Sei sulla pagina 1di 9

Trabajo universitario

TEORÍA 4: ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN: ORGANIZADORES VISUALES

“Las imágenes, más que las palabras, proporcionan ayudas sucintas para la memoria”.
Tony Buzán

Introducción

La sociedad en estos tiempos está dominada


por mensajes visuales. El uso extendido de la
televisión, la variedad de revistas, el encuentro
frecuente con la publicidad, el acceso cada vez
mayor al internet, etc., hacen que gran cantidad de
información esté expresada en imágenes. Por ello,
debemos tener en cuenta la estrategia de
organización OVIS (Organizadores visuales) es
https://www.google.com.pe/search?q=organizado
un método de enseñanza - aprendizaje que res+visuales
utiliza un conjunto de métodos visuales para
ordenar información; asimismo, la elaboración de diagramas visuales ayuda a los
estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de
manera que puedan integrarla significativamente a su base de conocimientos previos; es
decir, permite la interiorización profunda de conceptos. Ejemplo de estos organizadores
son: mapas conceptuales, diagramas de causa – efecto, mapas mentales, etc.

1. Definición
Son representaciones visuales de conocimiento que rescatan y grafican los aspectos
importantes de un concepto o contenido. Tienen muchas variantes, que van mucho
más allá de los conocidos mapas conceptuales y esquemas. Asimismo, también se les
considera como representaciones que abarcan el aspecto lingüístico (escritura) y el no
lingüístico (imágenes). Según Boeglin (2012) manifiesta que los organizadores
gráficos primero es una forma de hacer trabajar ambos hemisferios cerebrales,
segundo, otorga al pensamiento una forma plástica, al mismo tiempo que expresa su
dinámica. Tercero, permite identificar más rápido errores como un desequilibrio entre
las distintas partes, una falta de lógica en la sucesión de ideas, etc.

1
Trabajo universitario
2. Tipos

2.1 Mapa conceptual

Los mapas conceptuales son diagramas jerárquicos que reflejan la organización


conceptual de una disciplina, o parte de ella; es entendida también como una
“estrategia”, para ayudar a los alumnos a aprender a organizar el material de
enseñanza y de esa manera captar el significado de estos para realizar
representaciones esquemáticas.

Componentes

Las elipsis: Son las que se utilizan para representar los conceptos, también pueden
ser rectángulos o cuadrados.

Líneas rectas: Estas son usadas para unir conceptos. Van siempre interrumpidas o
cortadas, para permitir la inserción de las palabras enlace.

Elaboración del mapa conceptual

Para la elaboración del mapa conceptual se debe tener en cuenta los siguientes
criterios:

a) Decidir y acordar sobre el concepto materia del desarrollo esquemático.


b) Identificar los conceptos asociados con el primer concepto.
c) Establecer relaciones de inclusión entre los conceptos.
d) Asociar palabras enlaces entre los conceptos.
e) Seguir estableciendo relaciones con conceptos de otro nivel hasta concluir.
f) Revisar y corregir la primera aproximación del mapa.
g) Presentación final.
h)
Tipos de mapas conceptuales
Se presentan tres tipos de mapas conceptuales.

a) Tipo araña o spider: que sitúa el tema principal en el centro y dibuja los temas
subordinados a su alrededor, como las patas de una araña, de manera radial.

https://www.google.es/search?lr=&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=

2
Trabajo universitario
b) Jerárquico: en el que a partir del concepto principal (situado en la parte superior)
va descendiendo verticalmente según el orden de importancia.

http://es.slideshare.net/tipos-de-mapas-conceptuales-47387827

c) Los algorítmicos son aquellos mapas que representan una sucesión lógica entre
los conceptos. Su nombre viene de la definición de algoritmo que plantea que un
algoritmo es una secuencia o sucesión lógica de pasos, finita y bien para resolver
un problema. En el caso de los mapas no sería una sucesión de pasos para
resolver un problema sino sería una sucesión de conceptos para obtener un
conocimiento.

http://www.unioviedo.

3
Trabajo universitario

Recomendaciones para elaborar un mapa conceptual efectivo


● Leer el texto detenidamente, tratando de comprender en la mayor medida posible,
cada aspecto del tema en cuestión.
● Ubicar y resaltar aquellas ideas o palabras que considere relevantes, las cuales
denominaremos palabras clave.
● Determinar la jerarquía o grado de importancia de cada una de estas ideas.
● Determinar la relación existente entre los conceptos o palabras clave.
● Vincular los conceptos o ideas que están relacionados, haciendo uso de líneas
interrumpidas por palabras de enlace, tales como (es, según, entre, lleva a,
pueden ser…)
● Ahora bien, es importante entender que no es lo mismo un mapa conceptual que
un mapa mental. Si bien ambos instrumentos están orientados al logro de un
aprendizaje más sencillo y práctico, existe una diferencia entre ambos conceptos.

3. Definición de Cuadro Sinóptico.

El cuadro sinóptico es una síntesis o resumen de un tema específico,


subcategorizando los temas que lo forman. Es una manera de ver la “radiografía”
de una explicación escrita y que en muchas ocasiones resulta complicada de
procesar. Básicamente, el cuadro sinóptico tiene como objetivo explicar de manera
más sencilla cualquier tema ordenando las ideas siguiendo una jerarquía, y de
forma visual.

Tal y como su nombre indica, el cuadro sinóptico parte de la base de hacer una
sinopsis, es decir, un resumen de cualquier tema específico, representando
similitudes y diferencias dentro de un mismo tema. Por ejemplo, para explicar el
funcionamiento de un parlamento, el cuadro sinóptico desvela cómo está formado,
quién participa y para qué sirve, atendiendo siempre a una metodología jerárquica
descendente.

