Sei sulla pagina 1di 8

Epidemiología

Presentado por: Yilbert Felipe Trujillo


Código: 1004208289

Presentado A: Tutor Leonel Sterling Rojas

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD


Programa: Zootecnia
1. Realice una breve descripción de la epidemiología en el renacimiento.
En el paso del tiempo la epidemiologia ha sido descubiertas no solo por uno, si
no por varios científicos los culés cada uno tiene su teoría pero que en el
trascurso de la investigación se llegara a cabo a la misma conclusión o fin. el
cual se ha tomado mucho tiempo para ser descubierto hablando en años, épocas
con lo dicho anterior podemos aclarar la investigación que ha tenido algunos de
ellos. Un médico romano del siglo I . Paracelso, siguió un camino propio; con él
estaba naciendo una nueva ciencia que alteró profundamente el pensamiento de
la sociedad. Escribió el libro Liber de Longa Vitae, publicado por primera vez
en 1560 y que fue objeto de una edición alemana y otra latina. Desde el punto de
vista de interés para la epidemiología, en este libro se señala que no sólo la
medicina es importante para prolongar la vida; también influyen las regiones,
los países, las localidades y valles, algunos de los cuales son más aptos para la
salud, ya que permiten gozar mejor la existencia como consecuencia del tipo de
suelo, de los elementos, los vientos, las estrellas. Retoma la idea de una dieta
moderada e insinúa que la higiene mental también es importante. Las epidemias
fueron atribuidas a constelaciones astronómicas y así es como aún llamamos
“influenza” a una enfermedad, cuyo significado no es otro que de “influenza
astrorum”.
No existe una clara referencia de cuándo o dónde se utilizó por primera vez la
palabra epidemiología durante este periodo. Se sabe que ya se usaba en España a
fines del siglo XVI. Angelerio, un médico de aquella época, escribió un estudio
sobre la peste titulado Epidemiología . Thomas Sydenham (1624 a 1689),
médico inglés. Se hizo famoso por haber tratado con éxito la viruela mediante
enfriamiento, así como la introducción del uso de láudano, un derivado del opio,
como calmante del dolor y por sus observaciones sobre la quinina contra el
paludismo. Noah Webster (1758 a 1843) fue el epidemiólogo americano más
importante de su época, se interesó en las epidemias de influenza, fiebre
escarlatina y fiebre amarilla que ocurrían en América durante el último decenio
del siglo XVIII . En 1799, publicó un trabajo en dos volúmenes: Epidemic and
Pestilential Diseases , en el que llegó a la conclusión de que las epidemias
ocurrían cuando múltiples factores ambientales se combinan para afectar a un
gran número de personas de manera simultánea.
Edward Jenner (1749 a 1823), Su descripción detallada, publicada en privado
en 1798, después de haber sido rechazado por la Royal Society of Medicine ,
llevó a la aceptación general de la vacunación con vacuna como un método
confiable para la protección contra la viruela. Su éxito representó la innovación
probada hacia el año de 1840 al gobierno británico sobre la alternativa del
tratamiento preventivo vacunación , para la viruela humana.
John Snow (1813 a 1858), fue otro pionero en el campo de la epidemiología. En
su tiempo, Snow se hizo particularmente famoso por haber sido el anestesiólogo
que usó cloroformo para ayudar a la Reina Victoria a dar a luz a dos de sus
hijos. Al margen de su especialidad, se interesó mucho en el cólera e investigó
numerosos ejemplos de brotes y casos en el periodo comprendido entre 1848 y
1854. La monografía de Snow (1855), conteniendo sus observaciones, es un
ejemplo notable de inferencias bien razonadas, derivadas de observaciones
cuidadosas que llevaron a establecer conceptos sobre la naturaleza de la causa
del cólera y sobre sus mecanismos de transmisión. Diez años antes de la
refutación que hiciera Pasteur de la teoría de la generación espontánea, Snow
argumentaba que el cólera era transmisible de hombre a hombre y que su causa
era una célula viva que se multiplicaba con gran rapidez, demasiado pequeña
para ser vista por los microscopios primitivos usados en ese entonces. Las
creencias dominantes en ese tiempo se referían a las miasmas misteriosas en el
aire, las que se creía provenían de los materiales orgánicos en descomposición o
del polvo de las estrellas o terremotos. El estudio de Snow constituye uno de los
trabajos clásicos de la epidemiología y demuestra cómo un estudio cuidadoso
conduce a conclusiones claras y significantes.

