no dispuso.

6.2. Orden Sucesorio


Determinación de los herederos a falta de testamento

Si el fallecido tiene hijos, su herencia se divide entre todos sus hijos por partes

iguales. Si alguno de los hijos ha muerto antes que el padre, hay que diferenciar:

 Si este hijo tenía a su vez hijos, les corresponde a estos por partes iguales la

parte que le tocaba a su padre o madre.

47
 Si el hijo muerto no tenía hijos, la herencia se divide sólo entre los hijos que

viven a la muerte del padre. Si el fallecido estaba casado: a su cónyuge le

corresponde sólo el usufructo de un tercio de la herencia, además, como es

natural, de mitad de los bienes que sean gananciales, porque esos bienes son por

partes iguales del marido y de la mujer, ya en vida de los dos.

Si no tiene hijos, el orden es el siguiente:

 A sus padres, por partes iguales si viven los dos, o si sólo vive uno, todo a él. Si

no hay padres, pero sí abuelos o ascendientes más lejanos, a éstos. En este caso

al viudo le corresponde el usufructo de la mitad de la herencia

 Si no viven sus padres ni tiene ascendientes de ningún tipo, el viudo o viuda será

el único heredero.

 Si ni viven sus padres ni tiene cónyuge al momento de su muerte: a sus

hermanos e hijos de sus hermanos, y a falta de éstos a sus tíos, y si no tiene

hermanos ni tíos, a sus primos carnales.

Sólo si no tiene ninguno de los parientes antes citados, en definitiva, si muere sin

testamento y sin parientes, hereda el Estado o las Comunidades Autónomas según

tienen previsto muchas de ellas.

6.3. Indivisión Sucesoria


6.3.1. Copropiedad de herederos.
Si hay varios herederos, cada uno de ellos es copropietario de los bienes

de la herencia, en proporción a la cuota que tenga derecho a heredar.

6.3.2. Plazo de indivisión de la empresa


El testador puede establecer la indivisión de cualquier empresa

comprendida en la herencia, hasta por un plazo de cuatro años, sin perjuicio de

que los herederos se distribuyan normalmente las utilidades.

48
6.3.3. Indivisión pactada entre herederos.
Los herederos pueden pactar la indivisión total o parcial de la herencia

por un plazo de cuatro años y también renovarla.

6.3.4. Inscripción y efectos de la indivisión.


La indivisión surte efectos contra terceros, solo desde que es inscrita en

el registro correspondiente.

6.3.5. Pago a herederos en desacuerdo con indivisión.


En los casos de indivisión se pagará la porción de los herederos que no la

acepten.

6.3.6. Partición judicial antes del plazo.


El juez puede ordenar, a petición de cualquiera de los herederos, la

partición total o parcial de los bienes hereditarios antes del vencimiento del

plazo de la indivisión, si sobrevienen circunstancias graves que la justifiquen.

6.3.7. Administración de herencia indivisa.


Mientras la herencia permanezca indivisa será administrada por el

albacea, o por el apoderado común nombrado por todos los herederos o por un

administrador judicial.

6.4. Partición Sucesoria


6.4.1. Partición testamentaria.
No hay lugar a partición cuando el testador la ha dejado hecha en el testamento.

6.4.2. Formalidad de la partición.


Cuando todos los herederos son capaces y están de acuerdo en la partición, se

hará por escritura pública tratándose de bienes inscritos en registros públicos.

6.4.3. Titulares de la acción de partición.


Si no existe régimen de indivisión, la partición judicial de la herencia puede ser

solicitada:

a. Por cualquier heredero.

49
b. Por cualquier acreedor de la sucesión o de cualquiera de los herederos.

6.4.4. Causales de partición judicial.


La partición judicial es obligatoria en los siguientes casos:

a. Cuando hay heredero incapaz, a solicitud de su representante.

b. Cuando hay heredero declarado ausente, a solicitud de las personas a quienes se

haya dado posesión temporal de sus bienes.