No podemos obviar el elemento visual. Según los expertos de las neurociencias, el


ser humano tiende a ser un animal cuyo pensamiento está basado en la
visualización, así que es propenso a procesar información de forma gráfica. En
cualquier centro educativo, desde la primaria hasta la universidad, cualquier
docente apoya sus explicaciones con un esquema explicativo, ofreciendo una
manera dinámica de dar a conocer textos, conceptos o cualquier tipo de
información útil.

4
Trabajo universitario
3.1. Características del cuadro sinóptico, y cómo usarlo

El cuadro sinóptico es el equivalente a un mapa mental. No es de uso exclusivo en el


ámbito educativo, pues muchas empresas emplean este mismo método para desarrollar
sus políticas de producción y competitividad. Para que esta herramienta sea efectiva,
tiene que basarse en unas características básicas que veremos a continuación.

a. Tema principal

Es primordial ordenar bien las ideas y analizar correctamente lo que se pretende


explicar. Tenemos que definir bien el tema principal, la base del resto del cuadro
sinóptico, de manera clara y concisa.

b. subtemas

En segundo lugar, es necesario desarrollar los temas derivados del tema principal.
No hay que confundir esta tarea con la inclusión de temas poco relacionados entre sí
o que no pertenezcan a la misma categoría jerárquica. Por ejemplo, el caso que
pusimos en la introducción de la formación de un Parlamento, los subtemas serían
los Diputados y los Partidos, entre otros, pero no las leyes.

c. Síntesis de ideas

Si el objetivo principal del cuadro sinóptico es la clarificación de un tema o ideas, se


evitará cualquier tipo de explicación compleja. La característica principal del cuadro
es que exponga las ideas de manera clara y breve, evitando enredos.

d. Evita la confusión

Este punto en particular está relacionado con el anterior. Con el cuadro sinóptico se
pretende facilitar la comprensión de un tema, especialmente si este es complejo en
su teoría. Incluye los puntos esenciales y despeja cualquier atisbo de duda.

e. Jerarquización estructural

Cuando elegimos un texto y pretendemos resumir, intentamos ordenar las ideas. El


cuadro sinóptico nos ahorrará este paso por su naturaleza organizativa. El orden
puede ser de arriba hacia abajo (vertical) o de izquierda a derecha (horizontal),
evitando ambigüedades acerca del sentido que sigue su estructuración.

Estructura de un Cuadro Sinóptico

5
Trabajo universitario

4.EL PEZ ISHIKAWA

El diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama de espina de pescado,


diagrama de causa-efecto, diagrama de Grandal o diagrama causal, se trata de un
diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de
pez. Consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de
manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano
horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es
una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en ámbitos de la
industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el análisis de
problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los
productos y servicios. Fue concebido por el licenciado en química japonés Kaoru
Ishikawa en el año 1943.

Este diagrama causal es la representación gráfica de las relaciones múltiples de


causa-efecto entre las diversas variables que intervienen en un proceso. En teoría
general de sistemas, un diagrama causal es un tipo de diagrama que muestra
gráficamente las entradas o inputs, el proceso, y las salidas u outputs de un sistema
(causa-efecto), con su respectiva retroalimentación (feedback) para el subsistema de
control.

6
Trabajo universitario
4.1. Causa

El problema analizado puede provenir de diversos ámbitos como la salud, calidad de


productos y servicios, fenómenos sociales, históricos, organización, etc. A este eje
horizontal van llegando líneas oblicuas –como las espinas de un pez– que
representan las causas valoradas como tales por las personas participantes en el
análisis del problema. A su vez, cada una de estas líneas que representa una posible
causa, recibe otras líneas paralelas a la línea central que representan las causas
secundarias. Cada grupo formado por una posible causa primaria y las causas
secundarias que se le relacionan forman un grupo de causas con naturaleza común.
Este tipo de herramienta permite un análisis participativo mediante grupos de mejora
o grupos de análisis, que mediante técnicas como por ejemplo la lluvia de ideas,
sesiones de creatividad, y otras, facilita un resultado óptimo en el entendimiento de
las causas que originan un problema, con lo que puede ser posible la solución del
mismo.

7
Trabajo universitario
5. CRUZ CATEGORIAL

Es una herramienta pedagógica que sirve para organizar un contenido a


desarrollar, en una sesión de aprendizaje, principalmente para el análisis de un
problema, el mismo que presenta las siguientes características:

1. En el centro de la cruz, se plasma el contenido o problema que se analizará,


estudiará o investigará.

2. En esta parte se ubica las causas o motivos del problema, analizando mediante
una lectura, lluvia de ideas u otra estrategia que se pueda utilizar.

3. En este lugar se plasma las consecuencias del problema que es motivo de


estudio.
4. Se señala las diferentes acciones o actividades que nos conllevan a la
operativización y ejecución de la investigación del problema en cuestión.
5. Es preciso señalar que en esta parte debemos listar, anotar los objetivos,
alternativas de solución o compromisos que se deben asumir.

REFERENCIAS

8
Trabajo universitario
Boeglin, M. (2012). Leer y redactar en la universidad: Del caos de las ideas al texto
estructurado. Bogotá: Ediciones de la U.

Bautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y


aplicaciones. Bogotá: Manual Moderno.

Carneiro, M. (2011). Manual de redacción superior. (2a. ed.) Lima: San Marcos.

Castillo, S. y Villanueva, M. (2012). Redacción para principiantes. Lima: Pakarina


Ediciones S.A.C,

Frías, M. (2011). Procesos creativos para la construcción de textos: interpretación y


composición. Bogotá: Editorial Magisterio.

Niño, V. (2011). Metodología de la investigación: diseño y ejecución. Bogotá, Colombia:


Ediciones de la U.

Potrebbero piacerti anche