2. ¿Cómo es el desarrollo histórico de la epidemiología en la Modernidad?

A sido una construcción de realidades desde la segunda mitad del siglo XX, se
ha desarrollado los avances para permitir que la epidemiologia tuviera lugar, se
restan muchas batallas para seguir en la construcción de un camino social y
solidario para la vida humana y la ciencia que la estudia, ahora y más en el
futuro se tendrán que seguir construyendo enfoques al mismo tiempo que
florece atractivas ramas de las ciencias naturales. es evidente que durante el
surgimiento disciplinar de la epidemiología en el siglo XX, los desarrollos en
pensamiento causal fueron influenciados, entre otros, por la epistemología
escéptica de David Hume del siglo XVIII, y por supuesto, aún más atrás, por las
bases del método científico de Francis Bacon. en términos de Thomas Kuhn, la
“revolución paradigmática”, si pudiéramos llamar así a los desarrollos de la
epidemiología moderna llevada a cabo por los practicantes de la epidemiología
de la década de 1950, no solo fue soportada en los desarrollos de otras
disciplinas, si no que ocurrió gracias a una situación histórica y social
específica, que incluyó en particular el avance de la epidemia de las
enfermedades crónicas.
Los grandes estudios de la post-guerra, notablemente las cohortes de
Framingham, la cohorte de los médicos británicos, el estudio ARIC, y muchos
más que antecedieron otros estudios modernos como el de Salud de las
Enfermeras y el MACS que empieza en la década de 1980, antes de la
identificación del agente causal del SIDA, son demostraciones claras de lo que
la epidemiología como disciplina ha logrado avanzar para contribuir de manera
práctica en la definición de intervenciones.
La Epidemiología Moderna ha contribuido a identificar y proponer alternativas en el
diseño de los estudios y en el análisis estadístico con el propósito de prevenir o
cuantificar esos errores “sistemáticos” para diferenciarlos de los “aleatorios”. Hoy,
gracias a ello, tenemos protocolos para controlar y asegurar la calidad y acuerdos
sobre el reporte de resultados (CONSORT (11) para ensayos clínicos y STROBE (12)
para estudios observacionales), se han definido reglas para llevar a cabo buenas
prácticas de investigación y se han desarrollado estrategias que evalúan la estabilidad
de las conclusiones con o sin base en métodos Bayesianos.

3. Mencione los usos de la epidemiología, contextualice cada uno de ellos.

 La vigilancia de enfermedades determinando la historia natural de la


enfermedad. El objetivo de la vigilancia de enfermedades es el de
responder a¿ la pregunta básica acerca de cuál es la frecuencia de una
enfermedad, o sea, quién la adquiere, cuándo ocurre y dónde está
localizada.
 La búsqueda de las causas. Una vez que las enfermedades se han
identificado, la Epidemiología ayuda a comprender los mecanismos y las
causas de una situación sanitaria específica, al considerar los factores
biológicos, químicos, físicos, psicológicos u otros que pueden afectar a
la salud
 La valoración de las pruebas de diagnóstico. La finalidad de la
Epidemiología en la evaluación de las pruebas de diagnóstico es obtener
evidencia objetiva de la presencia o la ausencia de una condición
específica en un individuo o en la población
 La evaluación de la eficacia de los tratamientos y de nuevas
intervenciones. En general, todos los medicamentos nuevos, vacunas,
métodos de diagnóstico, procedimientos quirúrgicos y otras actividades
relacionadas con la salud deben evaluarse con relación a su seguridad,
eficacia y efectividad antes de recomendar su uso y distribución en los
hospitales, las farmacias y otros entornos. La función de la
Epidemiología es ayudar en el diseño y análisis de tales estudios.

 La evaluación del desempeño de los servicios de salud. La


Epidemiología se ha utilizado para evaluar la efectividad y la eficiencia
de los servicios de salud. Por ejemplo, para determinar los
procedimientos apropiados en la atención hospitalaria, incluida la
estancia hospitalaria de ciertas condiciones; para comparar la eficiencia
del saneamiento en contraposición con el tratamiento de ciertas
enfermedades infecciosas.