6.4.5. Suspensión de la participación por heredero concebido.


La partición que comprende los derechos de un heredero concebido, será

suspendida hasta su nacimiento. En el intervalo la madre disfruta de la

correspondiente herencia en cuanto tenga necesidad de alimentos.

6.4.6. Suspensión de la partición por acuerdo o resolución judicial.


Puede también diferirse o suspenderse la partición respecto de todos los

bienes o de parte de ellos, por acuerdo de todos los herederos o por resolución

judicial y por un plazo no mayor de dos años, cuando la ejecución inmediata

pueda ocasionar notable perjuicio al patrimonio hereditario, o si es preciso para

asegurar el pago de deudas o legados.

6.4.7. Partición con garantías.


Si hay desacuerdo entre los herederos sobre los derechos de alguno de

ellos, sobre la obligación de colacionar o acerca del valor de los bienes

colacionables, se hará la partición prestando garantía para los resultados del

juicio que se promoviere.

6.4.8. Forma de adjudicar los bienes hereditarios.


Los bienes se adjudicarán en especie a cada uno de los herederos. De no

ser posible, el valor de sus cuotas le será pagado en dinero.

50
6.4.9. Venta de bienes hereditarios para pago de adjudicación.
Si no hubiera el dinero necesario para el pago a cada uno de los

herederos, se procederá a la venta de los bienes hereditarios que sea menester,

previo acuerdo mayoritario de los herederos y con aprobación judicial.

6.4.10. Reducción a prorrateo del exceso en la partición.


Las porciones asignadas por el testador que reunidas exceden del total de

la herencia se reducirán, a prorrata, salvo lo dispuesto por aquel.

6.4.11. Partición de bienes omitidos.


La omisión de algunos bienes en la partición no es motivo para que esta

no continúe, para dejarla sin efecto, ni para pedir la nulidad de la practicada. Los

bienes omitidos deben ser partidos complementariamente.

6.4.12. Saneamiento por evicción6 en la partición.


Vencido el heredero en un juicio sobre los bienes que se le adjudicaron,

sus coherederos le indemnizaran, a prorrata (Distribución que de un todo se

realiza entre varios), el valor que ellos tenían al momento de la evicción. Si

alguno resulta insolvente, la responsabilidad la asumen los solventes y el que la

pide.

6.4.13. Improcedencia del saneamiento por evicción.


No hay saneamiento por evicción cuando el juicio proviene de causa

expresamente excluida de la partición, es posterior a esta o se debe a culpa

exclusiva del heredero.

6.5. Cargas y deudas de la herencia


6.5.1. Cargas de la masa hereditaria.
Son de cargo de la masa hereditaria:

a. Los gastos del funeral, y en su caso, los de incineración, que se pagan

preferentemente.

6
Real Academia Española: Rel. privación total o parcial de una cosa.

51
b. Los gastos provenientes de la última enfermedad del causante.

c. Los gastos de administración.

Plazo de beneficio a personas que vivieron con causante

Las personas que hayan vivido en la casa del causante o alimentado por cuenta de

este, pueden exigir al albacea o a los herederos que continúen la atención de estos

beneficios con cargo a la masa hereditaria, durante tres meses.

6.5.2. Deudas que recaen sobre masa hereditaria.


Mientras la herencia permanece indivisa, la obligación de pagar las

deudas del causante gravita sobre la masa hereditaria; pero hecha la partición,

cada uno de los herederos responde de esas deudas en proporción a su cuota

hereditaria.

6.5.3. Preferencia de pago de acreedores del causante.


Los acreedores del causante tienen preferencia respecto a los acreedores

de los herederos para ser pagados con cargo a la masa hereditaria.

6.5.4. Pago de deudas antes de la partición.


El heredero puede pedir que las deudas de la herencia, debidamente

acreditadas y que carezcan de garantía real, sean pagadas o se asegure su pago

antes de la partición.