4. ¿Qué es virulencia: se refiere a la naturaleza nociva y patogénica de un virus,


bacteria u hongo que determina su virulencia. Es decir que la virulencia se
encuentra asociada al nivel de patogenicidad o la capacidad de generar daño de
un microorganismo. es el grado de severidad del daño (grado de patogenicidad)
o la capacidad que tiene el agente para producir casos graves o fatales. La
virulencia puede medirse por el número de casos fatales que hay en una
enfermedad, así la virulencia de la rabia en perros es del 100% ya que cualquier
animal que presente signos clínicos (enfermedad) morirá.

5. Patogenicidad: es la cualidad que tienen los gérmenes para generar infecciones


en un huésped sensible, en donde los agentes de virus, estimulan el primer paso
de interacción entre los dos, que es la invasión por medio de la adherencia,
facilitada por las adhesinas fimbriales y afimbriales. Una vez poblado el hábitat,
reacciona a dicho ataque intentando la eliminación de la bacteria, la que se
defiende y elude la respuesta del receptor (humano, animal, vegetal),
beneficiando su proliferación y estadía.
Ejemplo
La capacidad de cualquier especie bacteriana para ocasionar enfermedades en un
hospedador humano susceptible.

6. agente inmunológico,
El proceso inmunológico funciona así: un agente infeccioso entra en el cuerpo.
Quizá es un virus de la gripe que entra por la nariz. Quizá es una bacteria que entra
por la sangre cuando se pincha con un clavo. Su sistema inmunológico está siempre
alerta para detectar y atacar al agente infeccioso antes de que cause daño. Sea cual
fuere el agente, el sistema inmunológico lo reconoce como un cuerpo ajeno. Estos
cuerpos externos se llaman antígenos. Y los antígenos deben ser eliminados.
Cuando un invasor entra, un macrófago rápidamente lo detecta y lo captura dentro
de la célula. Enzimas en el interior del macrófago destruyen al antígeno
procesándolo en pedacitos pequeños llamados péptidos antigénicos. A veces este
proceso por sí solo es suficiente para eliminar al invasor. Sin embargo, en la
mayoría de los casos, otras células del sistema inmunológico deben unirse a la
lucha.
Ejemplo:
La artritis reumatoide y el lupus

7. variabilidad del agente: capacidad de adaptación del agente a condiciones


cambiantes del hospedero o del ambiente.
Ejemplo muchos virus, en particular el de influenza, presenta mutaciones que
dificultan su prevención, diagnóstico o profilaxis.

8. inmunogenicidad: es la capacidad que tiene el agente de inducir una respuesta


protectora (respuesta inmune humoral, celular, o ambas) específica por parte del
hospedero, esta característica depende de la estructura antigénica. Resalta su
importancia por dos razones: si un agente es antigénico, entonces es posible
establecer procedimientos diagnósticos mediante la identificación de sus
determinantes, asimismo es posible la elaboración de vacunas tendientes a
generar una respuesta protectora.
Ejemplo
Problemas en la efectividad del medicamento.
Referencias bibliográficas

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.3176339&lang=es&site=eds-live&scope=site
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsebk&AN=855257&lang=es&site=eds-live&scope=site
https://www.biosim.es/inmunogenicidad-en-biosimilares/
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=110642
https://www.historyofvaccines.org/index.php/es/contenido/articulos/el-sistema-
inmunol%C3%B3gico-humano-y-las-enfermedades-infecciosas
https://www.ivami.com/es/microbiologia-veterinaria-molecular/491-mycoplasma-
bovis-diagnostico-molecular-por-pcr
https://www.ecured.cu/Salmonelosis_bovina
https://razasporcinas.com/trichostrongilosis-o-gusanos-estomacales-del-cerdo/
https://diarium.usal.es/rmorgar/ascariosis-porcina/
https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/f_tecnica_salmonelosis_aviar_v2-
2016.pdf
http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/clamidiosis_aviar.pdf
http://www.vetpraxis.net/2010/01/15/enfermedades-zoonoticas-de-caballos-a-
humanos/
https://www.ecured.cu/Leptospirosis_equina

Potrebbero piacerti anche