6.5.5. Pago de deuda alimentaria.


La pensión alimenticia a que se refiere el artículo 728 es deuda

hereditaria que grava en lo que fuere necesario la parte de libre disposición de la

herencia en favor del alimentista y se pagara, según los casos:

a. Asumiendo uno de los herederos la obligación alimentaria por disposición del

testador o por acuerdo entre ellos. Puede asegurarse su pago mediante hipoteca u

otra garantía.

52
b. Calculando el monto de la pensión alimenticia durante el tiempo que falta para

su extinción, y entregando al alimentista o a su representante legal, el capital

representativo de la renta.

La elección de las indicadas alternativas corresponde a los herederos; si

hubiere desacuerdo entre ellos, el juez decidirá su forma de pago.

6.5.6. Oposición del acreedor a la partición.


El acreedor de la herencia puede oponerse a la partición y al pago o

entrega de los legados, mientras no se le satisfaga su deuda o se le asegure el

pago.

6.5.7. Ineficacia de la partición respecto del acreedor.


Si no obstante la oposición prevista en el artículo 875 se procede a la

partición, sin pagar la deuda ni asegurar su pago, la partición se reputará no

hecha en cuanto se refiere a los derechos del oponente.

6.5.8. Resarcimiento a heredero por pago de deuda.


El heredero que hubiere pagado una deuda de la herencia debidamente

acreditada, o que hubiere sido ejecutado por ella, tiene derecho a ser resarcido

por sus coherederos en la parte proporcional que a cada uno de ellos

corresponda.

6.5.9. Perjuicio de los coherederos por insolvencia.


La insolvencia de cualquiera de los coherederos obligados a resarcir al

que pago una deuda hereditaria, o que sufrió un embargo por ella, perjudica a

prorrata al que la pago y a los demás coherederos responsables, cuando la

insolvencia existía en el momento del pago.

6.5.10. Inexigibilidad del legatario de pagar deuda de la herencia.


El legatario no está obligado a pagar las deudas de la herencia, salvo

disposición contraria del testador. Si hubiera pagado alguna deuda debidamente

53
acreditada y que grave específicamente el bien legado, deberá resarcírsele por

los herederos lo que hubiere pagado.

CONCLUSIONES

 La delación en la herencia es el llamamiento a suceder a todos los que hayan

sido nombrados por el fallecido, en la sucesión testada, o a los previstos en la ley

para la sucesión intestada.

 La aceptación de la herencia es el acto voluntario y libre por el cual una persona

llamada a una herencia manifiesta su voluntad de aceptarla. La partición de la

herencia es el acto en virtud del cual los herederos que han aceptado la herencia

se reparten los bienes del caudal hereditario, adquiriendo su propiedad.

 La renuncia o repudiación de la herencia se da cuando el heredero o beneficiario

de una herencia manifiesta su voluntad de no adquirir los bienes que la herencia

le asigna, es decir, que renuncia a ser heredero.

54
 Cuando fallece una persona, haya dejado o no su testamento, quienes son

llamados a heredar sus bienes tienen la libertad de aceptar o renunciar a estos.

Efectivamente, aunque suene descabellado, nadie está obligado a aceptar los

componentes de una herencia.

REFERENCIAS

 Teoría General del Proceso, Carlos Arellano García, Editorial Porrúa, S.A. de

C.V., 16a Edición, 2007, p. 254.

 Diccionario Jurídico, Rafael de Pina Vara, Editorial Porrúa, S.A. de C.V., 35ª

Edición, 2006, p. 411.

 Juristas Editores. (1984). Código Civil. Edit. Juristas Editores. Lima.

 Constitución Política del Perú (1993). Edit. Cultura Peruana. Lima

 Consejo de Notarios de Lima. (2010). Consultado en: Notarios en red.com.

 Rosalia Mejia Rosasco. (2006). Consultado en: Notariarosaliamejia.com.

55
 Mauricio Romero Barrera. (2012). Consultado en: AgendaPais.com.

56

Potrebbero piacerti anche